LA SÍNDROME DE ASPERGER



El SíNDROME DE ASPERGER

La persona con el Síndrome de Asperger no presenta rasgos físicos diferenciales y, por ello, resulta más difícil detectar en un primer momento sus dificultades en las distintas áreas de afectación: comunicación verbal y no verbal, reciprocidad en la interacción social e intereses y comportamientos restringidos y repetitivos, siendo necesaria la ayuda de un profesional especializado en la obtención de un diagnóstico preciso y pautas de intervención personalizadas.

La persona con el Síndrome de Asperger se caracteriza por mostrar un perfil atípico y alterado en ocasiones en las diferentes áreas del desarrollo, como presentar dificultades en algunos de los siguientes aspectos sociales: durante la infancia una marcada falta de interés por relacionarse, compartir e interactuar con sus iguales o adultos, incluso las personas más cercanas; dificultades para interactuar con sus iguales ya sea por falta de interés socio-emocional por compartir una actividad, más frecuente durante la infancia, como por falta de habilidades sociales para relacionarse apropiadamente, que se observa más a menudo a medida que la persona se va haciendo mayor; falta de apreciación de las normas sociales que a menudo les hace ser inapropiados; falta de empatía y reciprocidad, y un comportamiento social y emocional inapropiado. A su vez, las personas con el Síndrome de Asperger suelen mostrar alteración en ciertos aspectos relacionados con la comunicación verbal y no verbal del lenguaje, como puede ser: lenguaje sobretodo dirigido a comunicar sus intereses restringidos y repetitivos, lenguaje en ocasiones pedante, extraño y estereotipado y con alteración del tono de voz (monótono o por cambios bruscos no coordinados con el mensaje).

En el ámbito de la comunicación no verbal nos podemos encontrar con uso limitado de gestos, lenguaje corporal torpe, expresión facial limitada, expresión facial inapropiada, mirada fija y peculiar. Se trata de una dificultad de integrar de manera efectiva y comunicativa el uso de las habilidades de la comunicación pragmática a la hora de relacionarse tanto socialmente como afectivamente con los demás. Presentan una dificultad, una falta de habilidad para regular la conducta de los demás y conseguir u ofrecer información a través del lenguaje de manera efectiva en diferentes contextos y con diferentes mecanismos psico y paralingüísticos.

Por último, comentar que a menudo las personas con el Síndrome de Asperger son ingenuas, muestran una falta de picardía y de lenguaje irónico, a la vez que les cuesta detectar los dobles mensajes de las otras personas, lo que en ocasiones puede llevarles a ser centro de burlas, y sufrir estrés y confusión sin saber como resolver dicha situación de manera eficaz. Es especialmente en estos momentos cuando resulta indispensable la actuación de las personas de su alrededor, tanto familiares como maestros en el colegio, trabajando en el aumento de estrategias sociales para poder resolver dichas situaciones.

Se recomienda intervención dirigida a trabajar en la comprensión de dicho síndrome por parte tanto de padres como maestros y/o personas significativas, sus primeras manifestaciones, evolución natural versus las mejoras que se pueden potenciar con una buena intervención e asesoramiento y, lo fundamental, centrar nuestros esfuerzos en potenciar sus habilidades funcionales e innatas, procurando a la vez de minimizar y aceptar sus peculiaridades; nuestro objetivo debería ser ayudar en el desarrollo máximo de las competencias sociales y de comunicación de dicha población. Para ello se requiere de aprendizaje de alternativas, tiempo para asimilarlas y hacer un uso funcional y, por último, el trabajar la generalización y aplicación de dicho aprendizaje en diferentes contextos y personas.

RECOMENDACIONES

Se recomienda:

- Intervención cognitiva-conductual que trabaje las áreas de afectación, especialmente, la comunicación e interacción social recíproca y el control de conducta y disminución de conductas repetitivas y ampliación de nuevos temas de interés.

- Trabajo individual dirigido a la exposición de las fobias.

- Atención individualizada en el centro escolar con una persona de apoyo para la reconducción de conductas inapropiadas e imprevistos.

- Entrar en un grupo de habilidades sociales para trabajar la interacción social recíproca.

- Valoración psiquiátrica dirigida a: atención, inquietud motora e interna, ansiedad ante exposición fobias y conductas repetitivas.

- Revaloración cognitiva dentro de un año.

- Formación a los padres y profesores en técnicas y procedimientos cognitivo – conductuales para trabajar áreas de dificultad.

De manera más concreta:

Tener en cuenta las técnicas y procedimientos que se han demostrado como eficaces a implementar, de las cuales algunas de las más importantes son:

- Lenguaje claro, instrucciones claras.

- Empezar a trabajar planificando objetivos sencillos e ir aumentando dificultad de manera gradual.

- Uso de la gratificación, es decir, del elogio, premio... para conseguir motivar el interés por el cambio de la persona. Eso requiere de un desgaste emocional, temporal y de organización por parte del adulto, pero que resulta fundamental puesto que será la base del interés de la persona.

- Ser consistentes en como se va a responder ante ciertas situaciones, como por ejemplo, puede quedar estipulado que cada vez que acabe las tareas de matemáticas en el colegio se va a ganar un punto (gratificación, punto), y que si molesta a los demás compañeros gritando se va a perder un punto (castigo). Se debe de intentar de definir de la manera más clara posible lo que se le pide, por ejemplo, para ganar un punto, a la vez que para perderse un punto.

ÁREA DE LA INTERACCIÓN SOCIAL

A. CONVERSACIÓN

1- Uno de los primeros objetivos es ir trabajando la conversación recíproca que implica aprender, saber construir y continuar una conversación a partir de la información del interlocutor, aportando información personal, relacionar lo que se dice con aspectos personales, hacer preguntes en muestra de interés de lo que se está diciendo al otro...

- Aportar más información personal en referencia a lo que se le ha preguntado, o hacer comentarios sobre lo que la otra persona explica. Los comentarios pueden hacer referencia a: :

- Algo positivos referente al tema: Ej: “que bien que hayas ido en bici, que chulo!, Te lo has pasado bien?”.

- Hacer referencia a si él/ella también lo ha hecho. Por ejemplo: “Yo también lo he hecho, es divertido verdad?”.

- Dar la opinión apropiadamente sobre lo que la otra persona explica. Por ejemplo: “a mi no me gusta ir en bici porque una vez me caí, pero debe ser divertido”.

- Evitar que realice monólogos, es decir, que solo hable él sin preguntar de vez en cuando la opinión de la otra persona.

- Por último, se trataría de practicar conversaciones recíprocas que implicaría el enseñar y/o fomentar interés por las preocupaciones, intereses y experiencias de las otras personas, compartiendo y debatiendo de manera bidireccional diferentes temas de conversación.

ÁREA DE LA INTERACCIÓN SOCIAL CON OTROS NIÑOS/AS

1- Juego con sus compañeros. Se trata de enseñarle:

- Como empezar, mantener y acabar un juego.

- A ser flexible, cooperativo y compartir.

- Como aprender a decir que “no” de manera apropiada.

- Como invitar a un amigo/ga a casa.

En estas situaciones es muy importante que se le explique que ha de hacer, cuales son las consecuencias de sus diferentes respuestas, que debería hacer ante ciertas situaciones.

Desde el colegio se puede:

- Fomentar que el niño/a imite a los otros niños/as.

- Intentar que el niño/a tenga un amigo/a más cercano/a que le indique que y como ha de hacer las cosas.

- Fomentar el juego cooperativo con los otros niños/as. Este juego ha de ser, al principio, con pocas normas sociales y de habilidades que tenga el niño/a (generalmente las actividades físicas como el fútbol o básquet no son las mejores porque no entienden las normas y no tienen tanta agilidad física) como: el pilla-pilla, escondite, pica – pared, chutar a portería y el que no marca se pone de portero, arrancar cebollas, el juego de las sillas, y el juego simbólico.

- Explicarle aquello que vive como confuso.

- Fomentar al resto de compañeros/as el respeto ante la dificultad y diferencia en general e intentar promover un clima de compañerismo y menos de competitividad.

ÁREA DE LA COMUNICACIÓN: a) Verbal; b) No verbal; c) Comprensión; d) Pragmática

VERBAL

- Trabajar el tono de voz y modulación de los mensajes en función de la situación e intención comunicativa (prosodia).

- Trabajar el lenguaje técnico y formal.

NO VERBAL

De manera más concreta, hacer explícito los puntos siguientes y explicar que es necesario que los incorpore en coherencia con lo que se está diciendo:

- Mirada.

- Expresión de la cara.

- Postura.

- Gestos.

- Tono de voz.

• Dar soporte visual.

COMPRENSIÓN

1- Trabajar el lenguaje metafórico e irónico, las dobles intenciones de los mensajes, dado que tienen tendencia a interpretar los mensajes de manera literal.

2- Trabajar el saber interpretar – entender situaciones sociales por el contexto (posición de las personas, gestos y situación en su globalidad), en vez de tener la tendencia de fijarse únicamente en un detalle. Una vez hecho esto, aprender a construir diálogos a los diferentes personajes implicados.

3- Trabajar el lenguaje metafórico e irónico, trabajando las expresiones como por ejemplo:

En castellano:

- “Estás en la Luna de Valencia”.

- “Pareces un pato mareado”.

- “Al mal tiempo buena cara”.

- “Hay miradas que matan”.

- “Un día de estos perderás la cabeza”.

- ”¿Se te ha comido la lengua el gato?”.

- ”Mentiras piadosas.”

- ”Perro ladrador poco mordedor.”

- ”Se te pasa el día volando.”

- ”Más vale maña que fuerza”.

- ”Te falta un tornillo.”

- ”Eres un trozo de pan”.

- ”Eres más salado”.

- ”Perro ladrador poco mordedor”.

- ”Más vale maña que fuerza”.

* Asegurarse de que conoce las palabrotas en castellano.

PRAGMÁTICA

- Como introducir el tema.

- Aceptar los turnos. Se puede hacer con el apoyo de una gorra, que es la que marca quien tiene el turno de hablar.

- Trabajar que no rechace a los demás por no aceptar sus intereses, como por ejemplo dejar de ser amigo de alguien porque no le gusta el fútbol o los trenes, o no querer ver a alguien que lo relaciona con algo que no le gusta como el conductor de una moto. Para ello, realizar historias sociales que le ayuden a entender que pasa, que se espera de él y como puede evitar lo que le resulta desagradable.

- Trabajar que acepte los cambios o reconducción de sus temas de interés.

- Trabajar que no siempre puede hablar de lo mismo.

- Trabajar que detecte si el otro está interesado en el tema o no que él está explicando ayudándole a analizar las conductas no verbales de su interlocutor.

1- Relacionado con el punto anterior, ampliar temas de interés de manera que no se centre únicamente con una cosa, dado que ello le dificulta el poder establecer y ampliar su ámbito de relaciones sociales.

2- Enseñarle ciertas normas sociales:

- Como y cuando saludar.

- Que decir delante de ciertas situaciones: aniversario, vuelta de las vacaciones...

- Como iniciar y acabar el juego de manera adecuada.

- Pudor ante aspectos personales, como la higiene...

- Uso de historias sociales para trabajar la rigidez o dificultades para entender alguna situación social.

3- Como defender sus propios derechos de manera asertiva.

ÁREA DE LAS EMOCIONES

- Trabajar el reconocimiento en imágenes de estados emocionales.

- Trabajar el reconocimiento en vivo de estados emocionales.

- Trabajar la representación de la expresión en vivo.

- Trabajar la asociación de la emoción a un contexto- situación.

- Descripción de la emoción.

- Ejemplos de emociones a trabajar: contento, triste, sorprendido, enfadado, irritado, preocupado, serio, emocionado, confuso...

- Trabajar como nuestro comportamiento afecta al estado emocional de los otros a través de ejemplos.

- Trabajar la Teoría de la Mente, es decir, hacer lo más práctico posible la capacidad de poder detectar los pensamientos, intenciones y deseos de los demás, de manera que le sea posible anticipar:

- Que quieren decir los demás.

- Que pretenden los otros.

- Que deseas los otros.

- Ello se puede trabajar a través de la información que va saliendo durante la sesión, o con información que aporta la familia y colegio, así como el material preparado a través de imágenes donde se representen ciertas situaciones sociales (Simon Baron Cohen y Pat Howlin).

- Trabajar el saber interpretar – entender situaciones sociales por el contexto (posición de las persones, gestos y situación en la su globalidad), en vez de tener la tendencia de fijarse únicamente en detalles sin importancia. A su vez, intentar poner diálogos a los personajes de dibujos donde se represente una situación social.

- Trabajar diferentes aspectos con los vídeos de Mr. Bean y Triciclo.

SISTEMA DE PUNTOS PARA EL COLEGIO

1. Es muy importante valorar los primeros avances y esfuerzos por parte de todos. Para ello es necesario que se valore la incorporación de un sistema de puntos – premios.

• Consiste en ir gratificando, reforzando y valorando comportamientos concretos del alumno/a a través de puntos. Se adjudican determinados puntos por acciones y comportamientos concretos, una vez conseguidos un determinado número prefijado de antemano, serán intercambiados por un premio fijado también previamente con el niño/a y la familia. Los premios siempre los dará la familia.

• El sistema de puntos podrá tener diferentes formulaciones según la edad del niño/a y la predisposición y colaboración de la familia.

• El sistema de puntos puede utilizarse para mejorar:

– Problemas de relación. Por ej.: “Ganarás un punto por compartir un juego con un compañero/a”.

– Problemas momentos de aprendizaje. Ej.: “Por acabar la tarea que te pido”.

– Problemas de conducta. Ej.: “Por pedir permiso para descansar”.

Ejemplos:

-Dar apoyo visual de lo que se va a premiar

Ejemplos:

-Para más mayores (a partir 10 años), escribir que esperamos de él/ella.

RECOMENDACIONES ANTE PROBLEMAS DE CONDUCTA

Hay que tener en cuenta:

a) Las situaciones de máxima socialización o desestructuradas son las que pueden producir un mayor estrés en el niño/a, puesto que tienen pocos recursos sociales y pueden ser objeto de burlas y víctimas de abusos por parte de sus compañeros y compañeras. Entre estas situaciones se cuentan especialmente la hora del recreo o la del comedor.

La falta de recursos de afrontamiento por parte del niño/a puede hacerle reaccionar de modo agresivo, con actuaciones de mal comportamiento o para llamar la atención, o bien con actuaciones de huida como encerrarse en sí mismo y negarse a participar.

Recomendaciones en estos casos:

• Es importante prever y anticipar estas situaciones de conflicto para evitar o reducir estas manifestaciones.

• Fomentar las buenas aptitudes del niño/a en determinadas áreas para que pueda mostrarlo a los demás compañeros/as y para fomentar su participación en el aula.

• Así mismo, buscar la complicidad de otros compañeros/as para que le ayuden y le sirvan de modelo a seguir.

• Si se da una respuesta especialmente conflictiva:

– llevar al alumno/a a un lugar tranquilo para que se tranquilice. Si no quiere, se le debe obligar, pero nunca gritando.

– El niño/niña debe vivir la situación no como un castigo sino como un espacio donde se le proporciona el tiempo para tranquilizarse.

– Si se dispone de tiempo, plantearle una reflexión donde se concreten alternativas a lo que hizo. Las reflexiones deben ser sencillas. El maestro/a debe reflexionar si puede prever la situación o anticiparla para evitar la respuesta o proporcionar ayuda en ese momento.

– Si no se dispone de tiempo, se le valora el hecho de que se vaya tranquilizando y se anota para que la reflexión la haga la familia.

– En todos los casos, la familia debe estar informada para valorar la mejor manera de ayudar.

Problemas de relación social durante el recreo:

Se debe intentar que el maestro o la maestra detecten-describan las dificultades que presenta el niño o la niña durante el recreo.

– Antes de salir al patio, puede dirigir la situación preguntando al niño o niña con quién o a qué jugar.

– Enseñarle normas del juego.

– Aprovechar sus aptitudes para que las muestre a los demás compañeros

– Fomentar el respeto entre los compañeros/as.

Fomentar que el niño pida ayuda ante alguna dificultad.

-----------------------

PREMI

Traer deberes

Pedir ayuda

Acabar tarea

Viernes

Jueves

Miércoles

Martes

Lunes

Tarea

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download