Productividad, Salarios y Trabajo Digno en México

Productividad, Salarios y Trabajo Digno en M?xico

Luis F. Mungu?a Corella

?Por qu? no crecen los salarios en M?xico? ?La productividad laboral est? realmente estancada? ?A qu? se debe la permanente brecha salarial entre hombres y mujeres? Ante el debate del salario, ?cu?l es el rol de los sindicatos en M?xico? Estas son algunas de las preguntas que el texto desarrolla como respuesta.

El texto plantea que las principales causas de los bajos salarios y la precarizaci?n laboral son producto principalmente, de las pol?ticas del gobierno mexicano durante el periodo de crecimiento orientado al sector exportador. Una estrategia equ?voca de mantener bajos salarios y controlar los conflictos laborales a toda costa, ofrecer paz laboral para atraer inversi?n extranjera, sin el dise?o de un plan con pol?ticas alternativas y de desarrollo tecnol?gico propio.

Se analizan las consecuencias de estas pol?ticas que trajeron un crecimiento desmedido en el poder de negociaci?n de las empresas, el salario m?nimo m?s bajo de Am?rica Latina, la profunda desigualdad de g?nero en el trabajo y la existencia de sindicatos de papel, alejados de los intereses de sus trabajadores agremiados.

Productividad, Salarios y Trabajo Digno en M?xico

Luis F. Mungu?a Corella

? Fundaci?n Friedrich Ebert Representaci?n en M?xico Yautepec 55, Col. Condesa Del. Cuauht?moc, C.P. 06140 Ciudad de M?xico Tel?fono: +52 (55) 5553 5302

Fundaci?n Friedrich Ebert-M?xico @FESMex FES en M?xico Para solicitar publicaciones: fesmex@

ISBN: 978-607-8642-10-6 Primera Edici?n: Abril 2019 Impreso en M?xico

Las opiniones expresadas en esta publicaci?n no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la FriedrichEbert-Stiftung (FES). El uso comercial de todos los materiales editados y publicados por la FES est? prohibido sin previa autorizaci?n escrita de la FES.

?ndice

.1. Introducci?n ............................................................................................................. 3 1.1 Diagn?stico de la productividad y el salario en M?xico .................................... 3 1.2 Teor?a econ?mica del mercado laboral y salarios .............................................. 6 1.3 Los bajos salarios: Contenci?n de inflaci?n y el mito de la paz laboral ......... 9

2. Implicaciones del bajo salario ............................................................................... 12 2.1 La brecha de g?nero ............................................................................................. 13 2.2 Propuesta para tener un salario y empleo digno en M?xico ............................. 15 Salario m?nimo como herramienta para reducir la brecha de productividad y salarios ......................................................................................................................... 15

. Sindicalismo independiente: negociaciones colectivas y democracia sindical ...... 16 . Medidas para reducir la desigualdad de g?nero: transparencia de salarios ........... 16 3. Conclusiones o comentarios finales ..................................................................... 17 Referencias .................................................................................................................. 18

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download