NARRANDO MI AUTOBIOGRAFÍA: UNA MIRADA HACIA MI INTERIOR ...

Los efectos de los cambios sociales en la vida

profesional de los docentes universitarios

Ministerio de Educaci?n y Ciencia. SEJ2006-01876.

Grupo de investigaci?n consolidado: Formaci?n, Innovaci?n y Nuevas Tecnolog?as (2005SGR 00431)

NARRANDO MI AUTOBIOGRAF?A: UNA MIRADA HACIA MI INTERIOR

Sandra Mart?nez P?rez

Universidad de Barcelona

Unas palabras para comenzar.

Pensar y reflexionar sobre los cambios que me han sucedido como profesional y personal en la Universidad desde que entr? en ella como alumna, no ha sido en absoluto una tarea nada f?cil. Para ello, me he remontado al escrito que realic? para la defensa de mi DEA. Y que ahora, me ha llevado a reelaborar, de-construir y re-construir constantemente el escrito que describo en las siguientes l?neas.

A lo largo de estas l?neas describir? brevemente mi proceso como persona, alumna e investigadora en constante formaci?n, cu?l fue mi punto de partida y qu? me hizo llegar hasta donde me hallo hoy1. Este proceso de metamorfosis y de preguntarme qui?n soy me ha llevado a lo que he denominado como Teor?a de la P?rdida2, es decir, el querer dotar de sentido a una realidad sin ver que era aquello que ten?a delante. He tenido y tengo miedo al error, a cometer fallo, pero reconozco que es a partir de ese momento de equ?voco cuando una realmente aprende. A veces, me he sentido con miedo a arriesgarme a hacerme visible y a ser juzgada por los dem?s.

1 Quiz?s por eso y para poder rendir cuenta de mi proceso de formaci?n, me considero una persona muy exigente conmigo misma: en mi trabajo, me gusta llevarlo todo organizado, controlado y cumplir con los plazos establecidos; y en mis estudios, leer, informarme, investigar, profundizar, contrastar informaci?n, empezar a elaborar primeros escritos, etc. Hecho que un momento dado de mi paso por el doctorado me ha llevado a un abismo y un punto de incertidumbre, de tener miedo a la escritura, al error, el no saber qu? camino tomar, etc. Los comienzos siempre son dif?ciles y los caminos tienen sus propios obst?culos.

2 Denomino "La Teor?a de la P?rdida" a darle sentido a aquello que me est? ocurriendo. Se basaba en querer encontrar respuesta sin valorar todo el proceso que hab?a realizado durante los dos primeros a?os de doctorado, me quer?a centrar en las clases sin tener en cuenta lo que me hab?a ocurrido a m? como Sandra, a m? como psicopedagoga, a m? como alumna, a m? como becaria, a m? como "docente" y a m? como investigadora "junior". Me preocupaba no hallar el hilo que uniese todo este proceso de aprendizaje, intent? que todo fuera una misma "pieza", que encajara como un puzzle, hasta que me di cuenta que eso no era as?. Me encontr? en un momento en el que todo era un "rompecabezas", hasta que fui capaz de decidir como lo quer?a montar, c?mo deseaba que fuera la imagen final de ?l; una tarea dif?cil que estaba a punto de empezar.

1

Los efectos de los cambios sociales en la vida

profesional de los docentes universitarios

Ministerio de Educaci?n y Ciencia. SEJ2006-01876.

Grupo de investigaci?n consolidado: Formaci?n, Innovaci?n y Nuevas Tecnolog?as (2005SGR 00431)

1. ?Qui?n soy?

"Lo que somos no es otra cosa que el modo como nos comprendemos; el modo como nos comprendemos es an?logo al modo como construimos textos sobre nosotros mismos; y c?mo son esos textos depende de su relaci?n con otros textos y de los dispositivos sociales en los que se realiza la producci?n y la interpretaci?n de los textos de identidad" (Larrosa, 1996)3.

Responder a la pregunta ?Qui?n soy?, como ha defendido Hannah Arendt, solo cabe hacerlo mediante el rodeo del relato de la acci?n realizada, que conlleva una comprensi?n reflexiva de s? mismo. Por lo tanto, el relato configura el propio car?cter duradero de un personaje, es decir, su identidad narrativa. (Ricoeur, 1997:997 y 1999).

Me llamo Sandra Mart?nez P?rez nac? en Barcelona, aunque tambi?n me considero sevillana por mis ra?ces maternas, residente en L'Hospitalet de Llobregat. Me licenci? en Psicopedagog?a por la Universidad de Barcelona, promoci?n del 2002 - 2003. En el 2005 obtuve el DEA, cuyo doctorado cursado fue "Diversidad y cambios en educaci?n: Pol?ticas y pr?cticas" en el departamento de Did?ctica y Organizaci?n Educativa (DOE). Y paralelamente, realic? un master en "Intervenci?n en Dificultades de aprendizaje", centr?ndome en el tema de la Atenci?n Temprana en relaci?n con la familia.

Para hablar de m? y desde m?, es necesario partir de mi trayectoria y mi experiencia; ya que a partir de ellas se pueden entender mejor el proceso vivido a lo largo de estos a?os de "existencia" y cu?les fueron mis necesidades y mis intereses que me llevaron a cursar un doctorado en el departamento DOE y dentro del itinerario escogido DIPE4. Una elecci?n nada f?cil, sobre todo en un per?odo de transici?n en el que yo me encontraba. Una etapa que me marc?, me ha marcado y me seguir? marcando.

Durante mis primeros a?os de vida asist? a un jard?n de infancia, desde los 14 meses aproximadamente, porque mis padres trabajaban. Desde mi entrada en el centro hasta los 4 a?os estuve rodeada de ni?os y ni?as de mi edad y con la se?orita Pilar, a la que recuerdo con gran admiraci?n y cari?o. Ella fue mi primera maestra junto a mi madre, ambas compart?an intereses, inquietudes, dudas, experiencias sobre m?.

A los 5 a?os, pas? a una escuela concertada, cerca de casa, en ella permanec?a desde las 8'30 hasta las 17 horas, qued?ndome a comer. La mayor?a de los docentes que pasaron por m? fueron maestras (desde P5 hasta 5? de EGB), unas maestras de las cuales guardo ciertos recuerdos. Quiz?s fue este el inicio de mi inter?s y deseo de estudiar alguna carrera relacionada con la educaci?n, probablemente nac?a en mi instinto el gusto de estar con los ni?os y las ni?as: ense?arles, compartir experiencias, aprender de cada uno de ellos,

3 Fragmento extra?do de Bol?var, A., Domingo, J. y Fern?ndez M. (2001). La investigaci?n biogr?fica ? narrativa en educaci?n". Cap. 3, p. 87. Madrid: La Muralla.

4 DIPE: Discurso y Pr?cticas Educativas.

2

Los efectos de los cambios sociales en la vida

profesional de los docentes universitarios

Ministerio de Educaci?n y Ciencia. SEJ2006-01876.

Grupo de investigaci?n consolidado: Formaci?n, Innovaci?n y Nuevas Tecnolog?as (2005SGR 00431)

de establecer lazos afectivos con ellos... A partir de 6? hasta 8? de EGB tuvimos como docentes y tutores a tres hombres, encargados de nuestros aprendizajes y de nuestro desarrollo.

Mi elecci?n acad?mica me llev? a cursar BUP y COU. Pas? de estar en un centro familiar donde todos me conoc?an, a uno donde el anonimato permanec?a para la mayor?a de los estudiantes y profesores.

Algunos de los profesores que tuve marcaron mi trayectoria. Su saber hacer, saber estar y saber ser me llev? a interesarme cada vez m?s por el mundo educativo. Dudaba si cursar pedagog?a, psicolog?a, logopedia o magisterio de Educaci?n Especial, baraj? todas estas alternativas, hasta que al final me decid? por pedagog?a. Sent?a una vocaci?n hacia lo educativo, una vocaci?n entendida como un placer por hacer, por ense?ar, aprender, compartir, me sent?a unida, no s? como calificarlo, estaba segura que era aquello lo que yo quer?a hacer. Gracias a estos docentes pude apreciar lo complicado y dif?cil que era y es el mundo de la educaci?n, y cada vez m?s me sent?a atra?a por ?l, con la necesidad de formarme para ?l y de alguna manera poder aportar mis ideas y granito de arena para un sistema educativo mejor, o al menos diferente al que yo viv?.

2. De alumna licenciada a alumna de doctorado: un gran enigma.

"Lo vivido es el acontecer de las cosas que cada cual vive; la experiencia se encuentra all? donde lo vivido va acompa?ado de pensamiento. El saber que procede de la experiencia es, por tanto, el que se mantiene en una relaci?n pensante con el acontecer de las cosas, el de quien no acepta un estar en el mundo seg?n los criterios de clasificaci?n dados sino que se va en busca de su propia medida". (Luigina Mortari, 2002).5

Mi estancia en la universidad supuso para m? un paso significativo donde aprend? muchas cosas que desconoc?a, se trataba de un mundo diferente y nuevo de lo que hasta ahora hab?a vivido. Los profesores y compa?eros eran distintos, una se podr?a encontrar con personas de su misma edad o incluso mucho m?s grande, con trayectorias muy diferentes. En cuanto a la estructura f?sica no ten?a nada que ver con los edificios de la escuela ni del instituto, me hallaba ante un campus universitario. En primero de carrera, no me sent? tan sola por dos motivos: uno fue porque a la hora de formalizar la matr?cula me encontr? con compa?eras que estaban en mi misma situaci?n, en ?l aprovechamos para darnos nuestro tel?fonos y quedar el primer d?a de clase y asistir juntas; y otro, porque en esa misma clase hab?an dos personas, antiguas compa?eras y amigas, que hab?an cursado conmigo la secundaria y que ahora recorrer?amos juntas el trayecto universitario. El tiempo fue pasando (mediados de curso), y yo sent?a la necesidad de poner en pr?ctica todo lo que me aportaba la teor?a, as? que decidir hablar con un profesor, el Dr. Salinas del Departamento Teor?a e Historia en Educaci?n (THE). ?l me abri? las puertas de un centro educativo, la escuela de Educaci?n Especial "Alba" de Molins de Rei. En ?l me sent?a "yo", yo misma, pod?a hacer lo que yo "quer?a", se me consideraba una m?s del

5 Mortari, L. (2002). Tras las huellas de un saber. En Di?tima El perfume de la maestra. Barcelona: Icaria.

3

Los efectos de los cambios sociales en la vida

profesional de los docentes universitarios

Ministerio de Educaci?n y Ciencia. SEJ2006-01876.

Grupo de investigaci?n consolidado: Formaci?n, Innovaci?n y Nuevas Tecnolog?as (2005SGR 00431)

equipo, mi opini?n pod?a tener el mismo valor que la de la maestra del aula. El contacto con las familias era diario mediante notas o en el caso que fuese necesario mediante reuniones. Fue toda una experiencia enriquecedora y de las que guardo un buen sabor de boca. La relaci?n establecida con algunas maestras fue de amistad, de compa?era y de profesional sin haber tenido todav?a la titulaci?n acad?mica, que me "certificaba" como acta para poder ejercer esa profesi?n. Mi estancia en el centro dur? dos a?os haci?ndolos compatibles con mi voluntariado en un esplai del barrio en el que yo viv?a.

Curs? el primer ciclo de pedagog?a con satisfacci?n, quer?a realizar el segundo ciclo en psicopedagog?a. La decisi?n de pasarme de un ciclo a otro fue dif?cil y muy meditada, consultada por la tutora, la Dra. Ayuste, y por otros profesores. Empezaba de nuevo, nuevos profesores (aunque algunos ya me eran familiar), nuevos compa?eros (la mayor?a proced?an de carreras como: magisterio, psicolog?a, pedagog?a...), nuevas materias; en fin, un nuevo cambio en mi vida, no s?lo acad?mica sino tambi?n profesional. Llegando noviembre de este primer a?o de psicopedagog?a (2001 ? 2002), y ante m? se me present? una nueva oportunidad que no pod?a dejar escapar. Me ofrecieron poder trabajar de forma remunerada; con ni?os que presentaban dificultades de aprendizaje en una consulta psicol?gica en Barcelona. Al principio dud?, tuve que valorar durante un par de d?a la situaci?n, los pros y los contras, el hacerlo compatible con la carrera. Al final me decid? y me arriesgu?, era una buena oportunidad que no pod?a dejar escapar, significaba irme formando como profesional al mismo tiempo que aprend?a dentro y fuera de la universidad. Al tomar esta decisi?n tuve que dejar el centro de Educaci?n Especial y el esplai; ya que por las ma?anas asist?a a la facultad y por la tarde a trabajar. Este trabajo dur? desde noviembre del 2001 hasta febrero del 2004 (2 a?os y 2 meses), del cual guardo muy buenos recuerdos, ya que fue ah? cuando yo empec? a crecer como persona y como profesional, aprend?a d?a a d?a. Pude estar en contacto con ni?os, ni?as y adolescentes, trabajar diariamente con ellos y ver c?mo iban evolucionando y mejorando, a la vez que manten?a diariamente, sesi?n tras sesi?n contacto con las familias. La relaci?n con cada una de ellas fue cordial y de colaboraci?n, tanto el centro como los mismos implicados quer?an lo mejor para sus hijos e hijas.

En el curso acad?mico 2002 ? 2003 acab? la carrera y me licenci? como psicopedagoga. Y la pregunta que me plante? fue: ?y ahora qu??, ?qu? har? el pr?ximo a?o? Cuando cursaba pedagog?a pensaba en realizar postgrados que me ayudaran no s?lo a mi formaci?n, a mi aprendizaje y mi especializaci?n, sino que me aportaran nuevos conocimientos, planteamientos, ideas, tesituras, todos ellos, a poder ser, diferentes a los ense?ados en la carrera. Este pensamiento, que al principio se quedaba en un futuro, se hizo presente; ten?a que elegir si continuar estudiando o no, si buscarme otro trabajo por la ma?ana que fuera compatible con el de la tarde, la duda surg?a: ?qu? hacer? Es una pregunta que brotaba una y otra vez; por un lado, desde segundo de pedagog?a mi mayor ilusi?n era que cuando acabara la carrera har?a un doctorado y parec?a tenerlo claro; pero por otro, la cosa no era tan f?cil, ?tendr?a la experiencia suficiente para aventurarme en este nuevo reto de mi vida?, ?ser?a capaz de responder a mis expectativas y a la de los dem?s?, ?qu? me conllevar?a todo esto, qu? cambios se producir?an en m? y en mi alrededor? Eran muchos los interrogantes que me surg?an y con ellos el miedo. Durante un par de semanas dud?, convers? con mis padres, y con docentes y al final me decid?. Har?a todo lo posible por seguir trabajando, a la vez que me seguir?a formando.

4

Los efectos de los cambios sociales en la vida

profesional de los docentes universitarios

Ministerio de Educaci?n y Ciencia. SEJ2006-01876.

Grupo de investigaci?n consolidado: Formaci?n, Innovaci?n y Nuevas Tecnolog?as (2005SGR 00431)

Para ello opt? por la realizaci?n simult?nea de un doctorado en educaci?n y un master en "Intervenci?n en Dificultades de Aprendizaje". El master lo ten?a muy claro, estar?a vinculado con mi hacer de todos los d?as, es decir, con las dificultades de aprendizaje, un tema del cual me ve?a cada vez m?s en la necesidad de saber de ?l, de formarme, de conocer y de aprender no s?lo la teor?a; sino que me proporcionara estrategias, t?cnicas, que me orientaran y me ayudaran a poder llevar a cabo una correcta intervenci?n. ?Y el doctorado?, estuve visitando la p?gina web de la facultad, fui a entrevistarme con distintos profesores, con los secretarios de tres departamentos: DOE, MIDE y THE. Recopil? los programas, los horarios y los profesores, y ?ahora qu??, ?cu?l ser?a el que m?s se adaptar?a a mis necesidades?, ?en cu?l me sentir?a m?s identificada? Estas preguntas me llevaban a liarme todav?a m?s, estaba inmersa en un caos, en un enredo que no le ve?a ni principio ni final. Hubo una primera aproximaci?n con el DOE a trav?s del Dr. De la Torre, pero fue realmente la Dra. Sancho quien me orient? y me ayud?. Fue gracias a ella quien me explic? junto con el secretario del doctorado, Don Juan Jos? Gonz?lez, en qu? consist?a cursar un postgrado de ese tipo, los itinerarios dentro de ?l y algunos aspectos m?s. Tambi?n, se interes? por mi tem?tica, una tem?tica que no estaba nada definida y mucho menos trabajada por aquellos entonces: "Escuela ? familia ?en qui?n recae la educaci?n?" Aunque ahora me preocupa m?s saber la "Relaci?n entre familia y escuela". Al mismo tiempo, la Doctora Juana Sancho me ofreci? la oportunidad de solicitar una beca FPU, de participar en proyectos de investigaci?n, concretamente en uno que estar?a vinculado con mi pregunta de partida: todo el tema de los cambios (pol?ticos, sociales, econ?micos, legislativos,...) en la profesi?n y la vida del profesorado. Su propuesta me interes? y la acept?. Para ello, escrib? un pre-proyecto para solicitar la beca en septiembre, acced? a formar parte de su investigaci?n fuera o no becaria, y consent?, por fin, formar parte del DOE, haciendo el doctorado en ?l. Considero que la elecci?n tomada hace cuatro a?os atr?s fue la m?s correcta, o al menos positiva. Una decisi?n, por aquellos entonces, nada f?cil a la que tuve que adaptarme, estaba delante de m? una nueva oportunidad, una nueva etapa en mi vida. Se presentaba un gran reto al que estaba dispuesta hacerle frente y recorrer un largo camino para conseguirlo: primero la obtenci?n del Diploma de Estudios Avanzados y posteriormente la tesis doctoral.

2.1. El primer a?o de doctorado: cambios significativos en mi persona

Durante los primeros a?os de doctorado fueron meses de duro trabajo en los que no par? ni un solo segundo, semanas m?s cansadas y repletas de trabajo y semanas m?s desahogadas y tranquilas. Es decir, semanas en las que todos los profesores se pon?an de acuerdo para que se le entregara alg?n escrito sobre el propio proceso de aprendizaje, sobre lo ocurrido en la sesi?n anterior, o los propios trabajos para la evaluaci?n del curso. Aunque todos mis escritos estuvieran volcados a las lecturas, profundizaci?n de la informaci?n sobre la "relaci?n familia ? escuela", cada uno de ellos fue especial, ya que todos ellos fueron elaborados a partir de lo expuesto en cada una de las clases, sesi?n tras sesi?n. Una tarea compleja en su momento, pero que retom? en un momento determinado para poder orientar no s?lo mi memoria de doctorado; sino tambi?n mi proyecto de investigaci?n. Este proceso que he vivido, como ya he mencionado anteriormente, lo describo como un proceso de metamorfosis, porque no s?lo he podido cambiar por fuera, sino por dentro: el modo de reflexionar que tengo ahora no corresponde con el de meses atr?s; creo que el tener que moverme por m? misma,

5

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download