Capitulo 4 Espejo (I): La fabrica de fortunas-El gap del GAAP



Carta para Internet

Del efecto tequila, al efecto tango. Del efecto tango, al efecto samba…

Y por que no, el efecto Enron-WorldCom-Xerox-(+Qwest,+Global Crossing,+Tyco International,+ Arthur Andersen,+Merck,+…)?

Ahora que hemos pasado de la sopa global al soufle economico, de la falsa globalizacion a las drasticas exclusiones, es posible buscar la verdad de las mentiras?

Luego de los resultados pateticos de la economia de mercado se puede establecer que la unica verdad es la de la pobreza. A partir de alli podemos empezar a sincerar otras verdades parciales.

Una vez comprobado que la era de la globalizacion solo alcanzo una economia de cortinas de humo, puede existir un fundamentalismo liberal?

Despues de las burdas coartadas que tratan de explicar lo inexplicable, o justificar lo injustificable (un exceso de capitalismo prebendatario, concentrador y excluyente), habra alguna idea que no merezca ser pensada de nuevo?

Visto el devastador economicismo de Occidente, un territorio que deviene en mercado, tiene Latinoamerica un tiempo sin esperanza? O esta convocada a vivir en la resistencia?

Para no ser amnesico e intentar inventar un mundo economico sin contar con la gente o donde la gente no cuenta, les invito a una conversacion sin tiempo: Quedan espacios de legitimacion?

Una gran injusticia en masa tiene tanto poder que logra que parezca injusta hasta la obtencion justa de un beneficio individual. La injusticia grande produce la caducidad de cualquier parcialidad de justicia.

En Latinoamerica se ha pasado del Gobierno sin autoridad a la autoridad (del mercado) sin gobierno.

Sera posible provocar un grito de afirmacion mas alla del laberinto del economicismo?

Podran los economistas (alguna vez) ponerse en el lugar del otro?

Latinoamerica: el primer subcontinente sometido al imperialismo de empresa.

Hasta el mas debil de los animales, antes de morir (ser victima), se enfrenta-ataca-a su enemigo-depredador-(victimario).

Visto el agujero negro de la economia de mercado-entre la desregulacion y la financierizacion-(lugar hipotetico e invisible del espacio cosmico que, segun la teoria de la relatividad, absorbe por completo cualquier materia o energia situada en su campo gravitatorio), puede Latinoamerica intentar resolver su dilema entre humanizar lo inevitable o evitar lo inhumano?

Repasando lo que todos saben, pocos se animan a decir, y ninguno tiene el coraje de hacer, puede Latinoamerica, la otra America, la colonia eterna, plantearse-siquiera plantearse-ser una economia de iguales? O acaso solo puede tratarse de un mero cambio de dominio?

La insurreccion de Latinoamerica: una propuesta (programa alternativo) contra la explotacion en nombre del trabajo, contra la pobreza en nombre de la cooperacion y contra la corrupcion en nombre de la libertad.

Escribo para: ensanchar la conciencia, para mejorarnos nosotros mismos, para entendernos unos a otros; ojala lo logre minimamente.

Latinoamerica: los pasos perdidos

Entre el saqueo y el intercambio desigual

El panorama despues de la globalizacion

(Economia de los hipocritas o economia de los idiotas?)

(Apparatchick and Business)

Autor: Ricardo Lomoro

Septiembre 2002

Dedicatoria: a Marta Torrellas Roman, y

a Antonia Garcia Trujillo (por sus valiosas ayudas bibliotecologicas)

a Cuca Napal, y

a Marta Sozio (por sus valiosas ayudas reprograficas y gestion bibliografica)

Temario

Obertura: A pleno llanto…(Oliverio Girondo)

-Lectura comparativa

La prosperidad prometida

(El agujero negro de la economia de mercado)

Capitulo 1-Resumen del escenario mundial de referencia

Capitulo 2-Producto Bruto Interno-Indicadores basicos de desarrollo

Capitulo 3-Saldo fiscal-Gasto publico

Capitulo 4-Espejo (I): La fabrica de fortunas-El gap del GAAP (*)

-Lectura conspirativa

De la falsa globalizacion a las drasticas exclusiones

(Dogmas, falsificaciones y arbitrariedades)

Capitulo 5-Inflacion-Informe FMI: Donde dije digo, digo Diego

Capitulo 6-Comercio exterior

Capitulo 7-Reservas-Creditos-Deuda externa-Servicios de la deuda

Capitulo 8-Espejo (II): Fabulas globales y…fabuladores absolutos

-Lectura prospectiva

Los pobres vitalicios

(El dilema entre humanizar lo inevitable o evitar lo inhumano)

Capitulo 9-Indice de Desarrollo Humano-Ingreso-Distribucion

Capitulo 10-Desempleo-Salario-Costo de la mano de obra-Poblacion activa

Capitulo 11-Espejo (III): Latinoamerica: Entre la corrupcion y la destruccion-Un territorio que deviene en mercado

-Lectura combativa

Del dogma a la equidad

(Habra alguna idea que no merezca ser pensada de nuevo?)

Capitulo 12-El paradigma especulativo: Entre la alquimia financiera y la irracionalidad del inversor

Capitulo 13-Timbres que no suenan, oidos que no escuchan, ayudas que no llegan

(Que me van a hablar de amor!)

Capitulo 14-Espejo (Roto): Un tiempo sin esperanza? o vivir en la resistencia

Capitulo 15-Propuesta:

Un grito de afirmacion mas alla del laberinto del economicismo

Un antidoto contra lo estupidamente correcto

En busca de soluciones razonables

Finale: Lo que esperamos…(Oliverio Girondo)

(*) GAAP: siglas que en castellano significan: segun los principios contables generalmente aceptados

Introduccion

El cuerpo demacrado de Luke esta totalmente cubierto de sarna. Su vientre, hinchado. Sus costillas, tremendamente pronunciadas. Su madre murio la semana pasada y su padre se ha vuelto loco, de modo que ahora sera su abuela quien se tenga que hacer cargo de el y de sus cinco hermanos. Y con todo, es uno de los pocos afortunados que quedan, asegura Sor Agnes Eneyasicio, una Monja de la orden de la Hermanas de la Caridad que cada dia alimenta al pequeño y a otros 600 huerfanos…Malauies…(Cronica, Diario El Mundo, 2 de junio de 2002, articulo: Cinco pruebas del hambre).

Por que iniciar un ensayo sobre Latinoamerica con una cita sobre la hambruna que devasta Malaui, Africa?

Tal vez porque considero que Latinoamerica (se pongan como se pongan) esta mas cerca de Etiopia, Zambia, Zimbaue, Malaui, Sudan, Somalia o Zaire, que de Nueva York, Paris, Londres, Berlin, Roma, Madrid, o Tokio.

Sexto pais mas pobre del mundo y segundo en la lista de estados en los que mayor es la diferencia entre ricos y pobres, Malaui se enfrenta a la peor catastrofe humanitaria de Africa de las ultimos 20 años. Al menos dos de sus 11 millones de habitantes moriran sin remedio en los proximos meses. La prolongada sequia y el posterior exceso de lluvias han arruinado el 35% de la cosecha de maiz del ultimo año. El clima y la politica de venta de grano llevada a cabo por el Gobierno desde hace tres años (con la bendicion del FMI) han multiplicado hasta un 500% el precio del cereal, principal recurso agrario del pais. La situacion es dramatica en un territorio que se anuncia en los folletos turisticos como el calido corazon de Africa. La mayoria de la poblacion gana menos de 1.5 euros diarios, cada dia mueren 130 personas de hambre y los hospitales carecen de medicamentos.

Por que iniciar un ensayo sobre Latinoamerica con una cita sobre la hambruna que devasta Malaui, Africa?

Tal vez porque doy razon a un informe que el Instituto de estudios y formacion de la Central de Trabajadores Argentinos (recuerdan?, Argentina: el granero del mundo…), unica agrupacion sindical independiente (al decir de Juan Gelman, escritor y poeta argentino, Diario El Mundo, 8 de julio de 2002, articulo: Argentina: el capitalismo vuelve a sus origenes), dio a conocer a principios del mes que 18 millones de personas, el 50% de la poblacion, se debaten en la pobreza y que de estas, unos 8 millones se encuentran debajo de la linea de la pobreza. La mayoria de los pobres son niños y la mayoria de los niños son pobres, dice: eso le ocurre a 8.3 millones de menores de 18 años que viven-por asi decirlo-en un pais que a principios del siglo XX figuraba en el decimo lugar en la lista de las naciones mas ricas del mundo. Desde octubre de 2001 hay cada mes 700000 nuevos pobres y su numero ascendera a 23 millones a finales del 2002, un 65% de los argentinos, de los cuales 11.4 millones, el 32.2%, estaran en la indigencia…

Todas las organizaciones internacionales coinciden con el aviso urgente que emitio el 26 de mayo, la agencia norteamericana USAID: Existe la posibilidad de una crisis humanitaria a gran escala en Zimbaue, Malaui y Zambia…Sin embargo para llegar a esta conclusion los paises donantes, los gobiernos locales y la ONU han necesitado meses de elucubraciones…La lentitud de los donantes extranjeros se explica tambien por la polemica actuacion del gobierno local. El FMI anuncio que el pais (Malaui) no recibira 52.2 millones de euros de ayuda porque la corrupcion y politicas erroneas han hecho que esta no sea efectiva. El ejecutivo asegura que fue el FMI quien le obligo a vender un maiz almacenado como reserva para cubrir los requerimientos de la deuda externa…(Diario El Mundo, 9 de julio de 2002, articulo: Una catastrofe con fecha fija).

Pregunta: El ecosistema, de momento, se haya sometido a los vaivenes de la mano humana?

Respuesta: En efecto, la deforestacion, y la proliferacion de ecosistemas fragiles producen un daño irreparable y de base en las condiciones alimentarias. Hay tierras que se malogran por culpa de la construccion y del impacto industrial. No hay conciencia del ecosistema (Diario El Mundo, 9 de julio de 2002, de la entrevista a Jacques Diouf, Director General de la FAO).

Esta pregunta y su consiguiente respuesta tienen principio y final africano, o tambien su recorrido alcanza a Latinoamerica?

Madre de Dios (Peru): El traqueteo de la sierra mecanica es la señal para que miles de aves remonten vuelo. Se acabo el paraiso. Son las seis de la mañana y la calma primigenia de Madre de Dios se convierte en un febril ir y venir de maquinas y de hombres…Mis anfitriones aseguran que la Newman Lumber Company, uno de los consorcios madereros mas grandes del planeta, matriculada en EEUU, es la principal depredadora de caoba en la amazonia peruana…Madre de Dios es el nombre de un distrito situado en la selva peruana, a unos 1500 kilometros al sureste de Lima…Fuentes de la WWW-Peru aseguran que Newman Lumber ha establecido colonias en otros puntos de la selva, como en Iñapari o en Iberia. Si en base a una estimacion prudente calculamos que la superficie de cada predio ronda las 100000 hectareas, entonces ya podemos hablar de un pequeño estado selvatico en el cual la caoba de hoja grande, pronto se habra extinguido…(Diario El Mundo, 8 de julio de 2002, articulo: Asi se arrasa el paraiso).

Las bendiciones del FMI resultan Urbi et orbi o son diferentes en Africa que en Latinoamerica?

La catastrofe de Argentina, no es, desgraciadamente, una sorpresa (dice Bernard Cassen, Presidente de ATTAC; en una entrevista el 13 de enero de 2002, Diario El Mundo). Se esperaba desde hacia dos años, porque la deuda publica era imposible de devolver: entre 1976-inicio de la dictadura militar-y 2001 se habia multiplicado por 16, pasando a ser de 132000 millones de dolares. Al mismo tiempo, la fuga de capitales-el dinero de la corrupcion de los militares, del ex presidente Carlos Menem y su entorno mafioso, y de la gran burguesia relacionada con las multinacionales-es de 120000 millones. Pedimos una investigacion internacional y el levantamiento del secreto bancario.

Quien tiene la culpa? Los gobiernos argentinos, bajo la tutela del Fondo Monetario Internacional han seguido al pie de la letra, durante mucho tiempo las exigencias de Washington y han aplicado las medidas de ajuste estructural: privatizacion de empresas publicas, laminacion de los servicios publicos, apertura comercial total. El resultado: un paro que afecta al 30% de la poblacion (13 millones de personas en un total de 32 millones), que vive por debajo del indice de pobreza.

Del, hay recursos para todos…al, que comeras hoy? Nada, como ayer.

Del pedido de Berlusconi del 1% del Producto Interior Bruto a los paises ricos (compromiso irrenunciable-sic-) para aplacar el holocausto cotidiano que acecha a los hambrientos del planeta, a la asistencia de-solo-dos jefes de gobierno, en su representacion, a la II Conferencia de la Alimentacion organizada por la FAO (12-6-02).

Las naciones ricas se encojen de hombros. Europa se ha vuelto muy cinica, aunque siempre lo fue, y Bush tiene el convencimiento tan americano de que lo que ocurre lejos de America (su America) nunca es pecado mortal.

Los paises ricos poseen el 80% de los bienes terrenales. Y son los que quieren la globalizacion, que aumentara las diferencias para siempre y extinguira la vida de millones de pobres. Desde hace 10 años la ayuda a su agricultura ha disminuido un 50%. Dentro de otros 10, habra desaparecido. La ayuda y los necesitados.

Mas fantasticas e imaginativas que las fabulas son los doctores que presumen de entenderlas e interpretarlas. (Fabulacion: facultad de crear ficciones o fantasias).

Del festin del hambre a los que tienen hambre y sed de justicia (Apparatchick and Business).

Reflejados, en 2001. En la encuesta anual Latinobarometro: seis de cada diez personas pensaban que la situacion economica era mala, siete de cada diez estaban convencidas de que su destino dependia de rachas, no de nuevas politicas y ocho de cada diez consideraban injusta la distribucion del ingreso.

El mismo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), auspiciante del sondeo en 17 paises desde 1995, no tenia respuesta para la pregunta crucial: Como puede haber una tasa de insatisfaccion tan alta a pesar del crecimiento de las economias, por modesto que haya sido, y del aumento del gasto social impreso en la ultima decada? (Jorge Elias, Santiago de Chile, para La Nacion, 27-1-02).

Les invito a un intento de quitar mascaras.

Les propongo descubrir los pasos perdidos entre el saqueo y el intercambio desigual.

Les convoco a buscar cuanto hay de economia de los hipocritas y cuanto de economia de los idiotas.

Finalmente (si se animan a llegar hasta alli…) a establecer si Latinoamerica esta condenada en un tiempo sin esperanza o conminada a vivir en la resistencia.

Cuanto menos un antidoto contra lo estupidamente correcto. Aquellos que creyeron-o hicieron creer-que modernizacion equivalia a liberacion.

Sera posible pasar de la ideologia de la modernizacion a la ideologia de la liberacion?

Frente a la paradoja del Imperio:…Se trata de cerrar los ojos e invocar en cambio otra situacion que debe despertar en nuestro interior, el derecho natural que todos tienen y que pocos se deciden a ejercer…(Plotonio-Eneadas)

Metodologia

El presente ensayo esta estructurado en ocho capitulos con informacion estadistica y comentarios (1-2-3-5-6-7-9-10), cuatro capitulos con reseñas periodisticas de interes (4-8-11-14), dos capitulos de analisis critico (12-13), y un capitulo de propuestas (15), subdividido en tres apartados. El lector queda libre de examinar el original segun su propio criterio.

Capitulo 1-Resumen del escenario mundial de referencia. Se presentan los principales datos macroeconomicos de America Latina en diferentes periodos historicos (1972 a 2006) y su comparativo con las economias avanzadas y el conjunto de los paises en desarrollo (deudores netos).

Capitulo 2-Producto Interior Bruto-Indicadores basicos de desarrollo. Se centra en analisis del producto (a nivel regional y para un conjunto de paises seleccionados), rendimiento economico, indicadores basicos de desarrollo, actividad economica (en distintos periodos desde 1975 a 2002).

Capitulo 3-Saldo fiscal-Gasto publico. Se analiza el saldo fiscal del Gobierno central (de 1993 a 2002) de America Latina, su comparacion con las economias avanzadas, y el conjunto de los paises en desarrollo; crecimiento del dinero, prioridades del gasto publico ( a nivel regional y para un conjunto de paises seleccionados).

Capitulo 4-Espejo (I): La fabrica de fortunas-El gap del GAAP. Se reproducen un conjunto de noticias de interes seleccionadas de la hemeroteca, en el periodo noviembre 2001-julio 2002. Se agrega comentario personal a modo de editorial al respecto.

Capitulo 5-Inflacion-Informe FMI: Donde dije digo, digo Diego. Se incorpora informacion sobre inflacion, tipo de cambio, para America Latina y paises seleccionados (periodo 1991-1999). Luego se analiza criticamente un Informe del FMI publicado en Perspectivas de la Economia Mundial (mayo 2001) sobre: Como afectara la desaceleracion mundial a America Latina? Podra mantenerse el descenso de la inflacion en los mercados emergentes?

Capitulo 6-Comercio exterior. Se muestran datos sobre volumen de exportaciones, importaciones y relacion de intercambio de bienes y servicios en diferentes periodos historicos (1983 a 2002) y su comparativo con las economias avanzadas y el conjunto de los paises en desarrollo. Balanza de pagos en cuenta corriente. Estructura del comercio. Comercio internacional, asistencia y finanzas (total mundial, alto ingreso, ingreso bajo y mediano; America Latina y Caribe). Comercio internacional, asistencia y finanzas para un conjunto de paises seleccionados. Corrientes comerciales (1985-1999).

Capitulo 7-Reservas. Creditos. Deuda externa. Servicios de la deuda. Se exponen datos sobre reservas, creditos y prestamos del FMI, deuda externa y servicio de la deuda (en el periodo 1993-2002), para America Latina, paises en desarrollo, y para el conjunto de paises seleccionados. Se adjuntan algunos indicadores con respecto a la deuda externa.

Capitulo 8-Espejo (II): Fabulas globales y fabuladores absolutos. Se reproducen un conjunto de noticias periodisticas de interes seleccionadas de la hemeroteca en el periodo noviembre 2001-julio 2002. Se agrega comentario personal a modo de editorial al respecto.

Capitulo 9-Indice de Desarrollo Humano. Ingreso. Distribucion. Se manifiestan las tendencias del desarrollo humano y su comparativo en el total mundial, alto ingreso, paises en desarrollo, America Latina y Caribe, y para el conjunto de los paises seleccionados (en distintos periodos desde 1975 a 1999). Indice de Desarrollo Humano, pobreza de ingreso, desigualdad de ingreso o consumo.

Capitulo 10-Desempleo. Salarios. Costo de la mano de obra. Poblacion activa. Se introducen los datos para los paises seleccionados (en el periodo 1991-2000). Tambien se establecen comparativos del total mundial, regiones mas desarrolladas, regiones menos desarrolladas, America Latina y Caribe, y paises seleccionados, de poblacion economicamente activa (participacion en el trabajo de los menores de edad y de las personas de edad e indice total de dependencia economica).

Capitulo 11-Espejo (III): Latinoamerica: Entre la corrupcion y la destruccion-Un territorio que deviene en mercado. Se reproducen un conjunto de noticias de interes seleccionadas de la hemeroteca en el periodo noviembre 2001-julio 2002. Se agrega comentario personal a modo de editorial al respecto.

Capitulo 12-El paradigma especulativo: Entre la alquimia financiera y la irracionalidad del inversor. De aquel big bang (la desregulacion de la bolsa londinense en 1986) hemos pasado a este big crash (de la bolsa americana de 2000). Sera el ocaso del paradigma especulativo? Es posible imaginar una implosion del capitalismo equivalente a la del comunismo?

Capitulo 13-Timbres que no suenan, oidos que no escuchan, ayudas que no llegan. (Que me van a hablar de amor!). Puede America Latina tener expectativas de crecer con el librecambio al uso en los paises avanzados? Puede continuar esperando que le abran los mercados, aunque toque todos los timbres? Debe seguir desarmando unilateralmente su estructura arancelaria al dictado del FMI, OCDE, OMC, y otros apostoles del librecambio, en la creencia de que asi aumentara su intercambio regional?

Capitulo 14-Espejo (Roto). Un tiempo sin esperanza? o vivir en la resistencia. Se reproducen un conjunto de noticias de interes seleccionadas de la hemeroteca en el periodo noviembre 2001-julio 2002. Se agrega comentario personal a modo de editorial al respecto.

Capitulo 15-Propuesta:

-Un grito de afirmacion mas alla del laberinto del economicismo. Una reseña de la doctrina social de la Iglesia, como antecedente y fundamento para formular una propuesta de desarrollo autonomo para Latinoamerica.

-Un antidoto contra lo estupidamente correcto. Un intento de desmitificar un conjunto de postulados basicos del neoliberalismo y sus profetas (con ayuda de la opinion del Premio Nobel de Economia Joseph Stiglitz).

-En busca de soluciones razonables. Un conjunto de medidas propuestas para el desarrollo autonomo de Latinoamerica.

Aclaracion metodologica:

Paises seleccionados: Argentina-Chile-Mexico-Venezuela-Colombia-Brasil-Peru. Representan el 87.45% del PIB en dolares de America Latina y Caribe en 1999.

En ciertos cuadros no se mantiene el orden alfabetico de los paises seleccionados, respetando el que surge del ranking del Indice de Desarrollo Humano (segun el Informe PNUD).

En algunos cuadros se presenta la informacion estadistica para America Latina y Caribe, y en otros para America Latina, segun las fuentes basicas utilizadas.

En los cuadros que aparece señalado America, debe interpretarse America Latina (tambien se respeta la fuente original).

En todos los cuadros se citan las fuentes correspondientes.

En la reseña periodistica se indica la fecha del articulo, la fuente (WSJA: Wall Street Journal Americas; LN: La Nacion-Argentina; NE/EM: Nueva Economia-El Mundo-España; EM: El Mundo-España; ABC: Diario ABC-España; EP: El Pais-España), cuando se trata de un articulo de opinion destacable se cita el autor.

Bibliografia

World Development Indicators-Banco Mundial-2001

Perspectivas de la Economia Mundial-Fondo Monetario Internacional-2001

Perspectivas de la Economia Mundial-Fondo Monetario Internacional-1990

Perspectivas de la Economia Mundial-Fondo Monetario Internacional-1991

Informe sobre el Desarrollo Mundial-Banco Mundial-2002

Informe sobre el Desarrollo Mundial-Banco Mundial-1990

Informe sobre Desarrollo Humano-PNUD-2001

Informe sobre Desarrollo Humano-PNUD-1991

Informe sobre Desarrollo Humano-PNUD-1993

Estudio economico y social mundial-ONU-2000

Anuario de estadisticas del trabajo-OIT-2001

Informe sobre el trabajo en el mundo-OIT-2000

Anuario de comercio justo-EFTA-1998-2000

Documentos finales de Medellin-Ediciones Paulinas-1972

Documento de Puebla-Edicion de la Conferencia Episcopal Argentina-1979

11 grandes mensajes-Biblioteca de Autores Cristianos-1993

Curso practico de analisis tecnico y chartismo-Jose Codina-Inversion y capital

Manual de las ondas de Elliot-Jose Codina y Salvador Torna-Inversion y capital-1999

Mercados de futuros-Xavier Puig-Jordi Viladot-Ediciones Gestion 2000-1993

Como invertir en warrants-Citiwarrants-Inversion-2002-Guia warrants-Societe Generale

Hemeroteca: La Nacion-Wall Street Journal Americas-El Mundo-ABC-El Pais

Obertura: A pleno llanto…(Oliverio Girondo)

Llorarlo todo…pero llorarlo bien

Espantapajaros

Y entretanto lloremos

Tomados de la mano.

Lloremos. Si! Lloremos

amargo llanto verde,

sustancias minerales,

azufre, mica, arena,

cristales fracasados,

humilladas tachuelas,

ardientes lagrimones

de lacre derretido.

Lloremos junto al humo,

desnudos, entre ruinas,

en medio de la calle,

de la sangre, del lodo,

debajo de la tierra,

en el agua, en el aire,

entre mastiles rotos

y piernas amputadas.

Que se abran las esclusas

del reprimido llanto

y lloremos, a gritos

estentoreos, salvajes,

el menton tembloroso,

sin compas, ni guitarra,

las mejillas chorreantes,

los parpados acuosos.

Lloremos la familia,

el vino derramado,

las momias, la victoria, las plazas desoladas,

la usura, el terciopelo,

el pan de cada dia, las noches gemebundas,

las muertas catedrales.

Lloremos por las uñas,

por los pies, por los dientes,

lacios chorros tranquilos

de lagrimas salobres,

murmurantes arroyos

que enternezcan las piedras,

cataratas de llanto

de estruendosos modales.

Lloremos y lloremos,

impudorosamente,

sin tregua, ni descanso,

durante largos años,

por mas que estalactitas

de lagrimas espesas

ericen las riberas

de nuestros lagrimales.

Lloremos, con la lluvia,

un llanto monocorde

que anegue la codicia,

el pasto, las heridas;

nos limpie la garganta,

el alma, los bolsillos,

traspase la tristeza,

la angustia, la memoria.

Lloremos. Ah! Lloremos

purificantes lagrimas,

hasta ver disolverse

el odio, la mentira,

y lograr algun dia

-sin los ojos lluviosos-

volver a sonreirle

a la vida que pasa.

-Lectura comparativa

La prosperidad prometida

(El agujero negro de la economia de mercado)

Capitulo 1 Resumen del escenario mundial de referencia

La trampa de la pobreza (declaracion preliminar)

Podemos llamar pobre a Latinoamerica?

Latinoamerica…America Latina (segun les gusta decir a los norteamericanos, cuando se refieren al patio trasero)…Hispanoamerica (segun les conviene-cuando les conviene-decir a los españoles)…Iberoamerica (cuando los historiadores y filologos no desean olvidar a Portugal)…

Para el caso, me inclino por utilizar: la Otra America, la olvidada, la pobre, la hipotecada, la devastada, la que se debate entre la corrupcion y la destruccion, la que deambula entre el saqueo y el intercambio desigual.

Se han utilizado muchos eufemismos para no decir paises pobres; antes fue: paises subdesarrollados, luego: paises en vias de desarrollo, finalmente: paises emergentes, y por si fuera poco: paises en transicion…(todas las hipocrecias y falsedades necesarias para negar lo evidente)

Para el caso, me inclino por utilizar: paises subordinados.

Pero veamos por un momento como los clasifica el Fondo Monetario Internacional (siempre tan politicamente correcto):

Paises en desarrollo: (America): Trinidad y Tobago, Venezuela, Belice, Bolivia, Chile, Guyana, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Peru, Suriname.

Paises deudores netos: (America): Antigua y Barbuda, Antillas Neerlandesas, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haiti, Honduras, Jamaica, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Republica Dominicana, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucia, San Vicente y Las Granadinas, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.

(Clasificacion segun los grupos utilizados en Perspectivas de la Economia Mundial-FMI-2000)

Podemos llamar pobre a Latinoamerica?

Tratemos de objetivar, de cuantificar, de darle peso especifico a la trampa (de la pobreza), y-en su caso-por que no?, medir (aunque mas no sea comparativamente) a los entrampados.

Utilizando la publicacion World Development Indicators del Banco Mundial-2001 (otra fuente inobjetable (¿)) se pueden extraer algunos datos:

La poblacion de America Latina y Caribe (comienza la jerga norteamericana) con ingresos menores a US$ 1 al dia era en 1970, 74 millones; en 1998, 61 millones; proyeccion a 2015 (baja), 58 millones; proyeccion 2015 (base), 43 millones.

La poblacion mundial total con ingresos menores a US$ 1 al dia era en los mismos años (historicos y proyectados) 1276 millones, 1175 millones, 1011 millones y 777 millones.

Un calculo comparativo permite observar que para America Latina y Caribe la poblacion con ingresos menores a US$ 1 al dia se reduce un (-17.56%) en el periodo 1990-1998, se reduciria un (-4.92%) en el periodo 1998-2015 (proyeccion baja), o se reduciria un (-29.51%) en el periodo 1998-2015 (proyeccion base). Estas cifras que deberian parecer buenas, pierden importancia cuando se las compara con los resultados proyectados para la poblacion mundial.

En el caso de la poblacion total mundial las reducciones eran (historicas y proyectadas): (-7.92%), (-13.96%), y (-33.87%).

Del comparativo resulta que la pobreza (segun las proyecciones del Banco Mundial) se reduciria menos en America Latina y Caribe que en el conjunto del total mundial. A tomar nota (I).

La poblacion de America Latina y Caribe con ingresos menores a US$ 2 al dia era en 1990, 167 millones; en 1998, 61 millones; proyeccion a 2015 (baja), 162 millones; proyeccion 2015 (base), 133 millones.

La poblacion mundial con ingresos menores a US$ 2 al dia en los mismos años (historicos y proyectados) 2718 millones, 2812 millones, 2675 millones, 2275 millones.

Un calculo comparativo permite observar que para America Latina y Caribe la poblacion con ingresos menores a US$ 2 al dia se reduce un (-4.79%) en el periodo 1990-1998, se reduciria un (-1.89%) en el periodo 1998-2015 (proyeccion baja), o se reduciria un (-16.35%) en el periodo 1998-2015 (proyeccion base). Estas cifras que deberian parecer buenas, pierden importancia cuando se las compara con los resultados proyectados para la poblacion mundial.

En el caso de la poblacion mundial las reducciones eran (historicas y proyectadas) (+3.46%), (-4.87%), (-19.10%).

Del comparativo resulta que la pobreza (segun las proyecciones del Banco Mundial) se reducira menos en America Latina y Caribe que en el conjunto del total mundial. Para mas inri, en el periodo 1990-1998 mientras a nivel mundial se produjo un aumento de la poblacion con ingresos menores a US$ 2 al dia (+3.46%), en America Latina y Caribe (en igual periodo) se produjo una disminicion (-4.79%). Asi y todo. A tomar nota (II).

Continuando con el juego de cifras, se pueden señalar algunas tendencias en desarrollo aconomico a largo plazo (en terminologia del Banco Mundial):

(Porcentaje promedio anual de crecimiento)

.Producto interno bruto

Total 1965-1999: 3.5

Per capita 1965-1999: 1.4

.Poblacion

Total 1965-1999: 2.1

Fuerza laboral 1965-1999: 2.8

.Valor agregado

Agricultura 1965-1999: 2.7

Industria 1965-1999: 3.3

Servicios 1965-1999: 3.8

.Gasto domestico de consumidores

% promedio anual de crecimiento 1965-1999: 3.5

.Formacion bruta del capital fijo

% promedio anual de crecimiento 1965-1999: 1.9

.Exportacion de bienes y servicios

% promedio anual de crecimiento 1965-1999: 6.0

Tambien pueden registrarse algunos datos de comercio exterior:

.Balance de pagos en cuenta corriente

(Bienes y servicios) (US$ millones)

1990-Exportaciones: 169983. Importaciones: 147151

1999-Exportaciones: 352429. Importaciones: 378818

Comentario: mientras las exportaciones crecieron un 107.32%, en el periodo 1990-1999, las importaciones lo hicieron un 157.43%, en el mismo periodo.

Mientras las exportaciones superaban a las importaciones en un 15.52%, en 1990, las exportaciones eran inferiores a las importaciones en un (-6.97%), en 1999.

A tomar nota (III).

Pregunta: sera por eso que el Banco Mundial no registra entre sus tendencias en desarrollo economico a largo plazo (sic) el porcentaje promedio de crecimiento de las importaciones de bienes y servicios?

(Hay comparaciones odiosas!)

Es importante (importantisimo!) registrar la evolucion de la deuda externa:

.Deuda externa total

1990: 475443

1999: 813828

.Deuda a largo plazo

1990. 379716

1999: 672956

.Deuda publica o con garantia publica

1990: 354665

1999: 429982

.Creditos del Banco Internacional de Reconstruccion y Desarrollo (IBRD) y Ayuda al Desarrollo (IDA)

1990: 35887

1999: 39467

.Deuda privada no garantizada

1990: 25051

1999: 242974

.Uso de credito del FMI

1990: 18298

1998: 20498

.Servicio de la deuda

(% del PNB o INB)

1990: 4.2

1999: 8.4

(% de las exportaciones de bienes y servicios)

1990: 24.4

1999: 41.6

Comentario:

1) La deuda externa total de America Latina y Caribe se incremento un 71.17% en el periodo 1990-1999. Ello equivale a un crecimiento anual promedio del 7.90% (nueve años) Es interesante comparar ese crecimiento promedio anual con el del PIB (3.5%) (periodo 1965-1999), y/o con el de las exportaciones (6.0%) (periodo 1965-1999). A tomar nota (IV).

2) La deuda a largo plazo se incremento un 77.23% en el periodo 1990-1999.

3) La deuda publica o con garantia publica se incremento un 21.24% en el periodo 1990-1999. A tomar nota (V). (En reserva, por las que se trae; aunque para saberlo tendran que esperar algunos capitulos).

4) Los creditos del Banco Internacional de Reconstruccion y Desarrollo (IBRD) y Ayuda al Desarrollo (IDA) se incrementaron un 9.98% en el periodo 1990-1999. Dato importante para aquellos que piden limosna, o para los que se inclinan (arrodillan, suena fuerte?) ante los prestamistas (Organismos Financieros Internacionales, suena mejor?).

5) La deuda privada no garantizada se incremento un 869,92% en el periodo 1990-1999. A tomar nota (VI). (En reserva, por lo mismo que lo señalado en 3)).

6) El credito del FMI se incremento un 12.02% en el periodo 1990-1999. Estos son los compañeros de viaje? Los que guian a America Latina y Caribe por las tinieblas? Los auditores? Los que recetan? Los que reparten el pan y la sal? A tomar nota (VII). (Junto con lo indicado en 4)).

7) El servicio de la deuda (medido como porcentaje del PNB o INB) se incremento un 100% en el periodo 1990-1999. Ello equivale a un incremento anual promedio del 11.11% (nueve años). Nuevamente llamo la atencion al comparar dicho crecimiento con el del PIB (3.5%) (periodo 1965-1999), exportaciones (6%), y hasta con la misma deuda (por que no decirlo?) (segun comentario 1)) (7.90%). Si estos datos son correctos (como dudar del Banco Mundial?) la exposicion (como dirian los amigos de la banca) se va reduciendo (con la sangre, el sudor y las lagrimas) en America Latina y Caribe. A tomar nota (VIII).

8) El servicio de la deuda (medido como porcentaje de las exportaciones de bienes y servicios) se incremento un 70.49% en el periodo 1990-1999. Ello equivale a un crecimiento anual promedio del 7.83% (nueve años).

Pregunta: puede una familia, empresa, pais, region, o subcontinente, vivir (o sobrevivir) si debe destinar el 41.6% de sus ingresos a pagar la hipoteca?

Respuesta: no.

Comentario: pues eso es lo que esta ocurriendo en America Latina y Caribe.

A tomar nota (IX).

Aunque los periodos son diferentes, permitaseme (viene al caso) destacar algunos datos sobre gastos publicos (segun informacion del Banco Mundial):

.Gastos militares

(% de INB)

1992. 1.3

1997: 1.8

.Gastos en salud (publica)

(% del PIB)

1990-1998: 3.2

.Gastos en educacion (publica)

(% de INB)

1994-1997: 3.9

.Finanzas del Gobierno Central

Ingreso/renta corriente

(% del PIB)

1990: 18.8

1998: 20.1

.Gasto total

(% del PIB)

1990: 25.5

1998: 21.0

.Deficit publico

(% de PIB)

1990: (-3.5)

1998: (-4.2)

.Pago de deuda e intereses

(% del ingreso/renta corriente)

1998: 12.2

Comentario:

1) El gasto militar en America Latina y Caribe podria alcanzar el equivalente al 56.25% del gasto en salud (publica) (asimilando INB y PIB, y el periodo 1997 con el promedio 1990-1998).

2) El gasto militar en America Latina y Caribe podria alcanzar el equivalente al 46.15% del gasto en educacion (publica) (comparativo INB y asimilando el periodo 1997 con el promedio 1994-1997).

3) Los ingresos del Gobierno Central (medidos como porcentaje del PIB) crecieron un 6.91% en el periodo 1990-1998.

4) El gasto total (medido como porcentaje del PIB) se redujo un (-17.65%) en el periodo 1990-1998.

5) El deficit publico (medido como porcentaje del PIB) crecio un 20% en el periodo 1990-1998.

6) El pago de la deuda e intereses (medida como porcentaje del ingreso/renta corriente) represento un 12.2%, lo que equivale al 137.08% del gasto militar, de salud, y educacion (1.8+3.2+3.9) asimilables.

Pregunta: si los ingresos del Gobierno Central crecen, el gasto total disminuye, por que se incrementa el deficit publico? Donde fue a parar el dinero?

Respuesta: a pagar los servicios (nunca mejor dicho) de la deuda…O como dice el Banco Mundial: a atender la dependencia (sic) de la ayuda…

Los ratios de la ayuda…(tal vez). Al desarrollo?...(no creo).

O sea.

Entre gritos y susurros…A modo de declaracion preliminar…

Retorno a la pregunta inicial:

Podemos llamar pobre a Latinoamerica?

La unica verdad es la de la pobreza.

A partir de alli podemos empezar a sincerar otras verdades parciales.

Antes de inciar el recorrido por el Escenario Mundial de Referencia (sic, FMI), otras preguntas suplementarias:

Esta Latinoamerica condenada a la pobreza?

Tiene Latinoamerica la exigencia de ser la colonia eterna?

Puede Latinoamerica rebajarse a transcurrir como la region olvidada?

Sera Latinoamerica el subcontinente perdido?

Finalmente:

Puede existir Latinoamerica?

O acaso solo puede intentarse un cambio de dominio?

Es la globalizacion una economia de iguales?

Se puede aplicar igual sistema economico para sociedades desiguales?

El modelo economico de la especulacion (combinacion de laissez faire+corrupcion) donde la vanidad reina asistida por la ostentacion, la presuncion, la adulacion, la afectacion y la moda, puede servir para buscar soluciones razonables?

Puede el primer subcontinente sometido al imperialismo de empresa caer en la servidumbre voluntaria?

Sera posible pasar de la ideologia de la modernizacion a la ideologia de la liberacion?

Comencemos a buscar datos para dar respuesta…

Resumen del Escenario Mundial de Referencia a Mediano Plazo

|TLA 1-1 | | | | |

| | | | | |

|(Variacion % anual) |Promedio de ocho años |Promedio de cuatro años |

| |1983-1990 |1991-1998 |1999-2002 |2003-2006 |

|PIB real mundial |3,8 |3 |3,8 |4,5 |

|Economias avanzadas |3,7 |2,5 |3 |3,2 |

|Paises en desarrollo |4,5 |5,7 |5 |6,2 |

|Paises en transicion |2,4 |(4.9) |4,2 |4,9 |

|Volumen del comercio | | | | |

|mundial (bienes y servicios) |5,6 |6,4 |7,7 |6,8 |

|Importaciones | | | | |

|Economias avanzadas |7,2 |6,2 |8,1 |6,5 |

|Paises en desarrollo |1,5 |8,4 |8,7 |8,4 |

|Paises en transicion |2,1 |(0.5) |5,1 |6,7 |

|Exportaciones | | | | |

|Economias avanzadas |5,9 |6,5 |7,2 |6,4 |

|Paises en desarrollo |5,2 |8,8 |8,4 |8,3 |

|Paises en transicion |0,3 |0,5 |6,2 |5,9 |

|Relacion de intercambio | | | | |

|Economias avanzadas |1,3 |0,2 |(0.3) |0,3 |

|Paises en desarrollo |(2.9) |(0.9) |1.7 |(0.5) |

|Paises en transicion |(0.1) |(2.3) |1.2 |(0.4) |

|Precios al consumidor | | | | |

|Economias avanzadas |4,7 |2,8 |1,9 |2 |

|Paises en desarrollo |47,9 |29,4 |5,8 |3 |

|Paises en transicion |9 |165,2 |21,7 |6,7 |

|TLA 1-2 | | | | |

| | | | | |

|(Porcentaje del PIB) |Promedio de ocho años |Promedio de cuatro años |

| |1983-1990 |1991-1998 |1999-2002 |2003-2006 |

|Balanza en cta. Corriente | | | | |

|Economias avanzadas |(0.3) |0,2 |(0.9) |(0.9) |

|Paises en desarrollo |(1.7) |(2.2) |(0.0) |(1.2) |

|Paises en transicion |0.2 |(1.4) |1.3 |(1.0) |

|Deuda externa total | | | | |

|Paises en desarrollo |37,9 |40,1 |39,4 |32,9 |

|Paises en transicion |8,4 |38,9 |47,4 |35,3 |

|Servicio de la deuda | | | | |

|Paises en desarrollo |4,4 |5,3 |6,1 |4,4 |

|Paises en transicion |2,1 |4,1 |6,3 |5,6 |

|TLA 1-3 | | | | |

| | | | | |

|(Variacion % anual) |Promedio de ochos años |Promedio de cuatro años |

| |1983-1990 |1991-1998 |1999-2002 |2003-2006 |

|Paises en desarrollo | | | | |

|PIB real |4,5 |5,7 |5 |6,2 |

|Volumen de exportaciones |5,2 |8,8 |8,4 |8,3 |

|Volumen de importaciones |1,5 |8,4 |8,7 |8,4 |

|Relacion de intercambio |(2.9) |(0.9) |1.7 |(0.5) |

|America | | | | |

|PIB real |1,9 |3,7 |3,1 |4,6 |

|Volumen de exportaciones |4,9 |8,2 |7,3 |8,9 |

|Volumen de importaciones |1,2 |11,8 |5,5 |7,8 |

|Relacion de intercambio |(1.8) |(0.7) |1.4 |(0.3) |

TLA 1-4

| | | | | |

|(Porcentaje de las exporta- |Promedio de ocho años |Promedio de cuatro años |

|ciones de bienes y serv.) |1983-1990 |1991-1998 |1999-2002 |2003-2006 |

|Paises en desarrollo | | | | |

|Balanza en cta. Corriente |(3.4) |(10.1) |(7.9) |(4.4) |

|Total de la deuda externa |191,5 |191,9 |181 |106,5 |

|Pagos del servicio deuda |21,6 |22,7 |26,7 |13,7 |

|Pago de intereses |10,5 |8,6 |9 |5,2 |

|Amortizacion |11,1 |14 |17,7 |8,6 |

|America | | | | |

|Balanza en cta. Corriente |(0.7) |(25.1) |(31.2) |(12.7) |

|Total de la deuda externa |267 |272,7 |261,7 |157,5 |

|Pagos del servicio deuda |38,3 |36,4 |50,7 |25,8 |

|Pago de intereses |19,5 |16,3 |17,6 |10,7 |

|Amortizacion |18,7 |20,2 |33,1 |15,1 |

| | | | | |

|Nota aclaratoria: | | | | |

|Fuente de las tablas TLA 1-1, TLA 1-2, TLA 1-3, y TLA 1-4, es el Cuadro 45: |

|Escenario de referencia a mediano plazo y Cuadro 46: Escenario de referencia |

|a mediano plazo en los paises en desarrollo: Algunos indicadores economicos- |

|Perspectivas de la Economia Mundial-FMI (mayo 2001). | |

A efectos comparativos se agregan los periodos 1972-81 y 1983-90 y se resumen algunos datos del cuadro anterior.

Comparativo del Resumen del Escenario Mundial

|TLA 1-5 | | | | | |

| | | | | | |

|(Promedio var. % anual) |1972-1981 |1983-1990 |1991-1998 |1999-2002 |2003-2006 |

|Economias avanzadas | | | | | |

|PIB real |3 |3,7 |2,5 |3 |3,2 |

|Volumen de exportacion |6,1 |5,9 |6,5 |7,2 |6,4 |

|Relacion de intercambio |(2.0) |1.3 |0,2 |(0.3) |0,3 |

|Volumen de importacion |4,6 |7,2 |6,2 |8,1 |6,5 |

|(Porcentaje del PIB) | | | | | |

|Balanza en cta. Corriente | |(0.3) |0.2 |(0.9) |(0.9) |

|TLA 1-6 | | | | | | |

| | | | | | | |

|(Promedio var. % anual) |1972-1981 |1982-1986 |1983-1990 |1991-1998 |1999-2002 |2003-2006 |

|Paises en desarrollo | | | | | | |

|(Deudores netos) | | | | | | |

|PIB real |4,7 |3,8 |4,5 |5,7 |5 |6,2 |

|Volumen de exportacion |3,6 |4,9 |5,2 |8,8 |8,4 |8,3 |

|Relacion de intercambio |3,3 |(3.2) |(2.9) |(0.9) |1.7 |(0.5) |

|Volumen de importacion |6,9 |(0.7) |1,5 |8,4 |8,7 |8,4 |

|(Porcentaje de las exporta- | | | | | |

|ciones de bienes y serv.) | | | | | | |

|Balanza en cta. Corriente |(11.2) |(9.7) |(3.4) |(10.1) |(7.9) |(4.4) |

|Deuda externa total |177,5 |205,2 |191,5 |191,9 |181 |106,5 |

|Servicio de la deuda |25 |26,3 |21,6 |22,7 |26,7 |13,7 |

|TLA 1-7 | | | | | | |

| | | | | | | |

|(Promedio var. % anual) |1972-1981 |1982-1986 |1983-1990 |1991-1998 |1999-2002 |2003-2006 |

|America | | | | | | |

|PIB real |5,1 |1,4 |1,9 |3,7 |3,1 |4,6 |

|Volumen de exportacion |2,6 |2,4 |4,9 |8,2 |7,3 |8,9 |

|Relacion de intercambio |4 |(4.6) |(1.8) |(0.7) |1,4 |(0.3) |

|Volumen de importacion |6,5 |(7.3) |1,2 |11,8 |5,5 |7,8 |

|(Porcentaje de las exporta- | | | | | |

|ciones de bienes y serv.) | | | | | | |

|Balanza en cta. Corriente | | |(0.7) |(25.1) |(31.2) |(12.7) |

|Deuda externa total | | |267 |272,7 |261,7 |157,5 |

|Servicio de la deuda | | |38,3 |36,4 |50,7 |25,8 |

| | | | | | | |

|Nota aclaratoria: | | | | | | |

|Fuente: Para las tablas TLA 1-5, TLA 1-6, y TLA 1-7, se utilizan los Cuadros | |

|45 y 46 de Perspectivas de la Economia Mundia -FMI | | | |

|(mayo 2001) y Cuadro A.53 de Pespectivas de la Economia Mundia FMI (1990-1991). | |

De los cuadros anteriores (TLA 1-5,1-6, y 1-7) se puede resaltar lo siguiente:

1) Comparativos de la variacion anual del PIB real: en el periodo 1972-81, el comparativo entre las economias avanzadas, paises en desarrollo (deudores netos) y America, favorecia a estos dos ultimos grupos en un 56.66% (paises en desarrollo, deudores netos) y 70% (America), por encima del ritmo de crecimiento de las economias avanzadas. En el periodo 1999-2002 (parte historica y parte proyectada) las relaciones llegarian a: 66.66% (paises en desarrollo, deudores netos) y 3.33% (America), por encima del ritmo de crecimiento de las economias avanzadas.

En el periodo 2003-2006 (proyectado), las relaciones serian: 93.75% (paises en desarrollo, deudores netos) y 43.75% (America), por encima del ritmo de crecimiento de las economias avanzadas.

Como puede observarse America va perdiendo ritmo de crecimiento diferencial con respecto a los paises en desarrollo (deudores netos) y con respecto a las economias avanzadas.

De todo el periodo reseñado los mejores resultados absolutos y relativos los alcanzo America en el intervalo 1972-81.

2) Comparativos de la variacion porcentual anual del volumen de exportacion: en el periodo 1972-81, el comparativo entre las economias avanzadas, paises en desarrollo (deudores netos) y America, desfavorecia a estos ultimos grupos en un (-40.98%) (paises en desarrollo, deudores netos) y (-57.38%) (America), por debajo del ritmo de crecimiento de las economias avanzadas.

En el periodo 1999-2002 (parte historica y parte proyectada), las relaciones llegarian a: 16.67% (paises en desarrollo, deudores netos) y 1.39% (America), por encima del ritmo de crecimiento de las economias avanzadas.

En el periodo 2003-2006 (proyectado) las relaciones serian: 29.69% (paises en desarrollo, deudores netos) y 39.06% (America), por encima del ritmo de crecimiento de las economias avanzadas.

3) Comparativos de la variacion anual del volumen de importacion: en el periodo 1972-81, el comparativo entre las economias avanzadas, paises en desarrollo (deudores netos) y America, era mayor en estos dos ultimos en un 50% (paises en desarrollo, deudores netos) y 41.30% (America), por encima del ritmo de crecimiento de las economias avanzadas.

En el periodo 1999-2002 (parte historica y parte proyectada), las relaciones llegarian a: 7.41% (paises en desarrollo, deudores netos) y (-32.10%) (America), con respecto del ritmo de crecimiento de las economias avanzadas.

En el periodo 2003-2006 (proyectado), las relaciones serian: 29.23% (paises en desarrollo, deudores netos) y 20% (America), por encima del ritmo de crecimiento de las economias avanzadas.

Como puede observarse el ritmo de crecimiento de las importaciones (superior) desfavorece a los paises en desarrollo, deudores netos y America, con respecto de los paises avanzados y relativiza los resultados de la variacion en el ritmo de crecimiento de las exportaciones.

4) Comparativos de la variacion porcentual anual de la relacion de intercambio: en el periodo 1972-81, en el comparativo entre las economias avanzadas, paises en desarrollo (deudores netos) y America, favorecia a estos dos ultimos grupos en un 530% (paises en desarrollo, deudores netos) y 600% (America), por encima del ritmo de variacion de las economias avanzadas (en este caso deterioro de los terminos).

En el periodo 1999-2002 (parte historica y parte proyectada), las relaciones llegarian a: 200% (paises en desarrollo, deudores netos) y 170% (America), por encima del ritmo de variacion de las economias avanzadas (que vuelven al deterioro de los terminos).

En el periodo 2003-2006 (proyectado), las relaciones serian: (-266%) paises en desarrollo (deudores netos) y (-200%) America, por debajo del ritmo de variacion de las economias avanzadas (que vuelven al positivo en los terminos).

En todo el periodo reseñado los unicos periodos en los que los paises en desarrollo (deudores netos) y America presentaron los mejores resultados absolutos y relativos en cuanto a variacion porcentual de la relacion de intercambio fue en el intervalo 1972-81.

5) Comparativos de la variacion porcentual anual de la balanza en cuenta corriente: por diferencias metodologicas en las mediciones, porcentaje del PIB en las economias avanzadas, y porcentaje de las exportaciones de bienes y servicios en los paises en desarrollo (deudores netos) y America, a mas de la falta de datos consolidados de algunos de los periodos analizados, es prudente, solo comparar las magnitudes y tendencia en cada caso.

Comparacion periodos 1983-90 y 1999-2002 (parte historica y parte proyectada)

Economias avanzadas: aumentan el ritmo de crecimiento del deficit en un (-300%).

Paises en desarrollo (deudores netos): aumentan el ritmo de crecimiento del deficit en un (-132.35%).

America: aumenta el ritmo de crecimiento del deficit en un (-4357%).

Comparacion periodos 1983-90 y 2003-2006 (proyectado)

Economias avanzadas: aumentan el ritmo de crecimiento del deficit en un (-300%).

Paises en desarrollo (deudores netos): aumentan el ritmo de crecimiento del deficit en un (-29.41%).

America: aumenta el ritmo de crecimiento del deficit en un (-1714%).

6) Comparativos de la variacion porcentual anual de la deuda externa total y el servicio de la deuda (porcentaje de las exportaciones de bienes y servicios): por falta de datos consolidados en algunos de los periodos analizados, solo se efectuan comparaciones a partir del año 1983:

Comparacion periodos 1983-90 y 1999-2002 (parte historica y parte proyectada)

Paises en desarrollo (deudores netos):

Deuda externa total: disminuye el ritmo de crecimiento en un (-5.48%).

Servicio de la deuda: aumenta el ritmo de crecimiento en un 23.61%.

America:

Deuda externa total: disminuye el ritmo de crecimiento en un (-1.99%).

Servicio de la deuda: aumenta el ritmo de crecimiento en un 32.38%.

Comparacion periodos 1983-90 y 2003-2006 (proyectado)

Paises en desarrollo (deudores netos):

Deuda externa total: disminuye el ritmo de crecimiento en un (-44.39%).

Servicio de la deuda: disminuye el ritmo de crecimiento en un (-36.57%).

America:

Deuda externa total: disminuye el ritmo de crecimiento en un (-41.01%).

Servicio de la deuda: disminuye el ritmo de crecimiento en un (-32.64%).

Dejo flotando el interrogante (reiterativo): por que si disminuye el ritmo de crecimiento de la deuda externa total, aumenta el ritmo del servicio de la deuda?

Solo hay esperanzas en el terreno de las promesas? Asi y todo, ademas de sospechozas (y por lo visto incumplidas e incumplibles), el servicio de la deuda disminuye su ritmo de crecimiento menos de lo que lo hace la deuda externa total.

Capitulo 2 Producto Bruto Interno-Indicadores basicos de desarrollo

En este capitulo intentare aportar informacion para localizar a Latinoamerica en el Panorama Economico Mundial (segun los datos estadisticos de los Organismos Internacionales) y algunas Perspectivas (segun los mismos).

Clasificacion de los paises segun los grupos utilizados en Perspectivas de la Economia Mundial; participacion de los subgrupos en el PIB agregado y en la exportacion de bienes y servicios; 1987-89

Participacion en el PIB agregado, la exportacion de bienes y servicios y la poblacion; 2000

(Porcentaje del total del grupo o del total mundial)

|TLA 2-1 | | | | | |

| | | | | | |

| |Numero de | Producto interior bruto |Exportac. de bienes y serv |

| |Paises |Economias |Total |Economias |Total |

| | |avanzadas |mundial |avanzadas |mundial |

| | | | | | |

|Economias avanzadas |23/29 |100 |76,2/57,1 |100 |73,9/75,7 |

| | | | | | |

| | |Paises en |Total |Paises en |Total |

| | |desarrollo |mundial |desarrollo |mundial |

| | | | | | |

|Paises en desarrollo |138/125 |100 |23,8/37,0 |100 |26,2/20,0 |

|America |34/33 |24/22,6 |5,7/8,4 |13,4/22,7 |3,5/4,5 |

| | | | | | |

|Nota aclaratoria: | | | | | |

|PEM = Perspectivas de la Economia Mundial (Informe FMI) | | |

|Fuente: Cuadro A-Paises industriales: Clasificacion por paises segun los grupos utilizados en |

|PEM; participacion de los subgrupos en el PIB agregado y en la exportacion de bienes y servi- |

|cios; 1987-1989, y Cuadro B-Por paises en desarrollo-PEM-FMI (mayo 1991); | |

|2000 del FMI (mayo 2001) | |

Comentario de los cuadros anteriores:

-Clasificacion de paises segun los grupos utilizados en PEM; participacion de los subgrupos en el PIB agregado y en la exportacion de bienes y servicios:

.Mientras en el periodo 1987-89 America (la pobre) tenia una participacion del 5.7% en el PIB total mundial, en el año 2000 habia alcanzado una participacion del 8.4%. Los paises industrializados de una participacion del 76.2% en el periodo 1987-89, disminuyen su participacion en el PIB mundial al 57.1% en el año 2000. Los paises en desarrollo pasaron del 23.8% al 37.0%.

Comparando las evoluciones tendriamos que America mejora su participacion en el periodo 1987-89 a 2000) por el equivalente a un 47.37%, los paises industriales reducen su participacion en un (-25.07%), y el conjunto de paises en desarrollo mejoran su participacion en un 55.46%.

Como primera observacion podria decirse que America disminuye la mejora de su ritmo de crecimiento de participacion por el equivalente a un (-17.08%) (55.46/47.37) con respecto al conjunto de paises en desarrollo.

.En cuanto a la exportacion de bienes y servicios, America pasa de participar en un 3.75% a nivel mundial (periodo 1987-89) al 4.5% (año 2000). Los paises industriales pasan de participar en un 73.9% a un 75.7%. Los paises en desarrollo pasan de participar en un 26.2% a un 20.0%.

Comparando la evolucion tendriamos que America mejora su participacion en las exportaciones de bienes y servicios a nivel mundial en el periodo (1987-89 a 2000) por el equivalente a un 28.57%, los paises industriales mejoran su participacion en un 2.44%, y el conjunto de paises en desarrollo reducen su participacion en un (-23.66%).

En este caso se puede resaltar que los paises industriales, aunque pierden participacion en el PIB mundial, por el equivalente al (-25.07%) en el periodo (1987-89 a 2000), aumentan la participacion en las exportaciones de bienes y servicios a nivel mundial en un 2.44%. America mejora su ritmo de participacion por el equivalente a un 25.86% (2.44+23.66) con respecto al conjunto de paises en desarrollo.

Resumen del Producto Mundial

(Variacion porcentual anual)

|TLA 2-3 | | | | |

| | | | | |

| | Promedio | Promedio | |

| | de 10 años | años |de 7 años | |

| |1983-1992 |1993-2002 |1983-1999 | |

| | | | | |

|Producto mundial |3,4 |3,6 |3,4 | |

|Economias avanzadas |3,3 |2,9 |2,9 | |

|Paises en desarrollo |4,7 |5,5 |5,5 | |

|America |2,3 |3,4 |2,2 | |

| | | | | |

|Fuente: Cuadro 1-Resumen del Producto Mundial-PEM-FMI (mayo 2001) |

Comparando el promedio (de 10 años) de variacion porcentual anual en los periodos 1983-92 y 1993-2002 del producto (PIB agregado) puede observarse que a nivel mundial mejora el ritmo de crecimiento por un equivalente al 5.80%, en las economias avanzadas disminuye el ritmo de crecimiento por un equivalente al (-12.12%), en los paises en desarrollo mejora el ritmo de crecimiento por un equivalente al 17.02% y en America mejora el ritmo de crecimiento por un equivalente al 47.83%.

Si la comparacion se realiza solo con los datos historicos (1993-1999), excluyendo las proyecciones del FMI, el ritmo promedio de crecimiento a nivel mundial se mantiene igual (3.4%), de las economias avanzadas tambien (2.9%), lo mismo para los paises en desarrollo (5.5%), disminuyendo en el caso de America (-3.2%).

PIB real

(Variacion porcentual anual)

|TLA 2-4 | | | | |

| | | | | |

| | Promedio |Promedio | |

| | de 10 años |de 7 años | |

| |1983-1992 |1993-2002 |1983-1999 | |

|PIB real per capita | | | | |

|Economias avanzadas |2,9 |2,3 |2,2 | |

|Paises en desarrollo |2,4 |3,9 |3,8 | |

|America |0,2 |1,8 |1,5 | |

| | | | | |

|Fuente: Cuadro 4-PEM y Cuadro 5-Paises en desarrollo: PIB real-PEM- |

|FMI (mayo 2001) | | | | |

Para el caso del PIB real per capita el promedio (de 10 años) de variacion porcentual anual en los periodos 1983-92 y 1993-2002, puede observarse que en los paises en desarrollo mejora el ritmo de crecimiento por un equivalente al 62.50% y en America mejora el ritmo de crecimiento por un equivalente al 800%.

Si la comparacion se realiza solo con los datos historicos (1993-1999), excluyendo las proyecciones del FMI, el ritmo promedio de crecimiento alcanza una mejora equivalente al 58.33% en los paises en desarrollo y al 650% en America.

PIB per capita como porcentaje del pais lider

America Latina (1870-2000)

|TLA 2-4-1 | | | | | | | |

| | | | | | | | |

| |1870 |1900 |1913 |1950 |1973 |2000 |2000/1870 |

|America Latina | | | | | | | |

|PIB per capita como % | | | | | | | |

|del pais lider (1) |23,3 |23,4 |27,1 |26 |26,4 |20,1 |(13.7%) |

|PIB per capita (2) | | | | | | | |

|EEUU |2457 |4096 |5307 |9573 |16607 |27272 |1010% |

|Reino Unido |3263 |4593 |5032 |6847 |11992 |19704 |503,90% |

| | | | | | | | |

|Nota aclaratoria: | | | | | | | |

|(1) Gran Bretaña en 1870 y 1900; EEUU en 1913 y años posteriores. | |

|(2) En dolares segun la paridad del poder adquisitivo de 1990. | | |

|Fuente: Informe del FMI (mayo 2000) | | | | | |

Como puede observarse la mejor performance de America Latina en el periodo 1870-2000 en el PIB per capita como porcentaje del pais lider se manifiesta en las mediciones de los años 1913 (27.1%), 1950 (26%), y 1973 (26.4%), llegando al año 2000 con el peor promedio de la serie indicada. La comparacion 1870/2000 muestra un deterioro equivalente al (-13.7%).

Resumen proyectado-Latinoamerica y Caribe

(Por ciento por año)

|TLA 2-5 | | | | | | |

| | | | | | | |

|(% por año) |1989-1998 |1999 |2000 |2001 |1999-2008 |99-08/89-98 |

|Crecimiento PIB real |2,9 |(0.6) |2,7 |3,5 |3,5 |20,69 |

|Consumo per capita |1,6 |(3.6) |0,2 |1,4 |1,3 |(18.75) |

|PIB per capita |1,1 |(2.2) |1,1 |2 |2 |81,82 |

|Volumen de las exportac. |8 |3,8 |6,9 |6 |6,5 |(18.75) |

|Balanza de pagos/PIB |(2.4) |(3.1) |(3.3) |(3.5) |(3.4) |(41.67) |

| | | | | | | |

|Fuente: segun datos del Banco Mundial-Global Economic Prospects (diciembre 1999) |

Tampoco las promesas van por buen camino. El Banco Mundial proyecta una mejora en el ritmo de crecimiento del PIB real para 1999-2008 que superaria a la del periodo 1989-1998 en un 20.69%. Pero el consumo per capita perderia ritmo de crecimiento (comparando los mismos periodos) por el equivalente al (-18.75%). El PIB per capita mejoraria su ritmo de crecimiento por el equivalente al 81.82%. Pero el volumen de exportaciones reduciria el ritmo de crecimiento por el equivalente al (-18.75%) y la relacion balanza de pagos/PIB empeoraria su relacion por el equivalente al (-41.67%).

Rendimiento economico

(Por regiones)

|TLA 2-6 | | | | |

| | | | | |

| |Total |Alto |Paises en |America Lati- |

| |mundial |ingreso |desarrollo |na y Caribe |

| | | | | |

|PIB en miles de millones | | | | |

|de US$-1999 |30351,4 |23981,8 |5826,7 |1989,8 |

|PPA en miles de millones | | | | |

|de US$-1999 |40733,3 |22518,3 |16201,9 |3391,1 |

|PIB per capita | | | | |

|(PPA en US$) 1990-1999 |6980 |25860 |3530 |6880 |

|Tasa de crecimiento anual | | | | |

|del PIB per capita (%) | | | | |

|Clasificacion segun el IDH | | | | |

|1975-1999 |1,3 |2,1 |2,3 |0,6 |

|1990-1999 |1,1 |1,6 |3,2 |1,7 |

| | | | | |

|Fuente: Cuadro 11-Rendimiento economico-Informe sobre el Desarrollo Humano-PNUD 2001 |

Del cuadro anterior destaco los siguientes aspectos:

1) El PIB per capita (PPA en US$) 1990-99 de America Latina y Caribe representa el equivalente al 26.60% del PIB per capita de los paises de ingreso alto; casi iguala al correspondiente al total mundial, y supera en un 94.90% al del conjunto de los paises en desarrollo.

2) El crecimiento anual del PIB per capita (%) en America Latina y Caribe en el periodo 1990-99 supera en un 183.33% al ritmo de crecimiento del periodo 1975-99. No obstante ello, apenas supera al ritmo de crecimiento de los paises de alto ingreso en el periodo 1990-99, y solo representa el 53.13% del incremento del ritmo de crecimiento de los paises en desarrollo en el periodo 1990-99.

Rendimiento economico

(Paises seleccionados)

|TLA 2-7 | | | | | | | |

| | | | | | | | |

| |Argentina |Chile |Mexico |Venezuela |Colombia |Brasil |Peru |

|PIB (miles de millones | | | | | | | |

|de US$) 1999 |283,2 |67,5 |483,7 |102,2 |86,6 |751,5 |51,9 |

|PPA (en miles de millones | | | | | | |

|de US$) 1999 |449,1 |129,9 |801,3 |130,3 |238,8 |1182 |116,6 |

|PIB per capita | | | | | | | |

|(PPA en US$) 1990-1999 |12277 |8652 |8297 |5495 |5749 |7037 |4622 |

|Tasa de crecimiento del | | | | | | | |

|PIB per capita (%) | | | | | | | |

|Clasificacion segun el IDH | | | | | | | |

|1975-1999 |0,3 |4,1 |0,8 |(1.0) |1,7 |0,8 |(0.8) |

|1990-1999 |3,6 |5,6 |1 |(0.5) |1.4 |1.5 |3.2 |

|PIB per capita | | | | | | | |

|Mayor valor durante | | | | | | | |

|1975-1999 (PPA en US$) |12844 |8863 |8297 |7642 |6201 |7172 |5287 |

|Año del mayor valor |1998 |1998 |1999 |1977 |1997 |1997 |1981 |

|Cambio medio anual del | | | | | | | |

|indice de precios al consu- | | | | | | | |

|midor (%) | | | | | | | |

|1990-1999 |10,6 |9,7 |19,9 |51,8 |21,7 |253,5 |31,6 |

|1998-1999 |(1.2) |3,3 |16,6 |23,6 |11,2 |4,9 |3,5 |

| | | | | | | | |

|Fuente: Cuadro 11: Rendimiento economico-Informe sobre Desarrollo Humano-PNUD (2001) | |

De los datos anteriores deseo comentar:

Argentina: mejora la tasa de crecimiento anual del PIB per capita (90-99) 3.6% sobre la del periodo (75-99) 0.3% (incremento equivalente al 1100% en el ritmo de crecimiento). Probable distorsion de los datos correspondientes al PIB (en miles de millones de dolares) y PIB per capita (PPA en US$) a consecuencia de la sobrevaluacion del peso argentino (ley de convertibilidad). Observese que a una tasa de crecimiento anual del PIB per capita del 3.6% (90-99) que podria calcularse en el 36% para el periodo, el correlato en PPA en dolares alcanza los 185.84% (1990-4295/1990-99-12277).

Chile: mejora de la tasa de crecimiento anual del PIB per capita (90-99) 5.6% sobre la del periodo (75-99) 4.1% (incremento equivalente al 36.59% en el ritmo de crecimiento).

Mexico: mejora de la tasa de crecimiento anual del PIB per capita (90-99) 1.0% sobre la tasa del periodo (75-99) 0.8% (incremento equivalente al 25% en el ritmo de crecimiento).

Venezuela: menor deterioro de la tasa de crecimiento anual del PIB per capita (90-99) (-0.5%) sobre la del periodo (75-99) (-1.0%) (reduccion del deterioro equivalente al 50% en el ritmo de decrecimiento).

Colombia: reduccion del ritmo de crecimiento anual del PIB per capita (90-99) 1.4% sobre la del periodo (75-99) 1.7% (disminicion equivalente al 17.65% en el ritmo de crecimiento).

Brasil: mejora de la tasa de crecimiento anual del PIB per capita (90-99) 1.5% sobre la del periodo (75-99) 0.8% (incremento equivalente al 87.5% en el ritmo de crecimiento).

Peru: destacable mejora en la tasa de crecimiento anual del PIB per capita (90-99) 3.2% sobre la del periodo (75-99) (-0.8%) (incremento equivalente superior al 4000% en el ritmo de crecimiento).

Para el conjunto de paises seleccionados: el mayor valor del PIB per capita (PPA en US$) del periodo 1975-99-entre todos ellos, con las excepciones de Venezuela (1977) y Peru (1981)-los años de mayor valor corresponden al periodo 1997-1999.

Para el conjunto de paises seleccionados: importante reduccion-en todos ellos, con la excepcion de Mexico- del indice de precios al consumidor (cambio medio anual) en el periodo 1998-99 comparado con el periodo 1990-99.

Indicadores basicos del desarrollo

(Por regiones)

|TLA 2-8 | | | | |

| | | | | |

| |Total |Alto |Ingreso bajo |America Lati- |

| |mundial |ingreso |y medio |na y Caribe |

|Poblacion (millones de | | | | |

|habitantes) 2000 |6054 |903 |5152 |516 |

|Tasa media de crecimiento | | | |

|anual 1990-2000 |1,4 |0,7 |1,6 |1,6 |

|Densidad habitantes/km2 | | | | |

|2000 |47 |29 |52 |26 |

|Ingreso nac. bruto (INB) | | | | |

|(miles de mill. US$)-2000 |31171 |24828,8 |6335,6 |1895,3 |

|(dolares per capita)-2000 |5150 |27510 |1230 |3680 |

|Ingreso nac. Bruto (INB) | | | | |

|segun el PPA | | | | |

|(miles de mill. US$)-2000 |44506 |24781 |20026 |3627 |

|(dolares per capita)-2000 |7350 |27450 |3890 |7030 |

|Producto interior bruto | | | | |

|Crecimiento per capita (%) | | | | |

|1999-2000 |2,9 |3,2 |4,2 |2,3 |

|Esperanza de vida al nacer | | | |

|años-1999 |66 |78 |64 |70 |

|Tasa de mortalidad de me- | | | | |

|nores de 5 años | | | | |

|por mil nacidos vivos-1999 |78 |6 |85 |38 |

|Tasa de analfabetismo de | | | | |

|adultos- % de personas de | | | |

|15 años o mayores-1999 | | |25 |12 |

|Emisiones de dioxido de | | | | |

|carbono-millones de tone- | | | | |

|ladas-1997 |23868,2 |11337,4 |12530,8 |1355,4 |

| | | | | |

|Fuente: Cuadro 1: Indicadores basicos del desarrollo-Informe sobre el Desarrollo |

|Mundial-Banco Mundial (2002) | | | |

Actividad economica (Por regiones)

|TLA 2-9 | | | | |

| | | | | |

| |Total |Alto |Ingreso bajo |America Lati- |

| |mundial |ingreso |y mediano |na y Caribe |

|Producto interior bruto | | | | |

|(millones de US$)-2000 |31336893 |24772147 |6567734 |1995118 |

|Tasa media de crecimiento | | | | |

|anual (%) 1990-2000 |2,6 |2,4 |3,6 |3,3 |

|Valor agregado c/% del PIB | | | | |

|Agricultura-2000 |5 | |13 |8 |

|Industria-2000 |31 | |35 |31 |

|Servicios-2000 |63 | |52 |61 |

|Gastos de consumo final | | | | |

|de los hogares | | | | |

|(% del PIB)-2000 |62 |62 |63 |67 |

|Gastos de consumo fina- | | | | |

|les de las administraciones | | | | |

|publicas (% del PIB)-2000 |15 |16 |12 |13 |

|Formacion bruta del capital | | | | |

|(% del PIB)-2000 |23 |22 |24 |21 |

|Saldo de bienes y servicios | | | | |

|con el exterior | | | | |

|(% del PIB)-2000 | |1 |1 |1 |

| | | | | |

|Fuente: Cuadro 3: Actividad economica-Informe sobre el Desarrollo Munidial- |

|Banco Mundial (2002) | | | | |

Comentario a las tablas anteriores (TLA 2-8 y TLA 2-9)

Comparando la media de los paises de alto ingreso con la de America Latina y Caribe se puede destacar:

.Poblacion: la poblacion de America Latina y Caribe equivale al 57.14% de la poblacion de alto ingreso (en el año 2000).

.Ingreso nacional bruto-Dolares per capita: el ingreso per capita de America Latina y Caribe equivale al 13.38% del de la poblacion de altos ingresos (en el año 2000).

.Ingreso nacional bruto-Dolares per capita-Segun PPA: el ingreso per capita de America Latina y Caribe (segun PPA) equivale al 25.61% del de los paises de altos ingresos (en el año 2000).

.Producto interior bruto-Crecimiento per capita (%): el crecimiento per capita del PIB de America Latina y Caribe equivale al 71.88% del de los paises de altos ingresos (en el año 2000).

.Esperanza de vida al nacer: la esperanza de vida al nacer de America Latina y Caribe equivale al 89.74% de la de los paises de altos ingresos (en el año 1999).

.Tasa de mortalidad de menores de 5 años: la tasa de mortalidad de menores de 5 años de America Latina y Caribe es 533.33% mayor que la de los paises de altos ingresos (en el año 1999).

.Emisiones de dioxido de carbono: la emision de dioxido de carbono de America Latina y Caribe equivale al 11.96% de la correspondiente a los paises de altos ingresos (en el año 1999).

.Producto interno bruto-Millones de US$: el PIB de America Latina y Caribe equivale al 8.05% del de los paises de altos ingresos (año 2000).

.Producto interior bruto-Tasa media de crecimiento anual (%) (Periodo 1990-2000): la tasa media de crecimiento anual en el periodo 1990-2000 de America Latina y Caribe equivale al 137.5% de la de los paises de altos ingresos.

.Gasto de consumo final de los hogares-% del PIB: el gasto de consumo final de los hogares, como % del PIB de America Latina y Caribe, equivale al 95.45% de la de paises de altos ingresos (en 2000).

.Gasto de consumo finales de las administraciones publicas-% del PIB: el gasto de consumo finales de las administraciones publicas, como porcentaje del PIB de America latina y Caribe, equivale al 81.25% del de los paises de altos ingresos (en el año 2000)..

Indicadores basicos del desarrollo (Por paises)

|TLA 2-10 | | | | | | | |

| | | | | | | | |

| |Argentina |Chile |Mexico |Venezuela |Colombia |Brasil |Peru |

|Poblacion | | | | | | | |

|(miles de millones de habi- | | | | | | | |

|tantes)-2000 |37 |15 |98 |24 |42 |170 |26 |

|Tasa media de crecimiento | | | | | | |

|anual 1990-2000 |1,3 |1,5 |1,6 |2,1 |1,9 |1,4 |1,7 |

|Densidad habitantes/km2 | | | | | | | |

|2000 |14 |20 |51 |27 |41 |20 |20 |

|Ingreso nac. bruto (INB) | | | | | | | |

|(miles de mill. US$)-2000 |275,5 |69,9 |498 |104,1 |88 |606,8 |53,9 |

|dolares per capita-2000 |7440 |4600 |5080 |4310 |2080 |3570 |2100 |

|Ingreso nac. bruto (INB) | | | | | | | |

|segun PPA | | | | | | | |

|(miles de mill. US$)-2000 |448 |139 |864 |139 |249 |1245 |121 |

|dolares per capita-2000 |12090 |9110 |8810 |5750 |5890 |7320 |4720 |

|Producto interior bruto | | | | | | | |

|Crecimiento per capita (%) | | | | | | | |

|1999-2000 |(1.7) |4 |5,4 |1,2 |1 |3,2 |1,9 |

|Esperanza de vida al nacer | | | | | | |

|años-1999 |74 |76 |72 |73 |70 |67 |69 |

|Tasa de mortalidad de me- | | | | | | | |

|nores de 5 años | | | | | | | |

|por mil nacidos vivos-1999 |22 |12 |36 |23 |28 |40 |48 |

|Tasa de analfabetismo de | | | | | | | |

|adultos-% de personas de | | | | | | | |

|15 años o mayores-1999 |3 |4 |9 |8 |9 |15 |10 |

|Emisiones de dioxido de | | | | | | | |

|carbono-millones de tone- | | | | | | | |

|ladas-1997 |140,6 |60,1 |379,7 |191,2 |71,9 |307,2 |30,1 |

| | | | | | | | |

|Fuente: Cuadro 1: Indicadores basicos del desarrollo-Informe sobre el Desarrollo Mundial-Banco Mundial (2002) |

Comparando la media para America Latina y Caribe con los paises seleccionados se puede destacar:

.Poblacion: de un total de 516 millones de habitantes (año 2000) para America Latina y Caribe, Mexico (98 millones), representa el 18.99% del total y Brasil (170 millones), representa el 32.95% del total, acumulando entre ambos un 51.94% del total de la poblacion del subcontinente.

.Ingreso nacional bruto-Dolares per capita: con 3680 US$ per capita de ingreso nacional bruto para America Latina y Caribe, Colombia solo alcanza el 56.52% de la media, Peru el 57.65% de la media y Brasil el 97.01% de la media.

.Ingreso nacional bruto-Dolares per capita-Segun PPA: con 7030 US$ per capita de ingreso nacional bruto para America Latina y Caribe (año 2000), segun PPA, Peru solo alcanza el 67.14% de la media, Venezuela el 81.79% de la media y Colombia el 83.78% de la media.

.Producto interior bruto-Crecimiento per capita (%): con una media de crecimiento per capita del PIB (1999-2000) de 2.3% para America Latina y Caribe, solo Mexico (5.4%), Chile (4.0%) y Brasil (3.2%), superan la media.

.Esperanza de vida al nacer: con una media de 70 años de esperanza de vida al nacer (año 1999), solo Brasil (67 años) y Peru (69 años), no superan la media.

.Tasa de mortalidad de menores de 5 años-Por mil nacimientos vivos en 1999: con una media de 38 de tasa de mortalidad de menores de 5 años, por mil nacimientos vivos en 1999 para America Latina y Caribe, solo Peru con 48 y Brasil con 40 superan la media.

.Tasa de analfabetismo de adultos-% de personas de 15 años o mayores en 1999: con una media de 12 de tasa de analfabetismo de adultos-% de personas de 15 años o mayores- en 1999, para America Latina y Caribe, solo Brasil con 15 supera la media.

.Emisiones de dioxido de carbono-Millones de toneladas-1997: de un total de 1355.4 millones de toneladas (1997) de emisiones de dioxido de carbono para America Latina y Caribe, Mexico representa el 28.01% del total y Brasil el 22.66% del total, acumulando entre ambos un 50.67% del total de emisiones de dioxido de carbono del subcontinente.

Actividad economica

(Por paises)

|TLA 2-11 | | | | | | | |

| |Argentina |Chile |Mexico |Venezuela |Colombia |Brasil |Peru |

|Producto interior bruto | | | | | | | |

|(millones de US$)-2000 |285473 |70710 |574512 |120484 |82849 |587553 |53882 |

|Tasa media de crecimiento | | | | | | | |

|anual (%) 1990-2000 |4,3 |6,8 |3,1 |1,6 |3 |2,9 |4,7 |

|Productividad agricola | | | | | | | |

|Valor agregado de la agri- | | | | | | | |

|cultura por trabajador agri- | | | | | | | |

|cola (dolares de 1995) | | | | | | | |

|1987-1989 |7167 |4533 |1518 |4489 |3698 |2918 |1323 |

|1997-1999 |9951 |5491 |1758 |5125 |3454 |4300 |1569 |

|Valor agregado c/% del PIB | | | | | | |

|Agricultura-2000 |5 |8 |4 |5 |15 |9 |8 |

|Industria-2000 |28 |34 |28 |47 |29 |32 |38 |

|Servicios-2000 |68 |57 |67 |47 |56 |59 |55 |

|Gastos de consumo final | | | | | | | |

|de los hogares | | | | | | | |

|(% del PIB)-2000 |71 |65 |71 |68 |70 |64 |71 |

|Gastos de consumo finales | | | | | | |

|de las administraciones | | | | | | | |

|publicas (% del PIB)-2000 |14 |11 |7 |8 |9 |16 |8 |

|Formacion bruta de capital | | | | | | | |

|(% del PIB)-2000 |16 |22 |23 |14 |20 |23 |22 |

|Saldo de bienes y servicios | | | | | | |

|con el exterior | | | | | | | |

|(% del PIB)-2000 |(1.0) |1 |(2-0) |11 |1 |(2.0) |(2.0) |

|Deflactor implicito del PIB | | | | | | | |

|tasa media de crecimiento | | | | | | | |

|anual (%) 1990-2000 |5,2 |7,3 |18,9 |45,5 |19 |207,5 |26,8 |

| | | | | | | | |

|Fuente: Cuadro 3-Actividad economica-Informe sobre el Desarrollo Mundial-Banco Munidial (2002) | |

Comparando la media de America Latina y Caribe con los paises seleccionados se puede destacar:

.Producto interior bruto-Millones de US$: con una media de 1995118 millones de US$ para America Latina y Caribe, Brasil representa el 29.45% del total y Mexico el 28.80% del total, acumulando ambos un 58.25% del total del PIB del subcontinente (en el año 2000).

.Tasa de crecimiento anual (%)-Periodo 1990-2000: solo Venezuela iguala la media del subcontinente, el resto de paises seleccionados la supera, destacandose Chile con una media de crecimiento anual promedio equivalente al 6.8% en la decada.

.Gasto de consumo final de los hogares-% del PIB: solo Chile (65) y Brasil (64), no superan la media del subcontinente (en el año 2000).

.Gasto de consumo finales de las administraciones publicas-% del PIB: solo Argentina (14) y Brasil (16), superan la media del subcontinente (en el año 2000).

.Formacion bruta de capital-% del PIB: solo Chile (22), Mexico (23) y Brasil (23), superan la media del subcontinente (en el año 2000).

.Saldo de bienes y servicios con el exterior-% del PIB: Argentina (-1), Chile (1), Venezuela (11) y Colombia (1), superan la media del subcontinente (en el año 2000).

Evolucion del PIB per capita, 1997-2000

(Numero de paises)

|TLA 2-12 | | | |

| |

|Estudio Economico y Social Mundial-Naciones Unidas (2000) | | | | |

En un analisis comparativo de la evolucion del PIB per capita, en el periodo 1997-2000, en el conjunto de los paises en desarrollo y en America Latina (frecuencia de las altas y bajas de crecimiento del producto per capita-numero de paises), se puede destacar:

.Porcentaje equivalente de paises en desarrollo cuyo PIB per capita desciende: 1997, 17.89% del total; 1998, 38.95% del total; 1999, 38.95% del total; 2000, 21.05% del total.

.Porcentaje equivalente de paises latinoamericanos cuyo PIB per capita desciende: 1997, 8.33% del total; 1998, 33.33% del total; 1999, 50% del total; 2000, 16.66% del total.

Unicamente en el año 1999 el porcentaje de paises latinoamericanos cuyo PIB per capita desciende supera al porcentaje de paises en desarrollo cuyo PIB per capita desciende (en el periodo 1997-2000).

.Porcentaje equivalente de paises en desarrollo cuyo crecimiento del PIB per capita fue superior al 3%: 1997, 34.74%; 1998, 25.26%; 1999, 22.11%; 2000, 30.53%.

.Porcentaje equivalente de paises latinoamericanos cuyo crecimiento del PIB per capita fue superior al 3%: 1997, 33.33%; 19998, 20.83%; 1999, 20.83%; 2000, 29.17%.

En todos los años el porcentaje de paises latinoamericanos cuyo crecimiento del PIB per capita fue superior al 3% resulto menor que el correspondiente al porcentaje de los paises en desarrollo (en el periodo 1997-2000).

Evolucion del PIB per capita, 1997-2000

(Porcentaje de la poblacion)

|TLA 2-13 | | | |

| |

|Estudio Economico y Social Mundial-Naciones Unidas (2000) | | | | |

En un analisis comparativo de la evolucion del PIB per capita, en el periodo 1997-2000, en el conjunto de los paises en desarrollo y en America Latina (porcentaje de la poblacion), se puede destacar:

.Paises en desarrollo-Descenso del PIB per capita-Porcentaje de la poblacion involucrado en el descenso de cada año: 1997, 9.4%; 1998, 25.7%; 1999, 21.9%; 2000, 7.4%.

.Latinoamerica-Descenso del PIB per capita-Porcentaje de la poblacion involucrada en el descenso de cada año: 1997, 2.0%; 1998, 55.1%; 1999, 65.0%; 2000, 5.3%.

En los años 1998 y 1999 el porcentaje de poblacion latinoamericana afectado por el descenso en el PIB per capita resulto mayor que el correspondiente al de los paises en desarrollo (en el periodo 1997-2000).

.Paises en desarrollo-Crecimiento del PIB per capita superior al 3%-Porcentaje de la poblacion involucrada en el crecimiento de cada año: 1997, 70.7%; 1998, 61.0%; 1999, 58.0%; 2000, 63.3%.

.America Latina-Crecimiento del PIB per capita superior al 3%-Porcentaje de la poblacion involucrada en el crecimiento de cada año: 1997, 37.6%; 1998, 22.6%; 1999, 5.8%; 2000, 27.6%.

En todos los años el porcentaje de poblacion involucrada de los paises latinoamericanos cuyo crecimiento del PIB per capita fue superior al 3% resulto menor que el correspondiente al porcentaje de los paises en desarrollo (en el periodo 1997-2000)

Calculando los numerales correspondientes, tendriamos:

Paises en desarrollo:

(PIB per capita desciende)

1997: (17.89x9.4)=168.17

1998: (38.95x25.7)=1001.02

1999. (38.95x21.9)=853.01

2000: (21.05x7.4)=155.77

Sumatoria=2177.97

Paises latinoamericanos:

(PIB per capita desciende)

1997: (8.33x2.0)=16.66

1998: (33.33x55.1)=1836.48

1999: (50.0x65.0)=3250.0

2000: (16.66x5.3)=88.30

Sumatoria=5191.44

Paises en desarrollo

(PIB per capita crece mas de un 3%)

1997: (34.74x70.7)=2456.12

1998: (25.26x61.0)=1540.86

1999: (22.11x58.0)=1282.38

2000: (30.53x63.3)=1932.55

Sumatoria=7211.91

Paises latinoamericanos:

(PIB per capita crece mas de un 3%)

1997: (33.33x37.6)=1253.21

1998: (20.83x22.6)=470.76

1999: (20.83x5.8)= 120.81

2000: (2917x27.6)=805.09

Sumatoria=2649.87

Resumen (conclusiones): observando la evolucion del PIB per capita en el periodo 1997-2000 en los paises en desarrollo y en Latinoamerica, en funcion del numero de paises y porcentaje de poblacion involucrada, se puede destacar:

1) Los paises latinoamericanos tienen un descenso del PIB per capita mas intenso, equivalente al 138.36% (en numerales), por encima del descenso correspondiente al conjunto de los paises en desarrollo, si se mide en funcion del numero de paises y poblacion involucrados.

2) Los paises latinoamericanos tienen un ascenso del PIB per capita menos intenso, equivalente al 36.74% (en numerales), del ascenso correspondiente al conjunto de los paises en desarrollo, si se mide en funcion del numero de paises y poblacion involucrados.

Frecuencia del aumento anual medio del PIB per capita, 1965-1999

(Numero de paises)

|TLA 2-14 | | | | | | |

| | | | | | | |

| |Numero de |Aumento anual medio del PIB per capita |

| |paises super- |Menor que 0 | 0-0.99 | 1-1.99 | 2-2.99 | 3 y mas |

| |visados | | | | | |

| | | | | | | |

|Paises en desarrollo |95 |28 |26 |20 |7 |14 |

|America Latina |24 |3 |7 |10 |4 |0 |

| | | | | | | |

|Fuente: Cuadro iV.1-Frecuencia del aumento anual medio del PIB per capita entre los paises en desa- |

|rrollo, 1965-1999-Estudio Economico y Social Mundial-ONU (2000) | | | |

El cuadro anterior permite ampliar el periodo de observacion, del que se constata:

.Porcentaje de paises en desarrollo que tiene aumento anual medio del PIB per capita (segun se indica):

Aumento anual medio del PIB per capita menor que 0: el 29.47% de los paises en desarrollo.

Aumento anual medio del PIB per capita entre 0-0.99: el 27.37% de los paises en desarrollo

Aumento anual medio del PIB per capita entre 1-1.99: el 21.05 de los paises en desarrollo.

Aumento anual medio del PIB per capita entre 2-2.99: el 7.37% de los paises en desarrollo.

Aumento anual medio del PIB per capita de 3+: el 14.74% de los paises en desarrollo.

.Porcentaje de paises de America Latina que tiene aumento anual medio del PIB per capita (segun se indica):

Aumento anual medio del PIB per capita menor que 0: el 12.50% de los paises latinoamericanos.

Aumento anual medio del PIB per capita entre 0-0.99: el 29.17% de los paises latinoamericanos.

Aumento anual medio del PIB per capita entre 1-1.99: el 41.67% de los paises latinoamericanos.

Aumento anual medio del PIB per capita entre 2-2.99: el 16.67% de los paises latinoamericanos.

Aumento anual medio del PIB per capita de 3+: el 0% de los paises latinoamericanos.

Comparando los resultados obtenidos con los correspondientes cuadros anteriores podria concluirse que el periodo 1997-2000 resulto favorable en terminos de crecimiento del PIB per capita con respecto al promedio 1965-1999 tanto para America Latina como para el conjunto de paises en desarrollo.

Poblacion, producto y PIB per capita, 1980-1999

(Por regiones)

|TLA 2-15 | | | | |

| | | | | |

| |Total |Paises |Paises en |America |

| |mundial |desarrollados |desarrollo |Latina |

|Crecimiento del PIB | | | | |

|(% anual de variacion) | | | | |

|sobre la base de los tipos | | | | |

|de cambio (US$ de 1995) | | | | |

|1981-1990 |2,9 |3 |2,3 |1,1 |

|1991-1999 |2,4 |2,2 |4,4 |3 |

|sobre la base del PPA | | | | |

|1981-1990 |3 |2,9 |3,4 |1,3 |

|1991-1999 |2,9 |2,3 |5,1 |2,9 |

|Tasa de crecimiento de la | | | | |

|poblacion | | | | |

|(% anual de variacion) | | | | |

|1981-1990 |1,7 |0,6 |2,1 |2 |

|1991-1999 |1,4 |0,5 |1,7 |1,7 |

|Poblacion (en millones) | | | | |

|1980 |4367 |756 |3233 |354 |

|1999 |5890 |842 |4637 |500 |

|PIB per capita | | | | |

|sobre la base de los tipos | | | | |

|de cambio (US$ de 1995) | | | | |

|1980 |4551 |20337 |1087 |3675 |

|1999 |5473 |29608 |1401 |3766 |

| | | | | |

|Fuente: Cuadro A.1-Poblacion mundial, producto y PIB per capita, 1980-1999- |

|Estudio Economico y Social Mundial-ONU (2000) | | |

Del cuadro anterior puede resaltarse lo siguiente:

.Crecimiento del PIB (% anual de variacion)-Periodo 1980-1999 (sobre la base de los tipos de cambio-US$ de 1995):

Periodo 1981-1990: America Latina tiene un menor crecimiento promedio que el total mundial (-62.07%), que los paises desarrollados (-63.33%), que los paises en desarrollo (-52.17%).

Periodo 1991-1999: America Latina tiene un mejor crecimiento promedio que el total mundial (25%), que los paises desarrollados (36.36%), aunque un menor crecimiento promedio que los paises en desarrollo (-31.82%).

.Crecimiento del PIB (% anual de variacion)-Periodo 1980-1999 (sobre la base de las PPA):

Periodo 1981-1990: America Latina tiene un menor crecimiento promedio que el total mundial (-56.67%), que los paises desarrollados (-55.17%), y que los paises en desarrollo (-61.76%).

Periodo 1991-1999: America Latina tiene igual crecimiento promedio que el total mundial, un mejor crecimiento que los paises desarrollados (26.09%) y un menor crecimiento que los paises en desarrollo (-43.14%).

.PIB per capita (sobre la base de los tipos de cambio-US$ de 1995):

Año 1980: America Latina tiene un PIB per capita menor al total mundial (-19.25%), menor al de los paises desarrollados (-81.93%) y mayor a los paises en desarrollo (238.09%).

Año 1999: America Latina tiene un PIB per capita menor al total mundial (-31.19%), menor al de los paises desarrollados (-87.28%) y mayor a los paises en desarrollo (168.81%).

Resumen (conclusion): aunque la decada de los noventa ofrece un resultado -aparentemente- favorable a America Latina en terminos comparativos de crecimiento del PIB, al llevar los datos a la relacion per capita, los resultados de 1999 son insignificantemente mejores que los alcanzados en 1980.

Un crecimiento del PIB per capita (medido sobre la base de los tipos de cambio-en US$ de 1995) del 2.48% en todo el periodo 1980-1999 (3766/3675), que equivale al 0.054% anual promedio (19 años) de crecimiento.

Tasas de crecimiento del PIB, 1991-2000

(Por paises)

(Porcentaje anual de variacion)

|TLA 2-16-1 | | | | | | |

| | | | | | | |

| |1991-99 |1991 |1992 |1993 |1994 |1995 |

|Paises en desarrollo |4,4 |2,9 |4,8 |5,2 |5,6 |5 |

|America Lat. y Caribe |3 |3,1 |2,5 |3,6 |5,3 |1,4 |

|Partidas pro memoria | | | | | | |

|Argentina |4,7 |10,6 |9,6 |5,7 |5,8 |(2.8) |

|Chile |6,1 |7,1 |10,5 |6 |5,4 |9,9 |

|Mexico |3,2 |4,3 |3,7 |1,9 |4,6 |(6.2) |

|Venezuela |1,3 |9,7 |6,1 |0,7 |(3.0) |3,1 |

|Colombia |2,6 |1,6 |4 |5,1 |6,3 |5,4 |

|Brasil |2,3 |0,1 |(1.1) |4,1 |6,2 |4,2 |

|Peru |4,5 |2,8 |(1.4) |6,4 |13,1 |7,3 |

|TLA 2-16-2 | | | | | |

| | | | | | |

| |1996 |1997 |1998 |1999 |2000 |

|Paises en desarrollo |5,7 |5,4 |1,5 |3,4 |5 1/4 |

|America Lat. y Caribe |3,7 |5,1 |1,9 |0,3 |3 3/4 |

|Partidas pro memoria | | | | | |

|Argentina |5,5 |8,1 |3,9 |(3.0) |2 3/4 |

|Chile |7 |7,6 |3,4 |(1.1) |6 |

|Mexico |5,5 |6,8 |4,8 |3,7 |4 3/4 |

|Venezuela |(1.3) |5,1 |(0.7) |(7.2) |2 1/4 |

|Colombia |2,1 |2,8 |0,6 |(4.5) |3 |

|Brasil |2,9 |3,5 |0,1 |1 |4 |

|Peru |2,4 |6,9 |0,3 |3,8 |4 1/2 |

| | | | | | |

|Nota aclaratoria: | | | | | |

|Fuente: Las tablas TLA 2-16-1 y TLA 2-16-2 tienen como fuente |

|el Cuadro A.4-Paises en desarrollo: tasas de crecimiento del |

|PIB, 1991-2000-Estudio Economico y Social-ONU (2000) | |

Comentario a las tablas (TLA 2-16-1 y TLA 2-16-2)

America Latina mantiene un porcentaje anual de variacion en el periodo 1991-1999 de su tasa de crecimiento del PIB (3.0) equivalente al (68.18%) de la correspondiente a los paises en desarrollo (4.4).

De los paises seleccionados (en el periodo 1991-1999), Argentina (4.7), Chile (6.1), Mexico (3.2) y Peru (4.5), superan la media de crecimiento anual promedio de America Latina.

Dejando de lado las proyecciones (año 2000) del estudio de Naciones Unidas es importante señalar que los paises seleccionados presentan un crecimiento inferior al promedio 1991-1999 a partir del año 1998 (inclusive).

Inversion, ahorro y transferencias netas, 1980-1998

(Por paises)

(Porcentaje del PIB)

|TLA 2-17-1 | | | | |

| | | | | |

| | Inversion interna bruta | |

| |1980 |1985 |1990 |1998 |

|Paises en desarrollo |25,6 |23,5 |25,1 |25 |

|America Latina |24,8 |19,3 |19,7 |21,9 |

|Partidas pro memoria | | | | |

|Argentina |25,3 |17,6 |14 |19,9 |

|Mexico |27,2 |21,2 |23,1 |24,4 |

|Brasil |23,3 |19,2 |20,2 |21,3 |

|Peru |29 |18,4 |21,1 |24,3 |

|TLA 2-17-2 | | | | |

| | | | | |

| | | Ahorro interno bruto | |

| |1980 |1985 |1990 |1998 |

|Paises en desarrollo |28,4 |24,3 |25,9 |25,5 |

|America Latina |23,5 |23,9 |21,7 |19 |

|Partidas pro memoria | | | | |

|Argentina |23,8 |23,1 |19,7 |17,4 |

|Mexico |24,9 |26,3 |22 |22,4 |

|Brasil |21,1 |24,4 |21,4 |18,6 |

|Peru |32 |24,9 |21,6 |19,5 |

|TLA 2-17-3 | | | | |

| | | | | |

| | |Transferencia neta de recursos |

| |1980 |1985 |1990 |1998 |

|Paises en desarrollo |(2.8) |(0.8) |(0.8) |(0.5) |

|America Latina |1,3 |(4.6) |(2.0) |2,9 |

|Partidas pro memoria | | | | |

|Argentina |1,4 |(5.5) |(5.7) |2,5 |

|Mexico |2,3 |(5.1) |1,1 |2 |

|Brasil |2,3 |(5.2) |(1.2) |2,7 |

|Peru |(3.0) |(6.5) |(0.4) |4,7 |

| | | | | |

|Nota aclaratoria: | | | | |

|Fuente: Las tablas TLA 2-17-1, TLA 2-17-2 y TLA 2-17-3, tienen como fuente el |

|Cuadro A.6-Paises en desarrollo: inversion, ahorro y transferencias netas, 1980- |

|1998-Estudio Economico y Social Mundial-ONU (2000) | |

Comentario a las tablas (TLA 2-17-1, TLA 2-17-2 y TLA 2-17-3)

.Inversion interna bruta: America Latina presenta un porcentaje de inversion bruta interna (sobre PIB) inferior a la media de los paises en desarrollo. Equivalente al 86.39% del promedio. Argentina (77.42%), Mexico (96.67%), Brasil (84.68%), Peru (93.55%), del promedio.

.Ahorro interno bruto: America Latina presenta un porcentaje de ahorro interno bruto (sobre PIB) inferior a la media de los paises en desarrollo. Equivalente al 84.63% del promedio. Argentina (80.69%), Mexico (91.83%), Brasil (82.13%), Peru (94.14%), del promedio.

.Transferencia neta de recursos: America Latina presenta un porcentaje (negativo) de transferencia neta de recursos (sobre PIB) menor a la media de los paises en desarrollo. Equivalente al 48.98% del promedio (negativo). Argentina (148.98%), Brasil (28.57%), Peru (106.12%), del promedio. Mexico presenta un acumulado positivo en transferencia neta de recursos (equivalente al 0.3% sobre PIB).

Repasando lo visto:

1) Latinoamerica disminuye la mejora de su ritmo de participacion en el PIB agregado por el equivalente a un (-17.08%), en el periodo 1987-89 a 2000, con respecto al conjunto de los paises en desarrollo.

2) Latinoamerica mejora su ritmo de participacion en las exportaciones de bienes y servicios por el equivalente a un 25.86%, en el periodo 1987-89 a 2000, con respecto al conjunto de los paises en desarrollo.

3) El ritmo promedio de crecimiento del producto (PIB agregado) en Latinoamerica disminuye un (-3.2%), en el periodo 1993-1999.

4) El ritmo promedio de crecimiento del producto (PIB agregado) per capita en Latinoamerica mejora un 650%, en el periodo 1993-1999.

5) La comparacion del PIB per capita de Latinoamerica como porcentaje del pais lider 1870/2000 muestra un deterioro equivalente al (-13.7%).

6) El PIB per capita (PPA en US$) 1990-99 de America Latina y Caribe representa el equivalente al 26.60% del de los paises de ingreso alto.

7) El crecimiento anual del PIB per capita (%) 1990-99 de America Latina y Caribe supera en un 183.33% al ritmo de crecimiento del periodo 1975-99.

8) El ingreso nacional bruto (dolares per capita) de America Latina y Caribe equivale al 13.38% del de la poblacion de altos ingresos (en el año 2000).

9) El ingreso nacional bruto (dolares per capita)-segun PPA de America Latina y Caribe equivale al 25.61% del de los paises de altos ingresos (en el año 2000).

10) El crecimiento del PIB per capita de America Latina y Caribe equivale al 71.88% del de los paises de altos ingresos (en el año 2000).

11) El gasto de consumo final de los hogares como porcentaje del PIB, de America Latina y Caribe, equivale al 108.65% del de los paises de altos ingresos (en el año 2000).

12) El gasto de consumo final de las administraciones publicas como porcentaje del PIB, de America Latina y Caribe, equivale al 81.25% del de los paises de altos ingresos (en el año 2000).

13) La formacion bruta de capital como porcentaje del PIB, de America Latina y Caribe, equivale al 95.45% de la de los paises de altos ingresos (en el año 2000).

14) El saldo de bienes y servicios con el exterior como porcentaje del PIB, de America Latina y Caribe, equivale al (-3000%) del de los paises de altos ingresos (en el año 2000).

15) Evolucion del PIB per capita, en el periodo 1997-2000: unicamente en el año 1999 el porcentaje de paises latinoamericanos cuyo PIB per capita desciende supera al porcentaje de paises en desarrollo cuyo PIB per capita desciende.

16) Porcentaje equivalente de paises cuyo crecimiento del PIB per capita fue superior al 3%, en el periodo 1997-2000: en todos los años el porcentaje de paises latinoamericanos cuyo crecimiento del PIB per capita fue superior al 3% resulto menor que el correspondiente al porcentaje de los paises en desarrollo.

17) Evolucion del PIB per capita, en el periodo 1997-2000: en los años 1998 y 1999 el porcentaje de poblacion latinoamericana afectado por un descenso en el PIB per capita resulto mayor que el correspondiente al de los paises en desarrollo.

18) Porcentaje equivalente de la poblacion involucrada en el crecimiento del PIB per capita superior al 3%, en el periodo 1997-2000: en todos los años el porcentaje de la poblacion involucrada de Latinoamerica resulto menor al de los paises en desarrollo.

19) Observando la evolucion del PIB per capita en el periodo 1997-2000 en los paises en desarrollo y en Latinoamerica, se puede destacar: los paises latinoamericanos tienen un descenso del PIB per capita mas intenso (equivalente al 138.36%, en numerales, por encima) al descenso correspondiente al conjunto de los paises en desarrollo; los paises latinoamericanos tienen un ascenso del PIB per capita menos intenso (equivalente al 36.74%, en numerales) al ascenso correspondiente al conjunto de los paises en desarrollo, si se miden en funcion del numero de paises y poblacion involucrados.

20) Frecuencia del aumento anual promedio del PIB per capita, en el periodo 1965-1999: un primer resultado aparente permitiria concluir que el periodo 1997-2000 resulto favorable en terminos de crecimiento del PIB per capita con respecto al promedio 1965-1999 tanto para Latinoamerica como para el conjunto de paises en desarrollo.

21) Aunque la decada de los noventa ofrece un resultado-aparentemente- favorable a America Latina en terminos comparativos de crecimiento del PIB, al llevar los datos a la relacion per capita, los resultados de 1999 son insignificantemente mejores que los alcanzados en 1980; un incremento del PIB per capita (medido sobre la base de los tipos de cambio, en US$ de 1995) del 2.48% en todo el periodo 1980-1999, que equivale al 0.054% anual promedio (19 años ) de crecimiento.

22) En el periodo 1991-1999, America Latina mantiene un porcentaje anual de variacion de su tasa de crecimiento del PIB (3.0), equivalente al 68.18% de la correspondiente a los paises en desarrollo (4.4).

23) En el periodo 1980-1998, America Latina presenta un porcentaje de inversion bruta interna (sobre PIB) inferior a la media de los paises en desarrollo, equivalente al 86.39% del promedio.

24) En el periodo 1980-1998, America Latina presenta un porcentaje de ahorro bruto interno (sobre PIB) inferior a la media de los paises en desarrollo, equivalente al 84.63% del promedio.

25) En el periodo 1980-1998, America Latina presenta un porcentaje (negativo) de transferencia neta de recursos (sobre PIB) menor a la media de los paises en desarrollo, equivalente al 48.98% del promedio negativo.

Luego de este resumen de indicadores basicos de desarrollo, esperando que no se hayan perdido en el laberinto de las cifras, pasemos a observar la evolucion y comportamiento del gasto publico y su saldo fiscal, uno de los huesos mas queridos por los Organismos Internacionales y los amigos de la banca (el huevo y el fuero).

Capitulo 3 Saldo fiscal-Gasto publico

Comenzamos comparando el comportamiento del saldo fiscal del Gobierno General (como porcentaje del PIB) en las economias avanzadas y paises en desarrollo y el saldo fiscal del Gobierno Central (como porcentaje del PIB) en las economias avanzadas, paises en desarrollo y America Latina (America, en terminologia del FMI), en el periodo 1993-2002 (proyectado). Tambien se agrega informacion correspondiente al crecimiento del dinero en sentido amplio.

Indicadores financieros resumidos

Saldo fiscal del Gobierno General

(Porcentaje del PIB)

|TLA 3-1 | | | | |

| | | | | |

| |1993 |1998 |1999 |2002 |

|(Porcentaje del PIB) | | | | |

|Economias avanzadas | | | | |

|Saldo fiscal del Gobierno | | | | |

|General |(4.7) |(1.2) |(0.8) |(0.3) |

|Crecimiento del dinero en | | | | |

|sentido amplio |3,8 |6,8 | | |

|Paises en desarrollo | | | | |

|Saldo fiscal del Gobierno | | | | |

|General | | | | |

|Promedio ponderado |(3.6) |(3.2) |(2.9) |(1.7) |

|Mediana |(4.0) |(3.2) |(2.9) |(1.7) |

|Crecimiento del dinero en | | | | |

|sentido amplio | | | | |

|Promedio ponderado |115,6 |17,6 |15 |11 |

|Mediana |16,1 |10,2 |12 |9,3 |

Comparando el saldo fiscal del gobierno general (como porcentaje del PIB) en el año 1993 con respecto al año 1999 en las economias avanzadas paso del (-4.7%) al (-0.8%) con una disminucion (mejora) equivalente al (-82.98%). Si la comparacion incluye las proyecciones del FMI (-0.3% para el año 2002) la disminucion (mejora) equivaldria al (-97.87%). En los paises en desarrollo (en promedio ponderado) se paso del (-3.6%) al (-5.0%) con un aumento (perjuicio) equivalente al 38.88%, valores que quedan (segun mediana) en (-4.0%) y (-2.9%) con una disminucion (mejora) equivalente al (-27.50%). Si la comparacion incluye las proyecciones del FMI (-3.5%), promedio ponderado y (-1.7%) para el año 2002, la disminucion (mejora) equivaldria al (-2.78%) en promedio ponderado y al (-57.50%) en la mediana.

En el caso del crecimiento del dinero en sentido amplio (como porcentaje del PIB) comparando el año 1993 con respecto al año 1998 (ultimo disponible para las economias avanzadas (¿)), tendriamos un aumento equivalente al 78.95% para las economias avanzadas. Una disminucion equivalente al (-84.78%) en promedio ponderado y una disminucion equivalente al (-36.65%) en la mediana (manteniendo la comparacion entre 1993 y 1998 por homegenizacion) para los paises en desarrollo.

Cuanto menos, sorprende, que en las economias avanzadas mientras disminuye el deficit fiscal del gobierno general se incrementa el ritmo de crecimiento del dinero en sentido amplio al contrario de lo que ocurre en los paises en desarrollo.

Dejo a los lectores el intento de contestar alguna de las siguientes preguntas:

Por que el FMI no recomienda el mismo tratamiento monetario (astringente) en las economias avanzadas, que en las economias en desarrollo?

Sera acaso que el aumento del circulante no es la principal consecuencia del deficit fiscal y el principal causante de la inflacion? O sera que existen medicinas para pobres y medicinas para ricos (una vez mas!) cuando de deficit fiscal, crecimiento del dinero e inflacion, se trata?

Deseo llamar la atencion sobre la falta de informacion monetaria de las economias avanzadas (por parte del FMI) en el periodo 1999-2002 (etapa de alto funcionamiento de la regadera monetaria, para tranquilizar los mercados (sic), luego del estallido de la burbuja bursatil y su propagacion externa). Sobre el particular pueden ver mi ensayo: Nueva Economia: el fin de la e-volucion?...y el prestamista de ultimo recurso (Capitulo 2).

Indicadores financieros resumidos

Saldo fiscal del Gobierno Central

(Porcentaje del PIB)

|TLA 3-2 | | | | |

| | | | | |

| |1993 |1998 |1999 |2002 |

|Economias avanzadas |(4.3) |(1.6) |(1.4) |(0.9) |

|Paises en desarrollo | | | | |

|Promedio ponderado |(3.3) |(3.9) |(4.2) |(3.0) |

|Mediana |(4.2) |(3.0) |(3.0) |(2.3) |

|America | | | | |

|Promedio ponderado |(0.3) |(3.4) |(4.3) |(1.8) |

|Mediana |(1.3) |(2.3) |(2.8) |(1.6) |

|Agregados monetarios en | | | | |

|sentido amplio | | | | |

|America | | | | |

|Promedio ponderado |400 |12,8 |9,9 |9 |

|Mediana |19,6 |10,3 |11,3 |8,9 |

| | | | | |

|Nota aclaratoria: | | | | |

|Fuente: Las tablas TLA 3-1 y TLA 3-2, tienen como fuente el Cuadro 14-Indicado- |

|res financieros resumidos, el Cuadro 20-Paises en desarrollo: saldo fiscal del |

|Gobierno Central y el Cuadro 21-Paises en desarrollo: agregados monetarios en |

|sentido amplio-Perspectivas de la Economia Mundial-FMI (mayo 2001) |

Comparando el saldo fiscal del gobierno central (como porcentaje del PIB) en el año 1993 con respecto al año 1999 en las economias avanzadas paso del (-4.3%) al (-1.4%) con una disminucion (mejora) equivalente al (-67.44%). Si la comparacion incluye las proyecciones del FMI (-0.9%) para el año 2002, la disminucion (mejora) equivaldria al (-79.07%). En los paises en desarrollo (en promedio ponderado) se paso del (-3.3%) al (-4.2%) con un aumento (perjuicio) equivalente al 27.27%; valores que quedan (segun mediana) en (-4.2%) y (-3.0%) con una disminucion (mejora) equivalente al (-28.57%). Si la comparacion incluye las proyecciones del FMI (-3.0%) en promedio ponderado y (-2.3%) en la mediana, para el año 2002, la disminucion (mejora) equivaldria al (-9.09%) en promedio ponderado y al (-45.24%) en la mediana. En America (en promedio ponderado) se paso del (-0.3%) al (-4.3%) con un aumento (perjuicio) equivalente al 1333%, valores que quedan (segun mediana) en (-1.3%) y (-2.8%) con un aumento (perjuicio) equivalente al 115%. Si la comparacion incluye las proyecciones del FMI (-1.8%) en promedio ponderado y (-1.6%) en la mediana, para el año 2002, el aumento (perjuicio) equivaldria al 500% en promedio ponderado y al 62% en la mediana.

En el caso de los agregados monetarios en sentido amplio (como porcentaje del PIB) comparando el año 1993 con respecto al año 1998 (ultimo disponible para las economias avanzadas (¿)), en America tendriamos una disminucion equivalente al (-96.80%) en promedio ponderado y una disminucion equivalente al (-42.35%) en la mediana.

Pasemos a observar el comportamiento de algunas partidas relevantes del gasto publico en los paises seleccionados:

Gasto publico (Por paises)

(Variacion de la participacion del gasto en el PNB o PIB)

|TLA 3-3 | | | | |

| | | | | |

| |Gasto publico |Gasto publico |Gasto militar |Total servicio |

| |en educacion |en salud | |de la deuda |

| |Variacion |Variacion |Variacion |Variacion |

| |85-87/95/97 |1990-1998 |1990-1999 |1990-1999 |

|Argentina |150 |16,67 |15,38 |106,82 |

|Chile |9,09 |22,73 |(13.89) |15,38 |

|Mexico |40 |N/D |20 |93,02 |

|Venezuela |4 |8,33 |(30.0) |(46.60) |

|Colombia |57.69 |333.33 |(3.85) |(21.65) |

|Brasil |8,51 |(3.33) |(31.58) |400.0 |

|Peru |(19.44) |84.62 |N/D |216.67 |

| | | | | |

|Fuente: Calculos propios a partir de los datos del Cuadro 16-Prioridades del |

|Gasto publico-Informe sobre Desarrollo Humano-PNUD (2001) | |

Prioridades del gasto publico (Por paises)

(% del PNB o PIB)

|TLA 3-4 | | | | | | | |

| | | | | | | | |

| |Argentina |Chile |Mexico |Venezuela |Colombia |Brasil |Peru |

|Gasto publico en | | | | | | | |

|educacion (% del PNB) | | | | | | | |

|1985-1987 |1,4 |3,3 |3,5 |5 |2,6 |4,7 |3,6 |

|1995-1997 |3,5 |3,6 |4,9 |5,2 |4,1 |5,1 |2,9 |

|Gasto publico en | | | | | | | |

|salud (% del PIB) | | | | | | | |

|1990 |4,2 |2,2 |2,1 |2,4 |1,2 |3 |1,3 |

|1998 |4,9 |2,7 | |2,6 |5,2 |2,9 |2,4 |

|Gasto militar | | | | | | | |

|(% del PIB) | | | | | | | |

|1990 |1,3 |3,6 |0,5 |2 |2,6 |1,9 |2,4 |

|1999 |1,5 |3,1 |0,6 |1,4 |2,5 |1,3 | |

|Total del servicio de la | | | | | | | |

|deuda (% del PIB) | | | | | | | |

|1990 |4,4 |9,1 |4,3 |10,3 |9,7 |1,8 |1,8 |

|1999 |9,1 |7,7 |8,3 |5,5 |706 |9 |5,7 |

| | | | | | | | |

|Fuente: Cuadro 16-Prioridades del gasto publico-Informe sobre Desarrollo Humano-PNUD (2001) | |

Gastos en educacion

(Por paises)

(Como % del PNB)

|TLA 3-5 | | | |

| | | | |

| | Gastos |en educacion | |

| |1960 |1986 |1988-1990 |

|(como % del PNB) | | | |

|Paises en desarrollo |2,2 |2,7 |3,4 |

|Chile |2,7 |4 |2,9 |

|Argentina |2,1 |3,3 |1,5 |

|Venezuela |3,7 |4,3 |4,1 |

|Mexico |1,2 |2,8 |4,1 |

|Brasil |1,9 |3,4 |3,9 |

|Colombia |1,7 |2,8 |2,9 |

|Peru |2,3 |2,2 |3,5 |

| | | | |

|Fuente: Cuadro 15-Desequilibrios en educacion-Desarrollo hu- |

|mano-Informe sobre Desarrollo Humano-PNUD (1991 y 1993) |

Gastos en salud

(Por paises)

(Como % del PNB)

|TLA 3-6 | | | |

| | | | |

| | Gastos en | salud publica | |

| |1960 |1986 |1988-1990 |

|(como % del PNB) | | | |

|Paises en desarrollo |1 |1,4 |3,7 |

|Chile |2 |2,1 |N/D |

|Argentina |1,3 |1,6 |N/D |

|Venezuela |2.6 |2.2 |N/D |

|Mexico |1,9 |1,7 |2,9 |

|Brasil |0,6 |2,4 |3,9 |

|Colombia |0,4 |0,8 |3 |

|Peru |1,1 |0,8 |2,4 |

| | | | |

|Fuente: Cuadro 12-Perfil de salud-Desarrollo humano-Informe |

|sobre Desarrollo Humano-PNUD (1991 y 1993) | |

Gastos militares

(Por paises)

(Como % del PNB)

|TLA 3-7 | | | | | |

| | | | | | |

| | |Gasto militar | |G. mil. vs. educ+salud (1) |

| |1960 |1986 |1990 |1977 |1990 |

|Mundo |6 |5,4 |N/D |N/D |N/D |

|Paises industrializados |6,3 |5,4 |N/D |N/D |N/D |

|Paises en desarrollo |4,2 |5,5 |3,4 |91 |169 |

|Chile |2,8 |3,6 |5 |67 |N/D |

|Argentina |2,1 |1,5 |3,3 |78 |N/D |

|Venezuela |2,5 |1,6 |2 |20 |23 |

|Mexico |0,7 |0,6 |0,4 |13 |8 |

|Brasil |1,8 |0,9 |1,7 |35 |22 |

|Colombia |1,2 |1 |2,7 |29 |N/D |

|Peru |2 |6,5 |2,1 |69 |70 |

| | | | | | |

|Nota aclaratoria: | | | | | |

|(1) Comparacion del Gasto militar como porcentaje de los gastos en educacion y salud |

|Fuente: Cuadro 19-Desequilibrios en gastos militares y en la utilizacion de recursos- | |

|Desarrollo humano-Informe sobre Desarrollo Humano-PNUD (1991 y 1993) | |

Comentario a los cuadros de Gasto Publico (TLA 3-3, 3-4, 3-5, 3-6, 3-7)

De los cuadros anteriores, asi como de los calculos complementarios, a pesar de los diferentes periodos utilizados para su medicion, asi como de la modificacion de la base comparativa (PNB-PIB), se pueden resaltar algunos aspectos:

Argentina:

.Gasto publico en educacion: lo que aparentemente representa una mejora equivalente al 150% del gasto en educacion (3.5% sobre PNB), en la comparacion 85/87 vs. 95/97, solo alcanza a superar en un 6.06% lo gastado en 1986 (3.3% sobre PNB).

.Gasto publico en salud: en este caso las bases comparativas tienen un efecto contrario al del gasto en educacion, lo que aparentemente representa una mejora equivalente al 16.67% del gasto en salud (4.9% sobre PIB), en la comparacion 1990 vs. 1998, supera en un 206.25% lo gastado en 1986 (1.6% sobre PNB) si se admite comparar participacion en PIB con participacion en PNB.

.Gasto militar: solo resaltar la contradiccion entre los datos del gasto militar de 1990 (1.3% del PIB) segun cuadro 16 del Informe sobre Desarrollo Humano publicado por PNUD 2001, y los indicados en el cuadro 21 del Informe sobre Desarrollo Humano publicado por PNUD 1993 (3.3% del PNB). De aceptar como buenos los datos mas recientes podriamos indicar que el gasto se mantiene en los parametros del año 1986.

.Total del servicio de la deuda: en este caso se comprueba un incremento del gasto equivalente al 106.82% al comparar 1990 vs. 1999 (pasando de representar el 4.4% al 9.1% del PIB). Este porcentaje (9.1% del PIB) representa el equivalente al 91.92% del gasto acumulado en educacion, salud y militar en 1999, cuando solo alcanzaba el equivalente al 63.77% del gasto acumulado en educacion, salud y militar en 1990.

Chile:

.Gasto publico en educacion: con una participacion equivalente al 3.6% sobre el PNB en el periodo 95/97 solo se alcanza el 90% de lo gastado en 1986 (4.0% sobre el PNB).

.Gasto publico en salud: La mejora equivalente al 22.73% en el gasto al comparar 1990 vs. 1998 se mantiene sobre el gasto de 1986 (2.1% sobre PNB).

.Gasto militar: ofrece dificultad la conciliacion de los datos del cuadro 16 PNUD 2001 (1990, 3.6% del PIB) con los del cuadro 21 PNUD 1993 (1990, 5.0% del PNB).

.Total servicio de la deuda: el servicio de la deuda pasa de equivaler el 100% del gasto en educacion, salud y militar en 1990, al 81.91% del mismo en 1999.

Mexico:

.Gasto publico en educacion: la mejora en el gasto, equivalente al 40% (4.9% sobre el PNB), en la comparacion 85/867 vs. 95/97 alcanza valores mas significativos con respecto al año 1986 (2.8% sobre PNB) llevando la mejora a un equivalente al 75% en el gasto publico en educacion.

.Gasto militar: se destaca la baja participacion del gasto militar (0.6% sobre el PIB) con respecto al resto de los paises seleccionados de America Latina.

.Total del servicio de la deuda: se comprueba un incremento del gasto equivalente al 93.02% al comparar 1990 vs. 1999 (pasando de representar el 4.3% al 8.3% del PIB). Este porcentaje (8.3% del PIB) representa mas del 109% del gasto en educacion, salud (asumiendo, por falta de datos, que se mantiene constante en terminos del PIB) y el gasto militar para 1998, cuando solo representaba el equivalente al 70.49% del gasto acumulado en educacion, salud y militar en 1990.

Venezuela:

.Gasto en educacion: se destaca el importante esfuerzo realizado por Venezuela, en terminos relativos, en el porcentaje de PNB invertido en educacion (5.2% en 95/97).

.Gasto militar: se destaca la reduccion en el gasto, equivalente al 30% al comparar 1990 vs. 1999 (pasando de representar el 2.0% al 1.4% del PIB).

.Total del servicio de la deuda: se destaca la reduccion en el total del servicio de la deuda equivalente al (46.60%) al comparar 1990 vs. 1999. Dicho gasto paso de representar el 109.57% del realizado en educacion, salud y militar en 1990 a representar el 59.79% en 1999.

Colombia:

.Gasto en educacion: otro caso destacable tanto en crecimiento equivalente al 57.69% en el gasto al comparar 85/87, como en porcentaje de PNB invertido en educacion (4.1% en 95/97).

.Gasto publico en salud: notable incremento en el gasto publico en salud equivalente al 333.33% al comparar 1990 vs. 1998, pasando de representar el 1.2% del PIB al 5.2%.

.Total del servicio de la deuda: se destaca la reduccion del total del servicio de la deuda equivalente al (21.65%) al comparar 1990 vs. 1999. Dicho gasto paso de representar el 151.56% del gasto en educacion, salud y militar en 1990, a representar el 64.41% en 1999.

Brasil

.Gasto publico en educacion: la mejora relativamente poco significativa del gasto (8.51% al comparar 85/87 vs. 95/97) alcanza importancia si se compara con el gasto de 1986 (3.4% del PNB) , pasando del 4.7% al 5.1% del PNB. Tambien adquiere relevancia si se compara con lo gastado por el resto de los paises seleccionados, donde solo Venezuela tiene una participacion-en terminos de PNB- tan alta del gasto publico en educacion.

.Gasto militar: se destaca la reduccion en el gasto, equivalente al 31.58% al comparar 1990 vs. 1999 (pasando de representar el 1.9% al 1.3% del PIB).

.Total del servicio de la deuda: se comprueba un incremento equivalente al 400% del total del servicio de la deuda al comparar 1990 vs. 1999. Dicho gasto paso de representar el 18.75% del realizado en educacion, salud y militar en 1990 a representar el 96.77% en 1999.

Peru:

.Gasto publico en educacion: es el unico caso, entre los paises seleccionados, que reduce su gasto en educacion (un 19.44%) al comparar lo invertido en 85/87 (3.6% del PNB) con respecto a 95/97 (2.9% del PNB), aunque lo favorece la comparacion con lo gastado en 1986 (2.2% del PNB).

.Gasto publico en salud: en este caso, es destacable el incremento en el gasto publico en salud equivalente al 84.62% al comparar 1990 vs. 1998, pasando de representar el 1.3% del PIB en 1990 al 2.4% en 1998.

.Total del servicio de la deuda: Con un incremento equivalente al 216.67% en el gasto total del servicio de la deuda alcanza el segundo lugar en el ranking de aumento del gasto por dicho concepto, luego de Brasil, pasando de representar el 1.8% del PIB en 1990 al 5.7% en 1999. Dicho gasto paso de representar el 24.66% del gasto en educacion, salud y militar en 1990, a representar el 74.03% del gasto en educacion, salud y militar en 1999 (asumiendo como constante, por falta de datos, el gasto militar, en terminos de PIB, en 1999).

Gasto publico

(Por paises)

(Participacion del gasto segun % del PNB o PIB)

|TLA 3-8-1 | | | | | | | |

| | | | | |

| |1985-1987 | (%) |1990 | (%) |

| |

|para TLA 3-8-1 y TLA 3-8-2 | | | | | | | |

Observados por partidas de gastos (85/87 vs. 95/97 y 1990 vs. 98/99) se puede destacar la siguiente evolucion:

.Gasto publico en educacion: mejora la participacion estructural en todos los paises seleccionados, con la excepcion de Brasil (Mexico y Peru, informacion no disponible).

.Gasto publico en salud: mejora la participacion estructural en Chile, Venezuela y Colombia; empeora en Argentina y Brasil (Mexico y Peru, informacion no disponible).

.Gasto militar: disminuye la participacion estructural en todos los paises seleccionados.

.Total del servicio de la deuda: disminuye la participacion estructural en Chile, Venezuela y Colombia; aumenta en Argentina y Brasil (Mexico y Peru, informacion no disponible).

Inversion en proyectos de infraestructura con participacion del sector privado

(America Latina y Caribe)

(En miles de millones de US$)

|TLA 3-9 | | | |

| | | | |

| |America Latina | | |

| |y Caribe | | |

|1990 |13,2 | | |

|1991 |12,6 | | |

|1992 |15,8 | | |

|1993 |18,5 | | |

|1994 |18,9 | | |

|1995 |19,4 | | |

|1996 |28,8 | | |

|1997 |51,1 | | |

|1998 |71 | | |

|1999 |36,3 | | |

|Total |285,6 | | |

| | | | |

|Fuente: Cuadro 8.1-Inversion en proyectos | |

|de infraestructura con participacion del | |

|sector privado en los paises en desarrollo, | |

|por sector y region, 1990-1999-Informe so- | |

|bre el Desarrollo Mundial-Banco Mundial | |

|(año 2002) | | | |

Acceso a los servicios de electricidad, agua, saneamiento y telefonos en 22 paises de America Latina, 1986-96

(Porcentaje de unidades familiares)

|TLA 3-10 | | | | |

| | | | | |

|Ponderado |Agua |Saneamiento |Telefonos |Electricidad |

|1986 |75,99 |66,99 |5,46 |82,19 |

|1989 |80,85 |79,85 |6,13 |85,37 |

|1992 |81,33 |79,84 |7,44 |87,72 |

|1995 | |79,65 |9,41 |89,37 |

|1996 | | |10,3 |90,1 |

| | | | | |

|No ponderado | | | |

|1986 |68,34 |73,63 |4,58 |72,16 |

|1989 |69,88 |77,21 |5,23 |76,26 |

|1992 |70,16 |77,5 |6,54 |80,19 |

|1995 |73,19 |79,67 |8,54 |81,76 |

|1996 | | |9,42 |80,91 |

| | | | | |

|Nota aclaratoria: | | | |

|Ponderado: coeficientes de ponderacion iguales asignados a todos |

|los paises | | | | |

|No ponderado: representa las tasas de acceso basadas en la po- |

|blacion | | | | |

|Fuente: Cuadro 8.3-Acceso a los servicios de electricidad, agua, |

|saneamiento y telefonos en 22 paises de America Latina, 1986-96- |

|Informe sobre el Desarrollo Mundial-Banco Mundial (2002) |

Comparativo inversion en proyectos de infraestructura con participacion del sector privado y la evolucion del acceso a los servicios:

Comparando la evolucion de la inversion en proyectos de infraestructura con participacion del sector privado (en miles de millones de US$) acumulado en el periodo 1990-1996 y considerando como base 100 el año 1990, con respecto a la del acceso a los servicios de electricidad, agua, saneamiento y telefonos en 22 paises de America Latina en el periodo 1986-96 (porcentaje de unidades familiares) con base 100 en el año 1986, tendriamos:

.Crecimiento de la inversion 1990-1996: 763.64% acumulado en el periodo sobre 1990

.Crecimiento de acceso a los servicios de agua (ponderado) 1986-1992: 7.03%

.Crecimiento de acceso a los servicios de saneamiento (ponderado) 1986-1995: 18.90%

.Crecimiento de acceso a los servicios de telefono (ponderado) 1986-1996: 88.64%

.Crecimiento de acceso a los servicios de electricidad (ponderado) 1986-1996: 9.62%

.Crecimiento de acceso a los servicios de agua (no ponderado) 1986-1995: 7.10%

.Crecimiento de acceso a los servicios de saneamiento (no ponderado) 1986-1995: 8.20%

.Crecimiento de acceso a los servicios de telefono (no ponderado) 1986-1996: 105.68%

.Crecimiento de acceso a los servicios de electricidad (no ponderado) 1986-1996: 12.13%

Comparando el crecimiento de la inversion 1990-1996 con un equivalente (segun calculo) del 763.64% con la sumatoria del crecimiento del acceso a los servicios (ponderados) de agua, saneamiento, telefono y electricidad, equivalente (segun calculo) del 114.57% y con la sumatoria del crecimiento del acceso a los servicios (no ponderados) de agua, saneamiento, telefonos y electricidad, equivalente (segun calculo) del 133.11%, puede señalarse que se requiere un aumento de la inversion del orden de 6.67 veces por cada punto de mejora en el acceso a los servicios ponderados, y del orden de 5.74 veces la inversion por cada punto de mejora del acceso a los servicios no ponderados.

Capitulo 4 Espejo (I): La fabrica de fortunas-El gap del GAAP

5-11-2001 (WSJA): La debilidad economica de EEUU despierta el fantasma del desempleo

Durante el ultimo año, los estadounidenses que andan en busca de empleo han experimentado un reves en su fortuna tan drastico como el vivido por el Nasdaq. En solo 13 meses la tasa de desempleo se disparo de 3.9%, la mas baja en una generacion, a 5.4%, el maximo de los ultimos cinco años. El mercado laboral, que hasta hace poco transformaba a trabajadores no calificados en gerentes de rango medio, esta dejando ahora incluso a profesionales sin empleo…

El sector servicios perdio 111000 puestos en octubre, la mayor caida mensual desde 1939, fecha en la que se comenzo a recopilar esta informacion.

Pero lo peor todavia podria estar por llegar. ISI Group, una firma estadounidense de estudios economicos, contabilizo 241229 anuncios de despido en octubre, mas incluso que en septiembre. Es probable que la mayoria se concreten en los proximos meses.

5-11-2001 (WSJA): Los que tienen trabajo pierden poder adquisitivo

El informe sobre empleo que se dio a conocer el viernes en EEUU vino a culminar una semana de funestas informaciones economicas desde Washington: en octubre se perdieron 415000 puestos de trabajo. El desempleo crecio a 5.4%, frente a 4.9% en septiembre. Y a medida que aumentan las filas de desocupados, su poder adquisitivo se evapora. Esto es importante, pero obvio.

Lo que es menos obvio es que el restante 94.6% de los trabajadores esta perdiendo parte de su poder adquisitivo…En los proximos meses, cada vez mas trabajadores veran como sus ingresos se reducen y el gasto podria frenarse drasticamente…

7-11-2001 (WSJA): EEUU y Japon, un destino comun?

La decision de la Reserva Federal (Fed) de recortar sus tasas de interes de referencia al 2%, su decima rebaja del año, lleva al banco central estadounidense a casi agotar sus municiones. Y estas disminuciones generan una pregunta que todavia no tiene respuesta: Podria EEUU caer en la misma pendiente en la que se deslizo Japon una decada atras?

A medida que pasa el tiempo las similitudes crecen. En los 80, la de Japon era considerada la economia capitalista modelo; en los 90, EEUU se llevo tal distincion. En ambos casos, los tiempos de vacas gordas se terminaron con la explocion de la burbuja bursatil, pinchada, en parte, por un banco central nervioso. En ambos casos, las predicciones de una pronta recuperacion no se cumplieron…

A Japon le toco atravesar una decada de estancamiento. La historia de EEUU todavia tiene que ser escrita. Pero esto podria sucederle tambien a la principal economia del mundo?…

Para algunos analistas, la gran cantidad de deuda circulante de los consumidores de EEUU es la bomba de tiempo que podria ser el equivalente de los prestamos incobrables que hundieron a los bancos japoneses…

12-11-2001 (WSJA): La avalancha de cifras rojas en EEUU continuara durante el cuarto trimestre

Las mayores empresas estadounidenses volvieron a sufrir fuertes caidas en sus ganancias el trimestre pasado. Ademas de las perdidas relacionadas con los ataques terroristas, las empresas enfrentan una de las peores reducciones de ganancias desde la Segunda Guerra Mundial.

Con los costos todavia altos y los precios de sus productos cayendo, las ganancias de las empresas se desplomaron un 72%, hasta los US$ 30650 millones, durante el tercer trimestre en comparacion con los US$ 109240 millones del mismo periodo del año pasado…

A pesar de la debilidad de las ultimas cifras, muchos economistas creen que las ganancias corporativas todavia no han tocado fondo. Analistas de J. P. Morgan Chase and Co. pronostican que el crecimiento de las ganancias no volvera hasta el tercer trimestre del año proximo…

19-11-2001 (WSJA): Mercado alcista o espejismo?

El Promedio Industrial Dow Jones, esta a solo 16 puntos de presentar un alza del 20% frente a su nivel minimo mas reciente, hecho que tecnicamente deberia impulsar al indicador a territorio de mercado alcista.

Lo malo es que muy pocos en el mercado estan convencidos de que ese repunte se vaya a mantener.

Desde la Segunda Guerra Mundial, ha habido 10 mercados alcistas verdaderos, definidos como alzas de un 20% que vienen despues de caidas de un 20%. Pero muchos analistas e inversionistas escepticos insisten en que la historia no sirve de guia para el caso actual…

26-11-2001 (WSJA): La recesion en EEUU es casi oficial

Se espera que la maxima autoridad en ciclos economicos anuncie hoy que la economia esta oficialmente en recesion…Mientras, el presidente Bush y los senadores democratas se mantenian atascados en la discusion sobre el contenido del propuesto paquete de estimulo fiscal…

La Oficina Nacional de Investigacion Economica (NBER, por sus siglas en ingles) define la recesion como una caida significativa y amplia en la actividad que dura mas de unos meses y que afecta a la produccion industrial, el empleo, el ingreso real (ajustado por inflacion) y el comercio al por mayor y al por menor. No usa la regla general de que se esta en recesion cuando el Producto Interior Bruto cae durante dos o mas trimestres…

Que sea oficial o no la recesion no cambia el resultado en millones de hogares en EEUU para quienes esta sera una temporada muy triste…

28-11-2001 (WSJA): Una investigacion de la SEC pone a las firmas de Wall Street en alerta

Una investigacion a dos bandas sobre posibles abusos en el mercado de las salidas a bolsa podria resultar siendo un dolor de cabeza por partida doble para Wall Street.

Cuatro grandes firmas de valores, Goldman Sachs Group Inc.; Robertson Stephens, unidad de Fleet-Boston Financial Corp.; la unidad de valores de J.P. Morgan Chase and Co., y Morgan Stanley, se han convertido en el foco de una investigacion de la Comision de Bolsa y Valores de EEUU (SEC), que trata de determinar si las firmas de Wall Street ligaron de forma inapropiada asignaciones de salidas a bolsa a promesas de clientes de comprar acciones adicionales una vez que estas se empezaran a negociar, y si dichas ordenes realizadas despues del cierre del mercado equivalieron a una manipulacion durante la burbuja tecnologica, de acuerdo con personas cercanas al caso. Las cuatro firmas declinaron hacer comentarios…

11-12-2001 (WSJA): CSFB acepta una multa de US$ 100 millones

Pocos actores se beneficiaron mas de la burbuja de acciones tecnologicas que Credit Suisse First Boston. Durante el auge, en 1999 y 2000, la poderosa filial de valores de la entidad suiza Credit Suisse Group cosecho mas de US$ 700 millones en comisiones por sacar a bolsa a empresas de tecnologia, mas que ningun otro rival…

La pesquisa de 18 meses se ha concentrado en si CSFB favorecio a algunos inversionistas con participaciones mayores de acciones de las salidas a bolsa. A cambio, estos clientes entregaron como coima parte de sus rapidas ganancias en las emisiones iniciales de titulos a CSFB. La coima estaba representada en comisiones infladas en otras operaciones bursatiles…

Durante la burbuja de las acciones tecnologicas, las firmas de valores de Wall Street ayudaron a crear compañias cuyo valor de mercado llego a alcanzar los US$ 400000 millones antes de que esa abultada burbuja se desinflara en los ultimos 20 meses…

Ahora, los reguladores estan listos para volver a escribir el manual de las salidas a bolsa, uno de los mejores negocios de Wall Street.

Regulaciones turbias y misteriosas del sector han permitido el nacimiento de una cultura poco transparente en las operaciones de salida a bolsa con el crecimiento de negocios paralelos con los clientes…

9-12-2001 (NE/EM): El sector energetico en EEUU-Cortocircuito en Enron

La suspension de pagos de la firma estadounidense salta las chispas de la liberacion electrica.

En verano fue el cortocircuito californiano. Ahora saltaron los plomos en Enron. La desregulacion del sector estadounidense, que ya habia sido examinada con lupa durante la crisis energetica de California, vuelve a estar en entredicho tras la caida del coloso energetico…

La caida de Enron, septima compañia nacional segun el Fortune 500, pone en cuestion las bases del modelo de la desregulacion, que fueron sentadas en 1992, y que obligo a los monopolios de redes de distribucion electrica regional a garantizar progresivamente el acceso a las nuevas empresas que crearon mercados virtuales de energia…

Los defensores del actual sistema se han apresurado a señalar que el comercio de electricidad era un negocio seguro y rentable que permitio a Enron reportar en 2000 unos beneficios antes de impuestos de 1400 millones de dolares…

Si es un sector tan solido, por que la compañia tuvo que maquillar sus cuentas para ocultar perdidas?...

La pregunta que todos se hacen es hasta que punto el club tejano-la mayor parte de estas empresas tienen su sede en ese estado-han cabalgado estos años a sus anchas sin que nadie en el Gobierno controlase minimamente las riendas…

9-12-2001 (NE/EM): Japon deletrea la palabra recesion

Japon marcha peor que nunca. El paro alcanza el 5.4% una marca jamas conocida en el archipielago, que supone un record y, lo que es peor, tiene toda la pinta de continuar creciendo.

Aun siendo malisimas las noticias, no son las cifras del desempleo las peores, sino la confirmacion de la palabra que nunca querrian deletrear: r-e-c-e-s-i-o-n. El PIB, por segundo trimestre consecutivo, se redujo en un 0.5% de julio a septiembre. Y esto tras una caida del 1.2% de abril a junio…

19-12-2001 (WSJA): Firmas extranjeras logran menos capital en las bolsas de EEUU

Las compañias extranjeras recaudaron esta año solo US$ 8400 millones a traves de nuevas ofertas de acciones en EEUU, el valor mas bajo en 10 años, de acuerdo con un estudio de Citibank.

La cifra representa un declive de mas del 70% frente a 2000, cuando las compañias no estadounidenses recaudaron un record de US$ 30000 millones en American Depositary Receips (ADR), o acciones denominadas en dolares que se negocian en EEUU.

Analistas dicen que la aguda caida en la emision de nuevos ADR refleja las pobres condiciones del mercado mundial este año. La combinacion letal de recesion global, ataques terroristas e incertidumbre sobre las acciones militares ejercieron gran presion sobre los mercados bursatiles y opacaron la demanda de nuevas colocaciones tanto en EEUU como fuera de este pais…

El valor de los ADR que se negocian en bolsa cayo tambien un 37% frente al año pasado a US$ 700000 millones…

26-12-2001 (WSJA): Malos pronosticos para el efecto enero, que debilitaria la bolsa

Que pasara este año con el efecto enero sobre Wall Street?

Una combinacion de despidos, menores compensaciones por jubilacion y bonos mas escasos podria hacer que el arranque de 2002 sea una epoca de escaso flujo de dinero hacia acciones y otros productos financieros. Tradicionalmente, una gran cantidad de ese dinero entra en enero, una vez que se han pagado ya los bonos anuales…Pero en esta ocasion…los bonos cayeron en un 50% en Wall Street…Ademas, muchos participantes de programas de jubilacion, conocidos en EEUU como 401 (k), sienten que ya tienen suficiente dinero en acciones, al haber invertido mas de un 80 por ciento de los activos de sus planes de retiro el año pasado…

13-1-2002 (EM): La quiebra de Enron se convierte en el primer gran escandalo de la Administracion Bush

Enron se ha convertido en una palabra maldita en Washington y a lo largo de la Avenida Pennsylvania que une la Casa Blanca con el Capitolio, el nombre de la empresa energetica texana produce miedo, olvidos repentinos y susurros de intriga…El hundimiento de Enron tiene todos los elementos necesarios para ser un escandalo de grandes proporciones.

Trafico de influencias, amiguismo, cheques millonarios, favoritismo, ponencias del Congreso ante la television para finales de este mes, memorias que se difuminan repletas de olvidos y muchas disculpas y medidas precipitadas empujadas por el gran panico producido…

14-1-2001 (WSJA): Wall Street ayudo a crear la estrategia que provoco el desplome de Enron

Algunos de los principales bancos y corredores bursatiles del mundo le dieron a Enron ayuda crucial en la creacion de la engañosa estructura financiera que impulso la vertiginosa alza y espectacular derrumbe de la compañia…

Merrill Lynch and Co., J. P. Morgan Chase, Citigroup Inc., Credit Suisse First Boston, Wachovia Corp.,…

De hecho, sin el aceite financiero de Wall Street, Enron no se habria convertido en el mayor negociador de energia de EEUU y la septima empresa del pais. A cambio, las firmas de Wall Street obtuvieron cientos de millones de dolares en comisiones; US$ 214 millones solo en colocaciones, y mucho mas en asesoria de prestamos, compraventa de derivados y asesoria en fusiones…

20-1-2002 (NE/EM): El nuevo ataque al corazon de America

La corporacion Enron pone en evidencia la solvencia de los controles de la economia estadounidense….Segun estimaciones, las perdidas totales para la banca de EEUU por la quiebra de esta corporacion ascenderan a unos 20000 millones de dolares.

La Casa Blanca mira al otro lado y protege al presidente George Bush, que no sabe nada de la suspension de pagos y que se ha olvidado que esta entidad financio con sus cheques su carrera politica cuando era el niño mimado de un ex presidente que queria ser gobernador de Texas. Bush no se acuerda de los 500000 dolares que Kenneth Lay, el presidente de Enron le dio para sus campañas politicas desde 1993. O de los 100000 dolares para los actos de su toma de posesion, en enero de 2001. El presidente se llevo a Washington, desde Texas, a muchos asesores que tenian profundos vinculos con Lay, y que habian trabajado para la multinacional o tenian su dinero invertido en ella. Lawrence Lindsey, su asesor economico, Karl Rove, su estratega politico, y Marc Racicot, el jefe del Partido Republicano, saben mucho de la electrica. Aunque ahora lo callen…En el Capitolio, el 70% del Senado y el 40% del Congreso estaban en la nomina de Enron que financio a diestro y siniestro…

27-1-2002 (EM): Los lazos entre Cheney y Enron impiden a la Casa Blanca desmarcarse del escandalo

El vicepresidente podria ser demandado por no detallar sus contactos con la empresa…La respetada e independiente Oficina de Contabilidad del Congreso (GAO) ha lanzado un ultimatum al vicepresidente, Dick Cheney, para que haga publicos los detalles sobre las reuniones mantenidas en la primavera pasada con altos responsables de Enron...Cheney se enfrenta a acusaciones de haber permitido, poco menos, que la compañia redactase para su beneficio buena parte del controvertido Plan Energetico Nacional, el mismo que llevo a EEUU a desmarcarse de los acuerdos de Kioto…

27-1-2002 (NE/EM): La vergüenza del listo de la clase

Alemania alcanzo en 2001 la peor tasa de crecimiento de la decada y su deficit causa alarma en la UE. Aun no se reconoce oficialmente, pero los expertos consideran que la economia alemana finalizo el ejercicio pasado en recesion. Lo preocupante es que voces autorizadas, como la de Kopper, ex presidente del Deutsche Bank, no saben explicar por que se ha llegado a este punto…

El Producto Interior Bruto (PIB) aleman apenas aumento un 0.6% el año pasado y la prevision oficial del Gobierno federal para el 2002 es de un 0.75%. El paro roza los cuatro millones de personas y el deficit se acerca peligrosamente (2.6% del PIB en 2001) a los limites del Pacto de Estabilidad…

Alemania, pais dependiente de las exportaciones, tan solo registro un incremento de un 5.1% en sus ventas al exterior, mientras que en 2000, un año en el que el PIB aumento un 3%, se incrementaron un 13.2%.

Si bien los expertos reconocen el impacto de la crisis en EEUU, pocos aciertan a explicar, o pocos se atreven a reconocer, por que la mayor economia de la UE ha sufrido de una forma tan drastica el impacto del paron americano.

Aunque todavia no se reconoce oficialmente, lo cierto es que Alemania concluyo el año pasado en recesion, ya que en el segundo trimestre registro un crecimiento de un 0%; en el tercero una contraccion del 0.1%; y en el cuarto, los analistas esperan un porcentaje entre el (-0.1%) y el (-0.5%)…

3-2-2002 (NE/EM): La bolsa japonesa desciende a niveles de hace 17 años

El indice de referencia Nikkei 225 se desplomo el miercoles por debajo de la barrera psicologica de los 10000 puntos…El barometro Topix, que recoge la evolucion de todos los valores del primer mercado nipon, llego a registrar una perdida de 1.43%, hasta llegar a los 964.75 puntos, un minimo que no alcanzaba desde hacia 17 años…

La marca historica de desempleo que el mes pasado alcanzo el 5.6% como consecuencia de los despidos que estan generando las quiebras de algunas compañias, y la deflacion trepidante han obligado a Koizumi a buscar refugio en las medidas keynesianas que tan a mano tuvieron sus predecesores…

3-2-2002 (EM): Los dividendos se han convertido en el unico ingreso para muchos inversores en bolsa

En una bolsa bajista-mas de 22 meses de caidas-el unico aliciente que queda a los sufridos inversores es el dividendo…El dividendo ha sido en los ultimos años la unica fuente de ingresos que estan obteniendo muchos inversores de renta variable, a pesar de que algunas empresas, durante la epoca del auge bursatil, dejaron de lado la tradicional politica de retribucion al accionista…Y es que el dividendo representa una parte significativa de la rentabilidad que se obtiene en las bolsas europeas. Segun un estudio de Schroder Salomon Smith Barney, durante los dos ultimos años la retribucion a los accionistas ha supuesto el 29% de la ganancia total obtenida por los inversores, el nivel mas alto de la decada. Pero ademas en los 10 ultimos años, la reinversion de los dividendos en bolsa ha aportado el 20% de la ganancia que arrojaron los mercados europeos…

13.2.2002 (WSJA): Crecen dudas contables en las operaciones Global Crossing

Mientras Global Crossing Ltd. daba los ultimos toques a su red de fibra optica de 160000 kilometros en el segundo trimestre de 2001, se involucro en una transaccion que a muchos empleados les parecio extraña.

Una pequeña compañia de Orlando, EPIK Communications Inc., le pago US$ 40 millones por el derecho a desviar parte de su trafico telefonico y de informacion a traves de la preciada ruta de fibra latinoamericana de Global. Y, para compensar exactamente ese pago, Global gasto otros US$ 40 millones por el uso futuro, no especificado, de las instalaciones de EPIK, que incluyen una red de fibra de 2976 kilometros que une a Atlanta con Miami. Casi un año despues, los ingenieros de Global todavia no hallan el uso de esas instalaciones. Intercambiamos nuestros valiosos activos por sus activos sin ningun valor, dice un ejecutivo de Global Crossing.

Pero para los contadores de Global si tenian mucho valor: bajo una practica cada vez mas controvertida en la industria de las telecomunicaciones, Global ingreso la compra a EPIK como un gasto de capital, mientras que la venta a EPIK fue registrada como un ingreso, segun Roy Olofson, ex vicepresidente de finanzas de Global. Dado que los gastos de capital no tienen un impacto inmediato en los resultados trimestrales, estos acuerdos le permitieron a Global reforzar sus ingresos, justo en una epoca cuando el negocio de la fibra optica estaba cayendo en picada…

Las revelaciones de Global-que se producen en medio del escandalo contable de Enron-han producido escalofrios en Wall Street, mientras que muchos analistas intentan descifrar las practicas contables de muchas conpañias de telecomunicaciones para saber si otras bombas estan por estallar. Esto plantea la pregunta real de si las compañias estan teniendo ingresos reales o transacciones falsas diseñadas para informar a los accionistas, dice Lynn Turner, ex contador jefe de la SEC entre 1998 y 2001…Las compañias basicamente podian hacer lo que querian, dice Trevor Harris, profesor de contabilidad de la Universidad de Columbia. El sistema, dijo, estaba listo para el abuso potencial.

Los funcionarios de Global Crossing dicen que estas transacciones fueron revisadas y aprobadas por Arthur Andersen y que resultaban importantes para la red de la compañia…

17-2-2002 (NE/EM): La penitencia de los arturos

Tras el estallido del escandalo Enron, Arthur Andersen inicia una cruzada para lavar la imagen ante sus clientes

Nadie duda de que la auditoria ha perdido credibilidad e imagen. Y ahora llega el momento de intentar no perder aun mas posiciones en el mercado (la caida del negocio podria oscilar, entre el 20% y el 30% a nivel mundial)…

Esta misma semana varios socios de Andersen han contactado con compañias para que no pierdan la confianza en la auditora…En esas reuniones se explica la vision de Andersen del escandalo Enron. Nos ha que el auditor se limito a hacer su trabajo y que parte de la culpa estriba en la propia legislacion estadounidense…

17-2-2002 (NE/EM): Grietas en la muralla china

Las medidas para controlar a los analistas en EEUU desatan las criticas del sector bursatil. De ser aprobadas, los analistas de los bancos de inversion tendran que revelar sus intereses accionariales en las empresas que cubren.

Las nuevas medidas propuestas por la Asociacion Nacional de Agentes de Cambio y Bolsa (NASD, que regula la bolsa Nasdaq) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) para garantizar la independencia de los analistas podrian echar a andar en un par de meses, una vez aprobadas por la Comision del Mercado de Valores (SEC). Sin embargo, los temores de que provoquen males mayores comienzan a surgir en EEUU.

Los planes de la NASD responden a la crisis de confianza generada por el caso Enron. Como otros tantos del sector financiero, los analistas de la banca de inversion han salido dañados por el escandalo. Cuando la empresa comenzaba a hacer aguas, 16 de los 17 expertos del sector seguian recomendando la compra de sus acciones.

De ser aprobadas por la SEC, los analistas que trabajen para bancos de inversion tendran, entre otras cosas, que revelar sus posibles intereses accionariales en la empresa que cubren, evitar realizar recomendaciones en los dias previos a una OPV si su firma interviene en la colocacion y no podran ser recompensados por utilizar su posicion para atraer clientes al negocio de banca de inversion.

La banca de inversion-la mas cuestionada tras su controvertido papel alentando la burbuja de Internet-se ha apresurado a felicitar la decision…La primera en criticar la medida ha sido la poderosa industria bancaria de valores. La SIA cree que la propuesta va a imponer requerimientos tecnicos que van a tener un costo significativo y que van a minar la capacidad de las firmas de suministrar recomendaciones relevantes a tiempo.. Tambien va a propiciar que salte fuera informacion interna sobre posibles negocios...Si los analistas van a recibir menos incentivos que el resto de sus compañeros, quien va a ejercer la profesion? La banca de inversion puede terminar rebajando la cantidad y calidad de los analisis...Como es posible imponer a un experto no invertir en una empresa que al mismo tiempo recomienda?…Acaso no se limitara su libertad individual con un claro perjuicio economico?…

17-2-2002 (NE/EM): La deuda de las telecos vuelve a suscitar desconfianza

La deuda que arrastra el sector de las telecomunicaciones ha vuelto a suscitar desconfianza entre los inversores. El alud de noticias negativas esta haciendo mella en la cotizacion de las operadoras, y se ha comido gran parte de las ganancias acumuladas en el ultimo trimestre del año...

En lo que va del año, compañias como France Telecom o Deutsche Telekom han caido en bolsa mas de un 20%, y Telefonica se ha dejado en torno a un 10%. Razon? El mercado no acaba de creerse sus planes de reducir la deuda…

Deutsche Telekom y France Telecom duplican la deuda de la compañia española, y en el caso de la holandesa KPN, practicamente duplica su capitalizacion bursatil…

21-2-2002 (WSJA): El consumidor estadounidense sigue alimentando el motor de la economia

Sorprendidos ante la resistencia del gasto de los consumidores estadounidenses, muchos economistas estan mejorando sus pronosticos a corto plazo para el crecimiento economico del pais. Hace solo una semana, muchos expertos economicos esperaban que el gasto de los consumidores cayera durante los tres primeros meses de este año, y que la economia en general, medida segun el Producto Interior Bruto (PIB), conseguiria a duras penas un crecimiento del 1%.

Pero ahora muchos analistas dicen que el PIB real (el valor de la produccion del pais ajustado a la inflacion) pareceria estar listo para crecer mas del 2.5% en el trimestre actual…

La economia no ha crecido mas del 2% desde el segundo trimestre de 2000, cuando el mercado bursatil estaba empezando a desacelerarse y el PIB crecia en un 5.7%. Y aunque la recesion, que segun la Oficina Nacional de Investigacion Economica comenzo oficialmente en marzo de 2001, ha sido relativamente corta, este periodo ininterrumpido de 18 meses de crecimiento de menos del 2% es el mas largo de la historia de posguerra. Muchos economistas creen que la tasa de crecimiento normal, a largo plazo, de la economia es de entre 3% y 4%. Cualquier cifra por debajo de eso significa perdida de empleos…

24-2-2002 (NE/EM): La insoportable levedad de la Union

Los socios comunitarios vuelven a tener otra oportunidad en la Cumbre de Barcelona para enderezar el desempleo.

Los numeros de la verdad: La Union Europea cerro 2001 con un indice de desempleo del 7.8%, lo que supone 14.5 millones de parados y una decima menos en relacion al año 2000, cuando la tasa se situo en el 7.9%. Del conjunto de paises, Holanda (2.2%) y Luxemburgo (2.5%) registraron las cifras mas bajas, mientras que España (12.9%) presento el porcentaje mas elevado.

Eurostat, sin embargo destaca que España fue de los paises que registro un descenso mas significativo respecto del año anterior (de 13.5% a 12.9%), junto con Dinamarca (de 4.7% a 4.4%) y Holanda (de 2.8% a 2.2%). En el polo opuesto, se situan Austria (de 3.6% a 4.2%), Irlanda (de 3.8% a 4.2%) y Portugal (de 4% a 4.3%). Pero es en Francia y Alemania donde las cifras estan siendo realmente problematicas, no solo porque marcan un hito desagradable desde 1997, sino tambien por las citas electorales de abril y septiembre, respectivamente. Francia ha alcanzado el 9.3% de parados, el porcentaje mas alto desde que Lionel Jospin llego al gobierno y pese a la puesta en marcha de la jornada laboral de 35 horas. Alemania, en tanto, supero en enero el 10% y la Oficina Federal de Empleo no descarta que la situacion empeore a lo largo del primer trimestre de 2002. Malas noticias para el canciller Schroder, que ha sido criticado por su pasividad politica ante la crisis economica que azota al pais y, especialmente, por la falta de programas contra el desempleo…

28-2-2002 (WSJA): Greenspan no preve un aumento de tasas

La recuperacion economica de EEUU parece haber empezado, pero es posible que sea debil, con un escaso riesgo de presion inflacionaria, dijo el miercoles el presidente de la Reserva Federal (Fed), Alan Greenspan, tranquilizando a los inversionistas al asegurar que las tasas de interes se mantendran sin cambio por un tiempo mas…

La dinamica tradicional del ciclo empresarial ha resurgido, y esta produciendo una solidez en la actividad economica, dijo Greenspan. Sin embargo, es probable que una serie de influencias particulares de este ciclo empresarial alteren la velocidad de la recuperacion anticipada.

Greenspan tambien dijo que cualquier impacto negativo sobre la economia del colapso de Enron probablemente ya se ha sentido. Fallas repentinas de este tipo, dijo, son mas probables en una economia que se basa cada vez mas sobre el capital conceptual, en lugar de capital fisico…

5-3-2002 (WSJA): Hay sintomas de recuperacion en Japon, pero la mejoria seria leve

Los inventarios empresariales estan en su nivel mas bajo desde 1990, tras una drastica reduccion del tipo que normalmente presagia un repunte en la produccion de las fabricas. El principal indice bursatil ha subido un 21.5% en un solo mes, lo que tecnicamente hace de Japon un mercado alcista…Ademas, una medida clave de la oferta monetaria esta aumentando. Si esto no reduce la debilitante deflacion de precios de Japon , habra que reescribir muchos manuales de economia.

Obviamente, Japon ya ha enmendado la plana a los manuales durante su decada de declive y es demasiado pronto para decir que la recuperacion economica esta asegurada. Los bancos todavia son la principal preocupacion debido a sus descomunales prestamos incobrables…

El banco central dijo ayer que la base monetaria crecio un 27.5% en los dos primeros meses del año, la tasa de crecimiento mas alta desde 1974, cuando la inflacion era galopante

13-3-2002 (WSJA): Las telecomunicaciones, en plena tormenta en EEUU

Una tormenta perfecta ha azotado al negocio de las telecomunicaciones de EEUU, extendiendose desde las pequeñas empresas hacia los gigantes de la industria…

El lunes, WorldCom Inc. Y Qwest Communications International Inc. dos de las mayores telefonicas de EEUU, reconocieron que la Comision de Bolsa y Valores (SEC) investiga sus practicas contables…

El mes pasado, Sprint Corp. (la tercera firma de larga distancia de EEUU) vio como se cerraba su acceso al mercado de deuda privada de corto plazo…

Ayer, Lucent Technologies Inc. el fabricante de equipos de telecomunicaciones, dijo a los analistas que no pensaba volver a la rentabilidad sino hasta 2003, en lugar de este año.

Desde principios de año, el Indice Global de Telecomunicaciones Dow Jones ha caido un 11%, frente a un alza del 1.5% Standard and Poor’s 500.

Los precios en la industria inalambrica en EEUU estan cayendo drasticamente a medida que la cantidad de usuarios crece a un ritmo menor del esperado…

Buena parte de los actuales problemas de la industria tienen que ver con el exceso de capacidad. Alentado por la ley de telecomunicaciones de 1996 que prometio la apertura de un sector regulado, la industria se lanzo en una ola de construccion de capacidad. Cuando termino el auge de la empresas de Internet, mas de 62 millones de kilometros de fibra optica yacian por debajo de EEUU, de los que solo se usa un 10% actualmente, de acuerdo con las ultimas proyecciones de Merrill Lynch.

Para financiar todo esto las compañias asumieron gigantescas deudas. Desde 1996, las empresas han emitido mas de US$ 630000 millones en bonos, segun Thomson Securities…

14-3-2002 (WSJA): A Andersen se le agota el tiempo

Las esperanzas de Arthur Andersen LLP de evitar una acusacion formal o de fusionarse con un competidor para frenar su destruccion, parecian diluirse ayer al cierre de esta edicion.

Funcionarios del Departamento de Justicia se disponian a formular hoy cargos de obstruccion de la labor de la justicia…

14-3-2002 (WSJA): J. P. Morgan: en el momento equivocado, el lugar equivocado

Que pasa con J. P. Morgan Chase?

Son pocos los enredos de finanzas de los ultimos meses en que la segunda institucion financiera del mundo no se haya visto envuelta.

Enron? J. P. Morgan se vio mas perjudicado que otros bancos.

Empresas de telecomunicaciones acogidas a la proteccion por bancarrota? El banco fue una de las entidades que mas dinero les presto y ahora es uno de los principales perdedores en el caso de Global Crossing y otros fracasos del sector.

Nuevas empresas tecnologicas que se hundieron? J. P. Morgan participo en muchos acuerdos de financiamiento y termino perdiendo mucho dinero…

20-3-2002 (WSJA): La Fed no toca las tasas, pero se prepara para subirlas

La Reserva Federal de EEUU (Fed) no modifico las tasas de interes, pero hizo sus primeros y tentativos preparativos para un posible aumento durante este año…

Y lo que es mas importante, la Fed dijo que los riesgos entre la debilidad economica y la inflacion estan ahora equilibrados. Esta es la primera vez desde noviembre de 2000 en que la entidad no advierte que el riesgo se incline hacia la debilidad economica.

Este cambio en la evaluacion del riesgo refleja las crecientes señales de que la economia se esta recuperando mas rapidamente de lo que los funcionarios de la Fed habian anticipado…

En enero, los funcionarios del organismo esperaban que la economia creciera entre un 2.5% y un 3% durante este año, y que el desempleo no superara el 6%. Pero ahora algunos reconocen que estas cifras son conservadoras. Los economistas privados pronostican un crecimiento del 4% o mas y el desempleo cayo a 5.5% en febrero, de 5.8% en diciembre…

La Fed esta pisando a fondo su acelerador monetario, dice James Glassman, economista de J. P. Morgan…

24-3-2002 (EM): El guru de J. P. Morgan afirma que la recuperacion de la renta variable sera mas lenta de lo esperado

La recuperacion bursatil sera mas lenta y debil de lo esperado. Asi lo cree Abhijit Chakraborti, el estratega global de J. P. Morgan…

Las bolsas acaban de cumplir dos años de crisis. Desde los minimos del pasado septiembre, se ha producido una importante recuperacion, impulsada, principalmente, por las bajadas de los tipos de interes-en EEUU estan en el minimo de los ultimos 40 años-y el alejamiento de los temores terroristas.

Pero el proceso de bajada de tipos ya ha concluido y se comienza a anticipar alguna subida, lo que sin duda tendra un impacto negativo sobre los mercados de renta variable.

En este sentido, el equipo de estrategas de Chakraborti acaba de realizar un analisis estadistico de cotizaciones en las principales bolsas en los ultimos 22 años-de enero de 1980 a enero de 2002-y ha observado que el crecimiento de los beneficios explica solo algo mas de la mitad de la rentabilidad acumulada en los mercados de acciones en ese periodo. El resto es sobre todo atribuible a bajadas de los tipos de interes.

24-3-2002 (NE/EM): La eutanasia de Andersen

Las firmas de la auditora aislan a su socio de EEUU y buscan sobrevivir a Enron de la mano de KPMG.

Defenestrada en EEUU por la destruccion de documentos relativos a Enron y declarada non grata por el Gobierno Bush, la firma de auditoria Andersen, paradigma de la profesion segun sus competidores, intenta sobrevivir acelerando la muerte de su marca e integrando sus equipos en KPMG…Pronto se han olvidado del lema de la casa: un equipo, una voz, que preside esta firma desde su fundacion en 1913…

24-3-2002 (NE/EM): Europa, pendiente de EEUU

De los tres grandes bloques economicos mundiales, no va a ser la Eurozona, ni desde luego Japon quienes lideren la recuperacion economica del proximo ciclo expansivo. Dado el circulo vicioso que se produce en las balanzas comerciales exteriores cuando distintas economias coinciden en el ciclo recesivo (si EEUU no importa, Japon o Europa no exportan), la solucion tiene que venir, como asi esta sucediendo, por el incremento del consumo interno en alguna de estas zonas geograficas…

25-3-2002 (WSJA): EEUU dejaria de ser el motor bursatil

Esta el liderazgo bursatil estadounidense empezando a desvanecerse despues de una decada?

A pesar de los nuevos signos de un repunte en la economia de EEUU y el reciente rally accionario, un grupo de analistas e inversionistas internacionales cree que es asi. Aunque la idea dista mucho de generar consenso, el solo hecho de que este siendo considerada seriamente marca un cambio significativo en las presunciones sobre el papel de EEUU en la incipiente recuperacion global…

Los inversionistas internacionales dicen que los precios de activos en EEUU estan claramente sobrevalorados…El dolar esta en un maximo ponderado de 16 años…Las valoraciones accionarias estan en un maximo de 25 años frente a las europeas…

Parece que estamos al comienzo de un proceso de cambio de un mundo unipolar a otro tripolar, donde Europa y Asia se convierten en iguales de EEUU en poderio economico, escribio el estratega global de Morgan Stanley, Jay Pelosky, en un informe reciente…

1-4-2002 (WSJA): La economia de EEUU se recupera, pero los ejecutivos aun no festejan

Cada dia hay mas pruebas de que la economia estadounidense sale de la recesion mucho antes de lo previsto. Pero los ejecutivos de algunas de las mayores empresas del pais no han empezado a descorchar el champaña. Esto se debe a que la escasa fuerza de la recesion oculta una feroz crisis en los resultados corporativos que impulsa todavia a muchos presidentes ejecutivos a recortar empleos y otros costos…

La recesion de 2001 probablemente sera una de las mas moderadas que se recuerden en terminos del Producto Bruto Interno. El PIB, de hecho, aumento un 1.2% el año pasado, segun el Departamento de Comercio de EEUU. Pero la recesion fue una de las mas duras si se toman en cuenta los cambios en los niveles de ganancias. El Departamento de Comercio informo que las utilidades empresariales despues de impuestos descendieron un 15.9% el año pasado, una de las peores caidas desde la Segunda Guerra Mundial.

Entre las mayormente grandes compañias que componen el indice Standard and Poor’s 500, el desplome de las ganancias fue especialmente severo. Las utilidades despues de impuestos cayeron casi un 50% el año pasado, o US$ 208000 millones, a US$ 225000 millones. El derrumbe se vio exacerbado por masivas rebajas contables relacionadas con compras de equipos excesivas durante el auge y despidos y cierres de plantas previstos.

Algunas de estas rebajas contables tambien corresponden a ajustes en los metodos de contabilidad dudosos que las compañias utilizaron en los años 90 para inflar sus ganancias. En esos casos, las abultadas utilidades del pasado hacen parecer los resultados actuales todavia menos importantes…

4-4-2002 (WSJA): La economia de EEUU se juega la suerte a cuatro cartas

La economia estadounidense mostro una increible capacidad de recuperacion en el primer trimestre, asombrando a todos los que advirtieron sobre una prolongada recesion posterior al 11 de septiembre (los pesimistas) o un repunte excepcionalmente lento (los optimistas). Pero el primer trimestre ya es historia. Como estara la economia dentro de un año?…

Estimulados por los ultimos datos, los pronosticadores moderados ven ahora la economia creciendo a un ritmo anual de aproximadamente un 3.5% durante los proximos 12 meses. Puede que los que se dedican a prever el futuro acierten esta vez…

He aqui cuatro factores dificiles de predecir a los que hay que prestar atencion porque definiran lo que le ocurra a la economia durante el proximo año, aproximadamente.

-Inversion empresarial. La estabilidad del gasto de los consumidores impidio que la economia empeorara, pero no resulta probable que los consumidores sigan impulsando la economia…De modo que el vigor de la economia depende en gran medida de la voluntad de inversion de los ejecutivos empresariales…Para que la economia crezca a un ritmo del 4% este año y el proximo…los gastos de capital, que cayeron un 6.4% el año pasado, crezcan un 4.5% en 2002 y un 9.7% en 2003, ajustado a la inflacion.

-Precios del petroleo. Ya estan subiendo. Un repunte fuerte de los precios petroliferos podria abortar la incipiente recuperacion.

-Precios de la vivienda. Cuando el mercado bursatil se hundio, el mercado de la vivienda no lo hizo…Un final poco traumatico del auge de la vivienda no amenazaria la renovada prosperidad. Una caida sostenida de los precios de la vivienda si lo haria.

-Greenspan. La economia estadounidense, valorada en US$ 10 billones depende mas del presidente de la Reserva Federal (Fed), Alan Greenspan, que de ninguna otra persona…Un ataque cardiaco del presidente de la Fed podria hacer temblar los mercados y al resto de nosotros lo suficiente como para interrumpir, aunque temporalmente, una economia en vias de recuperacion.

Un giro adverso en cualquiera de estos factores dañaria las perspectivas de crecimiento. El traspie de dos de los factores arruinaria el final, y la economia podria entrar en un ritmo dolorosamente lento, con un desempleo creciente y animos alicaidos. Si los cuatro funcionan, no sera necesario ningun modelo informatico de prediccion economica.

7-4-2002 (NE/EM): EEUU se recuperara de forma leve

En la conferencia: Las perspectivas de la economia norteamericana y sus repercusiones en Europa, organizada por la revista Capital, Joseph Stiglitz, catedratico de Economia de Columbia (Nueva York), galardonado con el ultimo Premio Nobel de Economia, ha vaticinado una recuperacion de la economia de EEUU, pero precisa que sera leve y moderada, no robusta.

A su juicio, los riesgos que afronta EEUU se basan en el aumento del deficit comercial a corto y medio plazo, que califica de insostenible; el proteccionismo de la politica economica que esta desarrollando el presidente George Bush, como en el caso del acero; o la escasa disposicion al ahorro, que considera un lastre para soportar los periodos de desaceleracion economica en EEUU.

Tambien subraya como factores que explican los problemas de la economia norteamericana la burbuja de los valores tecnologicos de 1999 y principios de 2000, debida a una liberacion del mercado de las telecomunicaciones que se efectuo mal. Las perspectivas de la economia de EEUU son buenas, pero preveo un periodo dificil en los proximos seis meses, sostiene Stiglitz, para quien Europa debe pensar por si sola, sin tener en cuenta lo que haga EEUU, para conseguir un fuerte crecimiento economico…

7-4-2002 (EM): El via crusis de la economia alemana

Holzmann, Dornier y Herlitz, penultimos eslabones de la ola de suspensiones de pagos que recorre de forma incesante la actividad productiva del motor de la Union Europea.

Holzmann contaba con 153 años de historia labrados ladrillo a ladrillo. La aeronautica Fairchild Dornier habia sido fundada en 1914 por el pionero de la aviacion Claude Dornier. Los niños alemanes han escrito sus primeros garabatos en cuadernos de Herlitz, empresa berlinesa creada en 1904. Las tres empresas han declarado ya su insolvencia ante el tribunal administrativo correspondiente.

Si se cumplen las ultimas previsiones, Kirch Media, el principal nucleo del imperio Kirch, podria presentar suspension de pagos…

En 2001, el numero de empresas que presentaron suspension de pagos aumento hasta los 32000 casos, un 14% mas que el año anterior. Para 2002, se preve que la cifra de firmas afectadas sea de unas 40000. Que esta pasando en Alemania para que sean tantas las empresas que llegan hasta esta situacion extrema?…

El modelo de Alemania S.A. ha llegado a su fin, reconoce Rudiger Pohl, jefe del Instituto para la Investigacion Economica de Halle.

Durante decadas, se han aliado los empresarios con los bancos y los politicos para sacar a flote compañias que, en algunos casos, podian ser deficitarias. Era una forma de proteccion que beneficiaba a todos.

Los bancos, por ejemplo, dificilmente rompian con una empresa de la que eran sus principales accionistas…Segun Pohl, los bancos alemanes, que se ven abocados a insertarse en una economia globalizada mas competitiva, han terminado con este pacto y no estan dispuestos a dejar crecer deudas millonarias, como la de Kirch, que llega a los 6500 millones de euros, o la de Holzmann, donde ya inyectaron en 1999, 2200 millones de euros a instancias del canciller Schroder. Con menos beneficios que en años anteriores, y acosados por la competencia internacional y nacional, los bancos alemanes quieren reducir al minimo los riesgos. Y los politicos sin los bancos tienen las manos atadas…

8-4-2002 (WSJA): El pesimismo vuelve a deprimir las acciones

Puede la proxima ola de resultados empresariales rescatar al alicaido mercado bursatil?

Hace un mes, los inversionistas hubieran respondido en forma afirmativa, mientras las acciones se disparaban ante la expectativa de mejores ganancias. Pero ahora empieza a reinar una renovada sensacion de pesimismo y los inversionistas comienzan a dudar que las proyecciones de resultados, de las cuales habra una avalancha esta semana, justificaran algo mas que un tenue repunte de precios.

Podemos estar en las primeras etapas de un periodo prolongado especialmente estancado o, al menos, de retornos mediocres?…

18-4-2002 (WSJA): El caso Merrill Lynch traeria reformas a Wall Street

Las conversaciones en torno a un posible acuerdo entre Merrill Lynch and Co. Y el fiscal general de Nueva York, Elliot Spitzer, sobre el conflicto de intereses que involucra a la investigacion corporativa de la firma, probablemente conduciran a un plan de accion mucho mas amplio que incluya a toda la industria. Dicho plan seria trazado para reformar la forma en que los departamentos de investigacion de Wall Street califican las acciones para los inversionistas…

En principio, Merrill rehuso la oferta, pero Spitzer respondio haciendo publicos unos correos electronicos (algunos de ellos de naturaleza peyorativa) mostrando que los analistas expresaron dudas de forma privada acerca de las acciones que recibieron las calificaciones mas altas…

21-4-2002 (EM): El G7 se muestra prudente ante la recuperacion

A pesar de la recuperacion economica en America del Norte y Europa, los ministros de Economia del Grupo de los Siete (G7) abogaron ayer por la prudencia, para evitar un exceso de optimismo que ponga en peligro la consolidacion de esa mejora…Los siete advirtieron contra un exceso de optimismo, debido a la volatilidad de los precios del crudo, la debilidad de la economia de Japon, la crisis financiera de Argentina y los nubarrones que causan las disputas comerciales, especialmente entre EEUU y la Union Europea…

24-4-2002 (WSJA): Sorpresa: el yen debil ya no asusta a los grandes de la economia mundial

Durante decadas, los encargados de formular las politicas economicas emprendieron una sostenida cruzada en contra del yen debil, por considerarlo uno de los grandes males del comercio global y una enorme e injusta ventaja para los exportadores japoneses.

Pero ahora, repentinamente, se observa poco de la belicosidad comun de Washington y Pekin. De hecho algunos funcionarios del gobierno de George W. Bush han dicho en privado que un yen barato podria no ser tan malo.

Los motivos detras de esta tranquilidad dicen mucho de la forma en que ha cambiado el mundo desde los años de la posguerra, cuando Japon parecia dispuesto a inundar el mundo con una ola de exportaciones baratas.

Puede que Japon siga siendo la segunda mayor economia del mundo, pero es un gigante muy mal herido, tan fragil que esta arrastrando a todos con el. Si su atribulado sistema bancario hace implosion, podria desatar una recesion global. EEUU y China estan desesperados por ver a Japon recuperar su buena forma, y existe la creciente sensacion de que una recuperacion encabezada por las exportaciones podria reducir las posibilidades de una crisis total…

25-4-2002 (WSJA): AOL es ahora la pata renga

AOL Time Warner Inc., bajo la enorme presion para mejorar su credibilidad en Wall Street, informo que su filial America Online obtuvo malos resultados, lo que la llevo a reducir los objetivos de rentabilidad para el resto del año. El anuncio incremento la preocupacion de los inversionistas acerca de la salud financiera de la division de Internet.

Como se esperaba, la mayor empresa de medios de EEUU registro una perdida trimestral record de US$ 54240 millones, debido en gran parte a un cargo de US$ 54000 millones para rebajar el valor contable de algunos activos. El cargo refleja las nuevas normas contables sobre fondo de comercio y es una de las rebajas contables mas grandes de la historia corporativa de EEUU…

El precio de la accion de AOL se ha desplomado en las ultimas semanas, por debajo de los US$ 20, su valor mas bajo en los ultimos tres años ya que han aumentado las preocupaciones sobre la filial AOL, que supuestamente tendria que ser el motor de crecimiento de la empresa combinada AOL Time Warner…

25-4-2002 (WSJA): Wall Street, de nuevo bajo analisis

El mercado de salidas a bolsa sigue estancado, pero a pesar de eso esta despegando una investigacion sobre los abusos en los debuts bursatiles en Wall Street.

La unidad reguladora de la Asociacion Nacional de Agentes de Valores de EEUU (NASD) notifico a dos firmas de valores, la unidad Robertson Stephens de Fleet Boston Financial Corp. Y a J. P. Morgan Chase and Co., que podrian encarar acusaciones civiles por recibir excesivas comisiones de grandes inversionistas a cambio de darles atractivas acciones recien emitidas en 1999 y 2000, segun fuentes…La pesquisa muestra que los reguladores ponen la mira en los excesos del auge de las puntocom en los 90…

La Comision de Bolsa y Valores (SEC) analiza tambien si algunas firmas coaccionaron a los inversionistas que recibieron atractivas acciones recien emitidas para que hicieran pedidos de esas mismas acciones a precios mas altos el primer dia de negociaciones, como condicion para recibir titulos recien salidos a bolsa…La pesquisa de la SEC de esa practica de inflar las acciones en su primer dia de mercado se ha concentrado en firmas como Goldman Sachs Group Inc., Morgan Stanley, Robertson Stephens y J. P. Morgan…

28-4-2002 (NE/EM): Las empresas estan cumpliendo las expectativas en sus cuentas de este primer trimestre, pero no ven claro el futuro.

Los expertos creen que el beneficio por accion en las bolsas europeas se movera este año en torno al 15% y algunos posponen la mejoria bursatil hasta 2003.

Los inversores tenian puestas fundadas esperanzas para este ejercicio bursatil, pero pueden volver a llevarse una nueva decepcion. La recuperacion economica que apuntan todos los indicadores (el indice de confianza empresarial en Alemania ha sorprendido negativamente a los mercados) no se esta trasladando de momento a las cuentas de las empresas y esto esta generando una gran incertidumbre en las bolsas…

En anteriores crisis economicas, las empresas solian recoger los efectos de la recuperacion en los seis meses posteriores a su inicio. Por tanto, de cumplirse esta teoria, las cuentas de las compañias deberian mejorar en los proximos meses…

29-4-2002 (WSJA): Con fragilidad, EEUU supera la recesion

La economia estadounidense supero la recesion en el primer trimestre, pero aun persisten señales de fragilidad…La economia crecio a un ritmo anualizado del 5.8% en el primer trimestre, el mas rapido en dos años…Dentro de los elementos mas tambaleantes de la recuperacion esta la inversion empresarial en equipos, software y construccion, que cayo a una tasa del 5.7% en el primer trimestre…Las empresas tambien estan apretando las riendas en el area de contratacion de personal…

4-5-2002 (EM): Las telecos europeas se derrumban de nuevo y suman una caida semanal del 10%

Segundo dia de turbulencias en las comunicaciones. El sector volvio a sufrir un gran descalabro en medio de un creciente pesimismo. Si el jueves las impulsoras del desplome fueron France Telecom y Deutsche Telekom, ayer era Vodafone la principal culpable del temporal…

Las acciones de Vodafone, la principal empresa de telecomunicaciones europea y la tercera compañia, por tamaño, del Reino Unido, retrocedieron cerca de un 10% y se colocaron en el minimo de los ultimos cuatro años…

Y con Vodafone se derrumbo, por segundo dia consecutivo, todo el sector de telecomunicaciones: operadoras, fabricantes de equipos, empresas de moviles…

France Telecom prosiguio el crash iniciado el martes. La caida de ayer fue del 6.65%, con lo que en las ultimas cinco sesiones acumula una bajada del 18%.

Deutsche Telekom retrocedio ayer mas del 5% y suma un desplome del 12% en la semana. Pero la mas castigada, sin duda, es KPN. Parece que el desplome de los titulos iniciado a principios de 2000 nunca vaya a tener fin. Ayer retrocedio cerca del 8%, caida que alcanza el 22% en las ultimas cinco jornadas.

Estas tres operadoras mencionadas han perforado los minimos alcanzados en la crisis del pasado septiembre y se situan en niveles de 1998…

8-5-2002 (EM): Enron fue uno de los responsables de la crisis energetica de California

Los supuestos crimenes de Enron se extienden mas alla de crear un agujero contable y financiero. Tal como se sospechaba, tuvo bastante que ver en la grave crisis energetica que padecio California entre 2000 y 2001. Mientras medio estado sufria apagones y veia incrementar sin remedio la factura electrica, Enron saco su maximo provecho, interviniendo con practicas irregulares en las bolsas electricas del Estado.

Segun documentos hallados por el nuevo consejo independiente que supervisa Enron, la compañia falsifico documentos y llevo a cabo practicas encaminadas a elevar el precio de la energia electrica. Los brokers de Enron bautizaron estas tacticas con nombres como Fat Boy, la Estrella de la Muerte o Ricochet. Esta ultima consistia en sacar electricidad producida en California, y sometida a un precio tope, para luego importarla y venderla mas cara…

9-5-2002 (EM): Los Ford defienden su derecho a mandar en Ford

Ford Motor Company celebra hoy jueves su junta general de accionistas…Una de las preguntas a las que parece que Bill Ford va a tener que contestar se refiere a su antiguo empleado Nasser. Ford le despidio, en vista de que sus decisiones respecto al problema surgido por los accidentes que involucraban a los todoterreno Ford Explorer calzados con neumaticos Firestone Wilderness iban a costarle enormes perdidas a la compañia (US$ 3300 millones)…

Lo que sorprende a los accionistas es que despues de haber conducido a la compañia a esta situacion (cerro el ejercicio 2001 con perdidas de US$ 5450 millones), Nasser haya recibido una recompensa por su trabajo durante 10 meses de 2001 de 17.4 millones de dolares…

11-5-2002 (EM): Sesenta millones de desfavorecidos piden un sitio en la nueva Europa

Queremos que nos traten como seres humanos, que nos escuchen. Este deseo, tan facil y tan barato para ser hecho realidad, es compartido por buena parte de los 60 millones de personas que, en la Union Europea, viven con menos del 60% de los sueldos medios, o de los cerca de 10 millones que subsisten en la miseria, segun los datos que ayer recordaba Miguel Molto, director de la representacion en España de la Comision Europea.

Un grupo de 70 delegados de las familias europeas que viven en autentica pobreza han llegado a Madrid, respaldados por la Comision y el Parlamento Europeo, para hacer llegar sus peticiones a eurodiputados y politicos sin intermediarios. La cita, que tendra lugar hoy, ha sido convocada por la organizacion no gubernamental Movimiento Cuarto Mundo…

12-5-2002 (EM): Las grandes telecos europeas pierden un billon de euros en bolsa desde 2000

A principios de 2000, cuando el boom de las telecos llegaba a su punto final las operadoras europeas (Vodafone, BT, Telefonica, France Telecom, Deutsche Telekom, KPN y Telecom Italia) tenian un valor en bolsa de 1.31 billones de euros. Actualmente su capitalizacion se reduce a tan solo 360000 millones (a fecha del 3 de mayo, en medio de un nuevo temporal bursatil), lo que supone una caida de casi el 73%.

Las acciones de telecomunicaciones han sido, junto con las tecnologicas, las principales victimas de la crisis bursatil…Tras escaladas en los resultados de entre el 20% y el 30% anual a fines de los 90, el sector se enfrenta ahora con el estancamiento de los beneficios e incluso perdidas. Los altos niveles de endeudamiento unidos al debilitamiento de la demanda estan lastrando los resultados, desencadenando la consiguiente estampida de los inversores…

18-5-2002 (EM): La economia alemana cayo hasta marzo un 1.4%, el peor dato desde 1993

El Producto Interior Bruto (PIB) de la Republica Federal se contrajo un 1.4% en el primer trimestre del año en terminos anualizados, segun anticipo ayer la agencia France Presse. Se trata del peor indice desde la recesion de 1993…

El pesimismo tambien procede de una reciente prevision, elaborada por el instituto de investigacion economica DIW de Berlin, que anticipa un decrecimiento de un 0.1% en el primer trimestre de este año con respecto al mismo periodo de 2001. De confirmarse este pronostico, todavia peor que el previsto oficiosamente por el gobierno (crecimiento del 0.1%), no se habria superado la recesion con que se cerro el año pasado…

25-5-2002 (EM): La economia de EEUU crecio en el primer trimestre a una tasa anual del 5.6%

La revision a la baja no ha sorprendido a los analistas, pese a que, en su mayoria, esperaban un incremento del 6% entre enero y marzo.

La cifra es la mas alta desde el inicio de 2000 cuando comenzo la recesion.

El dato confirma que EEUU dejo definitivamente atras el enfriamiento economico: en el ultimo trimestre del 2001, el PIB habia aumentado tan solo un 1.7% y en el verano habia sido negativo…

31-5-2002 (EM): El PIB de la zona euro crecio un 0.2% en el primer trimestre y Bruselas anuncia una pronta aceleracion

Con un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) del 0.2% en el primer trimestre, la zona euro y la Union Europea (UE) dejaron atras el retroceso registrado en los ultimos tres meses del año anterior, de acuerdo con los ultimos datos publicados ayer por la Oficina de estadisticas comunitaria (Eurostat).

Pero la nueva fase de aceleracion de la zona euro dista de alcanzar la de su principal competidor internacional. A lo largo de los tres primeros meses del año, el PIB de EEUU crecio a un ritmo del 1.4%…

5-6-2002 (EM): Crisis de confianza en las bolsas que tocan minimos anuales

Jornada negra en las bolsas europeas. Las plazas del viejo continente sufrian ayer una de las mayores caidas del año (en torno aun 3%) y retrocedian a niveles de noviembre del año pasado, arrastradas por la perdida de confianza en la gestion empresarial en EEUU y una nueva crisis de los valores tecnologicos y de telecomunicaciones…

Las fuertes caidas de Wall Street y la perdida de imagen de las empresas estadounidenses estan provocando, ademas, una huida del dolar y una revalorizacion del euro y el yen.

La divisa europea volvia ayer a revalorizarse frente al billete verde y fijaba un cambio de 0.9435, el maximo de los ultimos 16 meses. Por su parte, el Banco de Japon intervino en el mercado neoyorquino para frenar el ascenso del yen, que desde principios de año se ha revalorizado un 6% frente al dolar…

Cierre de mercados: DOW JONES (9690.68); NASDAQ (1576.41); FT.SE. (5085.10); CAC 40 PAR (4065.88); MIBTEL (21182.00); DAX (4625.79); NIKKEI (11653.00); HANG SENG (11312.50); EURO STOXX 50 (3260.01); S and P 500 (1040.43).

6-6-2002 (EM): EEUU podria retirar la licencia a las electricas

El regulador sospecha que las cuatro grandes del sector propiciaron la crisis de California.

La admirada y ejemplar liberalizacion del mercado energetico en EEUU comienza a descubrir su siniestra verdad. El ente regulador (FERC) ha llegado a amenazar con revocar la licencia a las cuatro grandes empresas que se reparten la mayoria del mercado al por mayor (240000 millones de euros anuales). La FERC sospecha que El Paso, Williams, Avista y Portland General Electric ocultan su participacion, junto a Enron, en las transacciones ilegales que contribuyeron a la crisis electrica de California de 2000 y 2001…

8-6-2002 (EM): Alemania se aleja de la recuperacion y pierde 60000 empleos en mayo

La mayor economia de la UE supera los cuatro millones de parados y arroja una tasa de desempleo del 9.7% de la poblacion activa…

8-6-2002 (EM): El paro en EEUU cae al 5.8%

Contra todo pronostico, en el mes de mayo, la tasa de desempleo se situo en un 5.8%, dos decimas por debajo del dato de abril….El sector servicios sigue liderando la contratacion (las nominas se incrementaron en 64000 personas). Y el punto flaco de la economia continua siendo el industrial, que redujo sus plantillas en 19000 personas…

10-6-2002 (EM): El crepusculo de los presidentes

La crisis de confianza en el sistema financiero desata en EEUU una ola masiva de dimisiones y despidos de consejeros delegados.

A todos les extrañaba que Dennis Kozlowski, jefe de un gris conglomerado industrial, mostrase una llamativa pasion por el arte. Renoir y Monet valorados en mas de cinco millones de dolares colgaban de las paredes de su apartamento de 13 habitaciones de la Quinta Avenida…Al final resulto, que Kozlowski, un consejero delegado altamente respetado en Wall Street por la gestion del gigante industrial, prestaba mas detalle a los pinceles de los impresionistas franceses que a las cuentas de Tyco. La semana pasada el ejecutivo era procesado por evasion fiscal. Y es que, mientras que Tyco se hundia en una maraña contable, Kozlowski utilizaba el dinero de la empresa para sus sueños de mecenazgo artistico.

Todas estas revelaciones, que provocaron su rapida dimision, han acrecentado la crisis de confianza de los norteamericanos en sus sistemas financiero y empresarial. Aunque, a decir verdad nada ha sorprendido, ya que el escandalo Tyco llueve sobre mojado: Enron, Andersen, WorldCom, Global Crossing…Empresas solidas hace apenas dos años sacan a la luz trapos sucios y sus consejeros delegados, alabados por las revistas Business Week o Fortune ven caer sus cabezas una a una.

Los lideres empresariales de la America Corporativa estan en el disparadero. Solo hace falta repasar la lista de dimisiones.

Segun la consultora Challenger, Gray and Crhistmas, en mayo dejaron su puesto 80 consejeros delegados, un 48% mas que en abril. Se trata de una cifra sin precedentes desde octubre…Entre los 315 consejeros delegados que se han visto forzados a salir, figuran nombres como el veterano Gerald Levin, de Time Warner-que aposto por una fusion escasamente rentable con American Online-y Bernard J. Ebbers, el cowboy de WorldCom, que levanto en pocos años un imperio de telecomunicaciones con pies de barro: unas acciones altamente depreciadas…El publico se pregunta como es posible que las compensaciones de estos no hayan parado de subir mientras en la bolsa las compañias han perdido miles de millones en capitalizacion. Segun un estudio de la confederacion de sindicatos, los sueldos y bonos de los ejecutivos se incrementaron en 2001 una media del 7%, el doble de la subida salarial recibida por sus empleados. Mientras tanto, las ganancias corporativas registraban una caida media del 35%. Tan solo en la decada pasada los sueldos de los CEO (oficial ejecutivo jefe) se dispararon un 340%, a unos 11 millones de dolares anuales.

El sistema de compensaciones con stock-options, vendido en los años 90 como la panacea para mejorar el rendimiento y la fidelidad de los jefes, es ahora visto con enormes dudas…Han sido la plaga de los consejos de direccion…Los directivos han estado mas preocupados por revalorizar sus carteras de opciones que en pensar en los intereses de la empresa.

Ahora, tras el escandalo Enron, la etica de los directivos interesa mas que su rendimiento…

11-6-2002 (EM): La madre de todas las economias

Despues de 26 meses de continuada depreciacion de las carteras, no son solamente los inversores los que tienen la moral por los suelos, sino que son ya muchos los analistas que comienzan a replantearse muchas de las premisas que hasta ahora regian los ciclos economicos. No se acierta a comprender por que este es el ciclo bajista de los indices bursatiles mas largo de la historia, cuando esta misma demuestra que durante los cinco primeros meses despues de una recesion, crash o depresion, el S and P 500 o el Dow Jones siempre habia subido una media del 14%…

Y todo ello nos lleva a una realidad intangible, aunque cierta: la globalizacion. No hablamos solamente de un movimiento o de un motivo de protesta; hablamos de algo que esta haciendo que todos los mercados se muevan al unisono y, para bien o para mal, sin mas autonomia que el grado de dignidad con que cada pais lleva la superintendencia respecto de la economia de EEUU (hablo solo del aspecto economico, pues desde el lado sociopolitico la interrelacion no es de dependencia, sino de casi sumision).

Lo triste es que no se ven posibilidades a corto plazo de que tal situacion pueda variar: La economia japonesa lleva tiempo sumida en la crisis…Europa es incapaz de tirar del carro…y a las economias emergentes es precisamente la globalizacion lo que las tiene con el agua al cuello. Sin mas remedio, debemos rezar por que la economia estadounidense goce de una excelente y duradera salud.

13-6-2002 (EM): El semestre tragico

Las operadoras de telecomunicaciones viven dias terribles. Tanto, que son numerosos los analistas y periodistas de todo el mundo que hablan ya de su particular 11 de septiembre. Hace dos años, la burbuja bursatil y el desastre de las subastas UMTS fueron dos golpes terribles, dos aviones llenos de combustible golpeando en su cintura. Ahora, acaba de caer la primera torre: KPN Qwest, que con 100000 clientes controlaba mas del 30% del trafico de Internet en Europa, esta en bancarrota…

Hoy las operadoras estan bajo minimos historicos. Asi, British Telecom, Deutsche Telekom, France Telecom o KPN valen, respectivamente, cuatro, siete, diez y veinticinco veces menos que en sus momentos de mayor gloria bursatil.

En total, la deuda de los grandes gigantes del negocio en Europa supera los 250000 millones de euros…

21-6-2002 (EM): El deficit por cuenta corriente aumenta el pesimismo sobre la recuperacion en EEUU

Se elevo a 112500 millones de dolares en el primer trimestre de 2002. Los analistas preven una caida del PIB en la segunda mitad del año…

Las continuas caidas del Dow y el Nasdaq pueden minar la confianza de los consumidores y reactivar la recesion. Morgan Stanley, que siempre ha mostrado cautela sobre la recuperacion, cree en la posibilidad de una recaida. Existe un 40% de probabilidades de que se produzca un PIB negativo en la segunda mitad de 2002, advirtio el miercoles su economista jefe, Stephen Roach...

22-6-2002 (EM): La bolsa, en caida libre, se acerca a los minimos de la crisis del 11-S

Los mercados al reves. Fuertes caidas en las bolsas, gran depreciacion del dolar estadounidense e importante subida del euro. Ningun analista, inversor o guru financiero habia previsto esta contradictoria situacion. Las bolsas llevan inmersas en una crisis que ya dura mas de 27 meses, y el dolar esta perdiendo su posicion de moneda refugio, en beneficio, principalmente del euro…

Cierre de mercados: DOW JONES (9302.87); NASDAQ (1448.64); FT.SE. (4596.30); CAC. 40. PAR. (3799.53); MIBTEL (20275.00); DAX (4232.40); Nikkei (10354.30); HANG SENG (10591.80); EURO STOXX 50 (3036.29); S and P 500 (993.84)

27-6-2002 (EM): Las trampas de la telefonica WorldCom agravan la crisis financiera mundial

La segunda operadora de EEUU, al borde de la quiebra tras descubrirse un agujero contable de casi 4000 millones de dolares camuflados por la auditora Arthur Andersen. Las bolsas europeas registran nuevas perdidas en una jornada de panico en los mercados. El euro se situa a menos de un centavo de la paridad con el dolar tras anunciar Bush que no hara nada por sostener su moneda…

Los inversores temen que haya muchos WorldCom en la bolsa neoyorquina y que muchas empresas de otros sectores hayan tambien cooked (cocinado) sus numeros para hacer refritos de las cuentas, salsas millonarias y platos repletos de capital, cuando en realidad en la cocina no queda un centimo…Los inversores han perdido confianza en la America corporativa. Donde estan los numeros de verdad y las ganancias? No es para menos, otras grandes compañias, como el gigante de las telecomunicaciones Global Crossing y el grupo diversificado Tyco Internacional, estan siendo investigadas por posibles fraudes contables en sus balances financieros…

Pero en medios financieros se estima que es dificil que se vuelva a encontrar una ocultacion de las dimensiones de WorldCom.

Entre la ingenieria contable de la empresa de telecomunicaciones se ha encontrado una manipulacion tan amplia y concertada por los principales encargados financieros de la compañia, que muchos creen que se trata del mayor fraude empresarial de la historia…

Y como en el caso Enron, Arthur Andersen tambien esta por medio. La auditora era la que llevaba las cuentas de WorldCom y la que rubrico con sus inspecciones sus numeros…

27-6-2002 (EM): La segunda mayor quiebra de la historia en Estados Unidos

El riesgo de bancarrota de WorldCom amenaza a Allianz, Hypovereinsbank, Citigroup, J.P. Morgan y Bank of America. La compañia norteamericana disfrazo perdidas por mas de 3800 millones de euros, haciendolos pasar por inversiones. Andersen aseguro que la compañia respetaba las normas contables de bolsa…

El colapso de WorldCom, sin embargo, tiene un alcance muy superior a la crisis de una empresa concreta, porque vuelve a poner sobre el tapete la falta de garantias sobre el rigor contable en EEUU, cuestionado ya con el caso Enron…

27-6-2002 (EM): La otra cara de la contabilidad creativa empresarial

La contabilidad creativa, nacida al calor del boom de Internet, ha alimentado la traca final de una burbuja financiera que ha dejado a los mercados exhaustos y sin rumbo tras 12 años de bonanza economica en EEUU, el periodo mas fructifero de su reciente historia…Lo cierto es que la alteracion de los principios contables en la primera potencia mundial, para que el sector tecnologico pudiera valorar activos intangibles que mas tarde se han convertido en una lacra financiera, se ha expandido sin miramientos a lo largo y ancho de EEUU…

27-6-2002 (EM): Crisis de confianza en los mercados financieros

El fiazco de WorldCom refleja el pinchazo de la burbuja tecnologica, con descensos brutales en las cotizaciones de las empresas de este sector. La compañia valia en bolsa 115000 millones de dolares en junio de 1999 y ayer no alcanzaba los 1000 millones. El indice Nasdaq, que mide los valores de las empresas de alta tecnologia, llego a superar los 5000 puntos en abril de 2000. Ayer cerro a 1400 puntos…

Casos como Enron, Global Crossing y ahora WorldCom demuestran una inquietante falta de controles ante los manejos de directivos que no dudan en falsear la contabilidad para mantener artificialmente alta la cotizacion de sus empresas. Y ello con la complicidad de empresas auditoras como Arthur Andersen, que hicieron la vista gorda ante flagrantes irregularidades…El fenomeno no es exclusivo de EEUU. Los bancos japoneses minimizaron sus riesgos y sobrevaloraron sus activos durante mas de una decada hasta que la situacion se hizo insostenible. Y, en España un grupo de inversores acaba de denunciar que Juan Villalonga y los gestores de Telefonica evitaron cerrar con numeros rojos en 1998 gracias a que contabilizaron como beneficios unos ingresos extraordinarios que debian haberse destinados a reservas.

Es evidente que en ninguno de estos casos las empresas auditoras hicieron bien su trabajo. Optaron por congraciarse con su cliente en lugar de certificar la verdadera situacion de sus cuentas. Pero tampoco los consejos de administracion, mas preocupados en muchas ocasiones por sus stock options que por una estrategia empresarial a largo plazo, cumplieron sus obligaciones hacia los accionistas. Como tampoco lo hicieron las autoridades bursatiles, que prefirieron mirar hacia otra parte en lugar de enfrentarse con los escandalos…

28-6-2002 (EM): La economia de EEUU crece un 6.1% en el primer trimestre y logra vencer el panico del 11-S

Los datos macroeconomicos estadounidenses resultaron providenciales y evitaron ayer que la crisis de Wall Street llenase de bancarrotas la cumbre de los paises mas ricos del planeta (Cumbre G7, Calgary-Canada). La revision al alza inexplicablemente milagrosa del PIB del primer trimestre del año (de un 5.6% a un 6.1%) permitio a George W. Bush calmar temporalmente las ansiedades de sus colegas europeos y japoneses por la ola de escandalos empresariales y su enorme impacto en los mercados bursatiles mundiales. Ciertamente, se trata del crecimiento mas fuerte desde el 8.3% de finales del 99, en la cuspide de la expansion, y de la burbuja que ahora ha reventado…

28-6-2002 (EM): La SEC demanda a WorldCom por fraude

Acusa a la multinacional de telefonia de manipular sus ingresos para responder a las expectativas de Wall Street…En una trama dirigida y aprobada por los mas altos ejecutivos de la empresa WorldCom enmascaro los verdaderos resultados de sus operaciones utilizando modelos contables inapropiados, que aumentaron el capital de la compañia, segun denuncia la SEC en su escrito ante los tribunales…

29-6-2002 (EM): Xerox destapa otro escandalo en EEUU al revelar que hincho sus ventas desde 1997

Una auditoria revela que simulo ingresos por 6000 millones de dolares en 5 años, aunque la sociedad solo reconoce 1900 millones. Los titulos de la empresa llegaron a caer ayer hasta un 35%.

Xerox, el mayor fabricante de fotocopiadoras, se unio ayer al club de los tramposos…Los problemas se produjeron por no contabilizar adecuadamente los ingresos antes de impuestos de equipamiento alquilado con opcion a compra en Europa, America Latina y Canada, entre otras cosas…

30-6-2002 (NE/EM): Terremoto bursatil

Las bolsas internacionales caen en bloque ante la perdida de confianza de los inversores. Un balance desolador: El escandalo WorldCom acrecienta las dudas sobre la contabilidad de las compañias. El temor a nuevos ataques terroristas y el desplome del dolar añaden mas escepticismo. Los principales indices tocan los minimos de septiembre y algunos se situan en los niveles de 1997.

Algunos economistas dicen que los mercados estan viviendo la crisis de confianza mas profunda de los ultimos 50 años…La conmocion de los mercados ha sido de tal calibre que economistas y politicos han tenido que saltar a la palestra para tranquilizar a los inversores. La consigna es insistir en que la recuperacion llegara en el segundo semestre (un mensaje que no acaban de creerse los inversores) y que, ademas, a los precios actuales las acciones de muchas empresas empiezan a estar infravaloradas. Pero los ahorradores no quieren palabras, sino numeros. Y, de momento, persisten dudas sobre la capacidad de las empresas para generar beneficios…Aunque ahora, mas que saber si los numeros suben o bajan, lo que se exige es que las cuentas sean creibles.

Ahi esta el verdadero problema. Los ultimos fraudes empresariales en EEUU, que el premio Nobel de Economia de 2001, Joseph E. Stiglitz, ha definido como capitalismo de ambiguedades, esta haciendo un daño tremendo a la credibilidad del sistema financiero. Enron, Global Crossing y WorldCom han hecho mas ruido debido a su gran tamaño, pero hay compañias mas pequeñas que han hecho trampas como Tyco, la petrolera Halliburton, la informatica Perot Systems o la biotecnologica Imclone. Cual sera la proxima que reconozca publicamente que ha falseado sus cuentas?, se preguntan, atonitos, muchos inversores…

30-6-2002 (EM): Creadores de servilletas

La leyenda verdadera de que Bernnie Ebbers habia garabateado, ante un pequeño grupo de amigos, en una servilleta de papel de una hamburgeseria de Mississippi el esquema empresarial de la que se convertiria en la segunda compañia de telecomunicaciones de EEUU-un imperio valorado en su apogeo en mas de 180000 millones de dolares-venia corriendo de boca en boca desde hace un lustro en los bares de moda de Wall Street y en los selectos circulos de la City londinense…Pues bien, desde que el pasado martes se descubrieron sus trampas contables, todo indica que el colofon sera digno de la historia y que la rebautizada WorldCom despues de caer de 64 dolares a 20 centavos por accion, tendra muy pronto el mismo valor que aquella servilleta…

Todos los mencionados y aludidos alumbraron en las postrimerias del siglo XX una escuela de interpretacion del capitalismo segun la cual la funcion por antonomasia de los gestores empresariales no era ni producir los mejores bienes y servicios posibles al precio mas rentable, ni satisfacer las demandas de los consumidores, ni crear riqueza alli donde tengan su arraigo, ni posicionarse adecuadamente dentro de su sector de actividad, ni aprovechar las capacidades y optimizar el rendimiento de sus empleados. No, el principio y el fin de todas las cosas era crear valor en terminos bursatiles para el accionista.

Bueno decian que era para el accionista, pero la caridad bien entendida siempre empezaba por ellos mismos, pues sus suculentos programas de stock options constituian en la practica el principal motor que les llevaba a anteponer en todo momento la apariencia sobre la verdadera conveniencia y el cuidado por la vitrina al trabajo serio en la sala de maquinas…

3-7-2002 (EM): Messier cobrara 12 millones de euros de indemnizacion

El presidente abandona Vivendi con la acusacion de maquillar las cuentas en la fusion de la compañia con Canal+ y Seagram. La accion del gigante de la comunicacion frances registro ayer perdidas del 25.52%. La edicion de ayer de Le Figaro confirmaba la salida de Jean-Marie Messier del grupo, en ocho dias…

7-7-2002 (NE/EM): Martha Stewart, una rubia peligrosa

Crisis de confianza en EEUU. La sofisticada y polular presentadora de television aparece involucrada en un escandalo financiero. Vendio acciones de una compañia biotecnologica tras conocer, antes de que se hiciera publico, que su producto estrella, un remedio contra el cancer, era un fraude.

El mundo de Martha era perfecto, de porcelanas britanicas y sabanas de algodon egipcio. La rubia natural Martha Stewart, diva de los productos del hogar y presidenta de un imperio mediatico (Martha Stewart Living Omnimedia) representaba el sueño de colores pastel de la clase media norteamericana. Desde hace tres semanas es otro simbolo caido.

Martha es otra victima de la especulacion bursatil y de los fraudulentos apaños secretos de los altos ejecutivos. En el caso de esta empresaria se trata de un escandalo de trafico de informacion privilegiada. Es un asunto de poca monta…pero la presencia de Stewart lo ha convertido, inevitablemente, en el paradigma de un sistema aparentemente corrupto y esta dinamitando los ya de por si bajos niveles de confianza que suscita la clase empresarial y financiera entre los pequeños y medianos inversores estadounidenses…La historia de este escandalo es la de un aviso secreto que permitio a Stewart ahorrarse un cuarto de millon de dolares de perdidas. La moraleja es sencilla: los ricos siempre ganan…

El escandalo protagonizado por Stewart tiene un potencial tan dañino que hasta el Congreso se ha apresurado a tomar cartas en el asunto. La reina de los pucheros y las recetas podria comparecer en breve ante la comision que investiga el llamado caso ImClone…Matha era la cara amable de una sociedad adinerada de la que ya casi nadie se fia…

9-7-2002 (EM): George W. Bush pedira penas de carcel para los directivos que falsifiquen balances

La farmaceutica Merck protagoniza un nuevo escandalo en la bolsa de Nueva York al hacerse publico que hincho sus ingresos en 12400 millones de dolares durante los ultimos tres años.

El ultimo caso que alimenta los llamamientos a la reforma lo protagoniza esta semana la farmaceutica Merck. A traves de su filial de seguros de medicamentos, Merck inflo su facturacion en 12400 millones de dolares en los ultimos tres años. La compañia anoto como ingresos los pagos en efectivo de sus asegurados a las farmacias, que en teoria se quedan en manos de estas…

Las revelaciones de ayer…colocan aun mas en la cuerda floja a Harvey Pitt, el abogado ultraliberal y promercado que el presidente Bush nombro en octubre como jefe de la Comision del Mercado de Valores (SEC)….Tras el estallido del caso Enron-Andersen, la SEC prometio una reforma de las compañias auditoras. Pero ya han pasado 10 meses y la SEC no solo no ha sacado adelante su proyecto, sino que el Senado le ha tomado la delantera con otro paquete de medidas mucho mas estrictas, y mas adecuadas, quiza a tenor de las dimensiones que estan cobrando todos los escandalos…La Camara Baja, dominada por los republicanos, quiere sacar adelante otra norma mas edulcorada que cuenta con el placet de las cuatro grandes de la auditoria, que estan desarrollando enormes presiones economicas ante los congresistas. Y este es el ultimo año en el que no hay limites de recaudacion de fondos de campaña.

Bush tampoco es partidario de una regulacion estricta. De hecho, sus llamamientos de purgas empresariales de hoy contrastan con su historial presidencial, plagado de decisiones favorables a las grandes compañias.

9-7-2002 (EM): El imperio multimedia de Rupert Murdoch se tambalea

News Corporation se enfrenta a unas perdidas de 7100 millones. Es la segunda depreciacion en los tres ultimos meses, desde que prescindiera de sus anteriores auditores, la compañia Arthur Andersen…Los inversores establecieron los correspondientes paralelismos entre los metodos de elaborar balances de WorldCom y News Corporation, dando lugar a que las acciones de News Corporation bajaran hasta su cotizacion minima de los tres ultimos años…

10-7-2002 (EM): El incremento del paro hasta el 9.5% amenaza al Gobierno aleman

La lacra del paro sigue extendiendose en Alemania, sobre todo en el este del pais, donde en el mes de junio el numero de desempleados alcanzo su nivel mas alto de los ultimos 12 años…En total, un 9.5% de la poblacion activa alemana, esto es 3.95 millones de personas, buscaban en junio un empleo en la primera economia europea.

El problema del paro es sin duda el mayor quebradero de cabeza del gobierno de Schroder. A falta de 75 dias para que se celebren comicios generales, no tiene visos de mejora. Segun el ultimo informe del Instituto Aleman de Investigaciones Economicas (DIW), que fue presentado ayer en Berlin, el paro no bajara antes de finales de año…

11-7-2002 (EM): El pasado empresarial de George W. Bush y Dick Cheney pasa factura politica a la Casa Blanca

Un dia despues de predicar en el pulpito de Wall Street sobre la necesidad de una nueva etica en el mundo de los negocios y prometer dureza con los ejecutivos corruptos, el presidente se enfrentaba ayer, por vez primera desde el 11 de Septiembre, a un serio cuestionamiento de su integridad personal y de la de su Administracion.

La organizacion ciudadana Judicial Watch presento formalmente una denuncia por fraude contra el vicepresidente, Dick Cheney, y los ejecutivos de la petrolera Halliburton, que el dirigio durante cinco años antes de incorporarse a la Casa Blanca.

Judicial Watch les acusa de inflar sus ingresos durante años y engañar a los accionistas, precisamente el mismo tipo de fraude que ha desatado la actual avalancha de escandalos, y que esta poniendo en riesgo la inestable recuperacion economica.

Desde 1999 hasta 2001, Halliburton aumento supuestamente su partida de ingresos en 445 millones de dolares…

La displicencia con la que la Administracion ha respondido a las preguntas sobre los casos Halliburton y Enron esta generando por primera vez, sombras peligrosas sobre el propio presidente Bush.

Un 46% de los estadounidenses cree que esta prestando mejor servicio a los empresarios que a los ciudadanos.

El propio curriculum empresarial del presidente ha sido puesto a examen. Bush no acierta, al menos, a aclarar por que en 1990 informo con ocho meses de atraso a la SEC de la venta de dos tercios de las acciones que poseia en la petrolera Harken, por 848000 dolares. La operacion tuvo lugar apenas unos dias antes de que esta compañia, en la que ejercia como directivo, presentase unas perdidas de 23 millones de dolares…

11-7-2002 (EM): La justicia de EEUU abre una investigacion criminal contra Qwest

La decision de los fiscales federales de intervenir en este escandalo se produce cuatro meses despues de que la SEC, que carece de medios para iniciar un procesamiento criminal, abriese su propia investigacion. La compañia es acusada de inflar su facturacion en mas de 1000 millones de dolares…Qwest se suma desde ayer a Enron, Andersen, ImClone y Global Crossing, en la lista de compañias supuestamente corruptas situadas bajo el radar de los fiscales. Estas son tan solo un pequeño grupo de las mas de 50, cuyas operaciones y cuentas estan siendo revisadas por la SEC…

12-7-2002 (EM): Bush se beneficio de prestamos cuando era ejecutivo como los que ahora quiere prohibir

El presidente de los EEUU compro acciones en una compañia con un credito inferior al precio oficial.. Reto a los comites salariales para que pongan fin a los prestamos a los ejecutivos. Con esta frase, el pasado martes, Bush arremetia contra las practicas dudosamente eticas del mundo empresarial. Curiosamente, el mismo se beneficio de operaciones similares durante su epoca de alto ejecutivo petrolero. Los dos grandes diarios nacionales-The New York Times y Washington Post-se dedicaban ayer a realizar una amplia revision de los prestamos preferenciales que Bush recibio a finales de los 80 como directivo de Harken…

12-7-2002 (EM): Cheney apoyo a Andersen

Si hay una empresa con la que ningun politico quiere ser relacionado en este momento es Arthur Andersen…Desgraciadamente para el vicepresidente Dick Cheney, su nombre aparece visiblemente asociado a la malograda compañia. En 1996, cuando dirigia la petrolera Halliburton, Cheney era un entusiasta defensor del trabajo contable de Andersen. Tanto que aparecio en un video de cuatro minutos, que el Wall Street Journal difundio ayer por Internet, en el que elogiaba a la compañia que certifico las oscuras cuentas de WorldCom o Merck, protagonistas de los ultimos escandalos. No se limitan a realizar una auditoria siguiendo las normas a rajatabla. Las palabras de Cheney en el anuncio, que se prestan sin duda a una interpretacion maliciosa a la luz del caso Enron, fueron utilizadas en mensajes promocionales por Andersen, incluso despues de que se incorporase a la Administracion Bush.

12-7-2002 (EM): La bolsa vuelve a minimos anuales tras otro caso de fraude contable

Panico en los mercados. Las principales bolsas del mundo volvieron a vivir una jornada negra, golpeadas por otro nuevo caso de escandalo contable y el cuestionable pasado empresarial del presidente de EEUU, George W. Bush y su vicepresidente, Dick Cheney…

Wall Street, que el miercoles sufrio la mayor bajada del año, prosiguio su declive en medio de una elevadisima volatilidad…Los principales indicadores estadounidenses han retrocedido a niveles desconocidos en los ultimos cinco años…

Los fraudes contables en EEUU se multiplican. Bristol-Myers Squibb es la ultima compañia en incorporarse a la lista negra. La Comision estadounidense de Operaciones Bursatiles (SEC) ha abierto una investigacion al grupo farmaceutico para detectar si inflo su volumen de negocio en 1000 millones de dolares…

12-7-2002 (EM): Lo peor no paso

Mirando las estadisticas desde principios del siglo pasado, siempre que la Reserva Federal de EEUU (Fed) ha iniciado una fuerte bajada de tipos, como sucede ahora, el S and P 500 al año y medio subia una media del 20%.

Siempre, menos en dos ocasiones. La primera en la depresion de los años 30, la segunda precisamente ahora. Y es mas preocupante aun esa cifra si consideramos que la actual bajada de tipos actual ha sido la mas fuerte de los ultimos 40 años.

La situacion economica en EEUU es muy confusa. Todos dan gracias al consumidor, que ha aguantado al PIB a pesar del daño bursatil. Pero hay que darse cuenta de que el valor del parque inmobiliario de los particulares ha subido el triple que el valor destruido en acciones. Se ha solicitado un aluvion de rehipotecas y ese dinero, las deudas de las deudas, han ido al consumo. Dice la Fed que por cada 1000 dolares que sube el valor de la vivienda el norteamericano gasta 150, mientras que en una subida equivalente de las acciones gastaria 40.

Mientras, la crisis de confianza sigue y sigue…No parace que lo peor haya pasado, por ello el pequeño inversor deberia seguir alejado de los mercados hasta que amaine el temporal.

14-7-2002 (EM): El deficit publico de EEUU se dispara un 56% y agrava el temor a una recaida economica

Dudas sobre la recuperacion. El desequilibrio entre ingresos y gastos publicos supera los 165000 millones de dolares, el mas abultado desde 1994. El Gobierno de Bush se vera obligado a incrementar sus emisiones de deuda.

A George W. Bush tampoco le salen las cuentas y la Casa Blanca se ve forzada a reconocer mayores perdidas en su balance anual. El contador de los numeros rojos se acelera en EEUU, y por triplicado: el deficit presupuestario, el deficit por cuenta corriente y la deuda nacional. El viernes, despues de la peor semana para Wall Street desde septiembre (el Dow cayo un 7.4%), el Gobierno reconocio que el presupuesto del año fiscal que culmina el 30 de septiembre se queda corto en 165000 millones de dolares. Este dato refleja una revision al alza de 37000 millones de dolares, un 56% mayor de lo previsto. Supone ademas un duro golpe para las arcas del pais, que durante los ultimos cuatro años habian experimentado superavits progresivos que suscitaron sueños de reduccion de la deuda nacional y de financiacion adicional para la seguridad social. Ya no es posible…Los numeros rojos han obligado a Bush a aniquilar otro de los logros de los 90: la reduccion de la deuda nacional. La maquina de emision de bonos y pagares del Tesoro incrementara su ritmo, hasta el punto en que el Congreso ha tenido que eliminar el tope de 5.95 billones de dolares, fijado hace cinco años y ha permitido al Tesoro pedir prestado 450000 millones de dolares en los proximos meses.

Pero el coctel verdaderamente dañino se completa con la degradacion de la balanza comercial, que en opinion de los analistas provoca un riesgo de recesion comparable a la de los años 80.

(El reloj de la deuda: El propietario de un edificio en Times Square de Nueva York ha vuelto a poner en marcha un marcador electronico que actualiza constantemente la cuantia de la deuda publica de EEUU, el impacto de los intereses, y la media que supone este endeudamiento para los ciudadanos. Segun la cifra que aparece en la pantalla, cada familia del pais debe 66.79 dolares)

15-7-2002 (EM): Los beneficios empresariales caeran en los proximos meses por el mayor rigor contable

La necesidad de mejorar los resultados en bolsa ha estimulado la contabilidad creativa en EEUU…

La carrera por dar cuantos mas beneficios mejor para seguir creando valor a los accionistas y no decepcionar al exigente mercado ha provocado una compleja ingenieria contable, que ahora se revela como arbitraria y poco fiable.

Segun la agencia de calificacion de riesgos Standard and Poor’s, los beneficios operativos registrados el año pasado por las empresas del indice S and P 500-uno de los principales indicadores bursatiles de Wall Street- hubieran sido un 10% inferiores si las compañias hubieran incluido los gastos ligados a los programas de stock options para sus directivos y empleados. Con el fin de presentar una cuentas mas brillantes, las empresas estadounidenses han dejado de incluir tambien importantes costes en sus balances contables: gastos de reestructuracion, de saneamiento, de planes de pensiones e incluso las inversiones realizadas en areas como investigacion y desarrollo.

La diferencia entre presentar los resultados de una forma u otra puede ser abismal. Y en EEUU ha proliferado una abultada variedad de sistemas de medir resultados, que tiene como objetivo principal presentar la empresa con los mejores numeros posibles…

15-7-2002 (EM): Vivendi da 15 dias a Messier para que desaloje su piso en Manhattan

Sin trabajo, y ahora, sin techo…El ejecutivo frances ha recibido un aviso de su antigua compañia para que desaloje en 15 dias su flamante apartamento en Park Avenue, una de las principales primas de su fulgurante y efimera conquista de America. La multinacional de la comunicación y las bebidas quiere vender el duplex de 600 metros cuadrados, que puede alcanzar una cifra equivalente a 25 millones de euros en el mercado inmobiliario…El piso, en las plantas 38 y 39 de un rascacielos, disfruta de una vista de 360 grados de Manhattan, consta de cuatro dormitorios, cinco baños, y multiples habitaciones con chimenea. Tambien incluye un gimnasio, una sala de entretenimiento con pantallas de television, una biblioteca, una bodega, una sala de juego para los niños, ademas del apartamento independiente para el servicio.

16-7-2002 (EM): La bolsa vive su peor jornada desde el 11-S y retrocede a niveles de 1997

Las principales bolsas del mundo vivieron ayer su peor jornada desde la crisis de los atentados del 11 de Septiembre, dominadas por fuertes dosis de desconfianza, pesimismo y miedo.

El temor a nuevos casos de fraude contable y el creciente pesimismo sobre la marcha de la economia estadounidense desencadenaron un nuevo desplome en Wall Street, que, a su vez, arrastro a las principales plazas europeas…

El presidente Bush volvio a fracasar en su intento de calmar los mercados. Su mensaje de que la economia de EEUU se mantiene fuerte fue recibido con incredulidad en Wall Street, donde el desanimo crece dia a dia…En Wall Street se piensa que si el ciudadano estadounidense reduce su nivel de consumo, la primera potencia puede volver a entrar en recesion, explica un analista de Morgan Stanley…Los inversores que ya han aguantado casi 28 meses de crisis bursatil, estan huyendo despavoridos de la renta variable, temerosos de que haya mas fraudes contables…La confianza se rompe en poco tiempo pero tarda mucho en restaurarse…

Cierre de mercados: DOW JONES (8638.22); NASDAQ (1382.11); FT. SE. (3994.50); CAC. 40. PAR (3323.74); MIBTEL (18539.00); DAX (3912.51); NIKKEI (10375.10); HANG SENG (10577.50); EURO STOXX 50 (2709.22); S and P 500 (885:59).

17-7-2002 (EM): Greenspan defiende la implantacion de castigos duros a los ejecutivos corruptos

Ademas de mostrarse optimista y revisar al alza las previsiones de crecimiento para este año (aunque reconocio que los escandalos son un lastre para la recuperacion) defendio la implantacion de penas mas duras contra los ejecutivos corruptos y abogo por una reforma en la contabilidad de las stock options, un reto que son incapaces de afrontar el presidente Bush y el Congreso…En sus primeros comentarios publicos (en el Comite Bancario del Senado) desde que la ola de escandalos sacudiese las bolsas, el mesurado Greenspan advirtio que la falsificacion y el fraude son altamente destructivos en el capitalismo de mercado. Una avaricia infecciosa parace afectar a buena parte de nuestros negocios, añadio…Greenspan advirtio que el consumo no puede mantener su crecimiento actual y que el repunte de las inversiones de capital sera menor de lo normal, y que esta supeditado a los temores sobre la contabilidad empresarial.

19-7-2002 (EM): La compañia de medios AOL engordo sus ingresos en 270 millones entre 2000 y 2002

Contabilizo como propias las ventas de anuncios realizadas para la empresa de Internet Ebay…Los apuntes contables, correspondientes a ingresos publicitarios que no eran reales, aspiraban a cumplir con los objetivos de ganancias y mantener alto el precio de la accion de AOL, lo que resultaba vital para consumar el que fue calificado como el mayor matrimonio entre la nueva y la vieja economia…Segun The Washington Post, estas operaciones coincidieron con la gestacion de la compra de Time Warner por la empresa de servicios de Internet AOL, que culmino en 2001. La fusion le costo 106000 millones de dolares pagados con sus titulos, que entonces habian salido ilesos del estallido de la burbuja tecnologica y cibernetica…

20-7-2002 (EP): El panico se apodera de las bolsas

Wall Street pierde el 4.64%, la mayor caida desde el 11-S y arrastra al resto de mercados mundiales.

Turbulencia en los mercados. Las bolsas volvieron a sufrir ayer el panico vendedor arrastradas por los sucesivos escandalos y malas noticias empresariales. Ayer se conocio una demanda contra AOL Time Warner y una investigacion a Johnson and Johnson, que se suman a las malas noticias de Microsoft, Sun Microsystems y Ericsson, asi como el aumento del deficit comercial de EEUU en un 17%…

23-7-2002 (EM): Los responsables de WorldCom confian en poder reflotar la compañia en 12 meses

Despues de presentar la mayor suspension de pagos de la historia (107000 millones de dolares en activos)…La tarea no es facil…John Sigmore, nuevo consejero delegado, se comprometio a no despedir a mas trabajadores (17000 despidos anunciados en junio). La operadora prepara un plan de venta de activos para obtener fondos que alivien la situacion…Bush lanzo un mensaje de optimismo a los mercados pero se mostro preocupado por sus accionistas y clientes…

WorldCom se queda en papel mojado…Ayer, volvio a sus origenes: antes de quebrar, sus acciones, un dia valoradas en 64 dolares, no llegaban a los 9 centavos, papel mojado.

25-7-2002 (EM): Telefonica aflora perdidas de 5574 millones de euros en el primer trimestre

Provisiona ahora 4837 millones de euros para compensar las compras a precios inflados de licencias de moviles en Alemania, Austria , Italia y Suiza…

Desde julio de 2000 la cotizacion de las acciones de Telefonica ha caido un 64%…

26-7-2002 (EM): La bolsa aplaude la nueva estrategia de Telefonica con una subida del 14%

El presidente de la operadora dice que la empresa se regira por objetivos muy conservadores, basados en el ahorro de costes y el aumento de ingresos…

Pese a presentar unos malos resultados-la compañia perdio 5574 millones de euros en el primer semestre del año-, los inversores recibieron con gran alegria la nueva politica estrategica de la operadora, basada en eliminar todos los negocios que no sean productivos, seguir ahorrando costos y volver a ser una compañia de corte tradicional…

27-7-2002 (EM): La logica financiera

Los mercados tienen logica, mucha logica. Pero es su propia logica, nada que ver con la economia real. Invertir sin entender esta diferencia es peligroso para la salud financiera.

La primera regla de esta logica es tener claro cual es la tendencia primaria: invertir siempre a su favor y no especular nunca en su contra. Es decir, seguir siempre la tendencia del mercado: si es alcista jugar a subir y si es bajista lo contrario.

Las tendencias primarias son muy largas. La ultima, alcista, duro desde 1982 hasta 1999, la friolera de 17 años. La anterior, bajista, duro desde 1969 hasta 1981, en total, 12 años.

En la actualidad llevamos ya cerca de tres años de la nueva tendencia bajista-nacida en noviembre de 1999-y nadie tiene idea de cuanto mas durara. Sin embargo hay que recordar que toda tendencia bajista suele cumplir fielmente sus tres etapas clasicas. Cada una de estas estaran separadas por sendos movimientos alcistas muy violentos que haran pensar, equivocadamente, que se ha tocado ya fondo en el gran descenso.

Estas tres etapas son: decepcion, cuando desaparecen las esperanzas optimistas; preocupacion, cuando aparecen noticias realmente malas y se pierde toda esperanza de recuperar el dinero perdido; panico, cuando no dormimos por la noche y decidimos vender al dia siguiente a cualquier precio con tal de vivir sin ansiedad.

Muchos analistas de edad madura que vivieron los dos ciclos anteriores dicen que estamos al final de la primera etapa. Si esto es verdad, debemos prepararnos ante la primera convulsion alcista engañosa…

En los mercados publicos de la antigua Roma imperial habia grandes letreros en las paredes que advertian caveat emptor, que traducido libremente quiere decir: cuide el comprador de si mismo, que el vendedor va a lo suyo: luego no se queje.

28-7-2002 (NE/EM): Es Lee Iacocca el culpable? (James Surowiecki, The Guardian/El Mundo)

…Si usted estuviera interesado en encontrar al verdadero culpable de este diluvio de malas noticias que han estado salpicando al mundo de los negocios norteamericanos y que han precipitado al mercado de valores a un tremendo hundimiento, el nombre de Lee Iacocca no figuraria, seguramente, entre los mas destacados de su lista de sospechosos. Y, sin embargo, si no hubiera sido por Iacocca, es sumamente improbable que hoy estuvieramos hablando tanto acerca de los casos de las compañias Enron y WorldCom.

A principios de los 80, Iacocca, desde su posicion de director ejecutivo (CEO) de Chrysler, ayudo a esta compañia a salir de la bancarrota. Iacocca fue la estrella de una serie de anuncios por television que llegaron a convertirse en una leyenda (asi es como se hacen estas cosas), todos los cuales finalizaban con un Iacocca mirando hacia las camaras y poniendo cara de la mayor franqueza decia: Si encuentra un coche mejor, comprelo…

Durante la epoca del boom de los años 90, los CEOs norteamericanos se convirtieron en algo parecido a los superheroes de Norteamerica, dandoseles tratamiento de celebridades y siendo seguidos por una especie de escrutinio general de marcado caracter esclavista…

Y serian personajes como Dennis Kozlowski y Bernie Ebbers los que cosecharan lo que Iacocca se habia encargado de sembrar…

Todas las compañias, y de cualquier parte que fueran, deseaban disponer de su propio Iacocca. Ya no querian a alguien que simplemente, conociera su industria, y fuera bueno a la hora de llevar a cabo su trabajo ejecutivo. Querian a alguien que tambien fuera muy bueno en la television, que tuviera un gran toque de glamour y que pudiera vender muy bien la historia de su empresa en Wall Street y que, ademas fuera un visionario (aparte de que, claro esta, tambien hiciera un buen trabajo ejecutivo).

Segun lo explica Rakesh Khurana, profesor de la Harvard Business School y autor de un libro de proxima aparicion sobre el mercado exclusivo de los CEOs, lo que buscaban las empresas no era otra cosa que un salvador corporativo.

Actualmente, y tal como estan las cosas, esta parece ser una cuestion futil. Aunque resulte dificil de creer, tras la decada y media desde que comenzara esta veneracion por los CEOs, todas las pruebas y evidencias de que se dispone sugieren que el impacto que la mayoria de estos directores ejecutivos han ejercido sobre las empresas que han dirigido es perfectamente despreciable…

Y sin embargo, nada de esto importaba a nadie…En consecuencia, los salarios de los CEOs se dispararon, pasando de ser 42 veces el salario de un trabajador medio en 1980 a suponer, en el año 2000, 531 veces dicho salario promedio…Los salarios de los ejecutivos eran, en sus propios terminos algo (decididamente) escandaloso. Pero lo que, en realidad, puso en marcha la maquina de embustes que hemos visto funcionar en casos como los de Enron y WorldCom fue, sin duda, el hecho de que la mayor parte de las remuneraciones que percibian estos directivos dependian fundamentalmente de sus paquetes de stock options…

El mercado marcadamente alcista de la epoca hacia que el coste de las stock options fuera practicamente nulo. (Y si todo el mundo salia ganando, valia realmente la pena preocuparse de que un CEO ganara 30 o 40 millones extras al año?)…

En 2000, Steve Jobs, de la firma Apple, percibio un paquete de stock options cuyo valor ascendia hasta los 550 millones de dolares en el caso de que el precio de las acciones de su empresa experimentara un crecimiento sostenido del 5% anual durante la siguiente decada. Ese mismo año, Larry Ellison, de Oracle, recibio 20 millones de opciones sobre acciones por valor aproximadamente 400 millones de dolares, y eso que el ya poseia 700 millones de acciones de la compañia. (Resulta imaginable que tan solo 20 millones mas de acciones iban a hacer trabajar mas a Ellison?).

Si bien la idea de que un CEO era una especie de superheroe era radicalmente falsa, tambien la idea de que las stock options eran dinero gratuito carecia de sentido. Ambas circunstancias juntas dieron lugar a la aparicion de un entorno en el que los problemas perennes del capitalismo respecto del self-dealing, es decir, de las operaciones hechas por alguien perteneciente a la empresa, se podian exacerbar.

El self-dealing se produce, cuando los directivos dirigen la empresa con el fin de operar con sus propios paquetes de acciones en lugar de pensar en los de los propietarios de la compañia…Los mismos ejecutivos utilizan la contabilidad engañoza para hacer subir el precio de las acciones en la bolsa y, una vez logrado, poner en venta sus participaciones, ingresando los cientos de millones de dolares asi obtenidos en sus cuentas bancarias antes de que nadie se pueda dar cuenta de que es lo que esta fallando en la compañia…

Sin embargo…los inversionistas tambien tienen mucho que achacarse a si mismos por ignorar olimpicamente el coste real de esas opciones…(Un sorprendente estudio realizado por Burson Mersteller, a finales de los 90, ponia de relieve que un 95% de los inversores comprarian acciones de compañias dependiendo de la opinion que les merecian sus CEOs). Y fueron muy pocas las quejas que se escucharon procedentes de inversores mientras el indice Nasdaq subia un 273% en tres años. Solamente se oyeron despues del hundimiento…

30-7-2002 (EM): Wall Street se dispara un 5.4%

Las bolsas pasan del panico a la euforia como por arte de magia. Si las semanas pasadas, los principales mercados de valores protagonizaron desproporcionadas bajadas, ayer sorprendian con subidas records...

El Dow Jones se disparo 447 puntos, un 5.4%, la tercera mayor subida de su historia, con lo que recupera, en solo cuatro jornadas, mas de un 13%. Por su parte el Nasdaq experimento una escalada del 5.79%.

Razones para esta desmedida e inesperada euforia? Ninguna de peso…

Cierre de mercados: DOW JONES (8711.88); NASDAQ (1335.25); FT. SE. (4202.70); CAC. 40: PAR (3395.83); MIBTEL (18549.00); DAX (3859.78); NIKKEI (9666.60); HANG SENG (9975.90); EURO STOCXX 50 (2723.01); S and P 500 (893.64).

Mi editorial sobre La fabrica de fortunas-Espejo (I)-El gap del GAAP (*)

(*) Siglas que en castellano significan: segun principios contables generalmente aceptados.

En mi epoca de estudiante-hace tiempo y alla lejos-nos enseñaban sobre los principios contables generalmente aceptados. Y creiamos en ello. Bueno, por creer, tambien creiamos en las grandes empresas, en la economia de los EEUU,…en fin, en tantas cosas. Ni hablar de las auditorias, esos templos laicos del buen hacer y mejor controlar. Eran como los grandes hospitales para los medicos en practicas. Nos dabamos cachetes por entrar en ellas. Arthur Andersen, Price Waterhouse, Delloitte…Las verdaderas escuelas…Una garantia y una carta de presentacion para el futuro profesional. Hasta el Decano de mi facultad era un socio de Price Waterhouse…(que por no torcer, no torcia ni el cuello para darse vuelta,…a lo Baker)

De todo aquello no queda nada. Todo fue barrido por la especulacion, la globalizacion, la financierizacion, el corto plazo, la creacion de valor, Wall Street y el palacio de la vanidad.

La contabilidad creativa, los resultados proforma, el valor actual de las utilidades futuras, la ingenieria financiera…la economia de casino.

Grandes empresas o grandes fachadas? Grandes valores o un soufle de corto plazo? Grandes capitanes de industria o simples trileros o carteristas? Auditorias que controlan y certifican o esteticien que maquillan? Organismos de control bursatil o complices de juergas y trapisondas? Bancos centrales que supervisan o grifos financieros que riegan el jardin de los amigos?…

Las autenticas Torres Gemelas que se cayeron el 11 S eran las del WTC o son el Dow Jones y el Nasdaq que aun siguen desplomandose?

Quien mata mas Enron o Ben Laden?

Las mentiras que matan tienen, solo en EEUU, a 80 millones de inversores cautivos, en el campo de concentracion de la ignorancia, la sorpresa y el pesimismo.

Ben Laden con toda premeditacion y alevosia-segun dicen-mato 5000 personas.

Que unos polvos no tapen los lodos…

Cuando escribi mi ensayo: Al margen de la globalizacion (octubre de 2000), en el Capitulo 5: Todo en un click-El boom de los negocios virtuales, en un apartado titulado: o ?, decia: al escribir este apartado (28-5-00) el Nasdaq alcanzaba su punto mas bajo en todo el año. Tras alcanzar el maximo historico de 5048.62 puntos el 10 de marzo, la bolsa de nuevas tecnologias ha caido hasta cerrar el martes (23-5) a 3164.55 lo que supone una perdida de mas de 37% en dos meses y medio. (Para el Dow Jones la perdida represento un 12% con referencia al maximo alcanzado en febrero de 2000, con aproximadamente 11780 puntos). Aunque muchos esperan que repunte y todo pase como un mal sueño otros analistas (entre los que nos incluimos) piensan que las cotizaciones pueden seguir cayendo hasta llegar a los 2500 puntos (y por que no mas bajo aun?)…

Cuando escribi mi ensayo: El fin de la e-volucion?…Y el prestamista de ultimo recurso (agosto 2001), en el Capitulo 2: De la exuberancia irracional al miedo escenico, en el apartado titulado: El fin de la realidad deseada y en el subsiguiente: Permitaseme ser pesimista, decia: con mucha intuicion y algunos datos-por mi cuenta y riesgo-, a principios de agosto de 2001, concluyo:

1-La recesion esta entre nosotros (y es global)

2-Hay L para rato (2001 y 2002 cuanto menos) (y tambien sera global). Que la L es posible y potencialmente durable esta Japon para demostrarlo (y recordarnoslo)

3-Las bolsas (con sus indices dibujando W-minisculas-, mas alentadas por la rumorologia interesada que por los fundamentos economicos, no recuperaran sus maximos por unos años (el Nasdaq en particular). Si Galbraith tiene razon-ojala-hay para 10 años antes que los consumidores vuelvan a cometer la misma estupidez. Aunque la banda mediatica intentara arrear la manada lo antes posible

4-Se corre el riesgo que la inflacion a venir precipite una suba de tasas de interes (2002?), que-en su caso- ahondaria la recesion con riesgo de depresion

Sugerencia: no compren acciones; no efectuen inversiones de renta variable…

En medio de la inundacion, algunos decian: esta todo bajo control.

Cuando el terremoto era inocultable, algunos decian: el final del tunel esta cerca.

Y ahora que?…Dulce porvenir o descenso a los infiernos?…

Estamos ante un caso (paradigmatico) de globalizacion inversa (la unica real): donde pocos ganan y muchos pierden. Ademas algunos de los que pierden (pocos, pero muy poderosos) quieren enjugar la perdidas con nuevas apuestas. Asi pasamos de la insolencia de los mercados a la recesion y podemos pasar de la impaciencia de los mercados a la depresion.

Entonces a la picarezca y la miseria habriamos unido la estupidez.

El circuito siniestro se ha establecido en los siguientes terminos:

De la perversion del lenguaje a la falsificacion contable; de alli a la malversacion de fondos; de alli a la estafa; de alli a la socializacion de las perdidas; de alli a la licuacion de las perdidas por la via inflacionaria.

Con pena, sin gloria y lo que es peor aun sin penalizacion.

Un deseo: ojala me equivoque.

Estas imprudencias las pagamos todos…

Cierre de mercados:

Al 10 de agosto de 2001 los mercados cerraron asi:

Dow Jones 10416.20

Nasdaq C. 1946.57

………….

Lamentablemente, a pesar de mis deseos, me equivoque (quedandome corto en el pesimismo).

Cierre de mercados:

Al 30 de julio de 2002 (momento de escribir este apartado) los mercados cerraron asi

Dow Jones 8711.88

Nasdaq C. 1335.25

Ni en mis peores pesadillas me hubiera animado a pronosticar estos niveles.

Aun asi, y segun un sondeo de Thompson/First Call, la mayor parte de los gestores de cartera cree que los valores siguen sobredimensionados. Las acciones aun cotizan a 21 veces su nivel de ganancias, un punto por encima de la zona caliente. Chuck Hill, Director de Investigacion de esa firma, estima que lo razonable seria un ratio de 17 veces las ganancias...

Con este panorama, los Fondos de Pensiones (en EEUU), que administran 1.3 billones de dolares, estan siendo los que menos capital tocan. Los Fondos de Inversion y los bancos realizan movimientos a corto plazo, siguiendo el camino de los Fondos de alto riesgo, que reaparecen con fuerza en los mercados y controlan 560000 millones de dolares. Esta explosion de los Fondos de alto riesgo propicia las ventas y compras en corto, es decir, piden prestadas acciones para venderlas, apostando a que perderan valor para recomprarlas a un precio inferior y devolverlas.

La volatilidad de este tipo de especulacion espanta a la inversion a largo plazo. Pocos ya creen que sea posible a medio plazo regresar a los niveles de hace dos años. Algunos sostienen que el reajuste se extendera durante unos cinco años. Y recuerdan que tras el desplome del 45% en la crisis de 1973, los mercados tardaron ocho años en regresar a sus antiguos niveles.

De la enronitis, a la penitencia de los Arturos; de las grietas en la muralla china a la bolsa en caida libre; de los dioses con pies de barro a Bush y Cheney metidos en el barro…

Es imposible imaginar una implosion del capitalismo equivalente a la del comunismo?

-Lectura conspirativa

De la falsa globalizacion a las drasticas exclusiones

(Dogmas, falsificaciones y arbitrariedades)

Capitulo 5 Inflacion-Informe FMI: donde dije digo, digo Diego

Comenzamos analizando la inflacion en las economias avanzadas, paises en desarrollo y America Latina, durante el periodo 1983-2002:.

Resumen de la inflacion

(Porcentaje)

|TLA 5-1 | | |

| | | |

| | Promedio de 10 años |

| |1983-1992 |1993-2002 |

|Precios al consumidor | | |

|Economias avanzadas |4,6 |2,2 |

|Paises en desarrollo |46,9 |17 |

|America |173,8 |35,1 |

|Mediana de la tasa de | | |

|inflacion | | |

|Economias avanzadas |4,7 |2,2 |

|Paises en desarrollo |9,4 |6,5 |

|America |14,6 |6,4 |

| | | |

|Fuente: Cuadro 8-Resumen de inflacion y Cuadro 11- |

|Paises en desarrollo: Precios al consumidor- |

|Perspectivas de la Economia Mundial-FMI-(mayo 2001) |I |

|(mayo 2001) | | |

Comparando el promedio (de 10 años) de variacion porcentual anual en los periodos 1983-92 y 1993-2002 de los precios al consumidor puede observarse que las economias avanzadas disminuyen (mejoran) el ritmo de crecimiento por un equivalente al (-52.17%), los paises en desarrollo disminuyen (mejoran) el ritmo de crecimiento por un equivalente al (-63.75%) y America (en nomenclatura FMI) disminuye (mejora) el ritmo de crecimiento por un equivalente al (-79.80%).

Comparando las medianas de la tasa de inflacion la mejora aumenta en el caso de las economias avanzadas (-53.19%), pero se reduce en el caso de los paises en desarrollo, al (-30.85%), y en America, al (-56.16%).

Pasando al analisis de los paises latinoamericanos seleccionados, en el periodo 1983-1992 y anualizado desde 1993 a 2000 (con los que se calcula un promedio de 8 años), tenemos:

Precios al consumidor

(Por paises)

(Variacion porcentual anual)

|TLA 5-1-1 | | | |

| | | | |

| |Promedio de |Promedio de | |

| |10 años |8 años (calc.) | |

| |1983-1992 |1993-2000 | |

|Argentina |413,1 |2,24 | |

|Brasil |475,8 |513,38 | |

|Chile |21,1 |7,25 | |

|Colombia |24,2 |18,04 | |

|Mexico |59,3 |18,6 | |

|Peru |383,7 |14,75 | |

|Venezuela |27,4 |48,04 | |

| | | | |

|Fuente: Cuadro 12-Paises en desarrollo, | |

|por paises: precios al consumidor-Perspec- |

|tivas de la Economia Mundial-FMI | |

|(mayo 2001) | | | |

Calculando el promedio de 8 años (1993 a 2000) en los paises seleccionados, puede comentarse:

Argentina: pasa de un promedio del 413.1% anual en el periodo 1983-92, a un promedio del 2.24% anual en el periodo 1993-2000, con una mejora en el comportamiento inflacionario equivalente al 18341.96% entre periodos.

Brasil: pasa de un promedio del 475.8% anual en el periodo 1983-92, a un promedio del 513.38% anual en el periodo 1993-2000, con un empeoramiento en el comportamiento inflacionario equivalente al (-7.90%) entre periodos.

Chile: pasa de un promedio del 21.1% anual en el periodo 1983-92, a un promedio del 7.25% anual en el periodo 1993-2000, con una mejora en el comportamiento inflacionario equivalente al 65.64% entre periodos.

Colombia: pasa de un promedio del 24.2% anual en el periodo 1983-92, a un promedio del 18.04% anual en el periodo 1993-2000, con una mejora en el comportamiento inflacionario equivalente al 25.45% entre periodos.

Mexico: pasa de un promedio del 59.3% anual en el periodo 1983-92, a un promedio del 18.6% anual en el periodo 1993-2000, con una mejora en el comportamiento inflacionario equivalente al 68.63% entre periodos.

Peru: pasa de un promedio del 383.7% anual en el periodo 1983-92, a un promedio del 14.75% anual en el periodo 1993-2000, con una mejora en el comportamiento inflacionario equivalente al 2501.36% entre periodos.

Venezuela: pasa de un promedio del 27.4% anual promedio en el periodo 1983-92, a un promedio del 48.04% anual en el periodo 1993-2000, con un empeoramiento en el comportamiento inflacionario equivalente al (-75.33%) entre periodos.

Precios de los productos primarios no combustibles

(Variacion porcentual anual: en dolares de EEUU)

|TLA 5-2 | | | |

| | | | |

| | Promedio de 10 años | |

| |1982-1992 |1993-2002 | |

|Productos primarios no | | | |

|combustibles (1) |0,8 |0,1 | |

|Economias avanzadas |0,8 |(0.34) | |

|Paises en desarrollo |0,4 |(0.37) | |

|America |0,1 |(0.45) | |

|Partidas informativas | | | |

|Valor unitario de la expor- | | | |

|tacion de manufacturas (2) |4,5 |(1.1) | |

| | | | |

|Nota aclaratoria: | | | |

|(1) alimentos, bebidas, materias primas agricolas, | |

|metales, fertilizantes | | | |

|(2) corresponde a las manufacturas exportadas | |

|por las economias avanzadas | | |

|Fuente: Cuadro 23-Precios de los productos prima- | |

|rios no combustibles-Perspectivas de la Economia | |

|Mundial-FMI (mayo 2001) | | | |

Antes de comentar el cuadro anterior conviene hacer una observacion: aunque el FMI señala que en el periodo 1993-2002 (promedio de 10 años) no se registra/proyecta ninguna variacion en los precios de los productos primarios no combustibles en las economias avanzadas, paises en desarrollo y America Latina (America, para el FMI), efectuando el calculo sobre los datos anuales (1993 a 2002), que tambien adjunta, los promedios de 10 años presentan los siguientes resultados: economias avanzadas 0.34%, paises en desarrollo 0.37%, y America (la del FMI) 0.45%.

Incorporando estos datos al analisis, tenemos:

Los precios de los productos primarios no combustibles reducen su ritmo inflacionario promedio por el equivalente al 87.50% comparando 1982-92 con 1993-2002.

En las economias avanzadas los precios de los productos primarios no combustibles reducen su ritmo inflacionario por el equivalente al 57.50% comparando 1982-92 con 1993-2002.

En los paises en desarrollo los precios de los productos primarios no combustibles reducen su ritmo inflacionario por un equivalente al 7.5% comparando 1982-92 con 1993-2002.

En los paises de America Latina los precios de los productos primarios no combustibles incrementan su ritmo inflacionario por el equivalente al (-425%) comparando 1982-92 con 1993-2002.

Dejando de lado los calculos propios (por aquello de dar credito a los que saben (¿)) el comentario que surge-y sorprende, tal vez a los analistas y agoreros a la page-es que America Latina, segun el FMI, seria la region con una variacion menor del ritmo inflacionario en el periodo 1982-1992, y mantendria una variacion cero en el periodo 1993-2002. Aclarando que la variacion (baja o nula) no tiene nada que ver con el valor absoluto, no deja de ser significativo, y como dije antes , sorprendente.

De ser esto asi, quitaria argumentos a los monetaristas y antikeynesianos, que anteponen el ritmo inflacionario al ritmo de crecimiento de la demanda agregada.

Otro aspecto significativo es el contraste entre el bajo o nulo ritmo de crecimiento (promedio) de los precios de los productos primarios no combustibles en los paises en desarrollo y America Latina en los periodos 1982-92 y 1993-2002, que generalmente componen los productos que se exportan a las economias avanzadas, con el incremento del promedio del valor unitario de la exportacion de manufacturas, que, tal como informa el cuadro presentado por el FMI, corresponde a las manufacturas exportadas por las economias avanzadas (sic), en el periodo 1982-92 y, obviamente, componen las principales importaciones de los paises en desarrollo y Latinoamerica (aunque no lo diga el FMI). La disminucion del ritmo en el periodo 1993-2002, en nada invalida lo observado. En este caso el promedio calculado por el FMI (1993-2002) coincide con mis calculos (segun sus datos).

Si todo lo anteriormente indicado y comentado es correcto (ceteris paribus, como decian los antiguos): se podria colegir que mientras los paises en desarrollo y Latinoamerica contribuyen con una menor variacion porcentual anual en los precios de los productos primarios no combustibles que exportan a las economias avanzadas, a mantener bajo el indice de precios al consumo de los paises ricos; el incremento de la variacion porcentual anual del valor de la exportacion de manufacturas de las economias avanzadas a los paises en desarrollo y Latinoamerica, contribuye a aumentar el indice de precios al consumo de los paises pobres?

La respuesta a esta pregunta podria dar razon a una distribucion de inversa de la riqueza (por otro lado, la de siempre): o sea, sacar a los pobres para dar a los ricos.

Por otra parte no seria el unico caso (aunque lo nieguen los profetas habituales-OMC, FMI, BM, OCDE…) en que los paises avanzados exportan su inflacion y utilizan los precios de los productos primarios que importan para reducir los incrementos de precios al consumidor en sus mercados interiores.

Tipos de cambio efectivos reales, medicion amplia, 1991-1999

(Por paises)

|TLA 5-3 | | | | | |

| | | | | | |

| |1991 |1992 |1993 |1994 |1995 |

|Argentina |115,5 |113,5 |115,1 |111,5 |109,1 |

|Chile |106,1 |113,8 |113,9 |114 |120,4 |

|Mexico |106,2 |107,8 |116,7 |112,2 |79 |

|Venezuela |99,8 |100,7 |104,1 |109,4 |139,5 |

|Colombia |103,4 |108,7 |110,3 |118,4 |117,2 |

|Brasil |80,5 |73,1 |82,4 |94,3 |100,5 |

|Peru |93,4 |98,6 |91,2 |97,9 |98,3 |

|TLA 5-3-1 | | | | | |

| | | | | | |

| |1996 |1997 |1998 |1999 |Prom. 9 años |

|Argentina |113,3 |120,8 |123,3 |125,6 |116,4 |

|Chile |126,9 |135,4 |129,1 |122,7 |120,3 |

|Mexico |89,9 |102,9 |102,6 |109,2 |102,9 |

|Venezuela |119,5 |139,8 |157,9 |161,3 |125,8 |

|Colombia |121,8 |133 |126,3 |113,6 |117 |

|Brasil |99 |105,2 |104 |79 |90,9 |

|Peru |102,6 |106,6 |106,5 |95 |98,9 |

| | | | | | |

|Nota aclaratoria: Para las tablas TLA 5-3 y TLA 5-3-1: Los indices se basan en una |

|cesta amplia de monedas de 22 paises de la OCDE y 23 paises en desarrollo. |

|El tipo de cambio real, que sirve para ajustar el indice nominal para reflejar cambios |

| relativos en los precios, mide el efecto de esas fluctuaciones cambiarias y de las |

|diferencias en las tasas de inflacion en la competitividad internacional de los precios |

|de los productos manufacturados de un pais. Un alza en el indice lleva a una baja |

|de la competitividad y viceversa. | | | |

|Fuente: Cuadro A.12-Algunos paises: tipos de cambio efectivos reales, medicion |

|amplia, 1991-1999-Estudio Economico y Social Mundial-ONU (2000) | |

El cuadro anterior puede ser utilizado-y esa es la intencion-para medir las mejoras o empeoramientos de la competitividad de los paises seleccionados en el periodo 1991-1999, de alli que puede comentarse:

Argentina : pierde competitividad por un equivalente al 8.74% en el periodo.

Chile: pierde competitividad por un equivalente al 15.65% en el periodo.

Mexico: pierde competitividad por un equivalente al 2.82% en el periodo.

Venezuela: pierde competitividad por un equivalente al 61.62% en el periodo.

Colombia: pierde competitividad por un equivalente al 9.86% en el periodo.

Brasil: gana competitividad por un equivalente al 1.85% en el periodo.

Peru: pierde competitividad por un equivalente al 4.93% en el periodo.

Para intentar poner en su lugar aspectos tan urticantes-eterno latigo de herejes-como el deficit fiscal y la inflacion, puede resultar interesante citar y destacar algunos parrafos significativos de un Informe presentado por el FMI en Perspectivas de la Economia Mundial de mayo de 2001.

Si ustedes me lo permiten titulare a este apartado del siguiente modo:

Estudios empiricos…donde dije digo, digo Diego.

Correspondientes al articulo: Como afectara la desaceleracion mundial a America Latina?

…Dado que las necesidades siguen siendo cuantiosas en toda la region, las consecuencias de la desaceleracion estadounidense sobre los mercados financieros son criticas…Los riesgos se acrecientan si la economia de EEUU sufriera un aterrizaje brusco acompañado de una mayor turbulencia en los mercados financieros y una mayor aversion al riesgo por parte de los inversionistas, o de una desaceleracion de la afluencia de inversiones extranjeras directas (que financian la mayor parte del deficit en cuenta corriente). Dado que la viabilidad fiscal sigue siendo una preocupacion central en muchos paises, seria importante mantener una prudente politica fiscal y continuar las reformas estructurales-en particular en los sectores financiero y empresarial y en lo que respecta a las privatizaciones y el mercado laboral-con el fin de preservar la confianza de los inversionistas extranjeros, aumentar la inversion y reducir las tasas de desempleo, que en la mayor parte de la region son muy altas…

Correspondientes al articulo: Podra mantenerse en descenso la inflacion en los mercados emergentes?

…En los ultimos años se ha observado una notable disminucion de la inflacion en las economias de mercados emergentes. A finales de 2000, la inflacion media en dichos mercados habia bajado a alrededor de un 5%, despues de haber alcanzado cifras de tres digitos al terminar los años ochenta…No se habian visto niveles tan bajos desde el periodo anterior a la segunda guerra mundial, epoca que, sobre todo gracias a la disciplina del patron oro de paridades fijas, los precios eran bastante estables y solian producirse episodios de deflacion…

Esta subida y bajada de la inflacion en los mercados emergentes parece ser atribuible, en parte, a las modificaciones del sistema monetario internacional y a la tendencia de la inflacion en los paises avanzados. En el periodo posterior a la segunda guerra mundial, una de las caracteristicas notables fue la intensificacion de su persistencia frente a epocas anteriores en las que era generalizada y gradual (por ejemplo, como consecuencia de los descubrimientos de oro en los siglos XV a XIX) o bien rapida y especifica, en razon de una situacion fiscal excepcional dificil (como durante, o inmediatamente despues, de las guerras). Esta intensificacion gradual de la persistencia de la inflacion, sumada a la desaparicion del sistema internacional de Bretton Woods en el que el dinero estaba basado en una mercancia y a la consiguiente eliminacion de las restricciones externas para la aplicacion de una politica monetaria acomodaticia, hizo posible que las crisis de la oferta del decenio de 1970 llevaran la inflacion mundial a niveles sin precedentes en epocas de paz y se produjera la Gran Inflacion de esa decada y principios de la siguiente. Estas tendencias externas se reflejaron en los precios de los paises emergentes y se magnificaron mas, segun la medida en que importaban inflacion, relajaban la politica fiscal y adoptaban tambien una politica monetaria cada vez mas acomodaticia...

Dentro de este panorama general, en los mercados emergentes ha habido grandes variaciones de la inflacion entre las regiones y paises…America Latina ha sufrido la mas alta, con varios casos de prolongada inflacion de tres digitos e hiperinflacion con arraigados problemas fiscales y una orientacion monetaria acomodaticia…

Se intenta responder a cuatro interrogantes generales:

-Por que ha sido la inflacion historicamente alta en los mercados emergentes y por que ha bajado en forma pronunciada en los años recientes?

En las publicaciones tecnicas se enuncian dos razones principales por las cuales se produce inflacion: la necesidad del gobierno de financiar deficits fiscales persistentes por medio de la emision de moneda y la falta de uniformidad temporal de la politica economica. Los gobiernos han financiado los deficits fiscales persistentes mediante la emision de moneda desde tiempos inmemoriales…

Mientras que la teoria del señoreaje hace incapie en la conducta de la autoridad fiscal, la teoria de la falta de uniformidad temporal se centra en la conducta de la autoridad monetaria. Destaca que hay sesgo inflacionario en la politica monetaria por no ser capaz de adherir con decision al mantenimiento de una inflacion baja. La idea de que puede aumentarse el producto a corto plazo por medio de una politica expansiva tal vez lleve al Banco Central a aplicar una politica menos restrictiva que la que conviene aplicar para que la inflacion se reduzca, lo que es probable sobre todo si el Banco Central no es independiente del resto del gobierno y cuando las consideraciones politicas, como los ciclos electorales, pueden influir en la politica monetaria…

(Entonces) Todo analisis de los determinantes de la inflacion (…establecimiento de varios mecanismos de indexacion, efecto provincial, cuando se libra una guerra de desgaste entre los grupos sociales, la dinamica de los pagos de intereses de la deuda publica) debe considerar distintas variables y reconocer que, incluso asi, puede no ser facil encontrar una explicacion satisfactoria de ciertos fenomenos especificos observados en algunos paises durante determinados periodos.

-Hay una relacion sistematica entre los resultados fiscales y la inflacion?

En los numerosos trabajos realizados sobre los determinantes de la inflacion en distintos paises se ha examinado la funcion que le cabe al deficit fiscal, a la politica monetaria y a la combinacion de conmociones externas e inercia inflacionaria. Los estudios que se concentraron en la relacion entre deficit, emision e inflacion dieron resultados dispares, sin muchas pruebas de que haya una firme conexion en una diversidad de paises y con distintas tasas de inflacion. En cuanto a la falta de uniformidad temporal, los trabajos empiricos se han centrado en dos implicaciones de esta tesis-a saber, que la independencia del Banco Central y una mayor apertura al comercio exterior estan relacionadas con una inflacion mas baja-y han encontrado que hay una correlacion negativa entre la inflacion y la independencia del Banco Central, mientras que los resultados acerca de la apertura son sensibles a la muestra, a la especificacion y al periodo de estimacion…

(Segun un estudio especifico del FMI, que se cita) En este estudio se encuentra una relacion a largo plazo significativa y relativamente uniforme entre volumen del deficit publico-medido por el dinero en sentido estricto-y la inflacion. Estos resultados indican que la inflacion a largo plazo tiene una correlacion positiva con el deficit fiscal (medido como porcentaje del PIB) y una correlacion inversa con la dimension de la base del impuesto inflacionario (representada por la relacion entre el dinero en sentido estricto y el PIB)…

Se determino que la variacion de los precios mundiales del petroleo y la inflacion mundial tienen influencia a largo plazo en la inflacion, lo que sugiere que la estabilidad monetaria mundial tambien incide en la inflacion de los mercados emergentes. En algunas especificaciones del modelo, tambien se encontro una correlacion negativa a largo plazo entre la apertura comercial y la inflacion, para dejar de ser significativa cuando se introduce la variable deficit fiscal. En forma similar, no se encontro una relacion estadisticamente significativa entre la inflacion y la aplicacion de un regimen de tipo de cambio fijo (de jure), en contraposicion con lo determinado en un estudio anterior, resultados que sugieren que la apertura y el regimen cambiario pueden influir en la inflacion a largo plazo principalmente por medio de la politica fiscal y el desarrollo financiero, que afectan a la magnitud de la base del impuesto inflacionario.

-Que regimen monetario ha permitido controlar mejor el crecimiento de la masa monetaria y el aumento de la inflacion?

Aunque la inflacion es un fenomeno monetario, los deficits fiscales son uno de los determinantes clave a largo plazo por la via de la emision monetaria. Pero evidentemente la conduccion y las instituciones de la politica monetaria cumplen un papel central en la determinacion de los precios, en especial a corto y mediano plazo. Como ya se ha observado, a corto plazo la relacion entre deficit fiscal e inflacion puede ser relativamente debil ya que casi siempre los gobiernos tienen acceso a fuentes no inflacionarias de financiamiento…

Las opciones en cuanto a regimenes monetarios (paridad cambiaria fija, paridad cambiaria ajustable, regimenes de tipo de cambio flotante, otros regimenes de tipo de cambio flotante-incluidos los que permiten a la autoridad monetaria fijar metas de crecimiento de los agregados monetarios…-)…

Como se comparan los resultados que se obtienen con estos diferentes regimenes monetarios (y los nuevos mecanismos institucionales que los respaldan) en lo que se refiere a: 1) la velocidad con que baja la inflacion despues de adoptado el regimen; 2) el costo que tienen para la produccion las politicas orientadas a reducir la inflacion (la denominada tasa de sacrificio); y 3) la capacidad de fomentar la disciplina fiscal y mantener una inflacion baja a plazo mas largo?

Casi todos los paises que sufrieron una inflacion alta han recurrido en algun momento a programas de estabilizacion basado en el tipo de cambio para reducir los aumentos de precio…

Los programas de estabilizacion cambiaria en general lograron bajar rapidamente la inflacion a corto plazo, a menudo junto con una notable expansion inicial de la actividad y una apreciacion del tipo de cambio real, ya que la inflacion en el sector de bienes transables se desacelero a un ritmo mucho mas rapido que en los no transables. Esta apreciacion del tipo de cambio real con frecuencia produjo un aumento insostenible de la demanda interna, la produccion y las importaciones (ya que los consumidores y las empresas aprovecharon los bajos precios de los bienes extranjeros acelerando ese tipo de compra), lo que significo una clara amenaza para la estabilidad de la balanza de pagos. Las paridades que suscitan menos credibilidad han sido muy susceptibles a este efecto, lo que lleva a una tasa de sacrificio marcadamente negativa a corto plazo (la relacion entre produccion perdida y reduccion de la inflacion) al principio, pero a costa de una significativa recesion mas adelante, sobre todo si se abandona la paridad fija.

Con respecto al efecto a largo plazo en la inflacion, hay una diferencia importante entre una paridad rigida y otra ajustable. En el caso de esta ultima, lo que ha ocurrido en general es que la creciente presion en la balanza de pagos ha hecho que se la abandonara…

Ademas, puesto que los regimenes de tipo de cambio fijo tienden a fomentar el endeudamiento en moneda extranjera sin cobertura (a menudo respaldado por una garantia oficial explicita o implicita, la desaparicion de la paridad fija en general ha producido graves crisis bancarias en el pais…

Varios programas de estabilizacion tienen como rasgo comun la imposicion en primer lugar de la disciplina monetaria y la posterior realizacion del ajuste fiscal, que a veces no es suficiente y llega demasiado tarde…

En consonancia con estos argumentos acerca de la relacion ambigua que hay entre los deficit fiscales y los regimenes cambiarios, en un estudio empirico reciente se determino que la magnitud de estos deficit (medidas como proporcion del PIB) ha variado mucho en los distintos regimenes de tipo fijo, que las diferencias de los resultados fiscales entre los regimenes fijos y los flotantes no son estadisticamente significativas y que el efecto neto depende del grupo de paises que la elija.

Habiendo dicho esto, es necesario mencionar que algunas paridades ajustables han logrado reducir la inflacion en forma sostenida, sobre todo en el decenio de 1990, y que en esos casos se han observado las siguientes caracteristicas generales: austeridad fiscal, amplias reformas estructurales e institucionales y medidas para frenar la inercia de la inflacion, como la congelacion de los salarios y la reforma del mercado laboral…

Se reconoce que la utilizacion de metas monetarias para mantener baja la inflacion se esta volviendo cada vez mas complicada en los mercados emergentes. Como lo ha demostrado ampliamente lo acontecido en los paises industriales, uno de los problemas principales es la inestabilidad de la relacion entre los agregados monetarios y la inflacion, a menudo exacerbada por la creciente movilidad de los capitales internacionales y la innovacion financiera. Es probable que el problema se agudice en el caso de los mercados emergentes con un largo historial de inestabilidad monetaria y en los que la continua sustitucion monetaria, la dolarizacion de los depositos bancarios (en los paises donde esta permitida), y las grandes oscilaciones de las entradas de capital que se producen por las variaciones de las tasas de interes externas complican el control del aumento de la masa monetaria interna…Por estas razones, los regimenes de metas monetarias parecen una opcion no tan buena frente a otros regimenes que existen fuera del ambito de los programas de estabilizacion en los mercados emergentes, argumento respaldado por el hecho de que practicamente se los ha abandonado tanto en las economias avanzadas como en los mercados emergentes.

La experiencia acumulada en el plano internacional con las metas explicitas de inflacion, si bien es muy reciente, hasta ahora, muchisimo mas favorable…Los paises que la adoptan en general tambien han logrado cumplir las metas fijadas, un rasgo que marca un contraste notable con la experiencia internacional en materia de metas monetarias, que con frecuencia no se cumplen y se modifican.

La tasa de sacrificio tambien ha sido considerablemente menor con las metas explicitas de inflacion que con las monetarias, aunque no tan favorable como con las estabilizaciones basadas en el tipo de cambio…

Ciertos aspectos de las metas explicitas de inflacion siguen siendo tema de controversia. En primer lugar, en casi todos los paises que las adoptaron, la inflacion ya se estaba desacelerando y varios comenzaron a aplicar el nuevo sistema con niveles de inflacion de un solo digito…Quizas esto sugiera que el principal merito de estas metas como regimen de politica monetaria sea su capacidad para mantener controlada la inflacion cuando ya es baja.

En segundo lugar, la teoria economica sostiene que un elemento fundamental para reducir la inflacion es la credibilidad del regimen, lo que plantea el interrogante de como lograr credibilidad para la politica monetaria en el caso de los mercados emergentes que consideran la imposicion de metas explicitas de inflacion despues de muchos años de inestabilidad monetaria o grandes devaluaciones…

En tercer lugar, la fijacion de metas explicitas de inflacion puede ser un problema en los paises que deben mantener la estabilidad del tipo de cambio para proteger las posiciones no cubiertas de los balances del sector privado. De hecho, en razon de las potenciales fragilidades financieras que se originan en las grandes variaciones cambiarias, se ha sostenido que la mayor parte de los paises en desarrollo tienden a mostrar cierto temor a la flotacion…

Por ultimo, el exito de las metas de inflacion en general se ha asociado con condiciones importantes que deben existir con anterioridad y que en la actualidad son dificiles de alcanzar para algunos mercados emergentes. Como ejemplos cabe mencionar la existencia de mercados financieros bien desarrollados, la faltas de predominio fiscal, la adecuada comprension de los mecanismos de transicion y la independencia del Banco Central en lo que se refiere a los instrumentos.

-Que otras medidas habra que tomar para combatir la inflacion en algunos paises y mantenerla en los bajos niveles actuales en otros?

…(Sin embargo) La baja inflacion externa, la mayor solidez de los mecanismos institucionales del Banco Central y la mejor comprension de la politica monetaria no garantizan la estabilidad de los precios. Puesto que la politica monetaria y fiscal estan vinculadas intrinsecamente por la limitacion presupuestaria del gobierno consolidado, la firmeza de la politica monetaria y, por ende, la evolucion de la inflacion de un pais, depende de la orientacion de su politica fiscal…Los mecanismos monetarios per se solo tienen un poder limitado para solucionar problemas reales que se crean por la falta de coherencia entre el regimen fiscal y la meta de la estabilidad de precios.

(Por supuesto), hubo tambien otros sucesos de indole general que han ayudado a contener los excesos fiscales en los mercados emergentes, y algunos de ellos quiza tengan un caracter mas permanente. Entre ellos, cabe mencionar primero el rapido desarrollo de los sistemas financieros nacionales. La inflacion parece guardar una relacion inversa con el desarrollo de los mercados financieros internos, toda vez que disminuye el costo del financiamiento no inflacionario de los deficit fiscales y reduce la necesidad de emitir moneda. Otro factor que contribuye son las inquietudes del sector financiero acerca de la inflacion, combinadas con la creciente importancia economica de ese sector. Segundo, otro suceso fundamental es la mayor integracion financiera de los paises de mercados emergentes en la economia mundial. Por cuanto los gobiernos nacionales compiten entre si por un determinado fondo de ahorros mundiales y los mercados internacionales de capital supervisan la evolucion fiscal de cada pais y asignan en conformidad un precio al riesgo soberano respectivo, se crea un incentivo claro para la prudencia fiscal. Tercero, el publico parece tolerar poco la inflacion, lo que quiza se deba meramente a un efecto demostracion que se origina en la baja inflacion de los paises industriales…

Sin embargo, hay otros factores que tal vez signifiquen una amenaza para los recientes avances en materia de estabilizacion de los precios…Algunos mecanismos institucionales fundamentales (principalmente los que apoyan la estrategia de metas explicitas de inflacion…) son bastante nuevos y no se han probado en medida suficiente…Los deficit fiscales siguen siendo relativamente altos en varios paises de mercados emergentes y, en algunos, la relacion deuda publica/PIB se aproxima a la de las economias avanzadas que tienen programas de asistencia social mucho mas amplios y una poblacion de edad bastante mas avanzada…En el curso de los ultimos cinco años se hayan detenido los esfuerzos en pro del reordenamiento de las finanzas publicas en unos cuantos paises…En algunos paises que tienen paridades cambiarias rigidas pero donde el consiguiente requisito de una estricta disciplina fiscal no se ha cumplido plenamente…Sigue siendo dificil forjar un consenso acerca de la forma de distribuir el costo fiscal de la estabilizacion de los precios. Esto ha ocurrido sobre todo en los mercados emergentes donde hay grandes disparidades de ingreso, una historia de larga data de desequilibrios fiscales y monetarios y gobiernos muy divididos, factores que sin duda incrementan el costo politico de la prudencia monetaria y fiscal.

Porque los paises de mercados emergentes deben tratar de mantener un bajo nivel de inflacion

Costos que entraña (la inflacion, en particular cuando es alta), segun la mayoria de los economistas, entre los que se han identificado los siguientes:

1) distorsiona los precios relativos de diferentes bienes y servicios…

2) Las personas dedican tiempo y recursos a economizar saldos monetarios…

3) Redistribucion arbitraria…

4) Mayor incertidumbre acerca de la inflacion futura…

5) Interferir con la capacidad del sistema financiero para asignar los recursos en forma eficaz…

6) Pese a lo antedicho, los niveles moderados de inflacion tambien pueden representar beneficios, por ejemplo, facilitan los ajustes necesarios en los precios relativos si los salarios nominales muestran limitada flexibilidad para ajustarse a la baja.

Si bien la gran mayoria de los analistas considera que una inflacion extremadamente elevada es perjudicial para el crecimiento economico y la eficiencia, se debate si una inflacion moderada lo es, y cual es el umbral entre una inflacion moderada, tolerable, y una inflacion elevada y perjudicial. Los estudios empiricos sobre este tema no son concluyentes, y las estimaciones oscilan entre el 2% y el 7% anual y, segun un estudio, puede llegar al 40% anual…

Existe una relacion entre el deficit fiscal y la inflacion?

Entre los economistas existe consenso en que el deficit fiscal es una de las principales causas de la inflacion, particularmente la alta inflacion y la hiperinflacion. Al crear presiones excesivas de demanda agregada, los deficit fiscales recurrentes pueden desatar y sostener procesos inflacionarios. Por lo general, los gobiernos que enfrentan desequilibrios fiscales persistentes no pueden (o desean) generar consenso politico para incrementar los impuestos y/o reducir los gastos, y encuentran dificultades cada vez mas grandes para obtener credito. Como resultado, estos gobiernos ejercen presion sobre el Banco Central para que financie esos deficit mediante la emision de moneda…

Los analisis empiricos mas formales solo han logrado hasta cierta medida establecer la existencia de una relacion entre la magnitud del deficit fiscal y la inflacion…En el corto plazo, un aumento del deficit no conduce necesariamente a una mayor inflacion, ya que puede financiarse recurriendo al endeudamiento. A largo plazo, sin embargo un deficit alto generalmente conducira a una mayor inflacion, en la medida en que los gobiernos recurran a la emision monetaria para financiarlos, aunque tambien habra una relacion de causalidad inversa a traves del impacto de la inflacion sobre la tasa de interes nominal…

Algunos trabajos iniciales realizados por los funcionarios del FMI indican que existe una relacion positiva a largo plazo entre la magnitud del deficit fiscal medido segun el dinero en sentido estricto y la inflacion, en una muestra de 23 economias de mercados emergentes durante el periodo 1970-1999.

Relacion a largo plazo entre la inflacion, el deficit fiscal y la variacion de los precios

Deficit publico/Dinero en sentido estricto

Coeficiente 0.32

Razon t (18.1)

Variacion de los precios mundiales del petroleo

Coeficiente 0.08

Razon t (9.4)

Inflacion mundial

Coeficiente 0.29

Razon t (7.3)

La inflacion sera mas alta cuanto mayores sean los desequilibrios fiscales (medidos segun la razon deficit publico/PIB) y/o menor sea la base del impuesto inflacionario (medida segun la razon dinero en sentido estricto/PIB)…Se comprobo que existe una relacion a largo plazo estadisticamente significativa entre la inflacion y la razon deficit publico/dinero en sentido estricto, y que la correlacion es mayor que la que se obtiene incluyendo solo el deficit como proporcion del PIB o el dinero en sentido estricto como proporcion del PIB. Tampoco puede rechazarse la hipotesis de la homogeneidad de los coeficientes a largo plazo…

Se comprobo que, ademas del deficit publico, son significativas las variaciones de los precios del petroleo y la inflacion mundial, lo que sugiere que tambien revisten importancia los factores externos, entre ellos la estabilidad monetaria mundial…

Se observo una correlacion negativa a largo plazo entre la apertura y la inflacion; sin embargo si se introduce el deficit fiscal en la especificacion, la variable representativa de la apertura cambia de signo y no es estadisticamente significativa, lo que sugiere que el efecto apertura sobre la inflacion es indirecto y a largo plazo actua principalmente a traves del canal fiscal.

El analisis tampoco arrojo evidencias de una relacion significativa entre los regimenes de tipo de cambio fijo y la inflacion, aunque otros estudios han establecido la existencia de una vinculacion de este tipo en el corto plazo.

Estos resultados sugieren que existe una importante relacion a largo plazo entre el deficit y la inflacion. El modelo predice que con una reduccion (permanente) del deficit publico de 1 punto porcentual del PIB, la inflacion de reduce de 2 a 6 puntos porcentuales, dependiendo de la cantidad de dinero en sentido estricto en manos del sector privado. De igual forma, una reduccion del 10% en los precios del petroleo conducira a una reduccion de 4/5 de punto porcentual en la tasa de inflacion, mientras que una variacion del 10% en la inflacion mundial se traduce en una reduccion de casi 3% en la inflacion interna…

La cita anterior tiene algunos parrafos muy valiosos para los que venimos siguiendo-y criticando, por que no-al FMI. A los viejos del lugar, seguramente, nos sorprende encontrar con que facilidad el Fondo borra con el codo lo que tantas veces escribio con la mano. Lastima que estos Informes no los lean los tecnicos del organismo (los burocratas de moqueta y poltrona) que siguen recetando las mismas medicinas, vacunas, purgas, supositorios y enemas, a los paises en desarrollo (pobres, como los llamo, sin anestesia). Lastima que estos Informes no los lean, o si lo hacen los tergiversen, o cuanto menos los nieguen, los apostatas, los siervos locales, los traficantes de esclavos, los tecnocratas cortesanos, que componen el apparatchik local al servicio del imperio (en otros ensayos los llame: lacayos, genuflexos y serviles; lo mantengo).

Desde la profunda tristeza de tener que luchar por lo evidente, recuerdo a algunos de ellos: (como para dejar testimonio): FIEL (a quien?, pregunto)…,CEMA (al que, afectuosamente, llamo eccema, por las que se trae)…, cunas de ministros, escuelas de pensamiento unico, fundamentalistas del mercado, jibaros con proyeccion internacional, gerentes de sucursal, capataces de finca, alcahuetes de diseño, niñatos de Harvard, Chicago, Columbia, Stanford o MIT…(y podria seguir)

Viejas y queridas causas perdidas,…o la amargura de la victoria?

Ustedes juzgaran.

Y ahora la traca final. Un parrafo imperdible del Informe del FMI:

(Ruego que perdonen la reiteracion, pero se lo merece)

…Estos resultados sugieren que existe una importante relacion a largo plazo entre el deficit y la inflacion. El modelo predice que con una reduccion (importante) del deficit publico de 1 punto porcentual del PIB, la inflacion se reduce de 2 a 6 puntos porcentuales, dependiendo de la cantidad de dinero en sentido estricto en manos del sector privado. De igual forma, una reduccion del 10% en los precios del petroleo conducira a una reduccion de 4/5 de punto porcentual en la tasa de inflacion, mientras que una variacion del 10% en la inflacion mundial se traduce en una reduccion de casi 3% en la inflacion interna…

Si antes, en el mismo Informe del FMI, citado y resaltado, se decia que: los estudios empiricos sobre cual es el umbral entre una inflacion moderada, tolerable, y una inflacion elevada y perjudicial, no son concluyentes, y las estimaciones oscilan entre el 2% y un 7% anual y, segun un estudio, puede llegar al 40% anual…(sic)

Si mi calculadora no falla-como mi emocion-tenemos que:

Si un deficit publico de 1 punto porcentual del PIB produce de 2 a 6 puntos de inflacion, podriamos llegar a 3 puntos de deficit publico porcentual del PIB alcanzando recien la banda alta del 6 o 7% de inflacion tolerable. Y ello por no hablar del 40% anual que segun otro estudio (sic), se podria llegar.

Entonces a que viene ahogar a los paises pobres en el cepo del equilibrio presupuestario?

Por que exigirles un deficit cero o uno por ciento que no cumplen ni siquiera los paises ricos (como se esta viendo en EEUU, Japon o Europa?)

Por que optar por la minima inflacion frente al crecimiento economico?

Por que condenarles a la pobreza?

Que es lo tolerable?

Que es lo admisible?

Que es lo necesario?

Viejas y queridas causas perdidas…

Ustedes juzgaran.

Capitulo 6 Comercio exterior

En este apartado intentare destacar informacion sobre exportaciones, importaciones, relacion de intercambio, balanza de pagos, estructura del comercio, asistencia y finanzas. Podriamos decir, el verdadero nudo que ciñe la horca en la que se balancea Latinoamerica. Y si no, al tiempo.

Volumen de exportaciones, volumen de importaciones y relacion de intercambio de bienes y servicios

(Variacion porcentual anual)

|TLA 6-1 | | | |

| | | | |

| |Variacion promedio anual | |

|(Variacion % anual) |1983-1992 |1993-2002 | |

|Economias avanzadas | | | |

|Volumen de exportaciones |5,8 |7 | |

|Volumen de importaciones |6,6 |7,4 | |

|Relacion de intercambio |1,1 | | |

|Paises en desarrollo | | | |

|(Valor en US$) | | | |

|Exportaciones |3,6 |9,4 | |

|Importaciones |4,6 |8,6 | |

|(Volumen) | | | |

|Exportaciones |6 |9,1 | |

|Importaciones |3,4 |8,5 | |

|(Valor unitario en US$) | | | |

|Exportaciones |(1.0) |0,7 | |

|Importaciones |2,4 |0,4 | |

|Relacion de intercambio |(3.3) |0,3 | |

|TLA 6-1-1 | | | |

| | | | |

| |Variacion promedio anual | |

| |1983-1992 |1993-2002 | |

|America | | | |

|(Valor en US$) | | | |

|Exportaciones |4 |9,6 | |

|Importaciones |5,3 |9,5 | |

|(Volumen) | | | |

|Exportaciones |6,5 |9,5 | |

|Importaciones |4,2 |8,5 | |

|(Valor unitario en US$) | | | |

|Exportaciones |0,2 |0,3 | |

|Importaciones |2,9 |0,9 | |

|Relacion de intercambio |(2.6) |(0.6) | |

| | | | |

|Nota aclaratoria: | | | |

|Fuente: Para las tablas TLA 6-1 y TLA 6-1-1 se utiliza | |

|el Cuadro 24-Economias avanzadas: Volumen de ex | |

|portaciones, volumen de importaciones y relacion de | |

|intercambio de bienes y servicios, y Cuadro 25-Paises | |

|en desarrollo por regiones: Comercio total de bienes- | |

|Perspectivas de la Economia Mundial-FMI (mayo 2001) | |

Considerando el promedio de variacion porcentual anual promedio en el periodo 1983-92 y 1993-2002, se puede resaltar lo siguiente:

1) Economias avanzadas:

Volumen de exportaciones: aumenta el ritmo de crecimiento en un 20.69%

Volumen de importaciones: aumenta el ritmo de crecimiento en un 12.12%

Relacion de intercambio: no tiene evolucion en el periodo 1993-2002

2) Paises en desarrollo:

Volumen de exportaciones: aumenta el ritmo de crecimiento en un 51.67%

Volumen de importaciones: aumenta el ritmo de crecimiento en un 150%

Relacion de intercambio: aumenta el ritmo de crecimiento por el equivalente al 109.1%

Valor en dolares de las exportaciones: aumenta el ritmo de crecimiento en un 161.11%

Valor en dolares de las importaciones: aumenta el ritmo de crecimiento en un 86.96%

Valor unitario en dolares de las exportaciones: aumenta el ritmo de crecimiento en un 170%

Valor unitario en dolares de las importaciones: disminuye el ritmo de crecimiento en un 83.33%

3) America:

Volumen de exportaciones: aumenta el ritmo de crecimiento en un 46.15%

Volumen de importaciones: aumenta el ritmo de crecimiento en un 102.38%

Relacion de intercambio: disminuye el ritmo de deterioro por el equivalente al 76.92%

Valor en dolares de las exportaciones: aumenta el ritmo de crecimiento en un 140%

Valor en dolares de las importaciones: aumenta el ritmo de crecimiento en un 79.25%

Valor unitario en dolares de las exportaciones: aumenta el ritmo de crecimiento en un 50%

Valor unitario en dolares de las importaciones: disminuye el ritmo de crecimiento en un 68.97%

Es interesante destacar el aumento del ritmo de crecimiento de las exportaciones de las economias avanzadas por sobre las importaciones (20.69 vs. 12.12) alcanzando una mejora equivalente al 70.71%. En el caso de los paises en desarrollo el aumento del ritmo de crecimiento de las importaciones por sobre las exportaciones (150 vs. 51.67) alcanza un perjuicio (por que no llamarlo por su nombre?) equivalente al 190.30%. Para America el aumento del ritmo de crecimiento de las importaciones por sobre las exportaciones (120.38 vs. 46.15) alcanza un perjuicio equivalente al 121.84%.

No decia la OMC, el FMI, y otros Organismos Internacionales (amigos de los amigos?) que la apertura comercial y la globalizacion mejorarian las exportaciones de los paises en desarrollo?

Las cifras son suficiente respuesta!

Balanza de pagos en cuenta corriente

(Miles de millones de US$)

|TLA 6-2 | | | |

| | | | |

| | | |Promedio de |

| | | |10 años |

| |1993 |2002 |1993-2002 |

|Economias avanzadas |69,2 |34,2 |(57.8) |

|Paises en desarrollo |(118.5) |(87.0) |(54.2) |

|America |(45.9) |(52.0) |(56.9) |

| | | | |

|Fuente: Cuadro 27-Resumen de la balanza de pagos en cuenta co- |

|rriente-Perspectivas de la Economia Mundial-FMI (mayo 2001) |

Comparando las cifras (en miles de millones de US$) de la balanza de pagos en cuenta corriente en los años 1993, 2002 y calculando el monto promedio de los 10 años (1993 a 2002), se observa lo siguiente:

1) Economias avanzadas:

Se pasa de una balanza de pagos en cuenta corriente de 69.2 miles de millones de US$ en 1993 a un resultado negativo de (-264.6) miles de millones de dolares en la proyeccion del FMI para 2002. El promedio de la decada (1993-2002) alcanza la cifra negativa de (-57.8) miles de millones de US$, perjuicio equivalente al (-382.37%) entre puntas.

2) Paises en desarrollo:

Se pasa de una balanza de pagos en cuenta corriente de (-118.5) miles de millones de US$ en 1993 a una de (-40.0) miles de millones de US$ en la proyeccion del FMI para 2002. El promedio de la decada (1993-2002) alcanza la cifra negativa de (-54.2) miles de millones de US$, mejora equivalente al 54.26% entre puntas.

3) America:

Se pasa de una balanza de pagos en cuenta corriente de (-45.9) miles de millones de US$ en 1993 a una de (-68.7) miles de millones de US$ en la proyeccion del FMI para 2002. El promedio de la decada (1993-2002) alcanza la cifra negativa de (-56.9) miles de millones de US$, perjuicio equivalente al (-23.97%) entre puntas.

Balanza de pagos en cuenta corriente

(Porcentaje de exportaciones de bienes y servicios)

|TLA 6-3 | | | |

| | | | |

| | Promedio de 10 años | |

| |1983-1992 |1993-2002 | |

|Paises en desarrollo |(11.6) |(2.3) | |

|America |(19.8) |(17.1) | |

| | | | |

|Fuente: Cuadro 30-Paises en desarrollo: Balanza de | |

|pagos en cuenta corriente-Perspectivas de la Econo- | |

|mia Mundial-FMI (mayo 2001) | | |

Comparando los promedios de 10 años (1983-92 y 1993-2002) de la balanza de pagos en cuenta corriente como porcentaje de las exportaciones de bienes y servicios, se observa lo siguiente:

1) Paises en desarrollo:

Se pasa de un porcentaje equivalente a las exportaciones de bienes y servicios promedio de 10 años del (-11.6%) en el periodo 1983-92 a uno equivalente al (-2.3%) en el periodo 1993-2002, mejora equivalente al 80.17% entre promedios.

2) America:

Se pasa de un porcentaje equivalente a las exportaciones de bienes y servicios promedio de 10 años del (-19.8%) en el periodo 1983-92 a uno equivalente al (-17.1%) en el periodo 1993-2002, mejora equivalente al 13.64% entre promedios.

Una miseria! Y para ello se han requerido 20 años. A tomar nota.

La estructura del comercio

(Por regiones)

|TLA 6-4 | | | | |

| |Total |Alto |Paises en |America La- |

| |mundial |ingreso |desarrollo |tina y Caribe |

|Importacion de bienes y | | | | |

|servicios (% del PIB) | | | | |

|1990 |19 |19 |26 |12 |

|1999 |25 | |27 |18 |

|Exportacion de bienes y | | | | |

|servicios (% del PIB) | | | | |

|1990 |19 |18 |26 |14 |

|1999 |27 | |29 |16 |

|Exportacion de productos | | | | |

|primarios (% de exporta- | | | | |

|ciones de mercancia) | | | | |

|1990 |24 |19 |38 |66 |

|1999 |18 |15 |24 |49 |

|Exportacion de productos | | | | |

|manufacturados (% de ex | | | | |

|portaciones de mercancia) | | | | |

|1990 |73 |78 |60 |34 |

|1999 |79 |82 |75 |51 |

| | | | | |

|Fuente: Cuadro 13-La estructura del comercio-Informe sobre Desarrollo Humano- |

|PNUD (2001) | | | | |

Del cuadro anterior se puede observar:

.Importacion de bienes y servicios (% del PIB)-Comparativo 1990-1999:

America Latina y Caribe: aumentan las importaciones un 50% en su porcentaje sobre el PIB

Paises en desarrollo: aumentan las importaciones un 3.85% en su porcentaje sobre el PIB

Total mundial: aumentan las importaciones un 31.58% en su porcentaje sobre el PIB

Alto ingreso: llamativamente, no disponible

.Exportaciones de bienes y servicios (% del PIB)-Comparativo 1990-1999:

America Latina y Caribe: aumentan las exportaciones un 14.29% en su porcentaje sobre el PIB

Paises en desarrollo: aumentan las exportaciones un 11.54% en su porcentaje sobre el PIB

Total mundial: aumentan las exportaciones un 42.11% en su porcentaje sobre el PIB

Alto ingreso: llamativamente, no disponible

.Exportacion de productos primarios (% de exportaciones de mercancia)-Comparativo 1990-1999

America Latina y Caribe: disminuyen su participacion un 25.76% con relacion a las exportaciones de mercancias

Paises en desarrollo: disminuyen su participacion un 36.84% con relacion a las exportaciones de mercancias

Total mundial: disminuyen su participacion un 25.0% con relacion a las exportaciones de mercancias

Alto ingreso: disminuyen su participacion un 21.05% con relacion a las exportaciones de mercancias

.Exportacion de productos manufacturados (% de exportacion de mercancia)-Comparativo 1990-1999

America Latina y Caribe: aumentan su participacion un 50% con relacion a la exportacion de mercancias

Paises en desarrollo: aumentan su participacion un 25% con relacion a la exportacion de mercancias

Total mundial: aumentan su participacion un 8.22% con relacion a la exportacion de mercancias

Alto ingreso: aumentan su participacion un 5.13% con relacion a la exportacion de mercancias

La estructura del comercio

(Por paises)

|TLA 6-5 | | | | | | | |

| | | | | | | | |

| |Argentina |Chile |Mexico |Venezuela |Colombia |Brasil |Peru |

|Importacion de bienes y | | | | | | | |

|servicios (% del PIB) | | | | | | | |

|1990 |5 |31 |20 |20 |15 |7 |14 |

|1999 |11 |27 |32 |15 |19 |12 |17 |

|Exportacion de bienes y | | | | | | | |

|servicios (% del PIB) | | | | | | | |

|1990 |10 |35 |19 |39 |21 |8 |16 |

|1999 |10 |29 |31 |22 |18 |11 |15 |

|Exportacion de productos | | | | | | | |

|primarios (% de exporta- | | | | | | | |

|ciones de mercancia) | | | | | | | |

|1990 |71 |87 |56 |90 |74 |47 |82 |

|1999 |67 |81 |15 |88 |69 |44 |79 |

|Exportacion de productos | | | | | | | |

|manufacturados (% de ex | | | | | | | |

|portaciones de mercancia) | | | | | | | |

|1990 |29 |11 |43 |10 |25 |52 |18 |

|1999 |32 |17 |85 |12 |31 |54 |21 |

|Exportacion de productos | | | | | | | |

|de alta tecnologia (% de | | | | | | | |

|exportacion de productos | | | | | | | |

|manufacturados) | | | | | | | |

|1990 |6 |5 |7 |2 |2 |8 |2 |

|1999 |9 | |32 |4 |7 |16 |3 |

|Terminos de intercambio | | | | | | | |

|1998 | | | | | | | |

| | | | | | | | |

|Fuente: Cuadro 13-La estructura del comercio-Informe sobre Desarrollo Humano-PNUD (2001) | |

Efectuando algunos calculos complementarios se tiene:

.Importacion de bienes y servicios (% del PIB)-Comparativo 1990-1999:

Aumentan las importaciones: Argentina 120%, Mexico 60%, Colombia 26.67%, Brasil 71.43%, y Peru 21.43%, en su porcentaje sobre el PIB

Disminuyen las importaciones: Chile (-12.90%), Venezuela (-25%), en su porcentaje sobre el PIB

.Exportacion de bienes y servicios (% del PIB)-comparativo 1990-1999:

Aumenta las exportaciones: Mexico 63.16%, y Brasil 37.50%, en su porcentaje sobre el PIB

Disminuyen las exportaciones: Chile (-17.14%), Venezuela (-43.59%), Colombia (-14.29%), y Peru (-6..25%), en su porcentaje sobre el PIB

Argentina mantiene su participacion

.Exportacion de productos primarios (% de exportaciones de mercancia)-Comparativo 1990-1999:

Disminuyen la exportacion de productos primarios: Argentina (-5.63%), Chile (-6.90%), Mexico (-73.21%), Venezuela (-2.22%), Colombia (-6.76%), Brasil (-6.38%), y Peru (-3.66%), con relacion a la exportacion de mercancias

.Exportacion de productos manufacturados (% de exportacion de mercancia)-Comparativo 1990-1999:

Aumentan la exportacion de productos manufacturados: Argentina 10.34%, Chile 54.55%, Mexico 97.67%, Venezuela 20%, Colombia 24%, Brasil 3.85%, y Peru 16.67%, con relacion a la exportacion de mercancias

.Exportacion de productos de alta tecnologia (% de productos manufacturados)-Comparativo 1990-1999:

Aumentan la exportacion de productos de alta tecnologia: Argentina 50%, Mexico 357.14%, Venezuela 100%, Colombia 250%, Brasil 100%, y Peru 50%, con relacion a la exportacion de productos manufacturados

Chile no tiene informacion disponible para efectuar el analisis comparativo

.Terminos del intercambio-(1980=100):

Todos los paises seleccionados, con excepcion de Brasil (156), han perdido en los terminos del intercambio: Argentina (78), Chile (86), Mexico (30), Venezuela (36), Colombia (80), y Peru (45), con respecto al año 1980 con base 100

Como diria el FMI, partidas informativas:

Si las importaciones de bienes y servicios de America Latina y Caribe representan el 18% del PIB en 1999, antes 12% en 1990, y las exportaciones representan el 16% del PIB en 1999, antes 14% en 1990; si en ninguno de los paises seleccionados-con excepcion de Chile y Venezuela-las exportaciones superan a las importaciones en terminos de porcentaje del PIB para 1999; y si los terminos del intercambio han caido en los paises seleccionados de 20 a 70 puntos-con la excepcion de Brasil-de su base 100 en 1980; con que ingresos-genuinos-se puede pagar la deuda externa?

Con mas deuda…(eterna!)

Comercio internacional, asistencia y finanzas

(Por regiones)

|TLA 6-6 | | | | |

| | | | | |

| |Total |Alto |Ingreso bajo |America La- |

| |mundial |ingreso |y mediano |tina y Caribe |

|Comercio de mercancias | | | | |

|Exportaciones | | | | |

|(millones de US$)-2000 |6350105 |4602927 |1747436 |357646 |

|Importaciones | | | | |

|(millones de US$)-2000 |6550720 |4932665 |1618121 |381551 |

|Exportaciones de manufac- | | | |

|turas (% del total de expor- | | | | |

|taciones de mercancias) | | | | |

|1999 |79 |82 |64 |48 |

|Exportaciones de produc- | | | | |

|tos de alta tecnologia | | | | |

|(% del total de exportacio- | | | | |

|nes de manufacturas)-1999 |21 |22 |20 |14 |

|Flujos netos de capital pri- | | | | |

|vado (millones de US$) | | | | |

|1999 | | |219440 |111315 |

|Inversion extranjera directa | | | | |

|(millones de US$)-1999 |912520 |727130 |185390 |90335 |

|Asistencia oficial para el | | | | |

|desarrollo | | | | |

|(dolares per capita)-1999 |10 |2 |10 |12 |

|Deuda externa total | | | | |

|(millones de US$)-1999 | | |2560636 |812765 |

|Credito interno suministra- | | | | |

|do por el sector bancario | | | | |

|(% del PIB)-2000 |126,9 |147,4 |65,1 |37,6 |

| | | | | |

|Fuente: Cuadro 4-Comercio internacional, asistencia y finanzas-Informe sobre |

|Desarrollo Mundial-Banco Mundial (2002) | | | |

Del cuadro anterior se puede resaltar:

.Comercio de mercancias-Exportaciones-millones de US$: las exportaciones de America Latina y Caribe equivalen al 7.77% de las de los paises de alto ingreso (en el año 2000)

.Comercio de mercancias-Importaciones-millones de US$: las importaciones de America Latina y Caribe equivalen al 7.74% de las de los paises de alto ingreso (en el año 2000)

.Exportaciones de manufacturas (% del total de exportaciones de mercancias): las exportaciones de manufacturas como porcentaje de exportaciones de mercancias de America Latina y Caribe equivalen al 58.54% del correspondiente al de los paises de alto ingreso (en el año 1999)

.Exportaciones de productos de alta tecnologia (% del total de exportaciones de manufacturas): las exportacion de productos de alta tecnologia como porcentaje del total de exportaciones de manufacturas de America Latina y Caribe equivalen al 63.64% del correspondiente al de los paises de alto ingreso (en el año 1999)

.Inversion extranjera directa-millones de US$: la inversion extranjera directa en America Latina y Caribe equivale al 12.42% de la correspondiente a los paises de alto ingreso (en el año 1999)

.Asistencia oficial para el desarrollo-dolares per capita: la asistencia oficial para el desarrollo per capita a los paises de America Latina y Caribe equivalio al 600% de la recibida por los paises de alto ingreso (en el año 1999)

.Credito interno suministrado por el sector bancario-(% del PIB): el credito interno suministrado por el sector bancario, como porcentaje del PIB en America Latina y Caribe equivale al 25.51% del de los paises de alto ingreso (en el año 2000)

Comercio internacional, asistencia y finanzas

(Por paises)

|TLA 6-6-1 | | | | | | | |

| | | | | | | | |

| |Argentina |Chile |Mexico |Venezuela |Colombia |Brasil |Peru |

|Comercio de mercancias | | | | | | | |

|Exportaciones | | | | | | | |

|(millones de US$)-2000 |26251 |18158 |166415 |32800 |13345 |55086 |6982 |

|Importaciones | | | | | | | |

|(millones de US$)-2000 |25508 |18101 |182635 |16250 |11675 |58585 |8790 |

|Exportacion de manufact. | | | | | | | |

|(% del total de exportacio- | | | | | | | |

|nes de mercancias)-1999 |32 |17 |85 |12 |31 |54 |21 |

|Exportacion de productos | | | | | | | |

|de alta tecnologia | | | | | | | |

|(% del total de exportacio- | | | | | | | |

|nes de mercancias)-1999 |8 |4 |21 |3 |8 |13 |5 |

|Balanza en cta. corriente | | | | | | | |

|(millones de US$)-1999 |-12312 |-80 |-14166 |3689 |-61 |-25073 |-1822 |

| | | | | | | | |

|Fuente: Cuadro 4-Comercio internacional, asistencia y finanzas-Informe sobre el Desarrollo Mundial- | |

|Banco Mundial (2002) | | | | | | | |

|TLA 6-6-2 | | | | | | | |

| | | | | | | | |

| |Argentina |Chile |Mexico |Venezuela |Colombia |Brasil |Peru |

|Flujos netos de capital pri- | | | | | | | |

|vado (millones de US$)- | | | | | | | |

|1999 |32296 |11851 |26780 |3130 |3635 |22793 |3140 |

|Inversion extranjera directa | | | | | | | |

|(millones de US$)-1999 |23929 |9221 |11786 |3187 |1109 |32659 |1969 |

|Asistencia oficial para el | | | | | | | |

|desarrollo (dolares per ca- | | | | | | | |

|pita)-1999 |2 |5 |0 |2 |7 |1 |18 |

|Deuda externa total | | | | | | | |

|(millones de US$)-1999 |147880 |37762 |166960 |35852 |34538 |244673 |32284 |

|Valor actualizado | | | | | | | |

|(% de INB)-1999 |56 |55 |37 |37 |40 |48 |63 |

|Credito interno suministra- | | | | | | | |

|do por el sector bancario | | | | | | | |

|(% del PIB)-2000 |34,4 |74,7 |26,1 |14,4 |35,8 |51,6 |26,2 |

| | | | | | | | |

|Fuente: Cuadro 4-Comercio internacional, asistencia y finanzas-Informe sobre el Desarrollo Mundial- | |

|Banco Mundial (2002) | | | | | | | |

De las tablas anteriores se destaca:

.Comercio de mercancias-Exportaciones-millones de US$: con una media de 357646 millones de US$ para America Latina y Caribe, Mexico representa el 46.53% del total, y Brasil el 15.40% del total, acumulando entre ambos el 61.93% de las exportaciones del subcontinente (en el año 2000)

.Comercio de mercancias-Importaciones-millones de US$: con una media de 381551 millones de US$ para America Latina y Caribe, Mexico representa el 47.87% del total, y Brasil el 15.35% del total, acumulando entre ambos el 63.22% de las importaciones del subcontinente (en el año 2000)

.Exportaciones de manufacturas (% del total de exportaciones de mercancias): solo Mexico (85), y Brasil (54), superan la media del subcontinente (en el año 1999)

.Exportacion de productos de alta tecnologia (% del total de exportaciones de manufacturas): solo Mexico (21), supera la media del subcontinente (en el año 1999)

.Flujos netos de capital privado (millones de US$): con una media de 111315 millones de US$ para America Latina y Caribe, Argentina representa el 29.01% del total, y Mexico el 24.06% del total, acumulando entre ambos el 53.07% del flujo neto de capital privado del subcontinente (en el año 1999)

.Inversion extranjera directa-(millones de US$): con una media de 90335 millones de US$ para America Latina y Caribe, Brasil representa el 36.15% del total, y Argentina el 26.49% del total, acumulando entre ambos el 62.64% de la inversion extranjera directa del subcontinente (en el año 1999)

.Asistencia oficial para el desarrollo-(dolares per capita): solo Peru (18) supera la media del subcontinente (en el año 1999)

.Deuda externa total-(millones de US$): con una media de 812765 para America Latina y Caribe, Brasil representa el 30.10% del total, y Argentina representa el 18.19% del total, acumulando entre ambos un 48.29% de la deuda externa del subcontinente (en el año 1999)

.Valor acumulado de la deuda externa total como % del INB: Peru (63%), Argentina (56%), y Chile (55%), superan el 50% del ingreso nacional bruto como valor acumulado de la deuda, seguidos de Brasil (48%), y Colombia (40%) (en el año 1999)

.Credito interno suministrado por el sector bancario-(% del PIB): solo Mexico (74.7), y Brasil (51.6) superan la media del subcontinente (en el año 2000)

Corrientes comerciales: Exportaciones (FOB) 1985-1999

|TLA 6-7 | | | | |

| | | | | |

| |Total mundial | Porcentaje del total de exportaciones |

| |(en miles de | | | |

|Origen/Destino |millones de |Paises |Paises en |Americ Lati- |

| |dolares) |desarrollados |desarrollo |na y Caribe |

|Total mundial | | | | |

|1985 |1874,5 |68,1 |23,8 |4,3 |

|1990 |3378,4 |72,2 |22,8 |3,8 |

|1996 |5281,6 |64,7 |29,3 |5,1 |

|1997 |5630,1 |64,8 |29,3 |5,6 |

|1998 |5515,8 |67,5 |26,6 |5,9 |

|1999 |5623,7 |68,3 |25,6 |5,4 |

|Paises desarrollados | | | | |

|1985 |1266,3 |72,7 |23 |4,5 |

|1990 |2444,4 |76,4 |19,9 |3,9 |

|1996 |3515,6 |70,1 |25 |5,3 |

|1997 |3739,5 |70,2 |24,7 |5,8 |

|1998 |3727,4 |72,6 |22,3 |6,1 |

|1999 |3725,9 |73 |21,6 |5,9 |

| | | | | |

|Fuente: Cuadro A.14-Corrientes comerciales: Exportaciones (FOB), 1985-99- |

|Estudio Economico y Social Mundial-ONU (2000) | | |

|TLA 6-7-1 | | | | |

| | | | | |

| |Total mundial | Porcentaje del total de exportaciones |

| |(en miles de | | | |

|Origen/Destino |millones de |Paises |Paises en |America Lati- |

| |dolares) |desarrollados |desarrollo |na y Caribe |

|Paises en desarrollo | | | | |

|1985 |490,3 |64 |28,7 |4,7 |

|1990 |828 |61,6 |32,4 |4,1 |

|1996 |1542,7 |54,5 |41,3 |5,2 |

|1997 |1655,1 |54,3 |42 |5,6 |

|1998 |1557,1 |57,1 |39,2 |5,8 |

|1999 |1669,1 |59,3 |36,7 |4,9 |

|America Latina y | | | | |

|Caribe | | | | |

|1985 |99,3 |72,1 |22,4 |12,6 |

|1990 |127,3 |72,2 |24,3 |16,6 |

|1996 |257,3 |68,6 |28,3 |20,2 |

|1997 |287,7 |68,6 |27,8 |20,5 |

|1998 |285,8 |70 |26,4 |20,1 |

|1999 |289,9 |72,5 |23,4 |17,6 |

| | | | | |

|Fuente: Cuadro A.14-Corrientes comerciales: Exportaciones (FOB), 1985-99- |

|Estudio Economico y Social Mundial-ONU (2000) | | |

De las tablas anteriores se puede destacar:

1) Los paises desarrollados aumentan su participacion en las importaciones a nivel mundial un 0.29% en el periodo 1985-1999

2) Los paises en desarrollo aumentan su participacion en las importaciones a nivel mundial un 7.56% en el periodo 1985-1999

3) America Latina y Caribe aumenta su participacion en las importaciones a nivel mundial un 25.58% en el periodo 1985-1999

4) El comercio mundial se incremento un 200% en el periodo 1985-1999

5) Los paises desarrollados aumentan su participacion en las importaciones de los paises desarrollados (comercio consigo mismo) un 4.13% en el periodo 1985-1999

6) Los paises en desarrollo disminuyen su participacion en las importaciones de los paises desarrollados un (-6.09%) en el periodo 1985-1999

7) America Latina y Caribe aumenta su participacion en las importaciones de los paises desarrollados un 31.11% en el periodo 1985-1999

8) Los paises desarrollados incrementan sus exportaciones un 194.24% en el periodo 1985-1999

9) Los paises desarrollados disminuyen su participacion en las importaciones de los paises en desarrollo un (-7.34%) en el periodo 1985-1999

10) Los paises en desarrollo aumentan su participacion en las importaciones de los paises en desarrollo (comercio consigo mismo) un 27.87% en el periodo 1985-1999

11) America Latina y Caribe aumenta su participacion en las importaciones de los paises en desarrollo un 4.26% en el periodo 1985-1999

12) Los paises en desarrollo incrementaron sus exportaciones un 240.42% en el periodo 1985-1999

13) Los paises desarrollados incrementaron su participacion en las importaciones de America Latina y Caribe un 0.55% en el periodo 1985-1999

14) Los paises en desarrollo incrementaron su participacion en las importaciones de America Latina y Caribe un 4.46% en el periodo 1985-1999

15) America Latina incremento su participacion en las importaciones de America Latina y Caribe (comercio consigo mismo) un 39.68% en el periodo 1985-1999

16) America Latina y Caribe incremento sus exportaciones un 191.94% en el periodo 1985-1999

Resumen (conclusion):

Las exportaciones de America Latina y Caribe tienen un incremento menor que el correspondiente al nivel mundial (-4.03%), que el correspondiente a los paises desarrollados (-1.54%), y que el correspondiente a los paises en desarrollo (-20.16%), en el periodo 1985-1999.

El comercio con mayor crecimiento corresponde a las operaciones registradas dentro del mismo grupo en America Latina y Caribe/America Latina y Caribe, incremento 39.68%, y paises en desarrollo/paises en desarrollo, incremento 27.87%.

Sugerentemente mientras los paises desarrollados aumentan su participacion en las importaciones de America Latina y Caribe en un 0.55%, America Latina y Caribe aumenta su participacion en las importaciones de los paises desarrollados en un 31.11%.

Composicion del comercio de mercancias: Exportaciones, 1985-1998

(En miles de millones de US$ y porcentajes)

|TLA 6-8 | | | | |

| | | | | |

| |Total mundial |Paises |Paises en |Americ Lati- |

| |(en miles de |desarrollados |desarrollo |na y Caribe |

| |millones de | (en miles de millones de dolares) |

| |dolares) | | | |

|Total de exportaciones | | | | |

|1985 |1606,3 |1021,1 |495,7 |107,6 |

|1990 |2848,5 |1865,1 |858,9 |154,3 |

|1998 |5366,2 |3617,9 |1529,8 |295,1 |

| | |(%) |(%) |(%) |

|Productos basicos | | | | |

|primarios | | | | |

|Total | | | | |

|1985 |596,1 |40 |52,7 |12,7 |

|1990 |797,5 |45,1 |48,8 |11 |

|1998 |962,1 |51,7 |42,1 |11,9 |

|Alimentos | | | | |

|1985 |160,2 |59,4 |37,2 |16,1 |

|1990 |268,8 |63 |33,5 |14,5 |

|1998 |411,6 |64,6 |31,9 |14,2 |

|Materias primas | | | | |

|agropecuarias | | | | |

|1985 |77,7 |60,5 |34,4 |8 |

|1990 |119,2 |62,2 |32,5 |7,3 |

|1998 |152,4 |60,4 |32,8 |9,3 |

| | | | | |

|Fuente: Cuadro A.15-Composicion del comercio mundial de mercancias: | |

|Exportaciones, 1985-98-Estudio Economico y Social Mundial-ONU (2000) | |

|TLA 6-8-1 | | | | |

| | | | | |

| |Total mundial |Paises |Paises en |America Lati- |

| |(en miles de |desarrollados |desarrollo |na y Caribe |

| |millones de | | | |

| |dolares) |(%) |(%) |(%) |

|Combustibles | | | | |

|1985 |332,1 |24,6 |65,7 |11,9 |

|1990 |372,7 |23 |68,8 |9,3 |

|1998 |334 |32,3 |59,3 |9,1 |

|Partida pro memoria | | | | |

|Productos manufact. | | | | |

|Total | | | | |

|1985 |983,4 | | | |

|1990 |1992 | | | |

|1998 |4226,8 | | | |

|Productos manufact. | | | | |

|1985 | |77,1 |18,3 |3,4 |

|1990 | |73,3 |23 |3,3 |

|1998 | |70,6 |25,9 |4,1 |

|Textiles | | | | |

|1985 | |46,2 |50,5 |3,4 |

|1990 | |42,1 |55,7 |3,3 |

|1998 | |41,3 |54 |4,1 |

| | | | | |

|Fuente: Cuadro A.15-Composicion del comercio mundial de mercancias: | |

|Exportaciones, 1985-98-Estudio Economico y Social Mundial-ONU (2000) | |

De los cuadros anteriores se puede destacar:

1) Las exportaciones mundiales de mercancias crecieron un 234.07% en el periodo 1985-1998

2) Las exportaciones de mercancias de los paises desarrollados crecieron un 254.31% en el periodo 1985-1998

3) Las exportaciones de mercancias de los paises en desarrollo crecieron un 208.61% en el periodo 1985-1998

4) Las exportaciones de mercancias de America Latina y Caribe crecieron un 174.26% en el periodo 1985-1998

5) Las exportaciones mundiales de productos primarios basicos (total) crecieron un 61.40% en el periodo 1985-1998

6) La participacion en las exportaciones de productos primarios basicos (total) de los paises desarrollados crecio un 29.25% en el periodo 1985-1998

7) La participacion en las exportaciones de productos primarios basicos (total) de los paises en desarrollo disminuyo un (-20.11%) en el periodo 1985-1998

8) La participacion en las exportaciones de productos primarios basicos (total) de America Latina y Caribe disminuyo un (-6.30%) en el periodo 1985-1998

9) Las exportaciones mundiales de alimentos crecieron un 156.93% en el periodo 1985-1998

10) La participacion en las exportaciones de alimentos de los paises desarrollados crecio un 8.75% en el periodo 1985-1998

11) La participacion en las exportaciones de alimentos de los paises en desarrollo disminuyo un (-14.25%) en el periodo 1985-1998

12) La participacion en las exportaciones de alimentos de America Latina y Caribe disminuyo un (-11.80%) en el periodo 1985-1998

13) Las exportaciones mundiales de materias primas agropecuarias crecieron un 96.14% en el periodo 1985-1998

14) La participacion en las exportaciones de materias primas agropecuarias de los paises desarrollados disminuyo un (-0.17%) en el periodo 1985-1998

15) La participacion en las exportaciones de materias primas agropecuarias de los paises en desarrollo disminuyo un (-4.65%) en el periodo 1985-1998

16) La participacion en las exportaciones de materias primas agropecuarias de America Latina y Caribe crecio un 16.25% en el periodo 1985-1998

17) Las exportaciones mundiales de combustibles crecieron un 0.57% en el periodo 1985-1998

18) La participacion en las exportaciones de combustibles de los paises desarrollados crecio un 31.30%

19) La participacion en las exportaciones de combustibles de los paises en desarrollo disminuyo un (-9.74%) en el periodo 1985-1998

20) La participacion en las exportaciones de combustible de America Latina y Caribe disminuyo un (-23.53%) en el periodo 1985-1998

21) Las exportaciones mundiales de productos manufacturados crecieron un 329.81% en el periodo 1985-1998

22) La participacion de los paises desarrollados en las exportaciones de productos manufacturados disminuyo un (-8.43%) en el periodo 1985-1998

23) La participacion de los paises en desarrollo en las exportaciones de productos manufacturados crecio un 41.53% en el periodo 1985-1998

24) La participacion de America Latina y Caribe en las exportaciones de productos manufacturados crecio un 20.59% en el periodo 1985-1998

25) La participacion de los paises desarrollados en las exportaciones textiles disminuyo un (-10.61%) en el periodo 1985-1998

26) La participacion de los paises en desarrollo en las exportaciones textiles crecio un 6.93% en el periodo 1985-1998

27) La participacion de America Latina y Caribe en las exportaciones de textiles crecio un 20.59% en el periodo 1985-1998

Resumen (conclusion):

La exportacion de mercancias de America Latina y Caribe tiene un menor crecimiento (174.26%), que el nivel mundial (234.07%), que la de los paises desarrollados (254.31%), y que la de los paises en desarrollo (208.61%), en el periodo 1985-1998.

La participacion en la exportacion de productos basicos (total) de America Latina y Caribe disminuyo un (-6.30%), en el periodo 1985-1998.

La participacion en la exportacion de alimentos de America Latina y Caribe disminuyo un (-11.80%), en el periodo 1985-1998.

La participacion en la exportacion de materias primas agropecuarias de America Latina y Caribe crecio un 16.25%, en el periodo 1985-1998.

La participacion en la exportacion de combustibles de America Latina y Caribe disminuyo un (-23.53%), en el periodo 1985-1998.

La participacion en la exportacion de productos manufacturados de America Latina y Caribe crecio un 20.59%, en el periodo 1985-1998.

La participacion en la exportacion de textiles de America Latina y Caribe crecio un 20.59%, en el periodo 1985-1998.

Composicion del comercio de mercancias: Importaciones, 1985-1998

(En miles de millones de US$ y porcentajes)

|TLA 6-9 | | | | |

| | | | | |

| |Total mundial |Paises |Paise en |America Lati- |

| |(en miles de |desarrollados |desarrollo |na y Caribe |

| |millones de | | | |

| |dolares) | (en miles de millones de dolares) |

|Total de importaciones | | | | |

|1985 |1606,3 |1090 |424 |75,1 |

|1990 |2848,5 |1941,6 |778 |110,7 |

|1998 |5366,2 |3683,7 |1441,1 |319,1 |

|Productos basicos | | | | |

|primarios | |(%) |(%) |(%) |

|Total | | | | |

|1985 |596,1 |71,9 |22,3 |4,3 |

|1990 |797,5 |68,6 |25,9 |4,4 |

|1998 |976,8 |68,2 |26,4 |5,2 |

|Alimentos | | | | |

|1985 |160,2 |65,1 |27,3 |4,4 |

|1990 |268,8 |66,2 |25,6 |4,7 |

|1998 |409,7 |71,2 |22,6 |5,7 |

|Materias primas | | | | |

|agropecuarias | | | | |

|1985 |77,7 |64,5 |28,8 |4,2 |

|1990 |119,2 |66 |30,1 |3,9 |

|1998 |248,3 |41,2 |56,9 |3,8 |

| | | | | |

|Fuente: Cuadro A.16: Composicion del comercio mundial de mercancias: | |

|Importaciones, 1985-98-Estudio Economico y Social Mundial-ONU (2000) | |

|TLA 6-9-1 | | | | |

| | | | | |

| |Total mundial |Paises |Paises en |America Lati- |

| |(en miles de |desarrollados |desarrollo |na y Caribe |

| |millones de | | | |

| |dolares) | (%) | (%) | (%) |

|Combustibles | | | | |

|1985 |332,1 |76,2 |19,2 |4,4 |

|1990 |372,7 |69 |26,8 |4,5 |

|1998 |341,8 |65,8 |28,5 |4,7 |

|Partida pro memoria | | | | |

|Productos manufact. | | | | |

|Total | | | | |

|1985 |983,4 | | | |

|1990 |1992 | | | |

|1998 |4226,7 | | | |

|Productos manufact. | | | | |

|1985 | |65,6 |28,6 |4,9 |

|1990 | |68 |27,9 |3,8 |

|1998 | |68,8 |27 |6,2 |

|Textiles | | | | |

|1985 | |69,9 |24,7 |2,3 |

|1990 | |69,5 |27,9 |2,1 |

|1998 | |69,3 |25,2 |4,2 |

| | | | | |

|Fuente: Cuadro A.16-Composicion del comercio mundial de mercancias: | |

|Importaciones, 1985-98-Estudio Economico y Social Mundial-ONU (2000) | |

De los cuadros anteriores se puede resaltar:

1) Las importaciones de mercancias de los paises desarrollados crecieron un 237.95% en el periodo 1985-1998

2) Las importaciones de mercancias de los paises en desarrollo crecieron un 239.88% en el periodo 1985-1998

3) Las importaciones de America Latina y Caribe crecieron un 324.90% en el periodo 1985-1998

4) La participacion en las importaciones de productos primarios basicos (total) de los paises desarrollados disminuyo un (-5.15%) en el periodo 1985-1998

5) La participacion en las importaciones de los productos primarios basicos (total) de los paises en desarrollo crecio un 18.39% en el periodo 1985-1998

6) La participacion en las importaciones de productos primarios basicos (total) de America Latina y Caribe crecio un 20.93% en el periodo 1985-1998

7) La participacion en las importaciones de alimentos de los paises desarrollados crecio un 9.37% en el periodo 1985-1998

8) La participacion en las importaciones de alimentos de los paises en desarrollo disminuyo un (-17.22%) en el periodo 1985-1998

9) La participacion en las importaciones de alimentos de America Latina y Caribe crecio un 29.55% en el periodo 1985-1998

10) La participacion en las importaciones de materias primas agropecuarias de los paises desarrollados disminuyo un (-36.12%) en el periodo 1985-1998

11) La participacion en las importaciones de materia primas agropecuarias de los paises en desarrollo crecio un 97.57% en el periodo 1985-1998

12) La participacion en las importaciones de materias primas agropecuarias de America Latina y Caribe disminuyo un (-9.52%) en el periodo 1985-1998

13) La participacion en la importacion de combustibles de los paises desarrollados disminuyo un (-13.65%) en el periodo 1985-1998

14) La participacion en la importacion de combustibles de los paises en desarrollo crecio un 48.44% en el periodo 1985-1998

15) La participacion en la importacion de combustibles de America Latina y Caribe crecio un 6.82% en el periodo 1985-1998

16) La participacion en las importaciones de productos manufacturados de los paises desarrollados crecio un 4.88% en el periodo 1985-1998

17) La participacion en las importaciones de productos manufacturados de los paises en desarrollo disminuyo un (-5.59%) en el periodo 1985-1998

18) La participacion en las importaciones de productos manufacturados de America Latina y Caribe crecio un 26.53% en el periodo 1985-1998

19) La participacion en las importaciones de textiles de los paises desarrollados disminuyo un (-0.86%) en el periodo 1985-1998

20) La participacion en las importaciones de textiles de los paises en desarrollo crecio un 2.02% en el periodo 1985-1998

21) La participacion en las importaciones de textiles de America Latina y Caribe crecio un 82.61% en el periodo 1985-1998

Resumen (conclusion):

Las importaciones de mercancias de America Latina y Caribe tienen un mayor crecimiento (324.90%), que el nivel mundial (234.07%), que las de los paises desarrollados (237.95%), y la de los paises en desarrollo (239.88%), en el periodo 1985-1998.

La participacion en la importacion de productos primarios basicos (total) de America Latina y Caribe crecio un 20.93%, en el periodo 1985-1998.

La participacion en la importacion de alimentos de America Latina y Caribe crecio un 29.55%, en el periodo 1985-1998.

La participacion en la importacion de materias primas agropecuarias de America Latina y Caribe disminuyo un (-9.52%), en el periodo 1985-1998.

La participacion en la importacion de combustibles de America Latina y Caribe crecio un 6.82%, en el periodo 1985-1998.

La participacion en la importacion de productos manufacturados de America latina y Caribe crecio un 26.53%, en el periodo 1985-1998.

La participacion en la importacion de textiles de America Latina crecio un 82.61%, en el periodo 1985-1998.

Por si todavia quedan dudas

(Un balance de sumas y saldos-mas de estos ultimos-, y sin la auditoria de Andersen; o sea)

America Latina y Caribe (Periodo 1985-1998)

.Crecimiento de las exportaciones (174.26%), en el periodo

.Crecimiento de las importaciones (324.90%), en el periodo

.Participacion en la exportacion de productos basicos (total) disminuyo un (-6.30%), en el periodo

.Participacion en la importacion de productos basicos (total) crecio un 20.93%, en el periodo

.Participacion en la exportacion de alimentos disminuyo un (-11.80%), en el periodo

.Participacion en la importacion de alimentos crecio un 29.55%, en el periodo

.Participacion en la exportacion de materias primas agropecuarias crecio un 16.25%, en el periodo

.Participacion en la importacion de materias primas agropecuarias disminuyo un (-9.52%), en el periodo

.Participacion en la exportacion de combustibles disminuyo un (-23.53%), en el periodo

.Participacion en la importacion de combustibles crecio un 6.82%, en el periodo

.Participacion en la exportacion de productos manufacturados crecio un 20.59%, en el periodo

.Participacion en la importacion de productos manufacturados crecio un 26.53%, en el periodo

.Participacion en la exportacion de textiles crecio un 20.59%, en el periodo

.Participacion en la importacion de textiles crecio un 82.61%, en el periodo

En mi ensayo anterior: Los daños ocultos del librecambio-La doble vida de la economia global, parte quinta, comentarios a tabla 5.6: Beneficios en bienestar despues de la liberacion comercial de la Ronda Uruguay y, anterior: El sistema de comercio mundial: de Seattle a Doha (segun el Informe, citado, del FMI), se decia:

…La Ronda Uruguay fue una de las negociaciones multilaterales mas importantes en cuanto a su alcance y los resultados obtenidos. Al eliminar practicamente las barreras no arancelarias a mas tardar en 2005 y reducir sustancialmente los aranceles, representa la culminacion de todas las rondas anteriores. Se calcula que la mera reduccion de los aranceles reportara ventajas por un valor de US$ 200000 al año y, de esta cifra el beneficio para todos los paises en desarrollo quedara comprendido entre los US$ 50000 y US$ 90000 millones…

Posibles ventajas de una nueva ronda de negociaciones comerciales para el bienestar. Cabe preguntarse cuales serian si se reducen las barreras comerciales existentes y como se distribuirian estos beneficios en los paises…Segun estimaciones, el beneficio anual como consecuencia de la plena liberacion del comercio de mercancias podria ubicarse, en el caso de los paises industriales, entre US$ 146000 millones y US$ 489000 millones (entre ½% y ¾% del PIB) y entre US$ 108000 millones y US$ 188000 millones (entre 1 ¼% y 3% del PIB) para los paises en desarrollo. Como porcentaje del PIB, los beneficios de los paises en desarrollo son mayores que los de los paises industriales porque sus barreras comerciales y las distorsiones que estas provocan son, en promedio, mas elevadas…(FMI)

(A quienes interese profundizar el tema, asi como conocer mi respuesta al Fondo, les invito a leer mi anterior ensayo (citado), parte quinta, apartado: El sistema del comercio mundial: de Seattle a Doha)

Con la experiencia historica de America Latina y Caribe en el periodo 1985-1998 (vista anteriormente) ustedes como contestarian al FMI?

Sera que tanto se marearon en la Ronda que no atinaron a recoger los premios de la apertura?

O acaso las aperturas solo benefician a los paises avanzados? (aunque el FMI diga lo que diga)

Quien se habra quedado con la sortija de la calesita? (aunque el FMI no lo diga)

Quien es el dueño del tiovivo?

O mejor: quien es el Tio vivo?

Capitulo 7 Reservas-Creditos-Deuda externa-Servicios de la deuda

En este apartado llegamos a la metastasis del cancer latinoamericano.

De la mendacidad de los fariseos, a la mendicidad de los memos…

Alternativas: Cirugia? Quimioterapia? O simplemente paliativos al dolor?

Comencemos por la historia clinica…( si queda tiempo-aun-antes de que el forense inicie la autopsia).

Es mejor escribir sin guantes…

Reservas

(Miles de millones de US$)

|TLA 7-1 | | | |

| | | | |

| |1993 |1999 |2002 |

|(miles de millones de | | | |

|dolares) | | | |

|Paises en desarrollo |324,7 |639,4 |824,9 |

|America |109,2 |153,7 |183,1 |

|(razon entre las reser- | | |

|vas y las importacio- | | | |

|nes de bienes y ser- | | | |

|vicios) | | | |

|Paises en desarrollo |38,5 |52,1 |48,4 |

|America |53,6 |48 |42,6 |

| | | | |

|Fuente: Cuadro 36-Paises en desarrollo: Reservas-Perspecti- |

|vas de la Economia Mundial-FMI (mayo 2001) | |

Reservas

Como puede observarse las reservas en los paises en desarrollo pasan de 324.7 miles de millones de US$ en 1993 a 639.4 miles de millones de US$ en 1999, con un incremento equivalente al 96.92% y, segun las proyecciones del FMI, a 824.9 miles de millones de US$ en 2002, con un crecimiento equivalente al 154.05%, entre puntas.

En America las reservas pasan de 109.2 miles de millones de US$ en 1993 a 153.7 miles de millones de US$ en 1999, con un crecimiento equivalente al 40.75% y, segun las proyecciones del FMI, a 183.1 miles de millones de US$ en 2002, con un crecimiento equivalente al 67.67%, entre puntas.

En este caso tambien los resultados comparativos favorecen menos a America que al conjunto de los paises en desarrollo, con un crecimiento comparativo menor equivalente al (-57.96%) hasta 1999 y al (-56.07%) en la serie proyectada hasta 2002.

Razon entre las reservas y las importaciones de bienes y servicios

En los paises en desarrollo se pasa de una relacion entre las reservas y las importaciones de bienes y servicios equivalente al 38.5% en 1993 a una equivalente al 52.1% en 1999, con una mejora del 35.32% y, segun las proyecciones del FMI, a una equivalente al 48.4% en 2002, con una mejora del 25.71%, entre puntas, pero que representaria una disminucion de la ventaja relativa, con respecto a 1999, equivalente al (-7.10%).

En America se pasa de una relacion entre las reservas y las importaciones de bienes y servicios equivalente al 53.6% en 1993 a una equivalente al 48.0% en 1999, con un deterioro del (-10.45%) y, segun las proyecciones del FMI, a una equivalente al 42.6% en 2002, con un deterioro del (-20.52%), entre puntas, que a su vez representaria un empeoramiento de la situacion relativa, con respecto a 1999, equivalente al (-11.25%).

La posicion favorable de partida en la razon entre las reservas y las importaciones de bienes y servicios que mantenia America con respecto al conjunto de los paises en desarrollo, en 1993, se revierte en 1999, asi como en la serie proyectada hasta 2002.

Creditos y prestamos netos del FMI

(Miles de millones de US$)

|TLA 7-2 |

|Sum-1: sumatoria del periodo 1992-2000 |

|Pro-2: promedio de 9 años |

|Fuente: Cuadro 37-Creditos y prestamos netos del FMI-Perspectivas de la Economia Mundial- |

|FMI (mayo 2001) |

Sorprende observar la insignificante cuantia de los creditos y prestamos del FMI otorgados a los paises en desarrollo y America.

El promedio de nueve años (1992-2000) alcanza los 1.4 miles de millones de US$ al año para los paises en desarrollo (acumulando 12.3 miles de millones de US$ en el periodo), y-oh, sorpresa!-los (-0.7) miles de millones de US$ al año para America (acumulando (-6.0) miles de millones de US$ en el periodo). Si, han leido bien; en el periodo 1992-2000 America le ha devuelto dinero al FMI por el equivalente a 0.7 miles de millones de US$ al año.

Estos son los mismos señores que luego van a imponer recetas (ajustes, reformas, purgas, enemas, o como quieran llamarlo) a los paises en desarrollo en general y a America en particular. Los monitores…los auditores…o los verdugos?

A este organismo internacional concurren en peregrinacion los gobiernos americanos para pedir el perdon (sic), la bendicion y, tal vez…alguna limosnita (que, por lo que se ve, no existe). Mas le valdria peregrinar a Fatima, Lourdes…o a Guadalupe o Lujan (que los pilla mas cerca; ojala que confesados).

Deuda externa y el servicio de la deuda

(Miles de millones de US$)

|TLA 7-3 | | | | |

| | | | | |

| |1993 |1999 |2002 |Prom.1993-02 |

|(miles de millones de | | | | |

|dolares) | | | | |

|Deuda externa | | | | |

|Paises en desarrollo |1535,8 |2155,1 |2247,5 |1964,2 |

|America |526,2 |766,6 |811,6 |690 |

|Pagos del servicio de la | | | | |

|Deuda externa | | | | |

|Paises en desarrollo |175,4 |361,6 |318,8 |286,1 |

|America |71,4 |182,8 |154,3 |134,5 |

|(Porcentaje de las exporta- | | | | |

|ciones de bienes y servi- | | | | |

|cios) | | | | |

|Deuda externa | | | | |

|Paises en desarrollo |204,3 |172 |130,9 |164,7 |

|America |288,3 |256,9 |201,9 |242,3 |

|Pagos del servicio de la | | | | |

|deuda | | | | |

|Paises en desarrollo |23,3 |28,9 |18,6 |23,5 |

|America |39,1 |61,3 |38,4 |45,8 |

| | | | | |

|Fuente: Cuadro 38-Resumen de la deuda externa y el servicio de la deuda- | |

|Perspectivas de la Economia Mundial-FMI (mayo 2001) | | |

Del cuadro anterior se pueden destacar los siguientes aspectos:

.Deuda externa (en miles de millones de US$)-Variacion 1993-1999-2002

Paises en desarrollo: aumenta un 40.32% hasta 1999 y un 46.34% en la proyeccion al 2002

America: aumenta un 45.69% hasta 1999 y un 54.24% en la proyeccion al 2002

.Pagos del servicio de la deuda (en miles de millones de US$)-Variacion 1993-1999-2002

Paises en desarrollo: aumenta un 106.16% hasta 1999 y un 81.76% en la proyeccion al 2002

America: aumenta un 156.02% hasta 1999 y un 116.11% en la proyeccion al 2002

Resulta interesante comparar la deuda externa y los pagos del servicio, con los creditos y prestamos netos del FMI.

.Paises en desarrollo:

Deuda externa: promedio de 10 años 1964.2 miles de millones de US$

Pagos del servicio: promedio de 10 años 286.1 miles de millones de US$

Creditos y prestamos del FMI: promedio de 9 años 1.4 miles de millones de US$

Relacion pagos servicios/deuda: 14.57% anual

.America:

Deuda externa: promedio de 10 años 690.0 miles de millones de US$

Pagos del servicio: promedio de 10 años 134.5 miles de millones de US$

Creditos y prestamos del FMI: promedio de 9 años (-0.7) miles de millones de US$

Relacion pago servicios/deuda: 19.49% anual

Creo que los datos son suficientemente elocuentes.

Es razonable continuar la misma senda?

Tiene sentido seguir peregrinando al templo laico del FMI (los amigos de la banca), confesando y comulgando con ellos y, lo que es aun peor, haciendo los actos penitenciales que nos imponen, para ganar las indulgencias del cielo protector de la globalizacion? (La credibilidad de los mercados, como ellos dicen!)

Es America la mas apestada, o la mas idiota?

.Deuda externa (porcentaje de las exportaciones de bienes y servicios)-Comparacion y variaciones 1993-1999-2002

Paises en desarrollo:

1993: la deuda externa equivalia al 204.3% de sus exportaciones

1999: la deuda externa equivalia al 172.0% de sus exportaciones

2002 (proyeccion FMI): la deuda externa equivaldria al 130.9% de sus exportaciones

Relacion 1993-1999: mejora un 15.81%

Relacion 1993-2002 (proyectado): mejora un 35.93%

America:

1993: la deuda externa equivalia al 288.3% de sus exportaciones

1999: la deuda externa equivalia al 256.9% de sus exportaciones

2002 (proyeccion FMI): la deuda externa equivaldria al 201.9% de sus exportaciones

Relacion 1993-1999: mejora un 10.89%

Relacion 1993-2002 (proyectada): mejora un 29.97%

.Pagos del servicio de la deuda (porcentaje de las exportaciones de bienes y servicios)-Comparacion y variaciones 1993-1999-2002

Paises en desarrollo:

1993: el pago del servicio de la deuda equivalia al 23.3% de sus exportaciones

1999: el pago de la deuda equivalia al 28.9% de sus exportaciones

2002 (proyeccion FMI): el pago del servicio de la deuda equivaldria al 18.6% de sus exportaciones

Relacion 1993-1999: empeora un (-24.03%)

Relacion 1993-2002 (proyectado): mejora un 20.17%

America:

1993: el pago del servicio de la deuda equivalia al 39.1% de sus exportaciones

1999: el pago del servicio de la deuda equivalia al 50.7% de sus exportaciones

2002 (proyeccion FMI): el pago del servicio de la deuda equivaldria al 38.4% de sus exportaciones

Relacion 1993-1999: empeora un (-29.67%)

Relacion 1993-2002 (proyectado): mejora un 1.79%

Algunas preguntas antes de concluir el apartado:

Puede algun subcontinente, region, pais, empresa o particular tener comprometido el 50 o 60 por ciento de sus ingresos (en el caso, exportaciones) para atender unicamente (repito, unicamente) los pagos del servicio de la deuda?

En la respuesta (que dejo a vuestro criterio) esta la alternativa.

Por que si mejora la relacion deuda externa/exportaciones empeora la relacion servicio de la deuda/exportaciones?

Cuantas veces hay que pagar la deuda eterna?

Por que ni siquiera el FMI, siempre tan feliz en las proyecciones, puede maquillar el drama?

Nuevamente, en la respuesta (o respuestas) esta la alternativa.

Razon deuda externa/PIB

|TLA 7-4 | | | | |

| | | | | |

| |1993 |1999 |2002 |Prom.1993-02 |

|Paises en desarrollo |40,6 |43,4 |36,7 |39,8 |

|America |37,8 |43,4 |37,5 |37,5 |

| | | | | |

|Fuente: Cuadro 41-Paises en desarrollo: Razon deuda externa/PIB- | |

|Perspectivas de la Economia Mundial-FMI (mayo 2001) | | |

.Razon deuda externa/PIB-Comparacion y variaciones 1993-1999-2002

Paises en desarrollo:

1993: la razon deuda externa/PIB equivalia al 40.6%

1999: la razon deuda externa/PIB equivalia al 43.4%

2002 (proyeccion FMI): la razon deuda externa/PIB equivaldria al 36.7%

Relacion 1993-1999: empeora un (-6.90%)

Relacion 1993-2002 (proyectado): mejora un 9.61%

America:

1993: la deuda externa/PIB equivalia al 37.8%

1999: la razon deuda externa/PIB equivalia al 43.4%

2002 (proyeccion FMI): la razon deuda externa/PIB equivaldria al 37.5%

Relacion 1993-1999: empeora un (-14.81%)

Relacion 1993-2002 (proyectado): mejora un 0.79%

Se mantiene el interrogante planteado en la relacion deuda externa/servicio/exportaciones:

Puede algun subcontinente, region, pais, empresa o particular tener comprometido el 40 por ciento de su produccion (en el caso, PIB) para atender su deuda externa?

Corrientes de ayuda de los paises miembros de la CAD

|TLA 7-5 | | |

| | | |

|Desembolso neto de asis- | | |

|tencia oficial para el desa- | | |

|rrollo (AOD) | | |

|Total (mill. De US$)-1999 |56378 | |

|(% del PNB) | | |

|1990 |0,34 | |

|1999 |0,24 | |

|AOD per capita del pais | | |

|dominante (US$ de 1998) | | |

|1990 |77 | |

|1999 |66 | |

|AOD de los paises menos | | |

|adelantados (% del total) | | |

|1990 |26 | |

|1999 |19 | |

|Ayuda neta de ONG | | |

|(% del PNB) | | |

|1990 |0,03 | |

|1999 |0,03 | |

| | | |

|Nota aclaratoria: | | |

|Por CAD se entiende el Comite de Asis- |

|tencia para el Desarrollo, de la OCDE |

Como puede observarse, mas alla del monto, 56370 millones de US$, en 1999 como desembolso neto de asistencia oficial para el desarrollo (AOD), de la OCDE, que luego se vera que no coincide lo desembolsado con lo recibido (Por que sera? Donde se quedara la diferencia? Que tuberias pierden ayuda?), lo significativo es la baja participacion en terminos de porcentaje de PNB que representa (recuerdan la promesa del 0.7% del PIB?), 0.34% en 1990 y 0.24% en 1999, un descenso equivalente al (-29.41%).

La AOD per capita del pais dominante se reduce un (-14.29%) desde 1990 a 1999.

La AOD a los paises menos adelantados (% del total) se reduce un (-26.92%) desde 1990 a 1999.

Corrientes de ayuda, capital privado y deuda

|TLA 7-6 | | | | |

| | | | | |

| |Total |Alto |Paises en |America La- |

| |mundial |ingreso |desarrollo |tina y Caribe |

|Asistencia oficial para el | | | | |

|desarrollo (AOD) recibida | | | | |

|(Desembolso neto) | | | | |

|Total (mill. De US$)-1999 |41338,4 | |33025,9 |4539 |

|Per capita (US$)-1999 |8,3 | |7,2 |9,2 |

|(% del PIB) | | | | |

|1990 | | |1,4 |0,4 |

|1999 | | |0,6 |0,2 |

|Corrientes de inversion | | | | |

|extranjera directa neta | | | | |

|(% del PIB) | | | | |

|1990 | | |0,9 |0,7 |

|1999 | | | | |

|Otras corrientes privadas | | | | |

|(% del PIB) | | | | |

|1990 | | |0,4 |0,3 |

|1999 | | |0,4 |1,1 |

|Total del servicio de la | | | | |

|deuda | | | | |

|(% del PIB) | | | | |

|1990 | | |4 |4 |

|1999 | | |5,8 |8,1 |

|% de exportaciones de | | | | |

|bienes y servicios | | | | |

|1990 | | |18,7 |23,6 |

|1999 | | |22,3 |41,6 |

| | | | | |

|Fuente: Cuadro 15-Corrientes de ayuda, capital privado y deuda-Informe sobre |

|Desrrollo Humano-PNUD (2001) |

Del cuadro anterior se destaca la diferencia entre los 56370 millones de US$ desembolsados de asistencia oficial para el desarrollo (indicados en el cuadro anterior) y los 41338.4 millones de US$ recibidos (quien audita las ayudas, Arthur Andersen?).

Sobre America Latina y Caribe se observan:

AOD, como porcentaje del PIB: se reduce un 50% desde 1990 a 1999.

Corrientes de inversion extranjera directa, como porcentaje del PIB: se incrementan un 542.86% desde 1990 a 1999.

Otras corrientes privadas, como porcentaje del PIB: se incrementan un 266.67% desde 1990 a 1999.

Total del servicio de la deuda, como porcentaje del PIB: se incrementa un 102.50% desde 1990 a 1999, llegando a representar el equivalente al 8.1% del PIB en 1999.

Total del servicio de la deuda, como porcentaje de las exportaciones de bienes y servicios: se incrementan un 76.27% desde 1990 a 1999, llegando a representar el equivalente al 41.6% de las exportaciones.

Volviendo al simil de las partidas informativas, del FMI:

Que tipo de corrientes de inversion habra recibido America Latina y Caribe cuando ante un incremento equivalente al 542.86% desde 1990 a 1999 y representando un 4.5% del PIB en 1999, se han tenido que incrementar los servicios de la deuda un 102.50% en igual periodo hasta alcanzar el 8.1% del PIB y/o un incremento del 76.27% en terminos de porcentaje de exportaciones hasta alcanzar el 41.6% de las mismas?

Se espera respuesta…

Corrientes de ayuda, capital privado y deuda (Por paises)

|TLA 7-7 | | | | | | | |

| | | | | | | | |

| |Argentina |Chile |Mexico |Venezuela |Colombia |Brasil |Peru |

|Asistencia oficial para | | | | | | | |

|el desarrollo (AOD) | | | | | | | |

|recibida | | | | | | | |

|(Desembolso neto) | | | | | | | |

|Total (mill. US$)-1999 |91,3 |69,1 |34,5 |43,5 |301,3 |183,6 |208,5 |

|Per capita (US$)-1999 |2,5 |4,6 |0,4 |1,8 |7,3 |1,1 |54,7 |

|(% del PIB) | | | | | | | |

|1990 |0,1 |0,3 |0,1 |0,2 |0,2 | | |

|1999 | |0,1 | | |0,3 | |11,3 |

|Corrientes de inver- | | | | | | | |

|sion extranjera direc- | | | | | | | |

|ta neta | | | | | | | |

|(% del PIB) | | | | | | | |

|1990 |1,3 |1,9 |1 |0,9 |1,2 |0,2 |0 |

|1999 |8,5 |13,7 |2,4 |3,1 |1,3 |4,3 |6,6 |

|Otras corrientes pri- | | | | | | | |

|vadas | | | | | | | |

|(% del PIB) | | | | | | | |

|1990 |(1.4) |5 |2,1 |(1.2) |(0.4) |(0.1) | |

|1999 |3 |3,9 |3,1 |(0.1) |2,9 |(1.3) |0 |

|Total del servicio de | | | | | | | |

|la deuda | | | | | | | |

|(% del PIB) | | | | | | | |

|1990 |4,4 |9,1 |4,3 |10,3 |9,7 |1,8 | |

|1999 |9,1 |7,7 |8,3 |5,5 |7,6 |9 |3,2 |

|% de exportaciones | | | | | | | |

|de bienes y servicios | | | | | | | |

|1990 |37 |25,9 |20,7 |23,2 |40,9 |22,2 | |

|1999 |75 |25,4 |25,1 |23,2 |42,9 |110,9 |11,9 |

| | | | | | | | |

|Fuente: Cuadro 15-Corrientes de ayuda, capital privado y deuda-Informe sobre Desarrollo |

|Humano-PNU (2001) |

En el tratamiento por paises seleccionados, vuelve a surgir el interrogante sobre el motivo por el cual aunque las corrientes de inversion extranjera directa (como porcentaje del PIB) para 1999 representaron para: Argentina un 8.5% (incremento del 553.85% sobre 1999), Chile un 13.7% (incremento del 621.05% sobre 1990), Mexico un 2.4% (incremento del 140% sobre 1990), Venezuela un 3.1% (incremento del 244.44% sobre 1990), Colombia un 1.3% (incremento del 8.33% sobre 1990), Brasil un 4.3% (incremento del 2050% sobre 1990), y Peru un 6.6% (incremento del 6500% sobre 1990), el total del servicio de la deuda como porcentaje del PIB aumento en todos-excepto Chile, Venezuela, y Colombia-; y en todos-con una pequeña diferencia en Chile-en cuanto a porcentaje de exportaciones de bienes y servicios.

Para aquellos que deseen comparar algunos coeficientes se presentan a continuacion los incrementos, por paises seleccionados, comparativos de 1999 con 1990, de corrientes de inversion extranjera directa neta (porcentaje del PIB), total servicio de la deuda (porcentaje del PIB), total servicio de la deuda (porcentaje de exportaciones de bienes y servicios):

(En porcentajes)

Argentina: 553.85-106.82-102.70

Chile: 621.05-(-15.38)-(-1.93)

Mexico: 140.0-93.02-21.26

Venezuela: 244.44-(-46.60)-0.0

Colombia: 8.33-(-21.65)-4.89

Brasil: 2050-400-399.55

Peru: 6500-N/D-N/D

Para que habran servido los ingresos generados por las corrientes de inversion extranjera directa neta?

Tal vez haya que buscar respuestas por otro lado: A quien habran servido?

Corrientes financieras privadas netas, 1990-1999

|TLA 7-8 | | | | | | |

| | | | | | | |

| |1990 |1991 |1992 |1993 |1994 |1995 |

|Economias en desarrollo(1) | | | | | | |

|Total de corrientes netas |56,1 |151 |127,9 |168,7 |145,5 |203,6 |

|Corrientes de capital priva- | | | | | | |

|das netas |41,6 |125,8 |110,3 |151,1 |131,8 |182,9 |

|Inversion directa neta |18,8 |29,2 |31,2 |53,5 |78,6 |78,9 |

|Corrientes de cartera netas(a) |15,7 |27,1 |56 |75,7 |89,6 |23,6 |

|Otras corrientes netas(b) |7 |69,4 |23,1 |22 |(36.3) |80,3 |

|Corrientes oficiales netas |14,5 |25,2 |17,6 |17,6 |13,7 |20,8 |

|America Latina y Caribe | | | | | | |

|Total de corrientes netas |17,3 |26,8 |53,8 |67,3 |45,8 |61,3 |

|Corrientes de capital priva- | | | | | | |

|das netas |13,7 |24,1 |55,6 |66,8 |49,4 |53,2 |

|Inversion directa neta |6,7 |11,3 |13,9 |13,4 |23,1 |24,7 |

|Corrientes de cartera netas(a) |17,5 |14,7 |30,4 |44 |66,7 |3 |

|Otras corrientes netas(b) |(10.5) |(2.0) |11,4 |9,4 |(40.4) |25,5 |

|Corrientes oficiales netas |3,6 |2,7 |(1.8) |0.5 |(3.6) |8.1 |

| | | | | | | |

|Nota acalratoria: | | | | | | |

|(1) calculado Economias en desarrollo y en transicion, menos Economias en transicion | | |

|(a) incluye la deuda de cartera y las corrientes de capital social | | | |

|(b) incluye la financiacion bancaria principalmente a corto y largo plazo y puede abarcar | |

|algunas corrientes oficiales | | | | | | |

|Fuente: Cuadro II.2-Corrientes financieras privadas netas a las economias en desarrollo | |

|y transicion, 1990-1999-Estudio Economico y Social Mundial-ONU (2000) | | | |

|TLA 7-8-1 | | | | | |

| | | | | | |

| |1996 |1997 |1998 |1999 |Prom.90-99 |

|Economias en desarrollo(1) | | | | | |

|Total de corrientes netas |201,4 |140,7 |96,6 |71,4 |136,3 |

|Corrientes de capital priva- | | | | | |

|das netas |198,9 |124,8 |60,9 |68,9 |119,7 |

|Inversion directa neta |99,5 |118,9 |122,3 |126,3 |75,7 |

|Corrientes de cartera netas(a) |58,6 |31,4 |1,3 |19,6 |39,9 |

|Otras corrientes netas(b) |40,7 |(25.4) |(62.7) |(76.9) |4,1 |

|Corrientes oficiales netas |2,5 |15,9 |35,7 |2,4 |16,6 |

|America Latina y Caribe | | | | | |

|Total de corrientes netas |67,5 |81,9 |76,1 |57,7 |55,6 |

|Corrientes de capital priva- | | | | | |

|das netas |72,2 |85,5 |70 |54,1 |54,5 |

|Inversion directa neta |39,5 |53,1 |56,1 |63,6 |30,5 |

|Corrientes de cartera netas(a) |41 |19,2 |14,7 |10,6 |26,2 |

|Otras corrientes netas(b) |(8.4) |13,2 |(0.8) |(20.1) |(2.2) |

|Corrientes oficiales netas |(4.7) |(3.6) |6.1 |3.6 |1.1 |

| | | | | | |

|Nota acalratoria: | | | | | |

|(1) calculado Economias en desarrollo y en transicion, menos Economias en transicion | |

|(a) incluye la deuda de cartera y las corrientes de capital | | | |

|social | | | |

|(b) incluye la financiacion bancaria principalmente a corto y largo plazo y puede abarcar | |

|algunas corrientes oficiales | | | | | |

|Fuente: Cuadro II.2-Corrientes financieras privadas netas a las economias en desarrollo | |

|y transicion, 1990-1999-Estudio Economico y Social Mundial-ONU (2000) | | |

Comparando los saldos (en miles de millones de US$) del total de corrientes netas desde 1990 hasta 1999 de America Latina y Caribe con respecto al total de las economias en desarrollo, se puede observar la evolucion de la participacion anual, en el periodo.

.Participacion anual de America Latina y Caribe (%) en el total de corrientes netas con respecto a las economias en desarrollo, en el periodo 1990-1999:

1990 (30.84), 1991 (17.75), 1992 (42.06), 1993 (39.89), 1994 (31.48), 1995 (30.11), 1996 (33.52), 1997 (58.21), 1998 (78.78), 1999 (80.81), promedio 10 años (40.79).

America Latina y Caribe alcanzo una participacion superior a la media de 10 años en el total de corrientes netas con respecto a las economias en desarrollo en el periodo 1997-1999.

Entradas de inversion extranjera directa, 1996-1999

(En miles de millones de US$)

|TLA 7-9 | | | | | |

| | | | | | |

| |1996 |1997 |1998 |1999 |Prom.4 años |

|Paises en desarrollo |137 |170 |171 |196 |168,5 |

|America Latina y Caribe |46 |68 |73 |97 |71 |

| | | | | | |

|Nota aclaratoria: los datos son distintos a los que figuran en la tabla anterior, que representan |

|el efecto neto de las entradas y salidas nacionales y extranjeras |

|Fuente: Cuadro II.3-Entradas de inversion extranjera directa a las economias en desarrollo y en |

|transicion, 1996-1999-Estudio Economico y Social Mundial-ONU (2000) | |

Comparando los saldos (en miles de millones de US$) del total de entradas de inversion extranjera directa desde 1996 hasta 1999, de America Latina y Caribe con respecto al total de los paises en desarrollo, se puede observar la evolucion de la participacion anual, en el periodo.

.Participacion anual de America Latina y Caribe (%) en el total de entradas de inversion extranjera directa con respecto a los paises en desarrollo, en el periodo 1996-1999:

1996 (33.58), 1997 (40.0), 1998 (42.69), 1999 (49.49), promedio 4 años (42.14).

America Latina y Caribe alcanzo una participacion superior a la media de 4 años en el total de inversion extranjera directa con respecto a los paises en desarrollo en el periodo 1998-1999.

Deuda externa e indicadores, 1989-1999

|TLA 7-10 | | | | | | |

| | | | | | | |

| |1989 |1990 |1991 |1992 |1993 |1994 |

|America Latina | | | | | | |

|(en miles de mill. de US$) | | | | | | |

|Total deuda externa |452,8 |475,5 |492,6 |509,2 |548,1 |587,7 |

|Deuda a largo plazo |393,2 |398,1 |405,8 |414,6 |437,3 |469,7 |

|Acreedores privados |247,3 |233,2 |229,8 |234,1 |252,4 |278,1 |

|Credito del FMI |15,6 |18,1 |17,1 |14,8 |13,9 |13,4 |

|Indicadores de la deuda | | | | | | |

|(Porcentaje) | | | | | | |

|Relacion entre la deuda | | | | | | |

|externa y el PNB | | | | | | |

|Todos los paises en desa- | | | | | | |

|rrollo deudores |42,1 |40,9 |41,6 |40,5 |40,6 |39,8 |

|America Latina |48,2 |44,8 |43,8 |41,1 |40,7 |38,1 |

|Relacion entre la deuda | | | | | | |

|externa y las exportaciones | | | | | | |

|Todos los paises en desa- | | | | | | |

|rrollo deudores |197,1 |184,4 |183,6 |176,4 |175,5 |168,3 |

|America Latina |268,8 |250,2 |254,2 |242 |221,7 |222,3 |

|Relacion entre el servicio de | | | | | | |

|la deuda y las exportaciones | | | | | | |

|Todos los paises en desa- | | | | | | |

|rrollo deudores |22,7 |20,2 |18,8 |19 |19,1 |17,5 |

|America Latina |29,7 |24 |23,6 |25,3 |26,8 |24,4 |

| | | | | | | |

|Fuente: Cuadro A.26-Indicadores de la deuda y pagos por el servicio de la deuda de los | |

|paises en desarrollo deudores netos, 1989-1999-Estudio Economico y Social Mundial- | |

|ONU (2000) | | | | | | |

|TLA 7-10-1 | | | | | | |

| | | | | | | |

| |1995 |1996 |1997 |1998 |1999 |Prom.89/99 |

|America Latina | | | | | | |

|(en miles de mill. de US$) | | | | | | |

|Total deuda externa |651,8 |676,1 |679 |751,2 |792,7 |601,5 |

|Deuda a largo plazo |521,2 |550,3 |544,9 |629,8 |670 |494,1 |

|Acreedores privados |302,9 |354,2 |397,1 |467,4 |472,6 |315,4 |

|Credito del FMI |26,2 |23,4 |18,1 |21,5 |20,3 |18,4 |

|Indicadores de la deuda | | | | | | |

|(Porcentaje) | | | | | | |

|Relacion entre la deuda | | | | | | |

|externa y el PNB | | | | | | |

|Todos los paises en desa- | | | | | | |

|rrollo deudores |37,8 |36,2 |37 |41,6 |41,1 |39,9 |

|America Latina |38,5 |37,8 |36 |39,6 |46,2 |41,3 |

|Relacion entre la deuda | | | | | | |

|externa y las exportaciones | | | | | | |

|Todos los paises en desa- | | | | | | |

|rrollo deudores |150,8 |142,8 |132,7 |149,7 |136,5 |163,4 |

|America Latina |205,8 |194,7 |177,4 |195,3 |194,6 |222,3 |

|Relacion entre el servicio de | | | | | | |

|la deuda y las exportaciones | | | | | | |

|Todos los paises en desa- | | | | | | |

|rrollo deudores |17,4 |18,3 |18,9 |19,5 |19,6 |19,2 |

|America Latina |25,6 |30,5 |34,8 |32,2 |34,5 |28,3 |

| | | | | | | |

|Fuente: Idem TLA 7-10 | | | | | | |

|TLA 7-10-2 | | | | | | |

| | | | | | | |

| |1989 |1990 |1991 |1992 |1993 |1994 |

|Pagos correspondientes al | | | | | | |

|servicio de la deuda | | | | | | |

|(en miles de mill. de US$) | | | | | | |

|Todos los paises en desa- | | | | | | |

|rrollo deudores | | | | | | |

|Total del servicio de la | | | | | | |

|deuda |136,5 |140,1 |137,8 |151,7 |164,6 |174,1 |

|Pago de intereses |63,6 |61,9 |63,5 |62,7 |63,1 |69,9 |

|America Latina | | | | | | |

|Total del servicio de la | | | | | | |

|deuda |50 |45,6 |45,7 |53,1 |61,1 |64,7 |

|Pago de intereses |26 |22,8 |24,1 |23 |24,3 |28,5 |

| | | | | | | |

|Fuente: Idem TLA 7-10 | | | | | | |

|TLA 7-10-3 | | | | | | |

| | | | | | | |

| |1995 |1996 |1997 |1998 |1999 |Prom.89/99 |

|Pagos correspondientes | | | | | | |

|al servicio de la deuda | | | | | | |

|(en miles de mill. de US$) | | | | | | |

|Todos los paises en desa- | | | | | | |

|rrollo deudores | | | | | | |

|Total del servicio de la | | | | | | |

|deuda |211 |245,5 |274,9 |267,5 |295,6 |199,9 |

|Pagos de intereses |88,9 |93,2 |96,2 |102 |110,8 |79,6 |

|America Latina | | | | | | |

|Total del servicio de la | | | | | | |

|deuda |81 |105,9 |133,3 |124 |140,6 |82,3 |

|Pagos de intereses |37,5 |39,7 |41,8 |45,8 |53,5 |33,4 |

| | | | | | | |

|Fuente: Idem TLA 7-10 | | | | | | |

De los cuadros anteriores se puede destacar:

1) La deuda de America Latina se incremento un 75.07% en el periodo 1989-1999.

2) La deuda a largo plazo lo hizo un 70.40%.

3) La deuda a acreedores privados lo hizo un 91.10%.

4) El credito del FMI se incremento un 30.13%.

5) Mientras el total de paises en desarrollo deudores pasaron de tener una relacion entre la deuda externa y el PNB de 42.1% en 1989 a 41.1% en 1999 (reduccion equivalente al (-2.38%)), America Latina pasa de 48.2% en 1989 a 46.2% en 1999 (reduccion equivalente al (-4.15%)).

6) Comparando la relacion entre la deuda externa y el PNB de todos los paises en desarrollo deudores (42.1%) y America Latina (48.2%), en 1989, con una diferencia equivalente al 14.49%, se pasa a otra de (41.1%) y (46.2%), en 1999, con una diferencia equivalente al 12.41%.

7) Mientras el total de paises en desarrollo deudores paso de tener una relacion entre la deuda externa y las exportaciones de 197.1% en 1989 a 36.5% en 1999 (reduccion equivalente al (-30.75%)), America Latina pasa de 268.8% en 1989 a 194.6% en 1999 (reduccion equivalente al (-27.60%).

8) Comparando la relacion entre la deuda externa y las exportaciones de todos los paises en desarrollo deudores (197.1%) y America Latina (268.8%), en 1989, con una diferencia equivalente al 36.38%, se pasa a otra de (136.5%) y (194.6%), en 1999, con una diferencia equivalente al 42.56%.

9) Mientras el total de paises en desarrollo deudores pasaron de tener una relacion entre el servicio de la deuda y las exportaciones de 22.7% en 1989 a 19.6% en 1999 (reduccion equivalente al (-13.66%), America Latina pasa de 29.7% en 1989 a 34.5% en 1999 (incremento equivalente al 16.16%).

10) Comparando la relacion entre el servicio de la deuda y las exportaciones de todos los paises en desarrollo deudores (22.7%) y America Latina (29.7%), en 1989, con una diferencia equivalente al 30.84%, se pasa a otra de (19.6%) y (34.5%), en 1999, con una diferencia equivalente al 76.02%.

11) El total del servicio de la deuda en todos los paises en desarrollo deudores se incremento un 116.56%.

12) El total del servicio de la deuda en America Latina se incremento un 181.20%.

13) El pago de intereses en todos los paises en desarrollo deudores se incremento un 74.21%.

14) El pago de intereses de America Latina se incremento un 105.77%.

Resumen (conclusiones)

Por diferencia entre porcentajes de crecimiento de la deuda externa total de America Latina, en el periodo 1989-1999, (75.07%) y el correspondiente a la deuda a largo plazo (70.40%), podria inferirse un acortamiento de los plazos de los creditos (cambio de la deuda de largo plazo por corto plazo).

Un segundo aspecto podria ser la privatizacion de la deuda, que crece (91.10%) mas que la deuda total (75.07%).

Sorprende-aunque ya no tanto-la baja participacion del FMI en el financiamiento de la deuda. En valores absolutos pasa de representar el 3.45% de la deuda total en 1989, a representar el 2.56% de la deuda total en 1999. Ademas mientras la deuda total se incrementa un 75.07%, el credito del FMI lo hace un 30.13%.

La relacion entre la deuda externa y el PNB es mas desfavorable en America Latina que en el conjunto de los paises en desarrollo deudores; aunque la reduccion, en el periodo analizado, en terminos relativos, la favorece.

La relacion entre la deuda externa y las exportaciones es mas desfavorable en America Latina que en el conjunto de los paises en desarrollo deudores; tampoco la reduccion, en el periodo analizado, en terminos relativos, la favorece.

La relacion entre el servicio de la deuda y las exportaciones es mas desfavorable en America Latina que en el conjunto de los paises en desarrollo deudores; en este caso, la situacion se ve empeorada al incrementarse la relacion durante el periodo analizado (America Latina aumenta la relacion y el conjunto de paises en desarrollo deudores la reducen).

El total del servicio de la deuda tiene un incremento mayor en America Latina que en el conjunto de paises en desarrollo deudores.

El pago de intereses tiene un incremento mayor en America Latina que en el conjunto de paises en desarrollo deudores.

Repasando lo visto

Dada la importancia del tema, creo interesante resaltar (reiterar) algunas de las observaciones anteriores (A tomar nota):

1) La evolucion en el nivel de reservas, en el periodo 1993-2002, es menos favorable para America Latina que para el conjunto de los paises en desarrollo.

2) La posicion favorable de partida en la razon de reservas y las importaciones de bienes y servicios que mantenia America Latina con respecto al conjunto de los paises en desarrollo, en 1993, se revierte en 1999, asi como en la serie proyectada hasta 2002.

3) Deuda externa (en millones de US$)-Variacion 1993-1999-2002: America Latina aumenta un 45.69% hasta 1999 y un 54.24% en la proyeccion al 2002.

4) Pagos del servicio de la deuda (en miles de millones de US$)-Variacion 1993-1999-2002: America Latina aumenta un 156.02% hasta 1999 y un 116.11% en la proyeccion al 2002.

5) Creditos y prestamos netos del FMI-Periodo 1992-2000: el promedio de 9 años es de (-0.7) miles de millones de US$ al año para America Latina.

6) America Latina-Promedios anuales, periodo 1993-2002-(en miles de millones de US$):

Deuda externa: promedio de 10 años 690.0 miles de millones de US$

Pagos del servicio: promedio de 10 años 134.5 miles de millones de US$

Creditos y prestamos del FMI: promedio de nueve años (-0.7) miles de millones de años

Relacion pago servicios/deuda: 19.49%

7) America Latina-Deuda externa (porcentaje de las exportaciones de bienes y servicios)-Comparacion y variaciones 1993-1999-2002:

1993: la deuda externa equivalia al 288.3% de sus exportaciones

1999: la deuda externa equivalia al 256.9% de sus exportaciones

2002 (proyeccion FMI): la deuda externa equivaldria al 201.9% de sus exportaciones

Relacion 1993-1999: mejora un 10.89%

Relacion 1993-2002 (proyectado). Mejora un 29.97%

8) America Latina-Pagos del servicio de la deuda (porcentaje de las exportaciones de bienes y servicios)-Comparacion y variaciones 1993-1999-2002

1993: el pago del servicio de la deuda equivalia al 39.1% de sus exportaciones

1999: el pago de la deuda equivalia al 50.7% de sus exportaciones

2002 (proyeccion FMI): el pago del servicio de la deuda equivaldria al 38.4%

Relacion 1993-1999: empeora un (-29.67%)

Relacion 1993-2002 (proyectado) mejora un 1.79%

9) America Latina-Razon deuda externa/PIB-Comparacion y variaciones 1993-1999-2002

1993: la razon deuda externa/PIB equivalia al 37.8%

1999: la razon deuda externa/PIB equivalia al 43.4%

2002 (proyeccion FMI): la razon deuda externa/PIB equivaldria al 37.5%

Relacion 1993-1999: empeora un (-14.81%)

Relacion 1993-2002 (proyectado): mejora un 0.79%

10) La asistencia al desarrollo de los paises miembros de la OCDE (Comite de Asistencia al Desarrollo-CAD) para America Latina se reduce un (-50%) desde 1990 a 1999

11) Las corrientes de inversion extranjera directa neta, como porcentaje del PIB, se incrementan un 542.86% desde 1990 a 1999

12) Otras corrientes privadas, como porcentaje del PIB, para America Latina, se incrementan un 266.67% desde 1990 a 1999

13) El total del servicio de la deuda, como porcentaje del PIB, se incrementa un 102.50% desde 1990 a 1999, llegando a representar el equivalente al 8.1% del PIB en 1999

14) El total del servicio de la deuda, como porcentaje de las exportaciones de bienes y servicios, para America Latina, se incrementa un 76.27% desde 1990 a 1999, llegando a representar el equivalente al 41.6% de las exportaciones en 1999

15) Participacion anual de America Latina (%) en el total de corrientes netas con respecto a las economias en desarrollo, en el periodo 1990-1999: promedio 10 años, 40.79%

16) Participacion anual de America Latina (%) en el total de inversion extranjera directa con respecto a los paises en desarrollo, en el periodo 1996-1999: promedio 4 años, 42.14%

17) Deuda externa e indicadores, 1989-1999 (la decada global!)

.La deuda externa de America Latina se incremento un 75.07% en el periodo 1989-1999

.La deuda a largo plazo lo hizo un 70.40%

.La deuda a acreedores privados lo hizo un 91.10%

.El credito del FMI se incremento un 30.13%

.La relacion deuda externa y PNB: del 48.2% en 1989 al 46.2% en 1999 (reduccion equivalente al (-4.15%))

.Relacion deuda externa y exportaciones: del 268.8% en 1989 al 194.6% en 1999 (reduccion equivalente al (-27.60%))

.Relacion entre el servicio de la deuda y exportaciones: del 29.7% en 1989 al 34.5% en 1999 (incremento equivalente al 16.16%)

.El total del servicio de la deuda se incremento un 181.20%

.El pago de intereses se incremento un 105.77%

.La participacion del FMI en el financiamiento de la deuda, en valores absolutos, pasa de representar el 3.45% de la deuda total en 1989, a representar el 2.56% de la deuda total en 1999

18) La relacion entre la deuda externa y el PNB es mas favorable en America latina que en el conjunto de los paises en desarrollo deudores, en el periodo 1989-1999

19) La relacion entre la deuda externa y las exportaciones es mas favorable en America Latina que en el conjunto de los paises en desarrollo deudores, en el periodo 1989-1999

20) La relacion entre servicio de la deuda y las exportaciones es mas favorable en America Latina que en el conjunto de los paises en desarrollo deudores, en el periodo 1989-1999

21) El total del servicio de la deuda tiene un incremento mayor el America Latina que en el conjunto de paises en desarrollo deudores, en el periodo 1989-1999

22) El pago de intereses tiene un incremento mayor en America Latina que en el conjunto de paises en desarrollo deudores, en el periodo 1989-1999

Una vez anotada la deuda de la deuda (o prefieren llamarla estafa?), puedo pasar a destacar sus consecuencias en la poblacion de America Latina (los unicos paganos de la deuda, o estafa!)

De la gravedad de la deuda eterna a la eterna levedad del ser…

Si me permiten, antes, revisemos la hemeroteca-reciente-en busca de algunas fabulas globales y de, algunos mas,…fabuladores absolutos. (Causas y consecuencias-tal vez-del pensamiento unico o…cero, lo que es aun mas grave…).

Por aquello de que el tiempo da y quita razones…

Capitulo 8 Espejo (II): Fabulas globales y…fabuladores absolutos

1-11-2001 (WSJA): Wall Street contradice al PIB: en que creer?

EEUU anuncio el miercoles que la economia se contrajo a un ritmo anual del 0.4% durante el tercer trimestre, la primera caida en ocho años y la mayor en una decada, anunciando probablemente el inicio de una recesion. A pesar de eso, las acciones permanecieron estables, manteniendo intacta su notable recuperacion desde los atentados terroristas.

Si Wall Street aguanta seria un poderoso voto de confianza. La bolsa tiene un excelente historial a la hora de pronosticar recuperaciones economicas. El mercado alcista de la decada de los 90, el mas largo de la historia, empezo en octubre de 1990, solo meses despues de que Irak invadiera Kuwait y cinco meses antes de que terminara la recesion…

En recesiones anteriores, las acciones tocaron fondo entre tres y nueve meses antes de que la economia se recuperara, segun Ned Davis Research. Si esta recuperacion se mantiene y el patron se repite, la economia deberia estar creciendo otra vez a principios de 2002…

15-11-2001 (WSJA): Los emergentes ganan en el acuerdo alcanzado por la OMC

Tras siete años de un tortuoso tira y afloja, las 142 naciones miembros de la Organizacion Mundial de Comercio (OMC) alcanzaron el miercoles un acuerdo para lanzar una nueva ronda de negociaciones comerciales.

El resultado de la reunion de la OMC (en la ciudad de Doha, Qatar) podria representar un cambio sustancial en la forma en que se hacen negocios en el mundo. El debatido acuerdo ocurrio apenas despues de que EEUU y Europa hicieron importantes concesiones a las naciones en desarrollo, concesiones resistidas por agricultores franceses, asi como siderurgicas y farmaceuticas estadounidenses…

Es probable que el impacto economico inmediato del acuerdo sea minimo, ya que pasaran años antes de que ocurran grandes cambios. Sin embargo, no lograrlo hubiese enviado una señal de que la tendencia mundial hacia la globalizacion, caracteristica de la era de la posguerra, esta llegando a su fin…

25-11-2001 (EM): Alemania relajara su rigor economico para combatir la crisis

Un solo dia despues de que varios responsables del Banco Central Europeo (BCE) rechazaran cualquier tipo de relajamiento macroeconomico en la zona euro, el ministro aleman de Finanzas, Hans Eichel, relajo sus ambiciones respecto del endeudamiento germano, debido a la debilidad de la economia, segun informa Efe.

A la vista de la caida de los ingresos fiscales por culpa de la mala coyuntura, Eichel ha decidido contraer, en 2001, una deuda adicional equivalente al 2.5% del PIB y no del 1.5%, como se habia propuesto en un principio…No obstante, el ministro mantiene el objetivo de lograr un presupuesto equilibrado de aqui al año 2006…

7-12-2001 (WSJA): Bush gana en el fast track, pero con un alto costo para el futuro del libre comercio

En una historica, pero muy reñida votacion (solo 21 legisladores democratas se sumaron al voto positivo de los 194 republicanos para darle una ventaja de 215 frente a 214), la Camara de Representantes de EEUU aprobo la autoridad de via rapida (fast track) para que el presidente George W. Bush pueda negociar tratados comerciales…

El fast track le permite al presidente negociar acuerdos comerciales que el Congreso puede aprobar o rechazar, pero no modificar…

Los funcionarios del gobierno de Bush habian prometido de todo a los legisladores para que votaran a favor, desde acuerdos especiales para naranjas o textiles…

10-12-2001 (WSJA): Acertaran los analistas de Wall Street ahora?

El exceso de optimismo ha sido su pecado mas recurrente.

Como sucede en esta epoca del año, los estrategos de inversion estan empezando a dar sus pronosticos para el proximo año.…El historial de los analistas en los ultimos dos años no ha sido muy bueno…Hasta los mas pesimistas sobreestimaron la fortaleza de las acciones…El verdadero problema, de acuerdo con varios estrategas, es que no estimaron bien cuanto se habia sobrevalorado el mercado de acciones durante la burbuja de los años 90, y no pudieron anticipar la incapacidad de estas empresas para mantener sus ganancias…

31-12-2001 (WSJA): Para la globalizacion, no hay recesion que valga

Aun cuando las compañias han recortado sus planes de investigacion y nuevos lanzamientos de productos, su compromiso con la expansion internacional ha aumentado desde el 11 de setiembre, segun una encuesta de PriceWaterhouseCoopers entre 171 ejecutivos de multinacionales estadounidenses. Entre quienes fueron entrevistados en noviembre, un 27% tenia planes de expansion global para el proximo año, un alza frente al 19% de antes de los atentados…

Para muchas compañias, la expansion global no se trata solo de encontrar nuevos clientes. Con los margenes de ganancias bajo intensa presion, muchos ejecutivos estan descubriendo que estan mas entusiasmados que nunca con los proveedores de bajo costo en el extranjero…

2-1-2002 (WSJA): A Wall Street le bastaria un alza modesta

Despues de los gloriosos dias de fines de los 90 y el dolor de los ultimos dos años, muchos inversionistas se conformarian con un placido repunte en 2002. Pero no hay garantias de que sus deseos se hagan realidad…Pero los inversionistas, que llegan exhaustos a este nuevo año, pueden consolarse al saber que los principales indicadores estadounidenses no han caido durante tres años consecutivos en un plazo de mas de 60 años…

4-1-2002 (WSJA): El consenso: una recuperacion lenta en EEUU

El consenso de 55 economistas que participaron en el sondeo de proyeccion economica de The Wall Street Journal estima que el producto Interior Bruto (PIB) real (el valor de la produccion del pais, ajustado por la inflacion) aumentara a una tasa anual de solo un 0.87% durante el primer trimestre, y de 2.4% en el segundo trimestre.

Pero los analistas proyectan que la economia experimentara un auge en la segunda mitad del año, al crecer un 3.6%…

6-1-2002 (NE/EM): Mas talento: es la guerra!

Negar el cambio de paradigma es cada dia mas dificil. Los iniciales perfiles tecno-economicos afectan a otras esferas, como la cultura. Lo vemos en la politica y en los modos de pensar la realidad. El 11-S ha evidenciado los simbolos estructurales de la nueva era, como a menor escala sucedio con la caida del muro de Berlin. Pero la realidad habia cambiado antes, como el propio poder que la representa. Lo mismo puede decirse de la recesion economica, menos provocada por causa que por ignorancia de la nueva economia. Por eso, resurgira con mayor vigor tras la duda coyuntural, que ayudara a entender los fundamentos…

7-1-2002 (WSJA): La productividad, el motor que impulso a la Nueva Economia en los 90, no se detiene

Gran parte de lo que la Nueva Economia creo ha desaparecido: la burbuja de tecnologia, las puntocom, las generosas ganancias y las desproporcionadas tasas de crecimiento economico. Pero lo que dio inicio a todo eso, el renacimiento del crecimiento de la productividad, se ha mantenido.

A dos trimestres del comienzo oficial de la recesion, el crecimiento de la productividad o produccion por horas trabajadas ha promediado un solido 1.8%, en comparacion con un promedio del 0.14% en los primeros dos trimestres de las nueve recesiones anteriores…

El renacimiento de la productividad en EEUU sigue, en gran medida, intacto…

La Reserva Federal de EEUU no tiene que preocuparse tanto de la inflacion, ya que la produccion aumenta sin forzar los recursos…

10-1-2002 (WSJA): Libres de la presion foranea, las acereras estadounidenses elevan sus precios

Ahora que la amenaza de severas restricciones comerciales ha espantado a muchos importadores de acero en EEUU, las acereras de ese pais estan aumentando los precios de productos clave utilizados en automoviles, electrodomesticos, maquinaria pesada, construccion y otros bienes fundamentales.

Y por si fuera poco, las siderurgicas advierten que buscaran todavia mas aumentos a mediados de 2002, en un intento de revertir su prolongado ciclo de perdidas anuales…

Las medidas no estan siendo pregonadas por los fabricantes estadounidenses, quienes buscan que el gobierno de George W. Bush limite la competencia extranjera y asuma los agobiantes costos que implican los pasivos de sus pensionados. Estos costos tienen que ver con prestaciones de salud y retiro (sin incluir las pensiones) de sus jubilados, y que resultan una carga para esta industria que se ha contraido significativamente en los ultimos años…

10-1-2002 (WSJA): Pronosticos economicos optimistas

Poco mas de la mitad de los economistas encuestados por el boletin mensual Blue Chip Economic Indicators dice que la recesion estadounidense terminara a fines de febrero, y la mayor parte del resto espera que termine para fines de marzo. Sin embargo, la mayoria de los analistas no vislumbra una recuperacion fuerte este año. El promedio de los 52 pronosticos recolectados por la publicacion espera un crecimiento anual ajustado por inflacion de solo un 1% en 2002. Pero los economistas predicen un crecimiento del 3.4% en 2003, mucho mas lento que el crecimiento de los ultimos años de los 90…

13-1-2002 (EM): Bajo el signo de la recesion (Robert Samuelson-The Washington Post)

En economia debemos evitar el factor de la nostalgia, la añoranza por el auge economico pasado, que nubla nuestra vision y corroe nuestro juicio. Es comprensible que la gente anhele volver a los buenos viejos tiempos de fines de la decada de los 90. Pero ello no sucedera en un futuro cercano y quienes lo sugieren estan manifestando una expresion de deseos…

A decir verdad, la mayoria de los economistas no comprende demasiado bien esta recesion peculiar de la economia. Lo sabemos porque la mayoria de ellos no la pronostico, lo que no fue sorprendente, dado que la mayoria de ellos tampoco comprendio el auge economico anterior. Continuamente subestimaron su fuerza y solo reconocieron tardiamente que algunas de las poderosas fuerzas que lo impulsaron-las inversiones extravagantes en nuevas tecnologias, la vasta especulacion en el mercado de valores-no eran totalmente positivas…

Lamentablemente esta recesion no ha seguido el modelo habitual. Los problemas principales de la economia no eran-ni son-la inflacion ni el exceso de inventarios, que podrian remediarse rapidamente.

La euforia economica de fines de la decada de los 90 hizo que los consumidores entraran en un frenesi de consumo y que las empresas invirtieran en exceso, y el resto del mundo se alimento del auge estadounidense…

Lo que estamos presenciando ahora es un periodo de restitucion…El sentimiento general es que nadie sabe, con certeza, lo que ocurrira, especialmente cuanto tardaran los consumidores y las empresas en recuperarse de su reciente frenesi de gastos y como reaccionara la economia a los 11 recortes de las tasas de interes realizados por la Reserva Federal en el curso de 2001…

27-1-2002 (NE/EM): Enron saca los colores a sus imitadores

Cual es la verdadera calidad de la deuda de cientos de empresas de EEUU? Conocen los acreedores los autenticos riesgos de sus prestamos? La solida Enron se desmorono como un castillo de arena, tras descubrirse un enorme agujero en su pasivo, que habia pasado inadvertido durante meses. Como otras tantas entidades financieras involucradas en el colapso de la compañia energetica tejana, las agencias de calificacion llegaron tarde para apagar el fuego. Castigaron los bonos de Enron con el peor de los grados, basura, cuando la insolvencia de la empresa era ya irremediable.

Las principales agencias (Moody’s, Standard and Poor’s y Fitch) estan tomando nota y se han decidido a cambiar las reglas del juego. El resultado puede ser una rebaja en cadena de la calificacion de los bonos de multiples compañias, que se enfrentarian a mayores dificultades para recaudar fondos, precisamente en un momento en el que el mercado de deuda ha sido una fuente de ingresos clave durante este periodo de comportamiento bursatil mediocre…

3-2-2002 (NE/EM): 7º de Caballeria-La economia de EEUU hace sonar los tambores

El sorprendente crecimiento del PIB del cuarto trimestre, los indicadores de confianza y las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, han llevado a algunos economistas estadounidenses a sentenciar que la recesion ha tocado a su fin. Gail Foster, del Conference Board, ha sentenciado: La recesion ha terminado. El tope fue noviembre y ahora esperamos una tasa de crecimiento del 1.5% para 2002…

3-2-2002 (NE/EM): Adios a la recesion?

EEUU se recupera. Los expertos estan divididos entre los que creen que la recuperacion se realizara en forma de V y los que creen que dibujara una W (que la economia volvera a caer). Temor a que la confianza se desmorone si crece el desempleo y la bolsa no inicia la senda alcista. Las dudas sobre la recuperacion de EEUU se mantienen pese al buen dato del ultimo PIB…

3-2-2002 (EM): Alemania admite que no podra cumplir el equilibrio presupuestario en 2004

El problema del deficit. Berlin, que sigue rechazando la advertencia de Bruselas, aplaza este objetivo hasta 2006. La economia alemana crecera este año solo un 0.75%…

Un plazo que puede beneficiar a otros. Basta recordar que, ademas de Alemania, otros paises problematicos celebran elecciones este año: Portugal o Francia, por ejemplo…Italia tambien se encontraba en una situacion dificil…

Tal y como se configura el actual programa, y tras una modesta mejora del deficit en 2003, el equilibrio presupuestario (de los paises miembros de la UE) se deberia alcanzar en 2004 o en 2005…

3-2-2002 (EM): Las peligrosas stock options (Robert Samuelson-The Washington Post)

El caso Enron…He aqui un buen ejemplo de como una buena idea se transforma en mala: las opciones sobre acciones propician un corrosivo caldo de cultivo que tienta a muchos ejecutivos a actuar sin muchos escrupulos a la hora de anunciar resultados…En el año 2000, el tipico consejero delegado de cualquiera de las 350 principales empresas del pais cobraba unos 5.2 millones de dolares, y casi la mitad de esa suma se componia de opciones sobre acciones, segun William M. Mercer Inc., una empresa de consultoria…Hasta cierto punto, la teoria funcionaba. Hace 20 años, las empresas japonesas y alemanas iban sobre ruedas. Por el contrario, sus rivales de EEUU parecian manstodonticas y burocraticas. Las opciones sobre acciones constituyeron uno de los instrumentos de una revolucion de la gestion empresarial que volvio a centrar la atencion en una mejora de la rentabilidad y de la eficacia en lugar de en el levantamiento de grandes imperios empresariales.

Todo ello contribuyo a la recuperacion economica de los años 90. Ahora bien, poco a poco, las opciones sobre acciones empezaron a perder su sentido original por culpa de la ligereza con que se daban. A medida que mas directivos acumulaban considerables participaciones individuales en opciones, el fin de mantener al alza el precio de las acciones se disocio del de mejorar las condiciones de rentabilidad. Eso es lo que parece que ha ocurrido en Enron…

Uno de los resultados imprevistos ha sido que se ha extendido una mentalidad, moralmente condenable, de hacerse rico a toda prisa. Si las empresas no restablecen esos limites impulsadas, si fuera necesario, por unas nuevas normas que dicte el Gobierno, se habra perdido en el olvido una de las grandes lecciones del escandalo Enron.

10-2-2002 (NE/EM): Dow Jones: cuestion de confianza

La confianza en economia es un bien vital, intangible y dificil de cuantificar ademas de esencial para mantener sanas las relaciones comerciales. Es uno de los tres pilares sobre los que los mercados de valores sustentan sus cotizaciones: sentimiento (confianza de los participantes), liquidez y valoracion son todos ellos….

La confianza de los distintos agentes que participan en los mercados, que por orden de importancia son la Reserva Federal, las instituciones y los particulares, la interpreto de la siguiente manera:

Las autoridades monetarias-Fed-tienen el cometido de hacer politica y asi mitigar los volatiles ciclos economicos…La confianza de la Fed se esta erosionando al no ver reflejadas sus actuaciones de forma clara en los datos macro…Han comprobado que el recorte del precio del dinero no ha impulsado las ventas ni la inversion, sino que ha sido usado por las empresas y consumidores para refinanciar deudas anteriormente contraidas, y que la sobrecapacidad empresarial y la coyuntura economica no invitan a acometer nuevos proyectos de inversion, sea cual sea el precio de la deuda.

En segundo lugar, las instituciones, dentro de las cuales se incluyen los grandes bancos y entidades financieras, son las que estan en contacto directo con las autoridades monetarias, por un lado, y con los particulares y corporaciones empresariales, por otro. Los beneficios de estas grandes compañias estan decreciendo y algunos han entrado ya en perdidas. Para amortiguarlas estan recortando gastos y plantilla severamente…

Es interesante observar el modus operandi de este grupo en el mercado…Han colaborado activamente en el resurgimiento bursatil tras el 11-S comprando el papel que salio al mercado…han ofrecido la liquidez necesaria para presionar al alza los indices y ahora, sabiendo que la sobrevaloracion del mercado es importante y esperando que los beneficios empresariales sean capaces de justificar los actuales niveles de cotizacion, se dedican a emitir informes en los que parecen vislumbrar un futuro positivo y nos invitan a comprar acciones, las que ellos venden…

Por ultimo, queda acercarnos al grupo de los particulares o weak hands, los que empiricamente han demostrado comprar con los ultimos coletazos de los mercados alcistas y los que suelen quedar atrapados en las trampas del oso que hay preparadas para que no vendan. Se los manipula facilmente con cantos de sirena, informes cuasireales, earnings pro forma…Pagan las fiestas de los demas con sus escasos ahorros y lo hacen debido a que el binomio psicologico miedo-codicia, que domina los mercados y que nubla la realidad de los acontecimientos, suele jugar en su contra….

Conclusion: Los miembros de la Fed estan nerviosos y ansian ver el final de la oficialmente anunciada recesion…Las instituciones intuyen lo peor y se encuentran con muy poco margen de maniobra…Hemos vivido un largo periodo abusando de la confianza y ahora-en unos seis meses vista-ha llegado el momento de la verdad. Las bolsas estan caras y si los beneficios empresariales no mejoran solo iran ajustandose a los precios que hoy descuentan las infladas cotizaciones bursatiles…Unos niveles de deuda desorbitados, de ahorro casi inexistente, de capacidad sobrados, de desempleo en alza, de participacion en los mercados maxima y un largo etcetra, asi lo indican.

En definitiva, participar hoy en el mercado es una mera cuestion de confianza, y los que deberian tenerla parecen haberla perdido y/o estan en ello…

24-2-2002 (EM): Bush apela a la seguridad nacional para perforar Alaska

El presidente George W. Bush apelo ayer a la seguridad nacional para justificar la urgente explotacion petrolifera de la Reserva del Artico en Alaska, dias antes que empiece en el Senado el debate sobre el codiciado espacio natural, uno de los ultimos y mas preciados refugios de la vida silvestre en EEUU. America utiliza mucha mas energia de la que producen nuestros propios recursos, dijo ayer Bush en su discurso radiofonico de los sabados. A no ser que incrementemos nuestra produccion dependeremos cada vez mas del exterior…

3-3-2002 (EM): Una ley para salvar a las telecos (Robert Samuelson-The Washington Post)

El autor duda de que la legislacion impulsada por los congresistas Tauzin y Dingell, encaminada a fomentar la conexion de los hogares estadounidenses a Internet, saque al maltrecho sector del estancamiento que sufre desde hace ya dos años.

El sector de las telecomunicaciones se subdivide en dos partes: proveedores, como AT and T, AOL Time Warner, Verizon-que transmiten voz, television por cable y señales de datos-; y los fabricantes (Nokia, Nortel, Ciena, Lucent y semejantes),-que producen telefonos moviles, cables de fibra optica, y equipos para las redes-. Ambas se enfrentan con problemas.

El primero es el exceso de oferta…Despues de la Ley de Telecomunicaciones, que buscaba alentar la competencia, los proveedores de telecomunicaciones tomaron en prestamo sumas inmensas. Desde 1998 a 2000 la deuda se elevo a 320000 millones de dolares…Los proveedores que no pueden pagar sus deudas estan cayendo como fichas de domino…

Nadie sabe el tamaño de la saturacion. Basada en un sondeo de 20 proveedores, la compañia consultora RHK estima que se usa el 34% de la red de comunicaciones estadounidense…La saturacion esta concentrada en las redes de larga distancia de Internet…Menos advertido es el segundo problema de la industria: el aumento del costo a los consumidores. Estan comprando tantos servicios de telecomunicaciones que el gasto total esta comenzando a resentirse. Esto significa que es mas dificil vender nuevos servicios y la gente esta reduciendo algunos de los viejos…

La salvacion parece residir en mas lineas de Internet de banda ancha, que ofrezcan conexiones mas rapidas a los hogares…Los clientes simplemente se preguntan hasta donde el costo extra (de 20 a 40 dolares al mes) vale lo que Internet ofrece…

En verdad, la situacion dificil de las telecomunicaciones es un caso extremo de una condicion comun: cantidad de compañias de EEUU tienen enormes deudas, amplia capacidad no utilizada y nubladas perspectivas de ventas…

10-3-2002 (NE/EM): Economia a lo Sherlock Holmes

El 30 de enero pasado nos enteramos de que la economia de EEUU habia salido de tasas negativas de crecimiento, aunque su PIB solo habia crecido un escaso 0.2%. El 28 de febrero, la oficina de estadistica que elabora estos datos, el Bureau of Economic Analysis, rectifica ligeramente su primera impresion de avance y pasa a estimar un crecimiento del 1.4%. Naturalmente, estamos ya en marzo y estamos discutiendo cuanto crecio EEUU en el cuarto trimestre del año pasado. Y todo esto en el mejor de los casos, ya que solo un grupo de privilegiados paises (Alemania, Francia, Reino Unido, Italia o España) dispone hoy dia de algun dato de crecimiento para finales del año pasado. La Union Europea en su conjunto, aun esta valorando el crecimiento del tercer trimestre y la Comision ha adelantado que a final de año el crecimiento puede situarse entre (-0.8%) y (+0.8%)…

Siempre es posible encontrar un dato que permita una valoracion mas o menos optimista de la realidad…

10-3-2002 (NE/EM): Guerra comercial entre EEUU y la UE por el acero

La respuesta a la decision de EEUU de imponer aranceles de hasta el 30% a la importacion del acero no se ha hecho esperar. La UE llevara el conflicto ante la Organizacion Mundial del Comercio, denuncia a la que podrian sumarse Japon, Brasil, Corea del Sur y China. Bruselas teme que el excedente de produccion de otros paises que no entre en EEUU llegue a Europa. Por su parte las empresas europeas del acero podrian perder ingresos por 1800 millones de euros ante la guerra comercial entre EEUU y la UE…

10-3-2002 (EM): La vieja economia se impone a la nueva (Robert Samuelson-The Washington Post)

Si esta recesion ha terminado ahora-como aparentemente creen muchos economistas, incluido el presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan-entonces habra una suprema ironia en su desaparicion…

Los excesos de la Nueva Economia constituyeron las causas subyacentes de la recesion, que (con seguridad) se vieron exacerbadas por el 11-S. Si la recesion ha terminado, los principales instrumentos de la recuperacion habran sido los bastiones tradicionales de la Vieja Economia.

Para plantear la historia de diferente manera: el gasto en vivienda, automoviles, muebles, juguetes, restaurantes, medicos y dentistas, casi todo lo que es rutina y no revolucionario, ha rescatado a la economia del colapso de las inversiones en redes de telecomunicaciones y en empresas puntocom, y de los efectos deprimentes de la caida de las acciones.

La inversion de roles es asombrosa. Lo que era la ola del futuro ha dado paso, quizas temporalmente, a la ola del pasado…

Dijo Greenspan: Los hogares de ingresos modicos tienen una proporcion mayor de sus activos en las casas, y el continuo crecimiento del valor de las casas ha sustentado un respaldo mayor para su valor neto…El gasto desde el fondo, en lugar del gasto desde el tope, sostuvo la economia…

17-3-2002 (NE/EM): El borron de Bush y la prepotencia de una economia dominante

La puesta en marcha de una barrera proteccionista para el sector del acero norteamericano por parte del Gobierno de Bush va a tener consecuencias inapelables para ese modelo admirado de economia de mercado, trasladando a otros subsectores la ineficiencia que todo proteccionismo trae consigo. El problema de la siderurgia estadounidense es que no ha hecho los deberes. No se ha reconvertido. Y lo que no fueron capaces de hacer en los mercados, han podido hacerlo en los despachos de una Administracion muy permeable a los intereses de los grandes lobbies, como se ha demostrado con el escandalo Enron…Pero con los escombros del 11-S aun calientes y con los datos de la recuperacion burbujeando en las pupilas de los norteamericanos, como salgo ahora yo y digo que sobran 100000 empleos en la siderurgia nacional?, habra pensado Bush, bien aleccionado por esa pleyade de ilustres asesores que tienen un sillon que proteger en cualquier Estado. America necesita mantener la moral alta, aunque sea a costa de renegar del credo que la engrandece, aunque sea a costa de clavarse en la espalda un puñal con la disculpa de que se trata de un tratamiento de acupuntura…

Y Europa tendra que aprender a responder ante la prepotencia…

24-3-2002 (EM): Bush pretende la erradicacion total de la cocaina en Suramerica

El presidente estadounidense quiere establecer una prospera zona de comercio preferencial de EEUU con Peru, Bolivia, Colombia y Ecuador.

Dentro de 10 años no debe haber una sola hoja de coca en Suramerica. La frase suena del todo irreal, si se considera que actualmente los cultivos ocupan una superficie de mas de 180000 hectareas…

24-3-2002 (EM): EEUU reforma la financiacion electoral y blanquea la politica

Es la reforma mas ambiciosa para amortiguar la influencia del dinero en la politica nacional desde el caso Watergate. Y como aquella otra, ha llegado servida por otro escandalo: el colapso de Enron, una compañia que tenia en su nomina a buena parte del Congreso y que impuso a golpe de talonario la exitosa campaña de George W. Bush…

La ley votada el martes por el Senado…terminara, a partir de las elecciones de noviembre con el soft money (dinero blando), nombre de las contribuciones ilimitadas que han marcado la politica norteamericana en los 90…Si Clinton era un maestro en este tipo de contribucion, Bush y Gore fueron alumnos aventajados. En 2000, el soft money alcanzo los 500 millones de dolares, una sexta parte del total…

La nueva ley impide tambien a los cargos publicos utilizar su posicion para recaudar fondos y prohibe la emision, 60 dias antes de las elecciones, de los agresivos anuncios electorales pagados por misteriosos comites ciudadanos que colocaban a las campañas politicas al mismo nivel que las guerras de detergentes. En cambio, no pone puertas a la autofinanciacion de las campañas, un fenomeno cada vez mas habitual…

21-4-2002 (EM): El Banco Mundial y la UE arremeten contra EEUU por el proteccionismo en el acero

El Banco Mundial y Union Europea hicieron causa comun contra el proteccionismo de la Administracion Bush. El escollo del acero empaño la reunion de los ministros del Grupo de los Siete (G7), fortificados tras las barricadas policiales para impedir el paso a miles de manifestantes que ayer tomaron las calles de Washington.

El primero en abrir fuego contra los aranceles del acero y contra los subsidios agrarios del Gobierno norteamericano fue el presidente del Banco Mundial, James Wofelsohn. El proteccionismo de EEUU esta diametralmente en contra de todas nuestras politicas, dijo. Con decisiones como esas, va a ser muy dificil avanzar en el tema de la responsabilidad global.

La misma advertencia, aunque mas velada, la escuchamos ayer en boca de Rodrigo Rato, en calidad de presidente del Eurogrupo: Seria un tremendo error que la UE y EEUU incurrieran en una terrible paralizacion de la liberacion del comercio por ciertas disputas comerciales…

3-5-2002 (EM): El BCE alerta del riesgo del aumento de los salarios para el crecimiento

Incertidumbre sobre la estabilidad de los precios y sobre el crecimiento, sumada a la preocupacion por las excesivas demandas salariales en Alemania conforman un coctel que no es precisamente del gusto de Wim Duisenberg…

Las perspectivas de estabilidad de precios son menos favorables que a finales del año pasado…La razon de que los precios en los Doce esten por encima de las previsiones se debe en gran parte…al alza del precio del petroleo…al alza de los precios de los servicios…y el eurobanco destaca otro elemento de riesgo: las excesivas demandas salariales en determinadas regiones de la eurozona…

4-5-2002 (EM): La Tercera Via puede derrotar a la extrema derecha (Anthony Giddens, director del London School of Economics, es el ideologo de la Tercera Via)

La geografia politica de Europa esta cambiando. Hace menos de tres años, el centro izquierda gobernaba en 11 de los 15 Estados miembros de la UE. Segun lo que ocurra en las proximas elecciones de Francia y Alemania, que se celebraran en junio y septiembre respectivamente, esta cifra podria reducirse a cinco o seis…Como debemos interpretar estos cambios? Estamos ante una transicion ideologica similar a la que se produjo a finales de los años 70, cuando el conservadurismo defensor del libre mercado adquirio tanto ascendiente?…

La caida de los gobiernos de centro izquierda ha sido tambien consecuencia del fracaso de su politica, y es sobre este aspecto que deben plantearse las preguntas mas importantes. Muchos detractores sostienen que los gobiernos de centro izquierda se encuentran en retirada porque la socialdemocracia ha girado demasiado hacia el centro. La Tercera Via, se dice, esta condenada al fracaso. El regreso al poder de la izquierda pasa por restablecer las medidas politicas que habian rechazado los partidarios de la modernizacion: aumentar los impuestos y la intervencion del Estado en la industria, y conceder mas importancia a la redistribucion de la riqueza.

Este programa no resiste un examen minucioso. Hoy la mayoria de los votantes carece de ideologia. Bastante mas del 50% de los habitantes de la UE (y de EEUU) no se considera ni de izquierda ni de derecha…

Entre los principios del pensamiento de la Tercera Via hay dos elementos esenciales: la reforma del mercado laboral y del sistema de asistencia social para conceder mayor importancia a la creacion de empleo; y la necesidad de abordar cuestiones tradicionalmente identificadas con la derecha, como los problemas de la delincuencia y de la inmigracion. Los socialdemocratas de varios paises de la UE se han resistido a efectuar estas modificaciones, o han sido incapaces de hacerlas por razones politicas, y asi han cedido votos a la derecha…

Esta claro que la nueva polarizacion politica en la izquierda y en la derecha esta amenazando la estabilidad politica. Sin embargo, la causa de la izquierda modernizadora no esta ni mucho menos perdida. Sigue siendo el unico camino viable que permitira el avance de los socialdemocratas europeos.

11-5-2002 (EM): Luz verde al mayor presupuesto militar de EEUU desde 1966

Pese a las advertencias de la Casa Blanca, la Camara de Representantes incluyo en las cuentas militares de 2003 (383000 millones de dolares, un 15% mas que en 2002) casi 500 millones de dolares para continuar con el desarrollo del Crusader. Esta partida contribuyo a un recorte de 1000 millones de dolares en el sistema antimisiles, una de las prioridades del Gobierno…

La incapacidad de Rumsfeld y la Casa Blanca para aniquilar el proyecto pone de manifiesto la influencia de la industria, que tras años de recortes ha visto finalmente un renacimiento con la nueva guerra declarada al terrorismo. El Crusader (un nuevo cañon que cuesta 12100 millones de dolares) es desarrollado por United Defense Industries, una compañia controlada por el poderoso grupo financiero Carlyle, liderado por Frank Carlucci, secretario de Defensa de Reagan.

Segun el Centro para una Politica Responsable, en la nomina de Carlyle figuran el ex secretario de Estado, James Baker, muy cercano al clan Bush, y Arthur Levitt, ex jefe de la CNMV norteamericana…

11-5-2002 (EM): El presidente Bush logra la autorizacion del Senado para negociar acuerdos comerciales

EEUU podra finalmente relanzar su ofensiva comercial en Latinoamerica y en la siguiente ronda de la OMC. El Senado y la Casa Blanca llegaron el jueves a un principio de acuerdo para otorgar al presidente poderes especiales de negociacion arancelaria….

La luz verde del Senado, que aun debe ser consensuada con la autorizacion de la Camara Baja, no ha salido barata al presidente Bush. La legislacion que debatira el Senado incluye varios millones de dolares en ayudas a varios sectores, incluido el agricola, lo que incrementa las acusaciones de proteccionismo contra Washington…

El bloque democrata ha logrado que el Gobierno sufrague un 70% de los gastos sanitarios de los trabajadores que pierdan su empleo debido a la fuga de empresas a otros paises o al bajo precio de las importaciones. Washington tambien debera facilitar cursos de reciclaje para los empleados afectados por la globalizacion. El coste total de estos programas supera los 12000 millones de dolares…

Antes del respaldo a la autoridad negociadora, el bloque proteccionista del Senado se aseguro esta semana dar amparo al sector agricola. La Farm Bill, aprobada el jueves, establece subvenciones al sector agricola por mas de 31000 millones de dolares, ademas de ayudas a productos como el algodon y la soja.

14-5-2002 (EM): Y ahora resulta que el paraiso estaba en…Jersey

Teologos y padres de la Iglesia han polemizado durante siglos sobre la ubicacion del Paraiso, el lugar donde, segun el Genesis, Dios hizo al hombre. Desde El Bosco a Rubens, el Paraiso ha sido inspiracion de artistas, que lo han representado de muy distintas maneras. Lo que nadie se imaginaba es que el Paraiso estuviera en Jersey.

Esta pequeña isla britanica es al menos el paraiso en el que ha depositado su fe el obispado de Bilbao (España), que ayer admitio que parte de sus inversiones estaban radicadas en una cuenta secreta de Privanza (Banco Bilbao Vizcaya) en Jersey, cuyos datos acaban de ser remitidos por el BBVA al juez Garzon…

(El Obispado de Bilbao admite que coloco a traves del BBV Privanza mas de 1.3 millones de euros por razon de mejor gestion administrativa. Asegura tambien que este año ha recibido una herencia depositada en una cuenta opaca…)

La Iglesia deberia ser mucho mas cuidadosa en la gestion de sus recursos, maxime si quiere ser coherente con la doctrina evangelica sobre la riqueza…

(La Conferencia Episcopal Española, a traves de su secretario y portavoz, intento restar importancia al asunto, que califico como una tormenta en un vaso de agua, e insistio que no existe nada vergonzoso ni ilegal en las inversiones realizadas por la diocesis vasca…)

19-5-2002 (NE/EM): Proteccionismo-Bush reabre la guerra comercial con Europa

Intereses electorales, presiones empresariales y perdida de liderazgo ante el Congreso han convertido paradojicamente a Bush en un campeon del neoproteccionismo. Sus promesas de una nueva expansion del libre comercio liderada por EEUU se desvanecen, apenas seis meses del lanzamiento de la ronda negociadora de Doha.

A las polemicas medidas de defensa del acero sumo esta semana un fuerte incremento de los subsidios agricolas, medida que amenaza con violar los topes impuestos a EEUU por la Organizacion Mundial de Comercio (OMC) y generar una nueva disputa intercontinental. Australia, Brasil y la UE examinan con lupa la decision. En la reunion de la OCDE, los ministros de Comercio criticaron sin tapujos el regreso al proteccionismo, que llevan a cabo los norteamericanos. La controvertida ley agricola incrementa en un 67% las ayudas a la produccion de granos y lacteos, y en un 80% el presupuesto dedicado al sector primario…En total EEUU gastara 180000 millones de dolares en 10 años…Segun estimaciones de la Universidad de Missouri existe un 20% de posibilidades de que las ayudas superen los 19100 millones de dolares anuales, el limite fijado por la OMC para EEUU…

La nueva politica agricola llueve sobre terreno abonado. De acuerdo con la OCDE, desde 1995 EEUU ha incrementado de forma consistente los subsidios agrarios. Antes de la decision de Bush, estos ya representaban el 22% del valor de la produccion. Por el contrario Europa muestra una paulatina reduccion, si bien aun representan un 38%.

El Gobierno de Bush parece haber olvidado sus manifestaciones incondicionales a favor del libre comercio…Como se explica el giro de actitud en Washington? Las elecciones de noviembre tienen mucho que ver…

22-5-2002 (EM): Una de dos (Javier Ortiz)

George W. Bush se niega a entregar al Congreso de los EEUU el informe de la CIA en el que se alertaba con notable detalle de la posibilidad de que se produjeran atentados como el del 11-S. Alega el presidente norteamericano que tiene el deber de proteger la seguridad de los informadores…

El vicepresidente Richard Cheney admite que conocian esos datos, pero se defiende diciendo que a veces es dificil entenderlo todo. Habia datos y pruebas, pero era dificil unirlos, insiste…

Esta coartada resulta todavia mas tosca que la de Bush…

Circulan por el mundo ya un buen numero de estudios independientes que ponen de manifiesto las muchas contradicciones y enigmas que trufan la actuacion del Gobierno de Bush antes, durante y despues de los atentados del 11-S. Apoyandose en ello, mas de un malpensado ha llegado a la conclusion de que el alto mando norteamericano permitio que se produjera aquel horror, para servirse de el en la direccion que efectivamente lo ha hecho: para imponer su indiscutido predominio en la llamada comunidad internacional, silenciar cualquier intento de discutir su liderazgo y lanzar una gran campaña politica y militar a escala mundial encaminada a acabar con cualquier foco de indisciplina que frene el avance de su Nuevo Orden…

Y contando con lo que hay y se sabe, digo que una de dos: o Bush es un perverso o no tiene dos dedos de frente. Bueno: o las dos cosas.

23-5-2002 (EM): Thierry Meyssan, autor de La gran impostura: Osama Bin Laden siempre ha sido un agente de EEUU

Fueron los atentados del 11 de Septiembre planificados y ejecutados por Osama Bin Laden? El presidente Bush habia sido alertado de que esto podia ocurrir? Donde estan los restos del avion que se estrello en Washington? Partiendo de la teoria de que ningun avion se estrello en el Pentagono, el periodista y escritor frances Thierry Meyssan sostiene que los atentados del 11-S fueron llevados a cabo por un sector del Ejercito de EEUU con el fin de conquistar poder politico y obtener un aumento en los presupuestos militares…

Bush asistio al impacto del primer avion en la primera torre sin que pareciera molestarle. Lo que acontecio a continuacion si que le supero. Tal vez dio el visto bueno a solo una parte de la operacion…Luego los militares le dijeron a Bush que su vida corria peligro y le presionaron para que no cuestionase el resto de la operacion…Tenemos que preguntarnos si el silencio de Bush sobre los secretos del 11-S no ha encontrado remuneracion a traves de la guerra de Afganistan, que desemboca en la construccion de un gasoducto que beneficia principalmente a la familia de Bush y a la compañia UNO-CAL…George W. Bush debe su futuro personal a la sociedad que el mismo dirigio junto con el hermano mayor de Osama Bin Laden (Salem). Se conocen, han trabajado juntos y se sirven con interes comun…Mas aun. Osama Bin Laden siempre ha sido un agente de EEUU y si los musulmanes confian en el, estan siendo manipulados por el a favor de los intereses de EEUU…

24-5-2002 (EM): Bush se opone a una comision especial sobre el 11-S

El presidente Bush se opuso ayer a la creacion de una comision especial sobre la cadena de investigaciones, alertas y silencios que precedieron al 11-S. Todavia tenemos amenazas que hacer frente y es muy importante no disminuir nuestra capacidad de guerra, dijo el presidente a su paso por Berlin…

24-5-2002 (EM): Prosperidad y conservadurismo (Robert Samuelson, The Washington Post)

A veces las grandes verdades son las mas evidentes y las mas olvidadas. Una de ellas es la siguiente: las sociedades prosperas son profundamente conservadoras. El conservadurismo no tiene partido ni ideologia. Es algo personal y psicologico, como las expresiones: no molesten por favor o vamos a dejar las cosas tal como estan…

En Japon, la marcha de la economia ha sido tan deficiente que a los ultimos 10 años se les denomina peyorativamente como la decada perdida…Sin embargo, los japoneses no han mostrado gran entusiasmo por medidas trascendentales (rapida cancelacion de prestamos bancarios dudosos o mayor competencia en sectores protegidos como la agricultura o el comercio minorista). La poblacion esta del lado de las tradiciones: si no fuera asi, algunos la pasarian mal…

Existe una sorprendente desconexion entre lo que dicen los datos economicos y la forma en que los vive la poblacion…

Ahi esta la clave. Algo parecido ocurre en Europa, donde la prosperidad generalizada ha dado como resultado que parezcan soportables altisimas tasas de desempleo…Los europeos se han resistido con uñas y dientes a cualquier cambio importante en las politicas que dificultan la creacion de empleo (lo que eleva los costes laborales); restricciones al despido (lo que frena la contratacion por las empresas) y unos salarios minimos altos (que desaconsejan la contratacion de trabajadores no cualificados)…

Newsweek daba en el clavo: Japon se lo toma con calma: el monstruo de otros tiempos parece destinado a convertirse en la Suiza de Asia, un pais rico en el que se puede vivir a gusto y del que se puede prescindir…

De forma parecida, la mayoria de los europeos esta en desacuerdo con el modelo norteamericano basado en el libre mercado. A lo que aspiran es a una mayor proteccion social…

Si estas opciones son democraticas-es decir, si reflejan los deseos de la poblacion-que hay de malo en ello? De eso se trata, precisamente: esas opciones pueden resultar contraproducentes, incluso suicidas…

Estamos en un punto en el que el conservadurismo presenta su peor cara: una falta de voluntad para adaptarse a unos cambios que son inevitables y a unos riesgos que son evidentes. Los norteamericanos no deberian sentirse satisfechos porque nuestro sistema sufre una paralisis parecida. La prosperidad economica actua como una droga que acostumbra a la poblacion a los placeres del momento y les deja sin capacidad de reaccion ante los problemas futuros…

30-5-2002 (EM): Entrevista a Anthony Giddens (director de la London School of Economics, es considerado como el ideologo de la Tercera Via)

-Un estudioso como usted. Como explica un fenomeno como el del ultraderechista Le Pen en Francia?

-Bueno, hay que ponerlo en contexto. El mundo esta sufriendo transformaciones a causa de la globalizacion, y a consecuencia de esto se esta generando una polarizacion en las politicas tanto de izquierdas como de derechas. En Francia esta Le Pen, en Australia esta Pauline Hanson, en Holanda estaba Fortuyn…El fenomeno Le Pen es un fenomeno global. Pero tambien hay un avance de los movimientos antiglobalizacion vinculados a los movimientos anticapitalistas, lo que de alguna manera se puede interpretar como un repunte de la extrema izquierda. Ambos movimientos tienen cosas en comun, porque tanto la extrema izquierda como la extrema derecha estan en contra de la expansion del mercado global, ambas abogan por el proteccionismo economico, ambas defienden el papel del Estado como nacion y ambas son esencialmente anticosmopolitas, aunque la extrema derecha, por supuesto, encauza ese discurso a traves de politicas xenofobas y anti inmigracion. Es una politica, para mi, inaplicable e ilegitima, pero perfectamente coherente. Sin duda se trata de un fenomeno estructural, pero tambien hay que tener en cuenta que mas del 80% de la poblacion de los paises industriales no comparte esas ideas y se siente fundamentalmente cercana al centro, que es justo la politica que yo represento. En el mundo global, en el mundo independiente, la unica manera de avanzar es mirando hacia fuera, no teniendo miedo de las diferencias entre las personas, no teniendo miedo a una sociedad multicultural. Pero, por supuesto, alguna gente si tiene miedo…

30-5-2002 (EM): La Union Europea se adelanta a EEUU y reconoce a Rusia como una economia de mercado

La novena Cumbre entre Rusia y la UE celebrada ayer en Moscu puso la guinda al momento mas dulce que atraviesan las relaciones ruso-occidentales desde la desaparicion de la Union Sovietica en 1991.

El presidente de la Comision Europea, Romano Prodi, anuncio ayer la firme voluntad de la UE de reconocer a Rusia el estatus de economia de mercado, escollo que impide al pais mas extenso del mundo integrar sus productos en el circuito economico internacional como miembro en igualdad de derechos de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Con este anuncio-que fue calificado por Prodi como paso historico-la UE le ha ganado las espaldas a EEUU en sus relaciones comerciales con Rusia…

31-5-2002 (EM): Sin calorias (Raul del Pozo)

No hay derecha, no hay izquierda. Hasta ahora al que decia eso lo acusaban de derechista, pero lo dice un ingles y le dan el Premio Principe de Asturias. Los sociologos y profesores de la situacion, los clerigos de lo correcto, le dan un premio con nombre de principe al evangelista de la globalizacion. Anthony Giddens, el autor de referencia, de culto, el teorico de la Tercera Via, el ideologo del Nuevo Laborismo, se muestra encantado con el premio. Desaparecido el comunismo en Europa, con la socialdemocracia achacosa, las opciones electorales se resumen en derecha y extrema derecha. Si la historia se ha roto el puño, todo esta permitido. Giddens, el guru…la sintesis de la derecha y la socialdemocracia, ha aderezado un balsamo: el socialismo desnatado, alambradas contra la xenofobia, contratos-inmundicia, ideologia transgenica, sin calorias. Cada tetrarca necesita su trovador. Anthony Giddens es el trovador de ese fantasma que recorre Europa y que va desde Londres a Roma, pasando por Madrid: ni derechas, ni izquierdas, cosmopolitismo para el comercio; para los inmigrantes, mas policia, mas OTAN. Hemos llegado al fin de las turbulencias ideologicas. Hay dos alternativas y un solo mensaje. La gente quiere ser rica; la pobreza da asco…

El caso es que el capital sigue llegando al mundo manchado de sangre y de cocaina, sigue esclavizando a niños y prostituyendo adolescentes, explotando a los jovenes con contratos temporales. Pero los ideologos insisten en que la globalizacion, aunque haya recuperado el modo de produccion esclavista y tenga al Tercer Mundo en quiebra, es positiva y nos ha transformado en hombres interdependientes cuyas vidas estan ligadas a acontecimientos que ocurren a miles de kilometros de distancia…

31-5-2002 (EM): Rusia y ademas (Federico Jimenez Losantos)

Esta vez no ha exagerado lo mas minimo Aznar al referirse al acuerdo de la OTAN con Rusia como el hecho mas importante desde la ciada del Muro…Aznar tiene razon. Pero muchisima razon.

Desde luego, no porque Rusia se haya convertido en una economia de mercado, ni porque la propiedad privada y una justicia independiente aseguren su libertad y su prosperidad futuras.

Simplemente, la mafia unificada del KGB ofrece mas garantias que la marabunta de mafias caucasicas y perifericas del viejo PCUS de la antigua URSS…

El acuerdo de Pratica di Mare entre la Union Europea, Rusia y EEUU…es quizas, y sobre todo, el primer movimiento de ruptura de la dependencia de EEUU y la UE de las monarquias del petroleo, es decir de la gasolina financiera del terrorismo islamico. Es el jaque mate a la OPEP del Golfo y a golfantes peligrosos como Chavez, pero sobre todo es una apuesta energetica para romper el cordon umbilical que unia a un Occidente sin petroleo barato y a unas dictaduras coranicas con petroleo de sobra para financiar la yihad en comodos plazos. Si el petroleo y el gas de Rusia se convierten en una alternativa al petroleo saudi o al kuwaiti, tanto para los europeos como para los norteamericanos (los mexicanos tambien lo son) esta claro que estamos ante una nueva era que nace de la coincidencia de que el gran enemigo comun es el islam. La historia avanza por el lado malo, decia Hegel y repetia Marx. A veces, si.

31-5-2002 (EM): La Eurocamara respalda alargar hasta 2010 las ayudas al carbon

El Parlamento Europeo aprobo ayer el reglamento que permitira autorizar las ayudas publicas a la industria del carbon hasta el 2010, a pesar de la oposicion de ecologistas y liberales. Estos grupos pretendian terminar con unas subvenciones sin las cuales desapareceria la mayor parte de las explotaciones carboniferas en la Union Europea…

7-6-2002 (EM): EEUU concede a Rusia el estatus de economia de mercado

El presidente estadounidense, George W. Bush, llamo personalmente a su homologo ruso, Vladimir Putin, para comunicarle que EEUU concedera a Rusia el estatuto de economia de mercado.

Yo felicito a Rusia por su estatuto de economia de mercado segun la ley americana. La decision del Departamento de Comercio ha sido tomada de acuerdo con la ley y refleja los cambios economicos fantasticos realizados por Rusia al curso de esta ultima decada, dijo ayer por su parte en su comunicado el secretario de Comercio norteamericano, Don Evans…

El reconocimiento por parte de EEUU permitira reducir notablemente los derechos de aduana de los productos rusos…Rusia estaba catalogada hasta el momento por Washington como una economia estatica, por lo que sometia a los productos rusos a un regimen particular, penalizandolos en cuanto a derechos aduaneros…

7-6-2002 (EM): George Bush creara un superministerio de seguridad para prevenir nuevos atentados

Bush trato anoche de zanjar la enorme crisis de confianza suscitada por los fallos en la lucha antiterrorista. Justo el dia en que el jefe del FBI era apaleado en el Congreso, el presidente estadounidense se dirigio a la nacion para anunciar la mayor reestructuracion de los servicios de espionaje y seguridad interior desde la II Guerra Mundial.

El nuevo centro para Inteligencia o Departamento de Seguridad Nacional es un superministerio que coordinara las tareas de todos los organismos de seguridad locales, estatales y federales, incluidas la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la Agencia Central de Inteligencia (CIA), aquejadas de una esclerosis burocratica que les impidio intuir los atentados del 11 de Septiembre…

9-6-2002 (NE/EM): Una nueva forma de abordar el reto de la competencia (Iñaki Garay)

El pasado jueves el Tribunal de Primera Instancia de la Union Europea enmendo la plana a la Comision Europea al anular la decision de la CE de prohibir la fusion entre los operadores turisticos britanicos Airtours y First Choise. En su dia, el comisario europeo de la competencia, Mario Monti, considero que la fusion de estas dos empresas provocaria una concentracion de mercado de casi el 80% en poder de tres operadores. Es posible que la decision del Tribunal, que cuestiona que esa concentracion pueda ser nociva para el consumidor, no sirva para salvar el proceso de fusion que llevaba varios meses pudriendose en los cajones, pero supone un golpe profundo al conjunto de dogmas sobre la competencia que manejaba Bruselas. Seria injusto no reconocer los esfuerzos que en los ultimos años han hecho los responsables comunitarios para impulsar la liberacion a la vez que tomaban precauciones para que no se les colara algun oligopolio por la puerta trasera que empañara su actuacion. Pero al mismo tiempo, se debe exigir a la Comision que asuma mayores riesgos para avanzar en el perfeccionamiento de la competencia y que se desprenda de algunos apriorismos que dictan su proceder.

Es mejor que en el mercado convivan muy pocas empresas eficientes, que muchas ineficientes, porque al final del proceso el consumidor en muchas ocasiones se beneficiara del buen hacer del primer modelo (es necesario que se pongan en marcha los mecanismos para vigilar que no haya colusion) y, en cambio, siempre pagara la incapacidad del segundo…

Es muy posible que en las nuevas formas de valorar los procesos de concentracion de Bruselas tenga mucho que ver la presion ejercida desde EEUU, cuyas autoridades nunca aceptaron de buen grado que operaciones que ellos habian autorizado, como la fusion de General Electric y Honeywell, se vieran frenadas por los intrusos de Bruselas, con el comisario Mario Monti al frente. La nueva filosofia para afrontar el reto de la competencia tendra que tener muy presente que detras del termino eficiencia siempre puede haber actores interesados en colar argumentos proteccionistas.

9-6-2002 (NE/EM): Una limpieza con mucho miedo

Los planes para aprobar medidas mas pulcras para el sistema financiero de EEUU se difuminan medio año despues

…Como suele ser normal, el Congreso cogio los escandalos con ganas. Salto sobre ellos, pero al final probablemente no haga nada, asegura Les Alperstein, presidente de la consultora Analysis Corporation.

Realmente, la unica medida legislativa aprobada en estos seis meses es la timida reforma de los planes de pensiones. Miles de empleados de Enron se quedaron sin fondos de jubilacion, porque la compañia utilizo los llamados 401K como instrumento para inflar el precio de las acciones…La nueva ley da mas autonomia a los trabajadores para gestionar sus inversiones y limita el porcentaje de acciones de la empresa en la cartera del fondo…

En cuanto a las auditorias…aun no existe un pedazo de legislacion coherente que incremente la regulacion…

Lamentablemente ha sido un mal momento para empujar por las reformas en el Congreso, admite, Elizabeth Varley, miembro de la Asociacion de Firmas de Valores. Este es un año electoral, y los diputados quieren dar la apariencia de que han sido duros con los malos de esta historia, pero solo la apariencia, explica.

Este es el peor año para exigir independencia politica en Washington frente a las grandes corporaciones…La campaña electoral tambien ha frenado llamativamente la intencion de terminar con los abusos de las stock options…

Parte de que el espiritu regulador se haya desvanecido tiene que ver con la posicion adoptada por la Comision del Mercado de Valores (SEC). Harvey Pitt, un neoliberal al que Bush ha entregado la garrota policial, esta mostrando sin duda una dureza inusitada…Sin embargo, la flexion de musculos de Pitt es un intento por demostrar que no son necesarias leyes y que basta con el cumplimiento a rajatabla de las normas existentes…Tan solo ha tenido que transcurrir un trimestre para poner en evidencia que la SEC es incapaz de aplicar la ley a pie de la letra…

La confianza de la SEC en los mecanismos del libre mercado para autoregularse ha terminado poniendo su trabajo en entredicho por el poder judicial.

Asi sucedio con el espinoso tema de la muralla china y la independencia de los analistas de las firmas de inversion…

13-6-2002 (EM): Bolsa-La Jornada

Ayer, el Fondo Monetario Internacional (FMI) alerto en un informe de la fragilidad de los mercados financieros que, a su juicio, se encuentran en una situacion vulnerable por la decepcion de los resultados financieros de las empresas y por la mala salud de los bancos japoneses.

No obstante, el organismo internacional señalo que la recuperacion economica comenzada a principios de año ha contribuido a la mejora de la situacion general de los mercados, segun informa Efe.

22-6-2002 (EM): Paris evita sanciones a pesar del desvio de sus cuentas publicas

ECOFIN: El ministro aleman de Finanzas confiesa que los objetivos germanos son comparables a los franceses, pero precisa que Berlin es mas ambiciosa y que necesita un crecimiento menor para lograrlos. El nuevo gobierno frances, a cambio, se compromete a compensar las bajadas de impuestos del año 2002 con recortes de gasto.

Los ministros de Economia y Finanzas adoptaron en la madrugada del viernes, tras mas de cinco horas de reunion, las grandes orientaciones de politica economica (GOPES) que fijan las medidas que debe aplicar cada estado miembro.

El responsable frances, Francis Mer, evito que sus socios comunitarios le sancionaran por el desvio de su deficit publico…

Desde ayer el objetivo fijado se centra en unas cuentas cercanas al equilibrio. Una decision que se aplica a todos los paises de la zona euro. Pero de esta medida se beneficiaran Francia, Portugal, Italia y Alemania, los cuatro paises que siguen sin lograr este objetivo.

Paris se compromete a no superar un deficit del 3% en el año 2002…Pero Francia no consiguio el visto bueno de sus socios europeos para que los compromisos suscritos en las GOPES se supeditaran a un aumento del PIB del 3% como minimo en el año 2003 y 2004…Por ello, el ministro frances incluyo una declaracion unilateral que solamente le compromete a si mismo con esta condicion. Francis Mer dejo, sin embargo, bien claro, al finalizar la reunion, que de no lograr la citada tasa de crecimiento no podra cumplir el pacto de estabilidad. Entonces tendremos que posponer un año o dos el objetivo de un deficit cercano al equilibrio.

Basta recordar que en la ultima decada la economia francesa solo logro un crecimiento por encima del 3% durante dos años…

En realidad, el esperado enfrentamiento sobre el equilibrio presupuestario en el año 2004 quedo postergado. Paris confia en que antes de que llegue la hora de la verdad las cuentas publicas de otros estados miembros se encuentren en la misma situacion delicada que las suyas…

23-6-2002 (NE/EM): El declive del dolar se acentua

Vaivenes en las divisas. El euro marca su cotizacion maxima de los dos ultimos dos años, y llega a situarse por encima de los 96 centavos de dolar. Los analistas no esperan que logre la paridad hasta el año proximo. Las bolsas mundiales tambien sufririan un castigo adicional si el dolar se derrumba. Los expertos temen que una brusca caida del billete verde ponga en peligro la recuperacion…

Las razones del desplome del billete verde se pueden resumir en tres: la excesiva sobrevaloracion del dolar, que lleva tres años apreciandose frente al resto de monedas; el menor atractivo que tiene ahora EEUU para el inversor, sobre todo en aquellos sectores, como el tecnologico o las telecomunicaciones, que fueron los que mas capital atrajeron al pais en los ultimos años; y, finalmente, el interes de las autoridades de ese pais por tener un dolar debil, que permita que llegue el dinero necesario para financiar su altisimo deficit por cuenta corriente…

23-6-2003 (EM): Bush declara la guerra a la grasa

El presidente estadounidense implica a sus funcionarios contra el nuevo eje del terror de la obesidad, la nicotina y el colesterol.

Nuevo gabinete de guerra en la mansion presidencial. Bush declara formalmente hostilidades a un nuevo eje del terror. Grasas, colesterol y nicotina dinamitan la salud de los norteamericanos y secuestran anualmente miles de millones del presupuesto nacional. Sean patriotas y aniquilen sin piedad esos kilogramos extras, les pidio ayer el lider estadounidense a sus conciudadanos…

30-6-2002 (EM): Le merece confianza invertir en bolsa? (Pedro G. Cuartango)

Capitalismo de pillaje: Fiascos como el de WorldCom, que vale en bolsa cien veces menos que hace dos años, ponen al descubierto que el sistema esta podrido desde la base. Unos gestores desaprensivos manipularon la contabilidad para mantener artificialmente alto el valor de esta compañia. Arthur Andersen, la empresa auditora, cerro los ojos a la contabilizacion de 3800 millones de dolares de gastos como inversiones. Las sociedades de calificacion de riesgo tampoco se enteraron a pesar de su insoportable endeudamiento y de una politica suicida de adquisiciones. Los bancos de inversiones siguieron recomendando de forma interesada comprar titulos en una empresa que se iba hacia la quiebra. Y, por ultimo, la Comision de Valores estadounidense no hizo nada hasta que los problemas eran evidentes…

El capitalismo manchesteriano que describian Marx o Dickens ha devenido en puro pillaje de una reducida elite que juega con poder e informacion privilegiada. Lo importante no es ya tanto la propiedad de los medios de produccion como el control de la gestion de grandes compañias y bancos, que da acceso a un rapido e inmenso enriquecimiento personal…

30-6-2002 (EM): Bush anuncia tolerancia cero con los empresarios acusados de fraude contable

Escandalos financieros: Advierte de que investigara de forma exhaustiva todos los informes sobre fraude y obligara a rendir cuenta a quienes engañen a sus accionistas.

No se tolerara la violacion de la confianza del publico, dijo…Los que sean condenados por actividades criminales se enfrentaran con penas de carcel, advirtio…

El presidente anuncio que la nueva era de responsabilidad etica civil, que se abrio tras el 11 de Septiembre, debe extenderse al mundo de los negocios…

Pese a su contundencia, Bush no parece inclinado a poner en marcha otras reformas drasticas, como las reclamadas por la oposicion democrata. En su discurso de ayer no indico, por ejemplo, que el sistema de bonos y stock options deba ser alterado…

1-7-2002 (EM): Los cinco años que llevaron al declive a Hong Kong

La isla conmemora su traspaso a China sin nada que celebrar: su independencia esta siendo estrangulada por el regimen comunista…

El pueblo hongkones ha estado administrado por un modelo politico unico en el mundo: el sistema un pais (China), dos sistemas (el comunista y el capitalista) fue la idea con la que Deng Xiaoping habia convencido a Londres de que su Gobierno respetaria hasta 2047 la independencia y libertad de la ex colonia. Tan verdad como que los tanques no se han paseado por la avenida Queens es que la autonomia de la isla agoniza bajo un Gobierno chino decidido a controlar el destino de sus habitantes y una autoridades locales que no desaprovechan ninguna oportunidad para hacer el kow-tow (antigua reverencia china) ante los emperadores de Beijing…

2-7-2002 (EM): Paris niega que France Telecom vaya a volver al sector publico

La operadora de telecomunicaciones se revaloriza un 25% en bolsa.

El Gobierno frances se vio ayer obligado a desmentir las informaciones que apuntaban a una posible renacionalizacion de France Telecom (FT), una de las compañias europeas mas afectadas por la crisis de las telecomunicaciones, y que acumula un endeudamiento ingobernable (mas de 60000 millones de euros) y una fuerte caida del valor de sus acciones.

Financial Times intenta hacer un paralelo entre Railtrack y France Telecom, y no hay paralelo que valga, no habra renacionalizacion de France Telecom. El portavoz del ministerio de Economia y Finanzas galo, cortaba asi, en seco, todas las especulaciones levantadas por la mañana por el Financial Times.

Segun el diario economico, que ayer citaba fuentes gubernamentales, el Ejecutivo frances estaria dispuesto a renacionalizar la operadora, tal y como hizo el Gobierno de Tony Blair hace unos meses al tomar de nuevo el control de Railtrack, la compañia ferroviaria britanica…

Lo cierto es que las acciones de France Telecom, que acusaban una caida del 75.6% desde principios de año, se dispararon al conocer la noticia y cerraron con una revalorizacion del 25.34%, hasta los 11.82 euros…

10-7-2002 (EM): Bush crea una fuerza especial para atajar el fraude

En Wall Street, a dos manzanas de una bolsa erosionada por los escandalos y la crisis de confianza en las tuberias del sistema capitalista, Bush la emprendio ayer contra directivos corruptos y ejecutivos avariciosos.

En otro intento para evitar que el deterioro bursatil le pase factura politica, el presidente de EEUU prometio ayer doblar las sentencias de carcel (hasta 10 años) para los autores de fraudes contables, se comprometio a incrementar los fondos de la Comision del Mercado de Valores (SEC) y anuncio la creacion de una fuerza especial dentro del Departamento de Justicia para seguir a los delincuentes de cuello blanco.

Las fechorias que estan siendo descubiertas ponen en riesgo el bienestar economico de los inversores y de los trabajadores, aseguro, en un discurso en el que coloco la actual situacion al mismo nivel que el terrorismo como una amenaza para la economia.

Con la mente puesta en los 80 millones de ciudadanos-y votantes-que tienen depositados ahorros en bolsa, Bush se distancio de la casta de los consejeros delegados, a la que pertenecio durante años…

11-7-2002 (EM): Bruselas recortara un 20% las ayudas a los agricultores en siete años

La reforma persigue reducir en siete años una quinta parte de las ayudas que perciben en la actualidad los agricultores…Los paises del norte, liderados por Alemania, critican la ausencia de un recorte significativo del gasto agricola. Y los paises del sur, liderados por Francia, son partidarios de posponer a 2007 este cambio importante del sistema de ayudas que regula el sector…

El recorte propuesto por el comisario europeo de Agricultura, Franz Fischler, se aplicaria a las explotaciones que perciben mas de 5000 euros de ayuda al año. Segun la Comision, unas tres cuartas partes de las explotaciones de la UE perciben ayudas por debajo de la citada cantidad…Ademas la reforma fija en 300000 euros anuales el limite maximo que puede percibir una explotacion. Las ayudas por encima de esta cantidad seran transferidas al Estado miembro, el cual debera utilizarla para potenciar el desarrollo rural…

14-7-2002 (NE/EM): Como atrapar a un ejecutivo corrupto

Las nuevas leyes sobre fraudes economicos presentan graves lagunas operativas…La bravata presidencial convence a pocos. Los que esperan purgas masivas en esta nueva era de honradez empresarial esbozada por el presidente pueden llevarse una enorme decepcion.

Diez meses han pasado desde el estallido del caso Enron y el Departamento de Justicia, que desarrolla una investigacion criminal, no ha sido aun capaz de presentar cargos oficiales contra los directivos responsables de la falsificacion de sus cuentas…Tan solo un puñado de empresas se enfrentan a una investigacion criminal: All First, ImClone, RiteAid, a la que esta semana se sumo la compañia de telecomunicaciones Qwest…La propuesta de Bush no incluye cambios en el codigo penal para tipificar delitos especificos de fraude contable o informacion financiera falsa…

De todos los casos investigados en 10 años, la SEC derivo 532 casos de crimenes de guante blanco al Departamento de Justicia. Los abogados de Justicia rechazaron 292 casos, mas de la mitad, y solo lograron sentencias condenatorias-no todas de carcel-en 135 de ellos, segun la Universidad de Syracusa. Tan solo 81 personas terminaron en prision. La sentencia de carcel tuvo una duracion media de 28 meses…Frente a las fiscalias federales (sin recursos), las grandes corporaciones costean equipos de caros abogados especializados, que son particularmente efectivos en los procesos de apelacion, donde se echan atras tres de cada cuatro condenas…

16-7-2002 (EM): George Bush fracasa en su nuevo intento de devolver la confianza a los inversores

Segundo asalto contra la desconfianza en una semana. Y segunda derrota. Las bolsas volvieron a desplomarse y el euro supero por vez primera en mas de dos años al todopoderoso dolar…

Como ya hizo el martes en Wall Street, el presidente intento ayer en Alabama recuperar la fe de sus conciudadanos en el estado de la economia, aportando datos macroeconomicos y prometiendo dureza con los empresarios corruptos. Pero en ningun momento despejo las dudas que se ciernen sobre el pasado empresarial de destacados miembros de la Administracion, incluido el mismo. Al contrario, Bush tiro balones fuera de su tejado y culpo a los excesos de los años 90 de las dramaticas perdidas que sufren las bolsas. Para restablecer la seguridad que todos queremos, EEUU debe sacudirse la resaca que tiene como consecuencia del atracon (de los años noventa)…

Estabamos en una tierra de beneficios ilimitados. Para los mercados bursatiles no habia mañana, dijo Bush en alusion a la era Clinton…

18-7-2002 (EM): Bush defiende a Cheney y dice que no hizo nada incorrecto

George W. Bush suplio ayer el llamativo silencio de su poderoso hombre de confianza. El presidente de EEUU tuvo que salir en defensa del vicepresidente, Dick Cheney, cuya gestion al frente de la empresa petrolera Halliburton es ahora objeto de una investigacion financiera.

No hizo nada incorrecto, aseguro Bush en una rueda de prensa…Tengo una gran confianza en el vicepresidente. Cuando lo elegi, sabia que era un excelente hombre de negocios y una persona experimentada, esta haciendo un gran trabajo, añadio…

19-7-2002 (EM): Bush, acusado de defender mas a las empresas que a la cuidadania

Un 61% frente a un 27% de los ciudadanos, estima que los miembros de la Administracion Bush tienen un mayor empeño en defender a las empresas que a ellos. Sin embargo , los estadounidenses estan divididos cuando se les pregunta unicamente sobre el presidente, de acuerdo con una encuesta elaborada por The New York Times y la cadena de television CBS…

Un 43% cree que el vicepresidente, Dick Cheney, oculta algo en el caso Halliburton…Dos tercios de los encuestados tambien creen que el desprestigiado mundo de los negocios tiene demasiado peso dentro del Partido Republicano. La mitad de sus votantes opina lo mismo…

28-7-2002 (EM): La bolsa, de testigo a motor (Robert Samuelson, The Washington Post)

Hace apenas 15 o 20 años, la bolsa no representaba mas que un papel secundario en la marcha de la economia. Sus alzas y bajas solian ser indicativas de cambios de tendencia de la economia pero el mercado de valores no constituia, en si mismo, una de las fuerzas importantes condicionantes de la economia. Ya no es asi. Aproximadamente, la mitad de los hogares de EEUU es titular de acciones o de fondos de inversion. En 1980 solo lo era el 18%.

En la actualidad, millones de estadounidenses cifran su patrimonio y su bienestar, al menos en parte, en funcion de la bolsa. La caida del mercado de valores tiene que afectar a la economia, a las actitudes sociales y a la politica nacional, pero como se trata de una situacion sin precedentes, nadie esta en condiciones de saber exactamente en que medida.

El riesgo mayor es el de un resquebrajamiento de la confianza y del nivel de compra del consumidor que es lo que ha mantenido al alza la economia…

Las perdidas accionariales han sido enormes, eso no se puede negar. A 22 de julio, la capitalizacion del mercado habia caido un 47%, el equivalente a ocho billones de dolares, desde su punto mas alto, en marzo de 2000, subraya Wilshire Associates. De esa cifra, unos 3.5 billones corresponden a perdidas de este año, de los que 1.9 billones son las de julio. Los economistas calculan que cada oscilacion de un dolar en la valoracion de la bolsa termina por traducirse en una oscilacion del 3% al 6% en el gasto de los consumidores: al alza, si la bolsa sube; a la baja, si cae. La gente se siente automaticamente mas rica o mas pobre y, en consecuencia, gasta mas o menos…

Incluso aunque el mercado se estabilizara o repuntara estas perdidas masivas tendran repercusiones sociales y politicas…

Se reciente el gasto de los consumidores debido a que hay que volver a recuperar los ahorros que se han comido en bolsa. Empeoran la produccion y los beneficios, lo que provoca mas perdidas de puestos de trabajo y nuevas bajadas de los mercados.

26-7-2002 (EM): El Congreso de EEUU expulsa a un representante democrata

Traficant fue declarado culpable de soborno, corrupcion y evasion fiscal…James Traficant, uno de los congresistas democratas mas peculiares y vistosos de las dos ultimas decadas, fue expulsado ayer por la puerta de atras del Capitolio por comportamiento inmoral e inapropiado (lease sobornos, extorsion y evasion de divisas).

Traficant entro en la historia como el segundo congresista norteamericano expulsado desde la Guerra Civil…

Mi gente me eligio y no teneis derecho a dejarlos sin su representante. Espero volver!. Traficant anuncio mientras se despedia su intencion de presentarse como independiente por Ohio en las elecciones legislativas del proximo otoño. Pero antes tiene una cita con la justicia: el martes comparecera ante un tribunal federal para responder a diez cargos de soborno, extorsion y evasion de divisas.

El ex congresista de 61 años, con 18 de experiencia en el Congreso, sostiene que no hay evidencia contra el y que ha sido victima de un complot de los fiscales federales por motivos politicos. Sus colegas del Comite de Etica del Congreso han sido capaces sin embargo de llenar varios archivos con pruebas en su contra. Ha traficado sistematicamente con su cargo durante mas de una decada, concluyo su correligionario Zoe Lofgren, miembro del citado comite.

(31-7-2002: El congresista estadounidense James Traficant, expulsado de la Camara la semana pasada, fue condenado ayer por un juez federal a ocho años de prision por corrupcion. Traficant ha ingresado ya en la carcel.)

31-7-2202 (EM): Bush crea una agencia para mejorar la imagen de EEUU

La Administracion Bush ha decidido crear un nuevo departamento para vender la imagen de EEUU en el mundo. La Oficina Global de Comunicaciones tomara en otoño el relevo al Centro de Informacion de la Coalicion, el brazo propangandistico de la Operacion Libertad Duradera.

La Oficina nace con una vocacion tematica y estrategica, segun adelantaba ayer el Washington Post. Su objetivo sera exportar la cara afable del gigante americano y contrarrestar la supuesta desinformacion que existe en el exterior, sobre todo en los paises arabes…

Debemos de hacer mas por educar e influir en las actitudes de la audiencia extranjera hacia nuestro pais, dijo Charlotte Beers al asumir el puesto como responsable directa de la Diplomacia Publica del Gobierno estadounidense a raiz del 11-S…

Como es posible que el pais que invento Hollywood haya permitido esa imagen destructiva y burlesca que de nosotros tienen los intelectuales extranjeros?, se lamentaba el republicano Henry Hyde, principal instigador de la ofensiva propagandistica en el Capitolio. La mejor forma de contrarrestar esta imagen negativa es aumentando el flujo de informacion positiva, concluyo Hyde.

Uno de los objetivos de Charlotte Beers es embarcar al personal diplomatico en cursos para aprender a exportar la trilogia americana: democracia, libertades personales y libertad de mercado…

(Mi intencion era finalizar el recorrido periodistico a finales de julio, pero no puedo privarme, privarlos, de estas dos ultimas noticias. Espero que sirvan de colofon al titulo del apartado: Fabulas globales…Fabuladores absolutos)

4-8-2002 (EM): A cuanto cotiza el sexo?

Con 18 habitaciones de lujo y 150 chicas, el Daily Planet genera beneficios de 11 millones de euros y es uno de los negocios mas prosperos de Australia. En breve sera el primer burdel del mundo cuyos titulos se negocien en Bolsa…Cundira el ejemplo?…

4-8-2002 (EM): Playboy: El capitalismo se quita la ropa

El desnudo es la metafora: el capitalismo a la americana se esta quedando literalmente en cueros. Lo que ha hecho Playboy en el ultimo numero de su edicion americana, exhibiendo sin tapujos las interioridades de las chicas de Enron, no es sino la prolongacion natural de lo que lleva haciendo desde hace seis meses la Justicia. Aunque puestos a elegir, resulta mucho mas erotico ver como posa desnuda una ex directora de ventas que ver como le ponen las esposas a un trajeadisimo ex director financiero.

En vista del exito, Playboy anda preparando ya las dos secuelas: las chicas de Arthur Andersen y las chicas de WorldCom. El striptease financiero que no cesa…

Mi editorial sobre Fabulas globales y…fabuladores absolutos-Espejo (II)

Dioses con pies de barro

La crisis economica ha dejado al descubierto los defectos de gestion de altos ejecutivos que, en epocas de bonanza, eran ejemplos a seguir y en epocas de vacas flacas han perdido su brillo y, lo que es peor, su credibilidad, unos por no prevenir y otros por meter la mano en la caja.

En epocas de euforia somos unos genios y en epocas de crisis no pasamos de imbeciles. De este modo define el presidente de Alcatel, Serge Tchuruk, la situacion en la que viven los maximos gerifaltes de las compañias.

En la contratapa de la edicion en español del libro Confianza (Trust) de Francis Fukuyama (Atlantida-1996), dice: En el final de la historia y el ultimo hombre, Francis Fukuyama demostro que el proceso historico de la humanidad ha culminado en un orden universal capitalista y democratico…

Ahora que tanto la economia marxista como la ingenieria social marxista han quedado desacreditadas, Fukuyama plantea esta pregunta: Cuales seran los principios que nos deberian guiar para hacer que nuestra propia sociedad sea mas productiva y segura?

La vida economica esta significativamente invadida por factores culturales y depende, segun el autor, de lazos morales y de confianza social. Ese es el lazo tacito entre los ciudadanos, no escrito en ninguna parte, que facilita las transacciones, fomenta la creatividad individual y justifica la accion colectiva. En la lucha por el predominio economico que estamos viviendo, el capital social que representa la confianza sera tan importante como cualquier capital fisico.

Ayer, hombres como Peter Bonfield, de British Telecom, Kenneth Lay, de Enron, Joe Bernardino, de Andersen, Jean-Marie Messier, de Vivendi Universal, o Paolo Cantarella, de Fiat, estaban en lo mas alto del podium empresarial, hoy son personas non gratas. Ya sea por los escandalos contables o por mala gestion, la lista de altos ejecutivos caidos en los ultimos meses no deja de crecer.

Rom Sommer, hasta esta semana (18-7-2002, fecha en la que escribo este apartado) presidente de Deutsche Telekom, ha sido la ultima victima de los dioses caidos. Los accionistas no le han perdonado la compra de la operadora de EEUU, VoiceStream, por la que pago 34000 millones de euros, y la britanica One2One, por 10200 millones. Ese fue el principio del fin, aderezado con un fracaso de intento de fusion con Telecom Italia, la crisis de las puntocom y las licencias de tercera generacion (UMTS). Le pareciese excesivo o no, a Sommer no le quedaba mas remedio que pagar la friolera de 4800 millones de euros por entrar en el negocio del UMTS en Alemania. El resultado final es que desde marzo de 2000 hasta la salida de Sommer las acciones de DT habian perdido un 89%. Con este panorama y con una deuda de 67300 millones de euros…la historia de Sommer en la operadora se asemeja a la vivida en Telefonica de España bajo la presidencia de Juan Villalonga…

A Jean-Marie Messier la burbuja electronica le exploto, dejando su obra (Vivendi Universal) con unas perdidas de 13500 millones de euros y una deuda de 34000 millones.

En junio rodo la cabeza del consejero delegado del Grupo Fiat, Paolo Cantarella. Para dar una señal de fuerte cambio en estos momentos, segun la version oficial…

En la picota esta Michel Bon, de France Telecom. Su gestion ha estado en la misma linea que la de Rommer y Juan Villalonga: adquisiciones a destajo. La capitalizacion bursatil de FT esta por los suelos, 16926 millones de euros y la deuda se situa en 60700 millones, a un paso de la calificacion de bonos basura.

Los escandalos financieros y su consiguiente castigo a los altos ejecutivos no han conocido fronteras ni diferenciado sectores, aunque, de momento, los EEUU se llevan la palma. El detonante fue el caso del gigante electrico Enron, la mayor quiebra de la historia de EEUU hasta que se conocio la de WorldCom (que hoy 22-7-02, pidio la proteccion de la ley de bancarrotas).

Los directivos de Enron declararon ganancias inexistentes durante cuatro años que, en buena parte y para mas inri, destinaban a financiar campañas del partido republicano. Un caso que de rebote, ha supuesto el fin de Andersen. Unos dias despues de que saltara el caso WorldCom (manipulaciones contables por valor de 4000 millones de dolares y una deuda acumulada de 30000 millones), tambien auditado (y maquillado?) por Andersen, Xerox admitia haber contabilizado equivocadamente cerca de 2000 millones entre 1997 y 2001. Mientras el presidente del grupo Tyco, Dennis Kozlowski, presentaba la dimision tras la apertura de una investigacion judicial contra el por evasion fiscal.

De heroes a villanos. Como dirian los noticiarios bursatiles: un vistazo a las pantallas de Reuters para ver las caidas bursatiles en los ultimos seis meses de los ultimos presidentes caidos: Deutsche Telekom (-33%); Vivendi Universal (-71%); WorldCom (-99%); Enron (no cotiza mas); Andersen (no cotizaba); Xerox (-38%); Tyco (-79%); Fiat Grupo (-31%)…

Escandalos a la carta. Goles en propia puerta. El baile de presidentes no ha terminado.

Con estos mimbres cree Fukuyama que se puede tejer la confianza que sera tan importante como cualquier capital fisico (sic)?

Seran estos los ultimos hombres que certifiquen el final de la historia del palacio de las vanidades?

La rueda de la fortuna, como las cartas de un tarot hace pasar al irresistible y triunfador ejecutivo por los papeles de Salvador, Verdugo y Victima (victima, eso si, millonaria, sea en prision o todavia en libertad).

Algunas de las empresas de mayor empuje y dimension de EEUU y Europa se hunden (varias envueltas en fraudes), desde Enron a WorldCom pasando por Global Crossing, Xerox, Merck, Deutsche Telekom, Vivendi e incluso BBVA.

Unos cien millones de inversores contemplan asombrados la bajada en caida libre de sus acciones, ligada a engaños y fraudes contables y financieros. Se han inflado artificiosamente y falseado los resultados de las compañias, con beneficios ficticios y endeudamiento inferior al verdadero. Todo ello en beneficio de sus maximos ejecutivos.

El propio Bush y su vicepresidente Cheney tendran que enfrentarse a acusaciones por engañar a los accionistas, encubriendo perdidas para preservar sus altos salarios y vender las acciones de Harken Energy y de Halliburton Co. con informacion privilegiada antes de la caida en picado de los valores en bolsa.

Hace casi 80 años, Keynes contaba que el capitalismo moderno era absolutamente irreligioso, sin unidad interna, sin apenas civismo, a menudo aunque no siempre, un mero cumulo de quienes poseen y quienes buscan poseer.

Tras la caida del Muro de Berlin y el derrumbamiento del comunismo, los gloriosos años 90 han presenciado un desarrollo espectacular y progresivo del sistema empresarial capitalista que se considero practicamente como la victoria del sistema occidental, el fin de la historia en terminos de Fukuyama y el sindrome TINA (there is no alternative), herencia del thatcherismo, simbolizado con la primera ministra britanica en los brazos de Ronald Reagan.

A lo largo de estos años, el capitalismo, el dinero y la economia de mercado, que son instrumentos para la riqueza y el bienestar de los humanos, se han convertido en fines del sistema, fomentando el enriquecimiento a ultranza casi sin reparar en medios.

Dejados a su aire, como tan bien dijo Keynes, tienen sus limites y consecuencias no pretendidas, ya que los mecanismos reguladores ni lo saben todo, ni siempre son sensatos ni honrados. Para decidir en que aspectos el mercado ha de ser libre y en cuales hay que controlarle, se necesitan la integridad y la etica que han faltado, y no la idolatria que ha sobrado. El mercado es solo un instrumento, y a los instrumentos no hay que rendirles culto. El mercado ha sido, a veces, presentado como el becerro de oro al que se adora. Pero hay algo peor que adorar al becerro de oro: adorar el oro del becerro, traspasando asi la frontera de la etica e integridad.

-Lectura prospectiva

Los pobres vitalicios

(El dilema entre humanizar lo inevitable o evitar lo inhumano)

Capitulo 9 Indice de desarrollo humano-Ingreso-Distribucion

El indice de desarrollo humano (IDH) mide el progreso general de un pais en tres dimensiones basicas del desarrollo humano, a saber, la longevidad, los conocimientos y un nivel de vida decoroso. Se mide a partir de la esperanza de vida, el nivel educacional (la alfabetizacion de adultos y la matriculacion combinada en las enseñanzas primaria, secundaria y terciaria) y el ingreso per capita ajustado por la paridad del poder adquisitivo (PPA en US$). El IDH es un indice resumido, y no integral, del desarrollo humano.

Si bien el IDH mide el progreso general registrado en un pais en materia de desarrollo humano, el indice de pobreza humana (IPH) refleja la distribucion de ese progreso y mide el cumulo de privaciones que persisten. El IPH mide las privaciones en las mismas dimensiones del desarrollo humano basico que el IDH.

El IPH-1 mide la pobreza en los paises en desarrollo. Se centra en las privaciones en tres dimensiones, a saber, la supervivencia, medida a partir de la probabilidad al nacer de no sobrevivir hasta la edad de 40 años; los conocimientos, a partir de la tasa de analfabetismo adulto, y el aprovisionamiento economico general, tanto publico como privado, reflejado por el porcentaje de personas que no utilizan fuentes de agua mejoradas y el porcentaje de niños menores de cinco años que tiene un peso inferior al normal.

(Programa de Naciones Unidas para el desarrollo-PNUD)

Indice de desarrollo humano

(Por regiones)

|TLA 9-1 | | | | |

| | | | | |

|Año 1999 |Total |Alto |Paises en |America La- |

| |mundial |ingreso |desarrollo |tina y Caribe |

|Esperanza de vida al nacer | | | | |

|(años) |66,7 |78 |64,5 |69,6 |

|Tasa de alfabetizacion de | | | | |

|adultos (% de 15 años de | | | | |

|edad y mayores) |79,2 |98,6 |72,9 |87,8 |

|Tasa bruta de matriculacion | | | | |

|primaria, secundaria y ter- | | | | |

|ciaria combinadas (%) |65 |93 |61 |74 |

|PIB per capita (PPA en US$) |6980 |25860 |3530 |6880 |

|Indice de esperanza de vida |0,7 |0,88 |0,66 |0,74 |

|Indice de escolaridad |0,74 |0,97 |0,69 |0,83 |

|Indice de PIB |0,71 |0,93 |0,59 |0,71 |

|Valor del Indice de Desarrollo | | | | |

|Humano (IDH) |0,716 |0,926 |0,647 |0,76 |

| | | | | |

|Fuente: Cuadro 1-Indice de Desarrollo Humano-Informe sobre Desarrollo Humano- | |

|PNUD (2001) | | | | |

Del cuadro anterior se pueden destacar los siguientes aspectos:

.Esperanza de vida al nacer: America Latina y Caribe tiene un 10.77% menos que la correspondiente a los paises de alto ingreso. En 1990 tenia un 9.53% menos.

.Tasa de alfabetizacion de adultos: America Latina y Caribe tiene un 10.95% menos que la correspondiente a los paises de alto ingreso.

.Tasa bruta de matriculacion en la enseñanza: America Latina y Caribe tiene un 20.43% menos que la correspondiente a los paises de alto ingreso.

.PIB per capita: America Latina y Caribe tiene un 73.40% menos que el correspondiente a los paises de alto ingreso.

.Indice de esperanza de vida: America Latina y Caribe tiene un 15.91% menos que el correspondiente a los paises de alto ingreso.

.Indice de escolaridad: America Latina y Caribe tiene un 14.43% menos que el correspondiente a los paises de alto ingreso.

.Indice de PIB: America Latina y Caribe tiene un 23.66% menos que el correspondiente a los paises de alto ingreso.

.Valor del IDH: America Latina y Caribe tiene un 17.93% menos que el correspondiente a los paises de alto ingreso.

Indice de desarrollo humano-Comparativo 1870-1995

|TLA 9-2 | | | | |

| | | | | |

| |1870 |1913 |1950 |1995 |

|(IDH) | | | | |

|America Latina | |0,236 |0,442 |0,802 |

|America del Norte |0,462 |0,729 |0,864 |0,945 |

|Europa Occidental |0,374 |0,606 |0,789 |0,932 |

| | | | | |

|Fuente: Segun Informe del FMI (mayo 2000) | | |

Como puede observarse America Latina tenia en 1995 un IDH casi similar al de Europa Occidental en 1950. De ello podria inferirse que America Latina necesitaria casi 50 años (al ritmo de crecimiento de Europa Occidental) para alcanzar su IDH.

Tendencias del desarrollo humano-Comparacion 1975-1999

(Por paises)

|TLA 9-3 | | | | | | | |

| | | | | | | | |

| |1975 |1980 |1985 |1990 |1995 |1999 |Evol 99/75 |

|Argentina |0,784 |0,798 |0,804 |0,807 |0,829 |0,842 |7,40% |

|Chile |0,7 |0,735 |0,752 |0,779 |0,809 |0,825 |17,86% |

|Mexico |0,688 |0,732 |0,75 |0,759 |0,772 |0,79 |14,83% |

|Venezuela |0,715 |0,73 |0,737 |0,756 |0,764 |0,765 |6,99% |

|Colombia |0,657 |0,686 |0,7 |0,72 |0,746 |0,765 |16,44% |

|Brasil |0,641 |0,676 |0,69 |0,71 |0,734 |0,75 |17,00% |

|Peru |0,639 |0,668 |0,691 |0,702 |0,729 |0,743 |16,28% |

| | | | | | | | |

|Fuente: Cuadro 2-Tendencias del Desarrollo Humano-Informe sobre Desarrollo Humano- |

|PNUD (2001) | | | | | | | |

De las tendencias por paises (seleccionados), Argentina y Venezuela son los que presentan un menor ritmo de evolucion en el periodo 1975-1999.

Latinoamerica y Caribe

(Porcentaje de evolucion)

|TLA 9-4 | | |

| | | |

| |1998 vs 1987 |2008 vs 1998 |

|Numero de personas que | | |

|viven con menos de US$ 1 | | |

|por dia |22,76 |(67.26) |

|Numero de personas que | | |

|viven con menos de US$ 2 | | |

|por dia |23,92 |24,28 |

| | | |

|Nota aclaratoria: | | |

|(-) Porcentaje de disminucion del numero de personas |

|que viven con menos de US$ 1-US$ 2 por dia | |

|(+) Porcentaje de aumento del numero de personas |

|que viven con menos de US$ 1-US$ 2 por dia | |

|Fuente: Segun datos del Banco Mundial-Global Econo- |

|mic Prospects (diciembre 1999) | |

Los datos anteriores provistos por el Banco Mundial permiten asumir que para 1998 el numero de personas que vivian con menos de US$ 1 por dia habia crecido en un 22.76% respecto a 1987. El numero de personas que vivian con menos de US$ 2 por dia habia crecido en un 23.92% en el mismo periodo.

En el terreno de las proyecciones (casi siempre, felices; como siempre, dudosas), el Banco Mundial promete una disminucion equivalente al (-67.26%) de la poblacion latinoamericana que vivira (llegaran a ello?) con menos de US$ 1 por dia en 2008 respecto de 1998. Lo mas alarmante resulta ser que ni siquiera en el terreno de las promesas el Banco Mundial se anima a disminuir la poblacion que vivira (llegaran a ello?) con menos de US$ 2 por dia, proyectando un incremento de la misma por el equivalente al 24.28% en 2008 respecto de 1998. Recuerdese que la misma habia sufrido (sin duda!) un incremento del 23.92% en 1998 respecto a 1987. Si sumamos historia y proyecciones tendriamos que en el 2008 el Banco Mundial promete un incremento en el numero de personas que viven con menos de US$ 2 por dia en Latinoamerica equivalente al 48.2% sobre los que lo hacian en 1987 (23.92+24.28).

Sin duda una ilusionante (podriamos decir, eufemisticamente, optima?) distribucion de la riqueza. Siempre podran venir los tecnicos del FMI y del BM a los festejos y demostrar (el papel aguanta cualquier cosa) que muchos de los que ingresaban US$ 1 por dia han duplicado su ingreso en el año 2008 respecto al año 1987 (si hasta les podrian cobrar algun impuesto a las ganancias extraordinarias para reducir el deficit publico; a pronto que se lo propongan…).

Los cinicos no se arredran!

No se conforma el que no quiere!

De eso se trata.

Indice de pobreza humana y pobreza de ingreso-Paises en desarrollo

La pobreza de ingreso se refiere al porcentaje de la poblacion que vive con menos de un dolar (PPA en US$) por dia. Una cifra positiva indica que el pais alcanza mejores resultados respecto de la pobreza de ingreso que de la pobreza humana; una cifra negativa indica lo contrario (UNTAD).

|TLA 9-5 | | | | | | | |

| | | | | | | | |

| |Argentina |Chile |Mexico |Venezuela |Colombia |Brasil |Peru |

|Indice de Pobreza | | | | | | | |

|Humano (IPH-1) | | | | | | | |

|Clasificacion | |3 |10 |8 |9 |18 |17 |

|Valor (%) | |4,2 |9,5 |8,6 |9,1 |12,9 |12,9 |

|Probabilidad al nacer | | | | | | | |

|de no sobrevivir hasta | | | | | | | |

|los 40 años de edad | | | | | | | |

|(% de la poblacion) | | | | | | | |

|1995-2000 |5,6 |4,5 |8,3 |6,5 |10,1 |11,3 |11,6 |

|Tasa de analfabetismo | | | | | | | |

|(% de 15 años de edad | | | | | | | |

|y mayores) | | | | | | | |

|1999 |3,3 |4,4 |8,9 |7,7 |8,5 |15,1 |10,4 |

|Poblacion sin acceso | | | | | | | |

|a fuentes de aguas | | | | | | | |

|mejoradas (%) | | | | | | | |

|1999 |21 |6 |14 |16 |9 |17 |23 |

|Niños menores de 5 | | | | | | | |

|años con peso insufi- | | | | | | | |

|ciente (%) | | | | | | | |

|1995-2000 | |1 |8 |5 |8 |6 |8 |

|Poblacion bajo el limite | | | | | | | |

|de la pobreza (%) | | | | | | | |

|1 dolar al dia (en US$ | | | | | | | |

|PPA de 1993) | | | | | | | |

|1983-1999 | | ................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download