¿Qué es Internet? - UNPA

?Qu? es Internet?



El concepto "Internet" hace referencia a una gran red mundial de computadoras conectadas mediante diferentes tipos de enlaces (satelitales, por radio o, incluso, submarinos). Esta gran Red permite compartir informaci?n y tiene varias peculiaridades: es barata, p?blica, f?cil de usar, est? de moda y da de comer a mucha gente.

La idea de una red inform?tica es tan antigua como la computaci?n misma. B?sicamente, una red es un conjunto de dos o m?s equipos conectados entre s?. Esto permite que las personas se puedan comunicar para compartir determinados recursos como puede ser una impresora, archivos y hasta bases de datos. Conectadas entre s?, las computadoras aumentan su eficiencia y productividad.

Algunos definen Internet como "La Red de Redes", y otros como "Las Autopistas de la Informaci?n".

Efectivamente, Internet es una Red de Redes porque est? hecha a base de unir muchas redes locales de computadoras (o sea de unos pocos ordenadores en un mismo edificio o empresa). Pr?cticamente todos los pa?ses del mundo tienen acceso a Internet. En algunos, como los del Tercer Mundo, s?lo acceden personas de altos recursos y en otros pa?ses m?s desarrollados, no es dif?cil conectarse.

Por la Red Internet circulan constantemente cantidades incre?bles de informaci?n. Por este motivo se le llama tambi?n La Autopista de la Informaci?n. Hay 200 millones de "?nter nautas", es decir, de personas que "navegan" por Internet en todo el Mundo.

Una de las ventajas de Internet es que posibilita la conexi?n con todo tipo de ordenadores, desde los personales, hasta los m?s grandes que ocupan habitaciones enteras. Incluso podemos ver conectados a la Red c?maras de v?deo, robots, y m?quinas de refrescos.

Aunque se usen como sin?nimos, Internet no es lo mismo que Web y, contra lo que pueda parecer hoy, la Red no tuvo un origen comercial, sino que fue un proyecto de seguridad nacional ideado por el ej?rcito norteamericano e impulsado por profesores y estudiantes, que la convirtieron en un suceso mundial.

Fundamentalmente estar conectados a Internet permite hacer uso de diversos servicios para intercambiar informaci?n que se fueron montando sobre esta red f?sica:

World Wide Web: o simplemente "la Web", es la herramienta m?s utilizada en Internet. B?sicamente, permite visualizar en la pantalla del usuario "p?ginas" con informaci?n alojadas en computadoras remotas (llamadas gen?ricamente "sitios").

La WWW convierte el acceso a la Internet en algo sencillo para el p?blico en general lo que da a ?sta un crecimiento explosivo. Es relativamente sencillo recorrer la Web y publicar informaci?n en ella, las herramientas de la WWW crecieron a lo largo de los ?ltimos tres a?os hasta ser las m?s populares. Permite unir informaci?n que est? en un extremo del planeta con otro en un lugar distante a trav?s de algo que se denomina hiperv?nculo, al hacer click sobre ?ste nos comunica con el otro sector del documento o con otro documento en otro servidor de informaci?n.

El archivo de texto se almacena en un servidor de web al que pueden acceder otras computadoras conectadas a ese servidor, v?a Internet o en la misma LAN (red de ?rea local). Al archivo se puede acceder utilizando exploradores Web que no hacen otra cosa que efectuar una transferencia de archivos e interpretaci?n de las etiquetas y v?nculos HTML, y muestran el resultado en el monitor.

Hay dos propiedades de las p?ginas Web que la hacen ?nicas: que son interactivas y que pueden usar objetos multimedia. El t?rmino multimedia se utiliza para describir archivos de texto, sonido, animaci?n y video que se combinan para presentar la informaci?n, por ejemplo, en una enciclopedia interactiva o juego.

Cada p?gina Web tiene asociado una direcci?n o URL, por ejemplo la p?gina principal de Microsoft es , un URL es la ruta a una p?gina determinada dentro de Internet, se utiliza de la misma forma que para localizar un archivo en una computadora, en este caso indica que es la p?gina principal que esta situada en el servidor de Microsoft que esta conectado a la WWW.

El n?mero de palabras en el URL no es fijo. Pueden ser dos, tres, cuatro, etc. Normalmente son s?lo dos. La ?ltima palabra del nombre de dominio representa en EE.UU. que tipo de organizaci?n posee el ordenador al que nos referimos: com Empresas (Compa??as). edu Instituciones de car?cter Educativo, mayormente Universidades. org Organizaciones no Gubernamentales. gov Entidades del Gobierno. mil Instalaciones Militares.

En el resto de los pa?ses, que se unieron a Internet posteriormente, se ha establecido otra nomenclatura. La ?ltima palabra indica el pa?s: .es Espa?a .ar Argentina .jp Jap?n .au Australia .ch Suiza .ir Irlanda ... ...

Por lo tanto, con s?lo ver la ?ltima palabra del nombre de dominio, podemos averiguar donde est? localizado el ordenador al que nos referimos.

Correo electr?nico: permite mandar mensajes extensos o archivos a individuos ubicados en distintos puntos del mundo.

Fue una de las primeras aplicaciones creadas para Internet y de las que m?s se utilizan. ?ste medio es r?pido, eficiente y sencillo de administrar, llegando a ser el sistema m?s sofisticado de mensajer?a que hoy conocemos.

El correo electr?nico es m?s sencillo que escribir una carta o enviar un fax, funciona los 365 d?as del a?o las 24 horas del d?a, a no ser que caiga un servidor. En caso de ca?das de un servidor, no se pierden los mensajes enviados a dicho destino sino que se retienen en el ?ltimo punto hasta que puedan seguir su camino hasta el buz?n del destinatario, ?ste es global como Internet.

Es econ?mico, ya que es m?s barato enviar un e-mail que una carta por v?a a?rea o hacer una llamada o fax, no requiere papel, es f?cil de descartar y es ecol?gico, adem?s permite incluir documentos, fotos, canciones y hasta videos.

Chat: En ingles, charla. Es una conversaci?n en tiempo real a trav?s de Internet entre distintos navegantes. Los canales de charla (IRC, Internet relay chat) facilitan este servicio, que permite enviar mensajes simult?neos a todos los que se encuentren conectados a un chat room, es decir una

reuni?n virtual. Estos foros se han hecho tremendamente populares porque permiten hacer amistades por la red. Es una nueva forma de comunicaci?n entre las personas de los distintos pa?ses a lo largo de todo el mundo. Se han derribado las fronteras del espacio y tiempo.

FTP: Significa en ingles "file transfer protocol" (protocolo de transferencia de archivos). Un protocolo es un conjunto de reglas y est?ndares que permiten a los equipos intercambiar informaci?n. Es una v?a r?pida para cargar y descargar archivos entre dos computadoras conectadas a Internet, como audio, im?genes o programas, y es un medio para acceder a archivos que est?n almacenados en maquinas remotas (sitios). Los archivos en las maquinas de FTP generalmente est?n almacenados en un conjunto de directorios en forma de ?rbol; cada directorio esta relacionado con un tema diferente.

Newsgroups: (Grupos de discusi?n o grupos de noticias). Esta herramienta permite mandar mensajes que indican el remitente pero no un destinatario concreto, se utiliza para que se comuniquen los integrantes de una comunidad reunidos en torno de intereses comunes.

Es un conjunto de mas de 5000 grupos de discusi?n sobre todos los temas imaginables.

Los Grupos de Noticias son el servicio m?s apropiado para entablar debate sobre temas t?cnicos. Se basa en el servicio de Correo Electr?nico. Los mensajes que enviamos a los Grupos de Noticias se hacen p?blicos y cualquier persona puede enviarnos una contestaci?n. Este servicio es de gran utilidad para resolver dudas dif?ciles, cuya respuesta s?lo la sepan unas pocas personas.

Servicios de Telefon?a: Son las ?ltimas aplicaciones que han aparecido para Internet. Nos permiten establecer una conexi?n con voz entre dos personas conectadas a Internet o a un tel?fono particular sin tener que pagar el coste de una llamada internacional. Algunos de estos servicios incorporan no s?lo voz, sino tambi?n imagen. A esto se le llama Videoconferencia.

Videoconferencia: Al tel?fono v?a Internet se le sum? la transmisi?n de video en directo creando el nuevo concepto de "Videoconferencia".

Existe en el mercado un programa denominado CUSeeMee (Comunic?ndonos en Vivo). Por el momento las im?genes que transmite CuSeeMee son de resoluci?n regular y se actualizan a intervalos regulares. La calidad del sonido, en cambio, es bastante superior a la del video pues el sonido es m?s f?cil de enviar porque requiere menos recursos que el video.

Adem?s, el sistema permite transmitir textos e im?genes fijas, al mismo tiempo en que se habla y se ve la imagen en movimiento. Pasando del Videotel?fono a la Videoconferencia, CuSeeMe permite conectar ocho personas, cada uno frente al monitor de su PC en distintos puntos de la red.

No caben dudas de que el sistema a?n necesita muchas mejoras en cuanto a la calidad y la velocidad de transmisi?n. El l?mite m?s dif?cil de franquear es el que impone la propia estructura actual de Internet, con su ancho de banda bastante comprometido.

Mensajer?a instant?nea: Son herramientas que permiten al usuario enviar mensajes, chatear, ver cu?ndo nuestros conocidos est?n On-line, y otras utilidades, estos servicios son relativamente nuevos, su uso ya es popular, entre estos se destacan el ICQ y AOL Messager.

Internet dispone de otros servicios menos usados, por haberse quedado anticuados, o bien por tener s?lo aplicaciones muy t?cnicas. Algunos de estos son: Archie, Gopher, X.500, WAIS y Telnet.

El servicio Archie es un complemento del FTP. Sirve para buscar ficheros concretos por la Red, para m?s tarde bajarlos por FTP.

Gopher es el antecesor de la WWW. Es un sistema de obtenci?n de informaci?n que usa la t?cnica de la navegaci?n, como la WWW, pero carece de los elementos multimedia, esto es im?genes y sonido principalmente, que da tanto impulso a la WWW. Este servicio a?n esta disponible en Internet, sin embargo no hay mucha gente que lo use.

X.500 y WAIS son servicios de b?squeda de personas y datos sobre esas personas. Este servicio se usa en Instituciones p?blicas como Universidades para la localizaci?n de Investigadores y para averiguar en que proyectos est?n trabajando.

Con Telnet podemos tomar el control de un ordenador conectado a la Red, de manera remota, o sea, a distancia. Es de gran utilidad para trabajar con grandes ordenadores en empresas o instituciones, en las que muchos usuarios acceden al mismo tiempo a un ordenador central de gran potencia.

Entender esta divisi?n entre "Internet" y "servicios que ofrece Internet" aclara el panorama. La pregunta ser?a entonces: "?qu? hay del correo electr?nico que ofrecen en Hotmail?". A este tipo de herramientas se las llama webmail (es decir, correo electr?nico basado en la Web) y son h?bridos entre un sistema de correo electr?nico y la Web, pero en rigor, son dos servicios t?cnicamente diferentes. Lo que ocurre es que la Web, por su popularidad y facilidad de uso, se ha convertido en la interfaz (tablero de operaciones) de casi todos los otros servicios. Hoy, con un navegador -el programa necesario para recorrer la Web- tambi?n se puede bajar archivos por FTP, chatear y acceder a grupos de discusi?n.

?Para qu? sirve estar conectado a Internet? La pregunta puede parecer obvia, pero siempre viene bien responderla para despejar dudas. Fundamentalmente estar conectados a Internet permite hacer uso de diversos servicios para intercambiar informaci?n que se fueron montando sobre esta red f?sica.

?Que ventajas ofrece Internet?

Son muchas las ventajas que Internet nos ofrece, podr?amos llenar p?ginas enteras de bondades, pero trataremos de citar las principales.

Acceso Global: Uno ingresa a la red a trav?s de una llamada telef?nica o una l?nea alquilada directa a Internet y el acceso a la informaci?n no posee un costo de comunicaci?n extra para la informaci?n este donde este esta, que puede ser localmente o en otro pa?s.

Acercamiento con los clientes: Mediante Internet y el correo electr?nico, se tiene llegada a personas e informaci?n dentro y fuera de las empresas que para realizarlo por medio de otras tecnolog?as en algunos casos se tornar?a imposible (Ej. Gtes de empresas, foros de discusi?n etc.).

Relaciones mediante hiperlinks: Con el solo click de un bot?n paso de un servidor de informaci?n a otro en forma transparente y gr?fica.

Bajo Costo: El costo es relativamente bajo, ya que se abona el costo de una llamada local y el de un ISP que puede oscilar entre $20 a $45 mensuales en promedio, dependiendo del tipo de servicio (10 horas de navegaci?n o tarifa plana).

Compatibilidades tecnol?gicas: Puedo acceder de equipos corriendo sistemas operativos gr?ficos como Windows 98/NT o Mac, a sistemas operativos tipo Unix, DOS y otros en forma transparente, ya que la red se encarga de resolver esta compatibilidad.

Para acceder a esta Red de alcance mundial basta con poseer una computadora de escritorio y

contratar alg?n tipo de conexi?n a un proveedor local. El modo m?s utilizado para conectarse es el tel?fono, pero tambi?n existen otras v?as como el cablem?dem, las l?neas de suscripci?n digital (xDSL, en ingl?s) y hasta conexiones inal?mbricas.

Hace 30 a?os, cuando las computadoras ten?an el tama?o de un refrigerador, la idea de una gran red de equipos interconectados a nivel mundial era digna de una novela de ciencia-ficci?n. El final de la historia es conocido: el tiempo pas?, las computadoras se achicaron hasta el punto de caber en la palma de la mano y, al igual que lo sucedido con muchos de los inventos de Verne, la gran red tambi?n se transform? en realidad y se conoce como Internet.

Pero m?s all? de los servicios que ofrece, Internet tambi?n es producto de una serie acontecimientos hist?ricos y de una evoluci?n t?cnica permanente que vale la pena conocer.

C?mo se usa

Para poder conectarnos a Internet necesitamos cuatro cosas: una PC, un m?dem, un programa que efect?e la llamada telef?nica, y otro programa para navegar por la Red (a no ser que no deseemos navegar, sino simplemente enviar un correo, por ejemplo, en cuyo caso necesitamos el programa cliente correspondiente).

Tambi?n necesitamos tener una cuenta con un proveedor. No podemos conectarnos directamente, puesto que las l?neas de comunicaciones que forman Internet en s?, s?lo las pueden manejar las grandes empresas de las telecomunicaciones a nivel Mundial: Telef?nica, Bellsouth, Telecom, etc.

Los Proveedores conectan a muchos usuarios (normalmente varios miles de ellos por proveedor) a estas grandes l?neas de telecomunicaciones. Como tienen tantos clientes, pueden permitirse el lujo de negociar las conexiones a Internet con las grandes empresas de telecomunicaciones.

Aparte de esta principal funcionalidad, los Proveedores tambi?n ofrecen otros servicios: instrucciones de instalaci?n de la conexi?n, ayuda telef?nica, ficheros de datos y programas, servicios de conversaci?n, etc.

?ltimamente, algunos Proveedores est?n ofreciendo con el costo de la conexi?n, el m?dem (aparato que sirve para que la PC pueda comunicarse a trav?s del tel?fono con otras PCs.), e incluso una segunda l?nea de tel?fono para nuestra casa, (para evitar ocupar el tel?fono cuando nos conectamos a la Red).

En principio las conexiones que nos vende nuestro proveedor son privadas. Para que nadie pueda acceder a Internet por la conexi?n que nosotros hemos contratado, el proveedor asigna un nombre de usuario y una clave secreta a cada cliente. Siempre existe la posibilidad de compartir nuestra conexi?n con otra persona, con el ?nico inconveniente de que no podremos conectarnos simult?neamente.

Equipo necesario

Al menos necesitamos un ordenador PC 386 (aunque es recomendable usar un Pentium como m?nimo), bajo Windows, con 8Mb de RAM. Quiz? con ordenadores m?s antiguos, 286 ? 8086, tambi?n podamos conectarnos, si logramos ponerles Windows. Tambi?n es posible que con menos de 4Mb logremos conectar. Sin embargo, para poder estar relativamente seguro de que todo nos va a funcionar correctamente, lo recomendable es disponer de un PC Pentium 166Mhz con Windows 95 y 16Mb de RAM como m?nimo.

En el tema de los m?dem, para Internet es recomendable tener un m?dem de 56.600bps. Antes de

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download