Noticias Nacionales



Noticias Nacionales

15 de julio, 2002

Aumentará el precio del gas doméstico 38% en 8 meses, afirman distribuidores

Por Israel Rodríguez

Las tarifas de los servicios de gas natural para uso doméstico registrarán un incremento mensual de 4.75 por ciento en promedio, a partir del presente mes de julio y hasta febrero de 2003, para acumular un aumento total en los próximos ocho meses de 38 por ciento.

El Banco de México, por su parte, consideró que pese a los aumentos en los precios de mercancías y servicios programados para el presente año, la meta de alcanzar un índice inflacionario de 4.5 por ciento para el 2002 sigue vigente.

El Banco Central informó el 9 de julio pasado que el Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 0.49 por ciento en junio de 2002, con relación al mes inmediato anterior, provocado principalmente por las alzas en gas doméstico y electricidad. Con ello, la variación de la inflación en términos anualizados, es decir, de junio de 2001 a junio de 2002 se ubicó en 4.94 por ciento.



Pemex instalará la petroquímica más grande del mundo en 2006

Por Israel Rodríguez

Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció que para abatir el déficit en la producción de petroquímicos, a finales de este año convocará a empresas nacionales y extranjeras a participar en la licitación pública internacional para la construcción de un nuevo complejo petroquímico, que será uno de los más grandes del mundo y elaborará etileno y sus derivados.

Rafael Bevarido Lomelín, director general de Pemex-Petroquímica, informó que la intención es desarrollar la ingeniería básica del proyecto, para que en 2006 comience operaciones.

Resaltó que sin ninguna reforma al respecto las leyes vigentes establecen la posibilidad de que la iniciativa privada construya complejos petroquímicos.



16 de julio, 2002

México deja de ser paraíso para las maquiladoras

Por Lourdes González Pérez e Isabel Becerril

De agosto de 2001 a marzo de 2002 en México han dejado de operar 501 empresas maquiladoras, 220 en el primer trimestre del presente año, revela el CNIME.

Señala que la migración de plantas a otros países y la cancelación de programas de maquila han sido las constantes en lo que va de la administración foxista.

Aunque el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (CNIME) aclara que la desaceleración económica se empezó a sentir en agosto de 2000, dice que la mayor reducción de empleo y plantas se inició en 2001.

De hecho, menciona, la pérdida de medio millar de empresas de agosto de 2001 a marzo de 2002 ocasionó la cancelación de alrededor de 300 mil empleos directos.

Cabe mencionar que mientras en septiembre de 2000 la industria maquiladora generaba un millón 331 mil plazas de trabajo, a marzo pasado la plantilla laboral se ubicaba en un millón 60 mil 173 puestos.

De acuerdo con la información del CNIME, el cierre de empresas fundamentales se concentró en algunos sectores, como el de prendas de vestir, con 300 establecimientos.

Así, en esta área productiva, intensiva en mano de obra, se ha registrado la mayor pérdida de empleo.



Captó Hacienda mil 109 mdd adicionales por aumento en los precios del petróleo

Por Israel Rodríguez J.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha obtenido en lo que va del año ingresos adicionales por mil 109 millones de dólares como resultado de los precios del petróleo, que se han situado por arriba del precio proyectado de 15.50 dólares por barril para todo 2002, según estimaron analistas financieros, quienes anticiparon buenas cifras de finanzas públicas durante el tercer trimestre de este año.

La mezcla mexicana de petróleo repuntó al cierre de la semana pasada y se situó en 23.56 dólares por barril, después del anuncio de la caída de inventarios estadunidenses de gasolina y petróleo crudo.

La expectativa de una sólida recuperación en la demanda internacional en el segundo semestre de 2002 y durante 2003 se fortaleció, lo cual se tradujo en un alza del precio del hidrocarburo. Las recientes declaraciones del presidente estadunidense, George W. Bush, sobre el derrocamiento de Hussein crearon una demanda especulativa en el mercado.



17 de julio, 2002

Antes de avanzar en las reformas pendientes se requiere que se concluya con la fiscal

Por Vanessa Beltrán

Antes de avanzar en las reformas pendientes se requiere que se concluya con la fiscal, es decir, que realmente sea integral y no parcial, de lo contrario estarían limitados los beneficios que traerían el resto de las reformas estructurales.

Así lo aseguró el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) al comentar que es necesario que la reforma fiscal tenga una visión de largo plazo que permita consolidar las finanzas públicas pues sólo así se podrá seguir avanzando en atacar los rezagos que presenta el país.

En conferencia de prensa, para presentar oficialmente su propuesta "Régimen Fiscal Estructural Fundamentos para el Desarrollo", el instituto establece la liberación de la renta petrolera como ingreso fundamental del gobierno, mediante la realización de una reforma fiscal integral, en la que a través de una ampliación del padrón de contribuyentes y la inclusión de otros actos o actividades gravadas a las distintas leyes fiscales, así como ajuste a las tasas impositivas se mantenga el equilibrio en las finanzas públicas.

(all)/41734AAEB1CA55DE06256BF9007C9190?OpenDocument

De marzo a junio, no se cobrará el impuesto a la fructosa: SHCP

Por Hugo Loya

El impuesto a la fructosa comenzó a aplicarse desde el 16 de julio como lo mencionó la Suprema Corte, por lo que los meses anteriores, de marzo a junio, no se cobrará este impuesto a las empresas del sector, dijo Rubén Aguirre, subsecretario de Ingresos de Hacienda

Al término de su participación en el Congreso de Agentes Aduanales, el funcionario comentó que este impuesto no tenía una relevancia recaudatoria por lo que el efecto en los ingresos no será relevante.

Agregó que el SAT no realiza prácticas de terrorismo fiscal entre los empresarios del país y sólo realiza sus funciones de auditoría.

Ante la Confederación de Agentes Aduanales comentó que en Hacienda se está trabajando para combatir la corrupción, y en cifras recientes adelantó que existen 85 funcionarios que se encuentran en averiguación previa. La señal, dijo, es que los funcionarios corruptos deberán tomar ahora en cuenta que existe un riesgo de cárcel.

(all)/92DF121A045C70DB06256BF900641257?OpenDocument

Los proyectos de inversión de la CFE y LyFC debe sustentarse en recursos propios

Por Juan Nicolás Huerta

El financiamiento de los proyectos de inversión de la CFE y LyFC debe sustentarse fundamentalmente en recursos propios y evitar al máximo la dependencia del financiamiento externo fuera de control, propuso Ifigenia Martínez, integrante de la Comisión Nacional de Fiscalización y del Consejo Político Consultivo.

La perredista agregó que el financiamiento de las inversiones en el sector eléctrico pueden complementarse con las emisiones de valores de renta fija del sector eléctrico y su colocación en el mercado nacional e internacional. Destaca que una fuente muy importante de recursos pueden ser las Afores.

En conferencia de prensa, la especialista señalaó que las empresas paraestatales de electricidad pueden obtener una fuente importante de recursos propios a través de un adecuado esquema tarifario, que consitiría básicamente en una diferenciacición de tarifas entre la pequeña, mediana y gran industria.

(all)/DB701C9D8558CE5706256BF900711E7A?OpenDocument

El Banco Mundial aprobó préstamo por 400 millones de dólares a México

Por Roberto González Amador

La pobreza rural se mantiene como "uno de los problemas económicos más persistentes en México", sostuvo este martes Olivier Lafourcade, director del Banco Mundial para Colombia, México y Venezuela, al anunciar un nuevo préstamo del organismo multilateral.

Lafourcade dio a conocer que el Banco Mundial aprobó un préstamo de 400 millones de dólares para apoyar una serie de iniciativas locales y regionales destinadas a reducir la pobreza rural en México, situación que de acuerdo con las cifras del organismo afecta a 30 millones de personas.

"La pobreza rural sigue siendo uno de los problemas económicos más persistentes en México", señaló. "Desde el primer proyecto de este tipo, en 1991, hemos aprendido que facultar a los gobiernos locales para que inviertan más eficientemente a nivel local es la mejor manera de ayudar a los 30 millones de mexicanos que aún viven en la pobreza."



18 de julio, 2002

Prepara CFE contratos ad hoc para inversionistas privados

Por Ivette Saldaña

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) revisa las bases y estudia cambios en cláusulas de los contratos para proyectos de generación del fluido bajo el esquema de Productor Externo de Energía (PEE), a fin de atraer a un mayor número de participantes en los mismos.

Con estas modificaciones, que posiblemente incluirían la simplificación de trámites, la paraestatal pretende evitar que los concursos salgan desiertos, demostrar la transparencia de los procesos y hacerlos más sencillos.

Parte de los nuevos lineamientos comprende reintegrar una cláusula, anteriormente eliminada, en la cual se establece que la CFE sea la que proporcione el gas natural a las plantas eléctricas a ser construidas.

La Secretaría de Energía (Sener) indica que dichos cambios considerarían para la zona norte del país la posibilidad de contratar con empresas privadas la compra del fluido, que no será generado en México sino que se obtendrá vía importaciones.



Piden a Sagarpa frenar importación de cerdo en pie

Por Rosa Elvira Vargas

Con la advertencia de que los productores porcícolas "están desesperados" y podrían tomar medidas "que perjudiquen seriamente la relación comercial de México con los países que importan derivados de la ganadería", el presidente de la comisión del ramo en la Cámara de Diputados, Arturo de la Garza, envió un oficio a Javier Usabiaga, titular de Agricultura y Ganadería, para exigirle cumplimiento a su promesa de frenar la importación de cerdo en pie.

Luego de una reunión plenaria realizada el pasado jueves, la instancia legislativa acordó dirigir la misiva al titular de la Sagarpa, recordándole que no ha satisfecho los compromisos que contrajo con las organizaciones de porcicultores, entre las cuales están: defenderlos contra importaciones de pierna de cerdo a precios depredatorios; aplicar cabalmente la normatividad en la verificación en frontera a la importación de cerdo en pie y definir la norma de jamón.



Reducirá costos Tarjeta Tributaria

Por Verónica Galán

Al poner en operación su nuevo sistema electrónico de pagos de impuestos federales, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) reducirá su plantilla en 25 por ciento, pues el procesamiento de información se sistematizará y no requerirá tanto personal para procesar los datos de los contribuyentes.

Además, a partir del 2003 permitirá a quienes pagan impuestos consultar su estatus fiscal en línea, informó en conferencia de prensa el administrador general de Recaudación, Juan Manuel Herrero.

"Hacia principios de enero pondremos a disposición de todos los contribuyentes lo que se llama la cuenta única integral, esto quiere decir que los contribuyentes tendrán acceso a la información que tienen con el fisco en cuanto a pagos, promociones y créditos", explicó.

A partir del primero de agosto todos los contribuyentes deberán hacer sus pagos provisionales de impuesto sobre la renta, al activo, al valor agregado, especial sobre producción y servicios, impuesto a la venta de bienes y servicios suntuarios e impuesto sustitutivo de crédito al salario, incluyendo retenciones, ya sea por internet o utilizando la Tarjeta Tributaria.



19 de julio, 2002

Licitaciones irregulares por medio de Pidiregas

Por Israel Rodríguez

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) incurrió en un gran número de irregularidades en las licitaciones y adjudicaciones asignadas por medio de los Proyectos de Infraestructura Productiva de Impacto Diferido en el Registro de Gasto Público (Pidiregas), que la paraestatal ha efectuado y que tendrá un impacto en la economía mexicana y en el patrimonio de la entidad, debido a que éstos tienen una vigencia de entre 25 y 30 años.

Documentos de la Contraloría Interna de la CFE en poder de La Jornada revelan que, incluso, los recursos crediticios otorgados por el banco alemán, Deustche Bank, en el pasado fueron utilizados con poca transparencia y calidad.

Los informes oficiales y las "notas informativas" del propio órgano interno de control de la paraestatal revelan que entre las empresas beneficiadas destaca Techint, Grupo Mexicano de Desarrollo, Sepac, Sensa, Siemens, ICA, Bufete Industrial, Westinghouse y Marubeni.



Crearían fiscalía especial sobre delitos contra el patrimonio

Por Roberto González Amador

En un plazo no mayor de 30 días quedará definida la creación de una fiscalía para investigar delitos financieros cometidos contra el patrimonio nacional durante los sexenios de los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo.

El dirigente de El Barzón, Alfonso Ramírez Cuéllar, informó este jueves de la existencia de un acuerdo "firme" con la Secretaría de Gobernación para crear esta fiscalía, que inicialmente indagará sobre la privatización de empresas públicas, los rescates bancario y carretero y los fraudes contra el patrimonio de Nacional Financiera y Banrural.

La idea de que prospere la creación de una fiscalía especial para investigar delitos financieros contra el patrimonio nacional y de llamar a cuentas a los responsables de quebrantos que afectan cada año el presupuesto federal depende de la voluntad política del actual gobierno, expuso Ramírez Cuéllar en conferencia de prensa.



Quieren hoteleros 'mano' en casinos

Por Raúl Martiarena

La Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur) propuso al Gobierno federal y al Congreso de la Unión permitir la instalación de casinos en México y que éstos sean operados por empresas públicas extranjeras profesionales, con la participación de la industria hotelera nacional en un 51 por ciento.

"Para que la industria del juego en México sea un verdadero valor agregado, es imprescindible se opere por empresas públicas extranjeras profesionales y se dé con la participación del sector hotelero nacional con mayoría de por lo menos 51 por ciento", informa el organismo en un desplegado que se publica hoy.

La Amdetur, que agrupa las firmas Krystal, Los Cabos Golf Resort, Club Maeva, Coral Princess, Misiones Hotel y Beach Resort, Omni Cancun e Ice Gallery, entre otros, plantea que el juego se grave con por lo menos 10 por ciento de los ingresos totales.

Asegura que con 40 casinos en destinos de turísticos y zonas fronterizas de México, se podría generar un ingreso adicional de por lo menos 3 mil millones de dólares en materia turística y la creación de 200 mil nuevos empleos en un plazo de 12 a 18 meses.



20 de julio, 2002

Propietarios de maquiladoras piden apoyos fiscales

Por Rubén Villalpando

La Asociación de Maquiladoras de Ciudad Juárez (AMAC) se reunió con diputados federales de la Comisión de Hacienda para analizar los problemas que enfrenta este sector, que ha perdido sólo en Ciudad Juárez unos 6 mil empleos en los 30 días recientes y 80 mil desde principios de 2001.

El presidente de la AMAC, Bernardo Escudero Ortega, pidió a los legisladores federales que reformen la ley fiscal para simplificar las importaciones aduanales y eliminar el impuesto al valor agregado a la exportación de mercancías del ramo industrial.

Expresó que el problema que enfrenta la maquila ahora es que el gabinete, en especial las secretarías de Hacienda y de Economía, responsables de las políticas fiscales del sector, no tienen una visión completa y actual sobre la industria maquiladora.



Auditarán pagarés Fobaproa por 100 mil millones de pesos en septiembre

Por Antonio Castellanos

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) se prepara para revisar los pagarés del Fondo Bancario de Protección al Ahorro Bancario (Fobaproa) en poder de Banamex, Bital, Bancomer y Banorte. Esto podría ocurrir en septiembre próximo. Los títulos tienen un valor de aproximadamente 100 mil millones de pesos y les significan a la banca utilidades de por lo menos 6 mil millones de pesos anuales.

Un informe interno del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) destaca que las instituciones ya fueron notificadas. Versiones extraoficiales señalan que los bancos tienen la intención de ampararse, pero el instituto no ha recibido información en ese sentido ni tampoco de que aceptan la revisión por parte de la ASF.



21 de julio, 2002

Se privatiza petroquímica, Pemex no: Fox

Por Ernesto Montero

Petróleos Mexicanos (Pemex) no se privatizará porque no sólo es un patrimonio de todos los mexicanos, sino un símbolo de unidad e identidad nacionales, pero está el reto de transformar a esa industria en un instrumento de desarrollo y modernización, convertirla en una bendición para México, señaló el presidente Vicente Fox Quesada.

En el programa radiofónico Fox Contigo aclaró, sin embargo, que es necesaria una alianza con el sector privado, en petroquímica básica, para contar con inversiones y tecnologías sin que se descuiden los programas sociales, como electrificación, educación, agua potable, hospitales, carreteras y caminos, pues el gobierno no tiene el dinero suficiente para hacerlo solo.

Tengo una exigencia muy estricta sobre la administración de Pemex para que contribuya más a México a través de eficiencia y productividad, no sólo a través de sacar el petróleo, acabárnoslo, venderlo y quedarnos sin ese beneficio agregado.

En el programa radiofónico participó el director general de Pemex, Raúl Muñoz Leos, quien precisó que este año se invertirán a la paraestatal 13 mil millones de dólares.



Devolverán $100 millones al GDF

Por Julio C. de la Peña

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, informó que la Secretaría de Hacienda devolverá el 50 por ciento de los 200 millones de pesos pertenecientes al recorte presupuestal al término de este año, a la vez que confió en la recuperación de la economía para que se pueda regresar la partida presupuestaria correspondiente a las participaciones federales, lo cual dependerá de la recaudación de impuestos.

En conferencia matutina, en la sede del Gobierno del Distrito Federal, López Obrador dijo que el dinero que se le va a entregar al gobierno capitalino será de forma gradual, el cual será repartido a los gobiernos delegacionales con el objetivo fundamental de dar el mantenimiento requerido a las instalaciones educativas.

Comentó que ya se encontraba destinado el presupuesto faltante a los programas que se tienen para la rehabilitación de los centros educativos, de todas formas nosotros no hemos detenido el avance de estos programas.



Noticias Internacionales

15 de julio, 2002

Sesión de fuertes pérdidas en mercados bursátiles del mundo

Por Leticia Hernández Morón

Las bolsas de valores mundiales vivieron ayer una jornada de fuertes pérdidas, arrastradas por los mercados financieros de Nueva York, en donde el +ndice Industrial Dow Jones pudo evitar un derrumbe en la última hora de operaciones.

La incertidumbre sobre la recuperación económica de Estados Unidos, la cotización del euro a la par del dólar y la crisis de confianza en los corporativos de ese país, hicieron que el Dow Jones ligara su sexto cierre a la baja y extendiera su tendencia negativa hacia los mercados de Asia, Europa y América.

La primera jornada bursátil de la semana terminó en números rojos en el mundo, frente a lo que pareciera un imparable descenso del mercado de capitales neoyorquino y del dólar estadounidense contra monedas como el euro y el yen.

Al seguir la parcial recuperación que hacia la recta final tuvo su contraparte en Wall Street, la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una baja de 0.44 por ciento, al ubicar a su principal indicador en seis mil 372.08 unidades, afectada principalmente por el descenso de los títulos bancarios.



16 de julio, 2002

Se devalúa 1.56% el dólar frente al euro y sacude a las bolsas mundiales

Reuters

Las principales bolsas del mundo se cimbraron ayer ante una devaluación de 1.56 por ciento del dólar frente al euro, la cual colocó por primera vez a la moneda europea en una cotización superior a la de la divisa estadunidense.

En un contexto de desconfianza sobre la solidez de los grandes corporativos de Estados Unidos, el índice Dow Jones del mercado bursátil de Nueva York llegó a retroceder 5.03 por ciento una hora antes del cierre de las operaciones; mientras el electrónico Nasdaq declinaba 4.08 por ciento.

En paralelo, las principales bolsas europeas, asiáticas y latinoamericanas sucumbían al ritmo de una caída bursátil en Wall Street, que apuntaba a convertirse en la segunda en importancia después de la ocurrida en el primer día de operaciones luego de los atentados terroristas del pasado 11 de septiembre.

Un nuevo derrumbe del mercado de valores de Nueva York estuvo cercano, pero fue revertido en los últimos 50 minutos de la jornada, cuando entraron en operación las compras programadas por parte de algunos fondos de inversión.



Aprueban en EU una ley que reforma la actividad contable

AFP y DPA

El Senado de Estados Unidos aprobó hoy una ley que reforma la actividad contable, sacudida por una serie de escándalos que minaron la confianza en la economía estadunidense, al imponer penas de 10 años de prisión por defraudar a los accionistas, entre otras medidas.

La nueva legislación aprobada por el Senado este lunes es más estricta que las propuestas hechas por el mandatario George W. Bush, la semana pasada, y más severa que la aprobada por la Cámara de Representantes hace unos meses.

El proyecto, votado por unanimidad de 97 senadores, realizará inspecciones y sancionará a las firmas de contabilidad que se pruebe estén evadiendo las reglas. También prohibe a las empresas de auditoría realizar algunas operaciones de asesoría y reforzará la Comisión de Operaciones Bursátiles (SEC, por siglas en inglés).



17 de julio, 2002

Fondos de pensión californianos demandaron a WorldCom para recuperar más de 300 mdd

AFP y Reuters

Tres grandes fondos de pensión californianos demandaron ante la justicia a la compañía de telecomunicaciones WorldCom, a algunos de sus ejecutivos y a bancos de renombre encargados de colocar las obligaciones del operador de la compañía, para intentar recuperar más de 300 millones de dólares.

La demanda sostiene que "la empresa sabía -y los bancos tenían todos los motivos para saber- que la contabilidad de WorldCom daba una imagen falsa de la verdadera salud financiera de la empresa", declaró Jams Burton, presidente de CarlPers, el mayor fondo de pensión de Estados Unidos.

Los fondos de pensión esperan recuperar 318.5 millones de dólares perdidos debido a la caída del valor de una emisión de obligaciones en mayo de 2001.



18 de julio 2002

BBVA descubre nueva trama de cuentas fuera de balances

Reuters

El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) dijo que como consecuencia de la revisión de sus filiales en la isla de Jersey, identificó una nueva trama de sociedades que se mantuvo al margen de los circuitos contables, constituida en 1979 con un aporte de 39.6 millones de dólares.

En una presentación remitida a la Comisión de Valores de España (CNMV), BBVA BBVA.MC* dijo que no ha podido establecerse la procedencia de estos fondos aunque señaló que el patrimonio inicial y sus rendimientos fueron reintegrados entre 1980 y 1995 a la contabilidad de la entidad.

"No ha existido desde 1995 ninguna estructura societaria económicamente relevante" que no se haya consolidado en los libros del grupo, dijo el banco en su presentación.

El BBVA ya está siendo investigado por el juez español Baltasar Garzón por mantener varias cuentas bancarias, abiertas en paraísos fiscales, fuera de sus libros de contabilidad durante 13 años.

(all)/A1E7D5209D6A184C06256BFA004514CE?OpenDocument

Empresas de EU construyen dos termoeléctricas en Mexicali; de mil 100 mdd, la inversión total

Por Jorge Alberto Cornejo

En el principal proyecto la empresa Intergen construye la planta generadora La Rosita, 12 kilómetros al oeste del núcleo urbano de Mexicali, con inversión de 750 millones de dólares. En la primera fase de operaciones, abril de 2003, La Rosita comenzará a producir 750 megavatios, para en una segunda etapa aumentar la generación a mil megavatios. Trabajará con turbinas alimentadas con gas natural del gasoducto Bajanorte, actualmente en su etapa final de construcción.

De acuerdo con Intergen, la construcción de la planta generará mil empleos, aunque sólo 40 trabajos serán permanentes en la planta. Directivos de la empresa consideran que de la inversión total, 200 millones de dólares representarán una derrama económica para Mexicali, en la fase de construcción. Las calderas operarán con agua reciclada, por lo que la empresa invirtió 20 millones de dólares en infraestructura para tratamiento de aguas negras.



Interesa a banco inglés adquirir Bital

Por Verónica Galán

El grupo financiero inglés HSBC Holdings informó ayer que comenzó un proceso de revisión financiera del Grupo Financiero Bital (GFBital) para evaluar una posible oferta de compra del control de la institución mexicana.

"HSBC Holdings plc ha sido autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para llevar a cabo un proceso de due dilligence (revisión financiera) en GFBital, con el fin de considerar si hace o no una oferta para quedarse con el control del grupo", dijo la institución europea en un comunicado.

Por separado, Bital informó que la revisión de HSBC está en proceso y se espera que concluya en los próximos días, pero no precisó cuándo.

De decidirse a comprar Bital, HBSC Holdings tendrá que competir contra el español Banco Santander Central Hispano (BSCH) que ya posee un 30 por ciento de los derechos de voto en la institución financiera mexicana, ya llevó a cabo el proceso de revisión financiera y que esta misma semana haría una oferta.



19 de julio, 2002

Wall Street cayó y el Dow Jones llegó a mínimos no vistos desde 1998

Reuters

Wall Street cayó duramente el viernes y el promedio industrial Dow Jones llegó a mínimos no vistos desde 1998, al crecer la preocupación sobre las ganancias y la confiabilidad de las empresas.

Las malas noticias abarcaron desde un sombrío pronóstico de utilidades de la gigante tecnológica Sun Microsystems Inc. SUNW.O' hasta una investigación federal al grupo de productos de cuidado de la salud Johnson & Johnson JNJ.N'.

"Los administradores de fondos están recibiendo llamadas de sus clientes que les dicen “liquida mis posesiones, reúne dinero", dijo Will Muggia, administrador de Touchstone Emerging Growth Fund.

"Parte del temor es que no hay lugar para ocultarse. La gente está vendiendo todo lo que no ha bajado aún", agregó Muggia.

El promedio industrial Dow Jones .DJI' sufrió una caída de 390,23 puntos, o 4,64 por ciento, para cerrar en 8,019.26 puntos.

(all)/EB71DD66B16B6C1806256BFB007CB1E3?OpenDocument

Ahora, cimbra a AOL fraude contable

EFE

Robert Pittman, uno de los empresarios más destacados en el boom de Internet, se vio obligado a dimitir este jueves como gerente de operaciones de AOL Time Warner, la mayor compañía de medios de comunicación del mundo, al descubrirse que la organización habría inflado en al menos 270 millones de dólares el monto de sus ingresos publicitarios entre 2000 y 2002.

Su renuncia, que se anunció durante una reunión del consejo de administración de la empresa, se produjo en medio de una más de las grandes polémicas contables que se viven en Estados Unidos, horas después de que el diario The Washington Post divulgara este nuevo escándalo financiero.

El diario difundió que AOL -propietaria de los canales de televisión por cable CNN noticias y HBO, de entretenimiento- habría hecho una serie de transacciones poco convencionales para aumentar sus ventas antes y después de la fusión con Time Warner.



20 de julio, 2002

Aumentan fraudes empresariales en EU; involucran a Bush y Cheney

Reuters, AFP, PL y DPA

En medio de los escándalos contables de empresas como AOL Time Warner, Enron, WorldCom, Tyco, Xerox, Adelphia, entre otras, que involucran al presidente George W. Bush, al vicepresidente Dick Cheney y a funcionarios del más alto nivel de Estados Unidos, se suma el caso Johnson and Johnson (J&J), cuyas acciones cayeron el viernes a un mínimo de 16 meses, luego de que ésta admitiera que es investigada por la Dirección de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

La FDA investiga a Schering-Plough Corp., Ely Lilly and Co. y Abbott Laboratories Inc. por sus registros de información y fallas de elaboración.

Jeffrey Leebaw, portavoz de J&J, con sede en Nueva Jersey, confirmó la investigación de la FDA, y dijo que aparentemente está relacionada con las acusaciones de un ex empleado de la planta, de que la compañía falsificó registros de información.



21 de julio, 2002

En dos años, Wall Street perdió el equivalente a 25% del PIB mundial

Por Roberto González Amador

Una nueva encuesta, publicada en Estados Unidos, pone de relieve un hecho contundente: las pérdidas en Wall Street desde marzo de 2000 alcanzan 7.7 billones de dólares, cantidad que prácticamente cuadruplica el producto interno bruto de todas las economías de América Latina y el Caribe, calculado por el Banco Mundial en 2 billones de dólares. (Un billón equivale a un millón de millones).

En las últimas dos semanas, el índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) perdió mil 360 puntos, para caer al nivel más bajo desde 1998 y colocarse en 8 mil 20 unidades. Entre el lunes y el viernes pasados, este indicador acumuló un retroceso de 4.6 por ciento, mientras que en el año acusa un desplome de 20 por ciento.

El costo de los escándalos financieros y contables de varias empresas estadunidenses va más allá de la pérdida de confianza, factor clave para los inversionistas. De acuerdo con información del NYSE, el valor de mercado de la Bolsa de Valores de Nueva York retrocedió, sólo en la última semana, en 750 mil millones de dólares, suma que duplica el valor del producto interno bruto (PIB) de todos los países de Africa subsahariana, estimado por el Banco Mundial en 322 mil 700 millones de dólares. Esa pérdida es superior al PIB de México, que es de 630 mil millones de dólares.



Posible aumento a 32 dólares en el precio del barril de crudo

Notimex

El presidente venezolano Hugo Chávez reveló que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) considera el posible aumento de la banda mínina de precios del barril de crudo para ubicarlo entre 25 y 32 dólares.

Chávez hizo el anuncio de un eventual aumento de la banda de precios del crudo -que desde 2000 se cotiza entre 22 y 28 dólares por barril- después de que la OPEP inició una política de recorte de producción, junto con productores fuera del cártel.

El viernes, al tomar la protesta al nuevo ministro de Energía, Rafael Ramírez, el mandatario venezolano advirtió que entre algunos miembros de la OPEP "se ha planteado aumentar la banda de precios a entre 25 y 32 dólares".

Aunque "el precio petrolero está este año por 20.4 (dólares por barril), superior al del año pasado -que fue de 20.21 dólares-", esto "no llena nuestras expectativas", señaló.



La crisis en el precio del café provocará catástrofe económica

AFP

Los países exportadores de café de América Latina demandaron a Estados Unidos que contribuya a solucionar la grave crisis de precios que afecta a este producto, para evitar una catástrofe económica y social y un aumento de las actividades relacionadas con el narcotráfico.

Dirigentes gremiales y autoridades de México, Colombia y cinco países centroamericanos se reunieron el viernes en este ciudad costarricense, al noroeste de San José, para presenciar la destrucción de 200 toneladas de café de baja calidad.

La incineración del producto, la primera que se realiza en el país y en la región, es parte de una política tendiente a eliminar del mercado internacional todo el café que no sea de alta calidad, para provocar un mejoramiento de los precios.



................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download