INTRODUCCION



La economía de los hipócritas

Una “vía única” de retorno al pasado?

(El germen de la autodestrucción)

(Entre la confiscación del poder y la corrupción de la economía)

Autor: Ricardo Lomoro

Dedicatoria: a mis hijas Julia y Laura, que padecen las hipocresías de la economía

a los que no tienen miedo a la duda

a todos aquellos capaces de pensar y actuar conscientemente para modificar nuestras

circunstancias

Febrero 2004

Temario

Introducción

Nunca tan pocos han engañado a tantos durante tanto tiempo

El que “mea” más lejos

Balance Global

(Un camino de vuelta?)

(Volviendo al futuro?)

Secretos y mentiras

El favorito y el batacazo (Los capitalistas rojos) I

# China (El favorito)

El favorito y el batacazo (Los capitalistas rojos) II

# Rusia (El batacazo)

Futuro imperfecto

(Atraparán los ratones al gato?)

Benditas las cadenas

(De la nomenklatura a la oligarquía)

Sobredosis

Cadena de favores

La trampa del librecambio

(Entre Davos y Porto Alegre -esta vez Bombay-)

Globalización, hipocresía y subsidios

El huevo de la serpiente

ALCA – RAJO

Especuladores sin frontera

(Bursitis)

La economía criminal

(De la “intencionalidad” y la “capacidad” de la corrupción)

Estados Unidos: el imperio irresponsable

La Europa de los ilotas

Hipocresías surtidas

# Déficit cero

# Fumar mata y financia autovías

# Las generaciones perdidas

# Los elefantes también lloran

# El laberinto de la inmigración

Iraq – En busca del “dictador perpetus”

A modo de final

Epílogo

Introducción

Comenzar un ensayo de economía planteando interrogantes tal vez sea un signo de debilidad, de duda, de incertidumbre…

Nada más lejos de lo “políticamente correcto”, del “dogma” inamovible, de la sabiduría de los “profetas” del librecambio, de los “apóstoles” de Wall Street, de los “escribas” de la globalización, de las “prestigiosas” escuelas de negocios y sus “Nóbeles” académicos…

Nada menos aproximado a las “verdades absolutas” del Fondo Monetario Internacional, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, de la Organización Mundial del Comercio, de los “gurús” de Davos, de los “influyentes” de la Trilateral Commission y del Council of Foreign Relations…

Los Bastardos de Voltaire (Ralston Saul), no dudan, no debaten, no se conmueven…

Sólo “hacen lugar” al pensamiento único. Son causa y consecuencia del pensamiento cero…

Ellos no pierden: “toman” ganancias.

Ellos no rectifican: “actualizan” el pronóstico.

Ellos no caen: “hacen” un piso.

Ellos no se estancan: tienen un “movimiento” lateral.

Ellos no entran en recesión: tienen un “crecimiento” negativo.

Ellos no atienden la realidad: son “creadores” de mercado.

Ellos no miran los efectos: sólo hablan de calificaciones, perspectivas y rating.

Para ellos el desastre bursátil fue consecuencia de problemas estructurales. El valor de las acciones no tiene la culpa.

Ellos “viven de la pobreza” sin enterarse de los que “viven en la pobreza”.

Ellos “descuentan”, “anticipan”…los “números”…las experiencias de laboratorio.

Ellos provocan los “efectos colaterales”, sin asumir los costos, ni las reparaciones.

Eufemismos, mentiras habituales, hipocresías, falacias, falsificaciones ideológicas, malversaciones idiomáticas, o “simplemente” ideologías que matan.

Tramposos, ladrones, asaltantes, malversadores, traficantes, falsificadores…que han logrado socializar las pérdidas y privatizar las ganancias.

Han “catequizado” que la pobreza es un problema individual (y como tal debe ser resuelto), mientras ante cualquier inestabilidad del mercado, es el Estado el que (ahí sí) debe intervenir, para “restablecer” la calma, evitar una “crisis de confianza” y la consiguiente “volatilidad de los mercados”.

La estabilidad de los mercados es más importante (mucho más) que la paz social.

La predicibilidad jurídica y contractual es más importante (y necesaria) que la preservación del contrato social.

El mantenimiento de la rentabilidad empresaria es más importante (e inmediato) que la protección del medio ambiente.

La seguridad de las patentes medicinales (y las utilidades de los laboratorios que las producen) es más trascendente que la salud de los usuarios (o demandantes, muchos más que usuarios).

La creación de valor, las stock options, los profit wornings,…cuánta mentira.

Expectativas, percepciones, analistas del mercado, hacedores de mercado,…cuánta hipocresía.

Fondos de inversión, traders, dealers, fondos de cobertura, agentes bursátiles, bancos de inversión,…cuántos tramposos.

Todo ello y todos ellos para “arrear” la manada... Para engañar al personal. Para mentir, robar y huír (sin que los pesquen, la mayoría de las veces).

Después llegaran los “ajustes” estructurales, la flexibilización, la desregulación, la privatización, y todo el “rosario” de laxantes que los mismos “perdedores” deberán prescribirse para calmar la mala digestión que le provocaron los que siguen lucrando con su inocencia, su ignorancia, y su avaricia…

Dicho lo dicho, vamos a plantear -sólo algunas- preguntas de cercanías:

(sin miedo, y con poca esperanza…)

Quiénes son los mercados?

Quién practica el librecambio?

El capitalismo puede existir en la oscuridad?

La droga es un problema de los países productores? (Según dicen los grandes bonetes)

El tráfico de armas es un problema de los países consumidores? (Según dicen los mismos grandes bonetes)

Entonces, los paraísos fiscales que son? (Un problema de los consumidores o de los productores?)

Por qué se globaliza el movimiento de capitales y no de mercancías o de personas?

Qué importa más, que crezca la economía (todos) o que crezcan las ganancias (algunos)?

Qué queda del Contrato Social?

Qué poder le queda a los Bancos Centrales?

Existe el poder del Estado?

Cuando el Estado es necesario? (Según los grandes bonetes, sólo lo seria, para aumentar los gastos militares, o salvar a los bancos defraudadores o quebrados, o para subvencionar a las empresas poderosas…)

Por qué el déficit público americano es “manejable” y el déficit público de algunos países de la Unión Europea es “insoportable”?

Por qué los problemas económicos de EEUU son “coyunturales” y los de la U.E. son “estructurales”?

Por qué los “fundamentals” de EEUU son “sólidos”, a pesar del doble déficit (fiscal y comercial), alto endeudamiento de las familias, y menor capacidad de ahorro, y los de U.E. y Japón son “frágiles”, con déficit fiscales menores, sin déficit comercial, con menor endeudamiento doméstico, y con mayor capacidad de ahorro?

Es posible salvar al capitalismo a pesar de él mismo?

Es el presente el único futuro? Podemos volver a esperar la prosperidad general o deberemos resignarnos a la continua decadencia?

Puede la competencia gobernar el planeta? Es la competencia el mejor instrumento para enfrentarse a escala mundial a los cada vez más grandes problemas medioambientales, demográficos, económicos y sociales?

Vuelve la fiebre tecnológica a Wall Street?

Qué “descuentan” los mercados?

Cuándo volverán los dividendos, a ser el principal atractivo de la bolsa?

En un mundo repleto de burbujas, cual será la próxima en estallar?

Los señores del mercado nos llevan a un Chernobil económico?

Hubo cambios profundos en las empresas o todo sigue igual?

Ante la falsa globalización de la libertad de mercado, que nos imponen los fascistas económicos, es posible proyectar un futuro diferente al pasado reciente?

Puede imaginarse un cambio de paradigma?

Será posible que nos devuelvan el cerebro?

Qué tan lejos puede llegar la desigualdad antes que el sistema se derrumbe?

Es imaginable otro escenario posible?

Existen algunas medidas de prevención económica?… Antes que sea demasiado tarde

Si se cansan de las preguntas (y eso que sólo es el comienzo), les agrego algunas “adivinanzas” a modo de intervalo (recuerdan ustedes el “Hall of Fame"?):

Obstruir el caso Enron,……Inflar su cash flow,……Crear una red para ocultar la deuda,……Fraude y uso de información privilegiada,……Enriquecimiento ilícito,……Irregularidades contables,……Apropiación indebida,……Maquillar las cuentas de la compañía,……Beneficiar a sus clientes en distintas OPV,……

(Se animan a componer el Hall of Fame?… Ahí va una ayudita…)

Enron/Arthur Andersen/Joseph Bernardino – Dinegy/Chuck Watson – Enron/Kenneth Lay – Imclone/Samuel Waksal – Omni Media/Martha Stewart – Qwest-C/Joseph Nacchio – Global Crossing/Gary Winnick – Tyco/Dennis Kozlowski – WorldCom/Bernard Ebbers – Salomon/Jack Grubman - ……

Está claro que el repetitivo lema del crecimiento a toda costa y del heroico líder empresarial que puede alcanzar un gran triunfo se ha terminado. Al menos por una generación…

La llamada “nueva economía” a finales de los 90 marcó la apoteósis de esta emergente plutocracia, cuyo mayor peligro es su control del poder político.

Mientras tanto, el brillo de Wall Street, el centro mundial de las finanzas cuyo símbolo es un pujante toro, se ha visto opacado por denuncias de vínculos con dinero proveniente de los carteles de la droga. Durante muchos años los latinoamericanos se preguntaron: dónde están los carteles de la droga en EEUU? Son solamente mafias latinas de narcos violentos estereotipados por Hollywood los que manejan el negocio de principio a fin? Poco a poco, y a medida que el gobierno norteamericano aprieta los tornillos de la ley con cierta timidez, la respuesta a ese interrogante está apuntando con más insistencia hacia Wall Street.

Las denuncias más recientes han mostrado que por debajo de los rascacielos de cristal ahumado de la gran ciudadela financiera, donde se cuelgan los pedigrees de ejecutivos graduados en las mejores universidades de EEUU, circula un torrente de dinero del narcotráfico cuyo caudal es difícil de silenciar.

Es el cartel de cuello blanco compuesto por una eficiente legión de ejecutivos de Wall Street que, sin tocar un gramo de cocaína, han logrado encauzar ese torrente de millones de dólares hacia el sistema bancario a través de inversiones, desvíos, sociedades ficticias y cuenta off-shore en paraísos fiscales de ultramar y en bancos de tradición en EEUU.

Por qué los escándalos de Wall Street se repiten con la misma regularidad que los terremotos?

Mucho dinero en juego, reglas de juego muy fáciles de romper y castigos ligeros…

En tren de crear: “Nueva bolsa para negociar cuotas de calentamiento global en EEUU”…

Y si alguno gusta “apostar más”: “Mercado de futuros…conflictos armados”…”Mercado de futuros del terrorismo internacional”…!!!.

De la “tierra de la fantasía” les rescato algunos datos “sugerentes” (a mi modo de ver, surrealistas): (julio 2003): De las 1500 pequeñas, medianas y grandes acciones del Standard & Poor’s, las 195 que perdieron dinero el último año están un 101% al alza en promedio desde el 9 de octubre, mientras que las 1305 que ganan dinero han subido un promedio del 45%.

¿Cómo es posible que esto este sucediendo de nuevo? Con el fresco recuerdo del catastrófico mercado bajista que llevó al Compuesto Nasdaq a tener una caída del 78% desde su máximo a su mínimo, es sorprendente ver que los inversionistas están adquiriendo las mismas acciones.

Lean ustedes esta frase (publicada en el periódico bursátil más importante del mundo) y díganme cuanta hipocresía contiene (agosto 2003): “Volviendo al redil: los mercados emergentes están llamando la atención de los inversionistas gracias a que han ganado en transparencia y estabilidad. Estos mercados también parecen en su mayoría estar libres de los desequilibrios económicos que afectan a los países desarrollados”… (¿)

Un poco de todo esto es de lo que quiero hablarles. De la economía de los hipócritas.

Combatir el fundamentalismo de mercado (libre?)

Desmontar la financierización.

Criticar la privatización, desregulación y tercerización de la economía.

Desenmascarar a los hacedores de mercado.

Desacralizar los iconos del capitalismo puro y duro.

No negar la evidencia. Recuperar la significancia.

Exorcizar el ariete Silicon Valley + Wall Street + Hollywood

Censurar la globalización de la desigualdad.

Enjuiciar la eternización de las diferencias.

Debatir sobre las causas que ofrecieron condiciones favorables al crecimiento sin precedentes de toda clase de pequeñas miserias.

Reabrir el caso, supuestamente cerrado, de la explicación, promoviendo así el entendimiento.

La economía de los hipócritas.

Una “vía única” de retorno al pasado?

El germen de la autodestrucción. Entre la confiscación del poder y la corrupción de la economía

Globalización: la banalidad del mal (la globalización de la desigualdad)

La eternización de las diferencias.

Una conversación distendida sobre temas urgentes.

Puede ocurrir que esté mirando los fenómenos nuevos con mirada vieja…

Puede ocurrir que choque de frente con la modernidad…

Así y todo, ustedes juzgaran…

Nunca tan pocos han engañado a tantos durante tanto tiempo

Según lo publicado por Business Week, en su edición europea del 14 de julio de 2003, en su articulo de tapa: The Global 1000 (The world’s most valuable companies), las empresas –más importantes del mundo- que integran tan “prestigioso” ranking han alcanzado una facturación equivalente (mayo 2002 / mayo 2003) de 13.258.090 US $ mil., una utilidad equivalente a 567.508 US $ mil., y un valor de mercado equivalente a US $ 16.680.741.

Ahora bien, cuánto personal ocupan esas “famosas” empresas a lo largo y ancho de la “aldea global”? Cuántos hombres y mujeres “gozan” del beneficio de estar empleados en “The Global 1000”? Cuántos sueñan por las noches, se duchan y, se afeitan o maquillan por la mañana orgullosos de pertenecer a “The world’s most valuable companies?

Misterio…es un dato que no se registra…es una cifra que no se publica. Es una información que a los “grandes bonetes” no interesa.

Comienza la investigación…

Primero, consultar a Business Week (). Estimados Señores: Necesitaría saber…

Respuesta: Esa información no esta disponible.

No me resigno, y amplio la búsqueda…

Fondo Monetario Internacional ()

Banco Mundial ()

OECD ()

Wall Street Journal ()

Naciones Unidas ()

Reserva Federal de los Estados Unidos ()

Organización Mundial del Comercio ()

Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos ()

Bureau Economic Analysis ()

IFC ()

Forbes ()

Fortune ()

The Economist ()

The Times ()

Organización Internacional del Trabajo ()

Banco Central Europeo (ecb.int)

ATTAC ()

La lista continúa…por hacerla corta, se consultaron además: Eurostat, Thompson Financial, Morgan Stanley Capital International, S & P Compustat (estas dos últimas son las entidades que elaboraron el estudio para Business Week), Financial Times, Wall Street, Stock Research, Nasdaq, Fidelity, CNN, Yahoo, Google…

En todos los casos la pregunta era la misma: Cantidad de recursos humanos contratados por las mayores empresas del mundo.

En todos los casos la respuesta era la misma: Lamentablemente, no disponemos de esa información.

A veces, ni eso. La “callada”, por respuesta.

Es que a nadie interesa esa información? O es que a nadie (de los grandes “apóstoles” del librecambio) interesa que se sepa? Por qué será?

No tengo más alternativa que efectuar algunos cálculos indirectos (“derivados”, con perdón de los gnomos de Wall Street) o estimaciones (sin “modelo econométrico”, con perdón de los tecnócratas del FMI).

Utilizando como fuente la publicación Forbes 500’s de 2003 () –home page for The world’s business leader- (por fin!!!) encuentro el personal ocupado por las 500 empresas de mayor facturación de EEUU. Pero (siempre hay un pero), se publica el ranking de facturación, pero no la facturación. Se puede obtener el listado de personal ocupado por las mayores 500 empresas según el ranking de cantidad de empleados, o bien las personas ocupadas por las empresas según el ranking de ventas, pero no la cifra de ventas.

Como pueden ustedes observar siempre faltan “0.10 pal’ peso”, o el dólar, como les guste más.

Sumando el listado de Forbes 500’s – 2003, por ranking de personal ocupado, tendríamos 24.202,2 miles de personas.

Realizando una prueba con las primeras 100 empresas de mayor registro de empleo, tendríamos 14.242.5 miles de personas.

Realizando la misma prueba con las primeras 100 de mayor facturación, tendríamos un registro de empleo de 12.071,9 miles de personas.

(Jugando con la máquina de calcular)

Siendo generoso, puedo multiplicar por 2 la cifra correspondiente a las 500 empresas más importantes de los EEUU (listado Forbes) para “imaginar” el personal ocupado por las 1000 empresas más importantes del mundo (The world’s most valuable companies, listado Business Week), con lo que tendríamos 48.404,4 miles de personas empleadas.

Siendo más conservador (y algo más econométrico), se observa que según las primeras 100 empresas americanas (del listado de 500’s Forbes), la progresión resulta:

Las empresas de EEUU que más personal ocupan:

Las primeras 25: 7.174.3 miles

De 26 a 50: 3.073.6 miles

De 51 a 75: 2.218.0 miles

De 76 a 100: 1.776.6 miles

Sumatoria primeras 100: 14.242.5 miles

Las empresas de EEUU con mayor facturación y el personal que ocupan:

Las primeras 25: 5.392.3 miles

De 26 a 50: 2.858.6 miles

De 51 a 75: 1.899.2 miles

De 76 a 100 1.921.8 miles

Sumatoria primera 100: 12.071.9 miles

Se puede asumir que las siguientes 900 no superan el ranking de las 76 a 100: 1.776.6 miles de personas por tramo? (parecería demasiado optimista)

900 % 25 (tramo) = 36 tramos de 25 empresas

36 tramos x 1776.6 miles de personas = 63.957.6 miles de personas

63.957.6 + 14.242.5 (de las primeras 100) = 78.200.1 miles de empleados

Si queremos ser más conservadores (y tal vez, más, matemáticamente razonables) deberíamos detraer de la serie las menores participaciones por tramo.

De las primeras 25 a las segundas 25 se produce una disminución equivalente al 57.16% (de 7.174.3 miles de personas a 3.073.6 miles de personas).

De las segundas 25 a las terceras 25 se produce una disminución equivalente al 27.84%.

De las terceras 25 a las cuartas 25 se produce una disminución equivalente al 19.90%.

De las primeras 25 a las cuartas 25 se produce una disminución equivalente al 75.24%.

Les parecería exagerado disminuir en un 50% (entre puntas) la cantidad de personal empleado por tramos de 25 empresas, comenzando las primeras 25 del tramo 101 a 125 con 1.776.6 miles de personas?

Aplicando el criterio anteriormente indicado, tendríamos:

Primeras 100 empresas: 14.242.5 miles

Segundas 100 empresas 14.242.5 x 0.5 = 7.121.21 miles

Terceras 100 empresas 7.121.25 x 0.5 = 3.560.63 miles

Cuartas 100 empresas 3.560.63 x 0.5 = 1.780.31 miles

Quintas 100 empresas 1.780.31 x 0.5 = 890.16 miles

Sumatoria primeras 500 empresas 27.594.85 miles

Sextas 100 empresas 890.16 x 0.5 = 445.08 miles

Séptimas 100 empresas 445.08 x 0.5 = 222.54 miles

Octavas 100 empresas 222.54 x 0.5 = 111.27 miles

Novenas 100 empresas 111.27 x 0.5 = 55.63 miles

Décimas 100 empresas 55.63 x 0.5 = 27.82 miles

Sumatoria primeras 1000 empresas 28.457.19 miles

Bingo!!. La ley de los “grandes números”. Gary Cooper que estás en los cielos!!

Si ustedes comparan el dato publicado por Forbes 500’s, de 24.202.2 miles de personas empleadas, con el calculado, por este humilde analista, con sus martingalas “non sanctas” (perdón a los sabios economistas del FMI, padres putativos del Multimod, o MultiMad??), que alcanza los 27.594.85 miles de empleados (proyectados), podemos -con vuestra licencia- dar por aceptable la proyección de 28.457.19 miles de empleados ocupados por las 1000 más importantes compañías del mundo.

Elijan ustedes la cifra que más les guste. A los funambulistas y escribas a las órdenes de las grandes empresas, les dejo que elijan la cifra que más les convenga.

Les parece aceptable 29.000 miles de trabajadores? (Cálculo propio).

Prefieren ser mas optimistas y estirarse a 48.000 miles de trabajadores? (multiplicando por dos la cifra correspondiente a las primeras 500 del listado de Forbes).

Y hasta sí quieren les dejo a los “plumíferos” de la globalización y el libre mercado, que se inclinen por la cifra de 78.000 miles de trabajadores, que se deriva de aplicar a los 36 tramos de 25 empresas (faltantes para llegar a las 1000) del personal ocupado por el tramo 76 a 100 empresas (1.776.6 miles de personas), cifra que empalaga hasta al más optimista fundamentalista del mercado.

Algún analista de Wall Street (de esos que “arrean” la manada) puede inclinarse por un cálculo “derivado” (la cabra tira al monte) de las 500 principales empresas americanas (del Global 1000 – 2003) con unas ventas de 5.570.810 US $ mil. y aplicando el personal ocupado en las 500’s principales de Forbes, de 24.202.2 miles de personas, se llega a una relación empleados/ventas (solo un cálculo de aproximación).

Aplicando esa relación a la facturación total de las 1000 principales empresas (Business Week) tendríamos que con 13.258.090 US $ mil. podría llegarse a una “empleabilidad” equivalente a 57.598.45 miles de trabajadores (teóricos).

Dulce Liberal (se pongan como se pongan)

Tenemos una grilla de potencial personal ocupado por las 1000 mayores empresas del mundo que va desde 29.000 miles de trabajadores a un máximo de 78.000 miles de trabajadores. Cada uno, según sus preferencias y credibilidad por la globalización, que todo lo alcanza, protege y multiplica, puede inclinarse por la cifra que más le apetezca.

Así y todo, comparando con el personal activo, según publicación del Banco Mundial (Labor force structure -–2003 World Development Indicator) - Total labor force comprises people who meet the ILO definition of the economically active population: all people who supply labor for the production of goods and services during a specified period. It includes both the employed and the unemployed. While national practices vary in the treatment of such groups as the armed forces and seasonal or part-time workers, the labor force generally includes the armed forces, the unemployed, and first-time job-seekers, but excludes homemakers and other unpaid caregivers and workers in the informal sector.

Labor force structure World Total millions 2001 2.983.4

2010. 3.376.7

High income 2001 466.6

2010. 482.7

EEUU 2001 146.7

2010. 159.7

Europe EMU 2001 142.2

2010. 142.6

Se pongan como se pongan…

29.000 miles de trabajadores “sólo” equivalen al:

0.97% de la “Labor force structure” - World - 2001

6.22% de la “Labor force structure - High income - 2001

19.77% de la “Labor force structure” - EEUU - 2001

20.39% de la “Labor force structure” - Europe EMU - 2001

Ahora llega el “preguntero”:

Ustedes creen que las 1000 empresas más importantes del mundo, que “sólo” ocupan el equivalente al 0.97% (menos del 1%) de la fuerza laboral mundial (y eso que comparamos datos de 2003 con datos de 2001) pueden imponer su “ortodoxia”, sus “pompas y circunstancias”, su modelo de “privatización, desregulación, flexibilización y financierización” al resto del mundo?

Ustedes creen que estos inventores del los “lobbies y los hobbies” tienen tanto poder mas allá del fáctico?

No será que los políticos, lacayos, serviles y genuflexos, se rinden ante la “financiación” de los partidos (por decir suave lo que podemos llamar colusión o corrupción, sin temor a equivocarnos)?

Pueden “tan pocos” engañar a “tantos” durante “tanto” tiempo?

Pueden estos “artistas” dominar el planeta?

Pueden 1000 empresas y/ 300 familias (tanto monta monta tanto) repartir “el pan y la sal” de la aldea global (según le gusta decir a sus augures)?

Pueden estos “fabuladores” romper el Contrato Social, desmontar el poder del Estado, patrimonializar la justicia, falsificar la democracia, avasallar al individuo, su cultura y su hábitat?

El que “mea” más lejos

En mi país de residencia (y adopción) viene de antiguo el dicho: “el que mea mas lejos”. Parece ser que cuando eran más pobres y no existían las “Play Stations”, los niños de los pueblos concursaban a ver quien meaba más lejos. Un concurso de “potencia de chorro”. O sea.

Hecha la aclaración etimológica (casi filológica), vamos a lo nuestro.

En el apartado anterior vimos el personal que empleaban las mayores empresas del mundo.

Resulta ser, que la mayor empleadora del mundo es: Wal-Mart Stores, con 1.341.500 trabajadores.

Según Forbes 500s (para empresas americanas), esta compañía es 6ª en el Super Rank, 1ª en el Sales Rank, 8ª en el Profit Rank, 38ª en el Assets Rank y, 4ª en el Market Value Rank (textual).

Según Business Week Global 1000 (para empresas mundiales), esta empresa es 5ª en el Market Value (4ª en el 2002), con Sales de 244.524 US$ miles, con Profits de 8.039 US$ miles, con Assets de 94.685 US$ miles, con Return on Equity de 20.2 US$ miles (textual).

El 23 de octubre de 2003, alguien tan “insospechado” como CNN en españ (citando a Associated Press) nos informaba: “Arrestan a 250 trabajadores ilegales en tiendas de Wal-Mart en EEUU”.

“Funcionarios federales de Estados Unidos arrestaron el jueves por la mañana a unos 250 trabajadores indocumentados en 61 comercios de la cadena Wal-Mart en más de veinte estados y registraron la oficina de los ejecutivos corporativos de la empresa, dijo un portavoz del Servicio Migratorio…

Los trabajadores, integrantes de equipos de limpieza que la empresa contrató de otras firmas de servicio y mantenimiento, fueron arrestados después de terminar el turno nocturno en locales de 21 estados.

Todos se encontraban en Estados Unidos en forma ilegal, dijo Garrison Courtney, un portavoz del Servicio de Inmigración.

Wal-Mart, con sede en Bentonville, Arkansas, es la cadena de venta minorista más grande del mundo.

Un portavoz de Wal-Mart, Sharon Weber, dijo que Wal-Mart emplea más de cien contratistas externos para realizar servicios de limpieza en más de 700 locales en todo el país. Agregó que “sí requerimos que cada uno de estos contratistas emplee solamente trabajadores legales. No sabemos si la actual investigación involucra a uno o a múltiples contratistas externos”.

Sin embargo, las fuentes de seguridad federales dijeron que la información extraída de una investigación encubierta reveló que algunos ejecutivos de Wal-Mart y algunos administradores de comercios presuntamente tenían conocimiento directo de las violaciones de inmigración.

La operación deriva de una investigación de 1998 que también tuvo por objeto contratos de Wal-Mart con servicios de limpieza.

Las autoridades dijeron que los investigadores están preocupados por una tendencia de Wal-Mart a relacionarse con compañías que emplean inmigrantes indocumentados y que la cadena haya, de hecho, empleado contratistas que han sido demandados por contratar tales trabajadores en el pasado…

Los estados donde se realizaron los arrestos son: Alabama, Arkansas, Arizona, Connecticut, Delaware, Kentucky, Massachusetts, Maryland, Michigan, Carolina del Norte, New Hampshire, Nueva Jersey, Nueva York, Ohio, Oklahoma, Pennsylvania, Carolina del Sur, Tennessee, Texas, Virginia y, Virginia Occidental.

El 22 de octubre Lavanguardia.es (periódico español), en su sección de economía, con nota de su corresponsal en Nueva York, Andy Robinson del 19/10/03, ya nos anticipaba lo que vendría: “Horas extras gratis por imposición”. “Wal-Mart, líder en productividad, afronta demandas por la dureza de su política laboral…

Cientos de empleados de la compañía más grande del mundo –que registró ventas por un astronómico importe de 245.000 millones de dólares en 2002- han denunciado en los últimos meses presiones por coerción para que trabajen horas extras sin remuneración.

Es una práctica muy extendida, según Liza Featherstone, la colaboradora de la revista “The Nation” y autora de un nuevo libro sobre Wal-Mart. “Hay muchas presiones desde los gerentes de los almacenes para que la gente siga trabajando cuando termine su jornada. En ocasiones se trata simplemente de “atender a un último cliente, que acaban siendo varios. Pero a veces, grupos de trabajadores han quedado encerrados toda la noche para terminar un trabajo”, asegura Featherstone.

Suele ser un gesto de lealtad a la corporación paternalista. “Existe la idea dentro de Wal-Mart de que es una gran familia, y que iría en contra del espíritu de la empresa fichar si no quieren que lo hagas”, dice Featherstone. Esto pese a que un cajero de Wal-Mart a jornada completa cobra menos de 14.000 dólares al año. Si una pareja con un niño depende exclusivamente del sueldo de Wal-Mart, vive por debajo de la línea de pobreza.

(El milagro de la productividad) La cuestión de las horas extras no es anecdótica. Wal-Mart, mucho más que Cisco o Amazon, es la empresa emblemática del llamado milagro de la productividad en Estados Unidos. Según la consultora Mckinsey, el 12% de los incrementos de la productividad en la economía estadounidense a finales de los noventa corresponden a Wal-Mart. Y, por supuesto, lograr que la gente trabaje gratis es una buena formula para impulsar la productividad (producción dividida las horas trabajadas). Wal-Mart ha elevado la productividad pero no lo ha hecho con artilugios tecnológicos, sino elevando la tasa de explotación, dice Doug Henwood, autor de la New Economy.

James Piotrowski es uno de los abogados que han presentado unas 40 demandas contra Wal-Mart en Oregon por infracciones. “En Oregon hay varias clases de abuso. Hay gente que trabaja horas extras pero si fichan se les sanciona y hasta pueden ser despedidas, Y luego hay algo aun más preocupante: gerentes que han borrado las horas extras de las fichas de la gente. Los directivos –prosigue- cometen estas irregularidades porque se encuentran bajo intensas presiones para alcanzar las metas de costos impuestas desde la sede de Wal-Mart en Bentonville, en el estado sureño de Arkansas. Cada vez que se registra una desaceleración de ventas tienen que bajar los costes laborales…

“El sistema de Wal-Mart merece su reputación; todo el mundo se encuentra bajo presiones para minimizar costes”, dice Piotrowski. Wal-Mart, que paga a sus trabajadores un 20% menos que en supermercados sindicalizados, registró beneficios de 8000 millones de dólares en 2002, un 20% mas que en 2001…

Wal-Mart gasta un 40% menos de seguros médicos que la empresa media.

Y Wal-Mart, la empresa más admirada de EEUU según el ranking de la revista económica “Forbes”, crea ejemplo”.

Para terminar el relatorio (de circunstancia) veamos lo que decía BBC , del 23 de octubre de 2003, con nota de su corresponsal en Washington, Lourdes Heredia:

“EEUU: arrestos masivos en Wal-Mart”.

“Los trabajadores (300 indocumentados) fueron arrestados cuando finalizaron su turno de noche el jueves en la madrugada, en 61 tiendas y en más de 20 estados.

Según las autoridades de inmigración, todos ellos se encuentran en EEUU, en forma ilegal y trabajaban en equipos de limpieza.

Una portavoz de la empresa señaló que ninguno de ellos trabaja directamente para Wal-Mart, sino que fueron empleados por contratistas externos.

Según la portavoz de la cadena de almacenes, los ejecutivos de la empresa no tendrían por qué saber que estas personas eran inmigrantes ilegales…

Desde 1986 existe una ley que prohibe dar trabajo a inmigrantes ilegales…Si una empresa contrata deliberadamente a trabajadores ilegales, puede ser penalizada por hasta 10.000 dólares por persona…

En el Centro para los Estudios de Inmigración, según John Keely, se cree que hay más de 9 millones de inmigrantes ilegales en EEUU que trabajan a través de contratistas externos, para que las grandes compañías no puedan ser multadas…

A esta gente le pagan mucho menos que a los trabajadores legales y además no les pagan ningún beneficio, ni siquiera el beneficio de salud, explico Kelly…

Según Demetrios Papademetrio, abogado del Instituto de Política de Migración, además del susto que se llevaron los trabajadores arrestados, esta operación tendrá poco efecto a largo plazo ya que es muy difícil que impongan la ley de inmigración, mientras estén en juego los altos beneficios por emplear a mano de obra más barata…

Los ilegales arrestados en estas redadas proceden en su mayoría de Europa Oriental, Rusia, Ucrania, y en menor grado de México”…

Esto, queridos amigos, es la “productividad”, la “competitividad”, la “flexibilización”, la “libre competencia”; finalmente, esto es “el mercado”, esto es…”la globalización”…

Esto es lo que los “Nóbeles” profesores de Harvard, MIT, Columbia, Stanford, Berkeley, Oxford, Cambridge…consideran conveniente y necesario para “dar rienda suelta al mercado”.

Esto es lo que los “tecnócratas” del FMI, OCDE, OMC,…consideran “el milagro de la competitividad”.

Esto es lo que los “analistas” de Wall Street consideran “creación de valor”.

Ahora, ya podemos interpretar la noticia publicada por (periódico español), el 4/12/03:

“La productividad en EEUU alcanza un nivel récord en 20 años”. “La productividad de los trabajadores de Estados Unidos aumentó entre julio y septiembre a un ritmo anual de 9.4%, el más alto en dos décadas, informó el departamento de Trabajo…

La productividad es la medida del volumen producido por cada trabajador en cada hora de labor. Las empresas aumentan la productividad con la introducción de tecnología y un aprovechamiento más eficiente, para ellas, del esfuerzo de sus trabajadores.

Por su parte, el Producto Interior Bruto de EEUU –la medida de todos los bienes y servicios comprados y vendidos en el país, no lo que se produce- creció un 8.2% en el tercer trimestre. Mientras tanto, el índice de desempleo se mantiene en el 6%.

Las cifras del Gobierno muestran que las empresas han recurrido de manera creciente al aumento de la productividad para restringir sus plantillas y aumentar sus ganancias.

En el segundo trimestre del año la productividad había aumentado a un ritmo anual del 7%, y el incremento del tercer trimestre fue el más alto desde el 9.7% registrado en el segundo trimestre de 1983.

Entre 1996 y 2000, los años más intensos de la prosperidad de una década que concluyó en 2001, la productividad tuvo un incremento anual medio del 2.5%…

La productividad de los trabajadores de EEUU ha subido un 5% en doce meses desde septiembre de 2002 a este año.

El costo de unidad laboral, esto es lo que a las empresas les cuesta cada unidad de producción, bajó a una media anual del 5.8% en el trimestre, después de una caída del 3.2% en los tres meses anteriores.

La única vez en que ha habido una disminución mayor de este indicador económico fue el descenso del 6.5% en el segundo trimestre de 1983”.

Por qué dicen “productividad” cuando deberían decir “explotación” de la mano de obra?

Por qué dicen que se elevo la productividad cuando deberían decir que se elevó la tasa de explotación?

Las empresas que pueden tercerizan su producción en el exterior, a veces, hasta extremos surrealistas.

Si no, interpreten ustedes la siguiente noticia, publicada por The Wall Street Journal –. edición online, del 19/10/03, con la firma de Kevin J. Delaney: “La nueva cara de la subcontratación”. “Una agencia de viajes londinense ha llevado la subcontratación a nuevos niveles: no sólo traslada a India los empleos en sus centros de asistencia telefónica, sino también los propios trabajadores que los operan.

La británica Ebookers PLC envía europeos a contestar teléfonos y correos electrónicos en un centro de asistencia telefónica en India por un salario que es casi la cuarta parte de lo que se paga en Finlandia por empleos similares…

La iniciativa de Ebookers también es un posible indicador de cómo las multinacionales con operaciones en Europa podrían mudar más empleos al extranjero, donde las barreras del lenguaje han sido un obstáculo…

Los trabajadores de estos centros, tanto indios como europeos, ganan cerca de US$ 6000 al año y la compañía costea la vivienda a los europeos…

El trabajo es la típica actividad de servicio al consumidor, incluyendo contestar correos electrónicos y llamadas telefónicas desde Europa con preguntas sobre viajes y horarios de vuelos. Ebookers, que cotiza en la bolsa de Londres y en Nasdaq, y el año pasado tuvo ventas por mas de US$ 450 millones, no revela exactamente cuanto esta ahorrando gracias al programa, pero dice que esta dando muy buenos resultados”…

Así llega la globalización y la competitividad a Europa (que siempre copia tarde y mal) y las empresas se “esmeran” por igualar hacia abajo (que de eso se trata).

Un accidente laboral en la planta de Repsol en Puertollano, España (14/8/03), con 9 trabajadores fallecidos de las empresas subcontratadas llevo a las centrales sindicales (Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores, siempre tan negociadoras y sumisas con el poder económico) a solicitar a la empresa que “refuerce el mantenimiento regular y preventivo de los equipos, que la inspección sea más frecuente y que se instalen tecnologías más modernas, para evitar que se repitan siniestros como el sucedido en Puertollano”…”Esta situación no es tolerable en una empresa que se ha visto involucrada en situaciones muy graves en los últimos años”…(Elmundo.es 19/8/03).

“La subcontratación implica alta temporalidad, más accidentes y más desigualdad, según Comisiones Obreras (CCOO)” (Elmundo.es 21/9/03).

CCOO ha denunciado que la subcontratación o descentralización productiva conlleva más precariedad laboral con más temporalidad, más accidentes de trabajo y, más desigualdad en las condiciones de trabajo de los empleados que están en un mismo centro de trabajo.

Para CCOO, la descentralización productiva da a las empresas niveles de flexibilidad infinitamente mayores que los de cualquier reforma laboral soñada por los empresarios y gobierno como son: contratos precarios, desregulación de la jornada, costes y causa de despido, dobles escalas salariales o menor representación sindical.

El sindicato afirma que los trabajadores de las contratas y subcontratas tienen niveles de precariedad muy altas, mayores según aumenta la distancia de su empresa respecto a la principal en la cadena de subcontratación; la empresa principal reduce su responsabilidad con los trabajadores y esta se diluye en la cadena de subcontratación”.

Repsol tiene 70 subcontratas (según Sebastián Correas, secretario provincial del Metal de la Unión General de Trabajadores (UGT).

El 13 de octubre de 2003 comenzó una huelga indefinida de 1000 trabajadores en la central de Repsol YPF de Puertollano en demanda de mejoras salariales. El principal escollo en las negociaciones está en el denominado plus industrial, a…seis euros diarios (!!!).

Mientras que la patronal sostiene que sólo debe afectar a los empleados del sector metal y, en todo caso, también a los de la construcción, los sindicatos lo hacen extensible a todos los subcontratados, con independencia del sector al que pertenezcan…

Sólo para cerrar este apartado, decir que:

Repsol YPF es la 5ª empresa española en cuanto a valor de mercado. Según The Business Week Global 1000, esta como 190 en el Global 1000 Rank, tiene un Market Value de 19.299 US$ mil., Sales por 41.818 US$ mil., un Profit de 2.296 US$ mil., Assets por 44.769 US$ mil., y un Return on Equity 14.4% (textual).

La fatiga mata

“Bajo este lema los transportistas realizan cortes puntuales en los principales pasos fronterizos en el Día Internacional de Acción en el Transporte por Carretera, que se lleva a cabo simultáneamente en un centenar de países de Europa, Africa, América y Asia/Pacífico” (Elmundo.es, sección economía, 13/10/03).

Por séptimo año consecutivo, organizaciones sindicales del sector del transporte por carretera de todo el mundo realizan de manera simultánea una jornada de acción para denunciar “los altos niveles de siniestralidad laboral en el sector, camuflados muchas veces como accidentes de tráfico, cuando una de las principales causas es la fatiga provocada por el exceso de horas de conducción”.

Los conductores profesionales del transporte por carretera realizan jornadas semanales de hasta 80 horas, según los sindicatos, y muchas de ellas en horario nocturno, sometidos a periodos de descanso irregulares y al estrés de cumplir horarios de carga y descarga.

Seguridad, salud y flexibilidad

Según informa abc.es (en su sección economía, 9/12/03) “El pasado 1 de diciembre el Ministerio de Trabajo de España se reunió con los responsables de las comunidades autónomas y representantes empresariales y sindicales para presentarles el borrador del Real Decreto por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 1995, en materia de coordinación de actividades empresariales…

Una encuesta coyuntural sobre la construcción (uno de los sectores con más subcontratas) realizada por el Ministerio de Fomento entre 1988 y 2000, concluye que la subcontratación –entendida como “la parte de la actividad que no es ejecutada con medios materiales y/o personales propios de las empresas a las que se contrata directamente el trabajo, sino que estas ceden la ejecución, total o parcial, a otras empresas”- va creciendo “de manera significativa”. Del 14% que crecía a finales de la década de los 80, ha pasado a aumentar cerca del 25% entre 1998 y 2000. Todos los factores han influído: el tamaño de la empresa que precisa de las subcontratas o el tipo de obra que se realiza. Pero sobre todo destaca que son las subcontratas con menor número de trabajadores las que son “subcontratadas en mayor medida”. Incluso presupone que “la pequeña proporción de estas últimas (subcontratas menores) contratan con terceros, probablemente con trabajadores autónomos”.

En esta cadena es imposible controlar las acciones realizadas en materia de prevención. Según aseguran en la Federación del Metal y la Construcción de UGT, por mucho que se obligue a la empresa principal a invertir en prevención el 2% del proyecto, esta inversión se pierde entre los eslabones de la cadena de contratas y subcontratas. La pregunta que deberá resolver el nuevo Real Decreto es cómo llegara la inspección de trabajo a controlar que se cumple la normativa. De momento, en el borrador del ejecutivo figura que serán las empresas que contraten o subcontraten a otras las que deberán “vigilar” el cumplimiento por parte de los contratistas o subcontratistas de la ley de prevención de riesgos laborales.

En el preámbulo del borrador se especifica que se debe “buscar el equilibrio” entre la seguridad y salud y la flexibilidad en la aplicación de la ley, para lo que el texto presenta “un amplio abanico” de posibilidades que permitirá en cada caso la elección de los “medios adecuados”.

Creo que ya tiene suficientes elementos para entender cómo funciona la “hoja de ruta” de la “competitividad” y a que se refieren los “cabeza borradora” cuando hablan de “flexibilización”.

Las claves del “eje del mal” (que diría Bu$h), son:

1) intentar –si el producto lo permite- producir en países subdesarrollados

2) si es más conveniente –incluso- subcontratar la producción con empresas de países subdesarrollados

3) otra variante –cuando el producto es muy simple y de sencilla fabricación (textiles, calzado, balones…)- es importar lo más barato producido en el país con mano de obra menos costosa

4) para aquellos productos o sectores donde la fabricación o importación desde países subdesarrollados es imposible (no transables, como dirían los tecnócratas de la OMC) hay que fabricarlos localmente minimizando el costo de la mano de obra

5) si para lograr esas economías hay que subcontratar empresas fantasmas, se hace

6) si para lograr lo anterior hay que contratar (vaya eufemismo) mano de obra indocumentada, se hace

Todo ello en nombre de la globalización, el libre comercio, la competitividad, la productividad y la…creación de valor.

Todo sea por el Rating, todo sea por la cotización en Wall Street, todo sea por las Stock Options, todo sea por el mercado…

Balance Global

(Un camino de vuelta?)

(Volviendo al futuro?)

Hace unos años (diez, tal vez cinco) éramos muy pocos los que no resultábamos partidarios de la globalización (ahí están mis ocho ensayos anteriores, para incorporarme a la minoría “protestante”). Podíamos reunirnos en un bus (y tal vez sobraban asientos).

Un tiempo después nos caratularon (los eternos Bastardos de Voltaire, como “antiglobalización) con el mismo tono despectivo con el que en su momento (si no ahora) se refirieron (refieren) a los negros, a los enfermos de SIDA, a los drogadictos o a los homosexuales.

Ahora, ya son más (tal vez demasiados, sospechosamente) los que debaten sobre la globalización.

Quién no tiene un negro en su familia? Quién no conoce un enfermo de SIDA? Quién no tiene algún hijo que “este” o pueda “estar” en la droga? Quién no tiene un compañero de trabajo, de estudios, vecino o amigo, homosexual?

Hasta en Wall Street (el Vaticano del dinero) los hay (negros, sidosos, drogadictos, homosexuales…); entonces,… existen…son reales…no se puede negar la evidencia…son aceptados (o aceptables)…son asimilados (o asimilables)…

Lo mismo ocurre con los que estamos en contra de la globalización?

El 3/12/02 The Wall Street Journal, nos anticipaba: “Crece el debate de la globalización en las universidades más influyentes de EEUU”

…”Santiago Pardo (un estudiante colombiano, que está realizando un Postgrado en Relaciones Internacionales en la Universidad de Columbia) encontró en la universidad a dos de los principales economistas del mundo que ofrecen opiniones radicalmente diferentes sobre la globalización.

Es un debate que se repite en universidades en todo EEUU y afecta a cientos de estudiantes extranjeros que regresan a sus países de origen a predicar el evangelio del desarrollo económico de acuerdo a sus mentores estadounidenses.

Una de las luminarias de Columbia es Joseph Stiglitz, de 59 años, ganador el año pasado del Premio Nóbel de Economía y Presidente del Consejo de Asesores durante la administración Clinton. El experto argumenta que la globalización de los años 90 –ampliamente definida como el libre movimiento de capitales, bienes, servicios y gente a través de las fronteras- ha llevado a muchos países en desarrollo a experimentar una década de agitación financiera y económica.

El otro es Jagdish Bhagwati, de 68 años, uno de los principales partidarios del libre comercio…

Bhagwati describe el argumento de Stiglitz como economía de “parque jurásico”, tratando de “revivir dinosaurios que esperábamos haber matado”.

Durante las últimas tres décadas, los departamentos de economía estadounidenses han venido enseñando a un grupo siempre en aumento de estudiantes extranjeros, muchos de los cuales regresan a sus países a convertirse en lideres empresariales, ministros gubernamentales e incluso presidentes.

La generación anterior acogió la globalización que terminó caracterizando los 90, creyendo que llevaría a una prosperidad generalizada.

Después de la angustia financiera que ha golpeado a México, Rusia, Argentina y Brasil en la última década, la actual generación está absorbiendo un nuevo mensaje aleccionador acerca de la globalización y de los sacrificios y agitaciones que puedan venir con ella.

El cambiante panorama intelectual esta ocurriendo en las universidades en todo EEUU.

En la Universidad de Harvard, Dani Rodrik, economista de la Escuela de Gobierno Kennedy, está examinando los límites del libre comercio en la promoción del crecimiento económico. En la Universidad de Princeton, la economista Helene Rey está desarrollando teorías sobre cómo los mercados emergentes son propensos a colapsar cuando abren sus mercados financieros. En el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el economista Daron Acemoglu está explorando como normas de bancarrota débiles o autoridades laxas pueden hundir una economía recién abierta a la economía mundial.

Columbia ha sido un reclutador especialmente agresivo de profesores prominentes concentrados en la globalización. Después de atraer a Stiglitz el año pasado, quién trabajaba en la Universidad de Stanford, contrató en abril a Jeffrey Sachs, de 48 años de edad, que trabajaba en Harvard. Sachs dirige el Instituto de la Tierra, dedicado a explorar como la economía global está ligada a asuntos como la pobreza, las enfermedades y la degradación del medio ambiente…

Durante las últimas décadas, los departamentos de economía han sido un terreno importante de cultivo para los seguidores del libre mercado…

En su libro: “El malestar en la globalización”, Stiglitz argumenta que el villano es el “Consenso de Washington” en el Departamento del Tesoro estadounidense y en el FMI que ha empujado al resto del mundo a una apertura demasiado rápida, lo cual ha impuesto austeridad en países pobres que necesitaban, en lugar de eso, estímulos. Dichas medidas, dice, llevan a la gigantesca volatilidad de los mercados financieros que ayudaron a crear la severa crisis económica de Asia en 1997 y a los intentos prematuros de privatizar empresas estatales en Rusia.

Stiglitz ataca incluso al libre comercio, una vaca sagrada para la mayoría de los economistas, que generalmente creen que ayuda a los países a concentrarse en lo que mejor hacen y permite a los consumidores obtener los mejores productos por el precio más bajo. Stiglitz argumenta que el comercio no ha sido abierto de forma correcta. En América Latina, dice, el crecimiento en los 90 fue más lento, de un 2.9% al año, frente a las épocas de proteccionismo en los 60, cuando la tasa de crecimiento de la región fue de 5.4%…

En su próximo libro, “In defense of globalization” Bhagwati sostendrá que no sólo el libre comercio sino la inversión extranjera de grandes multinacionales ha mejorado tanto las condiciones económicas como las sociales de muchos países, incluyendo los del mundo en desarrollo…

Bhagwati dice que la globalización ha ayudado a reducir la pobreza especialmente en India y China…

Existen áreas importantes en las que los dos están de acuerdo. Por ejemplo, los dos han sido defensores de los controles de capitales que restrinjan los flujos de inversión y de crédito a corto plazo que crearon turbulencia en los mercados en desarrollo durante la década de los 90…

Y qué dicen algunos de los “geniales” estadistas que “fundieron” América Latina un poco más (sí aún es posible) durante la década de los 90? (todos graduados en EEUU “of course”).

“Ernesto Zedillo (ex presidente de México), de 50 años, que ahora dirige un centro de globalización en la Universidad de Yale, dice que en los 70 regreso a México tras estudiar en la universidad estadounidense convencido de que el modelo de las barreras comerciales “estaba completamente agotado para México y toda América Latina”. Domingo Cavallo (el antiguo ministro de economía argentino), de 56 años, alumno de Harvard durante los 70 y ahora profesor visitante en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York, dice que en los 80 “había un acuerdo entre los economistas de que al final, la liberación comercial y financiera debería ser beneficiosa para todo el mundo”…

El mismo The Wall Street Journal (la “Biblia” de los negocios), decía el 30/5/03: “Dudas sobre el futuro de la globalización en vísperas de la reunión de líderes mundiales”.

…”Los líderes mundiales que se reúnen en Evian, Francia, deben hacer frente a crecientes preocupaciones acerca de su compromiso con una economía globalizada…

La economía mundial ya afronta una serie de preocupaciones, desde la caída del dólar a la amenaza deflacionaria en Europa y América del Norte…

“Hubo una tendencia en los 90 a sentir que la globalización seguiría adelante”, dice Robert Rubin, secretario del Tesoro durante el gobierno de Clinton y actual ejecutivo de Citigroup. “Pero obviamente se ha producido una reacción contraria mucho mayor a la esperada y hay más incertidumbre acerca del futuro”.

Al igual que en 1975 (durante la primera cumbre el Rambuillet, Francia), los líderes mundiales deben confrontar ahora las inquietudes acerca de la caída del dólar y su efecto en las principales economías del planeta, que por vez primera desde entonces a recesiones simultáneas o un crecimiento casi estancado…ahora…muchos de estos temas parecen poner en entredicho la propia globalización.

Después del crecimiento acelerado de los 90, el movimiento transfronterizo de capitales, bienes y personas se ha desacelerado.

Los inversionistas europeos y estadounidenses están vendiendo las acciones que no son domésticas y repatriando el dinero. La inversión extranjera directa hacia Brasil, Argentina y otras economías emergentes de vanguardia de la globalización alcanzó el año pasado su nivel más bajo en una década. El auge de las fusiones y adquisiciones a nivel global también se ha desvanecido…

Pese a los grandes avances tecnológicos, el motor principal en la actual era de la globalización son las políticas económicas en un mayor número de países alrededor del mundo, según un estudio del Fondo Monetario Internacional. Pero esas políticas, como la privatización y la apertura de la cuenta capital, también han tenido resultados negativos, como el colapso financiero de Argentina. Y los pasos en la dirección opuesta, como la imposición de controles cambiarios temporales en Malasia, han sido alabados.

En los próximos meses podríamos tener algunas respuestas a sí estos son eventos extraordinarios o una tendencia antiglobalizadora”…

Terciando en el debate

Podría comenzar este apartado diciendo: “A buena hora mangas verdes”; o siendo más “irónico” (vengativo): “Bienvenidos al bus” (que ahora seguro se quedara pequeño).

Si The Wall Street Journal (la “Biblia”) lo dice, “así sea”.

Si los “grandes bonetes” de las “prestigiosas” escuelas de negocios americanas lo dicen, “ex Cátedra”.

Si los “lideres” mundiales (que piensan por nosotros, gracias a Dios) lo dicen, es “palabra Santa”.

Pero prefiero seguir, humildemente, aportando, al paciente lector, datos, cifras de referencia, para que pueda realizar su propio “Balance Global”…

La tierra en cifras

(Haciendo inventario)

· La población del mundo se ha más que doblado en los últimos 50 años y se espera un 50% de aumento para el 2050

En el año 1950 había 2.500 millones de habitantes

En el año 2002 había 6.200 millones de habitantes

En el 2050 habrá 8.000 a 9.000 millones de habitantes

Si nos imaginamos que la tierra fuera un pueblo de 100 habitantes, 60 vivirían en Asia, 14 en Africa, 9 en Sudamérica, 9 en Europa, 5 en Norteamérica, 2 en Rusia y 1 en Oceanía.

· Una gran proporción de la población no tiene acceso a planes de salud adecuados o educación

815 millones (1 en 7) son malnutridos

1.100 millones (1 en 6) no tienen acceso a agua potable

133 millones de niños (1 de cada 5) no van a la escuela

El 97% de estos niños viven en países en desarrollo

860 millones de adultos (1 de cada 5) no pueden leer ni escribir y de estos 544 millones son mujeres

El 19% de los niños de 5 a 14 años trabaja

· Una demanda en aumento de energía, la utilización en exceso de recursos no renovables, significa que estos recursos no durarán mucho

El origen de la energía:

Petróleo 34.9%

Gas 21.1%

Carbón 23.5%

Nuclear 6.8%

Otros 13.8% (renovables) (10.7 biomasa, fundamentalmente madera)

· En la actualidad y en 2020 nuestro uso de energía ha sido proyectado con un aumento del 1.5%

· En el 2000, 79.5% de la producción de energía primaria, provino de los combustibles fósiles

· Actualmente el mundo quema tanto petróleo en 6 semanas como en 1950 se quemaba en un año

Desigualdades importantes

· Para muchos la salud está fuera de su alcance

Países menos Países en vías de Países industrializados Total mundial

desarrollados desarrollo

Promedio de mortalidad de los niños menores de 5 años

157 89 7 82

Riesgo de muerte de la madre en el parto

1 en 16 1 en 61 1 en 4.085 1 en 75

· En el 2002 el promedio de vida era de 67 años, en Africa 53 años, en Norteamérica 75 años, en Japón 81

· El SIDA afectaba a 42 millones de personas en el 2002, de los cuales el 90% vivía en países en desarrollo y el 75% en el Africa Subsahariana

· La menor parte de la población está usando al máximo los recursos del mundo

· El 20% de la población vive en países desarrollados

Consumen el 53% de la energía del mundo

Comen el 44% de la carne del mundo

Poseen el 80% de los vehículos a motor del mundo

· La desigualdad en el acceso al agua potable produce enormes diferencias en el consumo

País Consumo de agua corriente

por persona por ida

Francia 290 l.

EEUU 590 l.

China 88 l.

Mali 12 l.

· La humanidad se enfrenta a cuestiones comunes

La actividad humana está aumentando el efecto invernadero llevando al cambio climático

- Durante los últimos 150 años la industria ha estado emitiendo dióxido de carbono a la atmósfera a un promedio de millones de veces mayor que el promedio al que fue originalmente acumulado bajo la tierra

- Si no se hace nada la temperatura global podría subir más de 6 grados centígrados para el 2100, con consecuencias económicas, sociales y medioambientales

- Para limitar los efectos desastrosos del calentamiento global las emisiones de CO2 tendrían que ser disminuídas en un 50% y esto podría necesitar un 80% de reducción en los países desarrollados

· Se deberán tomar medidas para asegurar que nuestro nivel de consumo de energía permita un desarrollo sostenible

País Emisiones de carbón Factor por el cual las

equivalente en Kg. emisiones actuales

por persona por año superan el nivel sostenible

(Base 2000) (500 Kg./persona/año)

EEUU 6.718 13.5

Alemania 3.292 6.5

Francia 2.545 5.0

México 1.000 2.0

Mozambique 416 Menos que

· La reducción en biodiversidad no daña la fertilidad de nuestros campos –reduce las oportunidades de encontrar nuevas medicinas-

- En el 2002 el 24% de los mamíferos, 12% de los pájaros, y 30% de los peces estaban en peligro de extinción

- La mitad de la vegetación marina del mundo esencial para la supervivencia del 75% de las especies que se comercializan en el mundo ha desaparecido

- Las selvas tropicales primarias que son reservas de la biodiversidad del mundo, están desapareciendo con rapidez –a un promedio de 15 millones de hectáreas por año- (Irlanda ocupa alrededor de 7.5 millones de hectáreas. La mitad del área de las selvas tropicales que se pierde por año)

(Datos de diversas fuentes, citadas por Maximilien Rouer, President-General Director of BeCitizen, como introducción al libro “The earth from the air 365 days, de Yann Arthus-Bertrand)

Si ustedes me permiten agregaré algunas “notas” al “Balance”:

El “Informe anual sobre Desarrollo Humano” (2003), de Naciones Unidas señala que el auge económico de los años 90 dejó a más de medio centenar de países más pobres. La conclusión lógica es que el “auge económico” resultó nefasto para los países pobres, o que el crecimiento económico de unos pocos países durante la “gran década” se dio gracias al empobrecimiento de otros.

· El estudio recoge 175 países, de los cuales 54 se encuentran dentro de la franja de zonas de prioridad máxima y alta, debido a sus altos niveles de pobreza, y 34 presentan un Indice de Desarrollo Humano inferior a 0.50 (tres asiáticos, un americano y el resto africanos)

· En general, el informe vuelve a incidir en la enorme injusticia que supone el reparto de la riqueza en el mundo donde el 1% de la población más rica posee tanto como el 57% de los más pobres

· En el mundo hay 1200 millones de ciudadanos que viven con menos de un dólar ida. Durante los años noventa, la fracción de la población mundial que vive en situación de pobreza extrema cayo del 30% al 23%. Pero en un mundo con población creciente el número de pobres se redujo sólo en 123 millones

Dando un paso más, les presento el “dictamen” del auditor (no de Arthur Andersen, pues estaría “maquillado”):

· Para la mayoría de los países el crecimiento no llegará al nivel necesario como para lograr una mejora sustancial de los niveles de vida o para reducir de manera significativa las cifras de quienes viven en situación de pobreza

· La diferencia de ingresos entre países desarrollados y en desarrollo se ha profundizado, mientras que las probabilidades de las tasas de crecimiento en el corto plazo es que resulten inadecuadas para elevar sustancialmente los niveles de vida

· No sólo el ritmo de expansión está lejos de ser satisfactorio para muchos países sino que además persisten ciertos riesgos graves, que surgen del proceso de globalización. Estos riesgos no están necesariamente asociados con un grupo de países sino que pueden provenir de un problema nacional que, debido a la economía mundial integrada de hoy en día, tiene consecuencias mundiales.

· En épocas anteriores (al menos en los países desarrollados) la supervivencia de los trabajadores dependía de que fueran contratados; la reproducción y el crecimiento del capital dependían de esa contratación. Ese compromiso mutuo entre empresario y obreros ha sido reemplazado por la idea de “flexibilidad”: la actual versión líquida, fluída, dispersa, diseminada y desregulada de la modernidad presagia el advenimiento de un capitalismo liviano y flotante, signado por el desprendimiento y el debilitamiento de los lazos entre el capital y el trabajo. Si el permanecer juntos era el resultado del acuerdo reciproco y del compromiso mutuo, el desprendimiento es unilateral. El capital se soltó de la dependencia que lo ataba al trabajo. De este modo, las amplias posibilidades de desplazamiento del capital que han permitido hablar de “globalización económica” producen efectos fuertemente localizadores en aquellos que quedan aferrados a territorios que de la noche a la mañana son considerados improductivos.

A esto se suma una insistente prédica que hace responsable al individuo –y no a la estructura social en que está inserto- por sus éxitos y fracasos. Si cada cual debe convertirse en artífice de sí mismo, si no hay modelos estables por imitar ni instituciones encargadas de asumir responsabilidades sociales, es el individuo el que carga con el peso de encontrar los caminos que lo lleven a alcanzar una vida digna.

Secretos y mentiras

“Standard & Poor’s cree que España puede elevar su rating en tres años si reforma el mercado laboral”. Así comienza su articulo (citando a Europa Press) del 10/12/03.

“La agencia de calificación Standard & Poor’s considera que España puede elevar su rating, que actualmente esta en AA+, con perspectiva estable, a Triple A, en un plazo de tres años si acomete algunas reformas, entre ellas, las del mercado laboral…

El pasado mes de julio, la agencia afirmó el rating del Reino de España y cambió la perspectiva de estable a positiva…no obstante recordó que España necesita profundizar en el proceso de reforma del mercado de trabajo, y asume que la tasa de temporalidad existente en España es “muy elevada” y “no deseable”, pero matizó que esta muy relacionada con determinados sectores, como la construcción y el turismo, y con la entrada de un gran número de inmigrantes al país…

Esclavesa (Fellini que estás en los cielos!!)

El apropiado nombre de un pueblo

Don Paco, el patrón de la esclavitud

Cuando Jorge (nombre falso) escucha el timbre en la nave y vio que varios de sus compañeros abandonaban las máquinas y salían corriendo, no comprendía nada. En aquella empresa se trabajaba duro, y ningún timbre advertía a los “currantes” de que las 11 horas de jornada laboral diaria habían concluido. Él era un novato veinteañero sin apenas experiencia laboral, y aquel era su primer trabajo serio. Aunque no hubiera firmado ningún contrato.

Pero en un pueblo como A Excravitude (la esclavitud) el trabajo no sobraba desde el cierre de Picusa, la empresa peletera, una de las cuatro grandes firmas –con más de 100 empleados- que absorbían la mayor parte de la mano de obra de la comarca. Uno de los compañeros mayores se acercó a el.

-Oye, tu has firmado?

-Qué?-Jorge no entendía.

-Que si tienes contrato.

-No.

-Y que haces? No has oído el timbre? Venga, afuera con los otros.

Jorge siguió a la manada. Caminaban apresuradamente en dirección contraria a la del pasillo de naves. Se abrió el portalón y se echaron al monte. Allí se enteró de la razón de la huída, mientras desde lejos, escondidos entre la maleza, observaban la factoría. Habían venido los inspectores. Cuando el timbre sonaba, estaban cerca. Y había que fumarse unos pitillos, entre los helechos y bajo los eucaliptos, lloviera o hiciera sol, y esperar.

La escena no recrea ningún cuadro de la España de la revolución industrial…Es 1998 y es Padrón, provincia de A Coruña, parroquia de A Escravitude, polígono industrial de A Picaña, a 20 minutos por autopista de Santiago de Compostela…

Paco Quintá es un hombre muy poderoso en la comarca y no le está haciendo ninguna gracia que su empresa aparezca en los titulares por algo que no sea los 150 millones de euros que factura al año Exlavesa (Extrusiones y Lacados Benavente S.A.), conocida sarcásticamente por los obreros de la comarca como Esclavesa.

Esta semana el Juzgado de Padrón ha admitido a trámite una querella denunciando al empresario gallego por explotación laboral. UGT es quien ha promovido la iniciativa. Llevan años intentándolo. Es difícil conseguir testimonios. El miedo de Jorge lo comparte allí todo el mundo…

Cesáreo González Caramés sabe como se levantó ese imperio. Su nombre si es real. Es el único de los ex trabajadores de la empresa que se atreve abiertamente a dar la cara. Tiene 42 años. Empezó a trabajar en Exlabesa en 1993…

Recuerda el día que fue a pedirle trabajo al propio Paco Quintá. “Aquí se trabaja 11 horas, los sábados sólo ocho”, le dijo el gran jefe. “Y los primeros seis meses sin contrato. Para ver si vales. Te pagamos a 500 pesetas la hora”.

Cesáreo no se sorprendió. Conocía las condiciones de la fábrica por los obreros. De los seis años que paso en Exlabesa, sólo cotizó durante tres. Y también le tocó huir del ataque de los inspectores, aunque en su época aún no los enviaban al monte, a hacer el “maquis”. “A nosotros nos metían en el cuarto de productos químicos o en el de la pintura, y nos cerrábamos por dentro. Allí pasábamos una o dos horas fumando, sin hacer nada y casi sin hablar, para que no nos descubrieran”. De los entre 15 y 20 obreros que trabajaban con él en una de las naves, apenas quedaban tres o cuatro legales para recibir a los inspectores.

Durante las épocas en las que oficialmente Cesáreo estaba adscrito al paro, aunque siguiera trabajando, firmaba contratos en blanco para el caso de que la inspección le cogiera o, lo que es peor, sufriera un accidente laboral…

Cuenta que su propio salario mensual cambiaba según la producción y otras variables. Como el hecho de que un cliente no pagara el pedido. “Y en una ocasión, sin darnos ninguna explicación, nos enviaron a un turno entero durante una semana a casa. Sin sueldo, claro. Fue en 1998. Después Fernando (el hijo mayor) nos dijo que habíamos dejado mal limpio el horno de lacado”. El horno se limpia los miércoles y los sábados. Y las horas de limpieza, según Cesáreo, no contaban como producción. No se cobraban, por tanto. Unas 50 horas al mes. “Y algunos chavales recién llegados, cuando iban a cobrar, les decían que no había nada para ellos, que aún estaban aprendiendo”. También se ahorraban las horas de nocturnidad, que nunca constaban en las nóminas a pesar de que la empresa permanece activa 22 horas al día…

Este relato, de cercanías, muestra que en España (como en otros lados del mundo; la mayoría) se siguen los “consejos”, “sugerencias”, “recomendaciones”, “advertencias” o simplemente (y realmente) “ordenes” de Standard & Poor’s, del FMI, de la OCDE, de la Trilateral Commission, del Council of Foreign Relation, de Davos, de,…en fin…Washington S. A…

Y aunque algunos empresarios en España (como en otros lugares del mundo; la mayoría) apenas leen, “intuyen”, “olfatean”, “adivinan”, “presienten”, “entrevén”, “vislumbran”, “tienen la corazonada”…de lo que necesitan hacer para “profundizar” en el proceso de reforma del mercado de trabajo. Y lo hacen. Vaya si lo hacen.

Y cuando los de “adentro” no aguantan el ajuste, se recurre a la inmigración (que para eso está), cuando más clandestina mejor; y si así tampoco, se produce en el tercer mundo; si con eso no es suficiente, se importa. De donde? De donde sea mas barato. Si es con mano de obra esclava, a quien interesa…Si esos trabajadores son niños, el problema es de quien los emplea…Todo sea por colaborar en la mejora del Rating. O sea.

Una respuesta sugerente

El 10/12/03, , cita un cable de Europa Press: “Los derechos laborales también son derechos humanos, según la Confederación Internacional de Sindicatos”.

“La Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOLS) recordó hoy, con motivo del Día Mundial de los Derechos Humanos, que los derechos de los trabajadores también pueden catalogarse como derechos fundamentales y que en esta jornada debería prestarse atención a “las violaciones de los derechos fundamentales de los trabajadores”…

Según la Confederación, “muchísimos gobiernos” violan o permiten que se violen los derechos laborales en su territorio”…

El favorito y el batacazo (Los capitalistas rojos) I

Según el Diccionario de la Real Academia Española (vigésima edición – ESPASA):

Favorito: Persona, animal o entidad a la que se atribuye la mayor probabilidad de ganar una competición.

Batacazo: Triunfo inesperado de un caballo en las carreras.

Una terminología propia de las carreras de caballos (turfística, se decía en mi país de nacimiento, pero no encuentro la palabra en el diccionario citado), me permite iniciar este apartado sobre los dos principales países –supuestamente- que mayor beneficio deberían sacar de la globalización. Los invitados a la mesa del Señor, digamos…

China (El favorito)

Algunos comentarios periodísticos –reunidos en mi largo peregrinar juntando guijarros- nos pueden ayudar a ir separando la paja del trigo.

Expansión (30/9/02): “China desplaza a EEUU como primer centro de negocios para los directivos de empresas”

…”China se erige en el gran importador de capital de última instancia, un papel reservado tradicionalmente a EEUU. Así al menos lo refleja el índice de confianza inversora de A. T. Kearney, que sitúa al gigante asiático como “centro de negocio” preferencial de los presidentes de las firmas transnacionales, desplazando a la mayor potencia económica del planeta por primera vez en los cinco años de historia de este barómetro.

El informe achaca este resplandor inversor de China y Hong-Kong a su reciente ingreso en la OMC y las oportunidades de negocio a medio y largo plazo en la gran factoría mundial, así como el aumento de los niveles de renta y sus cambios en el estilo de vida…

Indice de confianza inversora: China 1.99 – EEUU 1.89 – Reino Unido 1.51 – Alemania 1.50 - …

(Fuente: A. T. Kearney)

El liderazgo chino: Diferencia de la confianza inversora entre EEUU y China (en porcentaje): 1998, 19 – 1999, 38 – 2000, 29 – 2001, 20 – 2002, (-5).

(Fuente: Bloomberg)

Unos de cada tres empresarios dicen barajar China como primer destino de sus inversiones”…

El Mundo (3/11/02): “China encierra a nuevos ricos”

“Ante el congreso del PC, el gobierno quiere cortar la irrefrenable tentación de algunos millonarios de mostrar su poder adquisitivo.

El sueño de Huang Qiaoling de vivir algún día en la Casa Blanca se ha cumplido, aunque para lograrlo haya tenido que construirse una réplica de la residencia presidencial americana entre los campos de su Hangzhou natal. “Ahora si que puedo decir que Washington me pertenece”, bromea el millonario chino desde el “despacho oval”, una de las más de 30 habitaciones de su mansión.

Si Mao Zedong levantara la cabeza y viera a sus camaradas chinos compitiendo en lujo y extravagancia, probablemente pensaría que se había despertado en el país equivocado. El Gran Timonel puso todo su empeño en borrar cualquier manifestación de riqueza y eliminar la propiedad privada en China para crear lo que debería ser un paraíso marxista. Un cuarto de siglo después de su muerte, millones de sus compatriotas se encuentran en mitad de una alocada carrera por alcanzar una riqueza que durante décadas les fue negada.

Los nombres de los primeros en llegar a la meta han sido desvelados la semana pasada por la revista Forbes bajo el título “Los 100 chinos más ricos”. Desde fabricantes de pienso para cerdos a emperadores industriales que han exportado el Made in China por todo el mundo.

Los viejos conservadores del régimen comunista y los 900 millones de campesinos que no se han beneficiado de las reformas de las últimas décadas se sienten traicionados. El partido que llegó al poder en 1949 prometiendo la sociedad más igualitaria del mundo va camino de crear una de las más desiguales.

En el bar de copas La nube, de Shanghai, en el último piso del rascacielos más alto de China, los nuevos privilegiados mezclan vino francés Chateau Margaux con Coca Cola y discuten sus últimas adquisiciones en la bolsa. Los capitalistas rojos viven estos días aislados en chalés y mansiones estilo europeo, apuestan millones de dólares en casinos de Las Vegas y compran joyas en las nuevas tiendas que Cartier o Tiffany’s han abierto para atender al insaciable consumismo de la clase adinerada…

En el otro lado de la balanza están los agricultores que no llegan a final de mes y los millones de desempleados que cada año son despedidos por medio de las reformas capitalistas.

Los críticos dentro del régimen temen que China esté viviendo un regreso a las desigualdades sociales de los años 30 y 40 que llevaron a los desfavorecidos a rebelarse”…

El Mundo (10/11/02): “La “generación Tiananmen” vuelve a casa”

“Los estudiantes que en 1989 pusieron al régimen contra las cuerdas regresan a China para liderar empresas.

…”Lo que ocurrió quedó en el pasado. Ahora soy un empresario dedicado a construir mi negocio”, asegura un ex disidente, al frente de una multinacional de la fabricación de plásticos (BchinaB) en la ciudad portuaria de Ningbo…

Vigilados por el gobierno, aquellos que no han mostrado otra intención que la de hacer dinero no han sido molestados por las autoridades. El gobierno ha mantenido con ellos el mismo pacto no escrito que ha guiado sus relaciones con el pueblo chino en las dos últimas décadas: el Partido Comunista no interfiere en la vida privada o empresarial a cambio de que no se desafíe su autoridad…

El país tiene hoy más ricos por debajo de los 40 años que ningún otro país a excepción de EEUU, según la revista Forbes…

En las universidades la idea de salir a manifestarse contra el Partido Comunista es simplemente inimaginable. El dinero, no la política guía sus aspiraciones…

The Wall Street Journal –online- (12/8/03): “Esta vez parece que va en serio: China se dispone a dar rienda suelta al mercado”

…”En un intento de poner su sello personal a las reformas económicas, los recién investidos gobernantes del país están aprobando, o revisando, una amplia variedad de leyes que resultan cruciales para el funcionamiento de una economía de mercado. (Medidas antimonopolio, relacionadas con las bancarrotas, las que rigen a compañías, firmas de valores y bancos, salvaguardas constitucionales para los activos privados, inclusión de los empresarios privados en la base tradicional del Partido Comunista, equilibrar las circunstancias en que las compañías estatales chinas compiten con firmas privadas y compañías de inversión extranjera, abrir a la competencia a industrias que han estado dominadas por monopolios estatales, mayor transparencia y orden en el sistema…).

Los lideres del partido quieren “establecer un marco legal para completar el sistema de mercado de China y para establecer una sociedad gobernada por la ley” “…

The Wall Street Journal –online- (18/8/03): “La potencia exportadora china da un impulso a sus vecinos”

“Taiwán y Corea crecen gracias al suministro de partes. Aunque el éxito chino es real, hay una cierta dosis de mito. El primer mito es que el crecimiento de China se ha conseguido a costa del resto de Asia…

El creciente papel comercial de China es evidente en la región. Esta nación ya es el mayor importador de bienes de Corea del Sur y Taiwán, y si se contabiliza a Hong-Kong, será pronto el principal destino de las exportaciones de Japón, Singapur, Malasia y Filipinas.

Algunos analistas ven estos cambios en los flujos comerciales como evidencia de que la demanda interior de Asia está sustituyendo a la demanda de los países occidentales…

Cada vez más, la cadena de suministros, va desde los países asiáticos, donde se fabrican los componentes de alta tecnología, a China, donde son ensamblados, y de ahí a sus destinos finales para la venta. China es una potencia de la fabricación, pero no está devorando toda la cadena de producción.

“China se especializa en ensamblar partes y componentes importados”, dice un reciente informe del Banco Mundial. “Con frecuencia estos componentes son producidos en países con salarios relativamente altos, como Singapur o Corea del Sur, los cuales luego capitalizan los relativamente bajos salarios chinos para el ensamblaje del producto”.

“En lugar de perjudicar al resto de Asia, el surgimiento de China ha tenido un gran impacto positivo en el comercio de otros países de Asia, según el Banco Mundial. También agrega que entre 1995 y 2001 las exportaciones del resto de Asia a China crecieron un 11.5% al año, mientras que el comercio global total creció solo un 3.8% al año”…

Hasta cierto punto…hay un conteo duplicado en los datos de crecimiento agregado de la exportación (para Asia), ya que los productos parcialmente terminados enviados a China desde otros países asiáticos, son contabilizados nuevamente como exportaciones chinas cuando se envían al resto del mundo…

De hecho la mayoría de las compañías que exportan bienes terminados desde China no son chinas. Las empresas extranjeras que operan en el gigante asiático fabricaron más del 84% del valor exportado en alta tecnología en el primer semestre del año.

El segundo mito es que las compañías extranjeras se están asustando de la habilidad exportadora de China…

Pero se olvidan que son las empresas exportadoras, de EEUU o del resto del mundo, las que están guiando el motor exportador de China”.

(26/8/03): “China recorta distancia en la inversión extranjera”

“El país asiático está obteniendo importantes ganancias para desafiar a EEUU como el destino más popular del dinero llegado del otro lado del océano. Una conclusión que saca el Financial Times tras analizar los últimos datos de la Conferencia de Comercio y Desarrollo de Naciones Unidas”.

The Wall Street Journal –online- (31/8/03): “Una enorme fábrica para Japón”

“La débil economía nipona aprovecha la mano de obra china. Este país está descubriendo que una de las claves para aliviar sus problemas económicos podría estar al otro lado del mar, en esa gigantesca planta de fabricación llamada China…

Una de las razones por las que el crecimiento económico de Japón ha estado estancado en cerca de un 1% durante más de una década es que muchas empresas japonesas se han negado a trasladar su producción al extranjero, a lugares con menores costos laborales y gastos generales…

Además de la inquietud por las importaciones baratas chinas, a los japoneses les preocupa que establecer operaciones de fabricación en China pueda ayudar a su enorme vecino a superar económicamente a Japón.

El PIB de China ha crecido más de un 7% anual en la última década, así que, de continuar las tendencias actuales, acabará por rebasar a Japón de todas maneras.

Pero algunos economistas dicen que Japón puede mantener su liderazgo (su economía de cerca de US$ 4 billones, es mas de tres veces la de China) si continúa haciendo la transición hacia industrias nuevas más avanzadas.

En su opinión, Japón podría beneficiarse de China de la misma forma en que EEUU se ha beneficiado de México en las últimas décadas. Los productos baratos importados de China podrían permitir a Japón trasladar trabajadores y capital a sectores donde el país sea más competitivo, y esto crearía más trabajos en Japón en otras industrias, como la del comercio minorista. Lo que perdamos en manufactura se compensa con creces en servicios, dice un informe de Mckinsey”…

The Wall Street Journal –online- (31/8/03): “El capital golondrina acecha a China”

“Crece la inversión en bienes raíces, acciones y bonos en una apuesta por la revaluación del yuan.

El gobierno chino esta intentando entender y manejar algo que es señal de una economía en plena ebullición: el capital golondrina o especulativo…

Aunque el gobierno chino todavía tiene un control estricto sobre el yuan (que no es libremente convertible) los analistas dicen que la presión de compra ha expuesto algunos vacíos en un régimen de divisas construido alrededor de evitar que los dólares salgan del país, y podría aumentar la presión sobre China para que revalorice.

La semana pasada funcionarios chinos reconocieron tener dificultades para vigilar el ingreso de capital golondrina, o de flujos de inversión potencialmente desestabilizadores, que según un economista del gobierno, pudieran alcanzar los US $ 20.000 millones durante los primeros cinco meses del año.

El capital golondrina, o especulativo, es considerado un dolor de cabeza, ya que puede sacudir la estabilidad económica. El dinero puede salir de un país tan pronto como acaba de entrar. Este tipo de cambios súbitos contribuyeron a desatar la crisis financiera asiática de fines de los 90, aunque China ha limitado tales riesgos al restringir los flujos de capital extranjero a sus mercados bursátiles y manteniendo un estrecho control sobre las monedas extranjeras que salen del país...

En la actualidad, hay claras señales de la existencia de capital golondrina en China. Las reservas extranjeras del país se incrementaron en US $ 60.100 millones en la primera mitad del año para alcanzar los US $ 346.000 millones (la segunda mayor reserva de divisas del mundo, después de Japón). Dicho incremento semestral sobrepasó por mucho el superávit comercial del país, de US $ 4.500 millones durante el periodo, y los US $ 30.000 millones de inversión extranjera directa, aunque a los funcionarios les cuesta trabajo explicar la discrepancia”…

The Wall Street Journal –online- (16/9/03): “El yuan podría convertirse en una víctima de su propia flotación”

“Los funcionarios de EEUU y Europa que exhortan a que China deje flotar su moneda tendrían que ser cuidadosos con lo que sugieren, porque un yuan libre sacaría a flote las debilidades del sistema financiero chino y podría derrumbar la moneda…

El yuan se negocia según la cuenta corriente para transar bienes y servicios…China interviene en los mercados para frenar la depreciación, aceptando la opinión generalizada de que el yuan se apreciaría hasta un 40% si las fuerzas del mercado por si solas determinaran su valor. Pero un creciente número de analistas cree que lo que pidió Snow (secretario del Tesoro de EEUU), un yuan libre según la cuenta de capital, que captura los flujos de inversión, llevaría a una profunda caída de la divisa china contra el dólar. Ocurriría una salida masiva de capital, bajo una liberación total del régimen cambiario…

Si eliminan esas restricciones la demanda china de dólares podría abrumar las llamadas presiones de apreciación…

Una caída del yuan bajo esas circunstancias podría desequilibrar el sistema financiero chino lo que seria caótico para miles de empresas que fabrican en China bienes para los consumidores en occidente…

En la base de ese sistema está el dinero de los trabajadores chinos. Como sus homólogos en lugares como Hong-Kong y Taiwán, los trabajadores chinos son grandes ahorradores. Sus depósitos en bancos chinos están valorados en cerca de US $ 1 billón, dinero que los bancos chinos prestan a las grandes empresas estatales que dan empleo a miles de chinos.

Los trabajadores de Hong-Kong y Taiwán mantienen cerca de la mitad de sus ahorros en dólares estadounidenses, mientras que las restricciones cambiarias de China mantienen la relación de ahorros en moneda local frente a ahorros en dólares en China cercana al 10 a 1. Si los chinos tuvieran acceso a mas dólares, demandarían mas, y las enormes cantidades de yuanes necesarias para mantener los bancos chinos a flote correrían el riesgo de fugarse del país”.

The Wall Street Journal –online- (7/10/03):

“Los lideres de los 10 países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático firmaron el martes un acuerdo que establece los lineamientos para formar una comunidad económica en la región, similar a la europea. El acuerdo establece fechas limites para reducir aranceles y eliminar restricciones de viaje a una región con 500 millones de personas y una actividad comercial de US $ 720.000 millones al año”.

The Wall Street Journal –online- (8/10/03):

“Los 10 países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático firmaron acuerdos con China, India y Japón sobre seguridad, reducción de aranceles y lineamientos para futuros acuerdos de libre comercio, entre otros temas”.

The Wall Street Journal –online- (14/10/03): “China busca frenar su crecimiento y reduce subsidios a los exportadores”

…”China está dando pasos para moderar su vertiginoso crecimiento y acallar las críticas a sus prácticas comerciales.

Desde la adopción de un control más estricto del sector bancario, hasta el recorte de un subsidio a los exportadores, el gobierno chino está mostrando cautela ante una economía que, según algunos, crecerá por lo menos un 10% este año”…

The Wall Street Journal –online- (19/10/03): “De Brasil a China, se desploma el empleo en las fábricas”

“El sector manufacturero de EEUU lleva 38 meses sumido en una desgarradora caída en el empleo, lo que ha intensificado la presión por parte de fabricantes y sindicatos de ese país para proteger sus trabajos. Pero un nuevo informe muestra que las penurias laborales en las fábricas no son un problema exclusivo de EEUU: de Brasil a Rusia, e incluso China, los empleos manufactureros están desapareciendo en todo el mundo.

Economistas de Alliance Capital Management LP en Nueva York estudiaron las tendencias de empleo en 20 grandes economías y descubrieron que, entre 1995 y 2002, se perdieron más de 22 millones de empleos en el sector industrial, un descenso de más del 11%.

En contra de lo que muchos creen, los trabajadores estadounidenses no son los principales perdedores. EEUU perdió alrededor de dos millones de empleos manufactureros en el periodo 1995-2002, una caída del 11%. Sin embargo, Brasil registró un descenso del 20%. La fuerza laboral industrial de Japón perdió el 16% de sus empleos, y China, tuvo una disminución del 15%…

En lo que toca a la pérdida de empleos, las razones por las que se producen los descensos son similares en todo el mundo: los avances tecnológicos y la presión competitiva han obligado a las fábricas a ser más eficientes, lo que les permite potenciar su producción con menos trabajadores. De hecho, al mismo tiempo que el empleo en el sector manufacturero descendía, la producción industrial mundial aumentó en más del 30%.

Tal vez uno de los temas más sorprendentes del estudio es China. Desde 2000 (y mientras el resto del mundo padecía), la nómina industrial de ese país ha ascendido en unos 2.5 millones, pero si se miran con base a un período mas largo, el empleo en el sector manufacturero chino ha caído drásticamente. De 1995 a 2002, los puestos de trabajo en fábricas ha caído a 83 millones, frente a 98 millones, un descenso del 15%”.

The Wall Street Journal –online- (23/10/03): “De algodón a cobre, China pone presión a los productores mundiales de bienes básicos”

“Desde filetes de carne a mineral de hierro, pasando por algodón y diamantes, el aumento de los ingresos y el cambio en los gustos del consumidor en China están modificando los mercados de bienes básicos del mundo. El surgimiento del país como uno de los principales importadores de bienes básicos esta provocando un alza de los precios y ha tomado por sorpresa a algunos proveedores…

De momento, todas las compras están ayudando a sostener los precios en un momento en que las grandes economías mundiales atraviesan un bache económico. Pero el aumento de la demanda ha sido tan drástico que algunos analistas comienzan a preocuparse sobre lo que sucederá cuando la economía china se enfríe. Algunos esperan que la clase media china tome el relevo cuando la demanda industrial decaiga”.

World Economic Forum (30/10/03) – Overall Competitiveness Ranking

Growth competitiveness index rankings (GCR) (·)

China

GCR 2003 44

GCR 2003 among GCR 2002 countries 42

GCR 2002 38

(·) Este índice se basa en tres variables, entorno macroeconómico, calidad de las instituciones públicas y tecnología.

Business competitive index rankings (BCR)

China

BCR 2003 46

BCR 2003 among GCR 2002 countries 45

BCR 2002 38

(Textual) “China falls in the ranking (now ranking 44) marked by a deterioration in the perceived quality of its public institutions, with substantially lower scores for such variables as the independence of its judiciary and aggregate measure of corruption in the public sector”.

Lavanguardia.es (31/10/03): “Snow reitera que el tipo de cambio del yuan es “inapropiado”

“La administración Bush sigue gesticulando en torno a la política cambiaria china, que acumula un excedente comercial de 104.000 millones de dólares con EEUU y se ha convertido para congresistas y sindicatos, en el culpable principal de los 2.7 millones de empleos que ha perdido la industria de la primera potencia mundial en los últimos tres años…El secretario del Tesoro, John Snow, acudió a presentar el informe anual del Departamento sobre economía internacional y las políticas de tipo de cambio y se declaró “animado” por las medidas adoptadas por las autoridades chinas, aunque añadió que “les empujamos para que sigan y aceleren los progresos con vistas a aumentar la flexibilidad” del tipo de cambio del yuan. En su opinión, “China tiene la ocasión de mostrar su liderazgo sobre la cuestión de importancia mundial de la flexibilización de los tipos de cambio”…

Lavanguardia.es (10/11/03): “China exporta sus estudiantes”

“La política educativa del gigante asiático. Más de 580.000 chinos han salido a estudiar en el extranjero desde 1978. El gobierno, que gasta poco en educación, fomenta esa emigración y, al tiempo, lanza campañas para la repatriación de talentos; de hecho, el grueso de la elite científica se ha formado en el extranjero…El 81% de los actuales miembros de la Academia de Ciencias y el 54% de la Academia de Ingeniería, dos de las principales dos de las principales instituciones científicas del país, cursaron estudios en el extranjero…

En sesenta ciudades chinas se han creado “parques tecnológicos” espaciales para traer de vuelta a estos cuadros formados en el extranjero. En Shenyang, la capital de Liaoning, en el noreste de China, hay un poblado de casitas de estilo americano que fue especialmente diseñado para fomentar el regreso de cuadros formados en EEUU”…

(13/11/03): “China sale de compras”

“El gobierno chino anunció la firma de varios acuerdos comerciales con compañías estadounidenses, entre las que se encuentran fabricantes de aviones y automóviles.

La medida es vista como un esfuerzo por calmar las tensiones con Washington que ha criticado a China por el desequilibrio en su balanza comercial y la devaluación de su moneda…

Pekín firmó un acuerdo con Boeing y General Electric por un valor de US $ 1.700 millones por la compra de 30 aviones 737…

Además el gobierno chino firmó pactos comerciales con General Motors, Ford y Chrysler, las tres principales automotrices de EEUU”…

(19/11/03): “FMI alerta de los posibles “desequilibrios” en la economía china”

“El Fondo Monetario Internacional alertó de que la expansión monetaria y la inversión podrían ocasionar “desequilibrios” en la economía china y urgió a Pekín a flexibilizar progresivamente el tipo de cambio.

La fuerte actividad inversora continuada y el rápido crecimiento del dinero en circulación y el crédito podrían llevar a una acumulación de desequilibrios en algunos sectores de la economía…Por ello, recomendó a las autoridades chinas controlar el crecimiento “excesivo” de los prestamos –puesto que este podría añadir morosos a las listas de créditos pendientes de los bancos- y evitar la inversión exagerada, que ha causado crisis en otros países…

El FMI también declaró que “falta mucho por hacer para establecer un sistema bancario sano y competitivo” e instó a las autoridades chinas a desarrollar un plan de reforma de los bancos estatales y a fortalecer el sistema regulador.

Otra área vulnerable de la economía es la situación fiscal a medio y largo plazo, y en este aspecto recomendó mayor transparencia fiscal, informes mas completos sobre gastos e ingresos por parte de las provincias y una mejora del sistema tributario”.

(19/11/03): “China anuncia el cierre de 2500 empresas públicas, que dejará sin trabajo a 5 millones de personas”

…”El sector privado, por su parte, ha crecido en más de un 20% anual desde comienzo de la política de reforma y apertura, hace 25 años. Un total de 24 millones de empresas individuales empleaban a finales del año pasado a 47.4 millones de personas, mientras que 2.43 millones de empresas privadas daban trabajo a más de 34 millones de personas”…

(21/11/03): “China admite por primera vez que sus datos de crecimiento económico son erróneos”

“El Instituto Nacional de Estadística (INE) de China ha admitido por primera vez que los datos sobre el crecimiento económico que publica el gobierno chino cada mes “son erróneos” y que los métodos de investigación “no reflejan la situación real del país”.

Las autoridades chinas deberán llevar a cabo una revisión general en los métodos que aplica a la hora de calcular el crecimiento chino, muy distintos a los criterios usados por la comunidad internacional, pues “hemos descubierto que son inexactos”, ha declarado Li Deshui, director del INE.

La reforma propuesta por Li incluiría en el estudio estadístico los datos de crecimiento de la construcción, de los servicios, del consumo y del sector de la propiedad, pues, hasta la fecha, para calcular el aumento del Producto Interior Bruto (PIB) sólo se estudia la evolución de la industria.

“Carecemos de un método sistemático para ajustar el PIB una vez que ha sido anunciado, por lo que no podemos cambiarlo, aunque sepamos que es incorrecto”, ha dicho Li…

Las estadísticas oficiales muestran que la economía china crece un 9% anual desde que adoptara la política de reforma y apertura en 1978, una de las razones por la que los inversores extranjeros continúan introduciendo miles de millones de dólares en China”…

The Wall Street Journal –online- (26/11/03): “El repunte japonés es vulnerable a una desaceleración en China”

“Las exportaciones, no el consumo, han sido el motor del crecimiento nipón. Luego de algunos datos positivos de Japón, los economistas han comenzado a preguntarse cuán dependiente es la expansión del país de la demanda de China y que pasaría si la economía china se desacelerará…

Las exportaciones que más crecieron fueron las destinadas a Asia, en particular a China. El total de las exportaciones niponas aumentó alrededor de un 21% en la última década, pero sus exportaciones a China han crecido mucho más durante ese período: un extraordinario 130%.

Las exportaciones japonesas a China y Hong-Kong combinadas superan ahora a las ventas a Europa, aunque no llegan a alcanzar los volúmenes que se destinan a EEUU…

Pero esta situación también genera el siguiente interrogante: cuán vulnerable sería Japón a una desaceleración en la economía de China?…

Las empresas que son necesarias seguir de cerca si se produce una desaceleración de la economía serán aquellas que producen para la demanda final en China, como las constructoras”…

El Mundo (7/12/03): “El “Made in China” hace temblar al comercio en todo el mundo”

“La mano de obra barata y los bajos costos de producción del país asiático están desestabilizando el mercado laboral de medio mundo.

China está de moda y existen ya unas 430.000 empresas extranjeras allí, que creen que la inversión en el país es una apuesta clara.

La entrada de China en la OMC en 2001 –que ha levantado muchas trabas a la inversión extranjera en el país-, la mano de obra tan barata y el potencial de venta de parte de la producción en un mercado compuesto por 1300 millones de chinos han atraído a muchas empresas.

Así, China se ha convertido en el país que más inversión recibe del mundo, la cuarta economía que más produce y la que más ha crecido en la última década…

Eso sí, del global de las exportaciones chinas, el 60% se origina en empresas extranjeras y no locales…

Convertida en la “fabrica del mundo”, China esta desestabilizando el mercado laboral en terceros países, provocando el descenso de precios de cientos de productos con sus bajos costos de producción y fomentando la huída hacia su territorio de miles de empresas en busca de mano de obra barata…

La imbatible competencia china en la producción se centraba hasta hace cinco años en productos de bajo coste, pero la tendencia ha empezado a invertirse y las fábricas chinas se han lanzado a la producción de ordenadores, coches o electrodomésticos. La consecuencia está siendo la pérdida de actividad industrial y de puestos de trabajo en otros países, y no sólo del tercer mundo…

Un trabajador no cualificado de una fábrica del sur de China cobra unos 0.30 euros a la hora, cuatro veces menos que en México y menos de una décima parte que en España.

Para las empresas occidentales, China cuenta, además, con la estabilidad que les ofrece una férrea dictadura política combinada con una economía cada vez más capitalista. Los sindicatos y las huelgas están prohibidas y la mayoría de los empleados locales trabajan por encima de las 60 horas semanales sin ningún derecho a quejarse”…

Lavanguardia.es (17/12/03): “La casi irresistible llamada china”

“En el 2004 mantendrá su dinamismo con récord de inversiones extranjeras y dará mayor importancia a la estabilidad social…

Sobre la gran reasignación de capitales que está teniendo lugar, una de las preguntas que se hacen en Pekín es: esa transferencia responde a la vitalidad de la economía mundial o, por el contrario, responde a una crisis global que empuja a las empresas de las economías centrales a buscar desesperadamente los bajos costes que China ofrece?

El Banco Central Chino ha tratado de impedir que esos yuanes extras causen inflación vendiendo títulos públicos y cancelando los yuanes que los bancos y ciudadanos chinos usan para pagar por ellos. El éxito ha sido parcial: la oferta monetaria china crece a razón de un 20% por año.

“Si esto se mantiene, el Banco Central se verá enfrentado con la alternativa de un recalentamiento de la economía, con sus potenciales consecuencias recesivas, o de recortar las compras de activos en dólares”, dijo Greenspan”.

The Wall Street Journal –online- (16/12/03): “Tras convertirse en potencia manufacturera, China quiere ser la huerta del mundo”

“China ya es la fábrica global por excelencia, pero ahora también quiere ser la huerta del planeta. Libre de la imposición del gobierno de cultivar granos, millones de campesinos están tratando de especializarse en cultivos de ajo, champiñones, flores y manzanas, ganando cuota de mercado en EEUU, Japón y Europa, lo que las hará competir directamente con las exportaciones agrícolas latinoamericanas…

Para aquellos que permanecen en el campo, o decidan regresar a este, un aumento del valor de sus cultivos es una de las pocas formas de mejorar su calidad de vida…

Pero también hay obstáculos…Podría surgir una acérrima resistencia a los productos agrícolas chinos de parte de los agricultores locales en todo el mundo. Y esto podría provocar que potenciales mercados exportadores eleven los aranceles, endurezcan los requerimientos sanitarios, impongan barreras burocráticas arancelarias o presenten quejas antidumping contra los productos chinos…

De todos modos, si los agricultores chinos pueden producir constantemente bienes alimenticios de primer nivel, es probable que se conviertan en una fuerza formidable en los mercados mundiales”.

(23/12/03): “China garantiza los derechos de propiedad”

“Una enmienda constitucional le dará un marco de legalidad y garantizara sus derechos por primera vez en más de 50 años.

La reforma, de inminente aprobación, es un paso más en el giro capitalista del país. Estiman que la medida dará nuevo impulso a la creación de empresas privadas.

Según informó la agencia de noticias, Xinhua, el texto de la reforma de la constitución establecerá que “la propiedad privada adquirida legalmente es inviolable”.

Según Xinhua, dirigentes partidarios que controlan el parlamento señalaron que dar garantías a la propiedad privada es algo esencial para seguir adelante con las reformas económicas que permitieron a millones de chinos salir de la pobreza…

“La dirección (del Comité Permanente de la Asamblea del Pueblo) ha reconocido que el sector privado será el motor principal del crecimiento (económico) en los próximos años”, comentó al respecto Joseph Cheng, analista político de la Universidad de Hong-Kong…

El inicio de ese camino, tras la desastrosa experiencia del Gran Salto Adelante y la Revolución Cultural de Mao, surgió de una frase de Deng, artífice de la fuerte expansión de los últimos decenios: “No importa que el gato sea blanco o negro, lo importante es que atrape ratones”…

La economía china seguirá desarrollándose a los ritmos milagrosos a los cuales nos ha habituado –opinó en la capital china un diplomático occidental-, pero la introducción de la propiedad privada no significara la automática introducción de las libertades políticas y sociales que, junto a la propiedad privada, distinguen a las estructuras sociales de occidente”.

Lavanguardia.es (7/1/04): “China privatizará dos bancos y prepara una gran salida a bolsa en el 2004”

“Pekín inyectará 45.000 millones de dólares para sanear sus balances.

La mayor oferta pública de acciones del mundo este año se registrará en China…Será una gran oportunidad para los inversores extranjeros…

Los expertos calculan que el valor de la operación de colocación de acciones en la bolsa podría alcanzar en el caso del Banco de Construcción de China los 6.000 millones de dólares…

Para los inversores extranjeros, estas privatizaciones son una oportunidad para entrar en un mercado con elevado potencial de crecimiento. De hecho, el sector financiero chino es en la actualidad él más dinámico del mundo…

En este sentido, Citigroup y HSBC aparecen entre los grupos financieros extranjeros mejor posicionados…

Para el gobierno chino, la privatización de estos bancos es el primer paso para la reforma de su sistema bancario y cumplir así con los compromisos fijados por la Organización Mundial del Comercio (OMC), que prevén la apertura del sistema financiero chino para el año 2007. Sin embargo, el camino es aún muy largo y la estructura bancaria china tiene todavía asignaturas pendientes. Como comentaba con extremo realismo un portavoz del Organo Regulador del Mercado de Divisas, “la maniobra del Gobierno chino, más que una inyección de capital, es una inversión con el objetivo de impedir una futura crisis financiera”.

En efecto, muchas entidades, a partir de la segunda mitad de los años noventa, concedieron créditos blandos a empresas del sector público, que sufrieron escándalos financieros e irregularidades contables. Por ello, el gobierno aprovechará la privatización del Banco de China y del Banco de Construcción de China para reorganizar el conjunto del sistema financiero, lo que incluirá deshacerse de créditos incobrables, aumentar las reservas de capital y establecer un sistema de supervisión. La agencia Standard & Poor’s tiene asignado a China un rating de BBB+, que es el tercero más bajo de su escalón. No obstante, su perspectiva para el futuro es considerada positiva".

El favorito y el batacazo (Los capitalistas rojos) II

Rusia (El batacazo)

Cómo hablar de Rusia sin tratar de especulación, corrupción y delincuencia?

“En el verano de 1997, Martin Feldstein, economista de Harvard y ex presidente del Consejo de Asesores del presidente Clinton, afirmó en un artículo para The Wall Street Journal que Rusia había vuelto a nacer y que ahora contemplaba un futuro prometedor. Feldstein sostuvo que para todo el mundo quedaban de manifiesto las ventajas de la acelerada liberalización de precios y el cambio a una política monetaria y fiscal más convencional. La privatización rusa, parafraseándolo, fue “uno de los logros más notables del siglo XX”. Moscú brillaba ahora con los vivos colores y ornamentos de su pasado zarista”…(Nuevos ricos, nuevos pobres, nueva Rusia – Bertram Silverman y Murray Yanowitch – Siglo XXI Editores – 2001).

“El alza en los índices bursátiles y la confianza de los inversionistas como George Soros (quien en 1997 invirtió 2 mil millones de dólares en Rusia) testificaban el panorama favorable para la economía rusa.

Otros asesores económicos de la nueva elite rusa aplaudieron el éxito de la reforma económica radical.

El economista del trabajo Richard Yard y el periodista John Parker incluso pronosticaron el advenimiento de un auge económico en Rusia. En un libro publicado en 1996 afirmaron que la empresa privada triunfaría “al margen de lo que sucediera en la política”. La economía rusa, vaticinaron, “progresaría más rápido en los veinte años siguientes que en la mayoría de los países de la OCDE y quizá más rápido que en la mayor parte de los mercados emergentes (con excepción del Lejano Oriente)…

Sin embargo, un importante trabajo sobre Rusia, escrito por el periodista Serge Schnemann y publicado en el New York Times Sunday Magazine a fines de 1998, contravino el panorama optimista de quienes apoyaban la reforma económica radical:

“Pese a que el mundo tiende a identificar a Rusia con Moscú, la realidad del país esta en otra parte. Sostenida por la exportación de materias primas y la inversión y el subsidio occidentales, Moscú se ha transformado en un llamativo escaparate de dinero nuevo que ha engendrado una casta de “nuevos rusos” dispendiosos, dispuestos a despilfarrar voluminosos fajos de dólares en cualquier cosa, desde casinos, clubes nocturnos y políticos, hasta palacios en Viena o Creta. Parte de la riqueza llegó a San Petersburgo y otras ciudades (…) pero en muchas (…) capitales de provincia las viejas fábricas cerraron, arrastrando consigo gran parte de las actividades económicas. Al igual que las “aldeas de Potemkin” de antaño construidas ex profeso por el consejero principal de Catalina la Grande para hacerle creer en el enorme progreso de la “nueva Rusia”, el brillo de Moscú aumentó la conjetura de que la fantástica maquinaria de la libre empresa empujaba a Rusia a un futuro esplendoroso”.

Estos espejismos finalizaron el 17 de agosto de 1998, cuando la burbuja se rompió y el colapso económico ruso sacudió a los mercados financieros del mundo…

Por qué los reformistas radicales, sus asesores y defensores tendieron a menospreciar y desechar la abrumadora evidencia del deterioro económico de Rusia y de los inmensos costos sociales y económicos de su estrategia reformista? Por que eran tan optimistas acerca del desenlace del proyecto del libre mercado?…

La tendencia de los reformistas radicales a desestimar el costo social de sus políticas reveló su fe inflexible en que estas inevitablemente conducirían a Rusia a un sistema de libre mercado “normal”…

Los reformistas radicales creyeron que los ajustes estructurales, aunque dolorosos, abrirían la economía rusa a la avanzada tecnología y capital financiero de los mercados mundiales y, en consecuencia, al nivel de vida occidental…

Dado que el presente se consideró sólo una fase de transición, se prestó poca atención a las consecuencias desfavorables de las políticas actuales o a la posibilidad real de que los cambios iniciados por los reformistas radicales estuvieran propiciando estructuras sociales, económicas y políticas sumamente desiguales, adversas a una reforma democrática estable…

El sufrimiento infligido por su vacuna económica se consideró ingrediente necesario del proceso de ajuste estructural…

Dada la similitud entre la ideología radical y el bolcheviquismo socialista, quizá convenga llamar a esta estrategia bolcheviquismo de mercado.

El surgimiento del libre mercado en occidente influyó significativamente en la estrategia económica implantada por los bolcheviques de mercado. En respuesta a la crisis económica estructural de los años setenta y ochenta, los partidarios de lo que se conoció como el “Consenso de Washington” sostuvieron que los países con los mercados interno y externo mas abiertos eran los que habían tenido más éxito al hacer los ajustes estructurales imprescindibles para la nueva economía global. Su consejo para las economías latinoamericanas y para otras en desarrollo, y para las nacientes “economías en transición” como la de Rusia, fue el mismo: liberar de inmediato los precios, privatizar tan rápido como fuera posible e imponer estrictas políticas fiscales y monetarias. Los mercados libres y flexibles harían el resto: extraer capital y la mano de obra de las fábricas y granjas obsoletas para invertirlo en nuevas empresas más productivas…

En condiciones de franco declive de la producción y el empleo, la flexibilidad de la mano de obra y los mercados de capital no tuvieron el efecto previsto…La baja del salario real de los obreros y la devastación de su empleo no mejoraron el rendimiento económico ni el nivel de vida. Tampoco la privatización y la liberación del capital y los mercados cambiarios bajo condiciones de estancamiento económico desplazan el capital a usos más productivos…

La privatización no propició el desarrollo de un sector productivo en Rusia, sino especulación, corrupción y delincuencia”…

(Párrafos correspondientes a la Introducción de la obra citada)

El Mundo (27/10/02): “Sabia que no tenían futuro los terroristas. Gracias, presidente”

“Putin visita a los supervivientes en el hospital y se convierte en el “ángel guardián” que vela por sus compatriotas.

…Minutos antes de esta visión casi celestial de los supervivientes hablando con su “salvador”, la televisión rusa escupía hasta la saciedad la cara más truculenta y morbosa del drama. Las poses inmóviles de los cadáveres de los terroristas repantingados en butacas con la boca abierta o desplomados sobre charcos de sangre se convertían en el mejor cartel electoral de Putin a 17 meses de las próximas elecciones presidenciales.

Pese al elevado número de fallecidos (ninguno de cuyos cuerpos fue mostrado ayer por televisión), las 56 horas de suspense escenificadas en el antiguo Palacio de Cultura de Dubrovski no desembocaron en la gran tragedia que podía haber costado al antiguo agente del KGB su carrera política…

Felicitado por todos los lideres mundiales, desde George Bush a Ariel Sharon, pasando por José María Aznar, Putin que califico a los secuestradores de “basura”, reitero en su discurso que la crisis de los rehenes de Moscú es una batalla más de la guerra mundial contra el terrorismo iniciada el 11 de septiembre, y no es un problema interno reprobable bajo la lupa de los observadores”…

“Las autoridades rusas deben aceptar la responsabilidad de la violación de los derechos humanos en Chechenia” (Mary Robinson – ex Alta Comisionada de la ONU de Derechos Humanos – 27/10/02).

“El Kremlin de Putin intenta canjear libertades por la promesa de libertad. Los terribles sucesos del teatro de Moscú no son mas que los efectos colaterales de un juego peligroso: el ajedrez con humanos” (Yevguenia Albats – escribe en el periódico moscovita Novaya Gazeta y es profesora en la Universidad de Yale – 27/10/02).

El Mundo (13/7/03): “La revolución de los oligarcas”

…”Putin llegó al poder en marzo de 2000 con Chechenia reconquistada y la promesa en los labios de mantener a raya a los endiosados oligarcas de la era Yeltsin que amasaron fortunas en el río revuelto de las privatizaciones con actitudes “parasitarias” hacia el poder.

El 28 de julio de 2000, Putin hizo un “pacto de caballeros” en el Kremlin con 21 “peces gordos” del gran capital: les prometió no revisar las privatizaciones a cambio de pagar religiosamente sus impuestos y no interferir en el poder ni meterse en fregados políticos. Sintomática fue la ausencia en aquella reunión de Boris Berezovski (“Rasputín” de la corte del ex presidente Yeltsin) y de Vladimir Gusinski (dueño del mayor imperio privado de comunicación critico con el Kremlin).

Estaban condenados. El primero por sus furibundas criticas contra el Kremlin que ya no contaba con él, y el segundo `por cuestionar la segunda guerra con Chechenia desde su tribuna televisiva. En pocos meses, Gusinski vio naufragar su imperio torpedeado por la fiscalía, que generalizó los registros de sus sedes bajo acusaciones de estafa y promovió la aplicación de directivas progubernamentales impuestas por el monopolio de gas Gasprom, principal acreedor de Gusinski.

Tres años después, muchos ven en el acoso judicial a Yukos un calco de aquella redada contra Gusinski y Berezovski (hoy exiliados)”…

(18/8/03):

“Vodka, caviar, petróleo y ahora también multimillonarios exporta la Rusia capitalista. Los nuevos magnates rusos avanzan sobre Europa como en el pasado lo hicieron los japoneses. Compran todo, unos para ganar prestigio en Occidente y liberar de sospechas el dudoso orígen de sus fortunas. Otros, para escapar del acoso del Kremlin, con el que algunos mantienen una feroz pulseada por cuotas de poder.

Roman Abramovich es un ejemplo reciente y paradigmático. Con unos 6000 millones de dólares en su haber es el segundo hombre más rico de Rusia. Tiene 36 años, apenas habla inglés y algunas semanas atrás sorprendió al mundillo de los negocios londinenses: llegó a la capital británica en su jet privado y desembolsó 150 millones de libras (unos 250 millones de dólares) por la compra del club de fútbol Chelsea…

Gobernador de la región de Chokotka, en la Siberia Oriental, al otro lado del Estrecho de Bering, Abramovich controla el 80 por ciento del paquete accionario de la quinta petrolera rusa, Sibneft, la mitad de Rusal, el principal consorcio del aluminio ruso, y una cuarta parte de la línea aérea Aeroflot, entre otras inversiones. Todas empresas privatizadas en un oscuro esquema de compras ideado desde el Kremlin durante la década de Boris Yeltsin en el poder.

Esa época marcó el surgimiento de los “oligarcas” de la nueva Rusia, como se los conoce. Un club selecto que, de las ruinas del comunismo soviético, levantó en pocos años imperios económicos y que incluye a 17 magnates con fortunas que superan los mil millones de dólares…

Las grandes fortunas de Rusia

Platon Lebdev

Ocupa el lugar 13 entre los más ricos. Es director financiero de Yukos y accionista de la petrolera por medio de una sociedad registrada en Gibraltar. Fue arrestado hace poco.

Mijail Khodorkovsky

Con cerca de 8000 millones de dólares, es el número uno entre los magnates rusos. Preside el gigante petrolero Yukos y financia en Londres una rama local del Ermitage.

Mikhail Fridman

Su fortuna supera los 4000 millones de dólares. Dirige el Grupo Alfa, que incluye grandes tiendas, petroleras y un banco con sedes en Gran Bretaña, EEUU y Holanda.

Vladimir Gusinski

Uno de los primeros en hacer fortuna tras la perestroika, hasta el 2000 fue el dueño de Mediamost, un imperio mediático, pero dejó Rusia bajo fuerte presión del Kremlin.

Roman Abramovich

Comenzó en 1987 con un negocio de reventa de neumáticos y se convirtió en el segundo hombre más rico de Rusia.

Boris Berezovsky

Ex vendedor de autos, a los 57 años es dueño de un imperio que combina petróleo, aluminio y prensa de unos 3000 millones de dólares. Se instaló en Londres tras enemistarse con Putin”.

The Wall Street Journal –online- (31/8/03):

“BP, petrolera británica, completó un acuerdo valorado en US $ 6350 millones para fusionar sus activos en Rusia con los de la local Tyumen Oil. La compañía resultante, TNK – BP, se convertiría en la segunda mayor productora de petróleo y gas que cotiza en bolsa, después de Exxon Mobil”.

Expansió (3/10/03):

“Exxon podría ofrecer 25000 millones de US $ por el 40% del gigante ruso Yukos. El acuerdo supondría la señal más clara de que el presidente Putin favorece la apertura del mercado energético. Lee Raymond, el primer ejecutivo de la petrolera estadounidense, se reúne hoy en Moscú con el magnate Khodorkovsky”.

The Wall Street Journal –online- (8/10/03): “Moody’s otorga a Rusia grado de inversion”

“La deuda rusa obtuvo la calificación de grado de inversión por primera vez el miércoles, lo que abre las puertas a gigantescas inversiones potenciales y ratifica el avance del país hacia una estabilidad económica y política desde su desgarradora cesación de pagos en 1998…

Rusia se ubicó por primera vez entre los 10 destinos de inversión favoritos en una encuesta realizada entre ejecutivos de empresas por la consultora A. T. Kearney”…

El Mundo (26/10/03): “La policía secreta rusa detiene al magnate Mijail Jodorkovski”

“El empresario, que desde 1993 controla Yukos, la cuarta petrolera del mundo, deberá responder de la evasión de 1000 millones de dólares. El multimillonario, que ha financiado distintas campañas de oposición al gobierno de Vladimir Putin, está acusado de fraude fiscal y estafa”…

The Wall Street Journal –online- (26/10/03):

“Diplomáticos y analistas dijeron que el arresto el sábado de Mijail Khodorkovsky, considerado el hombre más rico de Rusia y presidente de Yukos, la mayor petrolera del país, amenaza con sacudir los fundamentos de la recuperación económica de Rusia y socava la confianza de los inversionistas extranjeros”.

(28/10/03): “Putin rechaza hablar de Yukos con la oposición y empresarios”

“Desplome de los mercados rusos y de las acciones de la petrolera…La detención de Jodorkovski, de 40 años, que muchos atribuyeron a motivaciones políticas, ha despertado la inquietud de EEUU, cuyo embajador aludió a lo “selectivo” de la justicia rusa…

La influyente Unión de Empresarios de Rusia (UER) emitió una declaración en la que advertía de que ha quedado “socavada la confianza y el dialogo entre la empresa y el poder”.

Prácticamente toda la prensa rusa criticó ayer el proceder de las autoridades y algunos diarios advirtieron incluso de una “contra revolución militar – policial” y de “un cambio de régimen” con daños incalculables para la economía rusa…

La oposición liberal (Yabloko y Unión de Fuerzas de Derecha) ve con la detención una involución y un último aviso a los empresarios rusos enriquecidos tras la privatización de 1990 y que ahora intentan entrar en política…

Según el líder comunista, Guennadi Ziuganov, “cuando Jodorkovski sólo se metía en sus negocios, era un aliado del poder. En cuanto declaró sus intenciones políticas, se convirtió en rival”.

The Wall Street Journal –online- (30/10/03): “Gobierno ruso asume el control de la petrolera Yukos. Más presión sobre precios del crudo”

“Fiscales rusos confiscaron un 44% del gigante petrolero OAO Yukos, la principal petrolera de Rusia, sólo días después de haber encarcelado a su presidente ejecutivo…

Cada vez más, aseguran los detractores, los esfuerzos de Putin de reconstruir la autoridad del Kremlin son vistos como un paso más hacia el autoritarismo. Putin ha tomado una postura dura en el caso Yukos, diciendo que aunque las privatizaciones de los 90 no serán revisadas de manera generalizada, los costos que involucran acusaciones de actos criminales serán investigados…

Una amplia revisión de las privatizaciones de los 90 sacudiría los cimientos sobre los que las empresas rusas han gestado la recuperación que la economía ha experimentado en los últimos años”…

Lavanguardia.es (31/10/03): “Capitalismo ruso”

“En Rusia hay elecciones parlamentarias en diciembre. El presidente Putin se encuentra en un fuego cruzado entre el Kremlin que él domina y las oligarquías que se han enriquecido grotescamente como consecuencia de la transformación capitalista de un estado que no concedía ningún resquicio a la iniciativa privada…

Los inversores extranjeros huyen de este panorama inestable…El conflicto no guarda ningún parecido con las crisis que sacuden con frecuencia al capitalismo occidental.

Es la lucha por determinar si van a mandar las elites políticas o la potente clase de oligarcas que se han enriquecido con el colapso de la Unión Soviética…

Un capitalismo sin un mínimo de control de transparencia entregaría el poder a quienes con el dinero pueden determinar la política. Si la ley no protege a todos por igual, el capitalismo puede producir resultados perversos”.

(31/10/03): “Inestabilidad en Rusia por el caso Yukos”

“La petrolera rusa Yukos, cuyo presidente fue detenido el pasado fin de semana, ha provocado temor en los inversores internacionales, que ahora se plantean si invertir en Rusia, además del desplome y el caos en el mercado de valores ruso.

Prensa Internacional

Financial Times:…Una situación que provoca temor en los inversores internacionales…Una situación de mucha inestabilidad…Cualquier fusión o adquisición ha sido congelada. Además, augura que el mercado de Moscú caerá mucho más…

(En su página editorial FT cree que el presidente Putin está amenazando la democracia rusa. En su opinión, el asalto sobre el presidente de Yukos, es un asalto sobre la ley…)

The Economist:…El protagonista esta semana es Vladimir Putin, el presidente ruso al que The Economist le pone el calificativo de “Vlad el empalador”. Y es que según la revista, Putin, se ha guiado más por la política que por la justicia, ha detenido al presidente de la petrolera Yukos, causando graves perjuicios a las perspectivas económicas y democráticas de su país”…

(31/10/03):

…”Stuart Eizenstat, ex subsecretario del Tesoro de EEUU e integrante de la junta directiva de asesoramiento internacional en la compañía que controla a Yukos, dijo que utilizarían su influencia en Washington, Londres y Berlín para obtener apoyo para el gigante petrolero.

“No vemos ninguna base legal justificable para las acciones del Kremlin”, dijo Eizenstat a la BBC. Para él, la medida “pone en peligro a la economía rusa, al desalentar la inversión extranjera y provocar temores sobre los riesgos de hacer negocios en Rusia”…

El Mundo (2/11/03): Rusia se “achina”

“El polémico arresto de Jodorkovski y el “pellizco” dado a su fortuna de 8000 millones de dólares con el embargo de parte de sus acciones…ha llevado a algunos analistas a hablar del plan del Kremlin para la “kitaizatsia” de Rusia (traducible como “achinamiento”), es decir, la conversión de Rusia en un régimen similar al chino, en donde ningún oligarca osaría asaltar la muralla del poder. El fin de dicho plan seria “el establecimiento de un monopolio estatal-burocrático inflexible en lo político, y permisivo en la vida social”, estima Gazeta-ru”.

Lavanguardia.es (3/11/03): “Un pasado escandaloso”

…”Como todos los oligarcas que con Yeltsin se enriquecieron en un abrir y cerrar de ojos, Jodorkovski tiene un pasado escandaloso. Tras unos años dedicándose a importar ordenadores y pantalones americanos, a finales de los 80 funda con varios amigos el banco Menatep. Y en plena vorágine para privatizar todas las empresas estatales soviéticas, el banco recibe el encargo de organizar la subasta de Yukos.

Como en muchas otras ocasiones, el que organizaba se quedaba con la pieza: Jodorkovski y sus socios compran la petrolera en 1995 por 350 millones de dólares. Incluso circula una leyenda negra: el poder utilizó el banco Menatep para sacar de Rusia el dinero del Partido Comunista y del KGB. Sea como fuera, Jodorkovski se convirtió en un Rey Midas de los negocios (Yukos vale hoy 31000 millones de dólares). Su desmedida ambición podría haber seguido convirtiendo en oro todo lo que tocara. Pero su decidido salto a la política ha terminado convirtiéndole en el “niño malo” del capitalismo ruso”…

Elmundo.es (4/11/03): “Un estadounidense asume la dirección de la petrolera rusa”

“El ex presidente de la petrolera rusa TNK, Simón Kukes, un estadounidense de origen ruso y reconocido especialista del sector, se ha hecho cargo de la dirección de la empresa Yukos…

La nueva dirección del grupo que “compartirá Kukes con al menos dos estadounidenses”, debe todavía ser aprobada por el consejo de administración…

Kukes es un reconocido especialista del sector petrolero y uno de los pocos dirigentes rusos que utiliza “métodos occidentales de gestión”.

El nuevo director general que abandonó la Unión Soviética para trasladarse a EEUU en 1977, regresó a Rusia en 1995 para trabajar para la petrolera Amoco”.

(4/11/03): “Putin defiende el caso Yukos”

“El presidente de Rusia, Vladimir Putin, defendió el papel que jugó el gobierno durante la crisis, no era ni evidencia de autoritarismo ni una prueba de que Moscú estaba considerando la renacionalización de las industrias privadas.

“No habrá ninguna revisión de las privatizaciones, ni sus resultados, pero todos y cada uno deben aprender a vivir de acuerdo a la ley y a respetar las leyes del país”, dijo Putin.

Los expertos consideran que el caso Yukos es la más grande crisis económica y política de los tres años que lleva el presidente Vladimir Putin en el poder”…

(9/11/03): “El acoso de Jodorkovski ahuyenta a los inversores”

“Aunque Mijail Kodorkovski ya ha dejado de ser el primer ejecutivo de la petrolera Yukos, el que las autoridades del Kremlin sigan hurgando en el pasado de la mayor empresa privada rusa ha dañado gravemente la confianza…

La empresa tiene un nuevo equipo de siete ejecutivos importantes, entre ellos tres ciudadanos americanos…Pero, si (las autoridades) mantienen la presión sobre Yukos, será más difícil afirmar que sólo quieren pedir cuentas a los individuos por sus pasados errores, que no existe ninguna campaña contra las grandes empresas y que no van a revisarse las privatizaciones.

El crecimiento de la inversión ha ido ralentizándose de forma pronunciada a lo largo del verano. Sólo en el tercer trimestre, la fuga de capitales se elevó hasta una cifra estimada de 7700 millones de dólares, apenas unos cientos por debajo de los 8200 que se registraron en todo el año 2002…La caída de la inversión se hará probablemente más evidente en los sectores dependientes de la exportación, como el petróleo y metales. Su efecto a medio plazo sobre el crecimiento podría, en consecuencia, ser importante…

El Mundo (9/11/03): “Rusia teme una salida masiva de capital del país por el “caso” Yukos”

“Las autoridades rusas temen una importante salida de capitales del país, de acuerdo con lo señalado por el vicepresidente del Banco Central de Rusia, Oleg Vyugin, en una entrevista publicada por Financial Times en su edición de ayer…

Standard & Poor’s, una de las grandes agencias internacionales que evalúa los riesgos de inversión en grandes empresas u organismos públicos, amenazó esta semana con revisar su recomendación sobre las inversiones en Rusia si el “caso Yukos” desemboca en una fuga de capitales del país”.

Parece una “pirueta siniestra” de la historia. Del 8/10/03 al 9/11/03, lo que se dice un “instante”, pasamos de la noticia de que Moody’s otorgaba a Rusia “el grado de inversión”, a que Standard & Poor’s “revisaría su recomendación sobre las inversiones en Rusia”…

Fallaron los “fundamentals” (como gustan decir los “jíbaros” de Wall Street)? Fallaron los “analistas” (esos que siempre nos las “prometen tan felices”; o esos que borran con el codo lo que escriben con la mano)? La culpa la tiene Putin? La culpa la tiene Jodorkovski? Son formas de presión indirecta (o directa, a fuer de ser sincero)? Es un modo de defender a “uno de los nuestros”? Es corporativismo puro y duro?

Sólo este, humilde y lejano, estudioso guarda recortes periodísticos, o lee algo más que The Wall Street Journal y Financial Times (que también)?

Son tan sesgadas y limitadas las bibliotecas de las prestigiosas universidades y escuelas de negocios americanas?

Lo saben, pero niegan la evidencia? Hacen todo para que no se sepa?

Por si no están en la biblioteca de Harvard, Columbia, MIT, Oxford, Cambridge…les recomiendo la lectura de:

El cerebro del mundo – Adrián Salbuchi (1999), del que cito un párrafo esclarecedor (y anticipatorio):

“Puede interpretarse que ambos regímenes (ex Unión Soviética y EEUU) no serian otra cosa que las dos caras visibles de un mismo esquema mundial no-visible; controlado y direccionado por un único estado mayor mundial.

La administración de la política mundial durante buena parte de este siglo se llevó a través de un esquema bipolar mundial que ya dejó de ser necesario ante la posibilidad concreta de erigir instituciones mundiales supranacionales en los ámbitos político, económico, financiero y jurídico. Pero los EEUU y la Unión Soviética fueron a lo largo de más de 70 años las dos caras de una misma moneda. Hoy esa moneda tiene la misma efigie en su anverso y reverso: la del poder del dinero como instrumento de dominio y la de homo economicus como el ser espiritualmente vaciado y viciado: engranaje básico de la gran maquinaria del nuevo orden mundial”…

Revelacione$ -(Investigación en la trastienda de las finanzas internacionales)- Denis Robert y Ernest Backes (2001), del que cito un párrafo explicativo:

“En la lista de los clientes rusos de Clearstream (sociedad internacional de clearing) encontramos tantas cuentas publicadas como no publicadas (opacas). Al lado de cientos registrados oficialmente y relacionados con el estado, como un banco del ministerio ruso de Asuntos Exteriores, el Banco de la Federación de Rusia o el Banco Municipal de Moscú, descubrimos nuevos bancos privados, como el Moscow Business World Bank o el Most Bank. Algunos “clientes” aparecen también como gestores ocultos (puesto que no están citados) de cuentas no publicadas. Es el caso del Mezhcom Bank Interbranch Com.Bank (cuenta no publicada 80518), del Bank Rossiyskiy Kredit (cuentas no publicadas 76010 y 82685) o del Bank Menatep (cuenta no publicada 81738).

La presencia de este último, oficialmente en quiebra desde 1998, es interesante. En primer lugar, porque fue gestionada directamente por un representante de Clearstream, que hizo una visita a su representante en Moscú. Después, porque este banco, que abrió una cuenta en Cedel (otra entidad internacional de clearing) el 15 de mayo de 1997, se ha visto implicado en diversos escándalos en Rusia, entre otros, el del “Kremlingate” (que salió a la luz en agosto de 1999): el desvió hacia paraísos fiscales de unos 10.000 millones de dólares prestados a Rusia por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Estos desvíos fueron realizados con la complicidad de otro banco adherido a Clearstream, que posee allí numerosas cuentas no publicadas: el Bank of New York, un establecimiento del que las autoridades sospechan que ha servido, sólo a lo largo de 1998, para blanquear hasta 15.000 millones de dólares procedentes de Rusia. Las sumas blanqueadas pasaban por una sociedad pantalla controlada por uno de los padrinos de la mafia rusa.

En el centro del escándalo, la vicepresidenta del Bank of New York (encargada de las relaciones con Rusia) y su esposo, antiguo vicepresidente de Menatep y representante de Rusia en el FMI de 1992 a 1995, que el FBI considera como el “socio” de este padrino ruso. En el punto de mira de la justicia americana, se sospecha que la pareja ha facilitado el blanqueo a través del Menatep y del Bank of New York, de entre cuatro y diez mil millones de dólares. En efecto, los desvíos de la sociedad pantalla partían de Menatep, para pasar después por el Bank of New York y por otros cuatro establecimientos bancarios. “Los investigadores creen que Menatep fue el punto de orígen principal del dinero blanqueado”, relata Liberation.

El Menatep también era el banco preferido del hombre de negocios Arcadi Gaydamak, uno de los personajes clave (junto con su socio, el traficante de armas Pierre Falcone) del “Angolagate”: un asunto de venta ilegal de armas a Angola que parece haber dado lugar al pago de jugosas comisiones a intermediarios franceses. En 1994, Gaydamak declaraba a una periodista del Nouvel Observateur: “En Rusia, puedo conseguir millones de dólares para financiar mis proyectos. Hoy en día soy el Bernard Tapie del Menatep. Salvo que yo pagare mis deudas”.

Los miles de millones del “Kremlingate” fueron desviados a compañías off shore establecidas, concretamente, en el Pacifico Sur y en el Caribe, pero también en las islas anglonormandas. También se cita Jersey, donde Clearstream tiene numerosos clientes. En estos paraísos fiscales, la sociedad de clearing (aunque se trata, sin duda, de una coincidencia) administra precisamente cuentas no publicadas de clientes que no están registrados”…

Solicito permiso, al paciente lector, para volver –parcialmente- a la noticia de Lavanguardia.es del 3/11/03 –citada unas páginas mas atrás- y releer el siguiente párrafo, con referencia a Jodorkovski (“Un pasado escandaloso”):…”Tras unos años dedicándose a importar ordenadores y pantalones americanos, a fines de los 80 funda con varios amigos en Banco Menatep. Y en plena vorágine para privatizar todas las empresas estatales soviéticas, el banco recibe el encargo de organizar la subasta de Yukos. Como en otras muchas ocasiones, el que organizaba se quedaba con la pieza: Jodorkovski y sus socios compran la petrolera por 350 millones de dólares. Incluso circula una leyenda negra: el poder utilizó el Banco Menatep para sacar el dinero del Partido Comunista y del KGB. Sea como fuera, Jodorkovski se convirtió en el Rey Midas de los negocios”…

Ahora se entiende mejor por que comencé este apartado (“El batacazo”) con la pregunta: Cómo hablar de Rusia sin tratar de especulación, corrupción y delincuencia?

Estas son los “bienvenidos” a la economía de mercado?

Estos son los que ingresan por la puerta principal (con “Pompas y Circunstancias”) a la Organización Mundial del Comercio (OMC)?

Estos tienen las máximas calificaciones crediticias de los Moody’s, Standard & Poor’s y otros “presuntos implicados”?

Esta es la privatización que Martin Feldstein afirmó que era uno de los logros más admirables del siglo XX?

Este es el futuro prometedor que soñaban los “reformistas radicales”?

En 1998 Zbigniew Brzezinski (El gran tablero mundial), decía: “Además Rusia no ha hecho aun su elección geoestratégica fundamental en lo referente a su relación con los EEUU: es amigo o enemigo?…

Qué tipo de Rusia interesa a los EEUU? Cómo y en qué medida pueden actuar los EEUU al respecto?

Podría Rusia ser poderosa y democrática al mismo tiempo? Y, en ese caso, podría ser un imperio y una democracia al mismo tiempo?…

(Refiriéndose al final de 1990)…La postura deliberadamente amigable adoptada por Occidente –especialmente por los EEUU- hacia los nuevos líderes rusos fue un incentivo para los “occidentalizadores” postsoviéticos del establishment de la política exterior rusa. Reforzó sus inclinaciones proestadounidenses y sedujo personalmente a sus miembros. Los nuevos lideres se sentían halagados de tratarse de tú a tú con los principales decisores políticos de la única superpotencia mundial y les fue fácil engañarse a si mismos y pensar que ellos también eran los lideres de una superpotencia. Cuando los estadounidenses lanzaron el eslogan de “la asociación estratégica madura” entre Washington y Moscú, a los rusos les pareció que un nuevo condominio democrático ruso-norteamericano -en reemplazo de la vieja contienda- había sido consagrado…

La “asociación estratégica madura” entre dos “democracias” resultó ser ilusoria debido a razones puramente internas. Rusia estaba, sencillamente, demasiado atrasada y devastada por el gobierno comunista como para poder ser un socio democrático viable de los EEUU”…

Para enterarnos de los resultados de la “asociación estratégica madura” recurriré a los profesores Bertram Silverman y Murray Yanowitch (Universidad de Hofstra), que en el Epílogo de su libro: Nuevos ricos, nuevos pobres, nueva Rusia (Ganadores y perdedores en la carrera rusa hacia el capitalismo) –2001- (citado anteriormente) titulan:

“El fracaso del bolcheviquismo de mercado”

..."El optimismo sobre el futuro de Rusia, que influyó en la perspectiva de los reformistas radicales y sus asesores extranjeros en 1996 y 1997, reveló su fe inquebrantable en el poder transformador de la privatización acelerada y la liberación.

La afirmación del economista de Harvard Martin Feldstein de que "la privatización rusa era uno de los logros más admirables del siglo XXI" es responsable en parte de su confiada predicción, en el verano de 1997, de que Rusia había vuelto a nacer y ahora podría mirar hacia un futuro prometedor.

No obstante, los reformistas radicales y sus asesores prestaron poca atención al enorme abismo que separaba a los nuevos millonarios rusos de la inmensa masa que había caído en la pobreza, o a las nuevas estructuras y relaciones económicas descaradamente incompatibles con un sistema de mercado moderno...

Las pruebas aportadas...señalan que la acelerada privatización y liberación de la economía rusa no propiciaron la creación de una sociedad industrial moderna...

Pero si la inflación no se controla, se provoca fuga de capitales. Para contrarrestar este peligro los reformistas intentaron reducir rápidamente el déficit presupuestario y restringieron la emisión de moneda nueva.

Tras restaurar el valor del dinero los reformistas pretendieron recurrir a políticas de estabilización para reestructurar las empresas y crear una nueva clase capitalista...

En opinión de estos reformistas la liberación de la economía bastaría para asegurar que la mano de obra y el capital siguieran el mismo camino que el rublo. El poder del dinero, no el poder comunista, determinaría las decisiones de obreros y capitalistas. En palabras del analista político David Woodruff: "los dirigentes rusos se empeñaron en construir un nuevo sistema económico en el que los millonarios gozaran de respeto, honor, fama y poder, un sistema en el que el dinero lo puede todo". Como dijimos...sin duda el dinero impuso su dominio, pero los nuevos ricos no se comportaron como previeron los reformistas radicales...

La acelerada liberación de la economía fue vendida como un triunfo de Rusia, y en 1996 fue la base para pronosticar que este país se encontraba en el umbral de un auge económico. En teoría de eso se trataba...Pero bajo las condiciones de agudo descenso de la producción y de un creciente desempleo, la liberación no tuvo los efectos deseados.

Aunque el mercado laboral ruso se ha flexibilizado mucho, como lo demuestran el declive del salario real y las altas tasas de rotación laboral, la baja del salario y la destrucción de empleo no han ayudado al rendimiento económico. El sociólogo británico Simon Clarke afirma tajantemente: "desmoraliza a la gente verse privada de los recursos para dirigir su vida, y la induce a aferrarse a los vínculos acostumbrados". Bajo condiciones de agudo deterioro económico las nuevas oportunidades de empleo son restringidas, lo que hace que una gran cantidad de obreros viva sin esperanzas.

La liberación del capital y de los mercados de circulante tampoco condujeron a la creación de una clase capitalista productiva...La liberación no condujo al desarrollo de los innovadores creativos-destructivos de Joseph Schumpeter, sino a la especulación, al delito y a la destrucción de la base industrial de Rusia...

Los altos mandos de la economía no están controlados por la nueva clase empresarial, sino por la nueva oligarquía financiera. El economista Marshall Goldman señala que ningún otro país ha transferido tanta riqueza en tan poco tiempo a las manos de un grupo tan pequeño de individuos, mientras la mayoría del pueblo esta cerca o debajo de la línea de pobreza...El poder del dinero se convirtió en el núcleo rector de la economía rusa...

Gran parte de los rusos opina que los nuevos ricos adquirieron su riqueza de manera ilegitima y que aprovechan sus activos para enriquecerse. En virtud de la opinión generalizada de que la privatización y otras formas de enriquecimiento son ilegitimas y corruptas, la nueva oligarquía financiera es objeto de un descrédito mayor que el de la nomenklatura comunista. Los nuevos multimillonarios rusos no son los emprendedores respetados y reconocidos que los reformistas esperaban fomentar...

El experto en relaciones internacionales Charles Fairbanks señala: "los grandes nuevos capitalistas de Rusia son cortesanos privilegiados a quienes se les otorgó parte del patrimonio publico como feudo".

Estos feudos en pugna están organizados en grupos financieros industriales, una red de políticos, banqueros, empresas industriales, fuerzas de seguridad privadas y medios de comunicación que compiten por la política y los recursos...

La causa de la crisis financiera radica en los métodos gubernamentales para financiar el déficit entre ingresos y gastos. Los síntomas del problema se asomaban ya a fines de 1997, cuando la deuda interna se elevo drásticamente...

A que se debió entonces que la deuda interna rusa se elevara tan rápido? El problema surgió por la decisión del ministro de Finanzas, Boris Fedorov, en 1994, de acabar con la práctica inflacionaria de financiar el déficit mediante la emisión de moneda para pagar el déficit entre ingresos y gastos del gobierno. En lugar de eso el gobierno empezó a vender títulos y bonos de la tesorería para financiarlo. A comienzos de 1995, pese a la disminución de los déficit anuales del gobierno, el mercado de títulos y bonos de tesorería comenzó a fortalecerse rápidamente. Este método financiero permitió al Banco Central de Rusia aplicar una política monetaria más estricta. Como corolario, en 1995 comenzó a bajar la tasa de inflación y se estableció el tipo de cambio del rublo. Se prestó poca atención a las consecuencias negativas de estas políticas...

A mediados de 1998, los pagos por intereses sobre bonos gubernamentales alcanzaron un tercio del gasto del gobierno. En julio de 1998, con la expansión de la crisis asiática, el mercado bursátil y el de bonos comenzaron a desmoronarse. Pese a los esfuerzos del FMI, el 17 de agosto de 1998 Rusia suspendió el pago de su deuda, situación que conmocionó a los mercados financieros internacionales. El poder del dinero había empujado a Rusia a la catástrofe social y económica.

Las elites financieras tuvieron un papel decisivo para desencadenar la crisis económica. El gobierno recurrió a los bancos controlados por la elite financiera para financiar su déficit presupuestario; dichos bancos eran los principales compradores de bonos...

El dinero posee el mágico poder de crear ilusiones en torno a las relaciones económicas. El surgimiento de los nuevos ricos, que se beneficiaron con la especulación de los precios de las acciones y de la afluencia de fondos extranjeros a Moscú, hizo que la ciudad relumbrara (como señalo Feldstein en 1997) con salones elegantísimos para los ricos y poderosos. Pero los ricos y poderosos no pagaron sus impuestos ni invirtieron en las industrias rusas. Y las políticas monetaria y fiscal dejaron sin liquidez a las oficinas públicas y a las empresas privadas, evitando que cumplieran sus obligaciones con los ciudadanos o con los obreros. Cuando la burbuja se rompió, se hizo manifiesta la existencia de una economía desmonetizada en Rusia...

La deficiente legislación fiscal, los endebles procedimientos para imponer leyes y la corrupción condujeron irremisiblemente a la evasión fiscal...

En busca de fomentar el poder del dinero, los bolcheviques de mercado crearon una "economía virtual" en la que el dinero dejó de incidir en las transacciones económicas. El trueque, los pagares y las multas fiscales son síntomas de una economía en franco declive. Muchas empresas no generan valor suficiente para pagar a sus obreros y proveedores y al gobierno...

El bolcheviquismo de mercado fracasó porque ignoró en gran medida las bases institucionales de los sistemas de mercado. Los mercados funcionan mediante instituciones y organismos guiados por reglas y normas que regulan su comportamiento. Así, sin salvaguardas reguladoras, la privatización masiva provocó la corrupción, y la acelerada liberación del capital contable permitió que los oligarcas financieros amasaran miles de millones de rublos fuera de Rusia, aún cuando las dependencias oficiales estuvieran negociando miles de millones de dólares en préstamos de instituciones financieras internacionales...

El proceso involutivo desatado desde arriba por la revolución rusa fragmento y reformuló las estructuras elitistas y debilitó la eficiencia y autoridad del estado. Las nuevas elites que se alegaron derechos de propiedad por decreto o mediante intrigas políticas no utilizaron su riqueza para servir al interés público. Ya que casi todos los rusos opinan que los nuevos ricos obtuvieron su riqueza ilegalmente, la elite económica no puede tener la certidumbre de que va a retener los bienes recién adquiridos. Después de todo, sus riquezas podrían ser recobradas a resultas de un levantamiento político populista o mediante elecciones democráticas. Estos temores no son ficticios; una encuesta realizada en octubre de 1998 por el Instituto Independiente Ruso de Problemas Sociales y Relativos a la Nacionalidad arrojo que 87% de los encuestados apoyaba la devolución de los sectores estratégicos de la economía (petróleo, gas natural, energía eléctrica, etc.) a las manos del estado. Entre 1992 y 1998, 75% convino con la propuesta de volver a nacionalizar las empresas privatizadas, y 65% opino que debería confiscarse la riqueza ilegítimamente adquirida por los ricos...

Hemos sostenido que las fallidas políticas del bolcheviquismo de mercado se originaron en una fe ingenua en el poder del dinero para promover la modernización de la sociedad y economía rusas. Creyeron que la privatización y liberación de los mercados laboral y de capital implicaban el éxito de las reformas de mercado, y no un medio para conseguir metas más ambiciosas. Pero, como afirma Joseph Stiglitz, "lo importante no es sólo la creación de una economía de mercado, sino el mejoramiento del nivel de vida y la generación de las bases para un desarrollo sostenible, igualitario y democrático"...

Rusia ha sido guiada por decisiones impuestas, tomadas erráticamente por clanes "feudales" que compiten y buscan sacar ventaja de un estado débil...

No obstante, hay un factor que no ha cambiado: la escisión entre ganadores y perdedores. Esta escisión, así como la inseguridad y el empobrecimiento del pueblo ruso, son semillas poderosas del desorden social. Es difícil anticipar lo que podría despertar a las "almas muertas" de Rusia o hacia donde llevara la crisis de legitimación que enfrenta el estado. Pero el espectro del autoritarismo seguirá rondando al frágil experimento capitalista ruso a menos que se preste más atención a promover una reforma democrática de abajo hacia arriba"…

Futuro imperfecto

(Atraparán los ratones al gato?)

Futuro imperfecto (gramática): El que manifiesta de un modo absoluto que la cosa existirá, que la acción se ejecutará o el suceso acaecerá. Denota también una acción o un estado que, según la conjetura o probabilidad, se produce o existe en el momento presente.

Algún pasado representativo

(Incursiones occidentales)

“Hasta 1842 China era capaz de regular sus relaciones con otras sociedades de acuerdo a su punto de vista con el mundo. Pero en las primeras décadas del siglo IXX dos grupos de circunstancias influyeron para forzar una reconsideración de las relaciones entre China y el Este.

Uno se originó en el fin del monopolio de la Compañía Británica de las Indias Orientales que provocó al gobierno británico a reemplazar a los superintendentes de las compañías de comercio con representantes del estado. El otro fue una nueva determinación del gobierno imperial chino para reforzar los edictos prohibiendo el comercio del opio. Este último fue inmediato. Y el primero fue la causa subyacente de la guerra anglo-china (Guerra del Opio) de 1839 – 1842. Que fue fácilmente ganada por Gran Bretaña y terminó con el Tratado de Nanking. En este tratado China acordaba: 1) abrir cinco puertos: Cantón, Amoy, Foochow, Ningpo y Shangai, al comercio y a los residentes británicos; 2) ceder Hong-Kong a Gran Bretaña para una base naval y comercial; 3) establecer y publicar tarifas “justas y regulares”; 4) derogar el Co-hong (gremio de comerciantes locales, que monopolizaba las operaciones); 5) pagar indemnización como restitución al opio destruído por las autoridades chinas, como recompensa por los gastos de la guerra a los británicos, y para actualizar las deudas de los comerciantes tomadas por el Co-hong; 6) permitir una interrelación entre los oficiales británicos y chinos sobre una base de igualdad. Este es el escalón inicial en la apertura de China resultante de una aplicación de fuerza militar.

Debido al exitoso uso de la fuerza por Gran Bretaña, otros estados, incluyendo los EEUU, eran capaces de negociar tratados dándoles a ellos judicialmente los mismos derechos de comercio y residencia como los que habían sido ganados por los británicos y haciendo extensivos esos derechos para ellos mismos y para los británicos. De la misma manera todos los poderes tenían capacidad para negociar una revisión y extensión de sus tratados como resultado del uso exitoso de la fuerza por Gran Bretaña y Francia en 1858 y 1860”…

(Collier’s Encyclopedia – 1964 - : The decline of imperial China – Western incursions – page 311)

Echando temporalidades

Recuerdo cuando Brasil era “el país del futuro”…Según los brasileños, “siempre lo será”.

Siempre, del futuro… Presentes inalcanzables… Promesas eternas…

Mas allá de los actos oficiales, las inauguraciones de enunciados, la demagogia desbordante y, los fervorines,…cualquier país con muchos habitantes, produzca lo que produzca, puede presentar magnitudes macroeconómicas elevadas.

Se trate de China, India, Brasil, Indonesia,…en su momento la Unión Soviética, pueden (podían) presentar algunas cifras cuantitativamente significativas.

Digo cuantitativamente; otra cosa es que lo fueran cualitativamente.

La producción de naranjas, o té, o arroz, o textiles, o bicicletas, o…, siempre en países con trescientos, quinientos o más de mil millones de habitantes, resultan ser de nivel importante.

Pero –a veces, las más- si esas magnitudes se dividen por la población las tornas se vuelven.

Cuántos beben zumo de frutas, o té? Cuántas prendas de vestir tiene cada habitante? Cuántos kilogramos de arroz come por año? Cuántos tienen bicicleta?…Así podríamos seguir…

China cuenta ya con mas de 10000 personas con al menos 10 millones de euros en el banco y el poder adquisitivo de los afortunados no deja de aumentar. Para ocupar un puesto en la mitad de la tabla de “los 100 más ricos” (Revista Forbes) bastaban seis millones de euros en 1999; en la lista del año 2002, ese lugar lo ostentaba una fortuna de 110 millones de euros. El primero de la lista, el inversor Larry Rong Zhidian, supera los 850 millones de euros.

En el otro lado de la balanza están los agricultores que no llegan a final de mes y los millones de desempleados que cada año son despedidos por medio de las reformas capitalistas. Los críticos dentro del régimen temen que China este viviendo un regreso a las desigualdades sociales de los años 30 y 40 que llevaron a los desfavorecidos a rebelarse.

Un trabajador no cualificado de una fábrica del sur de China cobra unos 0.30 euros la hora, cuatro veces menos que en México y menos de una décima parte que en España. La mayoría de los empleados locales trabajan por encima de las 60 horas semanales sin ningún derecho a quejarse. Los sindicatos y las huelgas están prohibidos.

Manual del lujo mandarín

Vivienda: Se construyen réplicas de edificios famosos del mundo. La Casa Blanca, el Capitolio, Palacios europeos, o catedrales a tamaño real. También templos budistas para garantizar que la fortuna no les abandonará nunca.

Juego: Han sustituído a los japoneses como los mayores derrochadores en los casinos de Las Vegas. Es fácil verles perder hasta cinco millones de euros en una noche.

Concubinas; A más dinero, mayor número de ellas. En las grandes ciudades hay barrios donde mantienen hasta cinco, a las que regalan una casa y pagan todos los gastos.

Joyas: La demanda ha convertido al jade en la piedra más cara del mundo. Una pieza de buena calidad se compra por un millón de euros.

Paladar: Les gusta uno de los mejores vinos franceses, el Chateau Margaux, con Coca-Cola.

Avión privado: Los compran a los rusos y los adornan con dragones, los tapizan con pieles de tigre o león y los pintan del rojo de la buena suerte.

Golf: Se ha convertido en el deporte de moda entre los nuevos ricos, que tratan de recuperar el tiempo pagando hasta medio millón de euros por jugar unos hoyos con Tiger Woods.

Coche: Los de lujo cuestan el doble que en el resto del mundo. Aun así, pagan varios millones adicionales para que la matrícula tenga el mayor número de ochos, el dígito de la suerte en China.

Hijos: Aprovechan su dinero para pagar multas y sobornos que les permitan romper la prohibición de tener mas de uno.

Según las previsiones, China puede ser en el 2020 la segunda potencia económica (por la “ley de los grandes números”, que intenté explicar anteriormente) y responsable del 50% de la producción mundial (sobre la gran reasignación de capitales que esta teniendo lugar, una de las preguntas que se hacen en Pekín es: esa transferencia responde a la vitalidad de la economía mundial o, por el contrario, responde a una profunda crisis global que empuja a las empresas de las economías centrales a buscar desesperadamente los bajos costos que China ofrece?).

Algunos ven que, desde el lado de la demanda, el gigante asiático es igualmente una mina. Hay 60 millones de chinos con renta equivalente a la clase media europea y unos 200 millones con una renta de 6000 euros anuales, explican, lo que arroja un resultado de 260 millones de potenciales (consumidores, turistas, inversores…).

Mientras, el gobierno chino está intentando entender y manejar algo que es señal de una economía en plena ebullición: el capital golondrina o especulativo.

Un aumento en las reservas extranjeras de China, una explosión del mercado de propiedades de lujo y la acumulación de yuanes en las cuentas bancarias, ponen de relieve los esfuerzos recientes de inversionistas extranjeros y chinos por acumular moneda local…

La semana pasada (informaba The Wall Street Journal –online- del 31/8/03), funcionarios chinos reconocieron tener dificultades para vigilar el ingreso de capital golondrina, o de flujos de inversión potencialmente desestabilizadores…

El capital golondrina, o especulativo, es considerado un dolor de cabeza, ya que puede sacudir la estabilidad económica. El dinero puede salir de un país tan pronto como acaba de entrar (está fresco el recuerdo de la crisis financiera asiática de fines de los 90).

Hasta el Fondo Monetario Internacional (Elmundo.es – 19/11/03) alerta de los posibles “desequilibrios” en la economía china. “La fuerte actividad inversora continuada y el rápido crecimiento del dinero en circulación y el crédito podrían llevar a una acumulación de desequilibrios en algunos sectores de la economía”. Por ello, recomendó a las autoridades chinas controlar el crecimiento “excesivo” de los préstamos –puesto que este podría añadir morosos a las listas de créditos pendientes de los bancos- y evitar la inversión exagerada, que ha causado crisis en otros países.

La imagen de China como potencia exportadora ha alcanzado dimensiones míticas en los últimos años…Esta nación ya es el mayor importador de bienes de Corea del Sur y Taiwán y, si se contabiliza Hong-Kong, será pronto el principal destino de las exportaciones de Japón, Singapur, Malasia y Filipinas.

Cada vez más, la cadena global de suministros va desde los países asiáticos, donde se fabrican los componentes de alta tecnología, a China, donde son ensamblados, y de ahí a sus destinos finales para la venta.

China se especializa en ensamblar partes y componentes “importados”, dice un reciente informe del Banco Mundial. Con frecuencia estos componentes son producidos en países con salarios relativamente altos, como Singapur o Corea del Sur, los cuales luego capitalizan los relativamente bajos sueldos de China para el ensamblaje del producto.

De hecho, la mayoría de las compañías que exportan bienes terminados desde China no son chinas. Las empresas extranjeras que operan en el gigante asiático fabricaron más del 84% del valor exportado en alta tecnología en el primer semestre del año 2003. Son las empresas extranjeras, de EEUU, o del resto de Asia, las que están guiando el motor exportador de China.

Japón podría beneficiarse de China de la misma forma en que EEUU se ha beneficiado de México en las últimas décadas. Los productos baratos importados de China podrían permitir a Japón trasladar trabajadores y capital a sectores donde el país sea más competitivo, y esto crearía más trabajos en Japón en otras industrias, como la del comercio minorista (informe de McKinsey, publicado por The Wall Street Journal –online- el 31/8/03).

Aunque desde 2000 (y mientras el resto padecía), la nómina industrial de China ha ascendido en unos 2.5 millones, si se miran con base en un período más largo, el empleo en el sector manufacturero chino ha caído drásticamente. De 1995 a 2002, los puestos de trabajo en fábricas han caído a 83 millones, frente a 98 millones, un descenso del 15% (The Wall Street Journal –online- 19/8/03).

Según World Economic Forum en su publicación The Global Competitiveness Report 2003 – 2004: China ocupa el lugar 44 en el ranking 2003 de países. Habiendo estado en el lugar 38 en el ranking 2002. (Growth Competitiveness Index Ranking).

Para seguir “redoblando” el paso y mejorar en el Ranking, China anuncia el cierre de 2500 empresas públicas, que dejarán sin trabajo a 5 millones de personas. El ministro de Supervisión y Administración de Activos Estatales (SASAC), Li Rong, destacó que 3800 empresas fueron cerradas o entraron en bancarrota entre 1994 y 2002 en China, con deudas que ascendían a 20100 millones de euros y que 5.3 millones de trabajadores despedidos fueron “recolocados” (Elmundo.es – 19/11/03). Desde que se puso en marcha la SASAC -el pasado mes de marzo 2003- el 83% de las ventas de activos pertenecientes al gobierno central han estado dirigidas a sociedades extranjeras o empresas no estáticas (¿), añadió Li.

La marcha hacia el nuevo El Dorado parece imparable. China arrebató en el año 2002 el liderazgo a EEUU como destino de las inversiones extranjeras directas (el 70% de ellas en fabricación), y todos los indicadores revelan que va a consolidar el título en 2004, con previsiones de 65.000 millones de dólares.

En la burbuja de entusiasmo con China hay oportunidades, pero es imprescindible analizar los pros y contras.

El desarrollo desigual entre zonas urbanas y rurales y el desequilibrio entre el desarrollo económico y el progreso social es como un hombre que tiene una pierna más larga que la otra: “Y un país con ese defecto puede tropezar y caerse” (según dice el primer Ministro Wen Jiabao).

Cuán vulnerable será Japón a una desaceleración en la locomotora china?

Luego de algunos datos positivos de Japón (a noviembre de 2003), los economistas han comenzado a preguntarse cuán dependiente es la expansión del país de la demanda china y que pasaría si la economía china se desacelera.

En la última década el total de las exportaciones niponas aumentó alrededor de un 21% pero sus exportaciones a China han crecido mucho más durante ese periodo: un extraordinario 130%.

Las exportaciones japonesas a China y Hong-Kong combinadas ahora superan a las ventas a Europa, aunque no llegan a alcanzar los volúmenes que se destinan a EEUU.

A primera vista, esto parece indicar que además de ser un proveedor de productos baratos al mundo, China está siendo un centro de demanda, ya que su economía se expande sin parar a una tasa increíble. En el año 2003 la economía china se expandiría un 7%, según las proyecciones oficiales.

(Qué proyecciones?)

China admite por primera vez que sus datos de crecimiento económico son erróneos.

(Elmundo.es – 21/11/03): “El Instituto Nacional de Estadística (INE) de China ha admitido por primera vez que los datos sobre crecimiento económico que publica el gobierno chino cada mes “son erróneos” y que los métodos de investigación “no reflejan la situación real del país”. Los métodos que aplica a la hora de calcular el incremento económico chino son muy distintos a los criterios usados por la comunidad internacional. Y ahora, recién ahora, vienen a descubrir que son “inexactos” (¿). Hasta la fecha, para calcular el aumento del producto interior bruto (PIB) chino “sólo” se estudia la evolución de la industria (¿)…

Las estadísticas “oficiales” muestran que la economía china crece un 9% anual desde que adoptara la política de reforma y apertura en 1978, una de las razones por las que los inversores extranjeros continúan invirtiendo miles de millones de dólares en China.

Dónde están el “monitoreo y las auditorias” del FMI, tan predispuesto a hacerlas en los países endeudados?

Cómo puede ser que las “grandes” calificadoras y bancos de inversión no hayan detectado el “grueso” fallo metodológico?

Estaremos ante otro acto de “maquillaje” consentido?

Estarán tratando “otra vez” de arrear la manada?

Quién se beneficia con todo esto?

(Dejo al lector dar o quitar razones, o, al menos, intentar alguna respuesta)

Recuerdan el SARS (para algunos), SRAG (para otros), síndrome respiratorio agudo y grave?

Epoca en que se detuvo la vida social, económica y cultural del país.

Creen ustedes que un país “tan vulnerable” puede ser la segunda potencia económica del planeta? (así sea para el 2020).

Dice Zbigniew Brzezinski (El gran tablero mundial – 1998): “Los EEUU tienen la supremacía en los cuatro ámbitos decisivos del poder mundial: en el militar su alcance mundial es inigualado; en el económico sigue siendo la principal locomotora del crecimiento global, pese a que en algunos aspectos Japón y Alemania (que no disfrutan del resto de los atributos del poder global) se le acercan; en el tecnológico mantiene una posición de liderazgo global en los sectores punta de la innovación; y en el cultural, pese a un cierto grado de tosquedad disfrutan de un atractivo que no tiene rival, especialmente, entre la juventud mundial. Todo ello da a los EEUU una influencia política a la que ningún otro estado se acerca. La combinación de los cuatro ámbitos es lo que hace a los EEUU la única superpotencia global extensa”…

Como pregunta (a modo de test) para detectar la potencialidad de China como segunda economía global, traten de contestarse cual de los cuatro ámbitos decisivos de poder mundial están cubiertos (o con posibilidad de ello) por China?

Brzezinski “orienta” la respuesta (y limita la ambición):

“China debería considerar a los EEUU, situados del otro lado del Pacífico, como su aliado natural, ya que los EEUU no tienen ambiciones sobre el continente asiático e históricamente se han opuesto a las intrusiones de Japón y de Rusia en la más débil China…

A menos que se produzca un trastorno generalizado en la región, dentro de un cuarto de siglo Asia superara tanto a América del Norte como a Europa en el PNB total…

Reforzada por la incorporación de Hong-Kong y Macao, y quizás también en el futuro por la subordinación política de Taiwán, una gran China podría surgir no sólo como un estado dominante en el Lejano Oriente, sino como una potencia mundial de primer orden.

Sin embargo, hay errores en todas las predicciones sobre la inevitable resurrección como potencia global central. Las más evidentes tienen que ver con la dependencia mecánica en las proyecciones estadísticas. El mismo error se cometió no hace mucho tiempo por quienes profetizaban que Japón suplantaría a los EEUU como la principal economía mundial y que Japón estaba destinado a convertirse en el nuevo súper Estado. Estas predicciones fallaron por no tenerse en cuenta ni el factor de la vulnerabilidad económica de Japón ni el de la discontinuidad política. El mismo error se está cometiendo por parte de quienes proclaman, y también temen, el inevitable surgimiento de China como potencia mundial.

Ante todo, no es en absoluto cierto que las explosivas tasas de crecimiento chinas puedan mantenerse en las próximas décadas. No puede excluirse un retraso económico que desacreditaría, por sí mismo, a las predicciones convencionales. De hecho, para que las tasas actuales puedan mantenerse durante un período de tiempo históricamente largo haría falta una inusual y feliz combinación de liderazgo nacional efectivo, tranquilidad política, disciplina social interna, altas tasas de ahorro, flujos continuados muy altos de inversión exterior y estabilidad regional. Resulta difícil mantener de forma prolongada una combinación de todos estos factores positivos”…

Además:

- el rápido ritmo de crecimiento de China podría producir efectos políticos colaterales que limitarían su libertad de acción;

- la dependencia de las importaciones no sólo presiona sobre los recursos chinos a causa de los mayores costos sino que también aumentará la vulnerabilidad de China con respecto a las presiones externas;

- las tensiones internas dentro de China podrían también intensificarse, como resultado de las injusticias provocadas por el acelerado crecimiento económico e incrementadas por la explotación sin inhibiciones de las ventajas marginales;

- la resultante disconformidad con respecto a las disparidades regionales podría empezar a interactuar con el descontento provocado por las desigualdades sociales, el crecimiento rápido de China está aumentando el tamaño de la brecha social en la distribución de la riqueza;

- otra razón que lleva a un cauteloso escepticismo sobre las extendidas predicciones relativas a la emergencia de China como potencia dominante en los asuntos mundiales durante el próximo cuarto de siglo es, desde luego, el futuro de la política china; el carácter dinámico de la transformación económica china desestatizante, que incluye la apertura social al resto del mundo, no es compatible, a largo plazo, con una dictadura comunista relativamente cerrada y con una burocracia rígida; la democratización perseguirá a China cada vez más; ni esta cuestión ni el tema de los derechos humanos, vinculado a ella, se pueden evitar durante mucho más tiempo.

Brzezinski, dice: “Es poco probable que China consiga evitar una fase de agitación política. Dado su tamaño, la realidad de las crecientes diferencias regionales y el legado de unos cincuenta años de dictadura doctrinaria, esa fase podría resultar perjudicial tanto en lo político como en lo económico”.

Aunque China evite los conflictos políticos importantes e incluso de alguna manera logre mantener sus tasas de crecimiento económico extraordinariamente altas durante un cuarto de siglo, China sería aun relativamente muy pobre. Incluso con un PIB triplicado China seguirá ocupando los puestos más bajos en la clasificación de los ingresos per capita de los países del mundo, por no hablar de la pobreza actual de una parte de la población.

Brzezinski, sostiene: “En resumen, incluso para el año 2020 es bastante improbable, ni en las circunstancias más favorables, que China pueda llegar a ser verdaderamente competitiva en las dimensiones clave del poder mundial. No obstante, China esta en camino de convertirse en la potencia regional preponderante en Asia Oriental”…

Joseph S. Nye Jr. (La paradoja del poder norteamericano – 2003), dice:

…”Las proyecciones lineales de las tendencias del crecimiento económico pueden ser engañosas. Los países tienden a recoger los frutos que cuelgan más bajo en el árbol al beneficiarse de la tecnología importada en las primeras etapas del despegue económico, y las tasas de crecimiento generalmente se hacen más lentas cuando las economías alcanzan mayores niveles de desarrollo.

Además, la economía china se enfrenta a serios obstáculos de transición debido a unas empresas estatales deficitarias, un sistema financiero inestable e infraestructuras inadecuadas. La creciente desigualdad, la inmigración interna masiva, un sistema de seguridad social inapropiado, la corrupción y unas instituciones inadecuadas podrían producir inestabilidad política. Conseguir manejar flujos de información cada vez mayores en un momento en que las restricciones pueden entorpecer el crecimiento económico plantea un serio problema al gobierno chino. Como señala Dwight Perkins, economista de la Universidad de Harvard: “Muchos de los primeros éxitos de las reformas de mercado (…) son consecuencia de la enorme simplicidad de la tarea”.

El proceso de crear un sistema legal y unas instituciones adecuadas para esta área económica “se medirá en décadas, no en años ni meses”. De hecho, algunos observadores temen una posible inestabilidad producida por una China en proceso de derrumbe, no de auge. Una China incapaz de controlar el aumento de población, los flujos migratorios, los efectos medioambientales sobre el clima global y los conflictos internos plantea otra serie de problemas. La política a menudo frustra las proyecciones económicas”.

En mi humilde opinión, entiendo que China ha sido seleccionada por Washington S.A. como “suministradora de productos a bajo costo”. Para ello, el “bajo costo” debe mantenerse (perpetuarse?). Puede que a Washington D.C. (espero que sepan interpretar la diferencia) le interesen otros aspectos geoestratégicos (equilibrios de poder, balancear la importancia económica de Japón, reducir el espacio de influencia –potencial- de la UE,…). Habrá que ver cual estrategia “pesa” más en el futuro, si la del subdesarrollo, para tener una factoría competitiva a nivel global, o la del desarrollo, para contar con un aliado estratégico.

Otro aspecto a tener en cuenta (siguiendo la línea anterior) es la demanda de materias primas básicas. Si China inicia un desarrollo interior acelerado puede desestabilizar el precio internacional de las materias primas, y eso atentaría contra el objetivo de disminución del costo de las importaciones de EEUU.

En un plano más general: la opción de los dirigentes chinos de priorizar el desarrollo y la estabilidad sobre la democratización y la reforma política, también merece ser tomada en consideración.

Mientras China despeja sus incógnitas, algunos “pasos” me huelen a chamusquina (asimilación a procesos de privatización, de triste resultado y recuerdo, en otros países, también, llamados a ser “buenos alumnos”).

La noticia del 7/1/04 (Lavanguardia.es) sobre: “China privatiza dos bancos y prepara una gran salida a bolsa en el 2004. Pekín inyectará 45.000 millones de dólares para sanear sus balances”…, es contestada el 14/1/04 (The Wall Street Journal –online-) de la siguiente forma: “China tendría que inyectar mas de US $ 200.000 millones en cuatro grandes bancos estatales en los próximos años para sanearlos. Expertos señalan que los US $ 80.000 millones que China anunció no serian suficientes”…

Aunque China tenga la segunda reserva de divisas del mundo (después de Japón), son tantas como para gastarse US $ 200000 millones en sanear algunos bancos para “ponerlos bonitos” de cara a los inversores extranjeros que se lo “llevarán calentito”?

Hasta cuando los “cuenta cuentos” e “infladores de soufflé” continuarán apostando por las inversiones en China? Recuerdan ustedes cuando el centro de Tokio valía mas que el estado de California? (aún lo están pagando, y van más de diez años)

Si hoy con –supuestamente- 200 millones de potenciales consumidores ya están tensionando el precio internacional de ciertos “commodities”, que ocurrirá cuando comiencen a ingresar el resto de los demandantes? Aceptará el “mundo desarrollado” pagar más caras las materias primas, para acompañar el crecimiento económico de China?

Si el nivel de desarrollo encarece la mano de obra (como en Japón, Taiwán, Corea,…) no se trasladaran las compras (que hoy se las “prometen tan felices”) a otros territorios “más económicos” (perdonen el eufemismo)? Aceptara el “mundo desarrollado” pagar más caras las importaciones desde China, sin buscar alternativas de menos precio?

(Cuando las barbas de tu vecino…)

Si ustedes me permiten citaré un comentario sobre México de Joseph E. Stiglitz (Nóbel de Economía en 2001), con referencia al NAFTA (del que se cumple el X aniversario):

…”Es cierto que el NAFTA concede a México una ligera ventaja sobre otros socios comerciales. Sin embargo, debido a su reducida base imponible, a su escasa inversión en educación y en tecnología, y a sus grandes desigualdades, a México le resulta muy difícil competir con la dinámica China. El NAFTA potenció la capacidad de México de suministrar piezas de bajo costo a empresas de manufactura estadounidenses, pero no ha convertido al país en una economía independientemente productiva…

Y aunque se esperaba que el NAFTA redujera la disparidad de ingresos entre EEUU y su vecino del sur, lo cierto es que ha aumentado en un 10.6% en los últimos diez años. Entretanto, ha habido avances decepcionantes en lo que concierne a la reducción de la pobreza en México, donde los salarios reales han descendido a un ritmo del 0.2% anual”…

Benditas las cadenas

(De la nomenklatura a la oligarquía)

Recuerdo cuando Argentina era el “mejor alumno” del FMI. Encabezaba todos los Ranking de países con la economía más liberalizada. Al decir de su “narcorrupto” presidente (Carlos Menem) “estaban en el Primer Mundo”…Era la “Argentina Potencia”…Hasta se autodenominaron (sic, Canciller) “compañeros de cama de los EEUU”…

Unos años más tarde (muy pocos como para que se borre el recuerdo) el mismo país encabezo la mayor bancarrota de la historia económica mundial y envío al 50% de su población bajo el nivel de la pobreza.

También Argentina (al decir de los mismos profetas) “había vuelto a nacer”. También Argentina (al decir de los mismos augures) “contemplaba un futuro prometedor”.

También la privatización argentina (al decir de los mismos arúspices) fue “uno de los logros más notables del siglo XX”.

Hacemos nombres?

Dornbusch – Sachs – Mandell – Camdessus – Friedman – Soros – Rubin – Summers – Fukuyama - …

(estos son sólo algunos, la lista es más amplia…e incluye algunos “discípulos” locales).

Son los mismos. El “think tank” del neoliberalismo económico. Los partidarios de la “estadística sin conciencia”. Los “mentores” de los bolcheviques de mercado. Los WASP de Davos, que consideran que el Titanic no tiene metáforas.

Dice Alexandr Solzhenitsyn (Rusia bajo los escombros – 1999): “Desde luego que era necesario poner fin a la babilonia comunista. Pero podíamos elegir entre diversas vías, y la elegida fue la peor, ya que generaba la perversión y el mal. También he oído mas de una vez la siguiente explicación, tanto más convincente por cuanto proviene de los testimonios de personas que conocen el caso muy de cerca: las circunstancias nefastas de lo que se ha dado en llamar las “reformas de mercado” no se debieron en absoluto a una ineptitud inconcebible sino a un plan sistemático destinado a enriquecer a unos pocos…La privatización se consumó a una velocidad alucinante para permitir la aparición de una casta de partidarios del nuevo régimen…

Todo el pillaje fue perpetrado en las sombras –el pueblo aún no se daba cuenta de nada- y vivido como algo irremediable. El pueblo no pudo medir la magnitud del saqueo del país (miles de millones de dólares huyeron al exterior), no tenía acceso a los datos ni a las cifras; no podía saber por qué la producción nacional, había caído a la mitad (durante la segunda guerra mundial se había reducido en un cuarto); por que desde 1990 no se creaba una sola empresa industrial importante en Rusia. Absorta en las penurias cotidianas de una vida difícil, la gente no comprendía la irreversibilidad de los delitos perpetrados en el país…

A medida que Rusia se debilita y se hunde en el caos, el Occidente civilizado oculta cada vez menos sus intenciones con respecto a nosotros. Enemigos jurados de Rusia como Kissinger y Brzezinski lo han dicho con la mayor franqueza: “Rusia no tiene lugar” en el mapa del mundo.

Hace ochenta años, en plena revolución de febrero, Alexandr Blok apuntaba con angustia en su diario íntimo: “Y si Rusia fuera reducida a polvo? O si se convirtiera en “sierva” de Estados más poderosos que ella? Los sucesos de hoy prestan verosimilitud a estos temores”…

A propósito de Zbigniew

Veamos lo que dice el mencionado Brzezinski (El gran tablero mundial – 1998), de puño y letra: “Qué tipo de Rusia interesa a los EEUU?

…Presumiblemente, una Rusia democrática seria más favorable a los valores compartidos por EEUU y Europa y, por lo tanto, seria mas factible que se convirtiera en un socio menor en la empresa de dar forma a una Eurasia más estable y cooperativa…

Es evidente que la tarea inmediata consiste en reducir las probabilidades de anarquía política o de regresión a una dictadura hostil en un estado deshecho pero que sigue estando en posesión de un poderoso arsenal nuclear. La tarea a largo plazo está aún por hacer y consiste en como impulsar la transformación democrática y la recuperación económica de Rusia impidiendo, al mismo tiempo, el resurgimiento de un imperio eurasiático que pueda obstruir la estrategia estadounidense de configurar un sistema euroatlántico más extenso y al que Rusia pueda estar vinculada de manera estable y segura”…

Si deseamos acercarnos más en el tiempo (y confirmar el juicio), podemos citar a Joseph S. Nye Jr., decano de la Kennedy of Government de la Universidad de Harvard, ex presidente del Consejo Nacional de Inteligencia de EEUU y secretario adjunto de Defensa en el gobierno de Clinton, que en su libro: “La paradoja del poder norteamericano” – 2003, dice: “El sistema político (ruso) sigue siendo frágil y carece de instituciones adecuadas para una economía de mercado eficaz. El asilvestrado capitalismo ruso no tiene una regulación activa que genere confianza en las relaciones comerciales y ni siquiera un crecimiento del cinco por ciento va a acercar los ingresos rusos al nivel de España o Portugal, en muchísimas décadas.

El sistema de sanidad pública está desorganizado, la tasa de mortalidad ha aumentado y la tasa de natalidad está disminuyendo. Según una serie de cálculos a medio y largo plazo de un grupo de demógrafos de las Naciones Unidas, la población de Rusia puede disminuir de los 145 millones actuales a 121 millones a mitad de este siglo.

Hay muchos futuros rusos que son posibles, y según el Consejo Nacional de Inteligencia del Gobierno estadounidense, las posibilidades abarcan desde un resurgimiento político hasta la disolución.

El desenlace más posible es una Rusia que permanezca internamente débil e institucionalmente ligada al sistema internacional, sobre todo por ser miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU (…) Incluso en un contexto optimista de un cinco por ciento de crecimiento económico anual, Rusia lograría tener una economía menor que la quinta parte de la economía de EEUU, en torno a 2015. Debido a su poder nuclear residual, su proximidad con Europa y su potencial para aliarse con China o India, Rusia puede decidir cooperar o producir problemas a EEUU, pero no convertirse en un contrincante global”…

Algunos datos de referencia

Growth Competitiveness Index Rankings

Russian Federation

Growth Competitiveness Ranking 2003 (GCR) 70

GCR 2003 among GCR 2002 countries 65

Growth Competitiveness Ranking 2002 66

Business Competitiveness Index Rankings

Business Competitiveness Ranking 2003 (BCR) 65

BCR 2003 among GCR 2002 countries 63

Business Competitiveness Ranking 2002 58

(Textual) “Russia still holds a low ranking (70), despite considerable improvements in its macroeconomic environment and technology. Russia is penalized, however, for continuing inflation (rank of 93), inefficiencies in the banking system, and low scores in a broad range of institutional factors”.

(Fuente: The World Economic Forum’s Annual Global Competitiveness Report)

Mi humilde lectura “conspirativa de la historia” me lleva a sostener que la “Rusia residual” ha sido seleccionada por EEUU como “proveedora” de materias primas básicas. Y no mas ¡!

Si para ello hay que aliarse con la “oligarquía roja”, que así sea.

Si para ello hay que “tolerar” (o propiciar?) la especulación, la corrupción y la delincuencia, va en ello.

Si hay que “financiar” la fuga de capitales del Partido Comunista y la KGB, ahí esta el FMI.

Si hay que “blanquear” el dinero del crimen, los bancos in door u off shore (tanto monta, monta tanto) tienen los mecanismos adecuados.

Si hay que aceptar la violación de los derechos humanos, después del 11-S, todos son “terroristas”, después del 11-S, “todo vale”.

Si hay que “cargarse” el Protocolo de Kioto, “nos también”. O sea. (Da lo mismo Alaska que Siberia, las Rocallosas que los Urales)

Todo el “planeta financiero”, toda la “aldea global”, lista para servir a los “nuevos ricos” o presta para servirse de los “nuevos pobres” (tanto monta, monta tanto).

Las consecuencias sociales del colapso financiero? Sólo son “efectos colaterales”.

La pobreza y la desigualdad? Sólo un ingrediente necesario del proceso de “ajuste estructural”

El poder del dinero que empujó a Rusia a la catástrofe social y económica de 1998? Una consecuencia de la “libertad negativa”.

Rusia es el único país –hasta ahora- que después de una “implosión” comunista, ha tenido una “implosión” capitalista.

Será esto “morir de éxito”?

Silverman y Yanowitch (obra citada), nos dicen: “La depresión económica más prolongada y profunda que haya atrapado a un país industrial en época de paz sigue vigente en Rusia. Tras una breve pausa en 1997, antes de la crisis financiera, la producción agregada de bienes y servicios retomó su descenso histórico. El PIB se desplomó 4.6 en 1998, con una baja aproximada de 60% respecto a 1991; la producción industrial cayó aún más. A fines de 1998, la industria rusa producía la mitad de lo conseguido en 1991 y la agrícola cayo a 60% de la producción de 1991…

Las evidencias de los constantes deterioros en las tasas fijas de inversión y explotación de la capacidad productiva revelan el catastrófico fracaso de la reforma económica para alentar el aprovechamiento de la planta y equipo existentes y para fomentar la inversión en nuevas entidades productivas. La inversión fija en 1998 cayo al 26% de su nivel de 1990 y se desplomó aun más durante el auge del mercado de dinero de 1997…

En 1996 la tasa de aprovechamiento de capital en las industrias importantes de bienes de consumo y de producción cayó por debajo de 20%. En vez de alentar el aprovechamiento de las plantas y equipos existentes de modo que se empleara mejor a los obreros subutilizados, los reformistas confiaron en que los nuevos capitalistas transformarían milagrosamente las industrias ineficientes…

Guy Standing, experto en empleo ruso, informó que casi un tercio de la fuerza laboral rusa no recibe paga o no ha recibido salario durante varios meses. En esencia, concluye que una tercera parte de los llamados empleados no trabaja en el sentido en que tradicionalmente se entiende este término. Otra encuesta sobre obreros de tiempo completo, realizada en septiembre de 1998, arrojó que sólo 27% reportó haber recibido salarios completos; 62% no había cobrado durante todo un mes y 11% sólo recibió pagos parciales. Además, uno de cada cinco obreros informa haber tenido licencia administrativa durante el último año y uno de cada seis estuvo bajo un programa de trabajo recortado…

Los precarios sindicatos también contribuyeron a la sensación de pérdida de poder que el obrero experimenta sobre su futuro económico. Una encuesta reciente indicó que sólo 13% de los obreros entrevistados creía que los sindicatos protegían sus intereses, 37% de los dirigentes de sindicatos locales estuvieron de acuerdo con esta afirmación…Frente a la profunda depresión económica rusa los sindicatos poco pueden hacer para proteger los intereses de sus agremiados. Por lo tanto el destino de la masa obrera sigue dependiendo de las acciones de las elites económica y política. La crisis financiera evidenció esto con toda claridad. Cuando exploto la burbuja especulativa, las condiciones de vida de un pueblo ya empobrecido se depauperaron aún más.

A principios de 1998 el ingreso personal disminuyó mucho más que la producción agregada, cayendo casi 20% entre 1997 y 1998. A principios de 1999 el ingreso personal real había caído casi 40% por debajo de su nivel de 1995…

En 1999 el índice de pobreza oficial se elevó a un increíble 38.2% de la población. Conforme la pobreza iba atrapando a gran parte del pueblo, el ingreso personal per capita se desplazó muy cerca del mínimo de subsistencia. En 1999 el ingreso personal sólo era 40% mayor que el nivel de pobreza…

Según los cálculos oficiales en 1997 solo se aplicaron dos terceras partes del gasto social planificado para educación, salud y prestaciones sociales…

El Banco Mundial calcula que, de continuar la situación actual, casi 40% del pueblo ruso vivirá en extrema pobreza, es decir, con menos de la mitad del mínimo de subsistencia oficial en el año 2000…

La disminución del capital humano ruso no se revertirá con facilidad; toma tiempo promover el desarrollo de los recursos humanos. A raíz de una atención médica inadecuada, de una dieta deficiente y del estrés, los rusos se vuelven cada vez más proclives a las enfermedades. Un famoso pediatra ruso informó hace poco que 50% del alumnado termino la secundaria con alguna enfermedad crónica. Los índices de salud infantil –peso, altura, tamaño del pecho y fuerza muscular- han empeorado ostensiblemente. Estos informes sugieren un deterioro físico y mental continuo de la población.

Las tendencias demográficas confirman este panorama pesimista…Los demógrafos calculan que en el año 2010 la población rusa disminuirá hasta 8% en relación con 1992”…

Volviendo a la lectura “conspirativa de la historia” me resulta inevitable comparar la implosión capitalista rusa con la de Argentina (y así comencé este apartado).

En la confianza –y con la debida licencia-, deseo compartir con ustedes algunos párrafos de una carta (mail) que oportunamente envíe a unos amigos en Buenos Aires con referencia al paralelo encontrado en las historias del fracaso del capitalismo neoliberal de Rusia y Argentina.

“Mira tu por donde:

Mi mente difusa –a veces confusa- vive el presente (con ciertas dificultades), se remonta al pasado (buscando las piedras en que volveremos a tropezar), o intenta imaginar el futuro (errando el pronóstico, aunque nunca tanto como el FMI). Por ello viajo hacia atrás y hacia adelante, evitando lo más posible el día a día, tan vulgar, tan mediocre, tan leve…

Mi mente difusa intenta, eso sí, por honestidad intelectual, y por vergüenza propia y ajena, no actuar nunca como “cabeza borradora”. Nunca –salvo casos de ignorancia supina- negar lo evidente. Nunca –salvo casos de ignorancia supina- torcer la realidad. Nunca –salvo casos de ignorancia supina- meter la cabeza en el agujero…

En este caso deseo “volver” a la historia (cercana, asemejable (¿), comparada…).

Entre todo el material que leo para la preparación de mi próximo ensayo (La economía de los hipócritas), llegó a mis manos el libro: “Nuevos ricos, nuevos pobres, nueva Rusia”, de Bertram Silverman y Murray Yanowitch. Al avanzar en el, fui encontrando, lo que, a mi juicio, era una “historia asemejable”. A veces –y más que a veces-, me parecía estar leyendo una historia reciente de la Argentina. Cuando –gracias a Menem- estaban (¿) en el Primer Mundo.

Por ello, y deseando te resulte de interés, he copiado algunos párrafos significativos.

Tal vez encuentre paralelos, tal vez te sirva para ver en “culo ajeno” culpas propias, tal vez para la autocrítica, tal vez para no seguir creyendo en el pensamiento único, en las verdades reveladas, en el fundamentalismo de mercado, en la privatización, en la desregulación, en la flexibilización, en la competitividad,…en la globalización…

Hoja de ruta (sugerida)

-donde dice bolcheviquismo de mercado, leer: fundamentalismo de mercado

-donde dice comunistas, leer: peronistas o populistas

-donde aparece el nombre del ministro de Economía ruso, leer: Cavallo o Fernández o Cavallo (nuevamente)

-donde aparecen ciertas fechas, leer fechas ciertas (según el cronograma del espanto argentino)

O sea…

Vamos, entonces, a leer “historias del presente”

Comienza…”el espectáculo de la bolsa”, o si prefieres…”el día después”

(luego se transcribían algunos párrafos del “epílogo” del libro citado)

Mirando la “otra cara” de la medalla, veamos “el día después” de Argentina.

Ustedes establezcan paralelos, si corresponde.

“Las enfermedades de la crisis” (La Nación – 29/9/02)

“De la mano de la destrucción y la pobreza, males que se creían erradicados, como el tifus, la fiebre amarilla y el dengue, han reaparecido para aportar una evidencia más de la involución de la Argentina, que está conduciendo a una generación a la inmadurez neurológica.

Hay que aceptarlo: La Argentina no solamente no entró en el Primer Mundo tan veleidosamente proclamado durante la década pasada, sino que evolucionó peligrosamente hasta ver asomar, sin rodeos, los fantasmas del pasado.

O de que otra forma puede considerarse la amenaza de la fiebre amarilla, el dengue, la leishmaniosis, el paludismo, la tuberculosis, el tifus, la leptospirosis, la triquinosis, el hantavirus, todas patologías directamente relacionadas con deficientes condiciones ecoambientales, algunas de las cuales se consideraban incluso ya erradicadas?

Ni que hablar de la desnutrición infantil, humillante indicador de un país que podría alimentar dignamente al equivalente de seis veces su población, y que sin embargo tiene que asumir que todos aquellos niños que hoy no están madurando neurológicamente por causa de una deficiente alimentación van a conformar –irremediablemente, y más allá de que mejore la situación económica- una próxima generación perdida.

“Con los años tendremos un ejercito de niños débiles mentales por este flagelo”, vaticina el pediatra Abel Albino, recientemente nominado en una terna para recibir el premio con que la organización Hannah Neil World of Children, de los EEUU, distingue las obras de cuidado infantil en el mundo…

El aplastante descenso en las condiciones de vida de los argentinos ha puesto a los sectores más desprotegidos de la sociedad en situación de alto riesgo desde el punto de vista sanitario. Asentamientos precarios, aguas estancadas, insuficiente alimentación, chicos descalzos en calles de barro, proliferación de roedores, basurales, son el triste escenario en el que se desenvuelve la vida de 19 millones de argentinos, según las más recientes cifras proporcionadas por el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).

“Una persona sin trabajo tiene miedo, rabia, impotencia, inseguridad, y eso lleva a una situación de violencia que es otra enfermedad de la pobreza, una enfermedad social, lo mismo que la violencia familiar, la drogadicción, las enfermedades de transmisión sexual, las infecciones por HIV, todas patologías que se ven potenciadas por la miseria y la ignorancia”, dice el infectólogo Alfredo Seijo, especialista del Hospital Muñiz y profesor en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Favaloro.

Según destaca, la pobreza magnifica todo, aún aquellas enfermedades que parecería que no tienen relación directa con las condiciones socioeconómicas”.

En diciembre de 2001, la inconformidad después de tres años de recesión desembocó en sangrientas protestas callejeras que derrocaron a cuatro presidentes seguidos. Los orígenes del malestar se remontan a 1991, cuando la Argentina vinculo su moneda al dólar. El peso, fortalecido, impulsó un breve auge económico, pero finalmente condujo al estancamiento, haciendo a las exportaciones menos competitivas y dejando a los inversionistas más nerviosos.

Después de los disturbios de diciembre de 2001, Argentina se declaró en cesación de pagos. El peso perdió un 70% de su valor, se cerraron los bancos y los bienes básicos empezaron a escasear. La contracción que sufrió el país fue el doble de profunda que la que sufrió durante la gran depresión de los 30.

Pero la Argentina se ha mantenido en pie. El peso se ha estabilizado…La pérdida de empleos se ha estabilizado…El dinero regresa a los bancos y a la bolsa…Por primera vez, en cuatro años, la Argentina vuelve a crecer…

Todo esto resulta un alivio para un país que Washington consideraba en los 90 un modelo de las reformas de libre mercado. Bancos y empresas estadounidenses y europeas prestaron o invirtieron decenas de miles de millones de dólares en el país, y ahora tratan de controlar sus perdidas.

Además, con la globalización, el contagio de las crisis económicas ha aumentado. América Latina es especialmente propensa a esos contagios, sufriendo varias de sus economías enfermedades crónicas.

Pero la capacidad de recuperación de la Argentina no es el resultado de una gran estrategia. Ni el gobierno de Buenos Aires ni la Casa Blanca parecen tener idea sobre cómo revivir a la tercera economía de América Latina. Por el contrario, el país se salva, hasta ahora, por el ingenio de cientos de líderes comunitarios en colegios, fábricas y asociaciones de barrios.

“La crisis ha sacado a relucir virtudes de los argentinos que habían sido ignoradas durante los buenos tiempos: solidaridad y creatividad”, dice Jorge Sesler, un cirujano del Hospital Argerich de Buenos Aires.

Tal vez no haya un grupo más representativo de la inclinación a la improvisación de los argentinos que los cartoneros, personas que juntan basura reciclable en sus carritos y que son tan comunes en cualquier parte de la cuidad como los ejecutivos con trajes italianos lo eran en las épocas de gloria de los 90.

El número de quienes se ganan la vida buscando basura se ha duplicado en los últimos dos años a unos 40.000. El Gran Buenos Aires tiene cerca de 13 millones de habitantes.

Los cartoneros ganan alrededor de US$ 5 al día, pero su efecto acumulativo ha sido importante. Antes de la devaluación, la Argentina importaba US$ 100 millones en cartón de Brasil por año; ahora Argentina exporta cartón reciclado.

Al principio, estos personajes eran vistos como algo vergonzante o molesto, pero ahora son un símbolo del empuje argentino.

Las cifras del “tango por escribir”

Año 2002 Año 2003

Comparativa

(variación anual en %)

PIB a precios constantes (mill. US$) 234.968 241.098

-11.0 2.6

Consumo -13.4 2.6

Inversión -36.9 5.0

Exportaciones 2.6 11.7

Importaciones -50.7 27.9

Inflación (IPC promedio) 25.9 22.3

Inflación (IPC fin de período) 41.3 21.3

Tipo de cambio nominal (dólares) 3.5 3.35

Tipo de cambio real (dólares) 2.48 1.96

2001 2002 2003 2004

Previsiones económicas

(datos en %)

PIB real -4.4 -10.4 4.5 5.3

Déficit publico -4.0 -2.0 -2.0 -0.6

Deuda externa (% del PIB) 54.3 148.3 109.6 93.1

PIB per capita ($) 8528 7708 -- --

Desempleo 16.4 23.0 21.6 --

Inflación -1.5 41.0 23.7 7.4

Inversión 15.4 -30.1 -1.3 11.5

Consumo privado -5.7 -12.9 5.4 6.1

Bal. de pagos c/c (% PIB) -2.0 9.3 8.0 7.6

Reservas (mill. $) 14700 9500 12952 15035

En marzo de 1994 cuando estaba en la cresta de la ola, finalizado su primer mandato y con el segundo período en el bolsillo, Carlos Menem confesó, con notable desparpajo ser un mentiroso. Al acabar una triunfal visita oficial a España, Menem organizó una reducida tertulia en Barcelona y fue ahí, en la suite de su hotel, que uno de los presentes alabó su política de desregulación y de privatizaciones. “De saber lo que iba usted a hacer, presidente –dijo- yo, como liberal que soy, lo hubiese votado”.

Menem fue contundente: “Si llego a decir lo que iba a hacer el único que me vota en Argentina es usted: Primero tenía que conseguir el poder y por lo tanto mentí”. Salvo el propio Menem ninguno de los presentes sabía que esa estrategia liberalizadora era puro oportunismo fraudulento.

En la Argentina de mayo 2003, el 57.5% de la población –20 millones de personas- se encuentra bajo el umbral de la pobreza. Y de esa cifra, el 27.5% son indigentes, es decir, personas incapaces de acceder a la cesta de productos básicos.

Si el porvenir se construye con la juventud, las perspectivas de Argentina son poco alentadoras. En mayo de 2002, el 70.3% de los niños y adolescentes se encontraba por debajo del nivel de pobreza y el 37.6% eran indigentes.

En un estudio de UNICEF-Argentina sobre las inquietudes de la juventud argentina, se pregunto a 1400 niños y adolescentes de 16 ciudades de mas de 20000 habitantes: “Si tuvieras la posibilidad de hablar con un candidato a presidente; que le pedirías para los chicos?”. El 48% respondió “que no haya hambre”; el 29% “tener educación”; el 21% “un techo donde vivir”; y el 14% “trabajo para mis padres”.

El tiempo “da y quita razones”. Tal vez resulte ser un analista predestinado a asumir una lectura conspirativa de la historia. Pero las semejanzas me resultan altamente sospechosas.

Diagnósticos coincidentes. Vacunas concordantes. Cobayas análogas…Y resultados equivalentes.

De diferente tamaño –Rusia y Argentina- pero de idéntica calamidad.

Aprovechados de diferente tamaño –EEUU y España- pero de idéntica codicia.

En un caso –Rusia- las empresas extractoras de materias primas básicas privatizadas. En el otro –Argentina- las empresas (monopólicas) de servicios públicos privatizadas.

En ambos, la explotación pura y dura. El precio vil. Las condiciones abusivas.

En ambos, la “ausencia” de control por parte del estado flagrante.

En ambos, los “asociados locales”, corruptos, enviciados, saqueadores.

Un mismo modelo. El “Consenso de Washington”. Davos. Trilateral Commission. Council of Foreign Relation. FMI. OCDE. OMC…

Los mismos profetas. Idénticos augures. Similares enviados. Vaticinios gemelos. Pronósticos parejos.

Alguna vez el ministro de Economía (Domingo Cavallo) –que luego resultó ser el “Mariscal” de la derrota- dijo, que Argentina era un país “socialista sin planificación” y “capitalista sin mercado”.

Miren ustedes hasta donde llegan las coincidencias con los bolcheviques de mercado.

Pues ahora, tanto en uno (Rusia) como en el otro (Argentina) el pueblo contesta:

Estábamos mejor cuando estábamos peor!! O sea.

Deseo finalizar este apartado citando a Alexandr Solzhenitsyn (Bajo los escombros –1999):

“En nuestra época la política está totalmente determinada por la economía, incluso se confunde con ella. Está claro que Occidente necesita que Rusia permanezca en el atraso tecnológico. Nos sometemos servilmente al programa del FMI: falta de reflexión o sumisión deliberada a los intereses extranjeros?

Por ejemplo, cómo se justifica o explica la supresión –exigida por el FMI- de los impuestos sobre la exportación de nuestro petróleo y gas (dejamos que nos quiten recursos irremplazables de nuestro subsuelo, lo que compromete nuestro futuro y el de nuestros descendientes); a cambio de ese lucro cesante colosal esperamos que el FMI tenga a bien darnos unos centavos de limosna…que no es limosna sino prestamos a interés. Existe en el mundo otro gobierno que administre así los bienes de su país? Desde hace años el nuestro sacrifica nuestra economía a los dictados opresores, incluso destructivos del FMI, mientras nuestros dirigentes le expresan su reconocimiento por haber “permitido a Rusia evitar las dificultades”. Es increíble: al malvender nuestras riquezas no aumentamos el ingreso nacional sino la deuda externa. Rusia ha caído en la trampa del endeudamiento.

La globalización de la economía significa que aquellos que entraron a la zaga están condenados a permanecer en el atraso, sin esperanzas de salir. Dentro de diez años estaremos en el mismo nivel que los países de Africa. Por lo demás, ya nos tratan como a aquellos. Poco a poco los sectores clave de nuestra industria pasan a manos extranjeras, a veces de manera disimulada.

Con todo, a pesar de sus nuevas fronteras tronchadas, Rusia puede autoabastecerse económicamente. Nuestra carrera desenfrenada hacia los inversores extranjeros deriva de nuestra extrema decadencia moral, de nuestra desesperanza (las inversiones extranjeras son lícitas, e incluso útiles, siempre que la producción nacional goce de protección sólida y la ley fije rigurosamente las condiciones de exportación de capitales y productos semielaborados) al arrastrarnos al mundo de las finanzas internacionales, ahora que somos tan frágiles, nos introducen en crisis financieras que no nos conciernen y hubiéramos podido evitar.

En el plano económico nos hemos precipitado con ojos cerrados a adoptar el modelo occidental. A pura pérdida: son cosas que no se pueden copiar sin pasar por fases de transformación dolorosas, cuando lo cierto es que esos procesos se deben conducir de manera orgánica, en función de las tradiciones nacionales. Por mas que no empeñemos, Rusia nunca saldrá adelante por tomar un camino idéntico al de Occidente”.

Sobredosis

Cuándo un drogadicto no tiene dinero para su dosis qué hace?

Lo pide...

A quién?

Primero, en su casa.

Y si no lo consigue?

Pide en la calle.

Y si tampoco lo consigue?

Roba.

Donde?

Primero, en su casa.

Y si no lo consigue?

Roba en la calle.

Esta secuencia puede ser asemejable con el capitalismo global?

“Titulares”… y comenzamos:

(A los efectos y, por orden cronológico)

(1/2/03): “EEUU: 7 millones de indocumentados”

La población de inmigrantes ilegales en EEUU aumentó en medio millón durante los últimos cuatro años…

CNNenEspañ (14/8/03): “Crecimiento sin empleo”

La noticia de que en el segundo trimestre de este año la economía de los EEUU creció 2.4 por ciento, ha sido interpretada como un indicio de que ahora si ha tomado impulso la recuperación…

No obstante, la salida de la ultima recesión esta exhibiendo peculiaridades que no se habían visto durante algún tiempo.

Por ejemplo, parece que no basta la recuperación del crecimiento económico para disminuir la tasa de desempleo…

Esta vez el ciclo es diferente, porque la pérdida de empleos ha sido tan pronunciada que no se veía desde la Gran Depresión de la década de los años treinta.

También ha sido extraordinario el repunte de la productividad, la cual aumentó 1.1 por ciento durante la recesión y alcanzo 4.8 por ciento el año pasado, crecimiento que no se veía desde la década de los años cincuenta.

Tales aumentos de la productividad, le permiten a las empresas aumentar sus ganancias sin contratar nuevos trabajadores.

(15/8/03): “La “paradoja” de las tasas de interés”

Si la economía entra en recesión, inmediatamente la Reserva Federal estadounidense baja las tasas de interés; pero en Latinoamérica, ocurre todo lo contrario: al primer síntoma de crisis, las tasas saltan por las nubes. La gente debe ajustarse el cinturón, mientras que en EEUU la idea es que el consumidor gaste cada día más.

(27/8/03): “EEUU: déficit por las nubes”

El déficit presupuestario estadounidense ascenderá a un nivel sin precedente de US $ 480.000 millones en 2004, según los cálculos de la Oficina Presupuestaria del Congreso.

(26/9/03): “Aumentan los pobres en EEUU”

Más de un millón de estadounidenses entraron en la pobreza el año pasado y es la primera vez en una década que el número de pobres aumenta por segundo año consecutivo, según informo este viernes la Oficina del Censo.

Según este informe hay 34.6 millones de personas que vivieron en la pobreza durante 2002, que son 1.7 millones más que el año anterior.

La tasa de pobreza llegó al 12.1% en 2002, por encima del 11.7% de 2001.

El informe también dijo que el ingreso promedio real de los estadounidenses cayó el 1.1% en año pasado, a US $ 42.409 anuales.

Qué significa ser pobre?

Según el gobierno, las personas pobres son aquellas menores de 65 años que viven solas y tienen un ingreso de US $ 9359 anuales o menos.

O cuando una familia de cuatro miembros, incluídos dos niños, gana US $ 18.244.

La población negra fue el grupo que vio un mayor aumento de sus miembros viviendo en la pobreza.

Con respecto a los hispanos, la tasa de pobreza se mantuvo sin cambios en el 2002, un 21.8%, aunque sus ingresos sí bajaron un 2.9%, para situarse en US $ 33.103 anuales.

ABC.es (10/10/03): “EEUU cerró el año fiscal 2003 con un déficit de 380.000 millones de dólares”

(13/10/03): “EEUU no combate el desempleo”

Si la gente cree que la desocupación actual es estructural, como le predican, no reclamará al gobierno que tome medidas posibles de generación de empleo (Paul Krugman).

(30/10/03): “El PIB de EEUU creció en el tercer trimestre un 7.2% interanual”

(30/10/03): “La economía de EEUU dio un salto”

La economía de EEUU experimentó un crecimiento sorpresivo en el tercer trimestre del año gracias a un mayor índice de consumo por parte de los particulares y de inversiones por parte de las empresas.

(30/10/03): “El déficit de EEUU ya es insostenible”

Con la tendencia actual, en sólo cinco años el país deberá a los extranjeros en torno al 47% de su PIB.

Lavanguardia.es (31/10/03): “Los estímulos de Bush al consumo disparan el PIB de EEUU al 7.2%”

Los expertos dudan de que ese ritmo de crecimiento sea sostenible.

…Bajo la influencia de abundantes dosis de estímulos fiscales –casi dos billones de dólares desde 2001- y los tipos de interés más bajos desde la posguerra, la economía norteamericana levantó el vuelo en el tercer trimestre.

ABC.es (31/10/03): “La locomotora de EEUU arranca con un crecimiento económico del 7.2%, el mayor en 19 años”

(31/10/03): “EEUU fulmina la crisis con un espectacular avance del 7.2%”

CNNenEspañ (6/11/03): “Greenspan ve bien la economía, pero no los déficit”

El presidente de la Reserva Federal de EEUU, Alan Greenspan, dijo el jueves que las posibilidades “son cada vez más favorables” de que la economía comience a crear pronto puestos de trabajo.

Sin embargo, advirtió que a largo plazo el creciente déficit presupuestario es una amenaza que no puede ser ignorada. Si ese torrente de tinta roja no es controlado para el 2010, cuando comience a retirarse la generación de la posguerra, podría causar “notables efectos desestabilizadores” en las posibilidades de una futura expansión económica, agregó el director del banco central estadounidense.

(6/11/03): “La productividad en EEUU aumenta un 8.1 por ciento en el tercer trimestre”

(18/11/03): “EEUU: hispanos son más pobres”

Un estudio en EEUU revela que los hogares de los habitantes de orígen hispano llegan a tener hasta ocho veces menos ingresos que otros grupos en ese país

Según los datos del estudio, el promedio de capital neto de un hogar hispánico es de US $ 11.450.

Esa cifra se compara desfavorablemente con la media de un hogar estadounidense calculada en US $ 86.100.

CNNenEspañ (20/11/03): “Persiste la brecha salarial entre hombres y mujeres en EEUU”

Las mujeres en EEUU ganan un promedio de 80 centavos, por cada dólar que se le paga a un hombre, casi la misma proporción de hace 20 años a pesar de la sensación de progreso.

(24/11/03): “EEUU: crecimiento con desempleo”

La economía de EEUU crecerá en 2004 a su ritmo más rápido en dos décadas, pero sin una creación significativa de puestos de trabajo.

…Según la investigación, la recuperación se basa en un incremento de la productividad y del consumo.

Pero todo esto a costa de que las empresas prefieren hacer trabajar a su personal de forma más eficiente, en lugar de contratar a nuevos empleados.

Desde que Bush asumió la presidencia se han perdido 2.3 millones de puestos de trabajo en EEUU.

El estudio de la Asociación Nacional de Economistas de Negocios (NABE) también advierte sobre el constante aumento del déficit fiscal, que alcanzará un récord de US $ 462.800 millones el año próximo.

Y concluye que lo más probable es que, en 2004, la economía estadounidense consolide su doble tendencia: la que impulsa la productividad, el crecimiento y el consumo, y que arrastra la desocupación y exhibe enormes agujeros en el presupuesto.

(25/11/03): “EEUU crece a todo vapor”

…Mientras que las ganancias de las empresas registraron el mayor crecimiento desde 1992, llegando a aumentar en un 10.6%, lo que es una importante mejoría si lo comparamos con la contracción del 5% registrada el trimestre pasado.

Lavanguardia.es (9/12/03): “La baja tasa de ahorro amenaza la recuperación en EEUU”

Actualmente, sólo representa el 3%, ni la mitad de su media histórica.

El elevado consumo norteamericano no ha estado impulsado por los ingresos de los trabajadores, sino por la bajada de impuestos y la reducción del coste de las hipotecas. Estos factores van a agotarse. Y el empleo, como se ha visto esta semana, no crece lo suficiente para asumir esos estímulos monetarios y fiscales…

El sector manufacturero ha registrado pérdidas netas de empleo durante 40 meses: a eso se debe el alza de la productividad.

The Wall Street Journal –online- (4/1/04): La Fed se apresura a cantar victoria”

…Alan Greenspan, cantó victoria este fin de semana por su manejo de la economía estadounidense durante sus recientes aprietos.

Parece haber suficiente evidencia, al menos provisionalmente, para concluir que ha sido exitosa nuestra estrategia de encarar las consecuencias de la burbuja, y no la burbuja en si, dijo Greenspan.

El gobernador de la Fed, Ben Bernanke, agregó ayer que, al parecer, 2003 será recordado como el año en que esta recuperación dobló la esquina…

Sus detractores sostienen que los desequilibrios de los 90, como el alto nivel de deuda de los consumidores y los altos precios accionarios, persisten y pueden amenazar la economía. Pero Greenspan desestimo tales preocupaciones…

Greenspan dice que el reciente éxito de la política monetaria reside en basarse en la “gestión de riesgo” y no en las reglas

The Wall Street Journal –online- (7/1/04): “La subcontratación internacional ya no es exclusiva de los gigantes”

El traslado de operaciones de fabricación a otros países, una vieja estrategia de muchas compañías multinacionales, ahora es adoptado por compañías más pequeñas, que típicamente utilizan estrategias distintas para recortar costos…

Grandes clientes han dado a muchas pequeñas firmas un ultimátum: si no tienen una operación internacional en entre seis y doce meses, perderán trabajo ante sus rivales que si la tengan…

(7/1/04): “Bush anunciará plan migratorio”

La medida, que ya comenzó a levantar una gran polémica, permitirá la permanencia legal en el país de trabajadores indocumentados, la mayoría de ellos mexicanos, si es que ya tienen empleo estable en este país.

Elmundo.es (8/1/04): “Bush ofrece regular la situación de millones de indocumentados para asegurarse el voto de los hispanos”

…Se calcula que en EEUU viven entre ocho y doce millones de inmigrantes ilegales, la mayoría procedentes de México.

Elmundo.es (8/1/04): “El FMI advierte sobre el creciente déficit de EEUU”

…Un informe analítico del organismo financiero multilateral indicó que las reducciones tributarias aplicadas por Bush así como los déficit del presupuesto plantean “riesgos considerables” no sólo para EEUU sino para todo el mundo.

Añadió que en pocos años las obligaciones financieras de EEUU podrían representar el 40% de su economía total, “un nivel sin precedente de deuda externa para un país industrializado” que podría causar el caos en el valor del dólar y en la paridad de otras monedas.

Según el informe, el peligro que representa la necesidad estadounidense de endeudamiento externo podría empujar las tasas de interés al alza frenando con ello las inversiones y el crecimiento económico globales.

(8/1/04): “Claves: la caída del dólar”

Recientemente, el dólar ha tocado una serie de bajas históricas en relación con las monedas del mundo. Pero las razones no son obvias. BBC Mundo las explora.

-Qué tan grande es la caída de dólar?

Está rompiendo todos los récords

-Qué hay detrás de todo esto?

La economía estadounidense esta muy animada últimamente, con un crecimiento de más del 8%. Pero esto ha producido un curioso efecto.

Como la tasa de crecimiento local supera el promedio mundial, los consumidores atraen más importaciones y el país necesita pedir prestado para financiar el comercio y el déficit de cuenta corriente.

Productos y servicios del planeta entran en EEUU mientras el dinero sale, produciendo una constante presión sobre el billete verde.

Las tasas de interés en EEUU se encuentran en su nivel más bajo en 45 años, lo cual desincentiva el flujo de capital que determina las tasas de cambio.

-Cuáles han sido los efectos?

El valor del dólar juega un papel central en la economía global.

Curiosamente, EEUU es el que menos sufre.

Aunque sus consumidores, encontrarán cuesta arriba saciar su sed de importaciones, las empresas americanas se volverán más competitivas.

Entretanto, para los exportadores de Europa y Asia será más difícil vender sus productos en el mercado estadounidense.

Y como los precios de las materias primas se expresan en dólares, su precio subirá. El oro y el petróleo se han disparado con la caída del dólar.

-Hay algún lado positivo?

No mucho.

En un sentido más amplio, invertir en EEUU será más barato para las empresas…

ABC.es (9/1/04): “El FMI cree que el imparable déficit de EEUU amenaza a la economía mundial”

Los analistas del Fondo cuestionan los argumentos de Bush sobre el carácter transitorio de un déficit que este año podría alcanzar los 500.000 millones de dólares.

…A largo plazo, las previsiones del Fondo para las arcas públicas de EEUU son todavía más pesimistas. Al jubilarse los 77 millones de norteamericanos de la masiva generación del “baby boom” experimentado tras la Segunda Guerra Mundial, el FMI anticipa gravísimas dificultades para hacer frente a las pensiones de la Seguridad Social y las prestaciones sanitarias de la tercera edad, con necesidad de un desembolso adicional durante los próximos 70 años de 47 billones de dólares (500 veces el actual producto interior bruto de EEUU).

(9/1/04): “Consumismo no significa felicidad”

Las tendencias cada vez más consumistas que se evidencian en muchas partes del planeta son insostenibles, según un nuevo informe del Instituto Worldwatch, con sede en EEUU.

El mundo consume productos y servicios a un ritmo insostenible, con resultados graves para el bienestar de los pueblos y el planeta, dicen los investigadores.

La organización señala que, mientras que casi 3000 millones de personas sobreviven con menos de US $ 2 diarios, más de 1700 millones, o sea más del 25% de la población mundial, ha adoptado un estilo de vida que en el pasado era exclusivo de los ricos.

Los mayores índices de obesidad y deuda personal, la escasez crónica de tiempo y la degradación ambiental son síntomas de un consumo excesivo que reduce la calidad de vida de muchas personas, advierten.

En este siglo el apetito consumidor sin precedentes destruye los sistemas naturales de los que todos dependemos y hace más difícil que los pobres satisfagan sus necesidades básicas, añaden.

Según el Instituto Worldwatch, el país con más altos niveles de consumo es EEUU, donde hay más automóviles que personas que tienen permiso para conducirlos.

Pero no por eso los estadounidenses son más felices. Cuando se les preguntó, solo un tercio de ellos dijo ser “muy feliz”.

Esa cifra es prácticamente la misma de quienes se creían muy felices en 1957, cuando los niveles de riqueza en el país representaban la mitad de los actuales.

Por otra parte, en países como China la demanda consumista ha estimulado la economía, creando empleos y atraído inversiones externas, dicen los autores del informe.

Pero unos 240 millones de chinos han ingresado al ejército de consumidores, una cantidad que pronto superara la de EEUU, agregan.

Lavanguardia.es (11/1/04): “La Caída del dólar, o el éxito de la Fed”

Está llegando el cambio euro/dólar a su pico?

Parecería que no, escuchando los gritos que políticos y líderes empresariales lanzan en Alemania y Francia, que califican de “barrera del dolor” una subida por encima de 1.30 dólares.

…Además, el dólar no está mucho más depreciado en comparación con otros períodos bajistas del billete verde, como ocurrió en 1990 – 1991 o en 1995.

Otra cosa es como se reparte la carga del ajuste de la divisa norteamericana. Desde enero del 2002, el dólar se ha depreciado un 12% respecto de todas las monedas del mundo. Con el euro, ha perdido un 53%. La brusquedad del movimiento ha producido una gran inquietud. Pero es el precio que ha de pagar Europa por una recuperación desequilibrada.

Asia ha evitado la apreciación de sus monedas. Pero también paga su precio. Los bancos centrales de la zona sostienen el dólar comprando bonos del Tesoro estadounidense, lo que ha permitido evitar una subida brusca de los tipos de interés a largo plazo. Por qué trabajan como abejas obreras para la abeja reina? Por la misma razón que Europa: para que EEUU se recupere y la economía mundial tenga combustible.

En este sentido, la caída del dólar oficia como la clave de esta recuperación sin precedentes, dentro de una de las operaciones keynesianas más gigantescas que se recuerdan, con un tipo oficial de interés en EEUU del 1% y un déficit presupuestario que ronda el 5% del PIB.

Porque la pérdida del billete verde se produce como resultado del compromiso de la Reserva Federal de no subir los tipos de interés aún cuando apunten tensiones inflacionistas en EEUU (lo que no es el caso de momento). Ese es el combustible de la recuperación global.

Lavanguardia.es (11/1/04): “2004: EEUU vuelve a la carga”

Parece muy difícil que se creen de nuevo ocho millones de empleos como en los noventa.

La economía estadounidense retorna sobre los raíles del crecimiento gracias a la recuperación de la inversión empresarial. El problema ahora reside en el empleo, que se va en buena parte fuera de EEUU dado que las grandes compañías quieren explotar todas las posibilidades de externalización. Ahí falta una pata de banco.

…En varios sectores hay indicios del anhelado “relevo” –inversión sustituye consumo- de la locomotora económica…

Tras años flacos en los que el consumidor –agarrado a sus dos activos más queridos, la casa unifamiliar y el todoterreno- ha mantenido las señales vitales de la economía estadounidense, el gasto de capital es lo que empieza a tirar de la economía…

La cuestión ahora es si el consumidor puede ajustar su propio balance sin la recuperación empresarial. La tasa de ahorro continúa por debajo del 50% de su media y la deuda del consumidor –desde la hipotecaria hasta las tarjetas de crédito- se mantiene en el 140% de su renta, un máximo histórico. Los bajos tipos de interés y las subidas de los precios de la vivienda han facilitado esta enorme deuda en los últimos años.

…Desde luego, no hay muchos indicios de que las empresas vayan a apostar por el empleo “Made in USA” como hicieron en la segunda mitad de los noventa, cuando se crearon ocho millones de empleos…

Todo indica –como explicó el asesor económico de la Casa Blanca Greg Mankiw en un reciente informe- que el proceso de externalizar y exportar mano de obra fuera de EEUU ya no sólo ocurre en el sector manufacturero, sino en los servicios también, tendencia manifestada, por ejemplo, en el crecimiento exponencial del empleo de centros de información telefónica en India. Este “outsourcing”, asegura Mankiw, es una estrategia de optimización de beneficios.

Pero como se pregunta el “Liscio Report”: “Todo esto es muy buena noticia para los beneficios, pero plantea graves dudas sobre su sostenibilidad…una vez esfumado el efecto de los recortes tributarios y de la refinanciación de hipotecas, que va a sostener el consumo si no hay subidas de salarios?

(13/1/04): “Greenspan asegura que el elevado déficit de EEUU no frena el crecimiento”

El presidente de la Reserva Federal estadounidense, Alan Greenspan, tranquilizó a los mercados sobre el posible efecto del déficit corriente norteamericano sobre la recuperación de la economía del país ya que, según él, no provoca tensiones por el momento…

Pese a que el dólar perdió un 25% de su valor frente a otras monedas desde el inicio de 2002, “la inflación, síntoma típico de una moneda débil, está adormecida, recalcó.

Después de los “titulares” (perdón por la extensión), vamos al hecho de la causa:

En la actualidad se estima que la totalidad de los instrumentos financieros emitidos en el mundo –dinero circulante, depósitos a término, bonos de deuda, acciones y miles de nuevos instrumentos “a futuro” y de hedging que dan vuelta permanentemente por todos los centros financieros del mundo- totalizan una cifra cercana a los 100 billones de dólares, lo que excede en varias veces la suma de todo el dinero circulante de todos los países. Estamos hablando de una cifra 12 veces mayor al PIB de los EEUU. Claramente se trata de dinero “virtual” que sólo existe en los circuitos financieros y en las computadoras de los bancos, traders y fondos de inversión, que detentan un poder despótico sobre todo el planeta. Estamos ante una “economía simbólica”, para usar una feliz frase del norteamericano Peter Drucker, que diariamente mueve US $ 1.500.000.000.000. Repito: “diariamente”. Podemos decir que esta perversa realidad que pone al mundo de rodillas conforma una verdadera “timba planetaria” manejada por unos pocos miles de operadores y especuladores, a la George Soros, que tiene fuertes semejanzas con los efectos de una metástasis cancerosa que devora y mata el cuerpo social del mundo entero.

Una economía simbólica de US $ 1.500.000.000.000 diarios, significa que se manipula “dinero virtual” equivalente a US $ 547.000.000.000.000 por año: cifra 10 veces mayor al PIB de todos los países del planeta juntos (estimado en US $ 50.000.000.000.000) y 100 veces mayor que todo el comercio mundial anual (estimado en US $ 5.000.000.000.000).

(Datos publicados en el libro “El cerebro del mundo” (La cara oculta de la globalización), de Adrián Salbuchi – 1999)

Estos datos, centavo mas, centavo menos, siguen vigentes (y no me canso de repetirlos, ensayo tras ensayo). Si tienen alguna duda tomen nota:

Dicen Denis Robert y Ernest Backes, en su libro Revelacione$ (Investigación en la trastienda de las finanzas internacionales), publicado en 2001:

“La estructura financiera a la cual acusamos se llama Clearstram. Esta denominación es reciente. El cambio de etiqueta tuvo lugar en septiembre de 1999. Anteriormente, Clearstream se llamaba Cedel, que significa Centrale de livraison de valeurs mobiliers (Central de entrega de valores mobiliarios). Cedel se fundó el 28 de septiembre de 1970 en Luxemburgo, como una de las dos cámaras de compensación internacionales. La otra se designa con el nombre de Euroclear y tiene su sede en Bruselas…

La agilización de la rapidez de los intercambios y una discreción, siempre reforzada en su naturaleza y en su importe, son las dos obsesiones de los gerentes del planeta financiero. Subsiste, sin embargo, una necesidad vital: conservar en lugar seguro y, si es posible, poco accesible, una prueba de estos intercambios.

Para hacerse una idea de las cantidades que están en juego, es preciso saber que para los dirigentes actuales de las sociedades de clearing, la unidad de referencia es el billón de dólares, o ahora de euros…

Por ejemplo, para el año 2000, la sociedad Clearstream ha reivindicado diez billones de euros depositados en sus cuentas. Dicho de otro modo, diez billones de euros custodiados anualmente en el sistema Clearstream. Aproximadamente, cuarenta y siete veces el presupuesto de Francia…

En cuanto a Euroclear, la competencia, el importe anunciado es de siete billones de euros. En ambos casos, las sociedades de clearing reivindican una negociación anual de alrededor de 150 millones de transacciones. Si prestamos atención únicamente al importe de los valores que no hacen mas que pasar por sus respectivas redes, las cifras de 1999 son todavía más ejemplares: Euroclear anunciaba cerca de 45 billones de euros de “capitales liberados” en su sistema, y algo menos de la mitad en Cedel…

La abstracción total. Puesto que el dinero ya no existe en la forma habitual, puesto que los títulos comprados o vendidos se fabrican cada vez menos en un material palpable, puesto que no es posible tocar jamás las ganancias físicamente (salvo en raras ocasiones), es preciso hacerlo virtualmente. Hay en ello una antinomia lingüística? Cómo se puede tocar algo virtual? Ahí interviene el clearing. Es decir, la garantía de solvencia de las partes y, a continuación, la inscripción, en un lugar determinado, en documentos precisos y concretamente visibles, de que se ha llevado a cabo el intercambio (de valores, de títulos, de acciones, de obligaciones, de certificados diversos o de dinero)…

Los dirigentes de las sociedades de clearing son los notarios del nuevo mundo…Las sociedades de clearing son consideradas como instrumentos esenciales de esta globalización…

En la efervescencia de la globalización económica, Cedel y Euroclear favorecen el desarrollo de un nuevo instrumento, cuya sede esta en La Hupe, a las afueras de Bruselas. Swift (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication S.A.) fue creada por los principales accionistas de los dos sistemas de clearing (fundada en 1973 por un grupo de 239 bancos europeos y norteamericanos).

Era preciso agregar a la pareja Cedel – Euroclear un instrumento de transmisión ultrarrápida para el dinero en metálico en todas las divisas…

Hoy en día, casi todos los bancos del planeta, desde el más pequeño al más grande, están conectados con Swift, cuyo anuario consta de 700 páginas. Swift abarca 190 países. Cerca de 7000 instituciones financieras están conectadas a ella. Swift pertenece a 3032 bancos. En 1999, la empresa bruselense declaraba transferir aproximadamente veinte billones de francos franceses al día, para los seis millones de “mensajes” negociados diariamente.

Desde el banco de un dictador serbio a la de un comerciante de armas químicas iraquí, pasando por la sociedad de inversiones de un traficante colombiano o la broker company de un armador panameño, en los canales de Swift puede encontrarse de todo…

El clearing ha contribuído a la fundación de lo que los periodistas especializados en la economía y las finanzas han acabado por bautizar, mucho después que los banqueros y los usuarios del clearing, como el “Global Village”. Un mundo en el que se interconectan los centros de poder y de información”…

Cada día, individuos, compañías y gobiernos extranjeros invierten US $ 1.500 millones en acciones, bonos del Tesoro, fábricas, empresas y bienes raíces estadounidenses. (The Wall Street Journal –online- 14/1/04)

Este dinero es la fuerza vital económica del país. Le da a EEUU, cuyos ciudadanos no ahorran mucho, el dinero para expandir y modernizar fábricas, obtener hipotecas, construir carreteras, e incluso para financiar la guerra de Iraq.

En la década pasada, la dependencia de EEUU en el capital extranjero se ha disparado. Hace dos décadas, los estadounidenses exportaban mas dinero al exterior del que los extranjeros invertían en ese país. Pero “en los últimos veinte años EEUU ha estado viviendo esencialmente mas allá de sus posibilidades, consumiendo más de lo que fabrica e invirtiendo más de lo que ahorra” (sic The Wall Street Journal).

Cuánto durará la inyección de capital extranjero?

Cuánto tiempo mas los individuos que toman las decisiones en los mercados globales continuarán favoreciendo a EEUU con su dinero?

EEUU depende actualmente mas del capital extranjero que en cualquier momento de los últimos cincuenta años. Durante los 12 meses al 30 de junio, las cifras más recientes disponibles (al escribir este apartado), los extranjeros compraron US $ 231.500 millones en deuda soberana de EEUU. Las compras representaron casi dos tercios de todas las obligaciones que el Tesoro emitió en ese periodo. Los extranjeros, incluyendo los bancos centrales de otros países, actualmente tienen en su poder más de US $ 1.3 billones en papeles del Tesoro de EEUU, cerca de un 36% de todos los bonos en circulación.

Si lo dice The Wall Street Journal (la Biblia), que Dios se lo de y San Pedro se lo bendiga: “En los últimos veinte años EEUU ha estado viviendo esencialmente mas allá de sus posibilidades, consumiendo más de lo que fabrica e invirtiendo más de lo que ahorra”.

Se puede vivir siempre por encima de las posibilidades?

Se puede consumir siempre más de lo que se fabrica?

Se puede invertir siempre más de lo que se ahorra?

Se puede vivir siempre “de prestado”?

Cómo se ha llegado a esto?

Por qué un país (que se las prometía tan felices) ha pasado de prestamista mundial a prestatario de…último recurso?

Este es el “modelo” de economía de mercado que “imponen” al resto del mundo desarrollado, en vías de desarrollo, emergente o…sumergente?

Puede el capitalismo financiero, privatizador, desregulador, librecambista y global, “morir de sobredosis”?

Todo empezó cuando… (buscando algunas respuestas posibles)

Cuando los “multiplicadores de panecillos” inventaron una economía por encima de la realidad. Cuando se inventó la “maldita” creación de valor. Cuando los financistas (que no banqueros, a lo sumo bancarios) descubrieron la “ingeniería financiera”. Cuando las auditorias (antes serias, responsables, ejemplares, inapelables) admitieron o desarrollaron “fórmulas de maquillaje” que harían sonrojar (por lo exagerada y hasta ridícula) a Elizabeth Harden, Max Factor, Revlon, o Helena Rubinstien. Cuando los agentes de bolsa (ahora traders, dealers, o formadores de mercado) inflaron el soufflé accionario más allá del tamaño del horno. Cuando los genios del management implantaron las “stock options”. Cuando se dio por bueno que una acción tuviera un PER superior a 15 (punto mas, punto menos). Cuando se comenzaron a “descontar expectativas”. Cuando se toleró que los fondos de inversión “jugaran en el casino bursátil” con los únicos fondos reales (los de los pobres ahorristas necesitados de una jubilación que el sistema les niega, o de una seguridad médica, que también). Cuando se admitieron los fondos de cobertura (o apalancados). Cuando las “llamadas al márgen” quedaron en eso (al margen). Cuando se aceptaron los derivados, opciones y futuros. Cuando se dejó crecer la titulización de las deudas. Cuando la Reserva Federal salió con la “regadera monetaria” a tranquilizar a los mercados (léase subvencionar el circo financiero, la economía de casino, el dinero loco). Cuando los bancos de inversión se “pasaron del otro lado del mostrador” y surgió la especulación en lugar del capital-riesgo. Cuando los analistas y calificadores comenzaron a “trucar” los informes. Cuando los banqueros se transformaron en tahúres. Cuando se inició la orientación de las inversiones en función de “estimaciones de ganancias” para luego caer en los profit wornings. En fin…cuando la formula mágica de Wall Street + Silicon Valley + Hollywood pasó a ser la respuesta a todas las preguntas. O más…cuando dejaron de hacerse preguntas…

En un anterior ensayo (Nueva economía: el fin de la e-volución?...y el prestamista de último recurso) ya les hable de Los 7 Magníficos (Goldman Sachs, Merril Lynch, Morgan Stanley, CSFB, J.P. Morgan, Salomon S.B., UBS Warburg) y el 7º de Caballería (Federal Open Market Committee – FOMC)…

Estos son, en alguna manera, los “creadores del humo”, sino los únicos, si, tal vez, los principales.

Estos pasaron de la facción a la ficción.

Estos son los grandes promotores y beneficiarios de la financierización de la economía.

Estos, junto a los grandes bancos y con el amparo (sino el patrocinio) de la Fed, inventaron el dinero virtual.

Oportuno es decir, que Los 7 Magníficos hacen el “trabajo sucio” de los grandes bancos. Allí donde los bancos de alcance mundial no quieren “ensuciarse” van los 7 Magníficos.

Y un poco más allá…están los paraísos fiscales…la banca off shore. O sea “ellos mismos” disfrazados de islas tropicales, principados de opereta, peñones, archipiélagos…y hasta algún emirato.

Según el Atlas Akal de la Criminalidad Financiera (del narcotráfico al blanqueo de los capitales) – 2002:

“Los paraísos bancarios y fiscales han conocido un desarrollo espectacular a partir de los años setenta, primero para facilitar el funcionamiento de los euromercados y reciclado de los petrodólares, posteriormente, y con mucha rapidez, para albergar el dinero sucio de la droga. Estos puertos francos financieros se formaron en la periferia de los países industrializados de América del Norte, de Europa y de Asia. Aproximadamente la mitad de ellos bajo bandera británica. Casi todos los países de Europa tienen el suyo propio, a veces dentro de su propio territorio nacional”.

(Tomen lápiz y papel) Ahí va la lista de paraísos bancarios y fiscales, según el mapa publicado en el Atlas Akal: Bahamas, Bermudas, Turks y Caicos, Rep. Dominicana, Islas Vírgenes, St. Kitts y Nevis, Anguilla, Antigua y Barbuda, Montserrat, Barbados, San Vicente y Granadinas, Granada, Antillas Holandesas, Aruba, Jamaica, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Belize, Caimán, Jamaica, Polinesia francesa, Islas Cook, Islas Pitcairn, Uruguay, Paraguay, Santa Helena, Liberia, Gambia, Cabo Verde, Archipiélago de Tonga, Fidji, Vanatu, Samoa Occidental, Nauru, Islas Marshall, Labuan, Singapur, Filipinas, Hainan, Hong Kong, Mauricio, Seychelles, Maldivas, Omán, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Afganistán, Chipre, El Líbano, Malta, El Vaticano, Mónaco, Liechtenstein, Suiza, Luxemburgo, Madeira, Ceuta, Gibraltar, Andorra, Isla de Man, Dublín, Jersey, Guernesey, Alderney, Sark.

A todo esto, lo poco que queda de economía productiva (bienes reales) se terceriza, se deslocaliza, se automatiza, se flexibiliza…

En nombre de la competitividad, la creación de valor para el accionista, la maximización de la rentabilidad empresaria, necesaria –según dicen- para generar nuevas inversiones (en ese futuro perfecto), los puestos de trabajo se trasladan a países con mano de obra más barata, o son ocupados por inmigrantes indocumentados, o contratados a empresas “fantasmas”, que a su vez emplean a esos inmigrantes.

En otros casos (que van a mas) directamente se importan los bienes de consumo y capital de países en vías de desarrollo donde se instalan las factorías (de las mismas empresas del país desarrollado o contratadas por estas) con mano de obra en régimen de servidumbre (les parece más suave ese termino para denominar a la esclavitud?). Países en vías de desarrollo, emergentes o sumergentes, que a su vez, compiten en una carrera desenfrenada a ver quien es más pobre, quien tiene la mano de obra más barata, quien ofrece más ventajas al –supuesto- inversor extranjero, quien acepta más degradación del medio ambiente, quien disimula más el trabajo infantil, quien asegura la inexistencia sindical, la mayor desprotección laboral, los horarios más ilimitados, el despido más libre, las licencias más inalcanzables…

Mientras tanto, a los habitantes de los países desarrollados, supuestos (y hasta no hace mucho envidiados) componentes de la “sociedad de consumo”, no les mantienen los puestos de trabajo, no les ofrecen nuevos empleos, pero los requieren para que continúen comprando, consumiendo, gastando (que de eso se trata).

Cómo se puede “asesinar” a los trabajadores y a su vez “motivarlos” para que consuman?

Cómo se puede matar la sociedad de consumo y a su vez resucitarla?

Pues, los “genios de las finanzas” tienen la respuesta: prestándoles dinero!!

Les niegan un sueldo, pero le ofrecen un préstamo!!

Así tienen endeudada e hipotecada (con primera, segunda, ampliación de la primera, ampliación de la segunda…) a la sociedad americana (más), europea (algo menos, pero también), y hasta japonesa (que todo hay que decirlo).

Será que les prestan ese mismo dinero irreal, virtual, ficticio, falso, que han inventado para “inflar” la economía de casino que han generado? De ser así, quien se va a preocupar por que devuelvan algo inexistente, imaginario, fingido? La cuestión sería, en ese caso, que el juego continué, y con ello que los “dueños” del casino pueda prolongar su timo. O sea, mantener la “fachada” de una sociedad de consumo, para poder mantener la “fantasía” del mercado de valores…

Una lectura más “conspirativa” (no lo puedo evitar, perdón), tal vez temeraria, podría ser la siguiente: como estos “artistas” no creen en la economía de mercado que promueven, como temen (tal vez estén seguros) que el timo de la financierización estalle (como otras tantas burbujas especulativas lo han hecho), se cubren dando préstamos hipotecarios (una y mas veces, sobre la misma propiedad) para que cuando no se puedan devolver los préstamos que hicieron con dinero “fantástico”, puedan quedarse con los únicos bienes reales, efectivos, auténticos que queden después de la tormenta.

Cuando el “diluvio financiero universal” arrase las “aldeas de Potemkin” lo único que quedará en pie serán las propiedades, los ladrillos, que ya no serán de los “idiotas útiles” de la sociedad de consumo, sino de los “pícaros” operadores de Wall Street y la City de Londres (tanto monta, monta tanto).

Entonces, la sociedad de la especulación habrá triunfado sobre la economía productiva, el capitalismo habrá muerto de sobredosis, y los “agentes financieros” habrán logrado, gracias al Viagra de la privatización, la desregulación, la financierización y el librecambio, muchas erecciones pero ningún orgasmo, muchas masturbaciones pero ningún coito.

La economía de los hipócritas se consumirá en la hoguera de las vanidades.

Del dulce porvenir se pasará al descenso a los infiernos.

Entonces, a la picaresca y la mentira habremos unido la estupidez.

Con pena, sin gloria, y lo que es peor aún, sin penalización.

Cadena de favores

Mientras los trabajadores de los países desarrollados “hacen cola” para emigrar a los países en vías de desarrollo, en un intento “desesperado” por incorporarse al mismo empleo que han perdido en su región; que ocurre con los –supuestos- beneficiados por la globalización, la tercerización, la deslocalización, el librecambio, y la competitividad, del tercer mundo?

En esta “carrera loca” en busca de la mano de obra mucho más barata, el único destino de los trabajadores de los países desarrollados es ser empleados de Mc Donald, o de Wal-Mart?

Todo el futuro estará en el ordenador?

Todo el futuro es ser trabajador de usar y tirar?

La única posibilidad es integrar el ejército en la reserva?

Qué tipo de empleo quedará en los países desarrollados?

Sólo habrá lugar –cuando lo haya- para empleos de “lunes a viernes”?

Seremos todos “camareros”?

A quién servirán los servidores, cuando no queden empleos productivos?

“Titulares”…y comenzamos:

Elmundo.es (12/1/04): “Levi’s cierra sus dos últimas fabricas en EEUU y las traslada a países asiáticos y suramericanos”

La compañía Levi's Strauss ha anunciado el cierre de sus dos últimas plantas de producción en EEUU, para trasladar la fabricación de sus pantalones a países donde la mano de obra es mucho más barata, en Asia y Suramérica. Hace veinte años, el fabricante de los vaqueros más conocidos del mundo tenía 63 fábricas en EEUU. Hoy no queda ninguna…

Algo más de 4 millones de pantalones salían de estas dos fábricas al año, y sus trabajadores, que se dedicaban fundamentalmente al cosido de las piezas, cobraban entre 10 y 12 dólares por hora.

La compañía ha trasladado sus centros de fabricación a países donde la mano de obra es mucho más barata, como China, Corea del Sur, o Costa Rica. En este último país, donde la compañía ha instalado varias plantas en los últimos años, un trabajador cobra por un día de trabajo el equivalente a media hora de producción en EEUU o Canadá.

En 1998, la compañía cerró cuatro de sus plantas de producción en Europa (tres en Bélgica y una en Francia), así como dos más en EEUU…

Elmundo.es (13/1/04): “Disney cierra sus estudios de animación tradicional en Florida”

Los estudios Walt Disney han confirmado el cierre de su división de dibujos animados en Florida (EEUU) y el despido de 258 empleados, en lo que parece el fin de la animación tradicional de esa compañía. Su interés está dirigido ahora a la continuación en videos de sus grandes éxitos y en las producciones de animación por ordenador…

Algunos de los trabajadores de la división de Florida recibirán ofertas de trabajo en la sede de Disney en Los Angeles, informó la empresa. El nuevo recorte está en la línea seguida por esta compañía en los últimos años, en los que ha cerrado sus estudios en París y Tokio y ha reducido sus puestos de trabajo de 2200 en 1999 a unos 600 empleados en la actualidad…

El Mundo – Nueva Economía (18/1/04): “Cataluña deja de interesar a las grandes multinacionales”

Patronales y sindicatos avisan desde 2002 de que el modelo económico catalán caduca,…que las empresas se van.

Las multinacionales abandonan Cataluña como las ratas el barco que se hunde. En poco más de una semana Philips, Autotex, Samsung y Nissan, se han sumado a la crisis y han anunciado su marcha o su intención de reducir empleo o costes en sus fábricas catalanas. La causa que subyace en estas decisiones es siempre la misma: estas empresas ya no son competitivas.

Este fenómeno no ha sorprendido a nadie. La deslocalización, es decir, el fenómeno por el que las industrias se instalan en otros países con costes laborales más baratos no es más que la crónica de una crisis anunciada. Las patronales y los sindicatos catalanes llevan tiempo reclamando un cambio de modelo económico. Creen que el actual ya no sirve porque se fundamenta en la mano de obra barata y con esa base no se puede competir de ninguna manera con los países asiáticos, africanos o del Este de Europa…

(Cierre de multinacionales en España: Lear Corp, MB, Samsung, Alcatel, Valeo, Altadis, Cogesa, Bayer, United Biscuit, Lucent, Ericcson, Philips…Motivos: reestructuración mundial, incremento de los márgenes, reducción de costes, reestructuración mundial, pérdidas insostenibles, caída de ventas, falta de competitividad, cesión de la actividad, falta de rentabilidad, externalización actividad, falta de carga de trabajo, reorganización actividad)

((19/1/04): “Reino Unido: los bancos y los “call center” se van”

La oportunidad de ahorrar un 40% en salarios, de contar con personal preparado a muy bajo coste, junto con una actitud de hacer oídos sordos a las criticas, son las cualidades que tienen en común decenas de empresas y entidades bancarias que desde el Reino Unido trasladan parte de sus empleos a Asia, en concreto, a la India.

La oleada comenzó hace meses y desde entonces un rápido cálculo indica que más de 200.000 puestos de trabajo estarían fuera del país en un plazo de cinco años.

British Airways, British Telecom o Lloyds ya anunciaron la reorganización en sus centros de atención de llamadas telefónicas (“call center”) y su traslado a Nueva Delhi o Bangalore…

El primer ministro británico opinó que la ola de traslados de puestos de trabajo de empresas del Reino Unido a Asia es una consecuencia de la globalización, y afirmó que el Gobierno de Londres no tiene medios para combatir esas pérdidas de empleo…

(HSBC, el primer banco de Europa; el grupo financiero Abbey, el número seis del país; Aviva, el primer grupo asegurador del Reino Unido; abren camino en el sector, anunciando un importante movimiento de puestos de trabajo a Asia -Malasia, China, India-)

El desierto industrial

Tomando un caso particular, se puede hacer la extrapolación de la “descolonización” en los países desarrollados.

Antes, leíamos que entre los candidatos a la “tocata y fuga” estaban los “competitivos” de Nissan. Veamos lo que piden estos artistas para continuar con el expolio (podemos llamarlo de otro modo?):

(16/1/04): “Nissan pide reducir un 31 por ciento los costes de producción en Barcelona para garantizar su futuro)

La dirección de Nissan Motor Ibérica ha elaborado un plan para el periodo 2004 – 2007 que incluye como principal objetivo la reducción de los costes de producción en un 31 por ciento en su fábrica de Barcelona, como única vía para poder ser competitivos dentro de la multinacional japonesa y absorber un mayor volumen de fabricación…Nissan no descarta plantear a los sindicatos la congelación de los salarios hasta 2007, además de aumentos de productividad y del número de horas trabajadas…

España, demasiado cara para las empresas? Es España el país idóneo para construir una nueva planta industrial?

Las recientes huídas de empresas a países de Europa del Este y a Asia han hecho saltar todas las alarmas, han abierto la caja de Pandora y puesto de manifiesto una tendencia que ya existía, aunque más suave, desde hace años.

La fabricación de coches y la elaboración de sus componentes, la siderurgia y la electrónica son las actividades que más se han visto perjudicadas. Tan sólo en Cataluña se han perdido en los últimos años unos 6500 empleos directos y otros 58000 indirectos, según la federación catalán del metal de UGT, alrededor de unos 4000 en 2003.

El traspaso de empleos a zonas donde los costos son menores es algo cada vez más extendido. Uno de los movimientos más llamativo es el que lleva el trabajo desde el Reino Unido hasta la India (como vimos anteriormente). La cualidad de anglófonos de sus trabajadores así como que perciben un salario entorno al 50% menor que los ingleses aceleran la llegada de, por ejemplo, centros de atención telefónica.

Asimismo, el que fuera “paraíso” de las puntocom allá por el año 2000, Silicon Valley, ha visto como gran parte de los ingenieros contratados en la época de la “burbuja” se ha quedado sin trabajo en los últimos años.

El Este de Europa es otro de los mayores receptores. Las empresas combinan las ventajas económicas y fiscales con las de situarse en la zona de influencia de la nueva Europa.

Los beneficios para las empresas se reflejan en las cuentas, aunque muchos cuestionan si la calidad de los servicios seguirá siendo la misma. Por su parte, según dicen algunos (ya veremos más adelante si es así o no, y por cuanto tiempo), los países también ganan.

Una de las consecuencias de estos movimientos es que la India registró el año pasado el mayor aumento de sueldos de los trabajadores de toda la zona de Asia y Pacifico, con una media del 14%.

No obstante, los sueldos en la India siguen siendo de los más bajos del mundo, lo que ha animado a grandes empresas a trasladar a Nueva Delhi o Bangalore sus centrales de llamadas internacionales, con lo que consiguen un ahorro medio de hasta el 40% en éste capítulo.

Reacciones y sorpresas

Samsung no perdía dinero y recibía ayudas públicas, y aun así se ha ido: puede repetirse un cierre como el de los coreanos? (le pregunta el diario La Vanguardia, el 19/1/04, al Conseller de Treball i Industria, el ex sindicalista Josep María Rañe).

La respuesta es: Este modelo de empresa subvencionada de poco valor añadido que marcha de Cataluña para maximizar sus beneficios puede volver a producirse…Pueden marcharse mas empresas que han recibido ayudas como Samsung.

Qué es lo que se ha hecho mal?, pregunta el periódico.

Ha habido situaciones en las que el sistema de ayudas públicas no se ha utilizado bien. Se ha alimentado sistemáticamente a empresas que han generado sólo industrias de poco valor añadido como la planta de ensamblaje de Samsung. Cataluña no puede competir solamente ofreciendo ayudas, porque las empresas poco especializadas encuentran las mismas ayudas en otros países donde además la mano de obra es más barata, contesta el Conseller.

Que se propone en la consellería para acabar con esta situación?, se interesa el periodista.

Impulsar la innovación de procesos y productos…, propone el funcionario.

El mismo día, en el mismo periódico, el economista Enric Llarch, propone:

…Hoy una política industrial para Cataluña que compense el continuo e inevitable goteo de grandes empresas multinacionales que, tal como llegaron hace unos años, ahora se van, pasa necesariamente por tres ejes. Primero, reforzar al máximo nuestros “clusters” o distritos industriales…En segundo lugar, si queremos evitar que la industria existente en Cataluña se marche en busca de costes más baratos, hemos de lograr que se especialice en las etapas de la producción que generan mayor valor añadido, que tienen que ver con la incorporación de tecnología…Finalmente, una política industrial eficaz debe potenciar decididamente las empresas y las nuevas iniciativas empresariales de capital autóctono…

Risoterapia (Como curarse a carcajadas)

Sin cambiar de periódico, ni de día, nos encontramos con “otro mundo”…, o como suele ocurrir con los “organismos de estudio”, resultados que marchan a “contra mano de la historia” (nunca más a cuento):

“Fuerte salto en la calidad del empleo en España”

El Banco de España asegura que la mejora de la formación ha incrementado la productividad.

Los españoles, cada vez son mejores trabajadores. Esta es la principal conclusión que ha obtenido el Banco de España en un estudio realizado por Esther Moral en el que se demuestra empíricamente que la mejora de la educación ha tenido una incidencia directa en el incremento de la productividad…

El trabajador español cada vez es más equiparable al trabajador medio europeo. Está cada vez mejor cualificado, y por tanto, es capaz de afrontar empleo de mayor valor añadido…

Es decir, actualmente hay trabajadores mejor formados y con mayor experiencia, lo sorprendente es que trabajan cada vez mas en el sector servicios, que requieren menor componente tecnológico, y este factor un lastre.

Habrán tenido acceso a este “medular” estudio los directivos de Philips, Lear, Samsung o Nissan?

Que habrán hecho con él?

Me recuerda lo que hacen los directivos de la carbonífera en la película “Tocando al viento”, con el estudio de viabilidad que le prepara la joven, atractiva, novata, e inocente, ejecutiva y trompetista (en los ratos libres, que luego se tornan días…).

Los efectos colaterales

Bienvenido Mr. Marshall

(La otra cara de la moneda)

Comenzando por algunas reseñas de la hemeroteca (Como le va a la “otra” mitad? Cómo se benefician de la globalización y el libre cambio? A cuales y cuanto, les ha cambiado la vida?…)

(8/7/0·): “PNUD: la pobreza no se detiene”

Más de 1000 millones de personas viven aún en condiciones de extrema pobreza y, para muchos los niveles de vida están empeorando.

Asimismo, el crecimiento económico no es suficiente para desarrollar un país, pues también es necesario un reparto más justo de la riqueza, inversiones públicas y ayuda externa…

El informe anual del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) analiza los avances o retrocesos experimentados por los miembros de las Naciones Unidas en materia de erradicación de la pobreza y del hambre, enseñanza, salud, igualdad de géneros, gestión del medio ambiente e impulso al desarrollo.

En cada uno de estos temas, la ONU había fijado en 2000 una serie de metas.

Entre ellas figuraban reducir a la mitad el porcentaje de personas que viven con menos de un dólar por día para 2015, disminuír en dos tercios la tasa de mortalidad infantil, lograr la enseñanza primaria universal, rebajar a la mitad el índice de individuos sin acceso al agua potable y eliminar las desigualdades de género en la educación…

El reporte del PNUD identifica 59 países a los que debe darse prioridad, 20 de los cuales pertenecen a Africa Subsahariana, 17 a Europa Oriental, 6 a América Latina y el Caribe, otros 6 a Asia Oriental y el Pacifico y 5 al mundo árabe…

En 31 de esos países, considerados como de “máxima prioridad”, los indicadores de desarrollo no sólo siguen siendo muy bajos, sino que se alejan de cumplir aquellas metas.

Asimismo, 59 naciones retrocedieron en cuanto a ingreso per capita, mientras que en otras 66 la media de crecimiento de esa variable fue inferior al 3%.

En 21 países ha crecido el porcentaje de personas que pasan hambre, en otros 14 mueren mas niños que antes, en 12 están descendiendo las matriculaciones en la escuela primaria y en otros 34 ha bajado la esperanza de vida…

(3/9/03): “BM: como salir de la pobreza”

Ciento cuarenta y cuatro millones de personas podrían salir de la pobreza extrema para el año 2015, si se logra un acuerdo mundial de comercio para modificar las desigualdades en el intercambio entre los países ricos y las naciones en desarrollo.

De acuerdo con el vicepresidente de la Red de Reducción de la Pobreza del Banco Mundial, Gobind Nankani, “los subsidios que otorgan los países ricos a sus agricultores son mayores que todo el PBI de Africa y representan seis veces la cantidad que se destina a la ayuda al desarrollo en todo el mundo”.

(21/9/03): “Contra la pobreza, mejores servicios”

La principal aflicción de los pobres es la falta de acceso a servicios como la educación y la salud, advirtió el Banco Mundial…

El BM asegura que inversiones modestas en educación, sanidad, nutrición y electricidad alcanzan para generar grandes dividendos en el mundo en desarrollo…

Según el BM, los servicios inadecuados “son responsables de un sufrimiento incalculable”.

Muchas prestaciones básicas son prácticamente inexistentes en los países pobres: 2500 millones de personas en todo el mundo carecen, por ejemplo, de acceso a saneamiento.

Pero, para el BM, el verdadero problema es la baja calidad de los servicios existentes.

Sin embargo, el documento aclara que la solución no es una privatización total de los servicios…

(16/10/03): “840 millones pasan hambre en el mundo”

El número de personas con problemas de malnutrición aumentó el año pasado a 840 millones, pese al incremento de la producción agrícola y el compromiso internacional de reducir a la mitad el número de hambrientos para 2015.

Jean Ziegler, relator especial de la ONU para el Derecho a la Alimentación, describió un panorama “aterrador”, al asegurar que el planeta “podría alimentar suficientemente, es decir con un mínimo de 2700 calorías por persona al día, a unos 12000 millones de personas, frente a los 6200 millones de seres humanos que vivimos actualmente”.

Lavanguardia.es (27/10/03): “Los países pobres van a colapsar y ser ingobernables”

El embajador peruano Oswaldo de Rivero, autor del célebre libro “El mito del desarrollo”, analiza en esta entrevista el futuro de los países pobres. En su opinión, hay regiones en las que el crecimiento demográfico y el atraso tecnológico sólo pueden conducir a la anarquía y a la violencia…

Si leen los informes de la Naciones Unidas, entre 1975 y 2003, de 114 países en vías de desarrollo, 69 no han registrado ningún incremento de la renta per capita o más bien una disminución. En los restantes, ha aumentado tan solo un 1%. Y esto no basta para salir de la pobreza…

Las firmas multinacionales están en la economía global, pero no han tenido hasta ahora responsabilidad global…

Qué nos reserva el futuro?

Vamos hacia un planeta dual. Los estados nación en Africa van a colapsar, convertirse en estados de nadie y caer en manos de los señores de la guerra. Estas economías inviables pueden convertirse en entidades caóticas ingobernables. De hecho, ya no es posible pasearse sin riesgos por Africa, por no hablar de América Latina, que es la región del mundo donde hay más delincuencia. Y el terrorismo en Oriente Medio es otra reacción a la pobreza

Y China?

Con este país está pasando algo raro. Según las fuentes que tengo, Pekín ha maquillado las cifras de crecimiento. China no ha hecho más que reproducir la fórmula de Hong Kong en su costa. Pero, y el interior? Tenemos a unos 80 millones de campesinos pobres, 50 millones de desempleados, no hay movilidad social. Además, hay un destrozo ecológico enorme. Dentro de unos años, China tendrá que importar comida, lo que disparará los precios de los alimentos. Es cierto, invertir en China tiene sus ventajas. Pero no deja de ser paradójico. Un país comunista que promueve el trabajo barato. Para ser comunismo, es un poco exótico, no le parece?

ABC.es (20/11/03): “El día Mundial del Niño se celebra hoy con más de 300.000 menores soldados”

Unos 140 millones de niños viven en la calle en todo el mundo, 104 millones ni siquiera van a la escuela, 300.000 combaten como soldados en las guerras, y otros 30.000 mueren cada día de enfermedades que en su mayoría pueden prevenirse…

Los más vulnerables son los “niños de la calle”, 140 millones en total, que sobreviven de la limosna, la explotación o la prostitución. Llegados a este punto, las cifras son mucho más difíciles de precisar: se estima que entre 100 y 300 millones de menores trabajan para empresas en condiciones más que precarias, otros 10 millones han caído en la industria sexual y 300.000 han sido reclutados como soldados…

CNNenEspañ (25/11/03): “Se agrava al problema del hambre en el mundo, dice la FAO”

El número de hambrientos en el mundo creció en 18 millones, a 842 millones de personas, en el período 1999 – 2001, respecto al de 1995 – 1997, dijo la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)…

Las últimas estimaciones de la FAO muestran un retroceso en la guerra contra el hambre…

La FAO indicó que los 842 millones de personas en situación de hambre incluían a 798 millones de países en desarrollo, 10 millones de países industrializados y 34 millones de naciones en transición…

Las perspectivas de lograr el objetivo establecido por la Cumbre de la Alimentación de la FAO de 1996, de reducir a la mitad el nivel de hambre en el mundo hasta el 2015, parecen aún más difíciles, dijo el informe.

El número de personas con hambre crónica en los países en vías de desarrollo cayó solo en 19 millones entre 1990-92 y 1999-2001, dijo la FAO.

El número de hambrientos en la India creció en 19 millones de personas de 1995-97 a 1999-2001, indicaron.

(18/12/03): “OMS: Diferencias inaceptables”

Es urgente enfrentar la disparidad en los servicios médicos básicos a nivel global, indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe anual.

El editor ejecutivo del documento, Robert Beaglehole, expresó que “su principal mensaje es que las diferencias en temas de salud son inaceptables”.

Desbalance en mortalidad: “La niña en Africa, si tienen suerte, vivirá hasta los 36 años. La niña que nació en Japón vivirá hasta los 85”.

Según la OMS, cada hora mueren 500 niños menores de cinco años por el aumento en las desigualdades en el rubro salud.

(8/1/04): “Alarma por la salud mundial”

La Organización Mundial para la Salud (OMS) y el Banco Mundial (BM) advirtieron que la mayoría de los países pobres no alcanzaran las metas globales en materia de salud, las Metas del Milenio, fijadas para 2015.

Los objetivos incluyen la reducción de la mortalidad infantil y materna, de las personas hambrientas, y combatir el paludismo y el SIDA –entre otras enfermedades infecciosas-, además de facilitar el acceso al agua potable y a fármacos esenciales.

Pero la OMS y el BM señalaron que sólo el 16% de los países en vías de desarrollo –que representan el 19% de la población de naciones pobres- podrán cumplir con las pautas dentro de 11 años…

La reducción del 75% de la mortalidad infantil sólo podría ser alcanzada por el 17% de las naciones en desarrollo, mientras que en materia de desnutrición sólo el 40% de los países podrá cumplir con la meta fijada…

(8/1/04): “El clima amenaza a las especies”

El cambio climático podría llevar a millones de especies a la extinción para el año 2050, según indica un estudio científico.

Los autores aseguran en la revista Nature que una investigación en seis regiones del mundo sugieren que una cuarta parte de los animales y plantas que viven en el planeta podrían desaparecer.

El estudio indica que la reducción de los gases que producen el efecto invernadero así como el control de la producción de dióxido de carbono podría salvar a muchas especies de su total extinción.

Naciones Unidas afirma que la proyección también amenaza a miles de millones de personas que viven de la naturaleza para su sobrevivencia…

La conclusión indica que entre 15% y 37% de todas las especies en las regiones estudiadas podrían extinguirse por los cambios climáticos desde hoy hasta el año 2050…

Si las proyecciones son extrapoladas…nuestro análisis sugiere que más de un millón de especies están en peligro…

Si el cambio climático es mínimo de todas formas para el año 2050 podrían desaparecer el 18% de las especies.

Las proyecciones intermedias hablan de una tasa de extinción del 24% y una alta del 35%.

Minimizando la emisión de gases que producen el efecto invernadero, y evitando la emisión media o máxima de dióxido de carbono, el calentamiento global creado a esa escala podría salvar un sustancial porcentaje de especies terrestres de la extinción, señala el estudio.

Elmundo.es (9/1/04): “Worldwatch dice en un informe que harían falta tres planetas para saciar el consumismo global”

El gasto para la adquisición de bienes y servicios se cuadruplicó desde 1960. En el mundo hay casi 3000 millones de personas que sobreviven con menos de dos dólares diarios.

El apetito consumidor que existe en el mundo no sólo ha perjudicado por igual la vida de ricos y pobres, sino que mantiene un ritmo insostenible, según el “Informe sobre el estado del mundo en 2004” publicado por el Instituto Worldwatch.

De hecho, el autor del capítulo, Cuánto es suficiente?, Alan Durning, asegura que haría falta un planeta tres veces mayor que la Tierra para saciar la sed consumista global si el modelo occidental se replicara.

El consumismo, que se ha extendido por el mundo debido a la creación de mayor riqueza y la globalización, acarrea graves consecuencias para lo ricos y no contribuye a resolver los problemas de los sectores más indigentes…

El informe afirma que el gasto para la adquisición de bienes y servicios se cuadruplicó desde 1960 y en 2000 fue de más de 20 billones de dólares.

Además, sólo un 12% de la gente que vive en Norteamérica y Europa occidental es responsable del 60% de ese consumo, mientras que los que viven en el sudeste asiático y en Africa al sur del Sahara representan sólo un 3.2%.

Según los directores del proyecto, Lisa Mastny y Brian Halweil, en las últimas décadas el consumismo de los más ricos, y ahora de las clases medias, ha ido más allá de la intención de saciar necesidades o incluso ansias…

Para el Worldwatch Institute, el ejemplo clásico de país consumista es EEUU, donde hay más automóviles que personas autorizadas para conducirlos. Pero esto no significa que los estadounidenses sean más dichosos, ya que sólo un tercio de ellos dijo que vive “muy feliz”…

(13/1/04): “El año de la amenaza animal”

Las enfermedades de orígen animal pueden convertirse en la mayor amenaza para la salud humana durante el presente año, advierten científicos reunidos en Londres.

Cuando hay un cambio en el patrón de conducta humana, cuando cambia la ecología humana, se están creando nuevas oportunidades para el desarrollo o evolución de los microbios.

No debería sorprendernos que el SRAS y el VIH hayan saltado del animal al hombre. No debería sorprendernos en absoluto…

Bailando con lobos

Puede que algunos piensen que no es para tanto…

Puede que algunos crean que la globalización sea irreversible e irresistible (Tony Blair, Ginebra 1998)

Puede que algunos entiendan que al perseguir con tanto afán más prosperidad no hemos empeorado nuestro nivel de bienestar…

Puede que algunos opinen que detrás del dinero y el poder no hay una mano que “mece la cuna”…

Para todos ellos (y más aún para los últimos), transcribo a continuación un relato de circunstancias (ustedes saquen sus propias conclusiones):

Al leer las docenas de artículos que estos últimos meses se han dedicado a la influencia del pensamiento de Leo Strauss (1899 – 1973) en la política exterior estadounidense, uno no puede dejar de preguntarse si el mundo hoy también seria distinto en el caso de que algunos straussianos no ocuparan posiciones clave en la administración Bush.

La historia del straussianismo, la historia de los discípulos y de los discípulos de los discípulos de Strauss, norteamericano de orígen alemán, es la historia de la gran persuasión.

La persuasión del gobernante y la búsqueda del consentimiento a través de la mentira son precisamente, para Strauss, condiciones indispensables para que la “alta política” (la que buscan favorecer los “sabios”, la que ha de permitir instaurar el “mejor régimen”) llegue a buen puerto. Maestros en el arte de crear prejuicios y expertos en las técnicas de legitimación, los straussianos han conseguido cambiar en profundidad –y no sólo en el ámbito de la política exterior- el discurso conservador estadounidense. Y lo han podido hacer gracias al soporte financiero de las grandes corporaciones que, a través de fundaciones como Olin, Sarah Scaife, La Bradley o el American Enterprise Institute (AEI), han sufragado con cientos de millones de dólares no sólo la publicación y difusión de los libros y revistas que han promovido sus ideas, sino también los numerosísimos departamentos universitarios que ocupan y los “laboratorios de ideas” que controlan (los famosos think tank, que son un vehículo privilegiado entre la reflexión académica neoconservadora y la agenda política republicana, en la que desempeñan un papel determinante).

En buena parte gracias a la eficaz actuación de estos think tanks el pensamiento de Strauss ha sido, desde la era Reagan, una de las principales fuentes de la renovación de la cultura política del neoconservadurismo norteamericano…

La “primera generación” de straussianos, con Allan Bloom (fundador en 1984 del centro de estudios de la fundación Olin y discípulo dilecto de Strauss) al frente, rearmaron el pensamiento conservador dotándolo de unos argumentos que iban más allá de la adhesión cerril a los valores tradicionales y de la defensa economista del libre mercado.

“El cierre del intelecto americano” (1987), de Bloom, ofrecía, a través de un análisis de la cultura universitaria norteamericana, un diagnóstico de los EEUU y una terapia. El diagnóstico era pesimista: el régimen norteamericano estaba, desde los 60, en una crisis cultural y moral profunda. El pensamiento “nihilista” y el abuso que los liberales hacían de la “neutralidad del estado” habían llevado a los EEUU al borde del abismo. Se imponía una terapia drástica. En el terreno académico, esta terapia prescribía, en clara polémica con el “multiculturalismo” una vuelta a los clásicos, a la lectura de los “grandes libros” de la tradición de Occidente. Este programa tenía también una clara traducción política. En su punto de mira estaban la eliminación de las políticas de “discriminación positiva” de las minorías, el cierre del grifo de las subvenciones a la cultura “corruptora” de los jóvenes, la defensa de los valores religiosos, la implantación de una interpretación restrictiva de la libertad de expresión y el recorte del Estado de bienestar y de los derechos de la mujer. Desde la era Reagan se han multiplicado bajo el patrocinio de fundaciones como Olin, Bradley o AEI, las publicaciones e iniciativas que han legitimado, cuando las circunstancias políticas lo han permitido, la implantación progresiva de aquel programa.

Gracias a los straussianos, el conservadurismo, desde los 60 a la defensiva, pudo pasar al ataque…

Las lecciones de Strauss:…La esencia del Estado es política y la política se basa en la oposición entre amigo y enemigo. De acuerdo con ello, el Estado debe promover, tanto en el exterior como en el interior, la oposición entre “nosotros” y “ellos” y fundamentar su unidad en la toma patriótica de partido. Este discurso ha tomado un nuevo impulso tras el 11 de septiembre de 2001. Las iniciativas que pretenden limitar la libertad de expresión y de cátedra en nombre del patriotismo, lideradas por la historiadora y esposa del actual vicepresidente Lynn Cheney, son los últimos episodios de una guerra de la cultura que ya es indiscernible de una cultura de la guerra que también ha crecido a la sombra de Strauss…

Algunos miembros del AEI y de otras fundaciones neoconservadoras pusieron en marcha el Proyecto para el Nuevo Siglo Americano (PNAC) que, ya a fines de la era Clinton, propuso al entonces presidente las bases de lo que ha acabado siendo la política unilateral de la administración Bush. Entre sus propuestas también estaba la de provocar un cambio de regímenes en cadena en Medio Oriente, empezando por Iraq.

Con Bush, muchos de los straussianos que hallaron cobijo en las fundaciones neoconservadoras volvieron a ocupar lugares clave en la administración y particularmente en el Pentágono. En una conferencia pronunciada hace unos meses en el AEI, Bush, tras elogiar a los cerebros del Instituto como los mejores de la nación, destaco los grandes servicios que algunos estaban ofreciendo desde sus cargos gubernamentales. Si de algo no cabe duda es de que su política exterior está profundamente marcada por la influencia de estos cerebros y por el 11-S, el “nuevo Pearl Harbour” al que los documentos del PNAC aludían, ya a fines de los 90, como oportunidad para que su proyecto pudiese llevarse a cabo. Basta recordar tres nombres para percatarse: Irwing Kristol, Paul Wolfowitz y Abram Shulsky…

Kristol senior, junto con Robert Kagan, con quien ha publicado algún libro, ha sido uno de los principales propagandistas del belicismo…

Wolfowitz, número dos del Pentágono, hace unos meses dio una lección implícita de teoría política straussiana en unas sonadas declaraciones a Vanity Fair en las que reconocía que lo de las armas de destrucción masiva era una “verdad burocrática” destinada a buscar el consentimiento de quienes nunca hubieran aceptado asumir las causas reales de la guerra. Con estas declaraciones, Wolfowitz jugaba con una idea típica de Strauss y sus seguidores, la que da por sentado que, a partir de la distinción entre una “agenda abierta” y una “agenda oculta”, la “alta política” exige y legitima el recurso al engaño…

Sulsky, en su contribución al volumen, Strauss, the straussians and the Study of American Regime, puso en entredicho los métodos de trabajo de los servicios secretos y subrayó, sobre la base de la filosofía de Strauss, que las agencias de espionaje no deben olvidar que el engaño es la norma de la política. Tras el 11-S, Donald Rumsfeld fundo la Oficina de Planes Espaciales con la misión de buscar información sobre las intenciones hostiles de Iraq y sus vínculos con el terrorismo. Y Shulsky fue nombrado director de esta oficina.

En un artículo aparecido hace meses se afirmaba que los neoconservadores bailan el vals de Strauss. Puede decirse que, con ellos, lo baila el mundo…

(Partes de un artículo periodístico con la firma de Josep María Ruiz Simón, desde Nueva York, publicado por La Nación y El Mundo, el 14 de diciembre de 2003)

El mundo virtual de la India

Un ejemplo reciente de lo que conlleva alcanzar el perfecto dominio de una segunda lengua –la cual resulta que es el inglés- nos procura un escenario perfecto de falta de autenticidad…

Estoy pensando en una iniciativa floreciente en el multimillonario negocio de programas informáticos, de mucha importancia para la actual economía india. Se llaman centros de atención y emplean a miles de mujeres y hombres jóvenes que ofrecen asistencia técnica o reservas mediante números telefónicos sin costo en todo EEUU. A estas personas jóvenes, todas las cuales ya hablan ingles, han competido con éxito por estos disputados puestos de trabajo en los centros de atención y han completado un arduo curso diseñado para borrar todo vestigio de acento indio en inglés (muchos no lo logran), se les paga un salario munificente para un empleo secretarial en la India, aunque desde luego mucho menos de lo que deberían pagar IBM, American Express, General Electric, Delta Airlines y las cadenas de hoteles y restaurantes a los estadounidenses por ese trabajo: razón suficiente para que tales labores se “subcontraten” cada vez mas…

Desde las amplias plantas de edificios de oficinas de Bangalore, Bombay y Nueva Delhi, filas de jóvenes indios sentados en cabinas contestan una llamada tras otra (Hola, soy Nancy. En qué puedo ayudarle?), cada cual provisto de una computadora que permite recoger con unos cuantos clics del ratón la información relevante para hacer una reserva, mapas que informan sobre la ruta idónea por las autopistas, predicciones meteorológicas, etc.

Nancy, Mary Lou, Betty, Sally, Jane, Megan, Bill, Jim, Wally, Frank…estas alegres voces primero tuvieron que ser adiestradas durante meses, mediante instructores y casetes, a fin de adquirir un acento (no instruído) del centro de EEUU, aprender los principales modismos estadounidenses, las expresiones idiomáticas informales (entre ellas las regionales) y las referencias elementales de la cultura de masas (personalidades de la televisión, tramas y protagonistas de las series mas importantes, el éxito de taquilla mas reciente en las multisalas cinematográficas, los resultados del béisbol y el baloncesto, etc.), con objeto de que no titubeen en la conversación casual, si el intercambio con un cliente en EEUU se prolonga, y dispongan de los medios para seguir haciéndose pasar por estadounidenses…

Les gustaría a “Nancy” y a “Bill” ser una Nancy y un Bill verdaderos? Casi todos responden –ha habido entrevistas- que si…

(Parte de una conferencia de Susan Sontag, sobre la traducción, publicado por La Nación, el 30 de noviembre de 2003)

Las desmesuras del capitalismo

(Globalización: consecuencias humanas)

Zygmunt Bauman, profesor emérito de Sociología por la Universidad de Leeds, Inglaterra, tiene como hipótesis central de su pensamiento, que hemos perdido el rumbo. El ejercicio de la libertad individual sin sentido de responsabilidad social no es, en última instancia, otra cosa que egoísmo; la antesala de la peor anarquía. Los vínculos personales se han volatilizado y “no es que dentro del ámbito familiar parezcan más sólidas que en la calle”. Se han extinguido, afirma Bauman, “la mayoría de los puntos de referencia constantes y sólidamente establecidos que sugerían un entorno social más duradero, más seguro y más digno de confianza que el tiempo que duraba la vida individual”.

La comunidad no es un mero pacto entre cabezas gobernadas por intereses económicos. Es, ante todo, una alianza de sensibilidades convergentes selladas a lo largo del tiempo y a través de sucesivas generaciones. “Ningún agregado de seres humanos se experimenta como “comunidad” si no está estrechamente entretejido a partir de biografías compartidas a lo largo de una extensa historia y de una expectativa todavía más larga de interacción frecuente e intensa. Es esta experiencia la que hoy se echa de menos, y su ausencia se describe como “decadencia”, “muerte”, o “eclipse de la comunidad”.

Este vacío no se configura de golpe. Resulta de un proceso, lo prepara una larga agonía. Sus efectos corroen las lealtades personales mediante el debilitamiento de lazos decisivos: los nacionales, los regionales, los comunitarios, los vecinales y familiares. Finalmente, también se extinguen “los lazos con una imágen coherente de la propia identidad”. De esta inconsistencia generalizada se suele huír (cuando se puede hacerlo) a través del consumo. El hedonismo se convierte, así, en un sucedáneo de la personalidad. Su estatuto pasa a ser ontológico. “El gusto personal se eleva a un “ethos” total; eres lo que te gusta y lo que, por lo tanto, compras”.

Así como las autentican comunidades tienden a desaparecer, las espectrales o ficticias empiezan a proliferar. Guardias, controles electrónicos delimitan su perímetro. Expresión refinada de su espíritu excluyente y del sectarismo en boga, los “clubes de campo” se perfilan como modelo de organización social alternativo de la nueva elite. Bauman es implacable con ella. “Su mundo afirma, no tiene domicilio permanente, a no ser el correo electrónico y el número de teléfono móvil”. La extraterritorialidad es uno de sus rasgos definitorios. Donde está, siempre está de paso. Con su estilo de vida consagra la irrelevancia del espacio, sea cual fuere el lugar donde se encuentre. Tal el mensaje del nuevo modo de ser cosmopolita. El éxito descansa sobre un máximo protagonismo corporativo y un creciente desprecio por la singularidad del contexto cultural y geográfico en que se actúa.

A la hora de proponer la reconquista del auténtico ideal de vida comunitaria, Bauman remite, indirectamente, a la enseñanza bíblica: “la obligación fraternal de compartir los beneficios entre los miembros de la comunidad”. Sólo la defensa de la libertad ejercida con conciencia solidaria infunde a esa libertad sentido ético. Sin él, el hombre se deshumaniza. Al asumir a su prójimo y al contexto en la irrelevancia, el mismo desaparece como persona. El concepto primordial de Bauman es el de “comunidad ética” y lo propone por oposición al de “comunidad estética”. En esta, la frialdad ante el destino trágico de las mayorías es un prerrequisito indispensable, siempre orientada hacia la acumulación de bienes y la exaltación del deseo irrestricto.

A la globalización real, pervertida en gran escala por la explotación despiadada de los más débiles, contrapone Bauman la globalización indispensable, concebida como afán siempre perfectible de convivencia y justicia en la marcha hacia una mejor integración en la interdependencia. “La búsqueda intensa de una sola humanidad común y la praxis que se sigue de semejante en ningún momento ha sido tan imperativa y urgente como ahora”.

Es posible que lo que a Bauman lo impulsa a razonar como lo hace sea un sueño. Pero nadie que sepa mirar a su alrededor dudará de que el proyecto de quienes no comparten ese sueño es afianzar entre nosotros una pesadilla.

La trampa del librecambio

Entre Davos y Porto Alegre (esta vez Bombay)

Al momento de comenzar a redactar este apartado (21/1/04), da comienzo, en Davos, Suiza, el Foro Económico Mundial, en su trigésima tercera edición.

Durante cinco días, más de 30 presidentes, primeros ministros y más de 2000 empresarios mantendrán conversaciones, que van desde el futuro de la economía mundial hasta el significado de la felicidad, pasando por la debilidad del dólar y la situación de Iraq después de la guerra.

Los temas comerciales y el estancamiento de las negociaciones en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) serán tratados en Davos.

El tema de la seguridad en el mundo es el principal reclamo en el programa de este año.

“Nosotros hemos escogido como lema principal trabajar juntos para conseguir mayores niveles de seguridad y de prosperidad. Porque estamos convencidos de que en el mundo de hoy la seguridad y la prosperidad se han convertido en dos caras de la misma moneda", sostiene José María Figueres, ex presidente de Costa Rica, y uno de los co-directores del encuentro.

Tal vez, me animaría a cambiar el orden de prioridades: primero la prosperidad y luego (y a consecuencia) la seguridad. Pero para esperar este pronunciamiento, habría que trasladarse al otro Foro, al de los pobres, que este año tuvo lugar en Bombay.

Para ir aclarando la brecha (el gap, como gusta decir a los americanos) tengamos en cuenta los lemas de uno y de otro:

Davos: seguridad y prosperidad, la misma moneda…

Bombay: la lucha entre la población y el capital es ahora una lucha épica entre la vida y la muerte…

La gente se pregunta para qué sirve Davos. Mas allá de que sea un foro importante en los medios de comunicación, lo que se haya conversado en Davos no ha tenido ninguna repercusión en el mundo real. Sólo recordar (a modo de ejemplo), que en medio de la crisis de Asia, en Davos se decía que la economía iba muy bien.

Aunque Davos sea cada vez más visto como “una reunión de ricos para resolver los problemas de los ricos”, es de agradecer (aunque dudo que se lo crean ellos mismos) que, como insisten sus organizadores, se trata de “mejorar el estado del mundo” y resaltan el hecho de que en los años 90 –mucho antes de que el movimiento antiglobalización se originara- el fundador del FEM, Klaus Schwab, le advirtió al mundo que la globalización sólo beneficia a unos pocos.

Mientras en una de las sesiones del encuentro de este año se debate: Globalización o Desglobalización – qué es lo mejor para los pobres del mundo?, los del Foro Social Mundial (FSM) que tuvo lugar en la India tienen claro –sin lugar a dudas- que la globalización, el mercado libre y las grandes compañías, han logrado que millones de empleos en China y alrededor del mundo sostengan el derroche de los consumidores estadounidenses.

Aunque China anuncie (20/1/04) que su economía creció un 9.1% en 2003, la tasa más alta que ha registrado en los últimos seis años, creo que hay una burbuja de entusiasmo.

Aunque China se convierte en el cuarto productor mundial de automóviles (21/1/04), al alcanzar una producción de 4.4 millones de vehículos en 2003, creo que las ventajas en cuanto a costos y productividad no pueden mantenerse indefinidamente.

Aunque Carlos Ghosn, presidente de Nissan, advierte que fabricar en China es mucho más rentable que en Japón y, desde luego, bastante mayor que en Europa, no puedo dejar de considerar una noticia aparecida en The Wall Street Journal –online- (22/1/04), donde dice que “Consumidores de acero se quejan de altos precios”, para luego indicar que “la demanda china ha apuntalado los precios del acero al igual que los de otras materias primas como algodón y otros metales”…Este tipo de recargos (alzas del 12 al 15 por ciento) están siendo rechazados por clientes grandes como GM, que dijo que las facturas recientes de varios proveedores en EEUU y Canadá incluyeron “cargos adicionales no negociados”. La gigante automotriz envió una carta este mes a esos proveedores, advirtiéndoles que esas facturas “serán rechazadas”. Este caso, viene justo para –con los debidos respetos- advertir a Ghosn que pueden estar metiendo un “elefante” en la cacharrería… (Cuánto daño puede hacer? Quién le dará de comer? Y por cuánto tiempo? Qué pasara cuando se sienta fuerte, independiente y, seguro?)

Aunque Clinton apueste a que India crecerá mas que China, asegurando que el potencial de India es superior al de China, y que, en el plazo de 20 años, va a crecer mas que el gigante asiático (Davos – 22/1/04), y destacando que pronto India va a tener “la clase media mas numerosa del mundo”, lo que va a impulsar el consumo interno. Luego agrego una frase enigmática (a mi parecer): “India es el símbolo de la globalización actual, un país integrado y desintegrado a la vez”, que seguramente haría que Karl Marx montara en cólera, aunque, probablemente Adam Smith entendería de que se trata.

Tal vez se estaría refiriendo a los Tom, Daisy, Bertrand, Alan, o Margaret que atienden el “call center” en Bangalore…o bien hubiera escuchado la conferencia de Susan Sontag (reseñada en el apartado anterior), sin entender nada de nada.

Juntos pero no revueltos

En el mundo desarrollado, los problemas coyunturales (que pueden “salir” en Davos o no) son:

1) los traslados de empresas que cierran y se van a producir a Europa del Este o Asia, donde los costes son más bajos;

2) los déficit fiscal y comercial estadounidenses y el creciente endeudamiento que acarrean.

Esto forma parte de una tendencia general puesto que la rebaja de costes de comunicación, transporte y de barreras al comercio que supone la globalización implica que las empresas, si quieren sobrevivir, han de producir donde la relación calidad de producto/coste sea la mejor.

Según un informe de PriceWaterhouse, a la pregunta sobre cómo los ejecutivos se enfrentan a las actuales condiciones económicas, el 52% contestó que con “ajustes laborales” y un 56% “con externalizaciones”. Así, despidos y traslados resultaron ser las opciones más “populares”. Dónde? El estudio dice que en el 2003 la mayoría de los ajustes se produjeron en Europa (casi el 60% del total) y un 42% en EEUU. Mismo discurso para las externalizaciones, que en el 59% de los casos fueron decididas por empresarios europeos y en el 34% por estadounidenses.

Jacob Frenkel, presidente de Merrill Lynch International, es muy tajante: “Vamos hacia un nuevo paradigma en el que la tasa de paro o el nivel de producción pasaran a ser secundarios. La clave ahora es sólo el incremento de la productividad”.

Este fenómeno no afecta sólo a países industrializados. México (que era una vez el país de mano de obra barato de EEUU) ha perdido 200.000 empleos en los últimos años. También en India la industria de los componentes de automoción tiene problemas para competir con un país como Tailandia. Guy Rider, secretario general de la Confederación Internacional de las Uniones Sindicales, dice que ahora “no hay sólo un movimiento de trabajadores Norte-Sur, sino también Sur-Sur” y especialmente a Asia.

Los déficit de EEUU pueden causar desajustes, sobre todo en Asia, que es el principal financiador de los agujeros estadounidenses.

Son la locomotora del mundo. Tienen una economía flexible y competitiva. Pero tremendamente desequilibrada. Y estos desajustes pueden pasar factura al resto del mundo.

El problema son los llamados “déficit gemelos”. El déficit presupuestario se sitúa en el 6% del PIB, “los niveles más altos nunca alcanzados en tiempos de paz”, apuntaba el comentarista del “Financial Times” Martin Wolf, en el debate que inauguró la primera jornada del Foro.

Jacob Frenkel, presidente de Merril Lynch, pese a ser uno de los más optimistas sobre la situación de la economía norteamericana, tuvo que admitir que el “déficit corriente de EEUU es uno de los mayores peligros para la economía global”. Stephen Roach, economista jefe de Morgan Stanley y tradicionalmente uno de los mas pesimistas sobre las tendencias de la economía, cree que el más afectado por esta situación será el propio EEUU: “Su crecimiento se basa en el humo y los desequilibrios han incrementado la formación de burbujas” especulativas. “La tasa de ahorro privado neto en estos momentos está en cero. Y pronto puede pasar a ser negativa”, agregó.

(Que tal?, sin ser el economista jefe de Morgan Stanley, y sin cobrar su monumental sueldo, ni tener stock options, este humilde analista, gratis para ustedes y gratis para él, les ha puesto negro sobre blanco, casi textualmente y con bastante anticipación, lo mismo: el crecimiento de los EEUU, por no decir el de todos los países que lo acompañan en el “Grand Prix Global”, es “humo y burbujas”!!)

La ecuación Wall Street + Silicon Valley + Hollywood, da como resultado el “Big One”, y de allí al “Big Crash”.

Da la impresión –viendo como va la bolsa y sus “infladores”- que ya ha comenzado otra vuelta (y seguimos sin aprender…).

EEUU creció a una tasa anualizada del 8.2% en el tercer trimestre, una expansión fenomenal que empezó a inyectar vida a otras economías. Ese crecimiento vertiginoso se explica, en parte, por los masivos recortes de impuestos y aumentos de gastos federales, que han llevado a las cuentas del gobierno a un déficit de un 4.5% del Producto Interno Bruto, desde un superávit de casi un 3% del PIB hace tres años, según ING, un banco holandés.

Los recortes de impuestos han alentado a los consumidores estadounidenses a seguir pidiendo préstamos y comprando, impulsando la deuda de los hogares estadounidenses a más del 80% del PIB y ampliando el déficit comercial, según ING. La cuenta corriente de EEUU, una medición amplia del intercambio comercial, la inversión y el ahorro, anotó un déficit del 5% del PIB, en los primeros nueve meses del año pasado.

Los expertos se preguntan de qué manera es posible financiar el déficit por cuenta corriente estadounidense y si este desequilibrio puede ser sostenible por mucho tiempo.

La precaria situación financiera estadounidense se mira con preocupación en Asia, donde se compraron en 2002 un total de 320.000 millones de dólares en bonos del Tesoro de EEUU. Existe el temor de que Asia deje de comprarlos y de financiar así el agujero de EEUU.

Millones de empleos en China y alrededor del mundo están siendo sostenidos por el derroche de los consumidores estadounidenses, pero a su vez esos millones de empleos en China y alrededor del mundo sostienen el derroche de los consumidores estadounidenses.

Esto no puede continuar para siempre.

Pero hasta cuando?

Acaso el financiamiento del déficit, que consiste principalmente en que los bancos centrales asiáticos compren dólares para mantener competitivas sus monedas frente a la caída del dólar, continuará?

El desequilibrio se resolverá rápidamente, lo que implica una brusca caída del dólar?

Por cuanto tiempo más los consumidores estadounidenses seguirán pidiendo prestado y gastando, dadas sus deudas y la falta de crecimiento en el empleo?

Debido a su mayor exposición comercial, las economías asiáticas son las más vulnerables a los desequilibrios estadounidenses. La región, excluyendo Japón, representa un 48% del déficit comercial de EEUU, lo cual significa que cualquier evolución del desequilibrio comercial de EEUU tendría el mayor impacto comercial en Asia.

En última instancia, una disminución de la brecha comercial estadounidense podría involucrar dolorosos ajustes para los países asiáticos.

Aunque un creciente número de economistas piensa que los desequilibrios de EEUU presentan un riesgo importante, tanto para EEUU como para el mundo, uno muy importante, el presidente de la reserva Federal Alan Greenspan, parece ser optimista al respecto. En discursos recientes, Greenspan ha dicho que el mercado debería corregir los problemas…”Solamente en caso de que exista la percepción de que rigideces en los sistemas podrían prevenir un ajuste, entonces se deberían tomar medidas”… (The Wall Street Journal –online- 21/1/04).

Tiene límites el actual paroxismo deslocalizador que afecta a grandes y pequeñas corporaciones industriales?

De hecho, la deslocalización es ya un fenómeno de elevada intensidad, que está presente en las decisiones cotidianas de las empresas, que destinan al exterior una proporción cada vez mayor de su inversión.

Se trata de una ola que parece incontenible y de la que forman parte países ya conocidos como China, y otros con un perfil cada vez más definido, desde el Este de Europa al gigante de la India.

De momento parece no haber límite a ese proceso, pues ningún país resiste una comparación con los bajos salarios, la nula protección social ni las normas medioambientales de los países a los que huye la industria.

Quienes más conocen esas realidades, sin embargo, señalan que esas condiciones no van a ser soportables durante mucho más tiempo y que una crisis social acabará rompiendo el sueño de un capitalismo cada vez menos regulado capaz de asimilarlo todo. Algunos incluso van más allá y aseguran que ya existe una auténtica burbuja de la deslocalización, que en esos países se ha instalado una capacidad industrial absolutamente desproporcionada y que sólo es cuestión de tiempo que todo salte en mil pedazos.

El beso de Judas

(globalización, hipocresía y subsidios)

Siempre se deja hablar a los mercados?

Siempre se deja a los mercados que corrijan los problemas?

No se manipulan las “rigideces”?

No se maquillan las “percepciones”?

No existen dudas sobre el libre mercado?

No se “inflan” los anuncios de librecambio?

No existe un “lado oscuro” de la OMC?

No hay hipocresía en la liberación del comercio mundial?

No resulta la liberación del comercio una falsa receta de crecimiento?

Como siempre, un paseo por la hemeroteca (de cercanías) para dar y quitar razones:

(14/5/02): “EEUU aumenta los subsidios”

“El presidente de EEUU, George W. Bush, firmó el lunes una controvertida ley que aumenta significativamente los subsidios agrícolas.

Ello a pesar de las quejas de los socios comerciales de la mayor economía del mundo, según los cuales se están violando las reglas del libre mercado…

La medida favorece a los productores de granos, legumbres, miel, algodón, lana y leche, y genera un gasto adicional de alrededor de US $ 190.000 millones en los próximos 10 años”…

The Wall Street Journal (28/8/02): “Las siderúrgicas de EEUU pierden una batalla crucial”

“La Comisión de Comercio Internacional de EEUU rechazó una petición de los productores de acero de ese país de imponer aranceles sobre un producto clave, dejando a la alguna vez favorecida industria local preguntándose con cuanta protección de Washington podrá contar y luchando por reagruparse”…

El País (2/9/02): “La agricultura de los ricos”

“El Banco Mundial y las ONG coinciden en que las reglas del comercio mundial perjudican a los países pobres.

1 – Subvenciones a la agricultura en los países de la OCDE: 311.000 millones de dólares.

Ayuda Oficial al Desarrollo donada por los países de la OCDE: 50.000 millones de dólares

Coste para los países pobres de las barreras comerciales en los países ricos, según Oxfam: 100.000 millones de dólares al año

Fuente: Banco Mundial, OCDE, Oxfam. Datos de 2001

2 – Exportación de mercancías y servicios per capita:

Países de la OCDE: 6.000 dólares per capita

Países de renta intermedia: 330 dólares per capita

Fuente: Oxfam, a partir de datos del BM y la OCDE. Datos de 2001

3 – Subsidio anual recibido por agricultor en EEUU (media 1998 – 2000): 20.800 dólares

Subsidio anual recibido por agricultor en la UE: (media 1998 – 2000): 16.028 dólares

Renta per capita media países de renta intermedia (1999): 2.000 dólares

Renta media per capita de los países de renta baja (1999): 410 dólares

Fuente: Oxfam, a partir de datos del BM y la OCDE

4 – Cuota exportación en el comercio mundial:

Suma de los 48 países menos desarrollados (10% de la población mundial): 0.4%

Suma de EEUU y la UE (10% de la población mundial): 50%

Fuente: European Fair Trade Asociation, a partir de datos del BM de 1998

The Wall Street Journal (10/9/02): “Bush busca poner el fin a los subsidios globales del acero”

“Seis meses después de imponer amplios aranceles al acero importado, el gobierno de George W. Bush planea proponer una “ambiciosa agenda” para rebajar drásticamente los subsidios y protecciones al acero en todo el mundo”…

The Wall Street Journal (13/9/02): “Medio año después, los aranceles de Bush al acero se convierten en un boomerang”

“…Los asesores de Bush dicen que los aranceles son una manera legítima de EEUU para ayudar a una industria golpeada que está sufriendo porque otros gobiernos subsidian a sus siderúrgicas. También sostienen que los aranceles son una manera para que las siderúrgicas estadounidenses ganen tiempo para modernizarse”…

The Wall Street Journal (23/9/02): “El comercio como instrumento de reforma”

“Robert Zoellick agita el señuelo del ingreso a la OMC para impulsar los cambios económicos que el FMI no logra.

Los tratados comerciales podrían ser más útiles que el Fondo Monetario Internacional para conseguir que los países en desarrollo hagan reformas…

Entre las áreas en las que se busca hacer cambios destacan la desmembración de monopolios, el fortalecimiento de los sistemas judiciales locales, la mejora de la regulación bancaria y el fortalecimiento de los vínculos económicos regionales…

Pero los críticos de Zoellick dicen que su plan podría ser una estrategia para que EEUU consiga más poder económico a nivel internacional. La iniciativa pondría a EEUU en el centro de la acción, no a la OMC o al FMI. Además, EEUU pasaría a ser el árbitro del “libre comercio”, aunque ellos erijan sus propias barreras para proteger sus sectores siderúrgico, textil y agrícola.

La iniciativa de Zoellick “sería vista como un intento de EEUU para imponer su voluntad en el mundo”, dice Joseph Stiglitz”…

The Wall Street Journal (17/12/02): “Europa cambia su política agrícola, pero no lo suficiente”

“Europa presentó ayer una serie de propuestas que abren su comercio agrícola con el fin de dar un impulso a los países en desarrollo y, de paso, acelerar las lentas negociaciones sobre el tema de la agricultura en la OMC. Pero los planes no lograron impresionar al mayor socio comercial del Viejo continente: EEUU…En concreto, la UE propuso recortes del 36% en los aranceles a productos agrícolas; 45% a los subsidios a las exportaciones y 55%, en ayudas financieras a la agricultura, que tienden a distorsionar el comercio…

El plan europeo prevé que las nuevas medidas sean implementadas por los países en desarrollo en un período de seis años, y que los países en desarrollo las adopten dentro de 10 años”…

La Nación (20/2/03): “Subsidios: queja de Brasil contra EEUU”

“Reclamo ante la OMC. Es por las ayudas dadas a los productores algodoneros estadounidenses…

Las ayudas al sector del algodón en EEUU, entre mediados de 2001 y mediados del año 2002 alcanzaron los 4.000 millones de dólares y superaron el valor de la propia producción, que fue de 3.000 millones de dólares”…

The Wall Street Journal (31/3/03): “La OMC incumple hoy un plazo clave para la liberación del comercio agrícola”

“Una vez mas, la OMC incumplirá hoy otro de sus plazos auto impuestos de negociación…Las conversaciones acerca de la Ronda de Doha deben completarse a fines de 2004, liberalizando el comercio mundial en varias áreas. Su objetivo principal era ayudar a las economías en desarrollo, pero en los últimos meses la OMC no ha podido ceñirse a sus estrechos plazos de negociación, y ha fracasado en temas importantes como el ofrecer medicamentos baratos a los países pobres…

The Wall Street Journal (31/3/03): “EEUU insiste en proteger a sus siderúrgicas”

“Mantendrá los aranceles sobre el acero, pese a los fallos internacionales”…

The Wall Street Journal (28/5/03): “Europa da los primeros pasos en la reforma de su sistema de subsidios a la agricultura”

“Propuestas de la reforma agrícola europea:

- dar a los agricultores un pago único, independiente de la producción

- vincular los pagos al apoyo al medio ambiente, la seguridad alimentaria, el bienestar de los animales y la preservación de las tierras de cultivo

- reducir los pagos directos a grandes empresas para dar más dinero al desarrollo rural

- recortes en las ayudas a los precios de productos como cereales, leche y mantequilla”…

The Wall Street Journal (9/6/03): “China pone trabas a las importaciones de soja”

“La política ha afectado mayormente a los buques sudamericanos…

Mientras las importaciones de soja aumentan vertiginosamente en China, las autoridades de este país están negándose a otorgar permisos a los importadores, lo que ha inmovilizado a algunos buques de carga frente a toda la costa china”…

The Wall Street Journal (27/6/03): “Las reformas agrícolas europeas no satisfacen las expectativas globales”…

The Economist (28/6/03): “Con más enredos que avances”

“Bombos y platillos para inflar un anuncio. Una estrategia ya usada otras veces. Los cambios acordados por los ministros de la UE distan de ser radicales y no van a satisfacer al resto del mundo. Europa quiere evitar aparecer como el villano en la ronda de Doha”…

The Wall Street Journal (15/7/03): “La batalla de ricos y pobres frena las negociaciones sobre comercio”

“El plazo para llegar a un acuerdo en Doha está en peligro…

Los desacuerdos entre los países ricos y pobres ponen en tela de juicio la premisa fundamental de la Ronda de Doha: que las negociaciones multilaterales pueden reducir las barreras comerciales”…

The Wall Street Journal (14/8/03): “EEUU y la UE bajan subsidios agrícolas y allanan el camino para la reunión de la OMC”

“Europa y EEUU acordaron reducir los subsidios y aranceles al comercio agrícola, un compromiso clave que tiene como meta reactivar las estancadas conversaciones de comercio global al persuadir a los países pobres a que desmantelen sus propias políticas proteccionistas”…

The Wall Street Journal (26/8/03): “Bush debe decidir sobre los aranceles del acero”

“De mantenerlos, Europa tomará represalias; si los elimina, sufrirá el embate de los sindicatos”…

Elmundo.es (27/8/03): “Inditex, investigado en México por no cumplir con leyes aduaneras”

…”Las autoridades de México sospechan que la empresa introduce con etiquetas de España prendas fabricadas en China, de forma que Zara soportaría sobre los productos un arancel del 5% frente a las tasas superiores al 300% que se aplican a las importaciones del país asiático.

México es el tercer país con mayor número de establecimientos de Inditex, con un volumen de 300 millones de euros, lo que representa un 7.5% de las ventas del grupo textil gallego.

El sector textil mexicano está sumido en una grave crisis con 140.000 empleos perdidos en los últimos tres años como consecuencia de la huída de las empresas en busca de mano de obra más barata en Centroamérica y Asia”…

(3/9/03): “Sin subsidios, ya no habría campesinos en Europa”

…”La Política Agrícola Europea (PAC) beneficia sobre todo a los grandes productores, distribuidores y a las multinacionales de la exportación no a los campesinos: cada año entre 150 mil y 200 mil abandonan esta actividad (en opinión de Raimon Pirard, agricultor belga, miembro de la Coordinadora campesina europea).

Sin subvenciones, ya no habría campesinos en Europa. Dicho esto, ellas se destinan sobretodo al sector exportador, no al mercado interno. El 80% de las subvenciones de la UE las reciben un 20% del sector agrícola…

Nosotros estamos en contra de todo lo que es distorsionador, sobre todo en materia de dumping. Pero también contra la excesiva liberalización, porque ello no beneficia ni a los campesinos europeos, ni a los de los países pobres. Sólo a una minoría”…

(3/9/03): “Libro revela “lado oscuro” de la OMC”

En el libro “Detrás de las bambalinas en la OMC: el mundo real de las negociaciones de comercio”, de los periodistas Fatoumata Jawara y Aileen Kwa, nos dicen: “Cualquier país que tuviese un sistema político que funcione como lo hizo la OMC antes, durante y después de Doha sería no sólo condenado por la comunidad internacional por ser antidemocrático y corrupto, sino que también enfrentaría una amenaza constante y real de una revolución…El secretario de la OMC generalmente se coloca del lado de los países ricos y a veces brinda información equivocada a los países pobres para que cambien sus posturas”…

The Wall Street Journal –online- (9/9/03): “Europa y EEUU a la ofensiva en Cancún: buscan reducir aranceles de los países pobres”

“Mientras los países pobres presionan a EEUU y Europa para reducir aranceles, el mensaje que el mundo en desarrollo va a escuchar aquí es que debería liberalizar sus propios mercados…

En estos momentos en que las diferencias entre naciones ricas y pobres están retrasando las conversaciones, se espera que la UE y EEUU insistan en el mensaje de que las naciones pobres tienen que reducir los aranceles, que con frecuencia son más altos que los de los países desarrollados…

La táctica responde, en parte, a los intereses de los países ricos: presionar a las naciones pobres para que reduzcan sus aranceles y así, quizás, estas no presionen tanto por obtener concesiones. Pero los ricos dicen que es una cuestión de economía: la historia ha demostrado que rebajar los aranceles ayuda a impulsar la economía al hacerla más eficiente”…

The Wall Street Journal –online- (4/9/03): “UE ataca propuestas para reducir subsidios agrícolas”

“La UE expresó fuertes críticas sobre las demandas para que los países ricos restrinjan las ayudas económicas al sector agrícola. La UE dijo que los países en desarrollo que buscan tales recortes están “en una órbita diferente”, sugiriendo que siguen existiendo vastas diferencias…Si quieren hacer negocios deberían regresar al planeta Tierra, dijo el Comisionado Agrícola de la UE Franz Fischler”…

(5/9/03): “EEUU: divide y vencerás”

“Algo en lo que los analistas no se ponen de acuerdo es en si los pactos regionales o bilaterales también promueven el comercio total, pero parece haber unanimidad en que estos no pueden ni deben sustituir las negociaciones globales…

El representante especial de Comercio de EEUU Robert Zoellick, ha anunciado una estrategia de denomina “liberación competitiva”, que se basa en la reducción simultánea de barreras comerciales en diversos foros: EEUU acaba de finalizar acuerdos bilaterales con Chile y Singapur, mientras mantiene discusiones multilaterales con cinco países centroamericanos del CARICOM y negociaciones regionales para establecer un Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA)…

Con toda esta evidencia, hay una sensación creciente en el mundo de que EEUU sólo está dispuesto a firmar acuerdos comerciales con países que apoyen sin condiciones su política exterior.

En otras palabras, que un acuerdo bilateral no es una forma de promover el comercio a favor de ambas partes sino que EEUU agradezca con un trato especial el apoyo de “sus amigos” a su política exterior”…

(Análisis del profesor Sidney Weintraub, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales)

(24/9/03): “EEUU no esperará a los que se frenen”

Un artículo con la firma de Robert B. Zoellick, representante de EEUU en la reunión de Cancún, sostiene:

…”Cancún podría haber transitado por un curso diferente. Sólo semanas antes habíamos trabajado juntos para resolver la ardua cuestión de asegurar que los países pobres en vías de desarrollo puedan tener acceso a remedios vitales de bajo costo mientras se resguardaba la propiedad intelectual. Pero en Cancún, las tácticas de los países que optan por el “no” entorpecieron a aquellos que habían recortado subsidios y tarifas agrícolas, desencadenando reformas de política agraria en los EEUU, la UE, Japón, Canadá y otras partes. Pasaron por alto la oportunidad de abrir gradualmente los mercados de los países subdesarrollados a otros países en vías de desarrollo. Obstaculizaron las redes de orígen y producción global, que integran el comercio de los países desarrollados y subdesarrollados para beneficio mutuo. Y se opusieron a normas de apertura y transparencia que combaten el favoritismo y la corrupción…

Los EEUU no esperaran: nos encaminamos hacia el libre comercio con los países que estén dispuestos a hacer las cosas”…

The Wall Street Journal –online- (10/9/03): “La suerte de las conversaciones de Cancún, en manos de 21 naciones pobres”

“La suerte de las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC) podría estar en manos de un bloque de 21 países en vías de desarrollo que quiere que EEUU y Europa reduzcan sus subsidios a los productos agrícolas pero insisten en mantener sus propias barreras comerciales”…

ABC.es (10/9/03): “La liberación del comercio mundial, pendiente del recorte de ayudas agrícolas”

…”Los obstáculos a los que se enfrentara la UE no son pocos y los esfuerzos estarán centrados principalmente en sentar las bases para negociar una mayor apertura del comercio de bienes industriales y servicios, así como dejar más claras las reglas para las inversiones, la protección de sus denominaciones de origen y las cuestiones relativas al medio ambiente. En concreto, la OMC deberá acordar en México el grado de reducción de las denominadas “caja ámbar” (ayudas ligadas a la producción y al sostenimiento de precios) y “caja azul” (ayudas vinculadas a recortes de producción) y decidir si se modifican los criterios de la “caja verde” (ayudas para la protección ambiental y desarrollo regional, entre otros asuntos)…

Bruselas –según los datos de la Comisión Europea- ayuda a sus agricultores por un importe equivalente al 0.5% del PIB europeo, mientras que es EEUU esta subvenciones suponen el 0.6% del PIB de este país. En EEUU hay dos millones de agricultores mientras que en Europa las estadísticas señalan que existen ocho millones”…

Elmundo.es (10/9/03): “Cancún: El desencuentro de ricos y pobres”

Son 146 países tratando de defender sus intereses y, a la vez, dos grandes bloques cada vez más enfrentados. El norte y el sur, los países ricos y los pobres –o “en vías de desarrollo”- serán los protagonistas de la V Cumbre Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en Cancún (México), la cita más importante del año.

El objetivo?, el mismo que en ocasiones anteriores: llegar a un acuerdo mundial de comercio que permita el desarrollo de todos.

Sin embargo no hay más que multitud de dudas acerca del éxito de las negociaciones, que serán a todas luces muy duras. Las conversaciones de Seattle (EEUU) en 1999 –la “Ronda del Milenio”- fracasaron con el telón de fondo de disturbios antiglobalización. La agenda mundial de libre comercio sólo se recuperó en Doha (Qatar) hace dos años, donde el diálogo comenzó centrado en el campo…

The Wall Street Journal –online- (14/9/03): “Diferencias sobre subsidios agrícolas causan el desplome de las negociaciones de Cancún”

“El borrador de una fórmula de compromiso enfureció a los países pobres. En un golpe al futuro de las negociaciones comerciales multilaterales, las conversaciones de comercio globales se desplomaron el domingo al no lograr 146 ministros de comercio alcanzar un acuerdo para una profunda transformación agrícola y para un conjunto de temas, entre otros las reglas globales de inversión…

La agricultura se presentó como un obstáculo importante durante las jornadas de conversaciones celebradas, pero la incapacidad para alcanzar un acuerdo en temas que iban desde inversiones y competencia hasta hacer de las compras gubernamentales un proceso mas transparente, conocido como “el temario Singapur”, acabaron con las conversaciones”…

ABC.es (15/9/03): “Decepción en la OMC”

…”El debate económico se superpone al político y este al ético. Cómo predicar una globalización justa y con oportunidades para todos y mantener unas subvenciones que falsean la competencia y hunden en la miseria a los países pobres? Y por otro lado, como desmantelar estas ayudas sin condenar a los agricultores europeos a la miseria? La reforma de la PAC dio un principio de respuesta. Pero la reunión de Cancún demuestra que la ecuación de la liberación del comercio mundial sigue sin encontrar una solución justa”…

(15/9/03): “Cancún: no se llegó a nada”

“El final sin acuerdo de la reunión…fue calificado como una “victoria moral” por los países en vías de desarrollo y una “pérdida de tiempo” por las naciones más ricas del mundo”…

The Wall Street Journal –online- (15/9/03): “La victoria de los países en desarrollo en las negociaciones de Cancún tendría un alto precio”

…”La victoria podría costarles cara si EEUU y otros grandes socios comerciales dejan sus negocios al margen de la OMC…

Puede que pasen años antes de que los sucesos en EEUU, la UE y el resto del mundo coincidan para dar un nuevo ímpetu a la iniciativa…

Los funcionarios estadounidenses aludieron al incremento del proteccionismo en EEUU y las sensibilidades políticas de cara a la elección presidencial de 2004 como razones por las que puede ser difícil revivir el proceso de la OMC. La UE pronto absorberá a 10 nuevos miembros, mientras que el actual equipo de comercio europeo dejará el puesto a fines del año próximo…

(19/9/03): “Bruselas propone cambiar la OMC para evitar mas fracasos”

“La UE, al igual que EEUU, dará ahora mas peso a las negociaciones bilaterales. El comisario europeo de Comercio, Pascal Lamy, advierte que el retraso en el acuerdo afectará más a los países pobres”…

The Wall Street Journal –online- (17/9/03): “Pugna de Cancún acecha cita del Banco Mundial”

“El rencor entre las naciones pobres y ricas que hizo que se rompieran las negociaciones globales de comercio podría trasladarse a la reunión de los líderes financieros mundiales la próxima semana, dijo el presidente del Banco Mundial, James Wolfenshon…

El desplome de las conversaciones de comercio en Cancún fue consecuencia de las demandas de los países en desarrollo para que Europa y EEUU abrieran sus mercados agrícolas a las importaciones de los países más pobres, dijo el líder del BM.

Creo que esta fue una indicación de parte de los países en desarrollo, que representan más de la mitad de la población global, de que se les debe tomar en serio en las negociaciones, dijo Wolfenshon. Y agrego que la alianza de 22 países en Cancún, liderada por grandes exportadores como Brasil, China e India y denominada Grupo de los 22, estableció un nuevo paradigma en las relaciones financieras globales para el siglo XXI, que le confiere poderes a los países en desarrollo frente a los industrializados.

Es probable que el conflicto se desplace a Dubai e incluso más allá, ya que los países pobres cada vez exigen mas asistencia financiera para desarrollar sus economías”…

El mercado es duro, pero es el mercado?

Luego de este recorrido por la hemeroteca, me permitirán ustedes, recordar el lema del Foro de Davos: “Seguridad y prosperidad, la misma moneda”.

Mientras los “líderes mundiales” desvelan el “nuevo paradigma”: la posibilidad de crecer sin generar nuevos puestos de trabajo, deseo que tomen nota de lo siguiente: desde la reunión de Monterrey, las naciones ricas se han comprometido a otorgar US $ 16.000 millones adicionales en ayuda durante los próximos tres años. Pero los países desarrollados necesitan duplicar esa cantidad. Aunque los países en desarrollo reciben cerca de US $ 55.000 millones al año en asistencia de este tipo, es mucho menos de lo que Europa y EEUU dan en subsidios a sus agricultores, que alcanza un total de cerca de US $ 300.000 millones al año.

Una mayor ayuda financiera a los países en desarrollo no tiene nada que ver con caridad. A EEUU y a Europa les interesa (o debería interesar), porque la pobreza es un semillero de terroristas y al ayudar a los países en desarrollo a combatir la pobreza también se pueden atacar las raíces del terrorismo.

Cuando se habla de agricultura en los EEUU, se lo hace desde la opulencia, mientras que en los países en desarrollo, lo hacen desde la subsistencia y desde el más puro pragmatismo económico.

La inequidad más grande que tiene el comercio global son los subsidios masivos que la UE, EEUU y Japón otorgan a su sector agrícola. El resultado de todas las rondas de negociaciones multilaterales de comercio ha sido una disminución de las barreras arancelarias para productos industriales en detrimento de los países en desarrollo, generadores de bienes agrícolas.

Hasta que los “hipócritas”, aquellos que distorsionan el comercio en nombre del mantenimiento de la libertad, no estén dispuestos a nivelar el campo de juego, será muy difícil tener una ronda de desarrollo. Con actitudes poco constructivas para el comercio mundial, aparecerán más carteles como aquel que llevaba el agricultor que se inmoló en Cancún, que decía: “La OMC mata agricultores”.

Un cafeticultor que vendía un kilo de café a dos dólares cuarenta hace veinte años recibe ahora cincuenta centavos de dólar por lo mismo.

En Europa, y sobre todo en Londres, hay cafeterías en todas partes. En el camino de la estación del tren al edificio del Servicio Mundial de la BBC y sus alrededores hay no menos de quince lugares en que se vende café en formas que nadie se habría imaginado hace apenas unos años.

Un vaso de café negro, porque ya nadie vende tazas, cuesta más de dos dólares. La gente se sienta en sofás de piel y saborea su bebida mirando a ver quien pasa por la calle, sin pensar que pagó el equivalente a dos kilos de café…

Mientras, la OMC está estudiando la forma de simplificar un modelo de toma de decisiones por consenso.

Entre los temas que están discutiendo el panel de ocho miembros destacan la restricción del enfoque de la organización para que vuelva a sus raíces (la negociación de la reducción de aranceles), y la expansión del personal de la OMC para ayudar a los países pequeños a comprender mejor los aspectos más complejos de la política comercial.

De locos!!. Hipócritas. Cínicos. Desfachatados.

Que tienen que comprender mejor los países más pequeños?

Ya lo están comprendiendo todo, y de eso se trata.

Están entendiendo muy bien, demasiado bien.

Pero aquí no terminan las frases célebres. Por favor tomen nota:

Peter Sutherland, presidente del directorio del comité de la OMC, dice: “La OMC tiene que ser protegida”…

El representante comercial de la UE ha calificado la actual estructura de la organización como “medieval”.

Estos “artistas” pretenden “proteger” a la OMC, y modernizar esa “edad media” que la invade, con `propuestas como “la cláusula de eliminación por opción”, que permitiría a la OMC concluír un acuerdo comercial, incluso si algunos países se rehúsan a firmarlo.

Quieren ustedes otra muestra de “alta hipocresía”? Otra prueba de “cinismo monumental”?. Tomen nota, por favor:

Vencía a fines del 2003 el mecanismo por el cual las naciones desarrolladas evitan la apertura de paneles.

La “cláusula de paz” no pudo ser prorrogada en Cancún. La UE y EEUU querían que se extendiera para evitar presentaciones internacionales.

La llamada “cláusula de paz” es una medida que los países europeos y EEUU, que subsidian la producción y la exportación de bienes agrícolas, incorporaron hace casi diez años en los acuerdos de la Ronda Uruguay. Esa norma impide a las naciones afectadas demandarlos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Si se bloquea la negociación de la prórroga de la “cláusula de paz”, EEUU, la UE y Japón podrían enfrentar un gran número de demandas (pedidos de paneles) en la OMC y, en caso de que se demuestre que violan las reglas del comercio internacional, tendrán que otorgar compensaciones económicas a las naciones afectadas.

Tienen ustedes elementos suficientes -eso espero y deseo- como para “discutir” sobre el “libre cambio”.

Aunque continuaré con el tema les adelanto algunas ideas fuerza para “calentar el debate”:

-Exportar es, de hecho entrar en el juego de la guerra económica.

-La globalización no sólo no es inevitable sino que debe evitarse a toda costa.

-Hay que parar en seco a la OMC y promover una dirección completamente distinta de la economía y del comercio mundial.

-La OMC obliga a las naciones más pobres a aceptar reglas del juego que, en la práctica, les ponen en competencia con otras naciones igualmente necesitadas, en vez de corregir las desigualdades.

-Es hora de pasar de la oposición a la propuesta formulando alternativas concretas a la globalización económica.

-Una de ellas puede ser la que plantea Colin Hines, autor de “Localización: Un manifiesto global”. Consistente en que los países sean autosuficientes, que enfoquen su producción en y para su propio mercado interno, fomentando el consumo de productos nacionales y protegiendo activamente su economía, incluso con aranceles y tarifas si fuera necesario.

-La localización no implica rechazo de todo comercio internacional sino que se reduzcan los intercambios de servicios y productos que no sean estrictamente necesarios y que se puedan producir a nivel local.

-Con la reducción del “frenético” flujo comercial internacional, también se reducirían los niveles de contaminación, derivados del transporte internacional de mercancías a largas distancias.

-Por supuesto para que este sistema funcione es necesario que las naciones diversifiquen sus economías y reconstruyan sus mercados locales.

Las críticas contra la OMC y otros organismos internacionales se centran en que el sistema financiero y comercial que promueven se basa en la competencia y la apertura de mercados.

En un mundo lleno de desigualdades, ese sistema “no funciona” porque convierte a los países más pobres en mendigos de las naciones más ricas.

Globalización, hipocresía y subsidios

Hace bastante tiempo que los que viven en el hemisferio sur del planeta se han dado cuenta que la globalización no es tan global como muchos expertos predican y perjuran. Al menos, los beneficios (ni hablar de los problemas) no son compartidos equitativamente.

Desde el comienzo de la década de los 90, los países desarrollados han empujado a los países más pobres para que eliminen sus barreras arancelarias y abran sus puertas al comercio mundial, mientras ellos mantienen las suyas contra los productos agrícolas, sin importarles que, de esa forma, privan a los países en desarrollo de los tan necesitados ingresos vía exportaciones.

En tanto, los teóricos y técnicos se desviven por encontrar las “formulas mágicas” que sacarán a los países pobres del subdesarrollo, sin darse cuenta (será así?) que en medio de tanta hipocresía, no hay fórmula que valga. La solución esta delante de sus propias narices, pero parece que tantos años de estudio les ha opacado la visión. O, no será que a una parte del mundo no le conviene encontrar una solución?

Los países desarrollados son “hipócritas”; cuando de colocar sus productos se trata, el mundo debe ser globalizado, pero cuando les toca a ellos, la globalización funciona para un sólo lado.

Las políticas agrícolas de la UE afectan en más de US $ 20.000 millones a las exportaciones de los países subdesarrollados cada año, las de EEUU son responsables de cerca de US $ 11.000 millones y las japonesas, de US $ 5.300 millones.

Las menores exportaciones reducen los ingresos de los agricultores y sus negocios relacionados con los países en desarrollo en aproximadamente unos US $ 24.000 millones anualmente. América Latina y el Caribe, es la región que sufre el mayor impacto, donde los ingresos se reducen en cerca de US $ 8.300 millones al año, mientras que Asia pierde US $ 6.600 millones y Africa Subsahariana cerca de US $ 2.000 millones.

Motivos para el desencuentro

Desde el “doble discurso” o la “doble moral” de las economías desarrolladas de liberalización en países pobres e incremento de los subsidios en países desarrollados, hasta las ayudas “que matan”, hay una larga lista de asuntos “pendientes” que piden unos y otros en ese permanente desencuentro de ricos y pobres.

-La agricultura, el mayor escollo: Los subsidios que los países avanzados dan a sus agricultores supone un asunto amargo para los países menos favorecidos, que ven dificultada la exportación.

-Inversión y competencia: Se les llama los “temas de Singapur” porque fue en ese país asiático en 1996 cuando la UE y países como Japón exigieron por primera vez que la OMC fijara reglas para políticas de inversión y competencia, contratos gubernamentales y la llamada facilitación comercial que cubre aspectos como los impuestos en las aduanas. Precisamente los países que esgrimen la necesidad de comenzar tratando estos asuntos son los mismos que más oposición ponen al discutir los subsidios que dan a sus agricultores.

-Medicamentos: Que Africa pueda comprar genéricos, que los países ricos ayuden a los pobres a crear su tecnología farmacéutica, así como establecer unas tarifas que no sean prohibitivas son algunas de las reivindicaciones.

-El turismo, por un orden comercial justo: La Organización Mundial del Turismo (OMT) pide la liberación “justa” del comercio de servicios turísticos como uno de los factores más decisivos en el éxito de los objetivos de desarrollo del sistema del comercio mundial, especialmente en los países más desfavorecidos del mundo.

Cabe recordar que, según los datos de la ONG Intermon Oxfam, los países menos adelantados representan el 40% de la población mundial, pero apenas el 3% del comercio internacional. Por el contrario, los países ricos, con sólo el 14% de la población mundial, dominan tres cuartas partes de las exportaciones.

Cada año, las enfermedades infecciosas matan a 14 millones de personas en los países pobres, lo que equivale a 30.000 muertes diarias. Muchos mueren porque no pueden pagar el alto coste de las medicinas esenciales.

Las empresas farmacéuticas y los gobiernos del Norte argumentan que la protección de las patentes es necesaria para amortizar las inversiones en investigación y desarrollo, y que de eliminarse este tipo de resguardo no se realizarían más descubrimientos y nuevas medicinas.

Las reglas actuales de la OMC impiden a los países más pobres acceder a las medicinas esenciales a un precio asequible. Por eso, las ONG proponen un cambio de normas y piden a las empresas farmacéuticas que reduzcan los precios de los medicamentos genéricos.

Existe una fuerza articulada para oponerse a un sistema económico global que ofrece privilegios a las corporaciones y destruye las formas de vida tradicionales y al medio ambiente, son los movimientos ecologistas y antiglobalización, que también están defendiendo sus principios.

Los objetivos de los grupos ecologistas y antiglobalización son luchar por un mundo donde se globalice la salud, la riqueza, la justicia, la educación, las oportunidades, la protección del medio ambiente, la libertad, el respeto, la tolerancia; y donde se respete la vida y el derecho que tienen a ella todos los seres vivos.

La liberación del comercio es una falsa receta de crecimiento

(Resumen de la entrevista con Dani Rodrik, economista de Harvard y especialista en desarrollo, publicada por el 14/9/03)

“Hay que recordar que el acuerdo que funda la OMC enuncia que el objetivo de la institución es aumentar el nivel de vida en todo el mundo. No dice que sea maximizar los intercambios en tanto tales. En la práctica, sin embargo, la OMC considera cada vez más a esos dos objetivos como si fueran sinónimos. Al punto tal que los principales negociadores parecen haber sustituido como si nada el primer objetivo por el segundo…

En lugar de preguntarse “cómo maximizar los intercambios comerciales y el acceso al mercado?” los negociadores se tendrían que preguntar “cómo permitir que los países puedan salir de la pobreza?”…

Un sistema así sería radicalmente distinto del actual. El comercio debe aceptar la diversidad institucional en vez de tratar de eliminarla. Y lo mismo con el derecho de los países pobres a “proteger” sus dispositivos institucionales nacionales…

Tradicionalmente, el orden del día de las negociaciones comerciales multilaterales se elabora en respuesta a la lucha descarnada que libran los exportadores y las empresas multinacionales de los países industriales avanzados, por un lado, y por otro, aquellos que podrían sufrir a causa de esa competencia (con frecuencia los trabajadores, pero no sólo ellos). Los principales beneficiarios del libre comercio según los manuales (es decir, los consumidores), no participan de ninguna instancia de negociación.

Hay una relación entre el énfasis en la liberación y el consenso de Washington?

Que dicen los estudios empíricos sobre el tema?

Los estudios empíricos muestran que no existe prueba convincente de que la liberación del comercio traiga necesariamente aparejado un crecimiento económico vigoroso. Eso pone seriamente en cuestión la prioridad que habitualmente se le da a la política de integración al mercado mundial en los programas ortodoxos de reforma.

Fueron necesarios veinte años para admitir que el consenso de Washington no era el mejor paradigma para los países en desarrollo, hasta tal punto era ideológico el debate sobre esa cuestión. No cometeremos nosotros el mismo error pretendiendo que el libre comercio es la única vía que tiene un país para acceder al estatuto de país desarrollado?...

El elemento determinante, que permite el “despegue de un país, reside más en su capacidad de generar innovaciones institucionales que divergen con frecuencia de la ortodoxia dominante…

El pasaje a un crecimiento económico elevado rara vez es motorizado por planes importados del extranjero. En los inicios de esos crecimientos, la apertura de la economía no puede computarse como factor…

Para lograr una economía de mercado los caminos son múltiples. La integración en la economía mundial es resultado, no condición previa, de estrategias de crecimiento logradas”…

Guerra comercial

The Wall Street Journal –on line- (6/10/03): “Legisladores de EEUU buscan represalias contra México”

“Una década después de que México y EEUU firmaran el histórico Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLC), las relaciones comerciales entre ambos países se están enfriando cada vez más.

Una serie de disputas, la mayoría de ellas relacionadas con los esfuerzos de México por bloquear la entrada de productos agrícolas estadounidenses, han desatado duras declaraciones y amenazas de represalia de parte de funcionarios y miembros del Congreso de EEUU”…

The Wall Street Journal –online- (9/10/03): “Oposición al libre comercio cobra fuerza entre los profesionales estadounidenses”

“Un nuevo movimiento contra el libre comercio está surgiendo en EEUU. Esta formado por trabajadores altamente calificados, que en un tiempo creyeron que serian los grandes beneficiarios de la globalización, pero ahora se dan cuenta de que sus empleos se están desplazando cada vez mas hacia otros países…

El presidente de Intel, Andy Grove, pionero de la industria de alta tecnología, advirtió que EEUU podría perder el grueso de sus empleos en tecnología de la información a manos de rivales internacionales, principalmente India y China, durante la próxima década…

Muchos de los opositores más acérrimos a los acuerdos comerciales (ingenieros de diseño, expertos en tecnología de la información e incluso presidentes ejecutivos de firmas que abastecen a grandes exportadores de EEUU) creyeron estar protegidos de la competencia extranjera debido a sus avanzados estudios, el conocimiento del inglés y la supuesta necesidad de trabajar cara a cara con los clientes. Pero ahora temen que sus trabajos puedan estar en riesgo.

Su ira se concentra sobre las grandes compañías estadounidenses que han trasladado sus negocios a China e India, países que logran cada vez más obtener tareas en el campo de los servicios, la tecnología de la información y la fabricación especializada que hasta hace poco había sido el dominio de las empresas de EEUU.

Ahora, estos enemigos de los pactos de libre comercio se están uniendo con los sindicatos y los fabricantes tradicionales, profundizando la oposición en EEUU a la liberación del comercio y obstaculizando la aprobación en el Congreso de cualquier acuerdo comercial…

De hecho, la mayoría de los estadounidenses ahora dice que el libre comercio no vale la pena porque elimina puestos de trabajo, según una encuesta reciente realizada por The Wall Street Journal/NBC News. El sondeo concluyo que el 54% cree que las compañías de EEUU que trasladan trabajos al extranjero están regalando puestos de trabajo”…

(30/10/03): “Brasil: pelea por el algodón”

“Los productores de algodón de Brasil acusaron a EEUU de destruír su industria. Los agricultores sostienen que el colapso se debe a los subsidios que EEUU paga a los algodoneros de su país…

EEUU incremento sustancialmente los subsidios a los agricultores entre 1999 y 2002. En total han recibido US $ 20.000 millones... Esto significa que los agricultores tienen garantizada una suma de dinero por el algodón, mas allá de su valor en el mercado mundial”…

Elmundo.es (4/11/03): “El comisario europeo de Comercio amenaza con sanciones comerciales a EEUU”

“El comisario europeo de Comercio, Pascal Lamy, aseguro que la UE ordenará sanciones contra EEUU a partir del mes próximo si Washington no pone fin a sus subsidios al acero y ciertas exenciones fiscales a las exportaciones”…

(8/11/03): “Brasil y Sudáfrica desafían a la OMC”

“El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, convocó, junto a su par sudafricano, Thabo Mbeki, a hacer reformas en la OMC acordes a las necesidades de los países pobres…

En un comunicado emitido al finalizar un encuentro entre ambos mandatarios, en la cuidad de Pretoria, se señala la “inaceptabilidad de que los países ricos sometan a las naciones en vías de desarrollo a medidas proteccionistas”…

CNNenEspañ (10/11/03): “La OMC declara ilegales los aranceles de EEUU al acero”

“Los aranceles estadounidenses sobre el acero importado son ilegales bajo las normas comerciales vigentes, sentenció el lunes un panel de la Organización Mundial del Comercio, en un revés con serias implicancias electorales para el presidente de EEUU, George W. Bush”…

The Wall Street Journal –online- (10/11/03): “La decisión de la OMC sobre aranceles al acero augura un dilema político para Bush”

…”La acción obligará a la Casa Blanca a suspender los aranceles y verse enfrentada a los trabajadores de estados clave para las próximas elecciones presidenciales o a mantenerse firme y arriesgarse a que la UE, Japón y otros socios comerciales tomen represalias contra los productos estadounidenses…

La reacción inicial del gobierno de EEUU fue desafiante.

“Nuestra respuesta es que las protecciones al acero…fueron establecidas para dar a nuestra industria una oportunidad de reestructurarse y consolidarse y volverse más fuerte y competitiva”, dijo el portavoz de la Casa Blanca Scott McClellan, quien defendió la medida como “completamente acorde con las reglas de la OMC”.

La batalla del acero surge en un momento inoportuno tanto para Bush como para el sistema global de comercio. “es lo más cercano que hemos tenido en años a una verdadera guerra comercial”, dice Gary Hufbauer, un experto en comercio del Institute for International Economics”…

(11/11/03): “EEUU/Acero: Japón anuncia sanciones”

“Japón anunció que se unirá a la UE en la decisión de imponer sanciones comerciales si EEUU no acata el fallo de la OMC y mantiene sus aranceles a la importación de acero”…

(12/11/03): “Guerra comercial o desprestigio?”

“El fallo de la OMC sobre los aranceles del acero deja a la Casa Blanca sumida en un dilema imposible…Puede dar marcha atrás o provocar una guerra comercial en la que su país, con toda razón sería señalado como culpable”…

The Wall Street Journal (12/11/03): “Washington evalúa si cede ante sus socios comerciales o complace a las siderúrgicas”

…”Los expertos en lobby de la industria siderúrgica en Washington reconocieron que es probable que los aranceles se reduzcan o eliminen, y continuaron buscando diversos posibles acomodos…

El equipo económico de Bush respalda la idea de que las protecciones deberían ser suspendidas de alguna manera…

El comercio entre EEUU y la UE alcanza actualmente los US $ 1.000 millones diarios, una cifra similar al valor de todo el acero internacional que se piensa fue desviado del mercado estadounidense debido a los aranceles…

La eliminación de las protecciones, sin embargo, provocaría una dura respuesta de las siderúrgicas estadounidenses y de sus decenas de miles de empleados”…

Wall Street Journal –online- (18/11/03): “EEUU impone cuotas a textiles chinos”

“El gobierno estadounidense dijo que impondrá cuotas temporales a la ropa interior de mujer, batas de baño y otros productos textiles fabricados en China, avivando los temores de que George W. Bush prepara una batería de medidas proteccionistas antes de las elecciones en EEUU el año próximo…

Esta última medida contra China sigue a otras similares tomadas por EEUU en el terreno comercial que generaron sospechas sobre el compromiso del país norteamericano con el libre comercio, como la imposición de aranceles a la importación del acero, la renuencia a revocar una exención impositiva a las exportaciones declarada ilegal por la OMC y la incapacidad para impulsar un avance en las negociaciones comerciales en Cancún”…

(18/11/03): “EEUU/UE: muro de acero”

“Pocas horas antes de la llegada del presidente Bush a Gran Bretaña, el Ministro de Finanzas británico, Gordon Brown, advirtió del peligro de una guerra comercial entre EEUU y Europa por la imposición de aranceles a las importaciones de hacer…

Dijo que ambos lados en la controversia comercial, debían evitar el nivel de proteccionismo que tanto daño hizo a las economías del mundo durante la gran depresión de la década de 1930”…

The Wall Street Journal –on line- (20/11/03): “China sube el tono de la disputa comercial y sopesa aranceles a productos estadounidenses”

“Sube el tono del conflicto comercial entre EEUU y China. El gigante asiático ha amenazado con imponer aranceles a los productos estadounidenses si el gobierno de George W. Bush no acata el fallo reciente de la OMC que declaró ilegales los aranceles estadounidenses al acero importado”…

The Wall Street Journal –online- (20/11/03): “Greenspan advierte contra una ola de creciente proteccionismo”

“Alan Greenspan, presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), advirtió que una ola de creciente proteccionismo podría perjudicar la capacidad del país para sostener su enorme déficit de cuenta corriente…

Agrego que las iniciativas proteccionistas podrían debilitar la tendencia hacia la globalización. Esa tendencia ha permitido que EEUU ostente un déficit récord de cuenta corriente. Es imperativo que la creciente (tendencia al) proteccionismo sea frenada y revertida, dijo Greenspan”…

Elmundo.es (5/12/03): “Bush suprime la mayoría de los aranceles al acero”

“El presidente de EEUU, George W. Bush, ha suprimido la mayoría de los aranceles a la importación de acero para evitar represalias comerciales de Europa y Asia. Esta medida puede perjudicarle de cara a las elecciones presidenciales de 2004 en los principales estados productores de acero: Pennsylvania, Virginia Occidental y Ohio…

Antes de la esperada decisión, Bush manifestó que impuso esta barrera a la importación “para dar tiempo a la industria del acero a hacer ajustes y para darnos tiempo de decirle al mundo que comerciamos, pero que lo haremos de una manera justa”…

Lavanguardia.es (5/12/03): “Acero y librecambio”

“Tal como se esperaba, la administración Bush anunció ayer la eliminación de los recargos arancelarios sobre el acero importado, que había decretado en marzo del 2002 por un período de tres años, descarnadamente con vistas a los comicios legislativos y de gobernadores estatales de noviembre de ese año…

Para una administración republicana, tradicionalmente favorable al libre comercio, el historial del actual gobierno estadounidense no es especialmente liberal. El sector primario sigue muy subvencionado y durante su mandato se ha promulgado una ley agrícola claramente lesiva para los países en vías de desarrollo. Evidentemente, el fracaso de las negociaciones de Cancún, que pone en serio peligro la ronda de Doha para la liberación comercial, no es culpa exclusiva de EEUU, pero su actitud ha sido, en general, cicatera.

Otra tentación es avanzar en el marco de los acuerdos bilaterales, como el del área americana (ALCA, en sus siglas en ingles). Pero esa tendencia debilita a la OMC, bestia negra del movimiento antiglobalización y que, sin embargo, ha actuado impecablemente en esta polémica siderúrgica”…

(29/12/03): “Corea del Sur: protestas por TLC”

“La ratificación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Corea del Sur y Chile fue suspendida tras fuertes protestas de los agricultores surcoreanos…

Según el TLC, que se concretó en octubre de 2002 tras tres años de negociaciones, la potencia económica del sudeste asiático podrá exportar a Chile electrodomésticos y vehículos de transporte, entre otros productos, sin el pago de aranceles.

Por su parte, Chile podrá vender a Corea del Sur productos agrícolas y pesqueros, así como cobre y sus derivados, libre de impuestos.

Los agricultores coreanos temen que el mercado sea inundado con productos baratos chilenos. Algunos de los campesinos quemaron sacos de arroz como gesto simbólico y gritaban “no al tratado de libre comercio”.

Para Corea del Sur, la undécima economía más grande del mundo, se trata del primer pacto de este tipo”…

(1/1/04): “EEUU/camarón: piden aranceles”

“La industria camaronera de EEUU solicitó al gobierno de Washington que imponga aranceles a las importaciones de este producto provenientes de seis países de América Latina y del Sudeste Asiático.

La principal asociación del sector camaronero de EEUU le pidió al departamento de Comercio y a la Comisión de Comercio Internacional que eleven los aranceles a las importaciones de camarones de China, Vietnam, Ecuador, Brasil, India y Tailandia, a los que acusan de dumping.

Los representantes de los productores estadounidenses, que abarcan a ocho estados sureños, expresaron que los países listados habían invadido el mercado estadounidense de camarones a precios inferiores a los del mercado.

EEUU es el mayor importador mundial de camarones criados en granjas acuáticas.

Los camaroneros de EEUU quieren que se impongan aranceles en distintas escalas. En el caso de Brasil, piden que se aumente de 40% a 230%; para Ecuador, del 104% al 107%; para China, de 119% a 276%.

Según la portavoz de la Alianza Camaronera del Sur: “La industria camaronera estadounidense esta en apuros económicos debido a importaciones injustas”.

(16/1/04): “OMC: EEUU luchará contra Europa”

“EEUU luchará contra los planes de la UE de imponer sanciones contra Washington por mantener lo que considera leyes de comercio ilegales.

La medida, conocida como Enmienda Byrd, permite que parte de los fondos recaudados a través de multas impuestas a compañías extranjeras por exportar productos a EEUU a precios artificialmente bajos se otorgue directamente a sus competidores estadounidenses que se consideren perjudicados.

En enero de 2003, la OMC dictaminó que la ley, aprobada por el Congreso de EEUU hace tres años, es ilegal y le dio de plazo hasta el 27 de diciembre para que la revocara o modificara.

Como EEUU no lo hizo, la UE, respaldada por otros diez países no europeos, entre ellos Brasil, Chile, México, Canadá y Japón, quiere aplicar sanciones.

Según datos disponibles, EEUU ha repartido entre sus empresas, en especial de los sectores siderúrgico y alimentario, cerca de US $ 750 millones desde que se introdujo la ley”…

(16/1/04): “La OMC advierte a EEUU”

“La Organización Mundial del Comercio llamó a EEUU, principal exportador e importador del mundo, a que mantenga su compromiso con el libre comercio.

En uno de sus informes, la OMC expresó su preocupación por los déficit comerciales de la primera potencia y los subsidios otorgados por el gobierno de Washington a una serie de industrias.

El organismo criticó de forma implícita los subsidios entregados a las líneas aéreas luego de los atentados del 11 – S y a los productores agrícolas un año después, destinado a aquellos que se vean afectados por la caída de precios de los productos que cultivan.

La OMC también condenó las barreras existentes para acceder a ciertos mercados estadounidenses, debido a las tarifas que protegen sectores de la agricultura, el acero, los textiles y la ropa…

Luego del fracaso de las negociaciones de la OMC en México el pasado septiembre, funcionarios estadounidenses dejaron traslucir su intención de buscar acuerdos bilaterales como forma de destrabar el conflicto.

Pero la OMC señaló que, a pesar de que esta clase de acuerdos puede ayudar a que las naciones encuentren socios en el sistema mundial de comercio, las negociaciones multilaterales “ofrecen a EEUU ventajas únicas en vista de sus intereses y sus inversiones”.

Además, el organismo internacional consideró que “una gran cantidad de desequilibrios en pactos comerciales bilaterales puede aumentar la presión para imponer medidas proteccionistas” en varios países.

La OMC también expresó su preocupación por las nuevas medidas impuestas por Washington en materia de seguridad, que pueden convertirse según el organismo en un obstáculo para el comercio.

Entre esta medidas se encuentran las notificaciones con anticipación de cualquier carga que lleve un barco que se dirija a EEUU y la inspección de estos cargamentos en puertos extranjeros”.

Entiendo que hay suficientes antecedentes como para evaluar la hipocresía del libre comercio.

Si la mayoría de los estadounidenses ahora dice que el libre comercio no vale la pena porque elimina puestos de trabajo.

Si varias consultoras predicen que algunos millones de empleos estadounidenses acabaran desplazándose a países en desarrollo en la próxima década.

Si Goldman Sachs & Co. Estima que alrededor de 200.000 trabajos de servicios, un gran número de ellos en tecnología de la información, se han desplazado al extranjero a afiliadas de empresas estadounidenses durante los tres últimos años. Dicho informe, que no incluye las subcontrataciones a firmas extranjeras de los contratistas, también dice que los fabricantes han trasladado al extranjero en los últimos tres años hasta 500.000 empleos, o casi un 20% de las pérdidas totales en el sector manufacturero para este período.

Si Levi´s cierra sus fábricas en EEUU y las traslada a países asiáticos y suramericanos.

Si Disney cierra sus estudios de animación tradicional en Florida.

Si los bancos y los “call center” ingleses se van a Nueva Delhi o Bangalore.

Si multinacionales como Philips, Lear o Samsung están trasladando su producción desde España a lugares donde los costes salariales y logísticos son mucho menores.

Si Nissan pide reducir un 31% los costes de producción en Barcelona para garantizar el futuro.

A quién conviene continuar con esta “ficción” del librecambio?

A quién beneficia el librecambio?

Durante cuanto tiempo (visto lo visto) pueden alegrarse los países receptores de la deslocalización de empresas?

Cuánto deberán “ofrecer” a cambio y durante cuánto tiempo?

Cuánto demoraran otros países más pobres en ofrecerse en el “mercado global de esclavos”, donde los costes salariales y logísticos sean mucho menores?

Realmente están “todos” sometidos a las reglas del mercado?

Cuando leo lo dicho en Davos (que no escucho, porque no me invitan y no tengo dinero, ni deseos de ir, todo hay que decirlo) por algunos de los –supuestos- mejores gestores de empresas del momento, pienso que: o están enceguecidos por las stock options u obsesionados por aumentar el valor de la acción, o han enloquecido por el fundamentalismo de mercado.

Tomen nota:

Carlos Ghosn, presidente de Nissan: “El mercado más rentable para nosotros es EEUU. Pero justo detrás esta China que es mucho más rentable que el europeo…El crecimiento de China va a ser muy superior. China es una sociedad que quiere aprender. Y esto permite a largo plazo mejorar los costes de producción”.

Urlich Schumacher, presidente de la firma alemana de “chips” Infineon: “No es algo problemático hacer dinero en China. Los conocimientos técnicos ya son excelentes y llegaran a ser incluso más eficientes. En China la gente sabe que el país aún tiene problemas estructurales, ojalá en Alemania estuvieran conscientes de la misma manera”.

Victor L. Chu, presidente de la firma de inversiones de Hong Kong, First Eastern Investments: “El mejor momento para ir a China es ahora, ya que el yuan esta pegado al dólar y esto da estabilidad, por lo menos en los próximos meses. Los activos chinos son definitivamente un buen negocio”.

Donald Evans, secretario de Comercio de EEUU: “Pekín atrae 500.000 millones de dólares en inversiones extranjeras y la tendencia no parece que vaya a disminuír, por ahora. Hay un enorme potencial para que se incremente la productividad”.

Bruce Nussbaum del “Business Week”: “Aquí en Davos sólo se habla de China. Incluso cuando hablamos del crecimiento de EEUU, nos toca hablar de China”

Para contestar –en alguna medida y con absoluta humildad- a tan encumbrados dirigentes, aportare ciertos datos de referencia:

1 – El comercio mundial de bienes tangibles está dominado por Europa Occidental con algo menos de la mitad, Asia (principalmente Japón) participa con un 22% y EEUU con un 15%.

2 – Las cifras de ventas de las 200 mayores empresas multinacionales equivalen a una tercera parte del PBI mundial.

3 – Las empresas multinacionales controlan un 70% del comercio mundial.

4 – Las 350 empresas más grandes del mundo acaparan el 40% del mercado mundial de mercancías.

5 – Las 500 empresas más grandes del mundo controlan dos terceras partes del comercio mundial.

6 – El intercambio entre las grandes empresas multinacionales es el 40% del total.

7 – Se estima que el 92% de las exportaciones y el 77% de las importaciones de los EEUU ocurrieron dentro de las corporaciones mundiales

(Datos presentados en mi ensayo: Los daños ocultos del librecambio – abril 2002)

No creo que se hayan modificado mucho, y en tal caso, seguramente que a más.

A estos “grandes del mundo”, sólo decirles: “Ustedes no tienen la decencia ni la humildad de acatar las normas del capitalismo que con tanta prepotencia intentan imponer a los demás”

En lo que sí les puedo aportar datos más actualizados (aunque no menos sugerentes), es con respecto a: “Como luchan los empresarios contra los riesgos de la economía global”, publicado por El Mundo – Nueva Economía, 25/1/04, citando como fuente: OCDE y PriceWaterhouseCoopers.

(Datos en porcentajes)

2001. 2003

Subcontratación de actividades 56 46

Abaratar la mano de obra y los despidos 52 50

Reducir la inversión en capital 35 ND

Cerrar plantas y oficinas 29 24

Abandonar o reducir los planes de

expansión internacional 21 24

Reducir gastos en investigación y

desarrollo 14 18

El águila bajo el influjo del dragón

El banco de inversión Goldman Sachs los denomina los Brics. Se trata de las iniciales de Brasil, Rusia, India, China y que, según su informe, superaran en 2050, al actual Grupo de los Siete países más industrializados. Según su pronóstico, China será ya la primera potencia económica mundial en 2041, seguida de EEUU y la India. Japón será la tercera potencia, casi empatada con Brasil y Rusia. El séptimo de ese G 7 será Reino Unido y Alemania, Francia e Italia quedarán fuera…

Como les señale antes, no soy el único que se está preguntando ya si la próxima burbuja en estallar no será la que se esta inflando desordenadamente en China.

Y cuando ya pensábamos que teníamos suficientes “elocuencias” sobre las guerras comerciales, como para no creer más en las “promesas” del libre mercado; cuando ya considerábamos que habíamos “escuchado lo suficiente” por parte de los “funambulistas” de la competitividad y la creación de valor, como para no creer mas en la globalización, la desregulación, la privatización y la flexibilización…llega Aznar y aboga por crear una gran zona económica entre Europa y EEUU.

En opinión del presidente del gobierno español (14/1/04), “una gran zona económica, comercial y financiera atlántica sería un pilar central e insustituible para una economía próspera y estable”, por lo que lanzó lo que calificó como “una propuesta de futuro”, una propuesta que sabe que comparten muchos de sus socios europeos (¿), pero que ha puesto sobre la mesa sin hablar específicamente con ninguno de ellos, según fuentes gubernamentales.

El objetivo es mucho más ambicioso que una zona de libre cambio y, como el propio Aznar indicó, busca poner fin a las barreras que se alzan entre los dos bloques sobre todo como consecuencia de los distintos marcos reguladores existentes en muchos sectores que sería necesario armonizar.

Este plan, según el presidente del gobierno español, debería incluír un calendario preciso para que en el año 2015 quedaran eliminadas todas esas barreras que dificultan los intercambios. Como paso previo en ese camino, señaló que en el año 2010 se debería haber logrado la eliminación de esos obstáculos en cuatro campos que consideró básicos: las telecomunicaciones y servicios de economía digital, el transporte aéreo, los servicios financieros, y la regulación de la competencia.

El jefe del ejecutivo español, que además propuso que se adopte un mecanismo por el que el plan de acción sea aprobado o rechazado en bloque, sin entrar a discutir punto por punto cada una de las medidas, indicó que EEUU y Europa darían al mundo, con esta iniciativa, un ejemplo de apertura…

Podría decir muchas cosas al respecto. Algunas, me las reservo para siguientes apartados (todo a su tiempo). Pero, me adelanto para señalar, que el “amigo Ansar” (como lo llama Bu$h), no sabe que más hacer y decir, para seguir siendo el “camarero del Titanic”. Este pequeño Cesar (el Fhurercito, como lo llama Castro), que para agradecer que el Sheriff americano le permitiera poner los pies sobre la mesa y beber cerveza a morro, metió a España en una guerra ilegal, inmoral, e injusta (contra la voluntad mayoritaria de su pueblo), no sólo se inclina (servil, genuflexo y lacayo) ante el poder imperialista, sino que consigo quiere arrastrar a toda Europa. Sólo me queda agregar un juego de letras, y con ello introduzco el tema siguiente:

La propuesta de Aznar de crear una gran zona económica entre Europa y EEUU, ya tiene su sigla:

ALCA - UE - TE

El huevo de la serpiente

A medida que un puñado de grandes compañías se van adueñando de los mercados mundiales, una forma inusitada de abuso monopolístico empieza a generar preocupación: el que se da cuando las empresas arrasan ilegalmente a la baja los precios de sus proveedores.

Ustedes podrían pensar que este párrafo es aplicable únicamente a los –eventuales- proveedores de los países en desarrollo, emergentes; pues no, Según The Wall Street Journal –online- publica el 27/1/04, las firmas globales pueden usar su influencia para deprimir los precios de sus proveedores, dentro de los países desarrollados.

En la costa del estado de Maine, en EEUU, los cosecheros de moras afirmaron el año pasado que cuatro grandes procesadores se confabularon para hacer bajar el precio que pagarían por las moras silvestres.

En Carolina del Sur, el gigante papelero International Paper Co. enfrenta una demanda alegando que se confabuló con los compradores de madera para deprimir los precios de la madera blanda en varios estados.

La capacidad de deprimir los precios es un tema que examina la Comisión Federal de Comercio de EEUU (FTC) en su investigación de la adquisición de R. J. Reynolds Tobacco Co. de Brown & Williamson, filial de la británica BAT PLC, una operación de cerca de US $ 2.600 millones, según fuentes cercanas. La FTC, dicen las fuentes, investiga si la empresa combinada podría obligar a los tabaqueros a aceptar precios bajos.

La manipulación de precios y otras formas de confabularse son tan ilegales cuando las víctimas son vendedores como cuando son compradores…Relegada a las últimas páginas de los textos de derecho, este reverso del monopolio se conoce como monopsonio o, cuando más de una compañía esta involucrada, como oligopsonio. El concepto alude a cuando una o más empresas acumulan el suficiente poder adquisitivo para arrastrar a la baja los precios de los proveedores.

Aunque no es un concepto nuevo, últimamente ha recibido mayor atención ante el auge de las compañías gigantescas en un mercado global. En los últimos años, el poder de los compradores se ha vuelto más evidente a medida que los mercados se han concentrado más gracias a las fusiones y empresas conjuntas.

El negocio de los mataderos en EEUU, por ejemplo, es dominado por cuatro empresas que controlan el 80% del mercado. La concentración también crece en mercados que van desde el aluminio hasta los alimentos para bebés.

Los agricultores han acusado a los fabricantes de cigarrillos y a los compradores intermediarios de tabaco de confabularse ilegalmente para deprimir los precios. Según la demanda de los tabaqueros, los compradores se reunían antes de las subastas para intercambiar información sobre las ofertas. El resultado era que el comprador de Philip Morris, que se queda con cerca de un 65% del tabaco en EEUU, colocaba la primera oferta y establecía el precio. El resto de los compradores hacían ofertas que no superaban la de Philip Morris. Peter DeSantis, veterano de las subastas de tabaco, dijo en una declaración jurada en 2002 que pese a la apariencia de muchas ofertas “casi no hay competencia” desde mediados de los 90.

En la industria papelera, la consolidación golpeo con fuerza a Carolina del Sur, según una demanda presentada en un tribunal federal donde se acusa a International Paper, la mayor papelera del mundo, de llevar a la baja los precios de la madera en ese estado un 35% en un período de tres años. Para ser más competitiva en los mercados globales, la compañía impuso un nuevo sistema a las firmas intermediarias que compraban madera. Los intermediarios que ofrecían precios más altos que los de International Paper habrían enfrentado represalias de la compañía.

International Paper dice que creó el programa para mejorar la calidad y reducir los costos, y que no tiene suficiente cuota de mercado para influir en los precios, por los que considera las acusaciones de monopsonio, un “sofisma económico”.

Por qué comienzo el apartado correspondiente al proyecto de Asociación de Libre Comercio en América (ALCA), con un relato sobre proveedores en EEUU?

Pues, para que los lectores de los países “invitados a la mesa del Señor”, sepan a que atenerse. Que es lo que espera a sus países si aceptan la propuesta.

Para que aprendan en “culo ajeno”, que si esto nos pasa a Nos, que ocurrirá cuando seáis Vos!!

Aunque Lula da Silva “se apropie” del siglo XXI (según el mandatario brasileño, los cuatro países –India, Rusia, China y Brasil- rescribirán la geografía económica del mundo y EEUU y la UE eventualmente cederán ante lo que llamo la gran unidad y el poder mostrado por las naciones en desarrollo ( 27/1/04).

Mientras llega el “espíritu de Porto Alegre”, los que “reparten el pan y la sal”, van a lo suyo. Y lo suyo es:

CNNenEspañ (27/1/04): “Delphi recortará 1.450 empleos en México”

“La fabricante de auto partes estadounidense Delphi Corp. Recortará este año 1.450 empleos en México y cerrará una planta en el norteño estado de Chihuahua, debido a sus altos costos laborales y “falta de competitividad”.

“Debido a la falta de competitividad de la planta y a que no pudo llegar a un acuerdo entre la planta, el sindicato y los trabajadores, Delphi tiene planes de cerrar la planta”, dijo la portavoz de Delphi Mary McCahon en una entrevista telefónica desde Ciudad Juárez.

Según fuentes de la planta, la empresa había ofrecido eliminar un bono de productividad para reducir sus costos, pero la propuesta fue rechazada por los trabajadores.

Delphi, una de las dos mayores fabricantes de auto partes del mundo, produce en sus 55 plantas mexicanas una tercera parte de los productos que vende a las mayores firmas automotrices del planeta y emplea localmente a 70.000 personas.

“El costo total de esta planta, incluyendo el costo de mano de obra, estaba por encima del promedio del mercado”, explico McCahon…

Delphi, que en el 2002 tuvo costos de operación de 1.600 millones de dólares en México, ha dicho que evalúa constantemente la viabilidad de trasladar contratos de producción a países con políticas competitivas, como Brasil y China.

La empresa dice que le cuesta lo mismo enviar un contenedor con componentes de China a EEUU, que enviar el equivalente por carretera desde el norteño estado de Sinaola a El Paso, Texas”.

Será por eso que el “moderno” presidente de Brasil espera que el siglo XXI le pertenezca?

Lavanguardia.es 28/1/04): “Nissan insiste en congelar los salarios cuatro años pese al rechazo de los sindicatos”

“La dirección de Nissan tuvo ayer su primer encuentro con los sindicatos después de haber lanzado duras advertencias sobre la falta de competitividad de la Zona Franca (Barcelona – España).

La dirección de Nissan Motor Ibérica formalizó ayer su propuesta de congelación salarial durante cuatro años junto con una serie de medidas destinadas a incrementar la productividad en un 20%. Lo hizo en la primera reunión para la negociación del nuevo convenio colectivo y sus propuestas fueron rechazadas por los representantes sindicales. El comité de empresa reclama un aumento sindical equivalente al IPC previsto (2%) más dos puntos.

Fue la primera toma de contacto después de la advertencia que lanzó hace diez días el consejero-director general, Teruo Takebe, respecto a los problemas de competitividad de las plantas de la Zona Franca y Montcada (la de Madrid ya se ha decidido cerrar en el 2006). Ayer, la empresa se reafirmó en su mensaje: “La propuesta se orienta a conseguir una mejora competitiva que permita aumentar un 25% los actuales niveles de producción. De esa manera se pretende que no exista el impacto de excedente de plantilla calculado en 600 trabajadores en el 2006”. Para el 2007, según la empresa, el excedente podría llegar a 900 personas de las 2.900 que tiene actualmente la Zona Franca…

Para aumentar la productividad, la empresa propone una serie de medidas, como aumentar los ritmos de trabajo, reducir las pautas y elevar el número de sábados laborables (ahora el máximo está en diez). Todas están contenidas en el llamado plan TOP?07, que prevé una reducción del 31% de los costes productivos entre el 2004 y el 2007”.

El que –sin esperar más- comenzó a aplicar el plan TOP?07, es Carlos Ghosn, presidente de Nissan –que para mas INRI es, connacional de Lula; aunque parece que lo tiene olvidado-, aceptando el “pluriempleo”: a más de presidente de Nissan, es miembro de los consejos de administración de Alcoa, Renault, Sony Corporation y (según noticia publicada por - 27/1/04) nuevo miembro del máximo órgano de dirección de IBM (eso si, recién asumirá el próximo 1 de marzo).

Este “mago” del pluriempleo, la administración del tiempo, la productividad, la competitividad y la flexibilización, supongo y espero, habrá aceptado una congelación del salario por cuatro años; que digo (a más de renunciar a las stock options, para dar ejemplo, hará todas estas tareas, por la misma asignación que tiene en Nissan).

Este “killer” (cuarto en el ranking de los líderes más respetados del mundo, según FT, PwC), que sostiene que “todos estamos sometidos a las reglas del mercado”, comparte con Jacob Frankel, presidente de Merrill Lynch International, la idea de que: “Vamos hacia un nuevo paradigma en el que la tasa de paro o el nivel de producción pasarán a ser secundarios. La clave ahora es sólo el incremento de la productividad”, así como también lo dicho por la presidenta ejecutiva de Hewlett-Packard Co., Carly Fiorina: “No podemos proteger a los estadounidenses de la realidad”

Mientras los “amos del universo”, como los llama el semanario Newsweek, discuten en Davos sobre como administrar la globalización, en el Foro Social de Bombay se insiste sobre la relación entre la globalización, y el aumento de las desigualdades.

Países como la India muestran como la mundialización puede por un lado, ser un formidable vector de crecimiento y, por otro, dejar a una gran parte de la población al costado del camino (dice, Joseph Stiglitz, premio Nóbel de economía, participante del Foro). Desde hace veinte años, mucha gente viene padeciendo los procesos de liberación. Mucha gente más simplemente no ve que haya cambiado su vida, pese a que se les prometía un mundo mejor. Y se preguntan por qué, si la prioridad absoluta era el crecimiento económico en detrimento de consideraciones sociales o políticas, ni siquiera ese objetivo se logró.

Bloques globalizados

1 – Unión Europea

- Países integrantes: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, República de Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suecia.

Países que serán integrados en mayo de 2004: Chipre, Malta, Lituania, Estonia, Letonia, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Polonia, y la República Checa.

Exportaciones: US $ 2.45 billones

Importaciones: US $ 2.35 billones

La Unión Europea se ha convertido en uno de los más poderosos bloques comerciales del mundo, con un Producto Bruto Interno (PIB) que supera al de EEUU.

La creación de la moneda única europea, el euro, adoptada por 12 de sus miembros, ha fortalecido aún más el proceso de integración.

La UE ahora enfrenta el desafío de integrar a diez nuevos miembros de Europa del Este a su sistema económico.

2 - Foro de Cooperación Asia – Pacífico (APEC)

Países integrantes: Australia, Brunei, Canadá, Corea del Sur, Chile, China, EEUU, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.

Exportaciones: US $ 2.94 billones

-Importaciones: US $ 3.22 billones

El Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico reúne a los países que bordean el Océano Pacífico con el objetivo de promover el libre comercio. Sus 21 integrantes acaparan el 45% del comercio mundial.

El grupo aún no se ha consolidado como un bloque sólido al estilo de la Unión Europea y los esfuerzos por promover el libre comercio entre sus integrantes sufrieron un fuerte golpe con la última crisis asiática en 1997- 98 y la epidemia de SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) en 2003.

Recientemente, China sugirió que está interesada en establecer una zona de libre comercio con las economías en ciernes del Sudeste Asiático.

3 – Comunidad del Caribe (CARICOM)

Países integrantes: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam y Trinidad y Tobago.

Exportaciones: US $ 7.513 millones

Importaciones: US $ 12.773 millones

La Comunidad del Caribe agrupa a 15 naciones americanas, en su mayoría ex colonias británicas. Este grupo de integración es el más pequeño del continente americano, pero se caracteriza por su dinamismo.

Al igual que toda América Latina, el proceso de integración se frenó en la década de los 80, pero adquirió dinamismo en los 90.

Sin embargo, la región –que agrupa a varias de las economías más pequeñas del continente- ahora afronta el desafío de lograr hacer escuchar sus intereses en las negociaciones para el ALCA.

La Comunidad del Caribe busca crear un mercado común propio para 2005, fecha en que EEUU quiere lanzar el ALCA.

4 – Mercado Común Centroamericano (MCCA)

Países integrantes: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Exportaciones: US $ 10.604 millones

Importaciones: US $ 21.886 millones

Los países centroamericanos procuraron reimpulsar al Mercado Común Centroamericano en la década de los 90, tras la serie de conflictos internos que golpearon a la región durante los 80.

En diciembre de 2003, los países integrantes, excepto Costa Rica, firmaron un acuerdo de libre comercio con EEUU conocido como CAFTA.

Más de la mitad de las actuales exportaciones agrícolas estadounidenses a Centroamérica –que son las de mayor importancia junto con los textiles- quedarán libres de aranceles. A cambio, EEUU eliminará la mayoría de sus tarifas agrícolas en un plazo de 15 años.

5 – Comunidad Andina de Naciones (CAN)

Países integrantes: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Exportaciones: US $ 52.951 millones

Importaciones: US $ 46.104 millones

La Comunidad Andina de Naciones, que nació en 1969 como el Pacto Andino, es uno de los bloques más antiguos del continente y del mundo, pero uno de los que más obstáculos ha encontrado en su proceso de integración.

Durante la década de los 90, al igual que otros bloques regionales, la CAN vivió un fuerte impulso en el desarrollo comercial, pero la última década también se ha caracterizado por los problemas socio-económicos de difícil solución, como los conflictos internos, la pobreza y el narcotráfico.

El gobierno de Brasil ha impulsado la negociación de un tratado de libre comercio del CAN con el vecino bloque del MERCOSUR, para crear un frente común que pueda negociar mejores condiciones para el ALCA ante EEUU.

6 – Mercado Común del Sur (MERCOSUR)

Países integrantes: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Países Asociados: Chile, Bolivia y Perú.

Exportaciones: US $ 88.479 millones

Importaciones: US $ 60.102 millones

Nacido en 1991, el MERCOSUR es considerado el tercer bloque continental más exitoso del mundo. Sin embargo, los últimos años se han caracterizado por problemas que han puesto en tela de juicio la viabilidad del grupo.

Los problemas económicos de Brasil, que terminó devaluando su moneda, y Argentina, que afronta una larga recesión, han hecho que se produzcan diferencias internas que han llevado a cuestionar la eficacia del grupo como una Unión Aduanera.

7 – Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)

Países integrantes: Canadá, Estados Unidos y México

Exportaciones: US $ 1.11 billones

Importaciones: US $ 1.60 billones

El TLCAN engloba toda la parte norte del continente americano y asocia dos de las economías más desarrolladas del planeta –las de EEUU y Canadá- con una economía emergente, México, lo que lo hace un bloque fuertemente competitivo, según sus asociados.

De hecho, el comercio interregional del grupo llega ya a los US $ 600.000 millones anuales, lo que hace que Canadá, EEUU y México, vean a este bloque y su ampliación en el ALCA como elementos clave de su economía.

Liderados por EEUU, el TLCAN apuesta sus fichas a la ampliación a través del ALCA.

Fuente: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo UNCTAD, 2002.

Las dos caras de los Tratados de Libre Comercio

(Quien a quien)

The Wall Street Journal –online- (21/4/03): “Diez años después del NAFTA, México deja de ser la gran promesa y pierde ventajas ante China”

“Una década después de que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC o NAFTA) pusiera a México en el mapa económico global, existe la escalofriante percepción de que el país ya no puede generar las enormes ganancias que parecían tan prometedoras cuando empezó a abrir su economía hace casi 20 años. En cierta medida, México es una víctima de su propia promesa. Después de persuadir a una generación de estrategas estadounidenses de que podrían prosperar fuera de su país, México entró, sin darse cuenta, en competencia con el resto del planeta. Cuando los salarios mexicanos empezaron a subir con la ola de inversión, las compañías empezaron a mirar hacia otros lugares. Actualmente, México está perdiendo trabajo de confección frente a América Central, centros de llamadas frente a la Argentina, procesamiento de datos frente a India y fabricación de electrónicos frente a China.

“México prácticamente ha perdido la batalla en las industrias de mano de obra intensiva y poco calificada”, advirtió Robert Berges, especialista en América Latina de Merrill Lynch en un informe reciente. Pero México es también víctima de su propio fracaso a la hora de continuar modernizando su economía.

“Países con pasados mucho más complicados, como Rusia, Europa Oriental y China, están siendo mucho más agresivos que nosotros en las reformas”, dice Héctor Rangel, responsable del Consejo Coordinador Empresarial.

Esa actitud despreocupada ha evitado que México se vuelva más productivo. Cuando el país abrió por primera vez su economía en los 80, la producción por trabajador subió, alcanzando su crecimiento máximo del 8.2% en 1993, el año en que se firmó el NAFTA. Pero la falta de nuevas reformas ha hecho que el crecimiento de la productividad cayera hasta cerca del 2% anual actualmente, una tercera parte de las tasas de EEUU y China.

“México aún tiene mucho que ofrecer. Pero dos de sus grandes ventajas, la mano de obra barata y una moneda poco fuerte, ya no existen”, dice Edmundo Vallejo, responsable de las operaciones en México de General Electric.

“Hace cinco años era México, México, México”, dice Todd Wyman, responsable de la división de Sistemas Industriales de GE en México. “Ahora, lo que solían decir de México, lo están aplicando a China”…

(20/9/03): “TLC: ventaja o desventaja?”

“Para los gobernantes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Nicaragua, la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU será la oportunidad para aliviar el desempleo y la pobreza que agobia a la mayoría de la población de la región; pero para otros, millones de campesinos en Centroamérica, el convenio es sinónimo de temores y más pobreza.

Tan radicales puntos de vista sobre un mismo futuro se deben a que en materia económica, todo es cuestión de quienes son los que ganan y quienes los que pierden. Una vez que se ponen sobre la mesa las reglas de juego, hay ganadores y perdedores, sin lugar a puestos intermedios. Lo que es ventaja para uno es desventaja para otro.

La búsqueda del punto de equilibrio, donde todas las partes quedan satisfechas, es una utopía que sólo se alcanza en la teoría…

(Si) usted ha vivido los últimos 10 o 15 años en Centroamérica, sabe que la estrategia de apertura comercial y ajuste estructural con reducciones de aranceles, entre otras cosas no han traído a su país los resultados esperados por los gobernantes, el FMI o el BM.

Su país esta hoy igual o más pobre que hace 10 años. Nada más por eso, usted no confía en el TLC y sus prometidas “bondades”. Yo no lo culparía.

Como sus ingresos dependen del sector agropecuario o, incluso aún, del sector de la microempresa, usted se preguntará como va a resistir la libre competencia con EEUU. Ni su tecnología, ni su volumen, lo harán competitivo. Usted eso ya lo presiente.

Si a eso le sumamos, los altos subsidios a las exportaciones que benefician a sus contrapartes estadounidenses (que se concentran en productos como maíz, azúcar, arroz y lácteos, justamente los mismos en los que usted tendría cierto grado de competitividad), usted tendrá problemas con el precio.

Sólo a modo de ejemplo, piense que el subsidio que brinda el gobierno de EEUU al sector lácteo, reduce hasta el 50% los costos reales de producción. En este contexto, la competencia se tornará desleal. Para usted, los riesgos son mucho mayores que las ventajas que le señalan sus gobernantes.

Pero usted no sería el único con este problema. Según datos del BM, más del 50% de la población de la región vive en zonas rurales y cerca del 80% de ellas depende de la agricultura como medio de subsistencia.

Para que tenga una idea, en Nicaragua, el agro representa el 32% del PIB, en Guatemala el 23%, Honduras con el 16%, Costa Rica 11% y El Salvador un 10%.

Una vez eliminadas las barreras arancelarias, cualquier multinacional podría competir con una pequeña o media empresa de Centroamérica. Si usted fuera dueño o trabajara en una de ellas, sin dudas estaría preocupado en como va a competir en calidad y volumen.

Otra vez, usted no estaría solo, a nivel regional, la microempresa genera el 79% del empleo, la pequeña cerca del 15% y la mediana alrededor del 6%…

Si usted opta por “no entrar” a usted lo acusan de “quedarse fuera de la globalización”. A usted, seguramente, el mercado globalizado le pasará por encima…

Que elegiría usted?”

(18/11/03): “TLC para EEUU y países andinos”

“El representante de Comercio Exterior de EEUU, Robert Zoellick, anunció en la ciudad de Miami el lanzamiento de negociaciones bilaterales para establecer un área de libre comercio con Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador.

“Es un voto de confianza para estos países”, indicó el representante comercial, que además destacó que el Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA, servirá de plataforma común para avanzar…

“Es una oportunidad para el empleo, el incremento de la inversión y el crecimiento sostenible”, señalo Jorge Botero, ministro de Comercio Exterior de Colombia…

“El comercio siempre es beneficioso”, aseguró la ministra ecuatoriana, Ivonne Baki…

Robert Zoellick aprovechó la oportunidad para anunciar que muy posiblemente entre en vigor un acuerdo de libre comercio con cinco países centroamericanos a finales de año y el inicio de conversaciones con República Dominicana y Panamá.

Tales anuncios concuerdan con la visión planteada no sólo por EEUU, sino también por Brasil, y que se basa en las negociaciones plurilaterales, flexibles y a distintos niveles, con el fin de que puedan confluír al final en el establecimiento del ALCA.”

(27/12/03): “Las dos caras del TLCAN”

“El primero de enero de 2004 marca el décimo aniversario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el tiempo justo para colocar sobre la balanza las dos caras de la misma moneda: EEUU y Canadá vs. México.

La idea del libre comercio es que tanto agricultores como trabajadores y productores se beneficien de la reducción de reglas comerciales, mientras que los consumidores disfrutan de menores precios y mejores opciones. Al menos en teoría, ese es el objetivo último de la liberación comercial, aunque bien podría decirse que hasta el momento, esta es más una utopía que una realidad…

Si le cuesta creerlo, pregúntele a cualquiera de los miles de mexicanos que trabajan en el campo y que se han visto obligados a emigrar a la ciudad con la promesa de un trabajo mejor, para descubrir luego que son sólo eso…promesas.

O a otros tantos estadounidenses o canadienses que trabajan en el sector manufacturero y cuyas fuentes de empleo fueron puestas en jaque, claro está, con la salvedad que es más fácil reconvertir o desplazar masas de trabajadores de un sector a otro en los países del primer mundo que en los del tercero. Al menos los países ricos cuentan con los recursos necesarios para hacerlo. Los otros, los de abajo, cuentan con promesas que nunca se cumplen…

A nivel macro podríamos afirmar sin pestañar que el TLCAN ha sido todo un éxito, pero sólo eso, en líneas bien generales. Como en todo tipo de “negocio”, acuerdo o transacción, están los que se llevan las grandes tajadas y los que suelen quedarse por el camino, los que ganan mucho y los que ganan poco…

Según cifras del FMI, el comercio total entre los países del TLCAN se ha más que duplicado, pasando de US $ 306 mil millones en 1993, a casi US $ 621 mil millones en 2002, o lo que es lo mismo, unos US $ 1.2 millones transados por minuto. Toda una máquina de hacer comercio…

Los países del TLCAN son responsables del 19% de las exportaciones mundiales y el 25% de las importaciones, mientras que otros bloques comerciales como MERCOSUR o la UE, constituyen el 2% y 18% respectivamente a nivel de exportaciones (1.5% y 17% a nivel de importaciones)…

Según un informe reciente publicado por el Banco Mundial y titulado: “Lecciones del Tratado de Libre Comercio para los países de América Latina y el Caribe”, las exportaciones de México habrían bajado un 25%, la inversión extranjera directa habría sido inferior en un 40%, y el PIB hubiera sido alrededor de un 5% menos en 2002, si el TLCAN no se hubiera puesto en marcha…

Es cierto, hoy México produce y exporta más que hace diez años, pero también es verdad que se ha vuelto dependiente de EEUU (el principal destino de sus bienes y servicios). Depende de los vaivenes económicos de su vecino y como si fuera poco, la plaza se ve inundada de productos importados que llegan a precios más bajos que lo locales.

Otra desventaja es que la actividad exportadora mexicana se concentra en manos de pocas empresas, fundamentalmente extranjeras, cuya producción depende de insumos que provienen del exterior, lo que constituye un obstáculo para desarrollar e impulsar el crecimiento económico en cualquier economía, no solo en la mexicana.

Aunque el auge exportador ha sido grande, no ha sido lo suficientemente abultado como para crear puestos de trabajo en un país con más de 100 millones de habitantes y en donde cada día nacen más niños y las desigualdades son más grandes…

De esta forma, el ciclo continúa, cada día son más los que cruzan la frontera, más los que pierden sus puestos de trabajo y menos los que creen en las promesas de “beneficios para todos” que vienen incluídas en las primeras líneas de los acuerdos, pero que luego de firmados, pasan al camino del olvido”.

Lavanguardia.es (30/12/03): “La ausencia de reformas impide a México beneficiarse del Tratado de Libre Comercio”

“El país se estanca y pierde inversiones y competitividad por las ineficiencias del Estado.

El Tratado de Libre Comercio que abría el mercado de Canadá y EEUU a las empresas mexicanas cumple diez años pero queda lejos de haber logrado las expectativas. Con una economía estancada y el paro en alza, los empresarios y organismos como el Banco Mundial denuncian que la falta de reformas lastra al país.

Las ventajas del TLC con EEUU y Canadá las está perdiendo México a pasos acelerados cuando se cumplen diez años de su entrada en vigor, el 1 de enero de 1994. La falta de competitividad, de reformas estructurales y el de liderazgo político han hecho que los beneficios del TLC se hayan diluido.

El presidente Carlos Salinas de Gortari dijo en 1994 que el TLC abría a México las puertas del primer mundo. Diez años después, las puertas siguen entreabiertas pero para que cientos de miles de mexicanos busquen al otro lado de la frontera el trabajo que su país les niega. Hace diez años, capitales de todas partes fluían a México ante la perspectiva de entrar sin trabas en el mayor mercado del mundo. Hoy, la productividad baja, los costes suben y cae la inversión exterior.

Tras la firma del TLC, muchas multinacionales enfilaron sus baterías hacia México y crearon una base exportadora productiva y eficaz; hoy algunas de esas mismas empresas están desmantelando sus plantas en México para trasladarlas a países más competitivos. Compañías como Philips y Flextronics International han llevado su producción a China, lo que explica que el empleo industrial sea menor que el de 1994.

México llega al décimo aniversario del TLC sin reformas estructurales, sin un proyecto para insertar su economía en la globalización, con elevado desempleo, corrupción, exceso de burocracia, delincuencia, inseguridad jurídica y fuerte dependencia comercial de EEUU…

El Banco Mundial, en un informe sobre México titulado “Lecciones del TLC”, asegura que el país no puede basar su competitividad en los beneficios del tratado ya que “el libre comercio por si sólo no es suficiente sin una reforma significativa de las políticas e instituciones”. Según el BM, la insuficiente inversión en educación, innovación e infraestructuras, así como la baja calidad institucional y la ineficiencia reguladora frenan la convergencia económica de México con Canadá y EEUU.”

(31/12/03): “Ganadores y perdedores”

“Para algunos fue un éxito, para otros un desastre. Aunque, sea cual fuere la impresión, todos coinciden en que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no fue un “hechizo” para ninguno de los tres países que lo integran.

El ex presidente mexicano Salinas de Gortari estimó que “casi todos los empleos creados en México entre 1995 y 2000 provinieron de actividades vinculadas con la exportación y la inversión asociada a ellas”. El ex primer ministro canadiense Brian Mulroney opinó que todas las especulaciones en contra del acuerdo, como pérdidas masivas de puestos de trabajo, fueron “erróneas en su totalidad”.

Y para el ex presidente George Bush, la firma del TLCAN fue uno de los momentos más gloriosos de su presidencia…

Entre tanto, muchos analistas y activistas en EEUU se preguntan que tan bueno ha sido realmente este tratado para México.

Mark Weisbrot, codirector del estadounidense Centro para la Investigación Económica y Política (CEPR), destacó que el ingreso por habitante en el país vecino creció apenas un 9% en los últimos 10 años, una quinta parte del aumento registrado en las décadas de los años 60 y 70.

“Ningún economista puede decir con honestidad que esto es un éxito”, opinó.

Por su parte, Martha Ojeda, directora de la Coalición para la Justicia en las Maquiladoras, con sede en San Antonio, opinó que en lugar de mejorar la situación de los trabajadores, el TLCAN empeoró la vida de los más pobres.

“Lo que tenemos son salarios bajos, destrucción del ambiente y graves problemas de salud de los empleados”, señaló esta activista.

Y no es la única que opina que los “beneficios del tratado reflejados en cifras” fueron sólo para las compañías más grandes.

Beneficios para todos?

En este sentido, algunos críticos subrayan que no sólo se “engañó” a los mexicanos con falsas promesas; tampoco los estadounidenses y los canadienses vieron las ventajas prometidas.

“En estos diez años de aplicación del TLCAN, la mayoría de los habitantes de los tres países miembros perdió, y sólo un puñado de multinacionales que participaron en la redacción del acuerdo resultaron beneficiadas”, opinó Lora Wallach, directora del programa de vigilancia del comercio de Public Citizen, un grupo defensor de los derechos de los consumidores con sede en Washington.

Según el jefe de análisis del Instituto de Economía Internacional en Washington, Gary Hufbauer, los beneficios del convenio, como mayores ganancias para las multinacionales y mejores precios en algunos productos, no se “comparan con las pérdidas”…

Según Sarah Anderson, una experta del Instituto de Estudios Políticos, más de medio millón de estadounidenses se anotaron en programas de recapacitación del Departamento de Trabajo porque sus empresas mudaron su producción a México o Canadá.

Lo cierto es que las críticas en contra de la liberación del comercio aumentaron drásticamente este último año, debido a los niveles de desempleo que se registraron en EEUU.

Pero de igual manera, muchos insisten en lo contrario y defienden que tratados como el TLCAN han creado “mejores” empleos para los estadounidenses.

Sea como fuere, el debate a los 10 años de la firma de este acuerdo se polariza cada vez más, entre los defensores de la liberalización del comercio y sus detractores.

Cada bando utiliza las mismas cifras para apoyar sus conclusiones, aunque lo que está claro es que el TLCAN no es una excepción a cualquier proceso comercial, en el que hay algunos ganadores y algunos perdedores”.

ALCA – RAJO

Entendiendo el ALCA

Qué es el ALCA?

La idea nació en la Cumbre de las Américas, celebrada en Miami en 1994, cuando los 34 países del hemisferio (excepto Fidel Castro que no fue invitado) acordaron eliminar las “barreras comerciales” para crear el mercado abierto más grande del mundo: el ALCA.

La idea es que con el ALCA todo tipo de barreras comerciales (aranceles, cuotas, etc.) queden fuera del juego. Es decir, los productos (bienes y servicios) podrán circular de un país a otro libremente, sin necesidad de enfrentar ningún tipo de “trabas” comerciales.

De esa forma, desde el Polo Norte hasta Tierra del Fuego, el ALCA intentará nuclear 34 países del hemisferio, crear un mercado común con un potencial de 800 millones de personas y un Producto Bruto Interno (PIB) combinado de US $ 11 billones anuales.

Los puntos “ardientes” del ALCA

Una vez firmado el tratado del ALCA, gravar con impuestos las exportaciones o limitar las importaciones será una misión imposible para cualquier país miembro. Aún cuando el gobierno esté afrontando escasez de alimentos o quiera mantener en casa recursos naturales como el petróleo, el gas o el agua, no podrá de ninguna manera frenar la salida del país de estos productos, aún cuando sea una “necesidad nacional”. El ALCA no se lo permitirá.

Pero la medida va mas allá, el acuerdo incluirá la eliminación de las barreras comerciales no arancelarias, es decir, a partir de la firma del acuerdo, no podrán existir en el país restricciones de salud o medioambientales para el ingreso de productos.

A partir del ALCA, cuando un gobierno (ya sea nacional, provincial o municipal) decida hacer un contrato de compra/venta con alguna firma, el crédito para evaluar dicho contrato será precio y calidad. Ya no serán posibles los “favoritismos”. El “amiguismo” quedará en los anales de la historia.

Los términos “copyright” y “patente” adquirirán una verdadera dimensión.

El ALCA extenderá la protección de las patentes a materiales orgánicos como semillas genéticamente modificadas y medicinas. Esto puede generar un golpe al sector agrícola, si los granjeros no crean el hábito de guardar semillas de la cosecha previa para utilizarlas en la próxima.

Asimismo, será un golpe para la industria de la medicina genérica, que deberá enfrentar la competencia de las “gigantes” de la industria farmacéutica. La medida elevará los costos de los tratamientos médicos, especialmente para los sectores más pobres de la población.

El libre comercio no sólo se refiere a productos, sino también a los “servicios”, tales como banca, seguros, telecomunicaciones y hasta aquellos que usualmente provee el gobierno, como agua, educación, servicio policial, servicios de salud, etc.

Si el gobierno decide suministrar por completo alguno de estos servicios, entonces deberá afrontar las reglas del libre comercio y pagarle una compensación a cualquier compañía que sienta que quedó fuera del “negocio”.

La agricultura: tema candente

El tema de la agricultura y los subsidios es el más debatido por EEUU y Latinoamérica. Los países del sur exigen a EEUU eliminar los millonarios subsidios agrícolas que otorga a sus productores anualmente, es decir, el gobierno pone a disposición de los exportadores agrícolas millones de dólares para enfrentar eventualidades.

Estas subvenciones distorsionan los precios en el mercado mundial al permitir que los agricultores de EEUU y otras economías desarrolladas inunden los mercados del hemisferio sur con sus productos alimenticios exportados por debajo del precio de costo.

EEUU insiste en que el tema de la agricultura se deje en la jurisdicción de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Mientras que Brasil insiste que, si ese es el caso, también habría que dejar temas que interesan a las empresas estadounidenses como el de inversiones y la propiedad intelectual fuera del ALCA.

No a los monopolios estatales

El ALCA también intentará prohibir la creación de monopolios estatales. Las empresas y los inversores podrán demandar al estado si no se permite la libre competencia en todos los ámbitos.

El problema es que el sistema burocrático estatal en muchos países de Latinoamérica es muy grande y emplea a un gran porcentaje de la fuerza laboral del país.

Con esta especie de “privatización” de los servicios estatales, millones de personas podrían quedar sin trabajo, si el gobierno no genera fuentes alternativas de empleo.

En materia de inversiones, el tema más debatido es el derecho que tendrán las compañías extranjeras y los inversores de demandar a los gobiernos por la aplicación de políticas que consideren interfieran con su derecho de generar ganancias.

Nadie podrá vender un producto y/o servicio ni por encima ni por debajo del precio “justo” del mercado. El problema es quien y como van a establecer cual es el precio justo de mercado. Lo que para un país puede parecer muy barato, para otro es sólo el reflejo de mano de obra barata y/o desleal.

En este contexto, el tamaño de las economías entra en juego. Las más pequeñas temen verse inundadas por productos de los países más grandes, sin poder competir en cantidad ni precio. Descubrir nuevos nichos de mercado y jugársela por la calidad parece ser la única alternativa.

Quién pondrá las reglas?

Si el gobierno de un país, llamémoslo (X), considera que otro (Y) está violando las leyes del ALCA, entonces deberá acusarlo ante un panel del ALCA. Ese panel será quien decida si en efecto existió o no una violación de las leyes del acuerdo.

A tenor de ciertas definiciones…

(El que quiera entender, que entienda)

Según Zoellick, representante de la oficina comercial de EEUU: “El ALCA abrirá los mercados de América Latina y el Caribe a las empresas y agricultores de EEUU, al eliminar las barreras al comercio, a las inversiones y a los servicios y reducirá los aranceles impuestos a las exportaciones de EEUU, que en esos mercados son mucho más elevados que los que aplica EEUU”.

Según Colin Powell, secretario de Exteriores de EEUU: “Nuestro objetivo con el ALCA es garantizar a las empresas norteamericanas el control del territorio que va desde el Polo Artico hasta la Antártida, libre acceso, sin ningún obstáculo ni dificultad para nuestros productos, servicios, tecnología y capital en todo el hemisferio”

Con respecto a la Garantía absoluta a la inversión: “Ningún Estado puede tomar decisiones que afecten la rentabilidad del inversor”, bueno es enterarse de algunas demandas interpuestas en el NAFTA, similar al ALCA (basta para comprender las consecuencias de la nueva normativa):

Ethyl Corporation exigió y obtuvo que el gobierno canadiense dejase sin efecto la prohibición de un aditivo a la gasolina por considerarlo cancerígeno y consiguió una indemnización de 13 millones de dólares por las pérdidas experimentadas durante la prohibición.

S.D. Myers ganó una demanda contra el gobierno canadiense por haber prohibido, en cumplimiento de un tratado internacional, la exportación de PCB y reclama 30 millones de dólares de indemnización.

Metalcad obtuvo una indemnización de 16 millones de dólares por parte del gobierno mexicano, que había prohibido un basurero industrial por sus efectos contaminantes.

Methanex, una compañía canadiense, reclama al gobierno de California una indemnización de 970 millones de dólares por haber prohibido el uso de un aditivo a la gasolina que contaminó seriamente las napas de agua.

El ALCA impide la movilidad de la mano de obra. La movilidad de la mano de obra tiende a igualar los salarios. Al no estar permitida, se crea un espacio que permite al capital maximizar las ganancias utilizando y profundizando las diferencias nacionales en elemento de total aleatoriedad en cuanto al efectivo acceso a su mercado.

Diferenciales salariales. En los países que conforman la Unión Europea el diferencial salarial es del 50% entre el ingreso per cápita más alto y mas bajo, mientras que la diferencia entre los países del sur y los del norte, involucrados en el ALCA, donde no hay movilidad de mano de obra ni ningún mecanismo compensador, la diferencia es de 22 veces.

El ALCA no propende a establecer un único espacio económico y social, como la Unión Europea, sino un acuerdo internacional que busca crear un mercado unificado para el capital norteamericano. En un proceso de integración, además, existen órganos supranacionales que cuentan con un presupuesto destinado a compensar, mediante la ejecución de obras y el otorgamiento de préstamos y subsidios, las pérdidas que experimentan los países más atrasados a consecuencia del libre comercio.

El principal objetivo del ALCA es crear un área de control exclusivo del capital norteamericano; esto otorgaría una ventaja decisiva al capital norteamericano en contra del capital europeo y japonés y supone abrir las naciones latinoamericanas a la acción de sus capitales en las condiciones propias de una subordinación colonial.

Los Estados latinoamericanos quedan reducidos a meras plataformas de exportación que deben competir entre si para atraer el capital. Se está frente a la creación de países con estados inertes que adoptan políticas de descenso de salarios y subsidian hasta el 80% de la inversión a fin de que el capital se radique y cree empleo. El resultado es un proceso de concentración de la riqueza y del ingreso a favor de la metrópoli. Los países periféricos venden volúmenes crecientes de mercancías, pero pueden comprar un volumen decreciente de mercancías por unidad de trabajo. Desde que México se integró al NAFTA sus exportaciones han crecido muchísimo: 150% en 8 años, y esto ha sido simultáneo con una caída del 2% en los salarios. Los puestos de trabajo creados por las empresas de ensamblado, que proliferan en su frontera fueron ocupados fundamentalmente por mujeres jóvenes, no sindicalizadas, con salarios inferiores al promedio. Sin embargo, pese a que México está al lado de la frontera de EEUU y tiene, por ende, una fuerte ventaja de localización, su modelo de este tipo de empresas está en crisis.

Las empresas norteamericanas tienden a desplazarse a países de Centroamérica donde las exportaciones han crecido más que en México, por el hecho simple de que la hora en México se paga 2.40 $ y en otros países 1.20 y 1.30. Pero además en América Central influye la competencia de países como Vietnam o China, donde el costo horario es de 50 centavos, lo que tiende a bajar aun más el costo laboral.

Para preservar “la lealtad de la competencia” el ALCA consagra la obligación, por parte de los países latinoamericanos, de adaptar su legislación laboral y la referente a la conservación del medio ambiente. Esta es una acción reservada a los gobiernos. Así como las empresas se reservan el derecho a accionar si consideran que han sido violados sus derechos, EEUU se reserva una carta fundamental: la posibilidad de alegar incumplimientos, por parte de los países latinoamericanos, de las obligaciones.

Por que decir NO al ALCA?

Porque al igual que ocurre con el NAFTA y tal como se establece expresamente en las condiciones impuestas al Presidente de los EEUU por el Congreso en su autorización para que negocie el ALCA no entra en debate el andamiaje normativo que le permite a los EEUU manejar sus estrategias de comercio exterior y de defensa de su producción, como son la vigencia de mecanismos paraarancelarios y de subsidios a los productores agrarios, por ejemplo, que le sirven para condicionar el ingreso de la producción importada.

Porque es un acuerdo cuya característica fundamental es imponer la apertura unilateral de las economías latinoamericanas, lograr seguridad para las inversiones y garantizar el trato equivalente entre el capital extranjero y el capital local. Es decir, está destinado a asegurar que no pueda existir ningún tipo de estrategia pública estatal que discrimine entre capital extranjero y capital local en ningún sentido.

Porque las asimetrías existentes (poder económico de los EEUU y Canadá frente a los países latinoamericanos) hacen absolutamente inviable la competitividad empresaria. Es una carrera entre “galgos y tortugas”, con final anunciado…

Porque no prevé ningún tipo de ayudas para la cohesión y reformas estructurales para los países con menor grado de desarrollo. En la UE existen los fondos de cohesión y estructurales para resolver estas desventajas relativas.

Porque establece el libre movimiento de mercancías y capitales y no lo hace con los trabajadores. También en esto se diferencia de la UE.

Porque nace “trucado”, con EEUU sin negociar la eliminación de su estructura de protección y subsidio a la agricultura, mientras que se exige a Latinoamérica desarbolar toda la suya, a más de las patentes, los copyright, las privatizaciones, la eliminación de las empresas de servicios públicos estatales en régimen de monopolio, la abdicación de políticas de protección sanitaria y ambiental…En fin, que resulta asemejable al Tratado de libre navegación de los ríos que firmó Argentina con Inglaterra en la época de la independencia (¿), que otorgaba a Inglaterra la libre navegación por los ríos de Argentina (para permitir su libre comercio) y ofrecía a Argentina que hiciera lo mismo por los ríos de Inglaterra. Falta decir que Inglaterra era la “reina de los mares” y Argentina no tenía ni un bote de remos…

El premio Nóbel de Economía Joseph Stiglitz recomienda no suscribir un acuerdo comercial con EEUU ( – 13/12/03):

“El libre comercio es bueno, pero lamentablemente los EEUU no están dispuestos a firmar un acuerdo de libre comercio, sino que están dispuestos a firmar un acuerdo que se llama de libre comercio, pero insistiendo en que no se debata sobre temas de agricultura, de dumping o de las barreras paraarancelarias e insistiendo al mismo tiempo en que se incorporen disposiciones y normas que en realidad perjudican a los demás países”…

La Conferencia Episcopal Argentina ( - 18/11/03) advirtió que la conformación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) puede tener “consecuencias muy graves” si refleja el “desequilibrio de intereses y poderes” entre los países de Latinoamérica.

La Iglesia alertó sobre la “excesiva desproporción de las capacidades competitivas” entre los países americanos, “algunos con economías muy fuertes y desarrolladas, otros muy débiles”…

“Este desequilibrio de intereses y poderes podría traer consecuencias muy graves, especialmente en relación con la identidad cultural, los puestos de trabajo y la misma subsistencia de las economías más frágiles”…

En otro párrafo de la declaración, exigieron que “no se ignoren las desigualdades enormes” entre los países del continente y que se establezcan “mecanismos de compensación” para los grupos “vulnerables” de la población americana…

Remarcaron que la iniciativa impulsada por EEUU será “realmente positiva” si entre sus objetivos figura el respeto por “la soberanía de las naciones y el desarrollo integral y la mejor calidad de vida de todos los pueblos signatarios y de todos los sectores y personas que lo componen, y no sólo de algunos pocos"...

The Wall Street Journal –online- (27/11/03): “Desconfianza complicaría libre comercio entre Latinoamérica y EEUU”

…”Según una nueva encuesta, muchos latinoamericanos no quieren lazos comerciales más estrechos con EEUU. De Brasil a Bolivia, ha aumentado el escepticismo con respecto a las intenciones de EEUU en la región y la conveniencia de tener mayores relaciones con Washington.

Los resultados de la encuesta realizada entre líderes de opinión, funcionarios y otros latinoamericanos destacados por Zogby International y la Escuela de Negocios de la Universidad de Miami reflejan esto. Tan sólo el 18% de los encuestados quiere que sus economías estén más integradas con EEUU. La mayoría prefiere integrarse con otros países latinoamericanos o con Europa.

La razón es que creen que EEUU ganará más con un tratado de libre comercio que Latinoamérica. El 51% dijo que un acuerdo comercial beneficiaría más a EEUU, contra el 39% que piensa que ambas partes lo harían en forma equitativa. Apenas un 8% dijo que América Latina se beneficiaría más que EEUU. La encuesta entrevistó a 537 líderes de gobiernos, medios de comunicación, universidades y empresas en Brasil, Colombia, Venezuela, Chile, México y Perú.

La percepción de que EEUU quiere proteger sus intereses a expensas de otros se ha afincado mucho en América Latina en los últimos años. Muchos en la región consideran que EEUU es hipócrita al aprobar una ley de 2001 que aumentó los subsidios a los agricultores estadounidenses y al imponer aranceles que protegen a la industria siderúrgica. La guerra de Irak agudizó la idea de que EEUU quiere ir por su cuenta en el mundo…

Para complicar las cosas, muchos en Latinoamérica consideran que EEUU ha descuidado gravemente a la región desde que lanzó la llamada guerra contra el terrorismo. Cuando se les pidió que calificaran el trabajo de Bush con relación a América Latina, un 87% lo hizo negativamente y un 12% positivamente”…

(20/11/03): “No” al ALCA

“Cientos de grupos opositores a la integración comercial hemisférica comenzaron a hacerse sentir en la ciudad estadounidense de Miami, donde comienza la VIII reunión ministerial del Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA…

Según los organizadores de las protestas, el ALCA no es más que la extensión del TLC entre México, EEUU y Canadá.

Por qué se oponen al ALCA:

-Expande un desastre comprobado

-El acuerdo es negociado sin el aporte de la sociedad civil

-Pone en riesgo los derechos laborales y el empleo

-Acelera la destrucción del medio ambiente

-Daña a los agricultores

-Privatizará los servicios esenciales

-Amenaza la protección al consumidor

-Extiende el uso de productos genéticamente modificados

-Incrementará la pobreza y la desigualdad

-Hay alternativas

“Hay que proteger los derechos de los trabajadores, la salud, la seguridad, las familias de agricultores, las mujeres, los consumidores, el medio ambiente. Un desarrollo sostenible, equitativo y democrático”, asevera una guía repartida por los grupos de la sociedad civil”…

Rizando el rizo

“Sin importar las protestas de los manifestantes, ni las discrepancias entre los países firmantes, el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) ya es un compromiso “serio” cuyo puntapié inicial se espera para enero de 2005” ( – 22/11/03).

De eso –aparentemente- no hay dudas, pero los subsidios, las patentes, los temas ambientales y el grado de compromiso de cada uno de los integrantes, aún siguen siendo una incógnita.

Durante las negociaciones de la VIII cumbre ministerial del ALCA no se discutieron los temas de los subsidios agrícolas que tanto preocupaba a EEUU, ni los temas de las patentes que perjudicaba a Brasil y a más de un país latinoamericano, ni la protección del medio ambiente. De eso, no se habló nada de nada.

Una vez mas gano la hipocresía; igual que ocurre cuando en el seno de una familia existe un problema y nadie se anima a ponerlo sobre la mesa por aquello del “que dirá la gente”.

Los ministros de comercio de las naciones participantes (las 34 del hemisferio, sin contar a Cuba, que no estaba invitada a participar) sellaron el acuerdo –que es apenas un borrador que deberán concretar a finales del año 2004- seguramente a sabiendas de que lo que estaban firmando no asegura nada a nadie. Eso si, al dispararse la foto, todos salieron con una sonrisa en sus caras. No podía ser de otra forma.

La declaración autoriza –entre otros aspectos- la creación de acuerdos bilaterales y subregionales siempre y cuando no excedan el marco de las normas y obligaciones del tratado principal o ALCA. Ya podrá imaginarse que país sacará provecho…

Sin duda, el sol y las olas de Miami, ayudaron a que los “ánimos se apaciguaran” y a que los temas importantes quedaran para otra ocasión.

El que salió ganando fue EEUU, que de los subsidios agrícolas todavía no dio siquiera explicaciones. Los que perdieron, son los de siempre, tanto los que esperan que de alguna forma el tratado de libre comercio brinde prosperidad y ayude a aliviar la pobreza en Latinoamérica, como los que aseguran que el ALCA solo traerá mas problemas a sus tierras.

Pocos días después, y para que no quedaran dudas sobre las “efectividades conducentes”, la Comisión Económica para América y Caribe (CEPAL) advertía en un informe ( – 29/12/03): “Agro en peligro”.

La entidad asegura que los efectos de la Ley Agrícola 2002 estadounidense sobre las importaciones y las producciones locales variarán de país en país, pero serán negativas para los productores latinoamericanos.

Los productos agrícolas como el azúcar, los cítricos, los jugos de naranja, pomelo, limón y manzanas, las hortalizas, algodón y tabaco “tienen ahora menos posibilidades de lograr un acceso mayor al mercado estadounidense”, precisa el informe de la CEPAL.

El organismo de Naciones Unidas sostiene que la ley define una posición estadounidense de corte proteccionista muy alejada de los discursos oficiales sobre la liberación del comercio.

Según la CEPAL, los autores de esta norma buscan “fortalecer la capacidad productiva del sector agrícola estadounidense y responder a las presiones de los tradicionales cabildeos de sus agricultores, y por otro lado cambiar las reglas del juego en el tablero multilateral que rige la agricultura”

Continuando con el “diálogo de sordos”, pocos días después, volvieron a encontrarse los líderes americanos, durante la Cumbre Extraordinaria de las Américas, en Monterrey México (11/1/04).

Una vez mas, actuaron de “de cara a la galería”. Una vez mas, “interpretaron” las hipocresías habituales.

“La mejor forma de erradicar la pobreza es alentar el comercio entre los países”, señaló el mandatario estadounidense.

“En América Latina el número de personas que viven en condiciones de extrema pobreza pasaron, en la última década, de 48 millones a 52 millones y el 27% de la población vive con menos de dos dólares al día”, enfatizo el presidente brasileño.

El presidente de Ecuador, dijo por su parte que el comercio no es la varita mágica que todo lo soluciona. “Nos queda claro que el mercado no contribuyó suficientemente para enfrentar la pobreza y la inequidad”, señalo.

El presidente venezolano, fue más allá y señaló que el ALCA solo empeorará las cosas. “Una máquina infernal que produce pobres a cada minuto, nuevos pobres. Ese es el camino? Bueno, el camino al infierno, podría ser”, señalo.

Otros países, sin embargo, han adoptado una posición más cercana (servil?) a EEUU.

El presidente mexicano recordó los empleos y el crecimiento que logró México con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. “México es un apasionado promotor del libre comercio en América. Estamos totalmente a favor del acuerdo de libre comercio para el continente americano, estamos totalmente a favor y trabajando activamente para que este llegue a concretarse lo más rápido que sea posible”, aseguro.

A este ex gerente de la Coca Cola (ex?), le podría contestar –con los debidos respetos?- pero prefiero que lo haga The Wall Street Journal, para que pueda continuar manteniendo su “pasión” por el mercado libre (aunque a veces haya “amores” que matan).

–online- (14/1/04): “Licitación de Pemex atrae pocos postores”

“La petrolera estatal mexicana completó la controvertida apertura de su sector de gas natural al capital extranjero, pero las grandes petroleras internacionales decidieron no participar, argumentando que los contratos eran demasiado restrictivos…

Pemex, esperaba recaudar US $ 10.000 millones en capital extranjero y privado…sin embargo, muchos posibles interesados no participaron, alegando que México aun está rezagado frente a otros países con grandes recursos energéticos, ya que no permite a los inversionistas que tengan la propiedad de las reservas que descubran, ni ganar dinero con las alzas del precio del gas natural…

“Ha sido un proceso de aprendizaje”, señala Sergio Guaso, director ejecutivo de contratos de servicios múltiples de Pemex, quien dice que Pemex pretende mejorar los términos de los contratos…y volver a subastar en unos meses…

Los analistas elogiaron a Pemex por asumir el políticamente difícil primer paso de abrir la puerta a la inversión extranjera. Sin embargo, apuntaron que los decepcionantes resultados de las licitaciones significan que Pemex deberá revisar los contratos para hacerlos más atractivos. “El modelo de negocios era insensible al mercado”, señala George Baker, un analista de la industria petrolera con sede en Houston”.

Que lástima Señor Fox. Otra vez será. Ya sabe, hay que ser más “sensible al mercado”. Aunque como usted es un “apasionado promotor”, estoy seguro que lo lograra. Es cuestión de agacharse un poco mas…Es cuestión de bajarse los pantalones un poco mas…Usted ya sabe…

Por favor Señor Fox, tome nota: (y, a más a más, lo dice The Wall Street Journal, que ni usted ni nadie sospechará “no políticamente correcto”):

–online- (29/1/04): “Azúcar: una nota amarga del libre comercio”

“Funcionarios estadounidenses y australianos sostuvieron esta semana una sexta ronda de conversaciones para ultimar un acuerdo de libre comercio entre ambos países. Pero la suerte final del trato podría depender del desenlace de una disputa entre una coalición de empresas manufactureras y el lobby azucarero estadounidense.

El presidente George W. Bush le prometió a Australia, un aliado en el conflicto con Iraq, que un nuevo acuerdo bilateral de comercio estaría finiquitado en 2003.

Bajo el pacto, Australia, el cuarto productor mundial de azúcar, pretende aumentar sus exportaciones de azúcar a EEUU, que en la actualidad ascienden a 87.000 toneladas métricas anuales, una cantidad relativamente pequeña. Pero bajo la presión de los azucareros estadounidenses, Washington hasta ahora se ha negado a hacerlo.

Los productores de azúcar de EEUU dicen que una mayor apertura del mercado amenaza la supervivencia de su sector, que emplea a cerca de 61.000 personas en varios estados, incluyendo Florida, un escenario clave para las próximas elecciones presidenciales.

Debido a la imposición de cuotas a las importaciones, el precio del azúcar refinado estadounidense más que duplica la cotización de está en el mercado mundial.

La industria azucarera de EEUU, que aporta un 17% de las contribuciones políticas desde 1990, también se esta esforzando para derrumbar el reciente acuerdo de libre comercio con Centroamérica, que casi duplicaría las exportaciones de azúcar de la región hacia EEUU”…

Que le vamos a hacer Señor presidente, parece que “estos” americanos no creen demasiado en el libre comercio. Y mucho menos después de aportar un 17% de las contribuciones políticas desde 1990, y menos aun en año electoral; usted sabe…Florida…las “boletas preñadas”…el hermano Jeff…

Si los WASP australianos (carne de mi carne) están esperando desde fines del 2003, los “chaparritos” latinoamericanos pueden sentarse a la sombra…

Así son las “sensibilidades del mercado”, Señor presidente. O prefiere que le llame Mister President?

Las ilusiones perdidas

Se hablaron de muchos temas en la cumbre de las Américas en Monterrey, México (enero 2004), desde el libre comercio, hasta la lucha contra la pobreza. También existieron algunas discrepancias y hasta tiempo para que algunos mandatarios aprovecharan la oportunidad para recuperar aliados perdidos. Pero, una vez más, los planes acordados parecen estar lejos de la realidad.

El resultado de la cumbre fue el que ya es frecuente de esperar cuando se reúnen los mandatarios del hemisferio. Todo quedó a medias, sin ideas claras de cómo y, más que nada, con que fondos se llevaran a cabo las “buenas intenciones” de los Jefes de Estado y Gobierno.

Declaración final no faltó. En este caso se incluye el compromiso de “fomentar el crecimiento económico, la reducción de la pobreza, el desarrollo y la integración” en el hemisferio.

Habla también de la lucha contra la corrupción, la búsqueda de mayores inversiones en la región y hasta reducir a la mitad el costo de las transferencias de envíos de dinero por parte de los inmigrantes a sus países.

Todas ideas que apuntan a reducir los problemas que aquejan a América Latina, pero que parecen estar más cerca de ser una “ilusión” que de llegar a cumplirse.

Para darse cuenta, basta con hacerse la siguiente pregunta: con qué fondos se llevarán a cabo todos estos planes?

Al igual que en las cumbres anteriores, se corre el riesgo de que los mandatarios se olviden en pocos días lo que han firmado. Un síntoma de amnesia muy común entre los firmantes.

Los puntos acordados son muchos y poco reales. Hoy todavía hay 220 millones de pobres en América Latina.

Lo único que quedó claro en Monterrey es que el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) entrará en vigencia en enero de 2005, tal y como se había acordado en la reunión de Miami.

Gano Washington que quería poner un plazo, pero perdió Brasil y el continente, al no lograr reorientar las negociaciones hacia un lado más favorable para Latinoamérica.

Una vez más, el flash de la cámara tomó la tradicional foto de los 34 mandatarios (la “foto de familia”, se le dice en Europa, a la que se hacen los líderes de la UE en sus reuniones periódicas), todos sonriendo, pero con nada “concreto” entre manos para solucionar los problemas de América Latina.

Mientras, la OIT les “aterrizaba” la ilusión: 19 millones de desocupados en América Latina (CNNenEspañ - 7/1/04).

“Las condiciones laborales de América Latina se han deteriorado, donde hay 19 millones de desocupados urbanos, entre ellos un mayor número de mujeres, y un retroceso en la calidad de los trabajos, con un aumento del número de trabajadores informales”, según la Organización Internacional del Trabajo.

“El sombrío balance que arrojan los resultados de 2003 corrobora nuestra preocupación de más largo aliento por el desempeño del modelo de desarrollo aplicado desde comienzos de los años noventa, que se han caracterizado por dejar de lado los efectos sociales de las políticas”, dijo Agustín Muñoz, director regional de la OIT.

La OIT también está preocupada por la calidad de los empleos y de las remuneraciones.

Muñoz afirmó que “más de la mitad de la fuerza de trabajo en América Latina enfrenta problemas de desempleo e informalidad”.

“La inequidad distributiva y el hecho de que más de 4 de cada diez latinoamericanos reciban ingresos insuficientes para satisfacer sus necesidades básicas, han contribuído a erosionar la cohesión social dificultando la gobernabilidad”, agregó.

La buena noticia, según la OIT, es que la tasa de desempleo en América Latina y Caribe se redujo al 8% en 2003 con respecto al 9% registrado en 2002.

La mala noticia es que para lograr que el desempleo desaparezca por completo en la región se requeriría un crecimiento económico del 7% anual hasta 2015. Algo que está muy lejos de la realidad si se toma en cuenta que la región ha crecido apenas 1.6% y paso por una crisis en 2002 donde el crecimiento se contrajo un 0.1%.

Como si fuera poco, a la buena noticia que destaca la OIT habría que mirarla con lupa porque para los que no tienen trabajo, un 1% o un 10%, puede dar igual, aunque los economistas sin conciencia social o los políticos digan lo contrario. Pero lo que si está claro en que América Latina no genera trabajos para todos.

Qué esperan los “amos del mundo” cuando hablan de competitividad

Desearía finalizar este apartado, en el que he tratado –espero que con fundamento- oponerme al ALCA, relatándoles tres casos de “alta competitividad” para que mis hermanos latinoamericanos sepan a que atenerse. Como se decía “hace tiempo y allá lejos”: el pueblo quiere saber de que se trata. Aunque finalmente no sirvió de nada, y me temo que ahora tampoco, bueno es saber “lo que vale un peine”…

Los halcones locos: Yasir Abraham disfruta mientras exhibe el video que recoge los últimos seis meses de los Halcones. “Es nuestro apodo, nuestro código, cuando nos llaman los americanos”, dice.

La grabación comienza con un recorrido por el espanto más absoluto. Imágenes del atentado contra la embajada turca en Bagdad (14/10/03). Dos piernas unidas a un pingajo humano cercenado por la mitad. Vehículos reventados por la metralla. Más cadáveres destrozados, alineados junto a unos escombros. Cajas de cartón repletas de despojos humanos que antaño fueron personas. “El padre estaba construyendo una bomba y algo falló. Mató a toda la familia, incluido ese niño”, explica el capitán de la policía iraquí.

“Ala Uakbar, Ala Uakbar” (Dios es grande! Dios es grande!). La música del cantante egipcio Omar Khayrat añade un tono estremecedor a la sucesión de instantáneas. El vídeo pasa a negro y sobre la oscuridad se lee una leyenda en árabe: “La tragedia continuará”. A continuación otro mensaje: “Los Halcones vuelan de nuevo”.

Es entonces cuando del horror la filmación pasa al desvarío. Fotografías de Yasir y sus compañeros en plena acción. Kamal Zamal equipado con un abrecartas. El teniente Hamid Assam forzando la tapa de un cilindro repleto de explosivos con una llave de las que se usan para quitar las tuercas de las ruedas. Hasta se puede escuchar el tic, tic, tic, del reloj que debía fijar el momento de la deflagración. “Tenía de todo…TNT, balas de ametralladora antiaérea…Y quedaban cinco minutos para que estallara!”, advierte el teniente coronel Faisal Akram. “Todo es real, es en directo”, dice Yasir entusiasmado. En otro instante se aprecia a Saleh Mahdi, cuando todavía tenía brazo, recuperando minas antitanque de entre un montón de basura. “Ya ve las cogemos así sin mas, como si fueran pasteles”, añade el oficial iraquí.

Pero hay dos instantes en la cinta que permiten constatar el carácter casi suicida de estos agentes: cuando desactivan una bomba formada por un proyectil de artillería envuelto en cemento a golpe de martillo y destornillador; o cuando uno de ellos se abalanza sobre una ambulancia que resultó tener en su interior dos toneladas de TNT, rompe una ventana, abre la puerta trasera y comienza a cortar cables como un poseso con sus alicates paseando –expresión de Yasir- por encima de la pila de explosivos…

Un relato que descubre el temple casi delirante de unos uniformados cuyo jefe –el teniente coronel Akram- cobra al mes menos de 200 euros por desactivar bombas de miles de kilos con la simple ayuda de alicates –“nuestros sagrados alicates”, los apoda el capitán Yasir- destornilladores o las propias manos...

“Nos encomendamos al cielo y a la habilidad que tenemos con las manos. Mi familia? Si, tengo 7 hijos y siempre me dicen que tengo que abandonar este trabajo, que el riesgo no merece la pena…

Los norteamericanos han constituído una fuerza especial que ascenderá a 300 hombres que ya actúan equipados con robots articulados a distancia, escudos protectores, vestimentas de material especial, cascos con pantalla…

En el vídeo de Yasir aparece uno de esos Robocops junto a un mensaje en árabe que dice “pero nosotros tenemos convicción”…

Hoy es el primer día que Saleh Mahdi retorna a las oficinas del EOD. El agente de 23 años todavía presenta el brazo izquierdo vendado y cojea por las heridas sufridas en la pierna…

En ocasiones, el salario que cobra es tan magro –en su caso no excede los 135 euros al mes- que tiene que pedir prestado para pagar el transporte hasta la comisaría. “Héroes? No se si somos héroes o simplemente estamos locos. Debemos ser las únicas personas que pedimos dinero prestado para venir a encontrarnos con la muerte”, se lamenta Saleh. (El Mundo – 25/1/04)

El doctor y su fábrica china de muertos: Si uno tuviese la posibilidad de mirar desde arriba, a vista de pájaro, creería que está ante el típico taller de producción en cadena. Pongamos que de piezas de ropa, o de bolsos de marca falsificados. Pero si hacemos Zoom, la perspectiva cambia por completo y adquiere tintes macabros. Lo que los afanosos trabajadores de esta fábrica de Dailan, noroeste de China, tienen entre sus manos no son modelos destripados del Monogram de Louis Vuitton, sino despojos humanos y cadáveres enteros.

Suelo gris limpísimo, paredes de azulejo blanco, grandes mesas de acero inoxidable…

Vista así, la estampa es como de una inmensa morgue industrializada. Vemos una de las salas mas amplias, donde se disponen alineadas diez de estas mesas metálicas, con sus correspondientes diez cuerpos inermes. En cada una, cuatro trabajadores chinos, bata azul, delantal blanco, apenas levantan la cabeza, ni despegan la vista del cadáver. Han repartido bien sus competencias: dos trabajan de cintura para arriba, los otros dos, de cintura para abajo. Cincelan concienzudamente los cuerpos “plastinados” para que los músculos, los órganos y el resto de los componentes queden completamente limpios y definidos, perfectos para ser expuestos…Estamos en una de las salas de disección.

En otra de las estancias de la segunda planta, tan luminosa como la anterior y más limpia si cabe, los trabajadores se ocupan individualmente de porciones o de órganos que penden del techo o están ensartados en ejes móviles, a la altura de su cara, para que puedan trabajar con mas comodidad y abordarlos en todas las direcciones. Media cabeza, brazos, piernas, pulmones…Trabajan minuciosamente. Parecen cirujanos o escultores.

Además están las salas que guardan los cuerpos en depósito, aquellas en que son sometidos a determinados procesos químicos…

En total el complejo que se extiende sobre una superficie de 30.000 metros cuadrados destinados por entero a la fabricación y conservación de cadáveres “artísticamente” concebidos para ser estudiados, divulgados y expuestos con una viveza y un realismo inéditos hasta ahora. Y con los que también lucrarse, por supuesto: unos 75.000 euros pagan algunas universidades por estos cuerpos plastificados.

El artífice de tan prospero y mortuorio negocio no es otro que el doctor alemán Gunther Von Hagens, de 59 años, un anatomista con aspecto de sepulturero que en 1977 ideó y patentó una nueva técnica llamada a revolucionar la conservación de los restos biológicos: la plastinación.

Este polémico anatomista, rebautizado por la prensa alemana como el “Especulador de los muertos” y “Doctor Muerte”, ideó y puso en marcha en Heidelberg la primera sede de su empresa: la Von Hagens Plastination Ltd., sin embargo, su centro de desarrollo lo ubicó en Bishkek (Kirguizistán) y su centro de producción de “preparados” (como el llama a sus cadáveres plastificados) en Dalian, China.

Las razones que explican el porque de trasladar la matriz a tierras tan remotas son exactamente cuatro: mano de obra hábil, salarios razonables, normas benévolas y, ante todo, materia prima abundante. (El Mundo – 25/1/04)

El primer informe sobre el país en 12 años: El FMI asegura que cerca de la mitad de la riqueza de Afganistán proviene del tráfico de opio.

Los beneficios económicos por el tráfico de opio representan cerca de la mitad de toda la riqueza producida por la economía de Afganistán, afirmó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su primer informe sobre la economía de este país desde hace 12 años.

“El sector del opio tiene un profundo impacto en la economía y podría fácilmente representar cerca de la mitad del PIB, indicó el organismo internacional. La producción de opio en Afganistán alcanzo las 3.600 toneladas en 2003, frente a las 3.400 toneladas de 2002, según el último informe de la Oficina contra la Droga y el Crimen de la ONU (UNODC).

Los administradores de los fondos “se inquietan ante los riesgos muy serios que entrañan la cultura de la adormidera y la producción de opio en Afganistán a un nivel equivalente al de finales de la década de los noventa”, subraya el informe.

Además el FMI solicita a las autoridades afganas “que intensifiquen los programas de erradicación con la ayuda de la comunidad internacional y ofrezcan a los agricultores formas de subsistencia alternativas para evitar la caída en una espiral de violencia y corrupción”.

Afganistán continua siendo el primer proveedor de opio, cuyo principal derivado es la heroína, con un 77 por ciento de la producción internacional, según las cifras de la ONU. (Elmundo.es 22/12/03).

Creo que ya tienen ustedes suficientes “efectividades conducentes”, ejemplos de subcontratación, de competitividad, de productividad, de materia prima barata, de “más de lo mismo” (tomar nota Señor Uribe) y hasta “efectos colaterales”, como para sacar vuestras propias conclusiones, sobre la economía del espejismo.

Especuladores sin frontera

(Bursitis)

Ayer (1/2/04), mi intención era comenzar este apartado repasando –brevemente, para no aburrir al personal- la secuencia que, mediante la aplicación de la ecuación Wall Street + Silicon Valley + Hollywood, podía llevar a EEUU a ser un país del tercer mundo, más pronto que tarde.

Cómo, las “especulaciones” sin frontera habían devenido en “bursitis” (inflamación aguda o crónica de una “bolsa” cerosa, de carácter postraumático).

El esquema que tenía armado era –más o menos- como sigue:

1) fin del comunismo (por implosión)

2) liberación de toda la estrategia económica de contención (principalmente en Europa, Asia, y Latinoamérica)

3) desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías (rienda suelta a la nueva economía)

4) libre movimiento de capitales (financierización)

5) libre movimiento de mercancías (librecambio)

6) lanzamiento de la globalización económica

7) limitación, cuando no prohibición (luego se verá que capciosa), del libre movimiento de mano de obra

8) dependencia de las empresas del financiamiento ajeno (principalmente bursátil)

9) lanzamiento de la “doctrina” de la creación de valor

10) lanzamiento del “fundamentalismo” de mercado

11) imperio de Wall Street

12) requerimiento, a las empresas que cotizan en bolsa, de presentación de estimaciones de resultados (pro-forma) trimestrales

13) exigencia de presentación, a las empresas que cotizan en bolsa, de estados de resultado trimestrales (que se comparan con las “expectativas” de los analistas)

14) desarrollo de una “ingeniería” financiera, para privilegiar lo indicado en 11), potenciar lo indicado en 12), y maquillar lo indicado en 13), (transacciones de financiación estructurada)

15) implementación de herramientas financieras que permiten “crear valor” artificial (derivados), operar sin fondos reales (apalancamiento, titulización), arbitrar o mediar en operaciones inducidas (fondos de cobertura, bancos de inversión), o directamente apostar en contra de los países y/o bancos centrales -cambio, reservas, crédito, tasas de interés-, (opciones, futuros)

16) mientras tanto, se desarrolla lo que podríamos llamar “el cambio estructural” empresario:

17) una vez anulada o limitada la necesidad de las empresas multinacionales de tener que instalarse en un determinado país, cumpliendo la legislación proteccionista, para poder atender el mercado interior

18) una vez resuelta –vía incorporación de las nuevas tecnologías- la necesidad de tener empresas cercanas al mercado, fabricación unida al diseño, la investigación y el desarrollo, o las materias primas

19) una vez neutralizado –vía incorporación de las nuevas tecnologías- el requerimiento de cualificación de la mano de obra en determinados procesos y tareas

20) se abre la posibilidad de importar los productos desde el lugar donde se puedan producir más baratos, o bien de instalar fábricas propias en terceros países donde se pueda elaborar a menor costo, o llegado el caso subcontratar la producción de los bienes, partes, procesos o servicios a empresas radicadas en países subdesarrollados

21) cuando ello no es posible, en aras de la productividad y la competitividad, se apela a la reducción del personal propio, la disminución del salario, la subcontratación de empresas proveedoras que lo hagan, o la contratación de personal inmigrante, hasta indocumentado si fuera necesario, para disminuír el costo de la mano de obra

22) la lista de potenciales paraísos para la deslocalización industrial empieza a ser inmanejable. Y no es sólo la industria la que está amenazada por el fenómeno. Los servicios, e incluso las actividades hasta hace unos días consideradas como de alta tecnología incluso en EEUU, migran buscando bajos salarios hacia los lugares más lejanos y dispares

23) las empresas multinacionales buscan gestionar el “arbitraje global de salarios”, entendiendo por arbitraje la búsqueda del más bajo coste a nivel global por el conjunto del planeta

24) siguiendo la tendencia creciente de externalización de “cuellos blancos” en el sector servicios hacia China e India se puede llegar a reproducir un país del tercer mundo en los EEUU (a tomar nota los “imitadores” europeos y japoneses!!…)

Esto es –punto más punto menos- la secuencia “siniestra” de la deslocalización, la amenaza “feroz” de la competitividad, la mano que “mece la cuna” de las “externalizaciones”, de la “flexibilización”, de los “ajustes estructurales”…

Este es el nuevo modelo de desarrollo. Esta es la movilidad global furiosa. Esta es la “burbuja” que deslocaliza.

Este es el paradigma especulativo: entre la alquimia financiera y la irracionalidad del inversor.

Esta es la obra de los cuenta cuentos, de los cabeza borradora, de las serpientes encantadoras de hombres, de los manipuladores de información, de los traficantes de influencias, de los usuarios ilegales de información privilegiada, de los que viven de la volatilidad.

Y lo peor es que no escarmientan. No les basta con lo hecho en el 2000. Vuelven a empezar. Y vaya si vuelven…

Nuevamente comienza a escucharse la flauta de Hamelin. Regresa la vanidad de las hogueras. Otra vez a desinformar. Estos tahúres, maniobreros y mangantes, reaparecen para “arrear la manada” (como llaman peyorativamente al –tonto útil- del inversor bursátil).

Los hacedores de mercado, desde sus mentideros bursátiles, ocultos tras las máscaras de gurúes, analistas, periodistas especializados, comentaristas televisivos, profesores de escuelas de negocios, académicos y hasta…premios Nóbel, niegan la evidencia, explican lo inexplicable, e inflan el soufflé.

Estos “payasos” sin frontera, cínicos de diseño, aprovechan la irracionalidad del inversor, su credulidad, su desesperación, y hasta su avaricia, para construír el modelo económico de la especulación. Para ello utilizan un vocabulario hipócrita, críptico, iniciático, concupiscente, codicioso, cohonestador, concluyente, consumado, exultante, extraviado…

Vamos a transcribir algunos párrafos del “comentario de mercado” de una publicación especializada –de difusión nacional-, para que ustedes juzguen:

(Un día cualquiera del mes de enero de 2004)

“A pesar de un ambiente relativamente favorable el rebote ha sido tímido y con un volumen bajo en la sesión del viernes. La idea de que se ha formado una corrección menor que podría dar paso a un movimiento al alza se confirmaría tras la ruptura de los…El aspecto sigue siendo favorable en líneas generales y hay posibilidades de alzas a corto plazo aunque no hay, todavía, síntomas fiables es de esperar que oscile entre los…y los…”

“El comportamiento del viernes, de nuevo, fue algo tibio, sin que se rompiera la zona de los…El gráfico sigue indicando la posibilidad de un movimiento lateral en curso, o una corrección no finalizada. La debilidad en la zona de resistencia de los…y la falta de empuje durante la semana pasada a pesar del ambiente favorable no animan a pensar en un nuevo ataque a la zona de los…aproximadamente. A la vista del gráfico parece poco probable un movimiento al alza en tendencia a muy corto plazo”.

“Como puede observarse en el gráfico es difícil determinar si se está formando una figura de continuación de tendencia o se trata de que el índice duda en las proximidades de los…De momento no se confirma debilidad y continúa alcista. Si se observa el comportamiento de los valores que lo componen para clarificar la situación, se puede observar como en algunos de ellos se están tocando resistencia y en gran parte hay síntomas de que se ha formado un techo menor…La pérdida de los…sería un primer indicio de debilidad aunque la zona crítica está situada en los…El aspecto general sugiere prudencia después de mil puntos de subida y muy cerca de una zona de resistencia que aún no puede darse por superada”…

…”El gráfico no da, de momento, señales de debilidad y, por lo tanto, lo aconsejable es seguir manteniendo un criterio alcista aunque el hecho de que los precios se hayan estancado en un buen número de valores líquidos no es casualidad y merece la pena considerar la posibilidad de una caída en caso de que se produzcan señales de tal posibilidad. La pérdida de los…sería un primer síntoma de deterioro técnico”…

…”Se trata de uno de los pocos valores de alta capitalización que da una señal nítida aunque hay que tener en cuenta que la continuación del rally al alza no es tan evidente. A la vista del gráfico merece la pena vigilar la zona de los…, zona donde puede haber resistencia. En caso de que se perdieran los…el fallo al alza y la perdida de soportes indicarían potencial bajista con objetivo…De momento no hay síntomas de agotamiento pero parece aconsejable tener prudencia extrema”…

(Otro día cualquiera del mismo mes y año)

“A la vista del gráfico, se está produciendo un apoyo sobre una zona de aparente soporte. El gráfico no muestra claros síntomas de debilidad mientras no se pierda el nivel de los…La brusca caída del mercado norteamericano podría dar paso a la pérdida de soportes y, en tal caso, se abriría la posibilidad de que buscara apoyo en los…La figura sigue siendo confusa, por estar incompleta, aunque conviene considerar que está cerca de una zona de resistencia fuerte que parece poco probable que se vaya a atacar en breve”.

“En la sesión de ayer se produjo una nueva aproximación a la zona de máximos. Se podría estar formando una figura terminal. El hecho de que se produzca un movimiento muy subdividido y en un rango estrecho es una llamada de atención”…

“La ruptura ayer del soporte de los…y la posibilidad de que se haya formado un techo menor, está indicando la posibilidad de caídas a corto plazo que podrían llevarlo de inmediato hacia la zona de los…Aparentemente se confirma la idea de que en las proximidades de…hay una resistencia significativa y los precios podrían aproximarse a la parte inferior del canal”…

Si no fuera tan dramático hasta resultaría gracioso ver…como juegan con el dinero ajeno o, mejor dicho, se quedan con el.

Si algunos de los –pacientes- lectores desean ahondar en el tema pueden consultar el capítulo 12 de mi anterior ensayo: “Latinoamérica: los pasos perdidos”. Si otros, quieren saber “como se puede invertir”, tal vez les convenga hacer un curso sobre Análisis Técnico y Warrants (como los que se anuncian en Internet), cuyo temario los llevara por el “paisaje” del análisis (o del psicoanálisis?).

Análisis Técnico

Reflexión sobre el papel del análisis técnico en la filosofía de inversión:

-Por qué no basta con el análisis fundamental y macroeconómico?

-El análisis técnico como elemento macroeconómico y fundamental, lo que el mercado piensa y no lo que dice

Conceptos y técnicas de análisis: Modelos chartistas

-Soporte y Resistencia como analogías a la Demanda y Oferta

-Principales formaciones técnicas: Mitos y verdades de las figuras chartistas

-Ideas básicas sobre chartismo oriental (velas) y Elliot

Psicología de los mercados financieros

-Ratios put/call

-Commitments of traders

Explorar los dos lados del mercado: Acabar con la innata tendencia a especular a largo plazo

La actitud frente al mercado como la auténtica clave del éxito:

Diversificación, planificación, apalancamiento, gestión de los stop loss

Warrants

Optimización en la toma de Posiciones Alcistas y Bajistas con Warrants

Como crear un Sistema de especulación con Warrants

Los Warrants como Posicionamiento en el Medio/Largo Plazo

Warrants & Cobertura

Tal vez, luego, puedan ser como Esopo (I) que hizo hablar a los animales; o más aún, como los analistas “a la page”, ser un Esopo (II) y hacer escribir a los animales…

Así era como pensaba, el domingo 1 de febrero de 2004, iniciar mi apartado sobre “especulación bursátil” y sus daños devenidos (No deseados? Colaterales?). Siempre con el temor de excederme en la crítica. Siempre con el temor de que la “realidad” me contradijera. Siempre con el deseo de no trasmitir a mis lectores un panorama demasiado pesimista, descreído, apóstata, rebelde, escéptico, receloso, suspicaz, irreverente, desconfiado, casi…sacrílego.

Mientras reflexionaba, hasta donde podía llegar mi desconfianza en medio de la “nueva” exuberancia (otra vez “irracional”, Señor Greenspan?) de los mercados; como ser el único (si no el último) en nadar contracorriente; por qué ser el único (si no el último) en seguir siendo “políticamente incorrecto”; por qué continuar escribiendo a “tumba abierta”; para que insistir en mis discursos a las aves (habiendo tantos “pájaros” sueltos); para que continuar lanzando al mar mensajes en botellas,…abro Internet ,y en The Wall Street Journal –online- (1/2/04), leo:

“Signos de burbuja preocupan en EEUU”

“Las señales de alarma ya están allí. Algunas compañías diminutas, sin ninguna perspectiva de ganancias, se han disparado en las bolsas estadounidenses. Las especulaciones sobre como se moverán las acciones han vuelto a los foros electrónicos de Internet. Y el Indice Compuesto Nasdaq, que fue dado por muerto durante el mercado bajista, subió un 50% en 2003.

“Pienso que hay una miniburbuja en un componente de mercado”, en el extremo más volátil de la industria tecnológica, dice Dennis Ferro, director general de inversiones en Evergreen Investments, la filial de gestión de fondos del banco Wachovia.

Pero como la mayoría de los gestores, Ferro no cree estar enfrentándose al mismo tipo de manía que creó la burbuja de 1999 en EEUU y el prolongado mercado bajista de 2000 a 2002…

Los escépticos temen que los inversionistas no hayan aprendido la lección del mercado bajista. Y les preocupa el hecho de que las acciones han entrado en una especie de “eco de burbuja” que impulsará a las bolsas fuertemente a la baja, destruyendo de paso la confianza de mucha gente en los mercados bursátiles.

“Definitivamente hay una sensación de que el mercado está en alza, porque los vendedores más agresivos están de nuevo convenciendo a los inversionistas ingenuos, y algo miopes, que las acciones pueden e irán directamente al alza ahora que la economía está mejorando y, en caso de que lo hayan olvidado, Internet es el futuro”, escribió Clifford Asness, directivo del fondo de cobertura AQR Capital Management, que gestiona inversiones por US $ 9.500 millones.

El Nasdaq, por su parte, finalizó la semana en 2066.15 puntos, todavía un 60% por debajo de su cierre máximo histórico de 5048.62 alcanzado en marzo de 2000.

El Dow Jones, que cayó menos durante el mercado bajista, ahora esta sólo alrededor de un 11% por debajo de su cierre récord de 11722.98, también alcanzado en 2000.

Muchos gestores insisten en que ya han aprendido la lección…

Pero hay señales. Las acciones de las compañías de Internet están de vuelta. El precio de los títulos de casi se triplicó el año pasado. Y el de Gambux, que produce tecnología para chips utilizados en redes, se cuadruplicó.

Para consternación de los gestores tradicionales, son este tipo de acciones volátiles las que han liderado las ganancias desde que comenzó el repunte en octubre de 2002, hace 15 meses.

También preocupa a algunos inversionistas que el despegue de las acciones tecnológicas parezca estar impulsado por el mismo motor que en 1999: el estímulo monetario.

Al igual que entonces, cuando la Reserva Federal (Fed) estaba preocupada por un posible error informático en el año 2000, las bajas tasas de interés y el dinero fácil han provisto mas efectivo del que las compañías pueden invertir en sus negocios, y gran parte de ese dinero ha acabado en el mercado bursátil.

Los precios de las acciones, como porcentaje de las ganancias corporativas, están muy por encima de sus promedios históricos.

El S&P 500 se negocia a alrededor de 24 veces las ganancias que las compañías que lo componen registraron en el último año, en comparación con un promedio histórico de 15 o 16 veces, según la firma de gestión de activos y análisis Birinyi Associates, de Westport, Connecticut.

El S&P 500 cotiza a 19 veces las ganancias previstas para el año entrante. Un índice de las 100 mayores acciones del Nasdaq se negocia a 54 veces las utilidades del año pasado y 35 veces las proyecciones de utilidades.

Estas son cifras muy altas que sólo pueden justificarse bajo la opinión de que las acciones merecen cotizarse a precios elevados cuando las tasas de interés son bajas y la economía está en auge.

Sin embargo, para alivio de quienes piensan que las acciones tienen un precio adecuado, las cifras son todavía inferiores a las alcanzadas en el punto máximo de la burbuja.

En 1999, el S&P 500, llegó a cotizar hasta 36 veces las ganancias del año previo de las compañías que lo conforman. A principios de 2000, el Nasdaq 100 se negoció a hasta 165 veces las ganancias del ejercicio anterior”.

Cuando no atinaba a reponerme de la sorpresa –grata- de leer un tema así en la “Biblia” de Wall Street, un click más (en otros tiempos hubiera sido: al dar vuelta la página), y me encuentro con lo siguiente:

“Grandes bancos de EEUU, más firmes con la financiación corporativa”

“No idearás transacciones que permitan a los clientes engañar a los inversionistas.

Ese es el nuevo mandamiento que predican los grandes bancos en EEUU. Tras soportar el castigo apocalíptico ejercido por fiscales, reguladores, políticos e inversionistas por igual, los principales bancos han jurado que nunca volverán a hacer las polémicas transacciones de financiación estructurada que gestionaron para Enron Corp. y otros.

Pero, están realmente convencidos? Los bancos como Citigroup Inc. y J. P. Morgan Chase & Co. dicen que si y apuntan a las nuevas pautas internas que han diseñado para desechar las operaciones propuestas que conllevan un riesgo legal o de reputación. En julio, en una carta enviada al fiscal del distrito de Manhattan, Robert Morgenthau, el presidente ejecutivo de Citigroup Charles Prince escribió que “las transacciones de Enron no reflejan nuestros estándares actuales y no sucederían ahora –ni sucederán en el futuro- en Citigroup”.

De momento, al menos, los bancos son cautos. “Todos tienen cuidado de no hacer operaciones extrañas”, dice Edward H. Fleischman abogado corporativo de Nueva York y ex comisionado de la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC). “Es fácil decir eso a finales de 2004. Ya veremos en 2006”.

Los reguladores bancarios informan que los bancos se han vuelto más cautelosos. Un regulador bancario federal familiarizado con la actividad de varios grandes bancos dijo que los altos ejecutivos de banca designados para vetar los acuerdos potencialmente problemáticos están rechazando hasta una de cuatro propuestas financieras que se les presentan para su revisión…

Las autoridades esperan que la renovada precaución de los bancos perdure, pero no están seguras. Agregan que no ven señales de que el financiamiento corporativo se haya visto perjudicado, aunque las reformas se han producido en un momento del ciclo económico en el que los préstamos corporativos en general han caído. “La clave, desde nuestro punto de vista, es el largo plazo”, dijo William L. Rutledge, subdirector ejecutivo a cargo de la supervisión bancaria en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York. “Se están arraigando estos cambios en sus organizaciones de cara al futuro?

Lo sucedido en Parmalat resaltó una preocupación adicional, y más inmediata, para los bancos. Los analistas han dicho que una transacción de financiamiento estructurado por 117 millones de euros que Citigroup gestionó para Parmalat debería haber sido registrada como deuda, pero en su lugar se registró como una forma de inversión. Citigroup ha defendido el trato como “adecuado”, aunque agrego que “hoy en día sólo haríamos esta clase de transacción si un cliente acordara brindar mayor divulgación”. Cuántas transacciones gestionadas en la época previa a Enron están aún en las carteras de los bancos, con la posibilidad de explotar?…

El financiamiento estructurado abarca una amplia variedad de transacciones e instrumentos financieros ampliamente utilizados –y perfectamente legítimos- para ayudar a las compañías a gestionar el riesgo y la liquidez, entre otras cosas. Incluye herramientas tan complejas como la titulización, instrumentos derivados y los denominados vehículos para propósitos especiales, todas regidas por una maraña de leyes, regulaciones y normas contables.

Sin embargo, en el caso Enron y otros escándalos, dicen los reguladores, los bancos ayudaron a los clientes a diseñar transacciones que permitían a las compañías manipular sus cuentas”.

Puede haber una catarsis? Pueden los “especuladores habituales” hacer un acto de contrición? Habrán asumido que los “instrumentos” no pueden ser el “principal”? Se animarán a “regresar” a la economía real?

Estarán dispuestos a admitir que los medios (bolsa) no pueden ser mas importantes que los fines (empresa)? Qué harán con el dinero virtual? Cómo ajustaran la avaricia a la realidad? Cerrarán las fábricas de “humo”? Deslocalizarán a los imberbes trepadores, a los mercenarios que venden armas a los indios y a los blancos, a los vanidosos, ostentosos, presuntuosos, aduladores, afectados y frívolos analistas, operadores, traders y brokers? Desmontarán la financierización?

Permítanme dudar. Admitan mi incredulidad, suspicacia, recelo, escepticismo, reserva, sospecha, vacilación, descreimiento…

Cuando la limosna es grande, hasta el Santo desconfía (dicen en mi pueblo)…

Y si no,…al tiempo.

Algunos datos de referencia

(Para vuestro coleto)

Con frecuencia se les dice a los inversionistas que ignoren los movimientos diarios del mercado. Pero en los últimos años ha sido difícil mantenerse al margen del día a día.

El número de jornadas en las que el Promedio Industrial Dow Jones, el Standard & Poor´s 500 o el Indice Compuesto Nasdaq subió o bajó un 2% o más se ha triplicado en los últimos cinco años, comparado con los cinco anteriores. A pesar del firme respaldo de la industria de los fondos de inversión de “comprar y mantener”, el índice de rotación promedio de fondos estadounidense de acciones, la medida de la frecuencia de negociación de un gestor, ha subido también constantemente en la última década.

La volatilidad promedio diaria del S&P 500 ha subido un 50% desde los años 80.

En los 90, el índice S&P 500 tuvo en promedio 9 días al año con una alza o caída del 2%.

El promedio anual ha subido a 31 días durante los últimos cinco años. El alza en días con movimientos del 2% o más ha sido aún más evidente en el Nasdaq, en el que cotizan principalmente acciones tecnológicas. En promedio ha subido a 95 días al año desde 2000, desde un promedio anual de 19 días en los años 90. Para el Promedio Industrial Dow Jones, el número de días con cambios del 2% o más se ha más que triplicado desde el promedio de los 90.

Los mercados volátiles representan un interés más que académico para los inversionistas comunes y corrientes. La mayoría de la gente no se opone a un alza marcada de un día en el mercado, pero los saltos persistentes se vuelven una preocupación debido a que a menudo presagian tiempos difíciles.

Un estudio reciente encontró que los inversionistas de fondos accionarios obtuvieron apenas una ganancia anualizada del 2.6% entre 1984 y 2002, comparado con un aumento de mas del 12% para el S&P 500. Por qué la diferencia? Los inversionistas mueven consistentemente efectivo a fondos que han tenido un desempeño bueno durante los 12 a 18 meses anteriores, abandonando los fondos rezagados que están listos por lo general para un repunte.

La falla fatal en el seguimiento del desempeño, claro, es que ignora el hecho de que las ganancias exageradas finalmente son seguidas por pérdidas, mientras que los retornos regresan a sus promedios históricos.

No se siente como volatilidad o riesgo cuando las cosas están subiendo. Pero la gente se olvida de que las cosas vuelven a la media y de que en algún momento hay que pagar las cuentas.

Parte de la volatilidad en los últimos años se debe sin duda simplemente a que en los años 90 se acumularon valoraciones exageradas. Otro factor es la forma en que Internet ha acelerado el ritmo de la distribución de noticias, lo que también permite a los inversionistas negociar más rápido en base a esa información y con comisiones de negocios más bajas, gracias a las firmas de corretaje de descuento. Otro factor a tener en cuenta es la mayor popularidad de los fondos de cobertura. Estos fondos de inversión, ligeramente regulados para individuos acaudalados e instituciones, son señalados rutinariamente como responsables del aumento de volatilidad debido a que sus estrategias de inversión a menudo implican negociar de manera activa, así el mercado esté subiendo o bajando.

Actualmente, existen entre 6.000 y 7.000 fondos de cobertura en EEUU y gestionan cerca de US $ 650.000 millones en activos, de acuerdo a un estudio del año pasado realizado por la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC). Esto es menos del 10% de los actuales activos bajo administración en los fondos de inversión, pero la SEC estima que los activos de fondos de cobertura podría exceder US $ 1 billón en los próximos cinco a 10 años. (Fuente: The Wall Street Journal - 2/2/04)

Con esos datos y referencias, probablemente, ustedes coincidirán conmigo en que estos “drogatas” difícilmente se “contengan” con la Metadona. Estos audaces “hacedores de mercado” acostumbrados al “rafting”, al “rappel”, o al “snow-board” del espectáculo de la bolsa, es inimaginable que se conformen con el “turismo” de sol y playa. Demasiada adrenalina. Demasiadas stock options. Demasiadas comisiones. Demasiada codicia, usura, miseria, avaricia, avidez, mezquindad, ambición, egoísmo, ruindad, tacañería, y rapacidad, como para “hacer” voto de arrepentimiento, penitencia, y enmienda.

Basta tomar en cuenta el comportamiento de los “corregidores” como para dudar del propósito de moralización. Véase como actúan los “vigilantes de la playa”:

The Wall Street Journal –online- (2/2/04): “El riesgo según Greenspan y Rubin”

“Tanto Alan Greenspan como Robert Rubin –sumos sacerdotes de la política económica para republicanos y demócratas respectivamente- ganaron su reputación sabiendo reaccionar a burbujas, cracks y crisis.

A pesar de la diferencia en sus ideologías, ambos adoptaron la misma estrategia ante estas dificultades…

El mes pasado, durante un discurso en San Diego, Greenspan sintetizó la política de la Reserva Federal de EEUU (Fed) bajo su presidencia como una “gestión de riesgo”. Esto, dijo, implica “entender las muchas fuentes de riesgo e incertidumbre, cuantificar dichos riesgos cuando sea posible y evaluar los costos relacionados con cada uno”.

Así, la Fed recorto las tasas de interés a raíz del crack bursátil de 1987, la crisis de los mercados de deuda de 1998 y, en los últimos años, porque Greenspan opinaba que era más importante evitar los improbables pero catastróficos riesgos de enfriamiento financiero o deflación, incluso si esa decisión suponía el riesgo menos grave de impulsar la inflación.

En su biografía, publicada recientemente en EEUU, Rubin describe la utilización de una política similar, la “toma de decisiones probabilística”, como secretario del Tesoro del presidente Bill Clinton desde 1995 a 1999. Al enfrentarse a un problema, el “juzgaría las posibilidades de los distintos desenlaces y las posibles pérdidas o ganancias relacionadas con cada uno”, escribió. Los rescates de México, Tailandia, Corea del Sur, Rusia y Brasil tenían muchos riesgos, escribe, pero el haberse quedado de brazos cruzados hubiera tenido consecuencias más nefastas.

“Creo que la mayoría de la gente hasta cierto punto opera probabilísticamente, aunque no piense en ello de esa manera”, dijo Rubin en una entrevista. “Sin embargo, es raro encontrar a alguien que lo haya interiorizado y lo haga con un rigor disciplinado. Esto es particularmente cierto en el mundo de la política”. Rubin considera a Greenspan un alma gemela en cuanto a la toma de decisiones probabilística, aunque dice que no han hablado de la similitud de sus planteamientos.

Rubin llegó a esta idea de manera natural, porque es parte integral de la manera en la que evaluaba operaciones en Goldman Sachs & Co. En Wall Street, todas las inversiones son evaluadas en términos de riesgo y beneficio. El corolario de este proceso, dice, es que “se juzgan las decisiones en función de la sensatez en que se basaron, teniendo en cuenta todo lo que se sabía en aquel momento, no en función de los resultados”. Un operador de Goldman o Citigroup Inc., donde Rubin es ahora un alto ejecutivo, puede perder mucho dinero en una negociación. Pero si su toma de decisiones parece sensata, su firma le permitirá continuar negociando, segura de que con el tiempo ganará dinero…

El planteamiento de gestión de riesgo de Greenspan, al igual que el de Rubin, está arraigado en su larga relación con los mercados financieros. Los primeros triunfos de Greenspan, en el crack bursátil de 1987, por ejemplo, lo mantuvieron en su puesto el suficiente tiempo como para aplicar su enfoque repetidamente. La decisión más polémica de su mandato fue dejar que se inflara la burbuja bursátil de los 90, en lugar de intentar pincharla con un alza en las tasas de interés. En aquel momento no sabía si al dejar que la burbuja reventara por si misma causaría una recesión, pero estaba bastante seguro de que esa hubiera sido la consecuencia si la hubiera pinchado deliberadamente...

Aplicando su propia lógica, esa cuidadosa asignación de probabilidades debería justificar la decisión independiente de cual sea el desempeño de la economía. Y ese es probablemente el consejo que Greenspan daría al futuro presidente de la Fed que tenga que enfrentarse a la próxima crisis, ya sea en el mercado bursátil, la vivienda o el dólar.

Pero en San Diego, Greenspan infringió el credo Rubin/Greenspan al cambiar el énfasis de la calidad de la toma de decisiones a los resultados. Con la recuperación de la economía, dijo, “parece haber bastantes pruebas, al menos provisionalmente, para concluír que nuestra estrategia…ha tenido éxito”. Pero reivindicar la victoria es un juego peligroso. Si el repunte se apaga, los críticos usaran esas declaraciones en su contra. Incluso si la economía permanece fuerte, los críticos pueden alegar que pinchar la burbuja le habría ahorrado tres difíciles años a la economía estadounidense”…

(De la Introducción de mi ensayo: “Nueva Economía: El fin de la e-volución?…y el prestamista de último recurso – La primera crisis del siglo XXI)

Fisión

“Principios de 2001. Por qué al estallido de la burbuja bursátil no lo sucedió una recesión en toda regla? Por qué los consumidores –supuestos beneficiarios del efecto riqueza- continuaron tirando de la demanda, a pesar de la caída del valor de las inversiones en bolsa? Por qué no se produjo el efecto pobreza luego de la licuación del efecto riqueza?

Quién está detrás de la escena para que –en boca del mismo autor, Alan Greenspan- de la exuberancia irracional (de los mercados) se haya pasado a la inflación no importa?

Quién dijo ante el derrumbe de la bolsa: que fluya el dinero…ya lo limpiaremos?

Quién estaba al mando de la crisis, tratando de eliminar los múltiples elementos de incertidumbre?

Cuándo se resolvió sacar un montón de dinero al mercado…Ofrecer crédito ilimitado…Cuánto fue ese dinero, quién lo puso, cuanto costará limpiarlo (si alguna vez se limpia)? Quién pagara la limpieza?

A qué importe llegó desde 1999 a abril de 2001 (fecha del ensayo) el aporte de la Reserva Federal y del gobierno de los EEUU para devolver la confianza…de los mercados? Para intentar disimular…la recesión? Para intentar demorar…la depresión?

Por qué Alan Greenspan transformó (más, mucho más que en 1987, 1989, 1997 y 1998) a la Reserva Federal de guardián del dinero, en cómplice de los mercados?

En medio de la inundación, algunos decían: está todo bajo control.

Cuando el terremoto era inocultable decían: el final del túnel está cerca.

Y ahora qué? Dulce porvenir o descenso a los infiernos?

Estamos ante un caso (paradigmático) de globalización inversa (la única real) donde pocos ganan y muchos pierden.

Además algunos de los que pierden (pocos, pero muy poderosos) quieren enjugar las pérdidas con nuevas apuestas.

Así pasamos de la insolencia de los mercados a la recesión y podemos pasar de la impaciencia de los mercados a la depresión.

Entonces a la picaresca y la mentira habremos unido la estupidez.

El circuito siniestro se ha establecido en los siguientes términos: de la perversión del lenguaje a la falsificación contable; de allí, a la malversación de fondos; de allí, a la estafa; de allí, a la socialización de las pérdidas; de allí, a la licuación de las deudas por vía inflacionaria.

Con pena, sin gloria, y lo que es peor aún, sin penalización”…

Perdón por la autocita, pero deseaba contrastar con ustedes lo dicho en agosto 2001, con lo que ha ocurrido desde entonces.

Ahora ya sabemos, por propia boca, que el “guardián” del dinero (perdón, que los “guardianes”, en plural) toma sus decisiones “probabilísticamente”…

Que la “gestión de riesgo”, que la “toma de decisiones” en la Fed, se juzga en función de la sensatez en que se basaron, teniendo en cuenta todo lo que se sabía en aquel momento, no en función de los resultados.

Esa asignación de probabilidades debería justificar la decisión independientemente de cual sea el desempeño de la economía…

Estas almas gemelas (Greenspan y Rubin) comparten una misma manera de abordar las crisis. Importa el “método” y no el “resultado”. Aunque con “las mejores intenciones”, con el “método” siempre gana la “banca” (por qué será?), y de los “resultados” está lleno el mundo… Así nos va!!

Ahora (febrero 2004), ya tenemos más elementos de juicio (“resultados”, aunque no le importen a Greenspan y Rubin) como para intentar entender de la facultad de crear ficciones o fantasías; de cómo se pasó de la sopa global al soufflé económico; de los dogmas, falsificaciones y arbitrariedades; de cómo evoluciona (¿) una economía de cortinas de humo; de las burdas coartadas que tratan de explicar lo inexplicable; de los excesos del capitalismo prebendatario, concentrador y excluyente; del devastador economicismo de occidente, un territorio que deviene en mercado; del palacio de la vanidad (cuya cúpula tiene forma de burbuja), donde la vanidad reina asistida por la ostentación, la presunción, la adulación, la afectación y la nada; cómo, entre la alquimia financiera y la irracionalidad del inversor, entre la credulidad y el cinismo, se construye el modelo de la especulación (combinación de laissez faire + corrupción).

Pero, tomémonos un “período de reflexión” (dudemos; no como hacen los profetas del pensamiento único), recorramos la hemeroteca del último año (y un poco antes) para ver si debemos renovar la confianza en el mercado o rogar que Dios nos pille confesados. (Intentaré que sólo sean “titulares”…). Serán ustedes quienes den o quiten razones…

The Wall Street Journal (5/8/02): “Será que el mercado ya ha tocado fondo?

“Los expertos sugieren que las acciones de las empresas de EEUU necesitan estar más baratas”.

The Wall Street Journal (12/8/02): “Wall Street quiere que la Fed baje las tasas”

“Los miembros de la Reserva Federal han rebajado las tasas de interés a corto plazo 11 veces desde el 3 de enero de 2001, de 6.5% a 1.75%, un total de 4.75 puntos porcentuales. Desde el primer recorte de medio punto porcentual, el Promedio Industrial Dow Jones ha caído un 17.9%”.

El Mundo (18/8/02): “Los desastres de la Bolsa no son iguales” (Nicholas F. Brady)

“El autor compara la crisis bursátil de 1987 con la actual. Según él, las diferencias son bien claras. Mientras en los 80 los títulos no estaban preparados para absorber el volumen de negociación, ahora el desastre responde a una colosal burbuja”.

The Wall Street Journal (4/9/02): “La debilidad de EEUU y los rumores de guerra asustan a las bolsas mundiales”

Financial Times (21/9/02): “America sputters”

Profit warnings, falling stock markets and the prospect of war are holding back a US recovery. Only consumer spending is keeping the economy afloat”.

The Wall Street Journal (25/9/02): “Disensos en la Fed provocan un desplome en Wall Street”

“El Promedio Industrial Dow Jones cerró ayer en su nivel más bajo desde el primero de octubre de 1998. El Dow ha caído un 11% en septiembre, y un 28% desde que la Fed inició su ciclo de recorte de tasas el 3 de enero de este año”.

The Wall Street Journal (30/9/02): “Tocando fondo o desplomándose?”

“El Dow no levanta cabeza. Sin embargo, la opinión de que la caída no es inexorable no es unánime. Byron Wien, un estratego de Morgan Stanley, cree que la etapa bajista es historia. Brett Gallagher, jefe de renta variable en Julius Baer Investment, no se fía de los números de las empresas…Byron Wien: existe una subvaloración del 50%…Para Brett Gallagher, las ganancias son fantasía”.

Expansión (30/9/02): “Reglas más duras para los analistas”

“La Bolsa de Nueva York está preparando un endurecimiento de la regulación sobre la actividad de los analistas y bancos de inversión de Wall Street. El objetivo es intentar reparar la mala imagen que ha sufrido el sector en los últimos meses y que ha terminado con varias firmas en los tribunales”.

Expansión (30/9/02): “Enron, la nueva clase magistral de las escuelas de negocio”

“Los escándalos empresariales han dado un vuelco a las enseñanzas de las escuelas de negocios, que analizan el legado de Enron como una lección para el futuro”.

The Wall Street Journal (10/10/02): “El capital huye de las acciones y genera pesadumbre en las bolsas de los EEUU”

Tan sólo este año, el Dow ha cedido un 38% desde su máximo record de 11722.98, convirtiéndolo en el peor mercado bajista desde que retrocedió un 45% en 1974. El S & P 500 ha perdido casi la mitad de su valor, lo que coloca al indicador más de un 49% por debajo de su máximo histórico y convierte a este en el peor mercado bajista desde los 30. El Indice Compuesto Nasdaq está ahora un 78% por debajo de su cierre máximo histórico, la mayor caída de cualquiera de los principales índices desde que el Dow colapsó en los 30”.

El Mundo (13/10/02): “Las tecnológicas estamos luchando por sobrevivir”

“Los lideres de la industria mundial de la tecnología se reunieron en Sevilla esta semana, en el Congreso ETRE 2002. Y fueron increíblemente honestos. La crisis es profunda y no habrá ninguna recuperación. El 75% de las empresas pueden desaparecer a medio plazo”.

El Mundo (1/12/02): “Habrá milagro esta Navidad?”

“Los últimos datos sobre la economía estadounidense han aportado optimismo y han afianzado la creencia de que los consumidores volverán a tirar del carro estas navidades. Pero la sensación de fragilidad domina el escenario”.

El Mundo (8/12/02): Los accionistas que compraron en pleno “boom” tardarán 10 años en recuperarse”

“La Bolsa acumula una caída del 50% desde máximos. Los analistas creen que algunas empresas nunca recuperarán los precios alcanzados”

The Wall Street Journal (9/12/02): “Bush mira a Wall Street para reemplazos, tras hacer ajustes en su equipo económico”

The Wall Street Journal (16/12/02): “Los particulares, un freno para Wall Street”

“Han perdido la fe en las acciones y su desconfianza desacelera el mercado”.

El Mundo (22/12/02): “Las Bolsas mundiales cierran un trienio catastrófico”

“Los principales mercados caen por tercer año consecutivo, un hecho sin apenas precedentes”.

El Mundo (29/12/02): “El oro se revaloriza un 25% en el año, un auge desconocido desde 1979”

“Se ha convertido en el refugio por excelencia de los inversores ante la debilidad económica y la creciente amenaza de guerra en Irak”

The Wall Street Journal (16/1/03): “Nueva bolsa para negociar cuotas de calentamiento global en EEUU”

“Se espera que DuPont y otras empresas anuncien hoy la formación del Chicago Climate Exchange. Los participantes se comprometerán a reducir sus emisiones de gas invernadero en un porcentaje común. Hacerlo daría como resultado una reserva de crédito de emisiones que los participantes esperan sea negociada internacionalmente”.

The Wall Street Journal (21/1/03): “Pronosticar las ganancias en EEUU? Ni se molesten el clima es muy volátil”

“La prudencia frena las celebraciones. Muchos analistas hicieron proyecciones de crecimientos de ganancias demasiado optimistas para el segundo semestre de 2001; luego, fueron obligados a reducir sus cálculos para el primer semestre de este año. Ahora los analistas tienen fe en una recuperación en el segundo semestre de 2003”.

El Mundo (9/2/03): “La era de la postinformación” (N. Negroponte)

…”En la era de la postinformación a veces la audiencia es sólo una persona. Todo se hace por encargo y la información se personaliza al máximo. Se asume que la individualización es la extrapolación de la transmisión selectiva: se pasa de un grupo grande a uno pequeño, después a otro más pequeño y al final al individuo. En el momento en que tienen nuestra dirección, estado civil, edad, ingresos, marca del coche, compras, hábitos de bebida e impuestos, ya nos han cazado: somos una unidad demográfica de una persona”…

El Mundo (9/2/03): “Las bolsas temen mas la incertidumbre que la guerra”

“Históricamente los mercados sufren más la tensión prebélica que el desarrollo y desenlace del conflicto. Hasta ahora, terminada la amenaza, los índices se han recuperado deprisa. Pero la situación económica no es igual a las anteriores”.

El Mundo (16/2/03): “Los fondos de alto riesgo sacan partido al entorno prebélico”

“Siempre especulando, jugando con el riesgo y a la busca de altas rentabilidades, los “hedge funds”, típico producto americano, se mueven como pez en el agua en el actual panorama de incertidumbre. Los inversores europeos quieren apuntarse. Cuentan con estrategias de hasta 15 tipos diferentes. De lo llamados long short, que juegan con rápidas y sucesivas compras y ventas de valores en Bolsa, a los event driven, que basan su rentabilidad en las fusiones y adquisiciones, hasta los llamados buitres, especializados en empresas en suspensión de pagos a las que ven futuro, o los de arbitraje. Con un patrimonio global superior a los 500.000 millones de dólares, son muchos los fondos de alto riesgo que especulan constantemente en Bolsa, con compras y ventas continuas, y tienen capacidad de sobra para influir en los altibajos de los mercados”…

El Mundo (23/2/03): “El G 7 actuará unido si empeora la crisis”

“Los países más ricos del mundo se han comprometido a “tomar medidas económicas” de manera conjunta e inmediata si “la situación económica empeora”…Procurando no mostrarse demasiado pesimistas, los miembros del G 7 manifestaron su confianza en “la fuerza intrínseca” de sus economías y en su capacidad “para crecer vigorosamente” y se mostraron resueltos a “aplicar políticas macroeconómicas sanas y reformas estructurales para aumentar la productividad y el crecimiento y asegurar una finanzas publicas sólidas y la estabilidad de precios”…

The Wall Street Journal (4/3/03): “Sueldos en Wall Street, aun elevados”

“Las bolsas siguen en baja, las salidas a bolsa están de capa caída, los inversionistas se mantienen al margen y las firmas financieras siguen despidiendo empleados.

Pero hay al menos un mercado boyante: los bonos que reciben los presidentes ejecutivos de las firmas de Wall Street.

En medio de uno de los peores climas bursátiles en años, los presidentes ejecutivos de Wall Street siguen recibiendo pagos anuales que rondan los US $ 10 millones. Aunque en general sus remuneraciones han disminuído, siguen llamando la atención cuando se anuncian junto con los balances trimestrales”…

The Wall Street Journal (4/3/03): “Wall Street sufre una resaca de tres años”

“Además de la inquietud por una guerra, la huella de la burbuja frena las acciones”.

El Mundo (23/3/03): “A los mercados y al crudo les va la guerra”

“La euforia bursátil y la caída de los precios del petróleo enmascaran la tensión geopolítica y la debilidad económica, auténticos frenos a la recuperación de los mercados”.

El Mundo (13/4/03): “El déficit de EEUU “asusta” a la economía mundial”

“El masivo recorte de impuestos que la Administración Bush ha preparado ha puesto en alerta a la comunidad financiera internacional”.

The Wall Street Journal (29/4/03): “Un acuerdo multimillonario cambiará la manera de hacer negocios en Wall Street”

“En un acuerdo que podría cambiar la faz de Wall Street, diez de las mayores firmas de valores de EEUU aceptaron pagar la cifra récord de US $ 1.400 millones en multas para poner fin a los cargos gubernamentales que incluían una serie de abusos contra inversionistas durante la burbuja bursátil de fines de los 90…Las firmas de valores difundieron continuamente análisis bursátiles demasiado optimistas para ganar el favor de clientes corporativos y obtener negocios de banca de inversión”…

The Wall Street Journal (20/5/03): “El cambio de política sobre el dólar causaría una venta masiva de valores en Wall Street”

“Washington se apresura a aplacar los mercados, pero se niega a intervenir”.

El Mundo (1/6/03): “Nicholas Negroponte: La revolución tecnológica de la información ya terminó, ahora viene la civilización”

The Wall Street Journal (30/6/03): “Prueba clave para las acciones de EEUU”

“Los inversionistas van a exigir que las utilidades empresariales justifiquen el repunte bursátil”.

The Wall Street Journal (1/7/03): “Las bolsas estadounidenses vuelven a ganar altura, pero ahora viene la parte mas difícil”

“El Promedio Industrial Dow Jones acumulo un alza del 7.7% en el primer semestre, pero los inversionistas quieren ver una evidencia definitiva de que se avecinan tiempos mejores…El enorme salto que el mercado ha experimentado durante el pasado trimestre ha estado basado en gran medida en las expectativas de lo que hará la economía en el segundo semestre de este año. Eso es lo que el mercado bursátil hace casi siempre: anticipa en más o menos seis meses lo que los inversionistas creen que va a suceder.

El problema es que las expectativas no siempre se cumplen…Mientras muchos gestores de dinero, a quienes se les paga por ser optimistas, se han unido al repunte, muchas personas comunes y corrientes se están manteniendo alejadas…

Una gran parte del problema inmediato es lo que los profesionales llaman “valoración”. Comparado con las ganancias reales que las empresas están generando, y las ganancias que se espera produzcan, las acciones están muy caras frente a mediciones históricas”…

The Wall Street Journal (14/7/03): “Alan Greenspan está ante el difícil reto de transmitir optimismo, pero con cautela”

…“Los mercados también buscarán en Greenspan pistas sobre la opinión de la Fed sobre políticas monetarias poco convencionales, ya que las tasas de interés a corto plazo están en su valor mínimo de los últimos 45 años. Aunque las autoridades de la Fed discutieron estas opciones detenidamente en su reunión de junio, no hay ninguna señal de que hayan alcanzado algún consenso. El propio Greenspan está preocupado frente a las consecuencias impredecibles de las políticas poco convencionales, ya que la compra de bonos o comprometerse a mantener a la baja las tasas a corto plazo por un periodo particular o hasta que se cumpla alguna meta económica. “Estamos aprendiendo sobre la marcha”, dijo durante una conferencia con la banca”…

The Wall Street Journal (16/7/03): “Greenspan promete mantener bajas las tasas y crea turbulencias en el mercado de bonos”

The Wall Street Journal (22/7/03): “Hubo cambios profundos en las empresas o la vida sigue igual?”

“A un año de la reforma: El gobierno corporativo ha dado un giro en EEUU, pero no todos creen que haya sido suficiente”.

The Wall Street Journal (22/7/03): “Al evaluar resultados, Wall Street aún juega con los números”

“A pesar de la burbuja bursátil, el descrédito de los analistas y la divulgación de una larga serie de trucos contables de las compañías para hacer que sus cifras tengan un mejor aspecto, las empresas siguen manejando sus resultados para cumplir las expectativas de Wall Street, más de un año después de la ley Sarbanes-Oxley y otras reformas. “No creo que haya habido un cambio”, dice Lawrence D. Brown, profesor de contabilidad en la Universidad Estatal de Georgia, que ha estudiado la forma como las compañías presentan sus ganancias por 25 años”…

The Wall Street Journal (24/7/03): “Sube la renta de los bonos a largo plazo y amenaza el repunte económico de EEUU”

El Mundo (27/7/03): “La salida de la crisis se vislumbra en las cifras”

“Las señales son aún débiles, pero las incertidumbres comienzan a evaporarse. A pesar de que se mantienen las cautelas, analistas y expertos coinciden en señalar que 2004 será el año del despegue”.

El Mundo (3/8/03): “El dividendo, principal atractivo en Bolsa”

“Las empresas han recuperado la tradición y vuelven a primar una política elevada de retribución a los accionistas para atraer a los inversores y mantener el valor en alza…Como en medio de la crisis bursátil es imposible asegurar una revalorización de las acciones, las compañías intentan captar la atención de los inversores vía dividendos”…

The Wall Street Journal (4/8/03): “El mercado de bonos de EEUU frena en seco después de más de dos décadas de auge”

…”Muchos operadores y analistas sospechan que esta vez las peores pérdidas aparecerán donde los inversionistas han usado apalancamiento o complejos derivados para apostar a que las tasas bajarán más en el tercer trimestre.

El mercado de bonos se “ha vuelto mas volátil” por la creciente influencia del mercado hipotecario así como a causa de los fondos de cobertura, que usan apalancamiento y derivados para apostar a los movimientos de las tasas de interés, dice Amy Falls, jefa global de estrategia de renta fija de Morgan Stanley”.

The Wall Street Journal (8/8/03): “Bolsas de mercados emergentes hacen las paces con los inversionistas internacionales”

“Las acciones de los mercados emergentes son otra vez la opción preferida de los inversionistas internacionales que buscan alternativas de alto riesgo y elevada rentabilidad…

Algunos mercados nacionales como Venezuela, Argentina, Sri Lanka, Tailandia e Israel han tenido un repunte superior de entre un 37% y un 61%...A pesar de su fuerte rendimiento hasta ahora, los mercados emergentes pueden todavía subir mucho más, dice Aquico Wen, gestor de cartera de inversiones en Citigroup Asset Management en Londres. Wen observa que estos mercados tienden a repuntar alrededor de un 85% desde sus mínimos…

La región favorita para muchas personas es Asia, cuya economía, impulsada por China, debería crecer alrededor de un 6% este año, dice Niall Paul, director de mercados emergentes en Morley Fund Management, en Londres”…

El Mundo (17/8/03): “Qué descuentan los mercados?”

“Variables financieras como los tipos de interés y la evolución de la bolsa son también útiles para analizar la fase del ciclo económico y determinar si se ha iniciado la recuperación, más allá de lo que indican los datos macroeconómicos”.

Expansión (19/8/03): “La deuda puede convertirse en la peor pesadilla para la renta variable”

“Una subida demasiado violenta de la rentabilidad de la deuda estadounidense a largo plazo pondría en serio peligro el camino alcista de las bolsas, un riesgo que la Reserva Federal no puede permitirse”.

The Wall Street Journal (22/8/03): “Vuelve la fiebre tecnológica a Wall Street?”

“El nivel de ventas y el crecimiento de las ganancias del sector no sustentan el alza de los mercados…

El auge ha traído a Wall Street el recuerdo de la locura tecnológica de finales de los años 90. Pero esta vez la diferencia es que muchos expertos de la industria dudan que el negocio tecnológico logre crecer al ritmo necesario para justificar los altos precios actuales de las acciones y por ello surgen dudas sobre cuan prolongado puede ser esta vez el auge”…

The Wall Street Journal –online- (1/9/03): “Wall Street entra en la recta final del año dividida sobre la duración del repunte”

“Se han terminado las vacaciones en Wall Street. Y ahora qué?

Thomas McManus, de Bank of America Securities, es optimista. Dice que las acciones podrían subir otro 5% o 10% antes de que termine el año, a sus niveles más altos en más de 12 meses.

Pero Richard Bernstein, de Merrill Lynch, anticipa un fin de año más sombrío, diciendo que las acciones están tan sobrevaloradas que podrían caer hasta un 14% el año entrante…

El mercado de valores está comenzando a sentir “el ambiente de negociación obsesivo de fines de los 90”, una época en la que los inversionistas hicieron caso omiso de las repetidas señales de advertencia, dice el estratega de inversiones John Caldwell, de McDonald Financial Group…

El S & P 500 se negocia a más de 18 veces las ganancias estimadas de sus compañías para los próximos 12 meses, y el Indice Compuesto Nasdaq, a casi 40 veces las estimaciones de ganancias de sus empresas, según la firma de investigaciones Birinyi Associates…

Los expertos en predecir los movimientos a corto plazo han comenzado a advertir que el auge actual se ha prolongado mucho y que el mercado debería haber experimentado ya, por lo menos, una regresión temporal.

Algunos analistas a corto plazo creen que se perderá de una tercera parte a la mitad de las ganancias registradas desde marzo”…

The Wall Street Journal –online- (10/9/03): “En un mundo repleto de burbujas, cuál será la próxima en estallar?”

“Desde la obsesión de los holandeses por los tulipanes a mediados de 1630 hasta las bolsas galopantes de fines de los 90, los mercados financieros globales siempre se han tropezado con alguna burbuja. Pero ahora, tal parece que se forman (y estallan) cada vez con más frecuencia en todo el mundo.

Ahora que los mercados financieros están tan interrelacionados, las repercusiones para los inversionistas en acciones y bonos de todo el mundo son enormes. En años recientes, los mercados financieros se han visto golpeados “por una sucesión de burbujas que se inflan y estallan, extendiéndose a través de distintas clases de activos”, dice Joachim Fels, economista senior de Morgan Stanley en Londres.

Y dado que ocurre con creciente regularidad, cabe preguntarse lo obvio: Dónde y cuándo?...A nivel global, la mayor burbuja sigue siendo el culto a las acciones; las acciones tienen que rendir por encima del promedio a largo plazo…

Cuando una burbuja estalla, los bancos centrales responden a las consecuencias (recesión, bancarrotas, exceso de endeudamiento) recortando las tasas de interés.

Así, este dinero estimula la próxima burbuja, que al final estalla a medida que el ciclo de las tasas de interés vuelve a subir…El estallido de esta nueva burbuja provoca que los bancos centrales vuelvan a recortar tasas, lo cual crea una nueva burbuja.

En resumen, la solución a un problema termina creando otro. Entonces, cómo pueden los inversionistas enfrentar estos tiempos adversos? Hay que jugar un juego muy táctico, y dejarse llevar por el impulso. Pero cuando el impulso comienza a perder fuerza, asegurarse ser el primero en salir por la puerta. Buena suerte”.

(16/9/03): “Temen una nueva “burbuja” bursátil”

“La organización que reúne a los corredores de bolsa de EEUU advirtió que regresaron a Wall Street las operaciones de alto riesgo con acciones…

Muchos aparentemente participan en compras de títulos usando una llamada “cuenta de margen”. Esto permite a los pequeños inversores pagar sólo un pequeño porcentaje de las acciones y cancelar el resto con un préstamo obtenido de un broker (agente de bolsa), con la esperanza de que el valor de los títulos vaya en aumento. En estos casos, las mismas acciones suelen utilizarse como garantía del dinero prestado. El inversor generalmente usa el margen que le otorga el préstamo para incrementar su capacidad de compra y así adquirir más títulos sin necesidad de pagar la totalidad de ellos.

El gran riesgo de semejante “apuesta” es que el comprador puede quedarse sólo con grandes deudas si el valor de las acciones finalmente se desploma.

Los analistas recordaron que este tipo de operaciones especulativas contribuyeron, por ejemplo, a la “burbuja” bursátil de 2001”.

The Wall Street Journal (19/9/03): “EEUU hace una revolución radical de la estructura de sus mercados bursátiles”

“La batalla de William Donaldson, presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC), apunta al meollo de cómo se venden y compran las acciones: Qué es más importante, el mejor precio o la mayor rapidez? El ejecutivo se inclina a favor de que los inversionistas siempre obtengan el mejor precio, pero dice que reconoce que la rapidez también es importante”…

El Mundo (21/9/03): “Richard Grasso o la fábula del cazador cazado”

“El poderoso “capo” de Wall Street ha tenido que abandonar su puesto tras el escándalo provocado por el cobro de 140 millones de dólares en atrasos. El cazador cazado o el ejemplo de que hasta en ese templo de la ortodoxia contable que es el prestigioso NYSE caben los golfos de todo tipo y condición”…

The Wall Street Journal –online- (21/9/03): “John Reed, nuevo jefe de la Bolsa de Nueva York”

“Reed, ex presidente del directorio de Citigroup Inc., acepto el cargo de presidente interino de la bolsa neoyorquina hasta que se encuentre un sucesor permanente, y dijo que recibirá US $ 1 por sus servicios”…

(23/9/03): “El beneficio de Goldman Sachs crece un 30%, mientras Morgan Stanley duplica sus beneficios”

(1/10/03): “Dólar y petróleo provocan el peor mes de 2003 en las bolsas”

“Las bolsas han puesto fin a su marcha triunfal de 2003. Tras cinco meses de subidas consecutivas, septiembre ha supuesto un grave paso atrás en las aspiraciones de recuperación de los mercados de renta variable”…

The Wall Street Journal –online- (5/10/03): “Británicos prevén regulación drástica para sector valores”

…”La Autoridad de Servicios Financieros del Reino Unido, en un intento por resolver varios conflictos de intereses, quiere que los gestores de capital abonen efectivo en concepto de análisis y otros productos, en lugar de incluírlo en sus cheques de comisiones…También forzaría a los agentes de bolsa y a los gestores de fondos a poner un precio a los informes de análisis bursátil, hasta ahora “gratuito”…

The Wall Street Journal –online- (5/10/03): “Octubre…El mes más cruel?”

“Los inversionistas temen a esa parte del año, en la que han ocurrido grandes desplomes.

Recuerdan los cracks de octubre de 1929 y octubre de 1987, además de otras caídas en el décimo mes del año…”Octubre es un mes en el que se han producido grandes caídas”, dice Phil Roth, analista técnico de mercado de la corredora de Nueva York Tabak…

Mark Twain, que habitualmente se lamentaba de sus pérdidas bursátiles (era mucho mejor escritor que inversionista), lo expresó de la siguiente manera: “Octubre. Este es uno de los meses peculiarmente peligrosos para especular en la bolsa. Los otros son julio, enero, septiembre, abril, noviembre, mayo, marzo, junio, diciembre, agosto y febrero”.

El Mundo (12/10/03):”Las bolsas juegan a la ruleta del dólar”

“EEUU ha agotado las armas para reactivar su economía: tipos bajos, fiscalidad laxa y, ahora, un dólar desnutrido. Sólo cabe esperar que, aunque sea por azar, vuelva la inversión”.

The Wall Street Journal –online- (13/10/03): “Las acciones desafían a los más críticos en Wall Street”

“Durante la mayor parte del año pasado, los escépticos advirtieron que el mercado alcista se dirigía hacia una caída. En lugar de eso, se ha comportado de la manera clásica: abriéndose paso entre las dudas de los inversionistas y demostrando ser incluso más fuerte de lo que algunos optimistas esperaban”…

(16/10/03): “El 65% de los resultados en EEUU supera las previsiones”

The Wall Street Journal –online- (16/10/03): “El Dow ronda los 10000: Que pasará esta vez?

“Más de cuatro años y medio después de que el Promedio Industrial Dow Jones superara los 10000 puntos por primera vez, el índice se acerca de nuevo a esa marca…

Al igual que en 1999, los precios de las acciones son altos en relación a las ganancias de las empresas, pero los analistas dicen que esta escalada a los 10000 está sustentada en ganancias genuinas.

Sin embargo, hay una característica común que puede hacer saltar la alarma: Las acciones tecnológicas tiene de nuevo precios como si el despegue de 1998 – 99 fuera a suceder otra vez”…

The Wall Street Journal –online- (22/10/03): “Olvidar el consenso? A veces es el mejor camino para el inversionista”

“Con frecuencia, los mercados financieros intentan predecir el futuro de una variedad de temas como la inflación, el crecimiento económico, las tasas de interés, las ganancias de las empresas y hasta los efectos de la guerra.

Sólo cuando estas variables han sido proyectadas, los inversionistas establecen si un mercado bursátil está sobrevalorado, subvalorado o en su nivel ideal. A esto se le conoce como “descontar la noticia”, es decir que la noticia ya está incorporada en el precio…

Los investigadores de Bridgewater analizaron varias décadas de las expectativas del mercado bursátil así como su desempeño real. Encontraron que si los inversionistas hubieran tomado sus decisiones sin incorporar a los precios una amplia gama de proyecciones, habrían superado o por lo menos equiparado las expectativas del mercado.

Resultado: En acciones, monedas, bonos y tasas a corto plazo, el mercado ha sido un mal pronosticador, señala Prince, director de investigación, “Si crees que el mercado no tiene sentido, y quieres apostar contra el pero tienes miedo, recuerda que los mercados tienen un mal antecedente”...

De hecho, incluso los inversionistas profesionales conocen las ventajas de apostar en contra del consenso y seguir su propio camino”…

The Wall Street Journal –online- (26/10/03): “Expectativas exageradas amenazarían el avance de las bolsas estadounidenses”

…”Las compañías que han publicado mejores ganancias de lo previsto en el tercer trimestre han visto a los analistas elevar drásticamente sus previsiones para los resultados de siguiente trimestre, Esto significa que cada vez es más difícil para las compañías cumplir con las expectativas de Wall Street, y aún más, superarlas. Asimismo el optimismo de los inversionistas es tan grande que, a menudo, las acciones no suben si los resultados no superan los pronósticos”…

(26/10/03): “Wall Street ahora quiere a Bush”

“Si hubo un recelo desapareció. Los grandes brokers se han convertido en los mayores aportantes para la reelección del presidente republicano”.

El Mundo (2/11/03): “Sobre burbujas y expectativas”

“La dimensión de los “globos” en economía no es inmutable, se adaptan a una realidad cambiante…

En la Bolsa no se vende y se compra sólo considerando resultados futuros. Sube lo que otros inversores están dispuestos a comprar al alza, exista o no base real. Se compran y venden expectativas y sentimientos”…

The Wall Street Journal –online- (10/11/03): “El juego de moda en el mercado de bonos podría terminar mal”

“Los amplios diferenciales entre las tasas a corto y largo plazo en EEUU han favorecido en los últimos meses una exitosa estrategia de negociación en el mercado de bonos que ahora podría tener los días contados…

Para poner en práctica la estrategia, los inversionistas utilizan instrumentos, unos con más riesgo que otros. El plan común: tomar prestado en tasas a corto plazo y comprar deuda a largo plazo. En los últimos 10 meses, el diferencial entre los rendimientos a largo y corto plazo ha sido el más amplio desde 1987.

El riesgo del carry trade, tan extendido entre los bancos, es que el entorno sea peor para los bonos. Cuando sube el rendimiento de los bonos, su valor baja. Según cuanto aumente el rendimiento, el alza podría eliminar la rentabilidad extraordinaria que el inversionista disfrutaba al emplear esta estrategia”…

The Wall Street Journal –online- (12/11/03): “Acciones sufrirían por crisis de fondos”

“Si los inversionistas siguen sacando dinero de las firmas que se han visto sumidas en los escándalos de los fondos de inversión, docenas de acciones podrían verse afectadas…

Se ha atribuido a algunas firmas del sector de fondos de inversión de EEUU ciertas prácticas que podrían haber afectado a los pequeños inversionistas. La más común es la de efectuar demasiadas transacciones con fines especulativos, lo que puede afectar los costos de gestión de los fondos (market timing). Otra es la de comprar o vender después del cierre del mercado utilizando información que no está disponible para todos los inversionistas (late trading).

Como resultado del escándalo, muchos inversionistas han empezado a vender sus posiciones en los fondos”…

The Wall Street Journal –online- (14/12/03): “Bolsa de EEUU pende de “mundo perfecto”

“En estos tiempos, el gran problema de las acciones en EEUU es superar las grandes expectativas de los inversionistas…

Todos coinciden el algo: el Dow se ha recuperado (superando los 10000 puntos) en virtud de una serie de sucesos que recuerdan, a veces sorprendentemente, el “mundo perfecto” de los 90.

Al igual que entonces las tasas de interés están bajas, más bajas que en los 90. La inflación es leve. El crecimiento económico es sólido y las ganancias corporativas están despuntando. El mundo, aunque aún inseguro, parece mucho más estable que hace dos años.

Sin embargo, la generación de posguerra está envejeciendo y sacando su dinero de la bolsa de valores, lo cual es un problema potencial. Pero las economías en todas partes del mundo mejoran. La innovación, la productividad y el gasto gubernamental están en alza.

Todos estos factores, sin embargo, pueden desaparecer muy rápidamente, como los inversionistas descubrieron en 2000, 2001 y 2002”…

Lavanguardia.es (19/12/03): “Goldman coloca a su presidente en la Bolsa de Nueva York”

“John Thain será el consejero delegado de la mayor bolsa mundial.

Las grandes instituciones del capitalismo de EEUU siguen su proceso de reformas tras los escándalos y excesos que se propagaron en la segunda mitad de los años noventa. Pero la llegada de un ex presidente de Goldman Sachs parece muy endogámica…El nombramiento de Thain no tranquilizará a quienes se preocupan por la endogamia y el amiguismo que caracterizaba las relaciones entre la Bolsa y los bancos de Wall Street en la era de Grasso…El ejecutivo de Goldman, Steve Friedman, fue nombrado principal asesor económico de la Casa Blanca el año pasado”…

The Wall Street Journal –online- (4/1/04): “No todo es pesimismo en 2004”

“Con el comienzo del nuevo año, algunos inversionistas se sienten un tanto pesimistas. Les preocupan todas las cosas que podrían salir mal.

Sin duda, hay mucho de que preocuparse: el terrorismo, los riesgos de inflación, la caída del dólar, la incertidumbre de las ganancias corporativas.

Pero sin hacer mucho ruido sobre este asunto, algunos gestores de fondo, antaño escépticos, empiezan a sentir un poco de optimismo, y empiezan a preguntarse si el nuevo año resultara mejor de lo que la gente espera.

Stuart Schweitzer, estratega de mercados globales en J. P. Morgan Fleming Asset Management, rama de gestión de fondos de J. P. Morgan Chase en Nueva York, se mantiene con su pronóstico conservador, según el cual lo más probable es que el mercado en general suba menos de un 10%...

John Brorson, responsable de inversiones de alto crecimiento en el grupo de fondos de inversión Neuberger Berman, se ha preguntado si el mercado bursátil no podría subir un 20%. Es posible…

Ni Brorson ni Schweitzer son lo suficientemente imprudentes como para pronosticar, de hecho, un avance semejante. Ambos reconocen que sería necesario volver a los tiempos dorados de la economía de los 90 y haría falta un poco de suerte para que las acciones repitan el alza del 25% que el Promedio Industrial Dow Jones registró en 2003. El avance del 2003 igualó el repunte del 25% de 1999, cuando la locura bursátil estaba en su cumbre. Que eso vuelva a suceder sería sumamente raro.

Es demasiado pronto para decir que se acabo la fiesta, escribe David Kotok, presidente de la firma gestora de fondos Cumberland Advisors, en un informe de Año Nuevo a sus clientes. Kotok dice que el mundo disfruta de su primera recuperación amplia sincronizada en 20 años, con la participación de la mayoría de los países.

“Las recuperaciones sincronizadas tienen su propio auge. Disfrute de 2004”, agrega”.

El Mundo (11/1/04): “Los fondos de inversión salen de las tinieblas”

“La cesta para 2004: más renta variable; en países emergentes, valores chinos o brasileños; evitar el dólar, y más deuda corporativa”.

The Wall Street Journal –online- (22/1/04): “Señales de “burbuja” en mercados emergentes traen a la memoria la crisis asiática de 1997”

“Las bajas tasas de interés en EEUU y otros países desarrollados podrían estar alimentando una burbuja en los mercados emergentes, una situación no muy distante de las condiciones imperantes poco antes de la crisis asiática de 1997, han advertido banqueros y economistas reunidos en Davos.

Los inversionistas y los bancos están inyectando fondos a las economías emergentes, especialmente en Asia, en busca de rendimientos más altos que los que obtienen en EEUU, Europa Occidental y otros países desarrollados, donde las bajas tasas de interés han limitado la rentabilidad sobre bonos y otras formas de crédito.

“Lo que me preocupa es este exceso de liquidez”, dijo William Rhodes, vicepresidente principal del directorio de Citigroup que es conocido por su experiencia en mercados emergentes. “Existe el riesgo de que los mercados puedan otra vez estarse adelantando a los fundamentos, como fue el caso en 1997, antes de la crisis asiática”.

Rodhes añadió que no ha visto estas condiciones de financiamiento en los mercados emergentes desde 1997, cuando una serie de países de Asia se vieron forzados a desvincular su moneda del dólar, lo cual desató fugas de capitales, tasas de interés muy altas y una devastadora crisis económica a lo largo de la región.

El peligro en esta oportunidad podría darse cuando la Reserva Federal de EEUU y otros bancos centrales de los países desarrollados comiencen a incrementar sus tasas de interés.

Cuando las tasas de interés suben, normalmente los mercados emergentes se ven afectados por partida doble, dice Ken Rogoff, profesor de economía de la Universidad de Harvard y ex economista jefe del FMI.

La inquietud es que la inyección de crédito a los mercados emergentes ha impulsado su deuda pública a un nivel tan alto (un promedio de un 70% del PIB, según el FMI) que esas economías se verían aplastadas en su intento por financiarla.

El alza de las tasas de interés también encarecería el pago del servicio de la deuda. Además los bancos y los inversionistas podrían trasladar su dinero donde las tasas sean más altas, como EEUU, dificultando aun más el que las economías emergentes liquiden su deuda. Eso podría conducir a una nueva crisis de la deuda en los mercados emergentes.

“Se esta hablando acerca de la burbuja inmobiliaria en EEUU”, dice Rogoff, “Pero hay otra burbuja que esta siendo estimulada por las muy relajadas políticas monetaria y fiscal de EEUU. Lo que me sorprende mucho es la complacencia y la falta de preocupación de los mercados y las autoridades monetarias”…

The Wall Street Journal –online- (28/1/04): “La Fed insinúa que su compromiso con las tasas bajas no será de larga duración”

“La Fed, como se esperaba, dejó ayer la tasa de interés interbancaria en un 1%, su nivel más bajo en 45 años. Pero en un importante paso táctico, su comité de política monetaria, compuesto por 19 miembros, abandonó el compromiso que hizo hace cinco meses de mantener las tasas bajas durante “un período considerable”. En vez de eso, la Fed dijo que puede ser “paciente” para elevar las tasas de interés porque la inflación es baja y la economía todavía no se ha recuperado por completo.

Los inversionistas interpretaron la omisión de las palabras “período considerable” como una señal de que la Fed está más cerca de subir las tasas de lo que creían”…

Luego de este recorrido por “La Pastoral” bursátil, espero y deseo, que tengan suficientes elementos para el debate; que estén en condiciones de “dar y quitar” razones; que reflexionen antes de invertir sus ahorros.

La Bolsa sigue siendo un jeroglífico: gráficos con perfil de cierra, palabras mal traducidas o sin traducir, y jerga insufrible. Internet y la llegada de nuevos brokers directos han democratizado el acceso a los parqués, pero para invertir no hay libro de instrucciones ni las acciones vienen con prospecto.

Si ustedes –aún- están pensando invertir en bolsa, les agrego algunos referentes (o referencias) como para que se anden con “pies de plomo” (el que avisa no es traidor!!):

(De los “Cien errores al invertir en bolsa” de Self Trade Bank & Pearson)

-Nadar contracorriente. Invertir contra la tendencia, creyendo que podemos vencerla y obtener provecho, puede ser desastroso.

-Todo lo que baja, sube. En el mercado no se cumplen las leyes de la física.

-Comprar con el rumor. La mayoría de las veces el rumor es simplemente un bulo que nunca se convierte en noticia, difundido por interés y no por altruismo.

-Invertir el dinero de mi hipoteca. La regla número uno de la inversión es jugar solamente con el dinero que nos sobra.

-No controlar a mi asesor. Aunque deleguemos la gestión de nuestra cartera, nuestra responsabilidad es permanecer atentos, porque nuestro asesor es humano y puede cometer errores, vivir crisis personales, y, a veces, intentar engañarnos.

-Fiarse de los chats. Es muy sospechoso que alguien quiera compartir con nosotros información privilegiada en un chat.

-Seguir al gurú. Las estrellas mediáticas no viven de la rentabilidad de lo que recomiendan, sino de entretener, de ganarse al público dando ideas que el inversor debe investigar.

-Pensar que una orden tarde cinco minutos en ejecutarse es normal. Hoy día no hay ningún intermediario entre su entidad y el mercado, así que si su broker intenta convencerle de que ejecutar una orden conlleva un tedioso proceso, desconfíe.

-Vender perdiendo? Ni hablar, yo aguanto. A todos nos cuesta reconocer nuestros propios errores, y la Bolsa no es una excepción. Las Bolsas están llenas de descalabros. Debemos ser disciplinados y retirarnos a tiempo, sin acumular más pérdidas que las que podamos asumir.

-La Bolsa es sólo para expertos, ricos o locos. Aunque no hace falta ser un experto, desde luego hay que estar informado, conocer las empresas, los negocios y sectores. Permanecer atento y dedicarle tiempo.

Si a ustedes no les alcanzan los “consejos” de Self Trade Bank & Pearson, tal vez quieran invertir según las fases de la luna:

The Economist publicó en 2001 una de las estrategias de inversión más insólitas que se conocen: guiarse por las fases de la luna.

El estudio concluía que, de media, la rentabilidad diaria en los días cercanos a la luna nueva es muy superior a la rentabilidad de las fechas en torno a la luna llena. De acuerdo con las cifras, con luna llena, los mercados rentan un 8.3% menos.

Otros estudios afirman que las mañanas soleadas son las que de verdad ayudan a los valores.

La cartera del Mono

En los mercados es famoso un mito que alienta la creencia en la suerte como factor primordial para invertir en Bolsa. Se cuenta que se colocó un mono lanzando dardos contra las páginas de cotizaciones del Wall Street Journal, y que con los valores señalados se configuró una cartera.

La sorpresa para los analistas llegó cuando se compararon los resultados de la Cartera del Mono con los fondos de inversión que toman como referencia a los principales índices norteamericanos: el mono batió al 85% de los fondos.

La Bolsa y el Feng Shui

Otra de las extravagancias en boga llega de oriente. El Feng Shui se creó en China hace miles de años, al servicio de la arquitectura y del interiorismo, para la distribución en el espacio de elementos que creasen espacios armónicos, que proporcionasen sensación de bienestar en los hogares.

Desde hace once años se lleva aplicando este pensamiento a los mercados bursátiles, intentando predecir tendencias, con resultados no del todo satisfactorios. Si bien para 1992, el primer año de aplicación del método, los pronósticos casi hicieron pleno, para 2003 las previsiones parecen desafinar.

Los ciclos bursátiles

En los años 90, la mayoría de los inversionistas no prestó la menor atención a los ciclos bursátiles, tratándose de un período en que las acciones no parecían hacer otra cosa que subir. Para que hacían falta los ciclos? (recordar que hasta hubo algunos genios de la economía que “predicaron” que los ciclos se habían acabado en la economía global, financiera y neoliberal…).

Pero de entonces acá, las acciones han bajado en alguna ocasión (por decirlo suave). Así que algunos han rescatado del cesto de la basura sus informes sobre ciclos y han empezado a leerlos otra vez.

Ahora es muy popular el ciclo electoral de cada cuatro años, que pretende vincular el desempeño de las acciones a los años del mandato presidencial en EEUU.

También está el ciclo estacional, que sugiere que las acciones producen gran parte de sus ganancias durante el cuarto y el primer trimestre del año.

Otros estudios sobre ciclos señalan que diciembre, enero y abril son buenos para las acciones. Septiembre, febrero y mayo no lo son. Los años que terminan en cinco son buenos; los años que terminan en cero son malos.

Asimismo, tenemos ciclos alcistas y bajistas a largo plazo y ciclos de corto plazo.

Algunos inversionistas califican todo esto de bobadas y comparan todo esto con la astrología.

En realidad el movimiento de las acciones debería basarse en los fundamentos financieros y empresariales, no en patrones de gráficas, pero, hace mucho tiempo –lamentablemente- que eso dejó de ocurrir.

Si hemos de admitir que los “asesores de inversiones” tomen decisiones por análisis técnico, análisis dinámico, charts, ondas de Elliot, serie de Fibonacci,…y los que “vigilan y controlan” las actividades financieras tomen decisiones por métodos estadísticos, creo que la exposición al riesgo es muy alta y si no se pierde más es porque “la mano de Dios” es larga y piadosa.

Sobre el “espíritu de enmienda” de Wall Street tengo mis dudas (como ya lo anticipé). La “cabra tira al monte” y hay demasiados intereses en juego como para “modificar las reglas” del mismo. Estimo improbable que la Conferencia Episcopal de la Financierización se “autodisuelva”, ni siquiera que se “modere”. Hay mucho “bull” de oro en Wall Street, como para que expulsen a los filisteos del templo. Hay demasiado “wind surf” como para procurar la meditación trascendental. Hay excesivo “puenting” como para practicar yoga. Los “surfistas” no alcanzan el nirvana, ni simpatizan con el tai-chi. Estos funambulistas el único paraíso que conocen (y desean) es el fiscal; la única transparencia que conocen (y desean) es la de las copas; el único blanco que conocen (y desean) es el de las sábanas y a veces algunos “polvos”…

Están matando al capitalismo de “sobredosis” y sólo cabe esperar que ocurra aquello de: “entre todos lo mataron y el solito se murió”.

Prueba de ello –no única- es el absurdo planteado por la “licuación” de la sociedad de consumo en los países desarrollados (de allí la idea de transformación de los EEUU en un país del tercer mundo a medio plazo), a la que dan préstamos para que continúe empujando el carrito del supermercado, mientras le niegan un empleo digno.

Recuerdan la secuencia siniestra de la deslocalización que enumeré al inicio del apartado? Pues, si lo admiten, la completo (siguiendo el orden cronológico):

25) para permitir la deslocalización y mantener la ilusión crean la ficción crediticia al consumidor

26) para mantener los déficit gemelos (fiscal y comercial) toman fondos de los países terceros a los que antes han enviado sus empresas deslocalizadas; de allí que los bancos centrales de Asia se encuentran entre los mayores y mas importantes inversionistas en deuda soberana estadounidense

27) la economía estadounidense depende de los flujos de capital asiático, y el resto del mundo depende de la economía de EEUU; los bancos centrales de Asia tienen inversiones en deuda de EEUU estimadas en US $ 1 billón

28) mientras se nos ilusiona con el crédito (una droga blanda?), los grandes gurús fabrican nuevos humos, inflan nuevos soufflés, para continuar arreando a la manada: “India es la economía que ha experimentado el crecimiento más rápido de las cuatro economías “BRIC” (Brasil, Rusia, India y China) y, según las expectativas, dentro de 50 años será la tercera potencia económica, tras Estados Unidos y China”…

29) otra vez las serpientes encantadoras de hombres nos presentan a las economías emergentes travestidas en nuevos mercados para la inversión y la especulación

30) una vez más la burbuja pasa a ser el componente del mercado y…vuelta a empezar

Así van a seguir y no porque estén todos de acuerdo, si no porque el jefe lo quiere. Y el jefe es EEUU.

Las economías asiáticas continuarán financiando la deuda americana a cambio de que EEUU siga invirtiendo en su crecimiento y comprando sus productos…

Cada día que pasa (descontando festivos), Washington tiene que pedir al mercado unos 2.000 millones de dólares. Y casi la mitad de ese dinero se la prestan China y Japón. Ambos países compran dólares en el mercado de divisas y luego lo reinvierten en bonos del Tesoro de EEUU.

Puede salirse de esto? Puede limitarse la exposición al riesgo? Puede disminuirse la economía de casino?

Puede volverse a la economía real?

Tal vez algún día (cuando se haya “tocado fondo”). Tal vez, cuando:

-La Bolsa sea sólo una fuente más de financiamiento empresario, sin altar, sin dogma y, sin…ingeniería

-Los inversores en bolsa se guíen únicamente por los dividendos de las empresas cotizadas

-La rentabilidad de las inversiones en bolsa (a valores actuales) esté en el orden del 8 al 10% anual

-La cotización bursátil sólo tome como referencia los estados de resultados de las empresas (tal vez anuales)

Si así y todo, ustedes todavía tienen deseos de poner sus ahorros en bolsa, ruego que antes lean lo siguiente:

The Wall Street Journal –online- (37”704): “Jets privados, Porsches y bonos millonarios: la exuberancia vuelve a Wall Street”

“Hace un año, Bret Grebow, un joven de 28 años que dirige el fondo de cobertura HMC International en Nueva York, tomaba vuelos económicos y mantenía sus gastos a raya. Pero la cartera de inversiones de su compañía aumentó el año pasado un 40% en valor y Grebow dice tener confianza en que el mercado está nuevamente en marcha. Así que hace dos meses decidió comprarse un Lamborghini Gallardo por US $ 160.000.

Ahora, cada vez que Grebow y su novia viajan entre su casa de Florida y su oficina de Nueva York, alquilan un jet privado por el que paga US $ 10.000 por un vuelo de tres horas. El fin de semana pasado, desembolsó más de US $ 12.000 para alquilar un Learjet 55 y viajar con sus amigos a la final de fútbol americano. “Es fantástico; siempre tienen mi cereal favorito y un Jack Daniel´s en la hielera”, dice Grebow.

Detrás de esta bonanza está un aumento del 40% en el Promedio Industrial Dow Jones en apenas 15 meses y jugosas ganancias de US $ 15.000 millones en Wall Street el año pasado, mas del doble de 2002…

Wayne Duris, el gerente general de New Country Porsche, en Greenwich, Connecticut, dice que un día a finales del mes pasado, envió dos Porsches de US $ 120.000 cada uno a profesionales de Wall Street. Pagaron en efectivo…

James Selwa, presidente de Rolls-Royce Motor Cars NA, dice que un banquero de Wall Street recientemente estaba tan ansioso por un Phantom de US $ 320.000 que insistió en comprar el modelo de exhibición que estaba estacionado en Manhattan.

Para aquéllos que tienen que recorrer más kilómetros, el auge del mercado bursátil está generando nuevo interés por el alquiler de aviones exclusivos. Todd Rome, director general de Blue Star Jets, dice que varios grupos de corredores de bolsa fletaron aviones 737 y 727, cada uno con varias habitaciones para viajar a la final de fútbol americano en Houston la semana pasada. “Con el cambio del mercado, la gente se siente con liquidez, hay una gran demanda del servicio por parte de fondos de inversión, fondos de cobertura y hasta corredores de bolsa, dice Rome.

Los bonos anuales juegan un papel clave en este auge. En semanas recientes, las firmas de Wall Street empezaron a repartir lo que se espera llegue a US $ 10.700 millones en bonos de compensación, que representa un aumento del 25% frente a 2002”…

Con vuestro dinero, ustedes, pueden hacer lo que quieran (hasta dárselo a los “artistas” de Wall Street) Pero, al menos con el mío, no deseo que estos “horteras” se compren Phantom, alquilen jets privados, y ni siquiera vayan a la Super Bowl o beban Jack Daniel´s con cereales…

Lo dicho, a la picaresca y la mentira han unido (otra vez)…la estupidez.

Como hablar de Wall Street, sin hacerlo de corrupción?

Cuando de aquellos polvos vienen estos lodos: “Un departamento que está llamando la atención en Nueva York es el de Dennis Kozlowski, ex presidente de Tyco International Ltd., cuyas cortinas de baño de US $ 6.000 y una mesa de juegos de US $ 38.000 se convirtieron en símbolo de los excesos de los 90. Ahora, varios profesionales del sector financiero han expresado interés en la residencia de Kozlowski sobre la Quinta Avenida, según Sharon Baum, agente de bienes raíces de Corcoran Group, que está mostrando el lugar. Con 11 habitaciones, incluyendo un cuarto principal con vista al Central Park…el inmueble esta registrado con un precio de US $ 28 millones”…

Pero este será tema del próximo apartado.

La economía criminal

(De la “intencionalidad” y la “capacidad” de la corrupción)

Jack Grubman, quien fuera el símbolo de una nueva camada de analistas de Wall Street, y cuyas optimistas recomendaciones sobre las acciones de telecomunicaciones lo convirtieron en un investigador estrella, renunciaba en agosto de 2002 a su cargo en Salomon Smith Barney, la unidad de banca de inversión de Citigroup. Su salida llegaba en medio de una creciente presión de los reguladores que alegaban que recomendó otrora atractivas acciones de telecomunicaciones para ayudar a su compañía a ganar lucrativos negocios de banca de inversión.

Es claro que Grubman se veía a sí mismo usando varios sombreros, como analista y banquero de inversión. Este analista recibía una jugosa compensación por sus esfuerzos, ganando un promedio de US $ 20 millones al año. Pero cuando la burbuja bursátil estalló a fines de los 90, Grubman se convirtió en el representante por excelencia de los excesos del mercado.

Era Grubman el único culpable? Actuaba sólo y por su cuenta? Quién a quién?

El fiscal general de Nueva York, Eliot Spitzer, presentó en octubre de 2002 una demanda contra cinco altos ejecutivos del sector de telecomunicaciones (incluyendo a Bernard Ebbers, ex presidente ejecutivo de World-Com) por las “enormes ganancias personales” que se adjudicaron gracias al otorgamiento de acciones de atractivas salidas a bolsa que recibieron de Salomon Smith Barney.

La demanda afirma que Salomon, una unidad de Citigroup, dirigió las acciones hacia esos ejecutivos, porque después estos le devolvían el favor con “valiosos negocios de banca de inversión”.

Esto comenzó en Wall Street? Se limitaba a los EEUU?

En el año 1996, más de 2000 magistrados europeos firmaron la Declaración de Ginebra. Hacían un llamamiento a la reflexión de la sociedad en general y de la clase política en particular: detrás de la Europa en construcción –visible, oficial y respetable-, existe otra más discreta, menos confesable. Es la Europa de los paraísos fiscales que, desde las islas anglonormandas hasta el peñón de Gibraltar, pasando por Liechtenstein o Luxemburgo, prospera de forma descarada gracias al capital que protege complacientemente. Es también la Europa del mundo financiero, donde el secreto bancario es, demasiado a menudo, una coartada y una tapadera. "Esta Europa de las cuentas numeradas y de enjuagues de billetes es utilizada"” decían los jueces, "para reciclar dinero de la droga, del terrorismo, las sectas, la corrupción y las actividades mafiosas”. Según el estudio realizado por algunos de los jueces firmantes y publicado por Akal: “El Atlas de la criminalidad financiera, del narcotráfico al blanqueo de dinero” (ya citado anteriormente), una masa gigantesca de capital pasa cada día de mano en mano en los mercados de cambio, situándose en unos 1.3 billones al día, casi cinco veces el presupuesto anual del Estado francés. Cifra que está totalmente desconectada de la economía real, puesto que las exportaciones mundiales de bienes y servicios se cifran en 18 millones de dólares diarios, es decir, 70 veces menos (todas las cifras corresponden al año 2002).

El mundo de 2002 no tiene nada que ver con el de 1978. Gran Bretaña fabrica un cuarto de su riqueza con la actividad de la City. Los títulos que se intercambiaban en la Bolsa de Paris en 1975 representaban el 20% del presupuesto del Estado y, 15 años mas tarde, están en el 120%.

Las finanzas modernas y el crimen organizado se sustentan mutuamente. Ambas necesitan para expandirse que se supriman las reglamentaciones y los controles estatales. El crimen organizado se ha desarrollado vertiginosamente en los últimos 20 años. Según la ONU, sólo la economía de la droga representa el 8% del comercio mundial. El dinero sucio utiliza los mismos circuitos que los de las finanzas especulativas.

Lo mismo que se plantea con la droga se puede aplicar a las armas, el tráfico de especies protegidas, la fabricación de moneda falsa, la explotación de seres humanos (tráfico de blancas, prostitución, trabajo clandestino, inmigración ilegal). Las organizaciones criminales se adaptan fácilmente a la mundialización financiera y a la libre circulación de bienes y personas.

La cifra de negocios a escala mundial del dinero proveniente de las distintas organizaciones criminales, el Producto Criminal Bruto (PCB) no es inferior a 800.000 millones de dólares, aseguran los autores.

El sector más conocido de la economía criminal es el tráfico de drogas. Las estimaciones más recientes sitúan la horquilla entre los 300.000 y los 500.000 millones de dólares.

El informe aporta cifras sobrecogedoras. Se dice que las mafias rusas controlan el 40% del PIB de la economía rusa, que la cifra de negocios de las organizaciones mafiosas italianas ronda los 37.500 millones de euros y que en los Países Bajos la cifra alcanza los 5.250 millones de euros. Además, se cifra en 12.600 millones anuales de euros los que se mueven con la trata de personas, 15.000 millones con el tráfico de animales, 100.000 millones de dólares con la piratería informática sólo en EEUU y 120.000 millones de euros generados por la falsificación de medicamentos.

Tradicionalmente, se ha dicho que las operaciones de blanqueo de dinero se componen de tres etapas: primero, el prelavado, a la que los especialistas llaman “colocación”, que consiste en introducir dinero líquido dentro del circuito económico y financiero normal. Luego, la de lavado o “apilamiento”, que sirve para enmascarar el origen de los fondos a través de diversas operaciones, y, al final, la de reciclado, o “integración”, que consiste en volver a sacar a la luz las sumas blanqueadas, aparentemente legales, para utilizarlas sin ningún riesgo.

Quiere abrir una cuenta off shore en un paraíso fiscal?

Requiere de servicios bancarios y financieros muy discretos?

Acaso le interesa una segunda identidad, un título nobiliario, un diploma académico?

No hay problema. Por 100 dólares contará usted con una doble identidad sólo con entrar en una de las muchas páginas web que ofrecen estos servicios.

Tres noticias en un mismo día y un comentario editorial, tal vez nos puedan ayudar a ir reuniendo algunas piezas del rompecabezas:

El Mundo (3/11/02): “La tabaquera RJ Reynolds ayudó a Laureano Oubiña a blanquear dinero”

“La compañía tabaquera norteamericana RJ Reynolds (propietaria de marcas como Winston o Camel) ayudó al narcotraficante Laureano Oubiña a blanquear dinero procedente de la droga, según la denuncia presentada por la Unión Europea contra la multinacional ante un tribunal neoyorquino…

La demanda explica que, “antes y después de junio de 1990, Laureano Oubiña fue un cliente principal de Reynolds”. En ese tiempo, el capo gallego “utilizó las compras de cigarrillos para blanquear sus ganancias del narcotráfico”, añade”…

El Mundo (3/11/02): “Uribe impide la puesta en libertad de los “capos” del cartel de Cali”

“El gobierno colombiano destituye al director de la prisión donde estaban recluídos por pronunciarse a favor de la excarcelación”…

El Mundo (3/11/02): “Dos generales mexicanos, condenados por narcos”

“El Consejo de Guerra que los juzgó decidió imponer a Quirós una condena de 16 años de cárcel por “delitos contra la salud” y fomento del narcotráfico, y a Acosta otra de 15 años de prisión por el mismo delito. Quirós y Acosta se convierten así en los primeros militares de su rango declarados culpables de dichos delitos por una autoridad militar”…

El Mundo (3/11/02): EEUU: “El poder de la Plutocracia”

…”Esta es la tesis de Paul Krugman, profesor de Princeton y analista de The New York Times. Los ricos son mucho más ricos que en 1970 y los pobres son igual de pobres.

El salario medio en dinero constante en EEUU aumentó de 32.500 dólares en 1970 a 35.800 en 1999, lo que supone un 10%. Como contraste, el 0.1% de la población más rica disfrutaba del 0.7% del PIB en 1970 y hoy ese mismo colectivo dispone del 3% del PIB. Expresado en términos concretos, 13.000 familias de EEUU gozan de la misma renta que 20 millones de hogares.

Según los datos de Krugman los 100 máximos directivos americanos cobraban en 1970 una media de 1.3 millones de dólares al año. En 1999, su remuneración ascendía a 37 millones de dólares, alrededor de 1.000 veces el salario medio.

Krugman sostiene que en EEUU se ha producido un cambio de valores. El new deal de Roosevelt fomentó una cultura de la igualdad y el esfuerzo, con una clase dirigente concienciada en la necesidad de repartir la riqueza. A partir de los años 70, la sociedad fue cambiando y empezó a predominar el culto al dinero y al éxito. La llamada “nueva economía” a finales de los años 90 marcó la apoteosis de esta emergente plutocracia, cuyo peligro es su control del poder político…

Krugman llega a afirmar que la plutocracia americana puede incluso llegar a destruír la democracia”…

Luego de esta “introducción” realizaremos un recorrido por la hemeroteca que nos llevará desde Enron a Parmalat (personajes distintos, con un mismo fin y, oh casualidad, con los mismos medios, procedimientos y procuradores). El que tiene la baraja, es banca y también apuesta…

El Mundo (10/11/02): “Toda una mala compañía”

El primitivo negocio de Enron consistía en trasladar por sus tuberías parte de los 550.000 millones de galones (2.5 billones de litros) de crudo y gas natural que se consumen al año en EEUU. Por este servicio cobraba una cantidad regulada, además de obtener otros ingresos por la producción de un poco de energía eléctrica. “Aburrido, pero seguro”, como dicen en el sector. Pero Kenneth Lay, ex presidente de Enron, decidió que la empresa pasase a vender todo tipo de materias primas y no sólo ser dueña del “casino”, sino para ser la “mano”, el que apuesta y el otro jugador al que se intenta ganar en el negocio de los futuros de gasóleo, gas o electricidad…

Los responsables de Enron nunca se preocuparon por el control de los gastos. El gigantesco edificio de oficinas levantado en Houston, de 40 plantas y 365.760 metros cuadrados estaba destinado a convertirse en un monumento mundial a las operaciones comerciales. Su costo, de 300 millones de dólares, lo convertiría en el edificio más caro de la ciudad más importante de Texas…

Enron es el paradigma del escándalo y el fraude económico. Derroche, lujo, sexo, prepotencia…se creían los amos del universo. Con su caída se inició una cadena de “casos” que convulsionó a las finanzas de medio mundo…

Dos millones de dólares fue el gasto en flores de una división de Enron en 1997. En junio de 2000, éste era el costo diario de los intereses de la deuda.

“El sexo marcaba una pauta para el resto de la compañía. No se podía evitar. Era como un humidificador. Se respiraba”, asegura un ejecutivo. En obras de arte, la compañía gastó cuatro millones de dólares para las nuevas oficinas en Europa desde el verano de 2000 al otoño de 2001.

Un alto directivo de Enron vendió acciones por valor de 1.100 millones de dólares entre 1998 y 2001; los accionistas perdieron 70.000 millones”…

El Mundo (10/11/02): “SCH: Jubilaciones millonarias y luchas de poder”

“Al margen de las posibles motivaciones ocultas de los denunciantes, la decisión de la jueza Teresa Palacios de admitir a tramite la querella criminal contra el presidente del Banco Santander Central Hispano, Emilio Botín, y su ex copresidente, José María Amusátegui, merece una reflexión ponderada…

El debate gira en torno a que cantidad es justo que se le pague a un alto ejecutivo por sus servicios prestados. La cantidad que Amusátegui recibió del SCH –más de 43 millones de euros- resulta ciertamente desorbitada…La pregunta que deberían hacerse los accionistas del Santander es si el precio de la jubilación de Amusátegui fue tan alto a causa de la urgencia de Botín por deshacerse de su rival antes de la fecha prevista en los pactos de fusión”…

The Wall Street Journal (13/11/02): “E-mails calientan una investigación en Citigroup”

…”En una serie de correos electrónicos en enero de 2001, Jack Grubman señaló a un administrador de fondos, que el presidente ejecutivo de Citigroup, Standord I. Weill, lo empujó a revisar su calificación de la acción de AT&T, un miembro clave en el directorio de Citigroup, para “aniquilar” al ex presidente de la junta directiva de Citigroup, John Reed, a principios de 2000, dicen algunas personas cercanas a la situación”…

La Nación (1/12/02): (De El Nuevo Herald): “El cartel del cuello blanco opera en Wall Street”

“El lavado de dinero salpica a Lehman Brothers y las más grandes firmas tabacaleras…

Las denuncias más recientes han mostrado que por debajo de los rascacielos de cristal ahumado de esta ciudadela financiera, donde cuelgan los “pedigrees” de ejecutivos graduados en las mejores universidades de EEUU, circula un torrente de dinero del narcotráfico cuyo caudal es difícil de silenciar.

Es el cartel del cuello blanco, compuesto por una eficiente legión de ejecutivos de Wall Street que, sin tocar un gramo de cocaína, han logrado encauzar ese torrente de millones de dólares hacia el sistema bancario a través de inversiones, desvíos, sociedades ficticias y cuentas “off-shore” en paraísos financieros de ultramar y en bancos de tradición en EEUU”…

El Mundo (22/12/02): “Las miserias de la UE”

“Los quince han vuelto a fracasar en su intento por acabar con el secreto bancario que permitiría a los estados aumentar los ingresos por la fiscalidad del capital.

Con la excusa de que en el viejo continente ya hay paraísos fiscales, como Suiza, la UE se da un baño de hipocresía y permite que Bélgica, Luxemburgo y Austria sigan manteniendo el secreto bancario y comportándose como plazas financieras y vías de escape para las grandes fortunas, algunas difíciles de justificar”…

The Wall Street Journal (23/12/02): “Cómo los reguladores y Wall Street llegaron a un acuerdo extrajudicial”

“Tras un año y medio de investigación, los bancos de inversión tiraron la toalla…En un acuerdo anunciado el viernes, las autoridades reguladoras le exigirán a gigantes como Citigroup, Credit Suisse First Boston, Morgan Stanley, Goldman Sachs Group y Merrill Lynch & Co. que reorganicen sus prácticas de análisis bursátil…El pacto incluye multas por un total de US $ 1.000 millones”…

The Wall Street Journal (23/12/02): “Por qué los escándalos se repiten?”

…”Una larga lista de escándalos que comenzó a fines de los 80. Entre los más sobresalientes están los escándalos relacionados con los bonos basura de Drexel Burnham Lambert; las falsas ofertas de Salomon Brothers por bonos del Tesoro; la venta a pequeños inversionistas de participaciones en sociedades limitadas que no valían un céntimo de parte de Prudential Securities y el escándalo del Nasdaq, donde docenas de empresas de corretaje se coludieron para beneficiarse a costa de los inversionistas.

Aunque los escándalos no son nada nuevo, están provocando mayores daños, pues muchos estadounidenses comunes y corrientes se habían volcado a los mercados bursátiles. Se estima que cerca de 84 millones de personas han invertido en bolsa este año, el doble que en 1983…

Mucho dinero en juego, reglas muy fáciles de romper y castigos ligeros”…

The Wall Street Journal (30/1/03): “La SEC demandó a KPMG por fraude”

“En lo que constituye una fuerte medida de censura para una de las cuatro grandes firmas de contabilidad de EEUU, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de ese país presentó una demanda contra KPMG LLP por fraude civil, acusando a la firma de “inducir a error con conocimiento de causa o imprudentemente” a los inversionistas al permitirle a Xerox Corp. presentar informes financieros falsos durante cuatro años, lo que distorsionó sus resultados en varios miles de millones de dólares”…

El Mundo (23/2/03): “Un obispo considera “ético” invertir en la empresa de la Viagra”

“La diócesis de Castellón – España, tiene seis millones de euros en empresas, bancos y renta extranjera…

Por el dinero y el placer, hacia Dios. El obispo de Segorbe-Castellón, Juan Antonio Reig, parece dispuesto a casi todo para enderezar las torcidas finanzas de la diócesis. Hasta invertir en el laboratorio farmacéutico Pfizer, la empresa que fabrica las famosas pastillas Viagra. A su juicio, se trata de una “inversión ética”, que, por cierto, proporciona al obispado jugosos dividendos”…

The Wall Street Journal (25/2/03): “Ahold revela irregularidades contables y despide a dos de sus altos ejecutivos”

“Ahold NV, la compañía holandesa que se convirtió en el tercer mayor operador de supermercados del mundo gracias a una agresiva campaña de adquisiciones, reveló una serie de irregularidades contables y destituyó a su presidente ejecutivo y al director general de finanzas.

La acción de Ahold, la cual tiene operaciones en 27 países…cayó un catastrófico 63%…

Ahold es la mayor compañía europea involucrada en un escándalo contable de grandes proporciones en los últimos años”…

El Mundo ((9/3/03): “Multimillonarios, al margen del accionista”

“Las compensaciones percibidas por los altos cargos del SCH y del BBVA han indignado a los accionistas, que han conocido de manera poco transparente las envidiables condiciones de jubilación de ex directivos. Los pagos no contaron, en ocasiones, con el visto bueno de los consejos…

El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria destinó el año pasado 80 millones de euros para cubrir el fondo del ex copresidente Emilio Ybarra, de su “delfín” Pedro Uriarte, y de seis ex consejeros ejecutivos más del grupo bancario…

Hasta 154 millones de euros ha gastado el Banco Santander Central Hispano en pagar a su ex copresidente, José María Amusátegui, y al ex consejero delegado Angel Corcóstegui…

Los grandes pagos en los escándalos de EEUU (cifras en miles de dólares)

Compañía Consejero delegado Inst. investigadoras Compensación

Tyco Kozlowski SEC, Manhattan DA 331.8

Qwest Nacchio DOJ, SEC, FBI… 266.3

Enron Lay DOJ, SEC, TX Pub.. 250.8

AOL Time Warner Levin SEC, DOJ 178.4

El Paso Wise SEC, US Attorney 85.9

Bristol M. S. Dolan/Heimbold SEC 51.6

WorldCom Ebbers SEC, DOJ, US Att. 44.1

PNC Fin. Serv. Rohr SEC 22.2

Global Cross. Winnick/Annunziata DOJ, SEC 20.8

Dynegy Watson SEC, CFTC, US Att. 19.5

Kmart Conaway/Hall SEC, US Att. 18.1

Xerox Allaire/Thoman SEC 17.5

Peregrine Syst. Gardner SEC 16.4

Network Assoc. Samenuk/Larson SEC, NY Att. 15.8

Duke Energy Priory SEC, CTFC, FERC, US Att. 14.9

Lucent Tech. Schacht/McGinn SEC 10.9

Reliant Energy Letbetter SEC, CFTC 10.9

Mirant Fuller SEC 7.6

CMS Energy McCormick, Jr. SEC, CTFC, US Att. 5.5

Homestore Inc. Wolf SEC 4.5

Adelphia Com. Rigas SEC, Fed. grand juries 4.4

Hanover Compres. McGhan SEC 1.0

Metodología: Comparación de las indemnizaciones de las 23 compañías que han estado implicadas en investigaciones de agencias de EEUU por sus prácticas de contabilidad

Fuente: Institute for Policy Studies y elaboración propia del diario El Mundo

Revista Epoca (Semana del 25 al 31 de julio de 2003): “Robando en Eurostat?”

“Tres comisarios del Ejecutivo de la Unión Europea…están siendo investigados por consentir una presunta malversación de fondos en el pago de contratos a empresas privadas por medio de la Oficina de Estadística…Pedro Solbes, Neil Kinnock y Michaele Schreyer están en la picota…El ente estadístico europeo, acaba de ser precintado y dos funcionarios de origen francés, Yves Franchet y Daniel Byk, han sido querellados por el organismo europeo de lucha contra el fraude en su país de origen. Bajo Eurostat aparece de todo: contratos simulados, caja B (doble contabilidad), cuentas secretas en Luxemburgo…

El pasado mes de abril el rotativo británico Financial Times destapó la información…Según este diario, una caja negra había sido constituída entre 1996 y 1999 con motivo de contratos relativos a la venta de información estadística por medio del organismo comunitario Eurostat en Francia a la compañía Planistat. Esa caja negra había servido para costear los gastos personales de altos funcionarios de Eurostat o para subsanar agujeros contables…

Planistat firmó contratos entre 1992 y 2002 con el Ejecutivo comunitario por valor de 49 millones de euros, de los que 41 millones fueron acordados con Eurostat, lo que representa un volumen significativo para un grupo con una facturación de ocho millones de euros en su último ejercicio contable, cerrado el 30 de junio. Los empleados de Planistat están repartidos por París, Luxemburgo, Madrid y Bruselas y se encargan de prestar servicios técnicos a la Comisión Europea a través de la armonización de datos y la concepción de análisis de encuestas”…

Elmundo.es (5/8/03): “El fin de los paraísos”

“Dos asuntos traen de cabeza a los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea: Suiza y el “paquete fiscal” de los Quince. Y es que no hay que olvidar que en la misma Europa aún existen varios de los más atractivos “paraísos fiscales” y que es necesaria la convergencia con los países que, aunque no pertenecen a la UE, se encuentran demasiado cerca de sus fronteras, para luchar contra el fraude…

El origen de las divergencias se remonta al acuerdo de Feira (Portugal) en junio de 2000, cuando tras intensas negociaciones los Quince se pusieron de acuerdo sobre un futuro sin secreto bancario, pero estableciendo previamente una votación por unanimidad antes de finales de 2002.

Este acuerdo establece la entrada en vigor de la Directiva en 2004, siempre y cuando los territorios dependientes y asociados a los Estados miembros (Islas Caimán y Gibraltar, entre otros) apliquen medidas idénticas, además de otros países –EEUU, Suiza, Liechtenstein, Mónaco, Andorra y San Marino- adopten “medidas equivalentes”…

The Wall Street Journal –online- (6/8/03): “Bancos de EEUU recurren a ardides para evadir el fisco”

“Algunos de los mayores bancos estadounidenses han dejado de pagar millones de dólares de impuestos estatales mediante el establecimiento de fondos de inversión que no vendían acciones al público, sino pagaban dividendos exentos de impuestos a sus matrices”…

Canarias 7 (10/8/03): “Fondos sin moral”

“Inversiones no éticas…Es usted una persona con escrúpulos? Si la respuesta es políticamente incorrecta y pretende obtener la máxima rentabilidad de sus inversiones, puede apostar por industrias como la armamentística o la del sexo. Sus defensores se escudan en los lucrativos dividendos que pueden generar en menos tiempo y con menores cantidades que otros fondos de inversión…

El origen de los fondos de inversión socialmente “irresponsables” –así se definen en la página web () de la compañía tejana Inc., especializada en sacar tajada de estos valores- lo encontramos en el mundo anglosajón…Las perspectivas de lucro es la excusa esgrimida…para captar clientes potenciales: la clave del éxito del tabaco, el alcohol, las armas, el juego y los clubes de alterne es que están relacionados, desde su aparición con el ser humano”…

The Wall Street Journal –online- (12/8/03): “Países avanzan en pacto internacional contra la corrupción”

“EEUU ha llegado a un acuerdo preliminar con Europa y países en desarrollo para diluír un tratado global contra la corrupción, logrando que las empresas y los partidos políticos queden en buena parte exentos de sus requisitos…

Los negociadores descartaron un requerimiento de que los estados adopten medidas para impedir que las empresas ofrezcan o soliciten sobornos de otras compañías…EEUU también consiguió que las exigencias sobre los partidos políticos sean opcionales para cada país”…

The Wall Street Journal –online- (25/8/03): “Un as en el arte de seducir inversionistas”

“El recaudador estrella de Carlyle: un mago detrás de US $ 16.000 millones en capital privado.

Mucha gente asocia The Carlyle Group, una de las firmas de fondos de capital privado más grandes del mundo, con su plantilla de ex políticos que la asesoran, incluyendo al ex presidente George Bush y al ex secretario del Tesoro de EEUU, James Baker. Pero detrás de su lista de poderosos, Carlyle es impulsada por una figura poco conocida, pero que ha conseguido recaudar muchísimo dinero de inversionistas, algunas veces para fondos que no tienen nada que ver con la especialidad de Carlyle.

Claro que Bush, Baker, y otros asesores de Carlyle como el ex Primer Ministro de Gran Bretaña, John Mayor, y el ex jefe de la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU Arthur Levitt, ayudan a la compañía a abrir puertas en Arabia Saudita y Singapur. Pero David Rubinstein, el joven retraído que trabajó para la presidencia de Jimmy Carter, es quien consigue que los inversionistas abran la billetera y suelten el dinero…mucho dinero”…

Intereconomí (29/8/03) (De The Times): “La SEC investiga el pago de 140 millones de dólares a Grasso. William Donaldson, el presidente del organismo de control de los mercados estadounidenses, solicitara archivos para intentar explicar como Dick Grasso, cabeza de la Bolsa de Valores de Nueva York, consiguió 140 millones de dólares y un paquete de bonos (la mayoría de los cuales ha acumulado durante los últimos años)”.

The Wall Street Journal –online- (3/9/03): “Nueva York multa a una firma gestora de fondos”

“La fiscalía dice que su administrador negociaba en forma impropia luego de cerrarse los mercados…Ello le permitió obtener ganancias a expensas de otros inversionistas de fondos…

El gestor de fondos de cobertura, Edward J. Stern, de Canary Investment Management LLC, obtuvo el derecho de realizar operaciones después del cierre en fondos administrados por instituciones financieras conocidas, incluyendo Bank of America Corp., Bank One Corp., Janus Capital Corp. y Strong Capital Management Inc., según los cargos formulados por el fiscal general de Nueva York, Eliot Spitzer…

Edward J. Stern, de 38 años, hijo de Leonard Stern, un multimillonario del sector inmobiliario de Nueva York, acordó pagar US $ 10 millones de multa además de un pago de restitución de US $ 30 millones para solucionar los cargos sin tener que reconocer o negar haber obrado mal”…

The Wall Street Journal –online- (9/9/03): “Richard Grasso, presidente de la Bolsa de Nueva York, renuncia a US $ 48 millones en beneficios adicionales, como respuesta a la investigación que llevan a cabo las autoridades sobre el paquete de compensación del ejecutivo”.

(16/9/03): “La SEC podría reducir la autoridad del NYSE”

“La Comisión del Mercado de Valores de EEUU (SEC) podría limitar la autoridad de la Bolsa de Nueva York (NYSE) para establecer y aplicar sus propias reglas. Esta seria una de las consecuencias de mayor gravedad tras la polémica surgida en torno a los ingresos del presidente de la bolsa neoyorquina, Richard Grasso. El NYSE se ha autorregulado desde principios de los 30, según recuerda Bloomberg, así como a sus 1.366 miembros y, en parte, las actividades de las 2.746 compañías cotizadas”…

The Wall Street Journal – online- (16/9/03): “Grandes de la contabilidad, acusadas de cobros ilícitos”

“Tres de las cuatro mayores firmas de auditoria de EEUU fueron acusadas (en una demanda previa no hecha pública) de cobrar en exceso de forma fraudulenta a miles de clientes…

La demanda, pendiente en una corte de Arkansas, acusa a PricewaterhouseCoopers, KPMG LLP y Ernst & Young LLP de cobrar la totalidad de gastos de viajes, incluyendo pasajes aéreos, habitaciones de hotel y alquiler de autos, mientras se embolsaban rebajas y descuentos que recibían bajo contrato con varias líneas aéreas, compañías de alquiler de autos, empresas hoteleras y otras.

En ocasiones, los descuentos y rebajas obtenidos por las firmas eran de hasta el 40% del precio de compra de servicios de viaje, alega la demanda.”…

(Aclaratorio)

Los fines de la auditoría externa (en virtud de lo dispuesto por la ley de compañías de 1844, pasando por el desarrollo de la profesión de Contador Público a principios del siglo XX en EEUU y en Gran Bretaña, hasta las definiciones dadas en la actualidad por los organismos profesionales estadounidenses) son:

1) descubrimiento de los fraudes

2) descubrimiento de errores de principio o errores técnicos

3) determinar la veracidad de un documento contable

Estos fines se cumplen mediante un exámen de la contabilidad y de las pruebas que la respaldan realizado por profesionales expertos, quienes emiten una opinión sobre los resultados de su gestión.

La auditoría interna es una función de evaluación independiente dentro de una organización, para la revisión de operaciones contables, financieras y otras como principal auxiliar de la gerencia. Es un control de la gerencia que funciona midiendo y evaluando la efectividad de otros controles (declaración del directorio del Instituto de Auditores Internos de Nueva York).

La obtención de este objetivo (la ayuda efectiva a la gerencia en el descargo de sus responsabilidades, facilitándole análisis, objetivos, recomendaciones y comentarios permanentes, concernientes a las revisiones efectuadas) requiere la realización de actividades como:

-revisar y evaluar la efectividad, suficiencia y aplicación de los controles contables, financieros y normas de trabajo establecidas en la empresa

-cerciorarse hasta que punto se cumple con las políticas, planes y procedimientos establecidos

-verificar hasta que punto los bienes de la compañía están registrados y reasegurados contra pérdidas de cualquier naturaleza

-verificar la exactitud de los datos contables y otros originados dentro de la organización

-valuar la eficiencia de desempeño en cumplimiento de las responsabilidades asignadas.

(17/9/03): “El fiscal que investiga las jubilaciones del BSCH (Amusátegui 43.75 millones de euros y Corcóstegui 108 millones de euros), pide el archivo de la causa, ya que las retribuciones millonarias pagadas “no son constitutivas de delito”.

(18/9/03): “N.York: renuncia en la Bolsa”

“El presidente de la Bolsa de Nueva York, Richard Grasso, abandonó el cargo tras un escándalo público porque su remuneración había alcanzado el nivel de US $ 140 millones entre sueldo y beneficios…Pese a que los sueldos estratosféricos forman parte del día a día de Wall Street, la magnitud de los haberes de Grasso escandalizó hasta a los observadores más avezados del mundo financiero”…

The Wall Street Journal (18/9/03): “Merrill Lynch aceptó responsabilidad por presuntos actos criminales perpetrados por algunos de sus empleados en acuerdos empresariales de 1999, que ayudaron a inflar los resultados de Enron. Se trata del reconocimiento más tangible hasta el momento del papel de Wall Street en el escándalo Enron”.

Elmundo.es (22/9/03): “Prodi no quiere que sea pública su comparecencia parlamentaria por el “caso Eurostat”

“El presidente de la Comisión Europea (CE), Romano Prodi, no desea que sea pública su comparecencia del jueves en el Parlamento Europeo para responder a las preguntas de los eurodiputados sobre el presunto fraude dentro de la Oficina de Estadísticas de la Unión Europea (Eurostat), según informaron fuentes de la Eurocámara”…

The Wall Street Journal (23/9/03): “Dick Grasso gestionó su salida de la presidencia de la Bolsa de Nueva York como un despido, lo que le da derecho a un total de US $ 57.7 millones en pagos diferidos e indemnización, además del paquete de jubilación de US $ 139.5 millones que ya ha recibido”.

Elmundo.es (25/9/03): “El FBI arresta a un ex auditor de Ernst & Young por destruir documentos sobre un banco”

“La Oficina Federal de Investigación (FBI) ha arrestado al ex auditor del grupo de abogados Ernst and Young, Thomas Trauger, acusado de haber destruído documentos y de impedir el desarrollo de una investigación sobre la quiebra de una filial de un banco californiano, según ha informado el Departamento de Justicia”…

(26/9/03): “El Parlamento Europeo abrirá una investigación sobre el caso Eurostat”

“El Parlamento Europeo investigará el escándalo de la doble contabilidad en la oficina de estadística de la Unión Europea, a la luz de los indicios de fraude que se recogen en los informes parciales presentados ayer por el presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi…Los trabajos de investigación se prolongarán hasta final de año…

“Si hoy hubiera destituído a un hombre hubiera sido considerado como un gran político; si hoy hubiera echado a tres, sería tratado como un héroe. Pero no, a mi no me gusta ascender pisando cadáveres”, dijo Prodi. Descargó todas las culpas en el anterior Ejecutivo comunitario, que tuvo que dimitir acuciado por los escándalos en 1999. Según el italiano, los rastros de corrupción son una herencia del pasado”…

(2/10/03): “Amplían lucha contra lavado de dinero”

“No sólo los bancos, sino también en los negocios, las tiendas y las casas. La búsqueda de pistas para acabar con el lavado de dinero podría llegar más allá.

Organizaciones no gubernamentales y cadenas secretas de dinero serán investigadas…En el programa de la reunión del Grupo de Acción Financiera, efectuada en Estocolmo (Suecia), está también la necesidad de agilizar el proceso para congelar las cuentas vinculadas con el crimen u organizaciones terroristas…La reunión continuará su labor de “nombrar y advertir” a los países que no regulan sus sistemas fiscales, una lista que se ha reducido últimamente a nueve: Islas Cook, Egipto, Guatemala, Indonesia, Nauru, Birmania, Nigeria, Filipinas y Ucrania”…

(3/10/03): “Convenio contra la corrupción”

“Los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas finalizaron la redacción de una convención internacional para combatir la corrupción, después de dos años de negociaciones...

El plan adoptado penaliza delitos como el soborno, el lavado de dinero y la malversación de fondos públicos, y también establece mecanismos para la recuperación de activos adquiridos ilegalmente, incluso si están depositados en otro país…Entrará en vigor cuando lo hayan ratificado al menos 30 países, proceso que llevará unos dos años”…

(7/10/03): “La corrupción según Transparencia”

“Una vez mas Transparencia Internacional (TI) publicó su barómetro anual de corrupción, que mide la percepción que tienen empresarios, académicos y analistas sobre 133 países.

La organización no gubernamental encontró que Bangladesh es el país con mayor percepción de corrupción, seguido por Nigeria, Haití y Paraguay.

La lista de los menos corruptos está encabezada por Finlandia, seguida de Islandia, Dinamarca y Nueva Zelanda.

TI señala que siete de cada diez países de su lista obtuvieron un puntaje de limpieza menor a cinco, sobre un total de diez... La ONG añade que en el mundo en vías de desarrollo, cinco de cada diez obtuvieron menos de tres puntos.

TI también señaló que se han registrado mejoras en las percepciones sobre Alemania, Austria, Bélgica, Colombia, Francia, Irlanda, Malasia, Noruega y Túnez.

Asimismo, “ejemplos notables de empeoramiento son Argentina, Bielorrusia, Chile, Canadá, EEUU, Israel, Luxemburgo, Polonia y Zimbabwe”…

The Wall Street Journal –online- (20/10/03): “Crece investigación a los fondos en EEUU”

“Las investigaciones que se están realizando sobre las prácticas de los fondos de inversión de EEUU, podrán tener efectos sobre la confianza de millones de inversionistas en todo el mundo.

Cada vez parece mas claro que los participantes en la industria que mueve US $ 7 billones podrían afrontar un examen minucioso por prácticas indebidas que parecen ser sorprendentemente habituales.

El jueves, los reguladores de Massachusetts indicaron que están investigando la posibilidad de que los empleados de tres grandes compañías de fondos de inversión, Fidelity Investments, Morgan Stanley y Franklin Resources Inc. , ayudaron a los corredores a eludir las prohibiciones sobre negociación a corto plazo de sus fondos…La creciente debacle podría sacudir la confianza del inversionista y llevar a cambios significativos en el reglamento para fondos de inversión en EEUU.

La oportunidad para obtener beneficios especulativos rápidos surge de la práctica habitual en los fondos de inversión de asignar un valor a las acciones de los fondos una vez al día, normalmente a las cuatro de la tarde, hora de la costa atlántica de EEUU. Sin embargo, el valor de los títulos que dichas acciones de los fondos representan cambia constantemente. Esto quiere decir que los precios de las acciones de los fondos a menudo no concuerdan con los activos subyacentes, una discrepancia que los inversionistas grandes y sofisticados pueden explotar. Los avances tecnológicos y la globalización de los mercados han abierto muchas más oportunidades similares.

Las utilidades rápidas de los grandes inversionistas en estos juegos provienen en última instancia de los bolsillos de los accionistas de largo plazo…Una de las preguntas principales, a medida que las investigaciones se extiendan, es cuantos de los 95 millones de clientes de fondos de inversión en EEUU se asustarán de tal manera que acaben por vender sus acciones”…

Elmundo.es (31/10/03): “El Supremo italiano absuelve a Andreotti de asesinato y revoca una pena de 24 años de cárcel”

“El tribunal considera que no hay pruebas contra el ex primer ministro, sólo conjeturas. También exime de culpas al mafioso sentenciado por ordenar matar al informador…

El veterano dirigente democratacristiano, que fue siete veces primer ministro, había sido condenado el 17 de noviembre de 2002 por un Tribunal de Apelación de Perugia a 24 años como instigador del asesinato del periodista Mino Pecorelli, tras haber sido hallado inocente en el juicio de primera instancia. La muerte del periodista, quien estaba a punto de publicar documentos comprometedores sobre el político democristiano, fue atribuída a la mafia”…

ABC.es (3/11/03): “El fiscal impulsa el “caso Forcem” y pide imputar a seis cargos de UGT por el fraude de 100 millones”

“La Fiscalía Anticorrupción esta impulsando la investigación que lleva a cabo la juez de la Audiencia Nacional Teresa Palacios sobre el presunto fraude de al menos 100 millones de euros detectado en 2001 en las subvenciones de los cursos de formación continua de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (Forcem). La cuantía total de esos fondos ascendió a 630 millones de euros (Madrid – España).

La investigación del “caso Forcem” proviene de una denuncia de la Fiscalía en 2001…En aquellos momentos, la denuncia del fiscal daba cuenta de la existencia de una “estructura de fingimiento, total o parcial (a veces cursos para cien personas se dan a cuatro o cinco), destinada a llevar fondos, de forma irregular y subrepticia, a la empresa o al sindicato”. Las acciones formativas que investiga la Audiencia Nacional están financiadas con fondos de la Unión Europea y con el dinero que el Instituto Nacional de Empleo (INEM) descuenta todos los meses de las nóminas de los trabajadores”…

(12/11/03): Francia: condenas por Elf”

“Tres antiguos ejecutivos de primera línea de la petrolera francesa Elf recibieron condenas de 4 y 5 años de prisión por malversación de fondos públicos entre los años 80 y 90.

Las sentencias forman parte de uno de los mayores juicios de la historia de Francia, en el que 37 personas fueron acusadas de utilizar unos US $ 340 millones para enriquecerse ilegalmente y pagar comisiones a cambio de la aprobación de contratos en otros países…Loik Le Floch-Prigent, antiguo presidente de la compañía, convocado por el ex presidente de Francia, Francois Mitterrand, en 1989, a conducir la petrolera estatal, al igual que el ex director, Alfred Sirven, fueron condenados a 5 años de prisión…

Durante sus cuatro años de ejercicio, se calcula que se pagaron entre 50 y 130 millones de euros de sobornos a funcionarios de distintos países”…

Elmundo.es (13/11/03): “Los directivos de la petrolera francesa Elf irán a prisión por desviar fondos”

…”Los principales acusados en el juicio reconocieron haber desviado fondos de Elf en su beneficio, pero alegaron que el grueso del dinero sacado de las arcas del grupo estaba destinado a una supuesta financiación política en Francia o el extranjero.

El sumario, instruído durante ocho años por tres jueces, puso al descubierto una serie de transacciones supuestamente ilícitas y de cuantiosas comisiones en varios continentes, desde Africa hasta América (Venezuela), pasando por Europa, con las compras de la refinería alemana Leuna y la española Ertoil”…

CNNenEspañ (17/11/03): “Magnate de los medios dimite por escándalo de pagos no autorizados”

“Hollinger International Inc. Anunció el lunes que Conrad Black renunciará como presidente ejecutivo de la compañía que él controla, luego de que una investigación interna descubriera pagos por 32 millones de dólares que se hicieron sin autorización a él y a otros ejecutivos importantes.

Hollinger, con sede en Toronto, dijo también que el imperio de publicaciones de Black –que incluye a los diarios Daily Telegraph de Londres, el Chicago Sun-Times y el Jerusalem Post- podría ser puesto a la venta…

Lavanguardia.es (18/11/03): “Spitzer carga contra la SEC por el escándalo de los fondos de inversión”

“Los inversores americanos han pagado 70.000 millones en comisiones. El fiscal general de Nueva York cargó ayer contra la SEC, la comisión regulatoria de Wall Street, por los pactos que ha suscrito con los bancos de inversión al margen de la investigación judicial iniciada. Ayer mismo se alcanzó un nuevo pacto con Morgan Stanley, que pagará 50 millones…

La SEC, preocupada por la posibilidad de fuga masiva de estos fondos que gestionan ahorros por un valor astronómico de siete billones de dólares, ha intentado minimizar el daño y cerrar el caso mediante acuerdos con los acusados, entre ellos grandes fondos como Putnam, Strong y Bank of America”…

Elmundo.es (19/11/03): “El FBI arresta en Nueva York a 48 operadores del mercado de divisas acusados de fraude”

“”Los hechos y las posteriores detenciones se iniciaron en el edificio neoyorquino “Two World” habitualmente ocupado por operadores de Wall Street y donde están situadas importantes empresas de intermediarios financieros. Fuentes del FBI que pidieron no ser identificadas admitieron que los detenidos podrían ser acusados de lavado de dinero y estafa a pequeños inversores por una cantidad “indeterminada” de dinero durante el pasado año…

En 2001 se calculó en 1.2 billones de dólares diarios el intercambio diario de divisas, la mayor parte realizado por el sector bancario”.

CNNenEspañ (19/11/03): “Acusan a decenas de personas en caso de fraude cambiario en Wall Street”

“El escándalo más reciente en Wall Street abarca cargos relacionados con fraude en acciones, extorsión, sobornos, lavado de dinero, armas y cocaína…Los acusados incluyen a empleados de J. P. Morgan Chase, Societe Generale, UBS AG, la división Dresdner de la aseguradora alemana Allianz, Israel Discount Bank, Tullet Liberty, Tradition North America, ICAP Plc. Y a un ex miembro de la comisión cambiaria del sector privado de la Reserva Federal de Nueva York”…

Lavanguardia.es (20/11/03): “La nueva crisis en Wall Street erosiona todavía más la confianza”

Detenciones en el mercado de divisas. La lista interminable. La fiscalía de Nueva York aún investiga a los bancos de inversión…

Casi todos los componentes del sistema financiero de EEUU han sufrido algún escándalo o han sido objeto de investigaciones judiciales en los últimos tres años. Desde los balances de las compañías, hasta las recomendaciones de los bancos de inversión, el conjunto de Wall Street ha sido cuestionado.

“Aquí no se trata de alguna manzana podrida. Aquí todo está podrido”, dijo esta semana el fiscal general de Nueva York, Eliot Spitzer. En efecto, la fase bajista de tres años en la bolsa, que empezó con el estallido de la burbuja de Internet en el 2000, ha desencadenado una cadena de escándalos de la que apenas se ha salvado nadie. “Nunca hubo tantos y en tan poco tiempo”, admitía ayer Peter Cardillo, de Global Partners Securities.

Balances falsificados (Arthur Andersen y otros), bancos bajo sospecha (Merrill Lynch, Credit Suisse First Boston, Goldman Sachs, JP Morgan, Morgan Stanley, UBS Warburg, Citigroup…), hipotecas fraudulentas (Freddie Mac…), estrellas caídas (Martha Steward, Jack Grubman, Henry Blodget, Dick Grasso, Harvey Pitt, Dennis Kozlowski, Frank Quattrone…), fondos sucios (Bank of America, Bank One, Canary Capital, Janus…) “.

(21/11/03): “El chanchullo salpica a los fondos de cobertura”

“En EEUU la creciente competencia ha hecho más difícil conseguir buenos resultados con regularidad.

No es difícil comprobar por que algunos fondos de inversión estadounidenses pueden haber arrebatado negocios a los fondos de cobertura a cambio de utilizar estrategias comerciales turbias. Después de todo, todas las aportaciones de dinero valen en un mercado bajista. Pero la gran cuestión es porqué los fondos de cobertura tan rentables tenían que recurrir a estas estrategias.

Una explicación puede ser que los gestores de fondos de cobertura se sienten presionados. Después de todo, es difícil conseguir rentabilidades astronómicas de forma continuada. El sector se ha extendido con rapidez a lo largo de los últimos cinco años. La creciente competencia ha hecho más difícil conseguir buenos resultados con regularidad”…

El Mundo (23/11/03): “Como “pescar” miles de millones en los fondos”

El nuevo golpe a la confianza de los pequeños inversores toma forma en EEUU a través de una de las modalidades de ahorro más segura, la de los fondos de inversión.

“Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros”. La famosa frase de Rebelión en la granja, de George Orwell, aludía al diferente trato que recibían los miembros del Partido Comunista en los países socialistas respecto a los ciudadanos normales. Pero eso también vale para la Bolsa de Wall Street. El escándalo de los fondos de inversión en EEUU lo ha dejado claro. Si usted es un pequeño inversor, se le aplicarán las reglas. Si es uno grande –es decir, si tiene unos miles de millones de dólares- disfrutará de información privilegiada. Y hasta de horario flexible.

Esa es la clave del penúltimo escándalo del mercado financiero americano –el último ha sido la detención, el pasado jueves, de 47 operadores del mercado de divisas, acusados de mantener durante 20 años otro exitoso fraude a bancos e inversores individuales-. Es un fraude que afecta a la base misma del sistema capitalista: la confianza. Porque los damnificados no son inversores codiciosos –como en Enron o WorldCom-, ni con escasa percepción del riesgo, como en la burbuja de Internet. Esta vez, los estafados han sido los pequeños ahorradores que habían acudido a los fondos de inversión porque les habían dicho que ese era el producto más seguro para proteger sus ahorros…

Y esas gestoras, junto con grandes bancos y fondos de cobertura –altamente especulativos- llevan años aplicando un sistema perfecto para engañar al cliente. El truco es permitir que los grandes clientes jueguen con reglas distintas de las que se aplican a los pequeños inversores”…

(24/11/03): “Boeing despide a su vicepresidente ejecutivo por violar el código deontológico de la compañía”

“El grupo aeronáutico y de defensa estadounidense Boeing anunció hoy el despido por “conducta contraria al código deontológico” de dos de sus directivos, entre los que se encuentra su vicepresidente ejecutivo, Mike Sears…La compañía vincula los despidos a la contratación de la ex funcionaria del Pentágono Darleen Druyun, también ahora despedida y que ocupaba el cargo de vicepresidenta y directora general de Sistemas de Defensa de Boeing.

Boeing indica en su comunicado que el despido de Mike Sears se debe a la “violación del reglamento de la empresa” cometida al informar directa e indirectamente a Druyun sobre su futura contratación por la compañía cuando aún ella no había abandonado su cargo en el Pentágono, en el que ejercía funciones relacionadas con los negocios de la propia compañía…Por otro lado, posibles irregularidades cometidas por Druyun en la compra de aviones de aprovisionamiento por la Aviación de EEUU están siendo investigadas por el Senado. Druyun, responsable de las compras de la Aviación estadounidense cuando trabajaba para el Pentágono, podría haber informado a Boeing de las condiciones financieras ofrecidas por Airbus para hacerse con el contrato de aviones de aprovisionamiento”.

Lavanguardia.es (26/11/03): “Los escándalos inundan Wall Street cuando necesita más dinero del exterior”

“Crece la duda sobre la transparencia del mercado. La crisis de confianza reduce a mínimos la entrada de inversión extranjera. EEUU necesitar inversión exterior de 90.000 millones de dólares al mes para cubrir su déficit. El último escándalo en Wall Street, el del mercado de divisas, parece haber dejado noqueada la capacidad de atraer dinero del exterior. Pero el déficit exterior de EEUU obliga a fomentar el flujo de dinero hacia el país. Sin embargo, en septiembre las entradas se desplomaron desde 64.000 millones hasta tan sólo 4.200 millones…Las pesquisas sobre los fondos de inversión revelan que el fraude no sólo afecta al especulador, sino a 95 millones de ahorradores…Y no son anécdotas, advierte Stephen Roach, economista del banco también implicado Morgan Stanley: “A medida que baja la marea en esta fase posburbuja, fallo tras fallo aparece en el sistema norteamericano”…”Se están cuestionando los iconos más queridos del sistema estadounidense”, afirma el reputado especialista económico”…

(2/12/03): “A dos años de Enron”

“Han pasado dos años desde la caída de Enron y nuevos escándalos corporativos han seguido apareciendo como olas en el mar.

Cuántas manzanas podridas llenan un barril podrido?

Engaños increíbles dentro de una empresa pueden hacerse pasar por malos actos de individuos deshonestos cuya culpabilidad criminal aun no se ha determinado.

Pero que conclusión podemos extraer cuando la lista es tan larga y profunda que incluye: Tyco, WorldCom, los engaños al público de los mayores bancos de inversión de Wall Street, la desaparición de la firma Arthur Andersen considerada alguna vez como sinónimo de probidad.

Y la lista sigue: la deshonestidad en la industria de fondos mutuales a la que se le ha confiado las pensiones de millones de estadounidenses, el arresto de 48 operadores cambiarios después de una operación secreta…

En la histeria de finales de la década de los 90, parece que surgió una actitud de pensar que las reglas eran para los tontos. Había pasado una década de desregulación y muchos parecían creer que las restricciones en los negocios eran una especie de vuelta a una época muerta. Además, los noventa fueron testigos de un cambio en la forma de remunerar a los ejecutivos. Desapareció el pago directo en dinero contado por tareas cumplidas y apareció la opción de dar acciones a los ejecutivos. Los ingresos y la riqueza dependían de los precios de las acciones, lo que llevaba a una presión desmedida para mantenerlas en un nivel alto.

Mientras el mercado subía, no se veían problemas aparentes. Al revertirse la situación, la presión llevo a la gente a la deshonestidad. Cuando hubo conflicto de interés, por ejemplo entre el deseo de los bancos de inversiones de mantener contentos a sus clientes al subir el precio de las acciones, y el deber de esos bancos de decirle a sus clientes más pequeños la verdad de la situación, triunfó el dinero y la honestidad perdió….

Algunos de estos conflictos de intereses han sido resueltos…Pero uno no tiene la sensación de que hay un llanto culpable dentro de las instituciones…En todos los escándalos, a pesar de las imágenes para las cámaras de uno pocos supuestos bellacos esposados, la cárcel no ha sido el destino de muchos ejecutivos a cargo de compañías que estafaron los ahorros de toda una vida a sus empleados e inversores…Al final del día, pocos serán los que pasen mucho tiempo detrás de los barrotes”.

ABC.es (3/12/03): “El Pentágono suspende el contrato para comprar a Boeing 100 aviones de aprovisionamiento en vuelo”

“En una carta enviada al Comité de Servicios Armados del Senado, el subsecretario de Defensa, Paul Wolfowitz, indicó que ha pedido una postergación del programa mientras busca información sobre las presuntas negociaciones irregulares habidas entre la Fuerza Aérea norteamericana y Boeing…

Después de que Boeing obtuviera el citado contrato, Darleen Druyun, ex responsable de compras de la Fuerza Aérea estadounidense, fue fichada por la empresa norteamericana para integrar su plantilla”…

(3/12/03): “La SEC presenta cargos contra Invesco”

…”Invesco es una gestora de fondos estadounidense dependiente de la británica Amvescap, la mayor compañía europea de gestión de activos que cotiza en Bolsa.

En un comunicado público, el fiscal de Nueva York, Elliot Spitzer, acusó a la compañía de participar en “una conspiración masiva de fondos de inversión” que favorecía a algunos clientes que operaban a corto plazo en perjuicio de los pequeños inversores”…

Elmundo.es (10/12/03): “Multan a Abbey National por no controlar el lavado de dinero”

“Abbey National, la segunda entidad de crédito hipotecario del Reino Unido, ha sido multada con 3.2 millones de euros por no mantener de manera efectiva los procedimientos sobre control del lavado de dinero”…

Expansió (10/12/03): “Freddie Mac pagará una multa de 125 millones de dólares por manipulación contable”

“La firma de titulización hipotecaria Freddie Mac ha acordado el pago de una multa de 125 millones de dólares para zanjar las acusaciones por manipulación contable en los últimos tres años”…

(11/12/03): “Corrupción genera US $ 1.5 billones”

“Cada año, las actividades relacionadas con la corrupción en el mundo generan, al menos US $ 1.5 billones (millones de millones), reveló un alto ejecutivo del Banco Mundial (BM). La cifra podría incluso elevarse a US $ 3 billones”…

Elmundo.es (12/12/03): “Los organismos internacionales condicionarán sus créditos según la corrupción y la gobernabilidad”

“El grado de corrupción y de gobernabilidad es el nuevo elemento que los organismos de crédito internacionales están considerando para otorgar préstamos a los países emergentes…

Según una “estimación conservadora” del Banco Mundial, la corrupción, entre sobornos, defalcos al tesoro y bienes públicos, además de lo obtenido en licitaciones corruptas y el lavado de dinero, genera el equivalente al 5% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial”…

(12/12/03): “Casi un centenar de países han firmado ya la nueva Convención de la ONU contra la corrupción”

…”La Convención entrará en vigor cuando haya sido ratificada por treinta países”…

Elmundo.es (16/12/03): Halliburton consigue un nuevo contrato de crudo en Irak”

“El Departamento de Defensa de EEUU adjudicó un nuevo contrato a Halliburton la semana pasada, al mismo tiempo que una auditoría acusaba al grupo logístico de cobrar de más al Pentágono por sus proyectos en Irak, informaron fuentes militares.

La subsidiaria de Halliburton, Kellog Brown and Root (KBR) obtuvo un contrato valorado en 222 millones de dólares para “la reconstrucción de infraestructura básica”, declaró el portavoz del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, Bob Faletti.

Con este nuevo proyecto, KBR ha logrado ya 2.260 millones de dólares en contratos de libre adjudicación –sin que medie concurso público- con el Pentágono…

En declaraciones a la prensa el pasado viernes, el presidente de EEUU, George W. Bush, afirmó que Halliburton –que en su día estuvo dirigida por el vicepresidente Dick Cheney y que ha afrontado numerosas acusaciones de favoritismo- deberá devolver el dinero cobrado de más, unos 61 millones de dólares”…

CNNenEspañ (16/12/03): “Dos subsidiarias de Halliburton se declaran en bancarrota”

“En medio de una polémica sobre su papel en los trabajos de reconstrucción de Iraq, la empresa estadounidense Halliburton dijo el martes que sus subsidiarias Kellog Brown & Root DDI Industries pidieron amparo en la ley de bancarrotas.

La declaración es parte de un acuerdo para resolver centenares de miles de demandas relacionadas con los problemas de salud que causó la empresa al utilizar asbestos en sus operaciones y sus plantas, y no abarca a ninguna de las divisiones que trabajan en los contratos de reconstrucción de Iraq”…

CNNenEspañol (18/12/03): “Alliance Capital pagar 250 millones de dólares para resolver cargos”

“El grupo de fondos mutuos Alliance Capital Management pagará 250 millones de dólares para poner fin a una serie de cargos de fraude por practicas impropias en sus transacciones, dijeron el jueves la compañía y la Comisión de Valores de EEUU…Los cargos están relacionados con una práctica que consiste en realizar transacciones rápidas para explotar las ineficiencias en la fijación de precios de los fondos mutuos…Alliance, que es propiedad en su mayor parte de la aseguradora francesa Axa, dijo que también llego a un acuerdo con el fiscal general de Nueva York, que incluye una reducción en las comisiones que cobra en algunos fondos al menudeo, por un mínimo de cinco años…

“Alliance Capital violó la primera regla de la asesoría de inversión: proteger los intereses de su cliente. Una violación de esta confianza fundamental justifica una sanción de lo más severa”, dijo Stephen Cutler, director de la oficina que hace cumplir las disposiciones de la SEC”.

ABC.es (18/12/03): “Procesados el ex presidente y otros cinco directivos del Credit Lyonnais por el caso Executive Life”

“La justicia de EEUU ha decidido procesar a los directivos por haber comprado ilegalmente la compañía de seguros californiana Executive Life”…

The Wall Street Journal –online- “Al borde de la bancarrota, Parmalat deja en el aire varios interrogantes sobre sus finanzas”

“Incluso cuando su imperio se empezaba a tambalear, Calisto Tanzi restó importancia a sus crecientes problemas…”Tenemos un pequeño problema de liquidez”, respondió Tanzi...

La debacle de Parmalat ha eclipsado los problemas financieros que casi derrumbaron a la cadena de supermercados holandesa Ahold NV este año. El caso incluso tiene el potencial de rivalizar con los escándalos contables de las estadounidenses Enron Corp. y WorldCom Inc…

Entre los interrogantes clave figuran: que pasó entre Parmalat y el Bank of America, como una confirmación falsa de la cuenta y su balance llegaron a los auditores de Parmalat en marzo pasado, si el dinero perdido fue robado o nunca existió a pesar de lo dicho por la empresa, y cual fue la participación de Parmalat en un misterioso fondo de inversión de Islas Cayman, en el que la firma invirtió 550 millones de euros, que ahora no puede recuperar…

Los principales auditores de Parmalat eran Deloitte & Touche, pero la sucursal de Milán de la gigante contable Grant Thorton trabaja con algunas de las subsidiarias de la empresa, incluyendo Bonlat, una filial financiera…

Citigroup, creador del fondo Epicurum, en las Islas Cayman, que Parmalat utilizó, dijo que el financiamiento fue “apropiado”…

Deloitte, responsable de la auditoria global del grupo, aprobó los informes financieros anuales de la compañía…

Grant Thorton dijo que su auditoria cumplía “todos los estándares y procedimientos apropiados”…

The Wall Street Journal –online- (22/12/03): “La SEC dará el martes su veredicto sobre el ex presidente de Vivendi”

“En la autobiografía que publicó en 2000, Jean-Marie Messier prometió que jamás intentaría conseguir una jugosa indemnización si perdía su trabajo como presidente de la francesa Vivendi Universal SA. “Mi contrato no tiene cláusula de ese tipo. Y prometo ante el directorio nunca negociar una”, escribió. “No se puede tener ambas cosas, opciones sobre acciones sobre las que se está construyendo un patrimonio y un paracaídas por si las cosas se ponen feas”.

Tres años más tarde y 18 meses después de haber sido despedido de la compañía que llevó casi a la quiebra, Messier se está tragando sus palabras, mientras enfrenta una feroz batalla por una indemnización por despido de US $ 25 millones”…

ABC.es (22/12/03): “Una segunda falsedad eleva el “agujero” de la empresa italiana Parmalat a 7.000 millones de euros”

“Aparte de los 3.950 millones de euros inventados mediante un falso certificado de depósito en las Islas Cayman, la contabilidad de Parmalat incluye partidas de recompra de bonos por un valor de 2.900 millones de euros que son igualmente falsas”…

(23/12/03): “Los enjuagues de Merrill con Parmalat”

“La gran pregunta en la desconcertante historia de Parmalat es a donde ha ido a parar todo ese dinero.

Al parecer, Merrill ha ayudado a Parmalat en una turbia operación de derivados, que permitió al grupo aumentar sus beneficios haciendo una apuesta doble o nada sobre su propia solvencia. Aunque Merrill fue sólo uno de los muchos bancos que ayudaron a la empresa italiana de productos lácteos con triquiñuelas financieras, y las sumas involucradas en este caso no eran grandes, podría tratarse de estructuras que se reprodujeron varias veces”…

(23/12/03): “Parmalat/Enron, tan lejos tan cerca”

“Mientras el gobierno italiano se reúne para discutir el escándalo financiero de Parmalat y el fantasma de la bancarrota sobrevuela sobre la mayor compañía de alimentos italiana, los analistas financieros ya han comenzado a trazar similitudes con la caída de Enron…

El analista económico de la BBC, Mark Gregory, cree que ambos casos comparten similitudes y diferencias.

Tanto Enron como Parmalat eran compañías aparentemente exitosas en las que los directivos escondieron la verdad acerca de sus finanzas, gracias a un complejo manejo de las cuentas o contabilidades falsas que involucran a bancos ubicados bien lejos de sus sedes. Las dos empresas sufrieron pérdidas millonarias. Las deudas de Enron eran de aproximadamente US $ 18.000 millones. El pasivo de Parmalat podría ser superior a US $ 10.000 millones. Ambos casos también han generado serios interrogantes sobre la independencia y la integridad de los auditores privados…

Entre las diferencias Gregory apunta: Enron era una compañía mucho más grande que Parmalat. El colapso de Enron simbolizó las fallas de capitalismo estadounidense y disparó una serie de escándalos financieros en la primera potencia mundial como los de WorldCom y Tyco. No existe hasta el momento indicadores de que algo similar vaya a ocurrir en Italia. Aunque, como indica Gregory, nadie conocía los problemas de las otras compañías estadounidenses cuando no había pasado ni una semana del derrumbe de Enron”.

(24/12/03): “Vivendi: acuerdo para evitar juicio”

“Jean-Marie Messier, ex director del gigante francés-estadounidense de los medios de comunicación Vivendi Universal, ha renunciado a los US $ 26 millones de indemnización que negoció antes de abandonar la sociedad. Lo hizo como parte de un acuerdo con los reguladores de EEUU para evitar un juicio por presunto fraude”…

The Wall Street Journal –online- (25/12/03): “Ex jefe de finanzas de Parmalat reconoce que había malos manejos desde hace 15 años”

…”El propósito del ardid era inflar el nivel de las supuestas inversiones de Parmalat mientras se ocultaban pérdidas en algunos de los negocios de la compañía en el mundo. La empresa tiene más de 130 filiales en todo el mundo y operaciones en países que abarcan desde EEUU a Australia.

Gran parte de la falsificación estaba conectada con Bonlat Financing Corp., una subsidiaria de Parmalat con sede en las Islas Cayman, que una persona que participa en la investigación denominó “un basurero virtual”…

ABC.es (26/12/03): “El propietario de Parmalat, Calisto Tanzi, huye de Italia, pero dice que regresará pronto”

“Veinte personas, incluyendo a Calisto Tanzi, están bajo investigación por supuesto fraude, contabilidad falsa y manipulación de mercados…El agujero financiero, según las últimas informaciones, podría alcanzar los 10.000 millones de euros”…

ABC.es (29/12/03): “El ex presidente de Parmalat pudo llevarse 500 millones de euros de un agujero de 13.000”

“El sábado por la noche, cuando los agentes de la Guardia de Finanzas le leyeron el nombre de varias de las sociedades utilizadas para desviar fondos de Parmalat a su propio bolsillo, Calisto Tanzi respondió secamente. “No conozco esas sociedades. No sé nada de ellas”. Ayer domingo, Tanzi fue interrogado durante seis horas en la cárcel milanesa de San Vittore por un equipo de cuatro fiscales: dos de Milán y dos de Parma, que trabajan en equipo para esclarecer el mayor fraude empresarial de Europa, cinco veces superior al caso Enron en EEUU.

Los dos fiscales de Milán indagan los delitos bursátiles, centrados en la falsedad y la especulación ilegal, mientras que las dos fiscales de Parma se ocupan de los demás delitos: bancarrota fraudulenta, estafa con agravantes, asociación para cometer delitos y falsedad en documentos contables”…

CNNenEspañ (31/12/03): “EEUU prescinde de los servicios de Halliburton en Iraq”

“Una unidad de las fuerzas armadas estadounidenses anunció el martes que asumirá la responsabilidad de suministrar combustible a Iraq, con lo que pondría fin al contrato del Pentágono con Halliburton, la compañía que dirigió el vicepresidente de EEUU, Dick Cheney…

Este mes, el Pentágono había dicho que una auditoría preliminar encontró pruebas de que KBR podría haber cobrado 61 millones de dólares de más por la tarea de suministrar crudo kuwaití a Iraq…El director general y presidente ejecutivo de KBR, Randy Harl, dijo que la firma “entregó el combustible a Iraq con el mejor valor, el mejor precio y los mejores términos”…

Lavanguardia.es (2/1/04): “Los jueces ordenan el arresto de ocho directivos por el escándalo Parmalat”

“La fiscalía investiga al Bank of America por supuesta complicidad en el fraude contable”…

(3/1/04): “Parmalat: investigan bancos de EEUU”

“La Comisión del Mercado de Valores de EEUU (SEC) investiga si el Bank of America y otros bancos de ese país cometieron irregularidades en la venta de bonos de Parmalat…

Antes de revelar un déficit de US $ 4.800 millones de dólares en sus cuentas, Parmalat emitió miles de millones de euros en bonos que fueron vendidos por el Bank of America y otros 20 bancos en EEUU y Europa”…

El Mundo (4/1/04): “Directivos del Banco Santander Central Hispano declaran en Italia por el “caso” Parmalat”

“La fiscalía italiana sigue el rastro de 250 millones de euros que transitaron en 2001 por una cuenta del SCH en Islas Caimán y que, finalmente, acabaron en Malta”…

The Wall Street Journal –online- (4/1/04): “Una compleja red de nexos bancarios facilitó a Parmalat acumular una colosal deuda”

“Investigadores italianos y estadounidenses quieren saber como Parmalat SpA pudo recaudar casi 9.000 millones de euros en bonos y préstamos bancarios antes de que estallara su escándalo financiero. Su pesquisa se concentra en si los bancos estadounidenses colaboraron con el supuesto fraude del gran grupo lácteo italiano o si fueron negligentes al vender bonos sin un detallado examen de los libros de la firma.

Parmalat, que pasó de ser una pequeña compañía láctea a una de las mayores empresas italianas, tenía relaciones con varios bancos de inversión de renombre: Bank of America Corp. , Deutsche Bank AG, y Morgan Stanley fueron algunos de los que colocaron sus bonos. Citigroup Inc. fue el encargado de estructurar una transacción financiera que los analistas dicen que ayudó a ocultar el verdadero volumen de la deuda de la firma. En julio, Bank of America preparó una gira promocional de los ejecutivos de Parmalat con inversionistas americanos cinco meses antes de que la empresa se desplomara”…

ABC.es (12/1/04): “Descubiertas en paraísos fiscales cien empresas fantasma de Parmalat”

…”Es una galaxia de documentos falsos, sociedades ficticias y testaferros –como una telefonista de Parmalat, directivo de 25 sociedades extranjeras- para cubrir un “agujero” de 13.000 millones”…

Intereconomí (12/1/04): “Morgan Stanley afirma que la sentencia del juicio con LVMH sienta un peligroso precedente”

“El presidente del banco de negocios estadounidense estimó hoy que la sentencia emitida por el Tribunal de Comercio de París que condena a la entidad a pagar 30 millones de euros en concepto de daños morales al grupo de lujo francés LVMH es “completamente equivocada y sienta un peligroso precedente”.

“Los trabajos de investigación no pueden suponer una “falta grave” porque contengan comentarios que no son positivos, a menos que emitir una opinión sea un delito por si mismo”, destacó Newhouse, quien subrayó que la sentencia “tiene implicaciones muy serias en Francia para la libertad de expresión y la independencia de los analistas, y amenaza la misma existencia de estos profesionales”, lo que “no puede ser bueno para los inversores”.

LVMH reclamaba 100 millones de euros por los informes “erróneos y sesgados” de Kent, y el tribunal ha indicado que se reserva el derecho a completar esta condena…

Claire Kent, analista del sector de Lujo de Morgan Stanley, según la compañía francesa perjudicó la cotización de sus títulos y favoreció a su competidor, Gucci, durante cuatro años consecutivos”…

The Wall Street Journal –online- (12/1/04): “KPMG pone en órden su cúpula”

“KPMG LLP, una de las cuatro grandes firmas de contabilidad que ha estado bajo intenso escrutinio del gobierno de EEUU por la venta de supuestos vehículos financieros que podrían haberse utilizado para evadir impuestos, ha reestructurado su plana ejecutiva, incluyendo la salida de su número dos en el país, que había promocionado este tipo de operaciones…

KPMG podría ser multada por dicha actividad…Mientras que dos de los rivales, PricewaterhouseCoopers LLP y Enrst & Young LLP, alcanzaron sendos acuerdos hace meses en conexión con la venta de posibles refugios fiscales a fines de los años 90”…

(12/1/04): “Adecco retrasa la presentación de sus cuentas y reconoce la debilidad de su control financiero”

“El grupo suizo de trabajo temporal Adecco podría seguir a Parmalat en la lista de escándalos financieros en Europa. La compañía ha retrasado la publicación de sus resultados de 2003 tras detectar ciertos puntos débiles en sus auditorías internas”…

The Wall Street Journal –online- (13/1/04): “La Comisión de Valores de EEUU dijo que descubrió irregularidades en la venta de fondos de inversión de 14 de las 15 casas de corretaje de Wall Street a las que investigó. La investigación encontró que las entidades recibieron pagos por promover ciertos fondos. Según fuentes, la SEC pronto podría formular los primeros cargos contra las empresas de fondos por dichas practicas”.

(13/1/04): “Demandan al Banco de Inglaterra”

“El Banco de Inglaterra comparece ante un tribunal para defender sus acciones en el multimillonario colapso del Banco de Crédito y Comercio Internacional, BCCI, en 1991.

La empresa de liquidación Deloitte & Touche está demandando al banco por su desempeño como auditor en el desenlace del sonado colapso financiero que sacudió la industria…

Esta es la primera demanda que enfrenta el banco en sus 300 años de historia.

El BCCI fue fundado en 1972 por un destacado grupo de paquistaníes. Tenía sucursales en 60 países y su auditoría estaba dividida entre el Banco de Inglaterra, las Islas Caimán y Luxemburgo, lo que causó dificultades en el momento de su liquidación.

Durante los años ochenta, empezaron a detectarse vínculos entre el BCCI y organizaciones terroristas, cargamentos de armas a países árabes y carteles de drogas en Sur América.

El caso, que podría resultar el más costoso en la historia legal, busca una indemnización de hasta mil millones de libras esterlinas”…

(13/1/04): “HRW denuncia la desaparición de unos 3.000 millones de euros de ingresos petroleros de Angola en detrimento de los DDHH”

“Más de 4.000 millones de dólares en ingresos petroleros estatales desaparecieron de las arcas públicas angoleñas entre 1997 y 2002, una suma semejante al gasto gubernamental en programas sociales en el mismo periodo, informó hoy la organización Human Rights Watch…

Según las estimaciones de Naciones Unidas, casi la mitad de los 7.4 millones de niños del país sufren malnutrición…Angola ocupa el segundo puesto, tras Nigeria, entre los países africanos subsaharianos exportadores de petróleo.

Los ingresos petroleros se generaron tras la expansión de las operaciones angoleñas a finales de los noventa por parte de compañías como BP, Exxonmobil, Total”.

ABC.es (14/1/04): “El TC italiano anula la ley de inmunidad que Silvio Berlusconi hizo a su medida”

“La ley anulada ayer por el Tribunal Constitucional había “congelado” el proceso más escabroso por el que el primer ministro italiano había sido acusado de corrupción…

El soborno a jueces romanos durante la privatización del grupo alimentario estatal SME se remonta a la época en que Silvio Berlusconi era tan sólo un gran empresario al frente de la Fininvest y se relacionaba con la política a través del socialista Bettino Craxi”…

ABC.es (16/1/04): “La Comisión de Valores de EEUU investiga a Coca Cola por supuesta manipulación contable”

“Withley fue despedido en marzo de 2003 dentro de un proceso de reestructuración en Coca Cola, mediante el que se eliminó el cargo de gerente de finanzas de la división de bebidas concentradas que ocupaba. El ex ejecutivo presentó una demanda de 44 millones de dólares a la compañía y realizó acusaciones relativas a irregularidades contables para inflar ingresos y ocultar problemas en la comercialización de nuevos productos.

Coca Cola reconoció el pasado junio que se habían registrado irregularidades, y afirmó que había tomado medidas contra empleados que participaron en un plan para encubrir las malas ventas de la bebida “Frozen Coke”, que se ofrecía en restaurantes de comida rápida”…

El Mundo (18/1/04): “Escándalos contables, un negocio “inaudito”

“Menos de dos años después del escándalo Enron, que costó la vida a la prestigiosa Andersen, el caso Parmalat abre la caja de los truenos a este lado del Atlántico. De nuevo un “agujero” contable resucita la desconfianza de accionistas e inversores en la labor de las auditorías: Por qué no los detectan? Las firmas se defienden: “Esa no es nuestra misión”…

Responden los auditores que el principal problema radica en que no se conoce realmente su papel. Que ellos no son policías, ni su misión es detectar fraudes.

“Ahí es donde se produce el gap de expectativas que sufre el mercado. El auditor no tiene forma de saber si los ejecutivos de una sociedad toman pasivos que no reflejan en su balance o si su director financiero adquiere compromisos en la trastienda de un banco y no da parte de ellos”, argumenta un socio de una de las multinacionales del sector”…

El Mundo (18/1/04): “La banca de inversión, también bajo sospecha”

“El conflicto de intereses ha golpeado esta semana a los bancos de inversión. La sentencia contra Morgan Stanley por perjudicar a LVMH con informes inexactos ha sido bien recibida por los analistas…

Sanciones en EEUU

Multas que los bancos pagaron por conflictos de intereses (2002, en millones de dólares):

Citigroup 400 – Credit Suisse First Boston 200 – Merrill Lynch 200 – Morgan Stanley 125 – Goldman Sachs 110 – Lehman Brothers 80 – JP Morgan Chase 80 – Bear Stearns 80 – UBS Warburg 80 – US Bancorp Piper Jaffray 32.5 –

(21/1/04): “Alemania: juicio corporativo”

“Ex directores de la compañía alemana de telecomunicaciones Mannesmann comparecen este miércoles ante la justicia, en uno de los juicios corporativos más grandes que se han llevado a cabo en ese país. Los ex gerentes están acusados de aprobar el pago de bonos excesivos a los miembros de la junta de directores, cuando Mannesmann pasó a manos de la empresa de telefonía celular británica Vodafone, hace cuatro años…El proceso judicial deberá determinar si los seis acusados violaron la ley al aprobar el pago de 57 millones de euros en concepto de primas a los ejecutivos de la firma, cuando la compañía fue adquirida por Vodafone…En caso de ser hallados culpables, los acusados podrían enfrentar hasta diez años de cárcel”…

The Wall Street Journal –online- (22/1/04): “Halliburton revela soborno a sus empleados en Kuwait”

“Halliburton Co. ha informado al Pentágono que dos de sus empleados en Kuwait aceptaron sobornos por hasta US $ 6 millones a cambio de ceder lucrativos subcontratos a otra empresa con sede en Kuwait para realizar obras en Irak.

La revelación es el primer indicio firme de corrupción relacionada con las obras financiadas por EEUU en Irak y plantea nuevos interrogantes acerca del trabajo de Halliburton en ese país”…

The Wall Street Journal –online- (26/1/04): “Auditoría revela una Parmalat todavía peor, con 12.500 millones de euros más en deuda”

“Los más recientes resultados financieros de Parmalat SpA no reflejaron una deuda de 12.500 millones de euros e inflaron sus utilidades en más de cinco veces su tamaño real, según un informe sobre las fraudulentas prácticas contables del gigante italiano de lácteos”…

(30/1/04): “Tanzi inculpa a varios políticos en el caso Parmalat”

“El ex presidente de Parmalat, Calisto Tanzi, en prisión acusado de bancarrota fraudulenta, ha asegurado que 30 políticos italianos recibieron dinero del grupo alimentario durante varios años. El ex primer ministro Ciriaco De Mita podría estar dentro de la lista facilitada a los jueces por Tanzi”…

Elmundo.es (30/1/04): “Caso Parmalat: Tonna añade al ex presidente de la República Cossiga a la lista de políticos implicados”

“La denuncia de “favores” y entrega de dinero a políticos sigue su curso: el ex presidente Francesco Cossiga, el ex ministro democristiano Calogero Mannino, la esposa del ex jefe del Gobierno Lamberto Dini, el presidente de Capitalia (antigua Banca di Roma) Cesare Geronzi”…

(“/2/04): “Halliburton podría haber falseado sus cuentas”

“La compañía presentó unas cuentas infladas de 16 millones de dólares en comidas para una base militar estadounidense en Kuwait. Así lo determina la auditoría que lleva a cabo el Pentágono sobre las cuentas de la empresa durante su actividad en Kuwait e Irak”…

ABC.es (3/2/04): “Acusan a veinte directivos bancarios de encubrir el defalco de Parmalat”

…”Los fiscales procederán contra una veintena de directivos bancarios y auditores que, conociendo el saqueo, no informaron a las autoridades…

Los fiscales de Milán declararán como “investigado” a una veintena de directivos de bancos registrados en semanas anteriores: Bank of America, Citibank, Deutsche Bank, Capitalia, Banca Intesa (Nextra), Banca Popolare di Lodi y Monteparma. Probablemente se incluirán a los expertos de Standard & Poor´s y Deloitte & Touche. Los de Grant Thorton están en la cárcel desde fines de diciembre”…

(4/2/04): “Halliburton devolverá casi 27 millones y medio de dólares al gobierno de EEUU”

“El Departamento de Defensa ha informado que este reembolso se debe a posibles cobros excesivos por los servicios de alimentación en Irak y Kuwait. Estas cifras incluyen 16 millones por comidas que nunca se llegaron a servir en campos Kuwaitíes”…

Estimado y paciente (nunca mejor dicho) lector, espero que la información aportada haya sido suficiente para entender la comedia y tragedia, el gran salto atrás, que erosiona aún más –si cabe- la confianza en el capitalismo global, financiero, desregulado, y privatizador. Un “basurero virtual”.

A la “burbuja especulativa”, a la “burbuja Internet”, ahora podemos agregar, sin lugar a dudas, una “burbuja ética”.

De Enron a Parmalat (como les había prometido al iniciar este apartado): una historia de “mala leche”.

Si hasta parece una burla. Una mueca siniestra de la suerte. Un atentado a la inteligencia.

Calisto Tanzi ha inventado el escándalo financiero post-ético. Lo nunca visto después del pillaje de las cajas de previsión del “Mirror” que hizo el magnate Robert Maxwell.

Esta increíble mezcla de fervor religioso provincial y de manipulaciones financieras planetarias. Este sorprendente puente tendido entre la cartuja de Parma y las Islas Caimán. Esta extraña alianza entre la quintaesencia del capitalismo familiar, con salsa parmesana, y el lavado de dinero negro a escala global. Algunas horas antes de su arresto, el fundador de Parmalat hizo un último peregrinaje a Fátima. Todo trae al recuerdo (hasta el suicidio desde o bajo un puente) del contable, a la logia P2., al Banco Ambrosiano, a Calvi, a Sindona, a Gelli, a Marcinkus…Ojalá que no.

Hasta los juegos de palabras parecen confabularse para la afrenta:

Eureka: vehículo de titulización creado por Citigroup

Buconero: palabra italiana cuyo significado es agujero negro, era el vehículo creado en 1999 por el Citigroup para canalizar fondos hacia Parmalat

Bonlat : que significa buena leche en italiano, era el nombre de la filial de Parmalat en las Islas Caimán, tristemente célebre por haber simulado tener 4.000 millones de euros depositados en el Bank of America

Epicurum: era el fondo de capital riesgo de las Islas Caimán en el que Parmalat dijo haber invertido 500 millones de euros

Geslat: contracción de gestione latte, esta filial de Parmalat no parecía tener nada que ver con la gestión de leche; su papel parece mas bien el de desviar dinero del grupo: un total de 458 millones de euros; parte de este dinero lo obtuvo de Buconero.

No todo es Enron y Parmalat (también está Halliburton, que no le va en zaga, y hasta con vicepresidente USA incorporado, que ya es decir), también están los “cabeza parásito”, los padres del invento, los creadores de la ecuación Wall Street + Silicon Valley + Hollywood, que vinieron para quedarse. Y prueba de ello:

(A propósito he guardado una información del 5 de septiembre de 2002 y otra del 5 de febrero de 2004, para cerrar este apartado)

The Wall Street Journal (5/9/02): "Y ahora, Wall Street hará negocios con las cifras de desempleo”

“A partir del mes próximo, los especuladores aburridos de negociar hipotecas, cuentas por cobrar de tarjetas de crédito y precios a futuro del combustible tendrán una nueva alternativa: apostar directamente por él número de estadounidenses que cuenten con empleo.

En principio suena como una mala idea que convierte a Wall Street en un casino. Pero éste podría ser un primer paso hacia algo más útil para la sociedad: una forma para que el ciudadano común y corriente tenga un seguro contra riesgos como la caída de precios de la vivienda, una economía en picada y un rebrote inflacionario”…

The Wall Street Journal –online- (5/2/04): “Las verdaderas fuerzas detrás del boom tecnológico de los 90”

“Vuelven los rumores de burbuja. Las acciones de Amazon y Yahoo están en alza. El mercado electrónico Nasdaq ha aumentado hasta casi duplicar su valor de hace 18 meses. Los expertos han regresado a los debates del pasado: Los inversionistas de acciones, los de tecnología en particular, están inflando sus expectativas otra vez, situándose para una nueva ronda de ilusiones frustradas, sin hacer caso de las lecciones que debían haber aprendido cuando la burbuja reventó en 2000?

Espero (y deseo) que con el análisis de todos estos antecedentes los inversionistas individuales puedan determinar el papel que jugaron en su propia ruina y –ojalá- establecer una guía para evitar dichos errores en el futuro.

En mi caso, manifiesto mi preferencia por los buenos activos de capital tradicionales, los cimientos distintivos de un negocio real. Pero, probablemente esté equivocado y seguramente fuera de época.

A los más arriesgados siempre les quedará la esperanza de la “vuelta del Tamagochi”:

La mascota electrónica interactiva volverá a las tiendas en breve. El Tamagochi original robó los corazones de niños y adultos, de quienes exigía los cuidados y atenciones de un ser vivo.

El Tamagochi se sentía querido si le daban de comer, beber y lo llevaban al baño.

Si en eso no quedaba satisfecho, el juguete “moría” al poco tiempo, rompiendo el corazón de sus cuidadores.

El nuevo “Tamagochi plus” podrá coquetear, conversar y hacer citas románticas con otros Tamagochis, con uso de portales infrarrojos. El Tamagochi adulto costará unos US 4.19.

A los que quieren hacer inversiones más fuertes les recomiendo comprar los “Huevos Faberge”, que rematará la familia Forbes, el próximo mes de abril, en Sotheby´s.

La familia de editores Forbes, que posee la mayor colección de huevos diseñados por Faberge, tiene previsto sacar a subasta, por un precio estimado que rondaría los 90 millones de dólares, según el diario Financial Times.

Entre los huevos de Faberge pertenecientes al imperio editor, se encuentra el objeto más valioso conocido como el “Huevo de la Coronación” –encargado por Nicolás II después de ser coronado en Moscú, para regalárselo a la zarina en la Pascua de 1897- que está valorado en mas de 24 millones de dólares. No obstante, existen 50 huevos de pascua imperiales en el mundo, incluídos los nueve que tienen los herederos de Forbes.

Estados Unidos: el imperio irresponsable

Estados Unidos padece de “obesidad mórbida” (el término obesidad mórbida hace referencia a pacientes que tienen del 50 al 100% o 45 kg. Por encima de su peso corporal ideal).

Algunos de los trastornos médicos ocasionados comúnmente por la obesidad mórbida no tratada son, entre otros: diabetes – hipertensión – enfermedad cardíaca – apoplejía – ciertos tipos de cáncer como el de mama y el de colon – depresión – osteoartritis.

Las personas afectadas por esta condición pueden desarrollar una hipoxemia (disminución de la saturación de oxígeno en la sangre) y problemas como la “apnea del sueño” (paros respiratorios periódicos mientras se duerme).

La disminución de oxígeno en sangre y los problemas asociados con la apnea del sueño pueden producir adormecimiento durante el día (somnolencia), presión sanguínea alta e hipertensión pulmonar. En casos extremos, especialmente cuando no se recurre a un tratamiento médico, esta condición puede provocar insuficiencia cardíaca del lado derecho (cor pulmonale) y, finalmente, la muerte.

La apnea del sueño

Geenspan dice que sólo una gran bajada de la productividad o un gran crecimiento del PIB crearán empleo (11/2/04).

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Alan Greenspan, afirmó que hará falta una bajada de la productividad o una “subida increíble” del crecimiento económico para mejorar los datos de empleo en EEUU, y estimó que se decanta por la primera de las hipótesis.

“Sólo una ralentización de la productividad o un aumento increíble e inesperado del crecimiento económico, que ya está en niveles altos, permitirá crear empleo”, afirmó Greenspan ante la Cámara de Representantes estadounidense.

“Personalmente, espero que la productividad, que ha avanzado recientemente en los últimos tiempos, se ralentice significativamente”, añadió. “La aritmética dice que si la demanda se mantiene donde está, pronto comenzara a haber un significativo crecimiento del empleo”, precisó.

Greenspan volvió a relativizar el papel de China en las pérdidas de empleo en EEUU, y afirmó que éstas se deben a la competencia económica internacional.

Si George W. Bu$h no consigue ser reelegido presidente, no será por culpa del presidente de la Reserva Federal (Fed), cuyas recientes intervenciones públicas han subrayado la fortaleza de la economía estadounidense afirmando no obstante, que el banco central norteamericano puede ser “paciente” a la hora de contemplar un aumento de los tipos de interés.

La referencia política no es ociosa, porque al veterano “chairman” de la Fed se le achacó parte de la responsabilidad de que Bush senior no obtuviera la reelección en 1992. Concretamente se acusó a Greenspan de no reducir los tipos de interés con la suficiente presteza, impidiendo que se visualizara claramente la ya cercana recuperación de la economía. Tal constatación habría incrementado las posibilidades electorales del padre del actual inquilino de la Casa Blanca. Al mismo tiempo, el presidente de la Fed afirmó que el sostenimiento de la actual tasa de crecimiento de la economía norteamericana –entre el 4.5 y el 5 por ciento-, debería propiciar una mayor generación de empleo durante el presente ejercicio, lo que debe sonar a música celestial en la Casa Blanca.

Veamos como “saludaron” los periódicos la noticia:

Intereconomí (11/2/04): “Greenspan expresa su confianza en la recuperación económica y su preocupación por los déficits”

“Alan Greenspan, se mostró confiado en un “crecimiento robusto y sostenido” de la economía estadounidense y en una recuperación del empleo, pero también mostró su preocupación por los déficits presupuestarios ante la próxima jubilación de la generación del “baby boom”…

(11/2/04): “Greenspan, optimista pero cauto”

…”El presidente de la Reserva Federal confirmó la idea general de que la economía estadounidense se está recuperando luego de un período de cierta debilidad.

Sin embargo, la recuperación no ha creado puestos de trabajo que normalmente crearía.

Ahora, el empleo esta muy por debajo de las experiencias históricas, dijo Greenspan, aunque añadió que los puestos de trabajo se crearán más rápidamente.

Si sucede como él predice, se tratará de uno de los más extraños fenómenos económicos y, si pasa lo suficientemente pronto, incluso puede convertir a la economía en un factor positivo para la reelección de George W. Bush en noviembre”…

Lavanguardia.es (11/2/04): “Greenspan, 2 – Rubin, 0”

“Las bolsas son muchas veces más secretas que las mujeres, que siempre miran condescendiendo. En ocasiones, grandes debates se dilucidan en un si es no es, con los mercados de testigos. Ayer, los déficits públicos de EEUU eran objeto de un combate a muerte. El secretario del Tesoro de Clinton, el gran Robert Rubin, dijo que los números rojos de Bush van a ser la tumba de la economía estadounidense. Salió ayer Greenspan, de quien se sospecha pensamientos similares, y dijo: la economía americana está superior y, sí, es verdad, los déficits son un problema, pero a medio plazo, no?

Qué mas querían los mercados, esos grandes cortesanos. Quién tiene la razón? Y qué más da! Lo importante es el gesto. Nuestro colega de Efe, Raimundo Díaz, decía “Magic Greenspan”. Claro que sí. Torero!

Jornada por tanto de paseíllo y lucimiento, con los mercados alcanzando máximos anuales. Va por ti sol de febrero, que alumbra los grandes valores!”.

Ustedes recordarán (y si no, pueden ir a mis anteriores ensayos), que al “Maestro” Greenspan, a “Magic” Greenspan, lo llamé: Tancredo y Tartufo (con todos los respetos, pero con toda la intención). Pues me ratifico!!

Tomen nota de algunas “perlas” de quien esta derivando de “tío” de Woody Allen –además de parecerse físicamente- (que no se sabe si va o si viene; dice que por su psicoanalista), a “Cantinflas” (que puede decir lo uno o lo otro, y todo lo contrario):

“Cuando los gestores recuperen confianza en la persistencia de la expansión, las compañías volverán a aumentar sus plantillas”.

“El desequilibrio de la situación presupuestaria provocará serios problemas presupuestarios a largo plazo si no se hace algo rápidamente al respecto”, señaló, y destacó que la jubilación de los “baby boomers” supondrá una carga sobre las finanzas públicas. “Cuanto más esperemos para atacar estos desequilibrios, más doloroso será el ajuste presupuestario”, explicó…

“El déficit por cuenta corriente y el déficit presupuestario federal están relacionados porque la falta de inversión federal que supone el déficit presupuestario, junto a los relativamente bajos niveles de ahorro de los inversores privados, implican la necesidad de atraer inversión extranjera para financiar el gasto nacional de inversión privada”…

“El proteccionismo rampante debe ser combatido y erradicado”…

Menos mal que el “Maestro” alguna vez dijo: “Si han entendido lo que he dicho es que me han interpretado mal”…

Pues, en mi caso, tal vez por “ignorancia” o por “honestidad”, puedo y debo decir: “El Rey está desnudo”!!

Además, por si quedaran dudas, no soy el único que desconfía de las “proyecciones oficiales”. Veamos lo que dijo al día siguiente, no más, la “insospechable” CNN (aunque a este gobierno la Fox le “baile mejor el agua”):

CNNenEspañ (12/2/04): “Economistas privados cuestionan proyecciones de empleo de la Casa Blanca”

“Los pronósticos de los economistas del sector privado indican que la creación de empleos en EEUU no llegaría siquiera a la mitad de la cifra que anticipa la Casa Blanca, según un sondeo del diario The Wall Street Journal.

En promedio, los 55 economistas consultados pronostican la creación de 155.000 empleos nuevos al mes, en los nueve meses que faltan hasta las elecciones presidenciales, lo que implica un total de 1.4 millones de empleos nuevos hasta noviembre.

En contraste, el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca dijo esta semana que espera 3.8 millones de empleos nuevos este año.

“Las previsiones oficiales para este año son exageradamente altas”, dijo Davis Wyss, economista jefe de la firma Standard & Poor´s. Gregory Mankiw, jefe de asesores económicos de la presidencia, rehusó hacer declaraciones.

Una de las diferencias fundamentales es la previsión sobre la productividad de los trabajadores. La Casa Blanca proyecta que el crecimiento de la productividad se frenará bruscamente en los próximos meses (recordar lo “insinuado” por el “Mago” Greenspan en el Congreso), y por lo tanto las empresas se verán obligadas a contratar más trabajadores para aumentar la producción.

En contraste, los economistas del sector privado prevén que la productividad seguirá en alza. Wyss, por ejemplo, anticipa un crecimiento promedio del 3.7 por ciento al mes, frente al 2.1 por ciento que contempla el pronóstico oficial”.

Mientras los “líderes” americanos padecen la “apnea del sueño”, que hacen los “jugadores” globales?

The Wall Street Journal (30/7/03): “El Pentágono abandonó su plan de crear un mercado de negociación de futuros en donde los especuladores podrían apostar sobre la posibilidad de ataques terroristas o asesinatos en Medio Oriente, entre otros eventos, anta las críticas y acusaciones de que incentivaría el terrorismo”

La Revista del Deutsche Bank (julio 2003): “The new generation”. “Ahorrar para la jubilación se ha convertido en una inversión, dado que las pensiones públicas tenderán a ser más exiguas…

9 gestoras clave:

ACM Funds: Fundada en 1962 y con un patrimonio gestionado de 426.000 millones de dólares…

Fidelity Investments: Fundada en Boston y con un patrimonio gestionado de 865.500 millones de dólares, es la mayor gestora independiente de fondos del mundo…

Franklin Templeton Investments: Fundada en 1930 y con un patrimonio gestionado de 297.000 millones de dólares…

Invesco Asset MGMT Ltd.: Fundada en 1932 y con un patrimonio gestionado de 420.000 millones de dólares…

Merrill Lynch Investment Managers Ltd.: Fundada en Nueva York en 1914 y con un patrimonio gestionado de 533.000 millones de dólares…

Morgan Stanley SICAV: Fundada en 1975 y con un patrimonio gestionado de 420.000 millones de dólares…

Schroder ISF: Sus inicios se remontan a 1804 y con un patrimonio gestionado de 131.000 millones de euros…

UBS Global Asset Management: Fundada tras la fusión de UBS Asset Management, Brinson Partners (Chicago, principios de los años 70) y Philips & Drew (Londres, 1895), tiene un patrimonio gestionado de 567 billones de CHF…

Mientras los “Global Players” juegan en el bosque, “cuidados” por el lobo (Greenspan), que ocurre en la economía “real” (la de la hipertensión, la de la enfermedad cardíaca, la de la apoplejía, la de la depresión, la del cáncer…):

(30/1/04) Rochester se levantó el 20 de enero con 10 grados bajo cero que se sentían como 20, según la web meteorológica . El lago Ontario, a 20 minutos de la sede mundial de Eastman Kodak, ya empezaba a helarse. Pero la multinacional de fotografía bajó la temperatura al cero absoluto. Un recorte del 20% de su plantilla mundial –unos 15.000 empleos- achacable a la competencia de Fuji y a la revolución digital. No se sabe cuántos puestos se perderán en Rochester, una ciudad gris de 220.000 habitantes en el extremo norte del estado de Nueva York. Pero tras perder el 6% de su empleo en dos años "cuesta ser optimista" dijo su alcalde a los medios.

A veinte minutos de la sede de Kodak, en East Rochester, se encuentra la sede de Globlal Crossing, estrella del boom bursátil de las telecos de los 90, años de nuevas economías y adquisiciones apalancadas en serie. Global apenas empieza a emerger de la crisis que costó los puestos de trabajo de casi la mitad de la plantilla de Rochester. La mayoría ha encontrado otro empleo y el paro sólo ha subido al 6%. Pero es empleo malo. “Como muchos otros me he reciclado en consultor pero sólo gano la mitad de antes”, dice Michael Nighan, que perdió su trabajo hace dos años. “Antes, si perdías el empleo, siempre tenías la opción de ir a la Kodak, pero ahora hay sensación de impotencia, añade.

Al igual que Manhattan, Rochester pertenece al gran estado de Nueva York, que se extiende hasta Canadá. Pero se encuentra a años luz de Wall Street, cuyos operadores y banqueros de inversiones vuelven a descorchar Möet Chandon tras la última explosión de beneficios y productividad. “La productividad de la industria va a crecer dos o tres veces más que el resto de la economía…es muy bueno para los beneficios pero no para el empleo”, dice Dan Meckstroth, de la Manufacturers Alliance de Virginia (recordar lo dicho, más arriba, por Greenspan en el Congreso sobre productividad y crecimiento del empleo). La acción de Kodak se disparó un 12% el día del anuncio del ajuste de plantilla. Nighan recuerda que Gary Winnick, ex consejero delegado de Global, explicó los extraordinarios excesos de inversión en cable que provocaron el colapso de sobre oferta del 2000 porque “era lo que pedía Wall Street”.

Bajando por la “freeway” 89, desde Rochester hacia los prósperos centros financieros globalizados al sur y al este, cada pequeña ciudad y parque industrial cuenta su capítulo de la historia del colapso del empleo industrial en el nordeste del país en los últimos años.

Pero la ola de desindustrialización ya no es sólo de industrias antiguas e intensivas en mano de obra, sino que afecta a las nuevas industrias tecnológicas. Rochester, por ejemplo, parece reunir las condiciones necesarias para evitar la espiral descendente de las viejas industrias del “cinturón oxidado”, del acero, papel o textil. Tiene una cantera de mano de obra cualificada y muy buena infraestructura viaria. Cuenta con un cluster de tecnología fotográfica como Dios manda o, al menos su representante en Harvard, el gurú económico Michael Porter. Allí están las sedes de Eastman Kodak, de Xerox y de Bausch & Lomb, fabricante de tecnología médica especializada en sistemas ópticos y láser. Pero estas tres últimas firmas han despedido más de 20.000 personas en Rochester en los diez últimos años y tras el último ajuste muchos creen que Kodak prepara su marcha de la ciudad, dice Nighan. “Rochester tiene todos los ingredientes. No lo entiendo. Quizá el problema sea el clima o la mala gestión”

Y quién lo dudaría? Los dos grandes de Rochester manifiestan todos aquellos síntomas de “cortoplacismo” y “enronitis” contable característica de las empresas supeditadas al exigente control trimestral de la bolsa. Al igual que Global Crossing, Xerox –líder mundial en la fabricación de equipos de oficina- infló sus beneficios en 2.000 millones de dólares. La dirección de Kodak, sin haber cometido delito contable alguno (al menos que se sepa), parece culpable de una miopía monumental al ignorar en los últimos años que la revolución digital tuviera implicaciones para la fotografía.

Pero no todo puede atribuirse a los errores de la dirección estadounidense. Una tercera parte del empleo en el sector industrial se ha esfumado en el estado de Nueva York desde 1998, una pérdida de unos 300.000 puestos de trabajo. Y, según el Economic Policy Institute (EPI), los sueldos de nuevos empleos en el estado de Nueva York son un 38% menos que los que se han destruído. Al este, en New Hampshire se ha destruido el 20% desde 1998. Incluso en Massachusetts, donde el MIT y Harvard parecían ser los perfectos incubadores para los clusters de alta productividad, el 20% de los empleos industriales desaparecieron entre los años 2001 y 2003.

De ser el taller del mundo, Nueva Jersey ha pasado a sufrir una serie de recesiones industriales. Y cada una de ellas ha arrancado un pedazo del bienestar del asalariado base. Según el EPI, el salario medio de los nuevos empleos en hostelería, ocio, sanidad, limpieza, son un 40% inferiores al de los empleos industriales que desaparecen.

Incluso zonas bien equipadas para el futuro industrial parecen estar atrapadas en la pinza de la tecnología y la competencia de países con bajos costes. El rápido crecimiento de la productividad, la sustitución de mano de obra por capital fijo, es un sinónimo, en tiempos de baja demanda, de despidos. Y toda la mano de obra que no es sustituible por tecnología parece estar siendo sustituída por trabajadores en Asia.

La actual crisis industrial en EEUU, más que un fenómeno regional, es nacional. Castiga desde zonas tradicionales como Ohio y Michigan –acero, máquinas herramientas- o el textil en Carolina del Sur, que ha perdido 400.000 empleos en tres años, hasta las “high tech” de Silicon Valley. En todo el país se han destruído 3 millones de empleos industriales en tres años, lo que ha dejado el empleo total en 14.5 millones. “El empleo sube y baja con el ciclo, pero jamás habíamos tenido empleo industrial inferior a 16 millones”, dice Josp Biven del EPI.

La industria estaba muy expuesta al dólar…Los costes extrasalariales, como el seguro medico, reducen la competitividad…Son los mismos argumentos esgrimidos por la industria en Europa, un indicio quizá (y no tan quizá) que el verdadero problema es otro: la falta de demanda, el librecambio, la globalización…

Para el premio Nóbel de Economía Joseph Stiglitz, los mayores responsables de estas pérdidas de empleos son las políticas macroeconómicas de los gobiernos, que calificó de “auténtico desastre”. En su opinión, el conjunto de medidas impulsadas en los países desarrollados y en particular de EEUU, “no crea nuevos puestos de trabajo”. “Cuando vuelvan a subir los tipos de interés, aumentará el coste de capital y esto agravará el problema laboral”, dijo Stiglitz.

Mientras, continúa la “exportación de empleos”.

Peter Sutherland, presidente de Golman Sachs, se muestra convencido de que la deslocalización empresarial acabará siendo beneficiosa para la economía global. “Este proceso obedece al principio de la competitividad, que sigue siendo válido”, afirma.

Pero el creciente número de empleos calificados que están siendo trasladados de países ricos a naciones como Brasil, China e India, tiene preocupados a algunos de los más acérrimos defensores de la integración global. Aunque el número de trabajadores estadounidenses del sector servicios cuyo empleo ha sido subcontratado es todavía pequeño, (tal vez unos 250.000 a 500.000 en los últimos tres años) el potencial de más pérdidas de empleo es inmenso. La ansiedad que esto está produciendo entre los trabajadores del mundo industrializado, que jamás se creyeron vulnerables a la competencia extranjera (desde ingenieros informáticos hasta periodistas), es palpable.

Cuando los empleos manufactureros eran los únicos en riesgo, los líderes de opinión no le dieron mucha importancia, dice Dani Rodrick, economista de la Universidad de Harvard.

“La alarma suena ahora, porque los líderes de opinión están viendo a sus vecinos ser reemplazados”.

Un modelo antropófago?

Entre el “poder duro”, gracias al Viagra del Pentágono y, el “poder blando”, gracias a Hollywood, EEUU se debate entre un colonialismo con una población imperial empobrecida y el enriquecimiento de los súbditos (históricamente siempre sucedió lo contrario). Este modelo “antropófago” de deslocalización, pasa del tradicional dualismo exterior al novedoso (?) dualismo interior.

Mientras pasan de los “monstruos cromados” de Detroit a los “monstruos dorados” de Wall Street, los augures del modelo antropófago intentan contestarse la gran cuestión: Como ser poderoso viviendo de prestado?

Al perseguir con tanto afán más prosperidad han empeorado el nivel de bienestar. Muchos estudios sugieren que para ser felices hay que reorientar la política económica. A partir de los 15.000 dólares al año, la correlación entre aumentos de renta y felicidad desaparece. El énfasis en aumentos continuos en el PIB como indicador básico del éxito económico de un país es equivocado.

En EEUU, el porcentaje de la población que se considera “muy feliz”, según las encuestas, no tiene correlación con el incremento del PIB por habitante. Desde 1946 a 1956, por ejemplo, el porcentaje de norteamericanos “muy felices” subió de manera bastante estable, pero a partir de 1956 empezó a disminuír, a pesar de los incrementos constantes de prosperidad económica. Aunque ha vuelto a subir en algunos años determinados, la tendencia general ha sido a la baja, desde alrededor de un 42% en 1956 a un 30% a finales de los 90. Durante ese mismo período, el PIB por habitante ha subido de manera espectacular.

Si en vez de examinar la evolución histórica nacional se comparan distintos países en el mismo año, hay una relación que salta a la vista: la felicidad sube a la par con la renta por habitante hasta que alcanza un PIB por habitante de aproximadamente 15.000 dólares por año. A partir de ese nivel, la correlación entre incrementos de renta e incrementos de felicidad desaparece. Los países más ricos –EEUU, Suiza, Noruega, Dinamarca y Alemania- demostraban niveles de felicidad comparable a los de Nueva Zelanda e Irlanda a finales de los 90, aunque estos últimos tenían una renta por habitante bastante menor.

Hay otros indicadores además de estas encuestas que apuntan a que la prosperidad no ha traído bienestar. La incidencia de depresión ha aumentado a la par con la renta per cápita en EEUU. También lo han hecho el suicidio, el alcoholismo, la delincuencia y la inseguridad ciudadana. El divorcio tiene una correlación positiva con el bienestar material económico. La calidad del medio ambiente se ha degradado, y los problemas de obesidad se han disparado a pesar de los incrementos significativos que se han conseguido en el nivel general de salud de la población.

Una institución de EEUU ha intentado cuantificar varios aspectos de bienestar en la vida de ese país e incorporarlos a un indicador de progreso auténtico (el Genuine Progress Indicator, o GPI). Este indicador suma al dato oficial del PIB una estimación del valor del trabajo no remunerado en el hogar y en organizaciones voluntarias, e incrementos en el tiempo libre; y resta el coste estimado del divorcio, la delincuencia y los daños al medio ambiente, entre otros. Según este indicador, EEUU alcanzó su nivel de progreso “máximo” a finales de los 60, cuando el PIB por habitante rondaba los 26.000 dólares. Desde entonces, el GPI o ha permanecido estable o incluso ha disminuído, a pesar de casi duplicarse el PIB por habitante desde entonces.

Se pongan como se pongan, reputados “fundamentalistas de mercado”, los americanos de gorra de béisbol, Big Mc o hot dog, patatas fritas o palomitas, Buds o Coca Cola, y Super Bowl, eran “más felices” con los “monstruos cromados” de Detroit, que con los “monstruos dorados” de Wall Street.

Tal vez, porque el dinero no hace la felicidad, tal vez, porque las estadísticas del PIB per cápita, son falaces, y resulta que ustedes, “especuladores apalancados”, se quedaron con el PIB, y gran parte del per cápita. O sea.

Tal vez, porque en la época de los “monstruos cromados”, tenían trabajo en Detroit, y eran mas felices que viendo por Bloomberg, como tienen ustedes trabajo en Wall Street. O sea.

Quizás ha llegado el momento de replantear el enfoque de la política económica.

Quizás ha llegado el momento de irse a vivir a un paraíso fiscal (de esos que ustedes conocen tan bien), antes que la “manada” se de cuenta de la fenomenal estafa y haga sonar el escarmiento!! (Yo que ustedes, me iría disfrazando de pobre…).

Antes de cambiar de tema, interesados “especuladores sin frontera”, les dejo dos asuntos más (timos espectrales), para que vayan ahuecando el ala:

-La trampa del doble sueldo: Más gastos y nuevos riesgos cuestionan que las familias vivan mejor pese a ganar más. Muchas familias viven ahora con el sueldo de los dos tras la entrada de la mujer al mercado de trabajo. Pero este hecho –que significa más empleo y riqueza- ha ido acompañado de una precarización laboral y ha ayudado incluso a la creación de una burbuja inmobiliaria. Las familias ahora ganan más, pero tienen más gastos, más estrés y una vida laboral más compleja. (Datos europeos extrapolables).

-Cuando la banca son los padres: Más de la mitad de los jóvenes necesitan ayuda familiar para pagar una vivienda. Y uno de cada tres precisa de este apoyo para hacer frente al alquiler. (Datos europeos extrapolables).

Si desean agregar más elementos de juicio (los unos y los otros), pueden tomar nota de lo señalado por Paul Krugman, profesor universitario, autor de varios libros y analista de “The New York Times” (publicado por El Mundo – 3/11/02):

“EEUU: Todo para los más ricos”

…”Los EEUU en los que yo crecí, los años cincuenta y sesenta del siglo pasado, eran una sociedad de clases medias, objetiva y subjetivamente. Las enormes desigualdades de rentas y riquezas acumuladas durante la Edad de Oro habían desaparecido.

Sí, claro que había pobreza, la de los desclazados, pero entonces, aquello se consideraba un problema mas social que económico…

Sin embargo ahora vivimos una nueva Edad de Oro, tan extravagante como la primera…

Resulta imposible entender lo que está ocurriendo en EEUU si no se comprenden la dimensión, las causas y las consecuencias del enorme avance de las desigualdades registrado en las tres últimas décadas y, en particular, de la asombrosa concentración de rentas y riquezas en unas pocas manos. Para hacerse cargo cabalmente de la actual oleada de escándalos empresariales, hace falta entender el proceso por que el “hombre de traje de franela gris” ha sido sustituído por el consejero delegado imperial.

La concentración de ingresos en la parte superior de la escala es una de las razones clave por las que EEUU, a pesar de sus logros en el ámbito económico, sufre más pobreza y una esperanza de vida más baja que las principales naciones avanzadas. Más que cualquier otra circunstancia, la cada vez mayor concentración de la riqueza ha modificado nuestro sistema político: es esa concentración la que está en la raíz tanto del bandazo general hacia la derecha como de la extremada polarización de nuestra política…

En el transcurso de los últimos 30 años, la mayoría de la población no ha visto más que modestos aumentos de salario: el salario medio anual, expresado en dólares de 1998 (es decir, descontada la inflación), ha aumentado en los EEUU desde los 32.552 de 1970 a los 35.864 de 1999, lo cual representa alrededor de un 10% de incremento en un total de 29 años; un avance, pero no muy grande.

Durante el mismo período de tiempo, sin embargo, de acuerdo con la revista Fortune, la retribución media anual de los 100 primeros de la lista de máximos directivos empresariales pasó, en términos reales, de 1.300.000 dólares, 39 veces el salario de un trabajador medio, a 37.5 millones de dólares, más de 1000 veces el salario de los trabajadores normales…

Durante los últimos 15 años, como mínimo, ha resultado muy difícil negar la evidencia de que las desigualdades iban en aumento en EEUU. Los datos del censo muestran bien a las claras que un porcentaje cada vez mayor de las rentas va a parar al 20% de las familias más pudientes y, dentro de ese 20%, a un 5% todavía más rico, mientras que un porcentaje cada vez menor va a parar a las familias de clase media.

Un estudio de la neutral CBO (Oficina de Presupuestos del Congreso) dio como resultado que, entre 1979 y 1997, los ingresos netos (una vez pagados los impuestos) del 1% de las familias mas pudientes habían crecido un 157%, comparado con sólo un 10% de más para las familias en torno a la media de la distribución de la renta.

En 1998, el 1% de los más ricos empezaba en 230.000 dólares (ingresos anuales). A su vez, dentro de ese 1% de privilegiados, el 60% de los incrementos de riqueza iba a parar al todavía más privilegiado 0.1%, es decir, a aquellos cuyos ingresos superaban los 790.000 dólares. Aún hay más, casi la mitad de esos incrementos iban a manos de apenas 13.000 contribuyentes, el 0.01% de los más acaudalados, que obtuvieron unos ingresos mínimos de 3.6 millones de dólares al año, y unos ingresos medios de 17 millones de dólares anuales.

Así pues, no es exagerada la convicción de que hemos entrado en una segunda Edad de Oro”.

Esto también es América (la cara oculta de EEUU)

La trastienda del imperio tiene poco o nada que ver con esa imagen omnipotente e incontestable. De cara al exterior, América exhibe su poderío como no lo hacía en décadas; pero de puertas hacia adentro se están encendiendo una tras otra las “alertas rojas”. El país que se gasta casi el 40% del presupuesto mundial de Defensa -unos 300.000 millones de dólares- es también el país de los 60 millones de ciudadanos sin seguro médico, del millón de niños sin techo, de las deudas pendientes en cuestiones sociales.

Mientras George W. Bu$h hacía planes de recorte de impuestos para los más ricos, los Estados hacen aguas en la mayor crisis desde la Segunda Guerra Mundial. Drásticos recortes de educación. Despidos masivos de policías y bomberos. Servicios “mínimos” en las ciudades…Y como telón de fondo, el paro, que sobrepasa por primera vez en 10 años el 6% y el récord histórico del déficit fiscal, superior al 5%. Los fantasmas de Bush padre acechan peligrosamente a Bu$h hijo…

Una noche cualquiera, a las puertas de la Unidad de Asistencia de Emergencia en el Bronx (Nueva York): Los autobuses escolares van y vienen, cargados de madres solteras con sus hijos, rumbo a un refugio donde dormir. Son familias sin techo, símbolo de la América invisible que rara vez vemos en la CNN. Récord histórico de “homeless” en Nueva York: 38.476 personas pernoctaron en los refugios de la ciudad el pasado abril de 2003. Entre ellos, 16.685 niños con sus familias.

Entre 900.000 y 1.400.000 niños americanos viven sin techo. El 40% de los “homeless” del “nuevo siglo americano” son niños.

Los alquileres se duplicaron durante los felices noventa. La construcción cayó un 90% desde los años 70. El bache entre ricos y pobres se agranda. La crisis es mucho más cruel con los que no tienen…

Tan mal andan las cosas en la enseñanza pública, que los niños van al cole, en Nueva York, con papel higiénico. En Oregón han dado 17 días de vacaciones a los niños para recortar la nómina de los profesores. La moral ha caído tanto que muchísimos profesores están cambiando de profesión, denuncia Carolyn Crowder, presidenta de la Asociación Educativa de Oklahoma, California.

Para qué necesitamos 40 policías más si no podemos mantener los juzgados abiertos para procesar a la gente?, se pregunta Max Williams, republicano y representante de la Asamblea local de Oregón.

Bu$h crea un Comando Militar para defender el frente doméstico (el Northcom) y apadrina un Superministerio de Seguridad Interior (36.000 millones de dólares de presupuesto). La Guardia Nacional sale a la calle con fusil pero los policías de barrio desaparecen. Los índices de criminalidad están remontando en todo el país.

Por órden del señor gobernador, Bob Holden, los funcionarios del estado de Missouri han aflojado una de cada tres bombillas en los edificios públicos, por aquello de reducir el gasto de electricidad.

Los violadores y los asesinos han de sacrificarse, como el resto de la población, alegó Marty Seifer, representante de Minnesota, al proponer la fórmula anticrisis: dejar a los presos sin postre. Pero resulta que dejarlos sin postre iba a costar medio millón de dólares, pues hay un mínimo de calorías que han de recibir, y las calorías son más baratas en forma de tartas y pasteles.

En Texas, el estado más justiciero de la Unión, van a rebajar el número de calorías que se administra a los presos, de 2.700 a 2.500 por día.

Durante los “prósperos” noventa, la población reclusa superó los dos millones y EEUU arrebató a Rusia el primado mundial de presos por habitante. Estados como Texas y Ohio tomaron la delantera en la privatización de prisiones, que a este paso dejarán de ser negocio: Ohio y Kentucky han anunciado el cierre de varias cárceles y la puesta en libertad de decenas de presos no violentos.

Sesenta millones de americanos (casi la cuarta parte de la población) no pueden costearse un seguro médico anual, según un reciente informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso. La mayor parte de ellos está totalmente desprotegida durante los 12 meses.

El Medicaid atiende a 47 millones de personas: niños, ancianos, discapacitados y embarazadas sin recursos, así como refugiados políticos y veteranos del Ejército. El resto de la gente depende de si su Estado quiere o no correr con sus gastos sanitarios.

En los dos últimos años, la situación “emergencia sanitaria” del país con los mejores médicos y los mejores centros hospitalarios del mundo se ha agravado considerablemente. Y eso por no hablar del precio de las medicinas en EEUU, el más alto del mundo, con beneficios de hasta el 73% para las empresas farmacéuticas. La romería de ciudadanos rumbo a Canadá o a México para comprar pastillas es casi un rito a partir de cierta edad.

Los camiones de la basura pasarán una sóla vez por semana en los barrios de la periferia neoyorquina…

Los parados que esperaban a la cola de la oficina de desempleo de Louisville recibieron la visita inesperada de los músicos de la Orquesta de Louisville, vestidos de frac. No pretendían deleitarles con su música, sino apuntarse al paro. Llevaban tres semanas trabajando sin sueldo…

La Sinfónica de Pittsburg piensa vender su sala de conciertos para capear la crisis…

La Filarmónica de Nueva York se queda prácticamente sin subvención oficial…

Cientos de museos se ven obligados a cerrar total o parcialmente por falta de fondos…

Los parques se enfrentan a una “sequía” sin precedentes…(El Botánico del Bronx cerrará al público la mitad de sus jardines, En Boston han decidido vender el nombre de los parques a “gentiles patrocinadores”)…

La Biblioteca de Hawai, con un flamante edificio recién acabado, no se puede abrir porque no llego el dinero para comprar los libros. Para colmo, el “bookmobile” o biblioteca-bus, ha tenido que suspender sus viajes por las islas. Hay que ahorrar gasolina…

Las instituciones benéficas están desorbitadas. “Acabada la guerra, deberíamos centrarnos todos en la batalla que muchas familias están luchando todos los días para poder salir adelante”, palabra del reverendo J. Bryan Hehir, presidente del Catholic Charities USA, que atiende a siete millones de “necesitados”.

La avalancha de gente buscando ayuda económica, refugio o comida ha sido incontenible en los últimos meses. Sólo en la capital, Washington, las colas de “sopa boba” han aumentado un 40% con respecto al año pasado.

“Muchos americanos están compitiendo por unos recursos que son limitados”, afirma el reverendo Hehir. “Por un lado, la seguridad nacional, y por el otro la seguridad personal…Es importante que los gobiernos no pierdan el horizonte y provean más recursos para que puedan prosperar las personas y las familias más vulnerables”

(Fuente: El Mundo 18/5/03)

El cielo protector

Para aportar más elementos de juicio al lector (con el deseo de ser lo mas imparcial posible, aunque sin renunciar a mis “objetividades”, ni a mis “subjetividades”, que haberlas...haylas, como las “meigas”), recurriré a dos autores “políticamente correctos”, Joseph S Nye Jr. (decano de la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, ex presidente del Consejo Nacional de Inteligencia de EEUU, y ex Secretario Adjunto de Defensa en el gobierno de Clinton, colaborador del New York Times, Washington Post y Wall Street Journal, autor de varios libros, incluidos Governance in a Globalizing World y Bound to Lead: The Changing Nature of American Power) y Robert Kagan (columnista y escritor, colabora habitualmente con The Washington Post, entre otros medios; estuvo a cargo del Comité de Asuntos Interamericanos en el Departamento de Estado norteamericano y fue principal redactor de los discursos del secretario de Estado; es miembro de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional y del Consejo de Relaciones Internacionales; actualmente vive en Bruselas).

Dice Joseph S. Nye Jr. En su libro “La paradoja del poder norteamericano” (Taurus – 2003):

…”Existen hoy día señales de desmoronamiento…en EEUU? Podría esta nación perder su capacidad de influir positivamente en los acontecimientos mundiales debido a conflictos domésticos relacionados con la cultura, la decadencia de las instituciones y el estancamiento económico?…

Incluso aunque EEUU mantenga tanto su hegemonía militar y económica como su poder blando, podríamos perder nuestra capacidad para transformar estos recursos en una influencia eficaz?…

Es cierto que algunos indicadores sociales como las cifras de delitos, divorcios y embarazos adolescentes son peores hoy que en la década de 1950, pero los índices mejoraron considerablemente en la década de 1990. Incluso antes de septiembre de 2001, el país había emprendido un progreso considerable hacia la consecución de más de dos tercios de los setenta o más objetivos domésticos significativos relacionados con la prosperidad, la calidad de vida, las oportunidades, la seguridad personal y los valores. En contraste con las opiniones que a menudo expresan los pesimistas sociales, “no existen pruebas fiables de que los estudiantes estadounidenses estén aprendiendo menos en el colegio, que el “sueño americano” haya dejado de existir ni que el medio ambiente esté contaminado”. Las cifras de homicidios y drogadicción han disminuído, al tiempo que la salud, el medio ambiente y la seguridad han mejorado. La mayoría de los niños viven con sus padres naturales y el índice de divorcios se ha estabilizado. La pertenencia de los estadounidenses a organizaciones religiosas ha aumentado de un cuarenta y un por ciento a un setenta por ciento a lo largo del siglo XX, aunque la asistencia a misa se haya mantenido aproximadamente igual, con un cuarenta y tres por ciento en 1939 y un cuarenta por ciento en 1999. Aunque EEUU tenga problemas sociales –y siempre los ha tenido-, no parece ir directo a la catástrofe a toda velocidad.

Entonces, como se explica el pesimismo cultural que existía antes de septiembre de 2001? En parte, refleja la tendencia de los medios de comunicación de hacer hincapié en los acontecimientos relacionados con las malas noticias. “Si la mayoría de los estadounidenses creen que el mundo real es como ven por televisión es fácil entender por qué el país tiene problemas”. La reacción ante las tendencias nacionales es un fenómeno de origen mediático, del que pocas personas tienen experiencia directa…

Aunque los problemas culturales y sociales tratados hasta ahora no amenazan con debilitar el poder de EEUU, un fallo en el funcionamiento de la economía nacional podría ser un verdadero desastre…No me refiero a la caída de la bolsa…Ni a las recesiones de aproximadamente un año…Me refiero mas bien al descenso de la productividad y a la incapacidad de mantener niveles altos de crecimiento económico sostenido a lo largo de una década o más. El crecimiento económico no sólo constituye la base del poder duro, sino que incremente el prestigio y la confianza en el país, contribuyendo igualmente al poder blando”…

Dice Robert Kagan en su libro “Poder y debilidad” (Taurus – 2003):

”Ha llegado el momento de dejar de fingir que Europa y EEUU comparten la misma visión del mundo o incluso que viven en el mismo mundo. En lo que concierne a la esencial cuestión del poder –la eficacia del poder, su moralidad y su conveniencia-, lo cierto es que la perspectiva estadounidense diverge hoy de la de la europea. Europa comienza a alejarse del poder o, dicho de otro modo, se está trasladando más allá del poder a un mundo autosuficiente regido por normas de negociación y cooperación transnacionales, al tiempo que se adentra en un paraíso posthistórico de paz y relativa prosperidad –en la materialización de lo que Kant bautizó como “paz perpetua”-. Entretanto, EEUU sigue enfangado en su propia historia, ejerciendo su poder en un mundo anárquico y hobbesiano en el que el derecho y los usos internacionales han dejado de merecer confianza y donde la verdadera seguridad, la defensa y el fomento de un orden liberal siguen dependiendo de la posesión y el uso del poderío militar…

Hoy en día muchos europeos recuerdan los años en que gobernó Clinton como un período de armonía transatlántica, y sin embargo por entonces empezaron las quejas sobre el poder y la arrogancia de EEUU en el mundo posterior a la Guerra Fría. Fue también durante la era de Clinton cuando el entonces ministro francés de Asuntos Exteriores Hubert Védrine acuñó el término “hyperpuissance”, “hiperpotencia”, para describir un monstruo estadounidense cuyo poder había crecido de forma preocupante, hasta el punto de que el término “superpotencia” le quedaba pequeño. También en los noventa los europeos comenzaron a ver el poder de EEUU como una “hegemonía tiranizante”. Tales quejas se dirigieron sobre todo contra la secretaria de Estado Madeleine Albright, a quién uno de sus compatriotas críticos describió, un tanto hiperbólicamente, como “el primer secretario de Estado de la historia de los EEUU cuya especialidad diplomática (…) consiste en sermonear a otros gobiernos, emplear un lenguaje amenazante y jactarse sin ninguna gracia del poder y la virtud de su país”…

Si la evolución de la situación internacional sigue acentuando la tendencia de EEUU al unilateralismo en materia de asuntos exteriores, ello no debería sorprender a ningún observador objetivo…

Lo cierto es que los estadounidenses de hoy no son ni más ni menos idealistas de lo que eran hace cincuenta años. Lo que ha variado es la realidad objetiva, no el carácter estadounidense. El cambio en las circunstancias internacionales después de la Guerra Fría allanó el camino a aquellas fuerzas políticas del Congreso –principal aunque no exclusivamente republicanas- que pretendían revisar viejos acuerdos multilaterales y cerrar la puerta a otros nuevos, liberando a EEUU de obligaciones contraídas en virtud de tratados que ahora se consideraron onerosos o excesivamente invasores de la soberanía de EEUU…

Es razonable presumir que no hemos hecho más que entrar en la larga era de la hegemonía de EEUU…

Como observa The Economist, “la lógica de la demografía a largo plazo parece ir en la dirección de fortificar el poderío estadounidense y agrandar la grieta transatlántica”, provocando un agudo “contraste entre el joven, exuberante, multirracial EEUU y la envejecida, decrépita e introspectiva Europa”…

Así como el poder relativo de EEUU no disminuirá, tampoco es probable que los estadounidenses alteren sus puntos de vista sobre como deben utilizar ese poder”…

El imperio irresponsable

Para compensar a los “palmeros” les aporto la opinión de otros autores: Michael Moore (director de Bowling for Columbine, Oscar 2002 a Mejor Película Documental, productor de la serie televisiva The Awful Truth, director de Roger y yo, The Big One, autor de Downsize This! Randon Threats from an Unarmed American y Adventures in a TV Nation); Emmanuel Todd (diplomado por el Institut d´etudes politiques de Paris y doctor en Historia por la Universidad de Cambridge, autor entre otras obras de La invención de Europa, El destino de los inmigrantes, La ilusión económica); Noam Chomsky (profesor del Massachusetts Institute of Technology, lingüista, filósofo y analista político, autor entre otras obras de Fateful Triangle: The United States, Israel and the Palestinians, Power and Prospects: Reflections on Human Nature and the Social Order, Autodeterminación y nuevo orden: los casos de Timor y Palestina, Como se reparte la tarta y Barreras).

Michael Moore dice en su libro “Estúpidos hombres blancos” (Ediciones B – 2003):

“El siguiente mensaje, enviado desde algún punto de América del Norte, fue interceptado por las fuerzas de la ONU a las 6.00 Hs. del 1 de septiembre de 2001:

Soy un ciudadano de EEUU. Nuestro gobierno ha sido derrocado y el presidente electo se ha visto forzado al exilio. La capital de la nación ha sido ocupada por hombres blancos y viejos que beben martini y llevan pechera.

Estamos sitiados. Somos el gobierno de EEUU en el exilio.

No se pueden pasar por alto nuestros números. Somos 154 millones de adultos y 80 millones de niños, en total 234 millones de personas que no votaron por el régimen que se ha hecho con el poder y que no nos representa.

Al Gore es el presidente electo de EEUU. Obtuvo 539.898 votos más que George W. Bush. Sin embargo, no es él quien ocupa el Despacho Oval…

Entonces, quién es el hombre que mora en el número 1600 de la avenida Pennsylvania? Es George W. Bush, “presidente” de EEUU. El ladrón en el poder…

Después de apretar el acelerador, la Mentira Americana fue a refugiarse en la caseta acorazada construída enfrente de la Casa Blanca. Buena parte de la familia Bush y de los invitados ya había abandonado el lugar para guarecerse. Aún así, George se quedo allí, saludando orgulloso a las bandas de música con sus instrumentos inutilizados por el aguacero y el prolongado desfile de carrozas empapadas y deshechas…Al final del desfile, hasta sus padres habían desertado para ponerse a cubierto y Bush permanecía solo en la caseta, como una sopa. Era una visión patética: el pobre niño rico segundón que reclama su premio sin que nadie lo anime.

Pero mas tristes estábamos los 154 millones de personas que no habíamos votado por el. En un país de 200 millones de votantes, resulta que éramos mayoría.

Y sin embargo, que otra cosa iba a pensar George en esos momentos sino “todo esto me la suda”? Ya había un mogollón de manos contratadas para instalarse en la Casa Blanca y mover los hilos de su presidente marioneta. Los viejos amiguetes de papá regresaban a Washington para echar una mano, y Georgie no tenía más que ponerse cómodo y presentarse como alguien con capacidad de delegar. Los titiriteros habían tomado las riendas y el negocio de gobernar el mundo podría fácilmente dejarse en sus manos…

(De la Carta abierta al “Presidente” Goerge W. Bush)

…Aunque apenas llevas unos meses en el poder, la lista de tus logros es abrumadora:

- Has reducido en 39 millones de dólares el gasto federal dedicado a bibliotecas.

- Has recortado 35 millones de dólares de fondos para la formación pediátrica avanzada de los médicos.

- Has recortado en un 50% los fondos destinados a la investigación sobre fuentes de energía renovable.

- Has aplazado la aprobación de leyes para la reducción de los niveles “aceptables” de arsénico en el agua potable.

- Has recortado en un 28% los fondos de investigación para el diseño de vehículos más limpios y seguros.

- Has abrogado normas que conferían un mayor poder al gobierno para negar contratos a empresas que violan leyes federales y medioambientales y no garantizan unos mínimos de seguridad laboral.

- Has permitido que la secretaria de Interior Gale Norton solicite la apertura de parques nacionales para que en ellos se puedan talar árboles, abrir minas de carbón y hacer perforaciones para extraer gas natural.

- Has roto tu promesa de campaña de invertir 100 millones de dólares al año en la conservación forestal.

- Has reducido en un 86% el Community Access Program, que coordinaba la ayuda sanitaria a personas sin cobertura médica a través de hospitales públicos, clínicas y otros centros sanitarios.

- Has invalidado una propuesta para facilitar el acceso público a información acerca de las consecuencias potenciales de accidentes en plantas químicas.

- Has recortado en 60 millones de dólares los programas de vivienda social.

- Te has negado a ratificar el Protocolo de Kioto de 1997, firmado por 178 países para frenar el calentamiento global.

- Has rechazado un acuerdo internacional para reforzar el tratado de 1972 que prohíbe la guerra bacteriológica.

- Has recortado en 200 millones los programas de formación profesional para trabajadores desplazados.

- Has retirado 200 millones destinados al programa Child-care and Development que ofrece servicio de guardería a familias de bajos ingresos.

- Has negado a los funcionarios la cobertura médica de los anticonceptivos que precisan receta (aunque la Viagra sigue estando cubierta).

- Has recortado 700 millones de los fondos de reparaciones en viviendas sociales.

- Has reducido en 500 millones de dólares el presupuesto de la Agencia para la Protección del Medio Ambiente.

- Has anulado las reglas laborales “ergonómicas” diseñadas para proteger la salud y seguridad de los trabajadores.

- Has incumplido tu promesa de campaña de regular las emisiones de dióxido de carbono, factor determinante del calentamiento global.

- Has prohibido toda ayuda federal destinada a organizaciones internacionales de planificación familiar que ofrecen asesoramiento para abortar y otros servicios con sus propios fondos.

- Has nombrado al ex ejecutivo de la industria minera Dan Lauriski como subsecretario de Trabajo para la Salud y la Seguridad en las Minas.

- Has nombrado subsecretaria de Interior a Lynn Scarlett, escéptica acerca del calentamiento global y contraria a la implantación de normas más estrictas contra la contaminación del aire.

- Has aprobado el controvertido plan de la secretaria de Interior Gale Norton para subastar terrenos del litoral oriental de Florida a empresas relacionadas con la industria del gas y el petróleo. Has anunciado planes para permitir prospecciones petrolíferas en el Parque Nacional Lewis and Clarck de Montana.

- Has amenazado con cerrar la oficina del sida de la Casa Blanca.

- Has decidido prescindir del asesoramiento de la Asociación de Abogados de EEUU para los nombramientos judiciales federales.

- Has denegado ayuda económica a estudiantes declarados culpables por faltas menores relacionadas con las drogas (a pesar de que asesinos confesos pueden seguir optando a esa ayuda económica).

- Has destinado un mero 3% de la cantidad solicitada por los letrados del Departamento de Justicia para los continuados litigios de la administración contra las tabacaleras.

- Has proseguido con tu recorte de los impuestos, un 43% del cual beneficia al 1% de los estadounidenses más ricos.

- Has firmado un proyecto de ley que dificultará a los americanos pobres y de clase media declararse en bancarrota, incluso cuando tengan que pagar facturas médicas elevadas.

- Has nombrado a la enemiga de la discriminación positiva Kay Cole James como directora de la Oficina de Gestión de Personal.

- Has reducido en 15.7 millones de dólares los programas destinados a la asistencia de niños maltratados.

- Has propuesto la eliminación del programa Reading is Fundamental, que distribuye libros gratuitos entre los niños de familias pobres.

- Has impulsado el desarrollo de armas nucleares menores, diseñadas para atacar objetivos subterráneos, lo que supone una violación del tratado contra pruebas nucleares.

- Has tratado de revocar normas que protegen 25 millones de hectáreas de parques naturales de la explotación forestal y de la construcción de carreteras.

- Has nombrado a John Bolton, contrario a los tratados de no proliferación armamentística y a la ONU, subsecretario de Estado para el Control de las Armas y la Seguridad Internacional.

- Has convertido a la ejecutiva de Monsanto Linda Fisher en administradora adjunta de la Agencia para la Protección del Medio Ambiente.

- Has nombrado juez federal a Michael McConnell, destacado crítico de la separación entre Iglesia y Estado.

- Has nombrado juez federal a Terrence Boyle, que se ha opuesto a los derechos civiles.

- Has cancelado la fecha límite de 2004 para que las empresas automovilísticas desarrollen prototipos de bajo consumo.

- Has nombrado zar antidroga a John Walters, ferviente detractor de los programas de rehabilitación de presos drogadictos.

- Has designado subsecretario de Interior a J. Steven Giles, miembro de los grupos de presión con intereses petrolíferos y carboníferos.

- Has nombrado a Bennett Raley, que pretende revocar la Ley de Especies en Peligro de Extinción, subsecretario de Interior para el Agua y la Investigación Científica.

- Has pretendido que se desestime una querella presentada en EEUU contra Japón por parte de mujeres asiáticas forzadas a trabajar como esclavas sexuales durante la Segunda Guerra Mundial.

- Has nombrado procurador general del Estado a Ted Olson, tu principal abogado en la debacle electoral de Florida.

- Has propuesto la simplificación del trámite de permisos para construir refinerías y presas nucleares e hidroeléctricas, lo que implica la reducción de las normas de protección del medio ambiente.

- Has propuesto la venta de áreas protegidas en Alaska que cuentan con reservas de petróleo y gas.

Caray! Que pedazo de lista, no? De donde sacas tanta energía? (Son las siestas, a que si?)”…

Dice Emmanuel Todd en su libro “Después del imperio (Ensayo sobre la descomposición del sistema norteamericano)” (Foca – 2003):

…”Para equilibrar sus cuentas exteriores, los EEUU necesitan un flujo de capitales exteriores de un volumen equivalente a 450.000 millones de dólares. En este comienzo del tercer milenio, ya no pueden vivir solo de su producción. En un momento en que el mundo, en vías de estabilización educativa, demográfica y democrática, está a punto de descubrir que puede prescindir de los EEUU, “estos descubren que no pueden prescindir del mundo”.

El debate sobre la “mundialización” está parcialmente desconectado de la realidad, porque aceptamos, demasiado a menudo, la representación ortodoxa de intercambios comerciales y financieros simétricos, homogéneos, en los que ninguna nación ocupa una posición particular. Las nociones abstractas de trabajo, beneficio y libertad de circulación del capital enmascaran un elemento fundamental: el papel específico de la nación más importante en la nueva organización del mundo económico. Si bien su potencial económico relativo ha retrocedido mucho, los EEUU ha conseguido aumentar masivamente su capacidad de exacción sobre la economía mundial, hasta el punto de que es posible afirmar objetivamente que se han convertido en una nación depredadora. Esta situación debe interpretarse como un signo de poder o debilidad? Lo que es seguro es que los EEUU van a tener que luchar política y militarmente para mantener una hegemonía en adelante indispensable si quieren mantener su nivel de vida.

Esta inversión de la relación de dependencia económica es el segundo factor importante, que, combinado con el primero, la multiplicación de las democracias, permite explicar una situación mundial bastante inusual, el extraño comportamiento de EEUU y el desconcierto del Planeta “Como administrar una superpotencia económicamente dependiente y políticamente inútil?”…

Noam Chomsky dice en su libro “Estados canallas” (Paidos – 2002):

…”La circular de la American Society of International Law (ASIL) señalaba en marzo de 1999 que “la consideración que se presta al derecho internacional en nuestro país es menor que en cualquier otro momento” del siglo; el editor de esta publicación profesional había advertido poco antes sobre la “alarmante exacerbación” del menosprecio de las obligaciones contractuales por parte de Washington…

En comparación con las 400.000 muertes causadas por el tabaco cada año en EEUU, las muertes vinculadas a las drogas alcanzaron una cifra record de 16.000 en 1997. Además, sólo cuatro de cada diez de los adictos necesitados de tratamiento lo recibieron, según un informe de la Casa Blanca. Estos hechos plantean más interrogantes sobre las motivaciones de la guerra de las drogas…

La “guerra contra las drogas” se ceba en los campesinos pobres en el exterior y en la gente pobre en el interior del país; se usa la fuerza, y no las medidas constructivas que alivien los problemas que supuestamente motivan el consumo, lo que supondría una pequeña parte de los costes actuales…

Desde 1980, la guerra contra las drogas se ha desplazado hacia el castigo a los delincuentes, la vigilancia de las fronteras y la lucha contra la producción en los países fuente…

El criminólogo Michael Tonry concluye que “los planificadores de la guerra sabían exactamente lo que estaban haciendo”. Lo que estaban haciendo es, en primer lugar, librarse de la “población superflua”, la “gente eliminable”, los “desechables”, que es como se les llama en Colombia, donde se les elimina mediante “limpieza social”; y, en segundo lugar, atemorizando a los demás, una tarea no poco importante en un período en el que se está imponiendo una forma interna de “ajuste estructural”, con costes significativos para la mayoría de la población.

“Mientras que la guerra contra las drogas solo en algunas ocasiones contribuye a la salud pública y a la seguridad y mas a menudo la degrada”, concluye un informe bien documentado y perspicaz, “normalmente sirve a los intereses de la riqueza privada: intereses revelados por la pauta de ganadores y perdedores, objetivos y no objetivos, receptores y no receptores de fondos”, de acuerdo con “los principales intereses de la política exterior e interna de EEUU en general” y del sector privado, que “tiene una abrumadora influencia en la formulación de políticas”.

Podemos debatir sobre las motivaciones, pero las consecuencias en EEUU, y en el exterior parecen razonablemente claras…

El Estado mas poderoso del mundo ha sido un líder del campo relativista, e incluso dentro de la subcategoría de los derechos humanos que sostiene defender, los abusos son “persistentes y continuados”, concluye un informe reciente de Amnistía Internacional…

Si los peores violadores de los Derechos Humanos son los agresores mundiales y aquellos que alientan la propagación del armamento, a que conclusión hemos de llegar sobre el principal mercader de armas del mundo, que entonces se podía vanagloriar de vender más de la mitad del armamento al Tercer Mundo, principalmente a unas dictaduras brutales?...

Las principales formas de interferencia del mercado para beneficio de los ricos: las transferencias de fondos públicos a industrias avanzadas que tienen lugar virtualmente en todos los sectores dinámicos de la economía estadounidense, a menudo bajo el disfraz de la “defensa”

Creo que ustedes ya tienen suficientes “condimentos” para alinear la ensalada.

Pueden coincidir con Bu$h: “Estás conmigo o eres mi enemigo”…

Pueden coincidir con Guy Sorman: “Es necesario entender más a Estados Unidos”…

Pueden coincidir con Paul Kennedy: “Estados Unidos vivía (lo dijo en los años ochenta) un proceso de “sobre expansión estratégica”, como el de los Habsburgo en el siglo XVII y la Gran Bretaña en el XIX”…

Pueden coincidir con George Soros: “La política de George W. Bush fracasará porque está asentada sobre el fundamentalismo del libre mercado. Es como una burbuja financiera en la que sus propias profecías se acaban cumpliendo. Y, como toda burbuja financiera, acabará por estallar. Me opongo profundamente a las políticas de la Administración Bush. No sólo en Irak, sino todas juntas. Creo que la Administración Bush está llevando a los EEUU y al mundo en la dirección equivocada”…

Pueden coincidir con Antonio Gala: “Cuando el “imperio” de un país se basa en la fuerza y el dinero, las cosas no funcionan o funcionan mal. Cuando no hay ejemplaridad, sino armamentos, una nación no puede pretender que se la respete y menos que se la admire o se la quiera. Cuando un 4% de la población mundial, la que habita ese desquiciado país, acapara la cuarta parte de toda la riqueza; cuando sólo sus tres hombres mas ricos lo son más que los 60 países más pobres del mundo juntos, algo huele mucho peor que a podrido. Cuando ese país quiere abolir la ONU por falta de capacidad de decisión, tras desobedecerla; cuando se erige como conductor, símbolo y centro de una forma de vida que ha de imitarse, tiene que actuar de otra manera. Exactamente la contraria”.

La Europa de los ilotas

(Ilota: El que se halla o se considera desposeído de los goces y derechos de ciudadano)

(27/1/04): “Mi virgindad al mejor postor”

“El problema de la matrícula universitaria es uno de los temas más candentes actualmente en el Reino Unido y uno de los que ha causado mayores divisiones dentro del partido laborista.

Pero mas allá de lo que decida el Parlamento británico, algunos estudiantes del país parecen tener una posición tomada.

Uno de los casos que ha llegado a la prensa es el de Rosie Reid, una estudiante londinense que decidió vender su virgindad en una página de subastas de Internet para pagar sus estudios.

Rosie nació en Dulwich, en el sudeste de Londres, y estudia política social en la Universidad de Bristol y como muchos estudiantes, está preocupada por la propuesta del gobierno de Tony Blair de aumentar el coste de las cuotas universitarias.

Ella comenzó a estudiar hace apenas tres meses y ya tiene una deuda –entre matrícula, renta, comida, transporte y materiales de estudio- de unos US $ 5.400.

Presionada por su situación económica, Rosie decidió hacer algo radical, y puso un anuncio en Internet:

“Estudiante universitaria de dieciocho años quiere vender su virgindad. No la ha perdido porque es lesbiana. Responderá si la oferta es buena. Fotografía disponible”.

En los primeros tres días, la propuesta de Rosie recibió más de cuatrocientas ofertas, entre ellas una por US $ 18.000…

La historia de Rosie no es la única, como lo muestra el hecho de que la diseñadora estadounidense Cathy Cobblerson también subastó su virgindad para pagar sus deudas”…

Lavanguardia.es (9/2/04): “Las dificultades de Schröder”

“Acosado por su propio partido y con unas expectativas electorales ciertamente desastrosas, el canciller alemán Gerhard Schröder ofreció ayer a su formación política, el SPD, su propia cabeza y dimitió como presidente de la socialdemocracia alemana. Es legítima la presentación pública que ha realizado el canciller de su renuncia: concentrar todos sus esfuerzos en sacar el país adelante. Pero también es un espejismo. Schröder no cuenta con el apoyo de su partido en las reformas económicas y sociales que Alemania quiere llevar a cabo (la famosa agenda 2010), la crisis en el país germano sigue latente y su gobierno está lastrado desde las elecciones que Schröder consiguió superar por el empuje de Los Verdes. El futuro del SPD aparece muy complicado, ya que lo más probable es que se abra un abismo entre un gobierno que va a implantar una serie de recortes sociales desconocidos para la población y un partido cada vez más escorado hacia posiciones de la izquierda tradicional. Todo ello con la amenaza de que la paralización acabe siendo imparable y la consiguiente convocatoria de elecciones inevitable. Hay que esperar, sin embargo, ya que Schröder acaba transformándose en un gato con siete vidas cuando se aproxima una campaña electoral. En cualquier caso, a partir de ahora el canciller inicia una nueva carrera y lo hace a la pata coja”.

ELPAIS.es (4/8/03): “Ajustes desmedidos”

“El recorte de plantillas es un instrumento legítimo de las empresas para reducir los costes laborales cuando se encuentran en situación de pérdidas o graves dificultades financieras que ponen en peligro su supervivencia. Este recurso, que implica la aportación de dinero fresco para pagar las prestaciones por desempleo a los afectados por las regulaciones, está perfectamente admitido como una corrección necesaria en la economía de mercado y es la base de los procesos de reconversión que salvaron los mercados maduros en crisis, como la siderurgia, la minería o la construcción naval en la década de los ochenta.

Pero en los últimos años, el mecanismo de ayudas públicas para financiar parcialmente los ajustes de empleo –los llamados Expedientes de Regulación de Empleo, ERE- se viene utilizando para recortar plantillas de empresas que disfrutan de beneficios, con accionistas que perciben los correspondientes dividendos y que no tiene riesgo alguno de supervivencia…

Con independencia de la legalidad de las operaciones, que es incuestionable, está claro que la práctica de financiar con dinero público ajustes de empleo de empresas con beneficios rompe el principio de solidaridad implícito en la economía social de mercado. Los despidos o prejubilaciones de una empresa deben pagarse con cargo a su cuenta de resultados y, por tanto, son una factura de sus accionistas…Cierto es que los ERE previenen crisis graves en las empresas “sanas”, pero también que la sociedad empieza a percibir como un abuso la utilización de dinero público en negocios privados”.

Intereconomí (17/9/03): “Trabajo aprobará de forma “inminente” la Orden por la que las empresas abonarán las prejubilaciones”

…”Las empresas deberán financiar las contingencias que se deriven de prejubilaciones de trabajadores de 55 o mas años que se vean afectados por un expediente de regulación de empleo (ERE) hasta que los afectados cumplan los 65 años, por lo que no se cubrirá con cargo a la Seguridad Social…

“El Gobierno no está por el acortamiento de la vida laboral sino todo lo contrario”, remarcó el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales de España, Eduardo Zaplana, al tiempo que reconoció que la salida temprana del mercado laboral supone “un despilfarro social” por la pérdida de experiencia y “cualificación”, “autonomía” y “confianza” de estos trabajadores”…

Lavanguadia.es (4/11/03): “Los sindicatos acusan a la patronal bancaria y al ministro de economía de torpedear la concertación social”

“Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) inician movilizaciones en el Banco Santander Central Hispano (SCH) y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) por el convenio de banca…La patronal bancaria, después de ocho meses de negociaciones, mantiene su postura negándose en redondo a introducir la “cláusula de revisión salarial” como había aceptado la patronal CEOE para el conjunto de las empresas españolas. El motivo de esta “postura intransigente” es el intento del gobernador del Banco de España, Jaime Caruana y del vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, de forzar un cambio radical de la negociación colectiva en el ámbito estatal.

El cambio que pretende lograr Economía y el Banco de España es que la subida salarial se haga tomando como referencia el aumento de productividad y no el de inflación…”El gobierno, incapaz de controlar los precios, ha decidido controlar los salarios; para ello quiere utilizarnos como convenio testigo de la negociación del 2004”, ha declarado la secretaria general de CCOO banca, María Jesús Paredes…

Este “veto” de las autoridades económicas es lo que explica que el delegado de SCH, Alfredo Sáez y el de BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, forzarán la ruptura del preacuerdo que se había alcanzado en julio entre la patronal y sindicatos. Dicho preacuerdo contemplaba un aumento salarial del 2% con cláusula de revisión salarial”…

(11/11/03): “CCOO: Sáenz multiplica por 444 el salario de un empleado”

“Con la mitad de la nómina anual del consejero delegado del SCH o del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, se pagaría el 0.25% de subida adicional reclamada por los sindicatos.

La diferencia salarial que los bancos tendrían que pagar a los 114.476 trabajadores del sector si aceptaran la propuesta sindical de incremento de sueldos por la cláusula de revisión “es menos de la mitad que el salario percibido el pasado año por Alfredo Sáenz y José Ignacio Goirigolzarri”, consejeros delegados del Grupo Santander y del BBVA, respectivamente, según María Jesús Paredes, secretaria general de la Federación de Servicios Administrativos y Financieros del sindicato CCOO. Este sindicato atribuye a Sáenz una retribución anual de 12 millones de euros y a Goirigolzarri, de 6.5 millones.

El 0.25% del salario total del sector supone 7.72 millones de euros”…

He elegido estos temas para comenzar –tal vez dramatizar- el apartado sobre las hipocresías, secretos y mentiras, de la Unión Europea. De su actitud dependiente, subordinada, sumisa, mendaz, menesterosa, egoísta, abusiva, codiciosa, mezquina, cicatera…

Esta Europa yerma de liderazgo. Cobarde. Segundona. Dividida. Provinciana. Carente de proyecto. Falta de ideología. Vacía de “desafío”. Terreno “fértil” para las multinacionales (de cualquier origen). Mal acostumbrada a vivir de las subvenciones (en general destinadas a las grandes empresas, de cualquier origen). Atada (casi diría encadenada) a una ortodoxia económica que no utilizan (ya) ni quienes la crearon, no sostienen (ya) ni quienes la difundieron, no valoran ni controlan (ya) quienes estaban encargados de aconsejarla, de auditarla y de calificarla.

Tarde, mal y a destiempo. Y, para más INRI, en contra de sus propios ciudadanos e intereses.

Si tienen alguna duda (razonable), sigan esta secuencia informativa y vuelvan a pensarlo:

(2/11/03): “Sólo cuatro de cada diez europeos mayores de 55 años está en activo”

Elmundo.es (2/12/03): “Las empresas financieras cerraron hasta septiembre sus mejores cuentas desde 1998”

Elmundo.es (2/12/03): “La temporalidad creció cuatro veces más que la contratación fija”

(17/12/03): “Las empresas cotizadas ganaron un 20% más”

Elmundo.es (26/12/03): “El 91% de los contratos laborales formalizados en 2003 ha sido de carácter temporal”

(26/12/03): “El número de trabajadores afectados por ERE´s aumentó un 17.3 por ciento hasta octubre”

Lavanguardia.es (28/12/03): “Todos los sectores van bien. Los 18 sectores económicos examinados van bien y van a ir mejor en el 2004”

Lavanguardia.es (28/12/03): “La confianza se recupera”

ABC.es (16/1/04): “El PIB alemán se contrajo un 0.1% el año pasado, la primera vez en una década”

Estos “saltos de página” tal vez permitan revisar lo actuado.

Como es posible que la economía alemana haya retrocedido (un 0,1% en 2003) por primera vez en diez años. Se puede entrar al futuro caminando hacia atrás? Aquellos que argumentan que los principales problemas de Alemania son la incorporación de la parte oriental, y el costo del estado de bienestar, convendría recordarles que en los años anteriores estos “costes” ya existían y la economía continuaba creciendo. Tal vez –con todos los respetos- convendría observar si la “causa de los desvelos” no está en la alta dependencia del comercio exterior con EEUU?. Con más comercio “intrazona” y menos “librecambio”, en una de esas, pueden mantener el estado de bienestar y continuar amortizando la hipoteca de la Alemania del Este. Pero puede que esto sea “mucho pedir” para los “sabios” consejeros y gnomos deslumbrados por la “competitividad”, la “flexibilización”, la “desregulación”, la “privatización” y el “librecambio”.

Júrgen Donges, director del Instituto de Política Económica de la Universidad de Colonia y ex presidente del Consejo Alemán de Expertos Económicos, se apuraba el 28/11/03, a firmar el acta de defunción del Pacto de Estabilidad y augurar alzas del precio del dinero. “Ya no hay mecanismos para limitar el déficit público en la zona euro”, afirmó con contundencia. Según su opinión, los Gobiernos francés y alemán, con las reformas que preconizan, no pretenden otra cosa que “hacerse cómodo” el cumplimiento del acuerdo. Por esta razón, no le inspira “ninguna credibilidad” que Francia y Alemania corrijan su déficit en 2005. “Lo seguirán aumentando, puesto que han demostrado que pueden desactivar los mecanismos de la Unión”. Tras dejar claro que no está de acuerdo con su Gobierno, que se niega a profundizar el saneamiento presupuestario para no dañar un crecimiento que empieza ahora a remontar vuelo, añadió “tenemos que manejar los problemas de confianza de Francia y Alemania”.

Este mismo “sabio” señalaba poco antes (9/9/03), su preocupación respecto a que los datos negativos sobre el comportamiento del mercado de trabajo estadounidense –la tasa de paro laboral retrocede muy lentamente, mientras que el empleo industrial disminuye- son caldo de cultivo para los grupos proteccionistas en el Congreso. Y con independencia de la coyuntura económica, continúa firme el proteccionismo agrario, como ocurre también en la UE, agrega.

Puede decirse que cada punto porcentual de incremento de los costes de transacción económica frena el comercio mundial, en términos reales, hasta en tres puntos, dice Donges.

La mejor forma de asumir este reto es reduciendo costes de producción y aumentando la productividad en la economía y la eficiencia en las empresas.

En los mercados subsisten muchas dudas sobre la capacidad de las economías integradas en la zona euro de impulsar la inversión empresarial. Las necesarias reformas estructurales simplemente no avanzan con celeridad. Es evidente que la retórica de los gobiernos a este respecto no se refleja con contundencia en los hechos. En estas circunstancias, numerosas empresas prefieren invertir en otros países, ya sean los EEUU, ya sean países emergentes más dinámicos, como China e India, por ejemplo, afirma.

Muchas empresas, aparte de eliminar capacidad ociosa, creada durante los años de bonanza de la “nueva economía”, se han concentrado en racionalizar los procesos de organización, producción y distribución. Pero con inversiones de este tipo el potencial de producción no aumenta lo suficiente como para crear más empleos y darle margen a la demanda interior para expandirse sin crear tensiones inflacionarias, continúa.

(Y por si quedara alguna duda, remata) Las leyes de mercado no han sido derogadas. Una asignación eficiente de los recursos sigue siendo condición necesaria para un crecimiento económico duradero con altos niveles de empleo. La capacidad de las empresas en cuanto a la innovación de productos y la penetración de nuevos mercados es, como antaño, fuente de prosperidad y bienestar para todos.

(Además pone en sobre aviso) Puede que nos tengamos que mantener alerta ante proposiciones, ahora tan en boga, de cambiar el paradigma de política económica y recaer en comportamientos keynesianos de más gasto y más déficit publico, pero se pagaría con menos crecimiento.

Ni Friedman, que digo, ni Hayek. Da gusto (o miedo?) escuchar a “sabios” tan ortodoxos. Bueno sería que

le enviaran algunas “vacunas” (enemas?) a Greenspan (el “Maestro”), o a Bu$h (que aunque no entiende, firma y afirma)), a ver si se dejan de ser tan keynesianos, tan deficitarios, tan laxos…

Qué hubiera hecho EEUU con el Pacto de Estabilidad? Pues eso.

Qué hubiera dicho el FMI con un comportamiento tan poco ortodoxo como el de EEUU? Pues eso.

Qué hubieran escrito los “plumíferos” de la OCDE ante unos “déficits gemelos” del 5% del PIB “cada uno”? Pues eso.

Y los “ideólogos” europeos continúan “erre que erre”. Y los “líderes” europeos (indocumentados, ellos) continúan postrados ante los “falsos iconos” de la ortodoxia económica, que los dueños del “invento”, hace tiempo dieron sepultura.

Lo que más me asusta (desespera) es que uno –si no el que más- de los bastiones de la ortodoxia liberal sea Alemania. Es que no queda nadie para defender el Modelo Renano? Es que ya nadie se acuerda de Friedrich List? Puede Europa conservar alguna esperanza si Alemania se autodestruye?

Si ustedes creen que exagero, tomen nota de lo dicho por Norbert Walter, economista jefe del Deutsche Bank, director del Instituto Económico de Kiel y miembro del comité de sabios del Grupo Lamfalussy.

Lavanguardia.es (9/2/04): “En Europa se acabó lo bueno”

“Europa ha vivido estos años de los buenos propósitos. Ahora le toca contrastar sus discursos a veces grandilocuentes con la dura realidad.

Desde hace años, Europa es una ilusión. Para bien o para mal. Nada es lo que parece, como en el espíritu de cabaret, en el que la rica Francfort es ducha gracias a su centenario Tigerpalast. Los avatares del euro son tragicómicos. Mientras, los trabajadores europeos tiemblan ante el fantasma de las deslocalizaciones. La última? Tras muchos años de negociaciones, consejos de ministros y cumbres de jefes de Estado sale a escena el comisario europeo, Gunter Verheugen, y dice que no estamos preparados para la ampliación de la UE prevista para mayo. Qué hacer? Reír? Llorar? De momento, preguntar.

(Ante la pregunta respecto a si un buen número de empresas europeas se han globalizado ha sido porque ante la debilidad de la demanda en su mercado interno han tenido que buscarse la vida afuera. Ha sido una globalización que ha tenido mucho de defensiva.)

Los mercados son globales, para los demás y para nosotros. Esa es la realidad. Dicho esto, somos superiores en algunos campos, e inferiores en otros. Hacemos coches muy buenos, somos muy fuertes en el área medioambiental, en la industria manufacturera en general. En teléfonos móviles somos los primeros del mundo. Hay otras áreas, ciertamente, en que vamos atrás, como en banca de inversión o biotecnología, pero hay que especificar.

(El balance, en cualquier caso, no parece muy positivo. En un área clave de futuro, la investigación, se observa una fuga de cerebros europeos hacia EEUU. Y en cuanto a presupuestos, ni hablemos.)

La parte militar juega un papel muy importante aquí. Luego están las universidades. En EEUU se ha buscado la formación de elites. Aquí, las universidades imparten una formación de carácter general. La socialización de la enseñanza ha traído la mediocridad. En biotecnología, por ejemplo, los gobiernos europeos quieren controlar el desarrollo. Además la sociedad europea, que tiene miedo a cosas nuevas, como los alimentos tratados genéticamente. Somos gente tímida.

(Si todo quedara en fuga de cerebros…)

Veamos que pasa con los “chip workers” europeos, los que trabajan no ya en sectores maduros, sino tecnológicamente avanzados. Las empresas han tenido que ir en búsqueda de flexibilidad para huir de la rigidez laboral que hay en la UE. No hay más que observar las corrientes laborales con el Este, con Eslovaquia o Rumania, por ejemplo. Allí los costes laborales son bajos y se encuentran trabajadores bien formados. Los socialistas hicieron bien una cosa, la educación. Ahora, las empresas europeas pretenden hacer uso de esa situación. Hace 25 años, si una compañía quería mano de obra barata tenía que ir a Asia. Ahora está aquí, al lado. Los sindicatos han perdido la batalla. No pueden cambiar la situación.

(La empresa Infineon ha dicho que en diez años solo va a dejar en Alemania su negocio de alto valor añadido. Se va a poder vivir de eso en Europa? Todo el mundo?)

No tenemos posibilidades de competir con otros mercados. A mucha gente no le gusta esto. Se acabó lo bueno, en adelante hay que trabajar de nuevo muy duro.

(En España, en sectores de la patronal, de la CEOE, se habla de la necesidad de una segunda reconversión industrial. Será la tónica?)

En grandes sectores de la industria no tenemos mucho futuro. No veo mucho sentido hablar de reconversión industrial, sino de irnos al sector servicios, como los americanos. La educación, la salud, la comunicación. Apostando por esas cosas es como ganaremos en el futuro. Dejemos a los brasileños que hagan las ventanas de acero y dediquémonos a lanzar un coche que vaya sin gasolina.

(Sí, sí, pero la realidad es que la Comisión Europea ha tenido que reconocer que la UE no consigue recuperar su retraso con EEUU y que en 2010 no será la economía más competitiva del mundo. Todo suena a discursos grandilocuentes que luego hay que rehacer)

Es cierto. Hemos dejado a los gobiernos toda la iniciativa en este terreno y no puede ser. La educación, la inversión en I+D hay que ponerla en manos de un mercado competitivo. La inversión privada debe alentar la competencia entre universidades. No puede ser que los profesores saquen una plaza pública y se jubilen en ella. Habría que hacerles contratos de cinco años para asegurar su competencia.

(Usted esta proponiendo una revolución del sector público.)

Exactamente es eso lo que hace falta. Lo que ocurre es que no se ganan muchos amigos diciéndolo…

(Demasiados problemas juntos?)

Mas bien falta de visión, de liderazgo político. Así que no puedo asegurar que la UE sea la gran estrella de la economía global en los próximos años. Pero eso sí, seremos los que mas critiquemos a los americanos.

Estimado Profesor Walter:

Permítame –respetuosamente- plantear algunas dudas (las mas) y, todo hay que decirlo, también algunas coincidencias (las menos).

Sobre las desventajas de la socialización de la enseñanza (pérdida de calidad en comparación con los EEUU), usted se contradice al indicar que ello es una ventaja devenida en los países del Este (los socialistas hicieron bien una cosa, la educación -sic-).

Para tranquilizarlo sobre el futuro “privatizador” de la educación en Europa, le comento, ya Tony Blair va por ello, y de allí el inicio de este apartado relatando la subasta por Internet de la virgindad de Rosie. Mucho me temo que de seguir sus propuestas y la iniciativa de Tony, se saturará la red de ofertas similares.

Con respecto a “irnos al sector servicios, la salud y la comunicación, como los americanos” espero que se esté refiriendo a la banca donde usted trabaja, o a institutos de investigación, como los que usted colabora. Pues si se refiere a McDonalds o Wal-Mart, estamos apañados. En cuanto a la investigación? Es que seremos todos Hawking, o Donges, o Walter?. En cuanto a irnos a la educación o la salud, creo que el modelo americano no es –hoy por hoy- el más entusiasmante (por decirlo suave), a menos que se refiera a los “súper rentables” laboratorios de especialidades medicinales o a las “súper elitistas” universidades de negocios, donde seguramente, como allí, no abra lugar más que para algunos “elegidos”. En lo atinente a la comunicación con mas teléfonos móviles en uso que personas para utilizarlos, usted cree que hay mucho lugar para “mas de lo mismo”? Además para que? Por otra parte, usted cree que 15 millones de parados, más los que vendrán si la deslocalización continúa, tendrán lugar en los servicios y el ocio (como no sea el obligado)?

Tampoco coincido con usted en cuanto a que no se puede cambiar la situación. Que los mercados son globales. Que las empresas han tenido que ir en búsqueda de flexibilidad para huír de la rigidez laboral que hay en la UE. Que es mejor un big-bang en cuanto a la ampliación.

En mi modesta opinión, la globalización no es irreversible. Basta que la UE cierre sus fronteras y se acabo la globalización, por ejemplo. Si usted quiere ser mas “suave” (o políticamente correcto), se pueden aplicar aranceles compensatorios del costo de la seguridad social, sanitaria y medio ambiental europea, a los productos de importación, con lo cual se podría competir eliminando las “asimetrías” (le gusta el academicismo?). Las empresas de la UE se deslocalizan por la competitividad internacional, y porque se han enfermado del “modelo anglosajón” y procuran una alta rentabilidad a corto plazo que sólo se puede lograr produciendo en un régimen de mano de obra esclava o casi.

Los big-bang son demasiados traumáticos. Por que no dar tiempo al tiempo? O es que prefiere la facilidad de explotar la mano de obra barata de los países del Este y después, adiós muy buenas?

Ahora, vamos a las coincidencias: falta de visión y de liderazgo europeo. Ninguna duda, lo he puesto por escrito en varios de mis ensayos. La falta de una revolución en el sector público, de acuerdo, aunque posiblemente no concordemos en los medios ni en los fines (sospecho).

Para finalizar, la mayor de las coincidencias con respecto a la imposibilidad de poder asegurar que la UE sea la gran estrella de la economía global en los próximos años (como ya he dicho, Europa pierde en la globalización, por eso propongo que se salga de esa carrera absurda, o al menos se equilibre el “handicap”). Pero eso si, seremos los que mas critiquemos a los americanos (espero y deseo; a ver si algún día la “vieja Europa” se asume a si misma, y deja de hacer “seguidismo”).

Los espíritus animales

(El corazón anegado de Europa)

En el apartado anterior señalaba el profesor Norbert Walter la falta de visión y liderazgo europeo. Si uno se toma el trabajo de recorrer la hemeroteca, o simplemente ver los telediarios, no puede menos que coincidir con Walter. Lo extraño es que, así y todo, los “lideres” europeos sigan campando por sus respetos y, peor aún, que les sigan votando. La población europea está ciega? Es el exceso de colesterol que le afecta las neuronas? No quiere saber de que se trata? O acaso (lo que sería más grave, si es posible) asumen que toda la dirigencia es igual, y da lo mismo votar a uno o a otro, o no votar?

Sólo me concentraré en algunos de los “supuestos” líderes para destacar ciertas actitudes. Entre la nausea y el esperpento.

Gerhard Schröder: el canciller “mediático” (al que por cierto siguen sin salirle canas, con la que está cayendo), el coleccionista de matrimonios (lleva cuatro, y quien sabe si no va a más). A propósito: usted le compraría un auto usado a un vendedor que se ha casado cuatro veces? Y si no es así como lo vota para canciller?. Por si fuera poco (si no quieres sopa, ahí va otro plato), el líder de los verdes, ministro de exteriores y principal apoyo (si no único) del canciller, Joscha Fischer acaba de separarse de su cuarta esposa (21/9/03) y ya comparte casa en Berlín con su nueva pareja. Estos “idealistas del amor” son los líderes (¿) de la “locomotora” europea. Así les va!!. Así nos va!!

El 15/12/02 (el mismo día en que Italia aprobaba la mayor amnistía fiscal de su historia), la prensa informaba que el Gobierno alemán quiere atraer el “dinero negro” que hay fuera del país. “El gobierno rojiverde alemán ha dado un giro de 180 grados en su política fiscal. Después del revuelo que el impuesto sobre el patrimonio levantó en las propias filas socialdemócratas, ahora el canciller federal, Gerhard Schröder, y su ministro de Finanzas, respaldan una iniciativa para recabar más ingresos intentando atraer el dinero negro que hay fuera del país. A los residentes alemanes que traigan sus ahorros desde Suiza, Luxemburgo u otros paraísos fiscales no se les perseguirá judicialmente y además gozarán de mayores ventajas impositivas. Se calcula que los alemanes tienen en cuentas en el exterior más de 100.000 millones de euros. El Gobierno federal estudia que el gravamen sobre el capital no exceda del 25%, según informaban el Suddeutsche Zeitung y el Berliner Zeitung”.

La mayoría de los 520 delegados socialdemócratas aprobaban en el congreso extraordinario celebrado en Berlín (1/6/03), la llamada Agenda 2010, o el plan de reformas que suponían los primeros recortes en el Estado del Bienestar alemán. Para ello el canciller socialdemócrata, Gerhard Schröder amenazo con la dimisión, vinculando su permanencia en el cargo al futuro del plan de reformas. Schröder colocaba así a los delegados contra las cuerdas, al plantear el voto sobre la Agenda 2010 como una moción de confianza interna, algo no contemplado en los estatutos del partido.

La Agenda 2010 comprende una serie de propuestas encaminadas a abaratar el empleo y favorecer la creación de puestos de trabajo en una economía que ha pasado de ser la locomotora de Europa al “farolillo rojo”. Con cerca de 4.5 millones de desempleados y las arcas del estado llenas de agujeros negros.

Más de 100 economistas alemanes, entre ellos Klaus Zimmermann, del instituto berlinés DIW, daban respaldo a estos planes, que consideraban “un primer paso en la dirección correcta”.

Las medidas del Gobierno alemán se basan en tres grandes pilares: la reforma de la Sanidad, las pensiones y la reforma laboral. Según lo acordado por el Gobierno y la oposición, la reforma de la Sanidad permitirá ahorrar 23.100 millones de euros de 2003 a 2007, así como acabar con el gran déficit que lastra el sistema sanitario y que el año 2002 llegó a alcanzar los 3.000 millones de euros. Pero para sanear las cuentas de la Sanidad es necesario recortar gastos. Los enfermos tendrán que contribuír al pago de tratamientos o medicinas y algunas prestaciones, como los implantes dentales o las gafas, desaparecerán de la cobertura pública.

“La población envejece y la incorporación de gente joven al sistema es insuficiente”, advierte Ulla Schmidt, ministra de Sanidad, llamando la atención sobre otro de los graves problemas de Alemania: el envejecimiento. De 82.5 millones de habitantes que tiene el país, 15 millones son mayores de 65 años y 19 están jubilados. El problema del envejecimiento trae de la mano el de la financiación del sistema público de pensiones, también pendiente de reforma. La Comisión Rürup recomienda, entre otras cosas, aumentar la edad de jubilación de los 65 a los 67 años y no permitir que nadie se retire de su puesto de trabajo antes de los 64 años.

Y aquí no acaba la cosa. El ministro de Trabajo posible sucesor (algún día) de Schröder, Wolfgang Clement, está concienciando a los alemanes con una de las vías para salir del “estancamiento” (el Gobierno nunca habla de “recesión”) es empezar a reducir las 33 jornadas de descanso anuales.

Y que nadie se queje. “Estamos ante la reforma social mas importante de la historia de Alemania”, recuerda cada vez que puede el canciller Schröder, que sigue sufriendo el castigo de las encuestas. El Gobierno rojiverde considera que el castigo en las encuestas es una simple pataleta y que los ciudadanos agradecerán, antes o después, el profundo lavado de cara que se disponen a hacerle a Alemania.

Jacques Chirac: El 25/5/03 los periódicos daban el anticipo de una manifestación que se anunciaba excepcionalmente multitudinaria, cuatro sindicatos franceses daban “un último aviso” al Gobierno de Jean-Pierre Raffarin, para que retire su reforma del sistema de pensiones. “El polémico proyecto, catalizador de toda suerte de descontentos, desataba un conflicto generalizado en la Administración y en el sector publico amenazando con paralizar el país desde primeros de junio. Los funcionarios que se resisten a cotizar tanto tiempo como los trabajadores del sector privado, formaran el grueso de la comitiva, pero se espera que el personal docente de la Educación pública, presa de una profunda crisis de identidad, sea también muy numeroso. Lleva igualmente varias semanas en pie de guerra, inquieto no sólo por las jubilaciones sino también por los efectos de la descentralización administrativa –otra reforma del Ejecutivo de Raffarin-, por el recorte presupuestario y la reducción de efectivos”.

Y en las protestas se está produciendo un efecto “bola de nieve”: trabajadores de empresas públicas como la de ferrocarriles SNCF o la del metro de París RATP, que gozan de regímenes especiales y no se verán afectados por la reforma, también se suman preventivamente a las manifestaciones y las huelgas, que atraen además a otros grupos con muy diversas reivindicaciones, desde los médicos de urgencias hasta los arqueólogos, pasando por los periodistas de Radio France.

Relativizando la importancia de las movilizaciones, el primer ministro, Jean-Pierre Raffarin, declaraba que “no es la calle la que gobierna”…

La táctica del primer ministro parece ser seguir adelante con la rebaja de impuestos, con vistas a usar el déficit como herramienta para imponer recortes del gasto publico.

Mientras, el Rey Sol (Chirac), anuncia: “Europa no puede esperar el crecimiento, tiene que buscarlo” (16/9/03), y así, dos de las naciones con mas déficit publico y menor crecimiento económico de la eurozona, Francia y Alemania, presentaban una iniciativa conjunta de crecimiento económico con la intención de convertir a Europa en la “región mas competitiva de Europa”. Se trata de impulsar las reformas estructurales en los dos países, pero también crear proyectos de infraestructura y de poner el acento en el crecimiento en el proceso europeo, decía Schröder. Bonito, lástima que por venir de quienes viene, poco creíble. Tantas veces han inaugurado “enunciados” que ya pocos le “comprarán la burra”.

Chirac, por su parte, resaltaba que no hubo dificultades para llegar al acuerdo porque los dos países tienen las mismas preocupaciones, las mismas visiones y la misma visión del desarrollo económico en Europa. Los dos países han acordado apoyar diez proyectos para impulsar el crecimiento en el sector de las telecomunicaciones, transportes e investigación. Entre otras iniciativas, se contempla ligar los trenes de alta velocidad de los dos países, el TGV francés y el ICE alemán, acelerar el proceso de ampliación del sistema de navegación por satélite europeo Galileo y realizar proyectos comunes de protección del medio ambiente en países en vías de desarrollo como parte de la implementación del protocolo de Kioto.

Mientras los “líderes” inauguraban “futuribles”, el Tribunal de Cuentas (más cercano, más realista, menos visionario?) informaba que el régimen general de la Seguridad Social francesa podría alcanzar en 2003 un déficit histórico de 11.000 millones de euros, lo que crearía un déficit acumulado de 29.000 millones desde 1997. “Fallos en los procedimientos de regulación”, “aceleración del gasto” y “superación sistemática” del objetivo anual de los gastos previstos en los presupuestos, son algunas de las causas estructurales de esta elevada deuda, según el informe. En el informe también se habla de exceso de recetas emitidas, derroche de medicamentos y aumento de las bajas laborales.

En anteriores ensayos relaté los asuntos del “gratis total” de Monsieur Le President, el uso y abuso de los fondos reservados para fines particulares (inclusive viajes en avión y vacaciones de la familia), como para aburrir al personal repitiendo lo dicho. Pero es importante recordar que este “artista” engolado, fatuo, engreído, altanero, soberbio, pedante, enfático, envanecido, vano, petulante, vacuo, vanidoso, presuntuoso, necio, …goza de “inmunidad presidencial” (mezclando la investidura con su persona, ha logrado evadir a la justicia mientras esté a cargo de la presidencia de la República). Como el Rey Sol: inimputable, irresponsable e inembargable. O sea.

Silvio Berlusconi: un surrealista; algo impresentable; ni para una república bananera (dicho con todos los respetos, a esas regiones de triste recuerdo y presente –lamentablemente-). Un presidente que tiene las prerrogativas de una dictadura. Un país que tiene una sóla fuente de noticias, una sóla gigantesca televisión que concede o cancela transmisiones y personas; que no permite el surgimiento de nuevos medios, voces, proyectos; que criminaliza la imagen del que hace oposición, y que anula el pluralismo; todas las prerrogativas de las dictaduras. Pero lo peor es el efecto de intimidación que genera un sistema de propiedad y de dominio público casi total; controla los tres canales y radios de la RAI y las otras tres TV son de su propiedad, junto al diario Il Giornale, Il Follio y la revista Panorama, por no hablar del rubro medios. Este “personaje”, en el tiempo que le queda entre las sesiones de “lifting” y maquillaje, aprueba la mayor amnistía fiscal de la historia de Italia (15/12/02). La medida afecta a una bolsa de fraude de 8.000 millones de euros.

El “Bel Paese” vive fascinado con EEUU y el inglés, por lo que, en italiano, un apagón se llama “blackout”. Al principio, las luces de los automóviles iluminaban las calles principales pero, al cabo de un par de horas, el “blackout” era absolutamente negro. Miles de personas descubrían, al llegar a la estación Termini, que los trenes no salían, y poco a poco ocupaban para dormir todo el espacio disponible.

“La noche blanca de Roma será una experiencia inolvidable”, prometió el alcalde Walter Veltroni el sábado (27/9/03) en todas las radios y televisiones locales para lanzar un experimento copiado de San Petersburgo y París. El plan de pasar la noche en blanco disfrutando la Cuidad eterna con los palacios, espectáculos y restaurantes abiertos tuvo un éxito enorme, ayudado por el regalo de transporte gratuito, a ritmo diurno durante toda la noche.

Millón y medio de romanos participaron en la “Notte Bianca” que para decenas de miles se convirtió en completamente negra a partir de las 3.25 de la madrugada cuando el metro se quedo de repente sin electricidad, y las horas empezaron a pasar sin el menor asomo de operación de rescate.

Al amanecer, las situaciones tragicómicas se multiplicaban por todo el país: novios de punta en blanco e invitados perfectamente trajeados esperaban en vano, a la puerta de la iglesia, la llegada del sacerdote. Hoteles a la luz de las velas, con las luces de emergencia descargadas…

Periódicos de Milán que llegaban a tiempo a Roma mientras que el mayor de los diarios locales, La Repubblica, no lo consiguió hasta el mediodía. Vecinos en batín en los balcones, chicas que salían a la ventana a pintarse. Roma era un patio de vecindad. A falta de metro y tranvías, era imposible tomar un taxi. En el Vaticano, la sala de Prensa era un largo túnel negro, sin monitores de televisión ni fotocopiadoras, precisamente el día que el Papa anunciaba el nombramiento de nuevos cardenales, con el mundo entero preocupado por su salud. No funcionaba la Radio Vaticana ni la página web de la Santa Sede, ni tampoco los teléfonos, por la caída de las centralitas.

Cuando, a mediodía, salió la lista de los cardenales, repleta de nombres exóticos, los corresponsales se la arrancaban de las manos. Los más lentos la copiaban a bolígrafo. El vaticanista de Reuters la transcribía en su ordenador portátil a la luz de una vela. A la “Notte Bianca” seguía un “Giorno Nero”…

El 24/10/03, trenes, aviones, escuelas y hasta auditorios de música se veían afectados por la huelga general de cuatro horas seguida por millones de italianos. La protesta se centraba en la reforma del sistema de pensiones, que ya había provocado hacia nueve años la caída del Gobierno del primer ministro Silvio Berlusconi. Más de 100 manifestaciones a las que acudieron decenas de miles de personas paralizaron ciudades de todo el país.

Al igual que Francia y Alemania, Italia trata de reformar su sistema de pensiones, que engulle alrededor del 15% del PIB. Esa proporción crecerá debido a menos nacimientos y una mayor expectativa de vida.

Antes de pasar al próximo personaje, tal vez valga decir que también “Il cavaliere”, se autoamnistía, y se cubre de cualquier acción de la justicia mientras permanezca en el cargo de primer ministro (aspecto –afortunadamente- retrotraído por la justicia en febrero de 2004).

Aunque me niego a volver atrás para actualizar (cronológicamente) los temas –y evitar que resulte una historia de nunca acabar-, ruego que me disculpen, pero esta “perla”, que me ofrece la prensa es antológica: (tomar nota)

Lavanguardia.es (19/2/04): “Berlusconi justifica la evasión de impuestos si éstos son muy elevados”

“La campaña del primer ministro de Italia, para las elecciones europeas incluye un plan de reducción de impuestos al menos al 33%, pues si la presión es del 50%, “cada uno se sentirá moralmente autorizado a evadir”…La evasión de impuestos es, a su juicio, “una verdad contemplada por el derecho natural”... Silvio Berlusconi anunció que la reducción de impuestos en los presupuestos generales del Estado del 2005 se logrará “gracias también a un recorte de gastos públicos inútiles, incluso en los servicios de limpieza y calefacción”… Antes de concluir, se felicitó de que, “por fortuna para Italia, existe el señor Berlusconi, que pone a su disposición su talento para resolver los problemas”…

Fellini, lo que te has perdido!! Tu surrealismo habría sido “documentalismo”, con un engendro semejante…

José María Aznar: El procónsul de Bu$h en Europa. Casi mas “felpudo” que Blair (lo que ya es decir!!). El “sólido y responsable aliado europeo”. El amigo “Ansar”, como le dice Bu$h, que se presenta en el Congreso de los EEUU para dar explicaciones sobre la guerra de Iraq, y se niega a hacerlo en el Parlamento de su propio país. Un Cesar pequeño, pequeño, cuyo “vínculo es la libertad”, aunque no hizo, ni hace referencia explícita a las dudas sobre la existencia de armas de destrucción masiva en ese país.

Sin dudas un gran defensor del “vínculo atlántico”: “Como europeo, no quiero otra alternativa a la relación atlántica”, afirmó por dos veces, y precisando: “”Querer una Unión Europea fuerte, como la quiere España, estar a la vanguardia europea, como lo esta España, no significa, trabajar por un contrapoder con los EEUU, significa trabajar por una Europa atlántica”. Para que nadie se llamara a engaño agregó: “el pueblo americano tiene en España un aliado sólido, fuerte y responsable. Sigamos trabajando siempre juntos por la democracia y la libertad”, palabras con las que se retiró en medio de grandes aplausos y saludos de los miembros del Gobierno norteamericano y de los congresistas y senadores (5/2/04).

Antes (18/9/03), ya había dado muestras de “flexibilidad” y “obediencia” (¿), al entrevistarse con Gadafi en Libia para impulsar las relaciones económicas y exteriores. Alguien se acuerda que este “siniestro personaje” formaba parte del “eje del mal”?

El presidente del Gobierno español resulto ser el primer dirigente occidental que viajó a Trípoli cuando aún no había pasado una semana desde que el Consejo de Seguridad había levantado las sanciones en contra de ese país (luego le siguieron –que casualidad- el “amerikano” Berlusconi, y el “pragmático” Blair). Bu$h los cría, y ellos se juntan.

Fuentes gubernamentales señalaban desde Madrid que Aznar tiene intención de participar en los esfuerzos diplomáticos para que Libia se reincorpore, “con una actitud positiva”, a la comunidad internacional. Asimismo, el Gobierno español cree que Libia ha demostrado su voluntad de mostrarse al mundo como un país que rechaza el terrorismo y respeta la legalidad internacional en materia de proliferación de armas de destrucción masiva.

El coronel Gadafi, que desde hace 34 años dirige un peculiar sistema de gobierno trufado de elementos socialistas y musulmanes no siempre bien recibidos en el mundo árabe, ha pasado por distintas fases en todo ese tiempo, pero siempre ha sido considerado por Occidente como alguien a quien había que mantener a distancia.

Mientras Aznar se daba el pico con Gadafi, unos pocos días después (es que creen que los ciudadanos no leemos los periódicos?) se informaba: “El Dalai Lama no será hoy recibido por ninguna autoridad en su quinta visita a España”.

Formará parte del eje del mal? Tendrá armas de destrucción masiva? Habrá “gaseado” a su pueblo? Habrá atentado contra aviones civiles en vuelo? Estará en contra del Estado de Derecho? No estará en la línea de defensa de la democracia?

El líder espiritual del budismo tibetano, visitaba España para recibir el Premio Internacional Jaime Brunet pro Derechos Humanos (vaya ironía!!), pero no era incluído en ninguna reunión con representantes gubernamentales, debido a la negativa de estos a concederle audiencia, según explicaba el Comité de Apoyo al Tíbet. Responsables de esta organización consideraron “lamentables” las negativas recibidas de la Casa Real, del Gobierno y de la alcaldía a las solicitudes de audiencia solicitadas. Según estos responsables, todos alegaron “problemas de agenda”.

El Partido Socialista Obrero Español (principal partido de la oposición) definió el silencio oficial contra uno de los oponentes mas importantes del Gobierno chino como el resultado de las “presiones ejercidas por Pekín, donde la ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, efectuó a comienzos de julio un viaje de fuertes intereses comerciales.

Por su parte, la portavoz de la Embajada de China en Madrid explicó que el Dalai Lama “no es solamente un líder espiritual, sino también una persona que interviene mucho en cuestiones políticas”, y que reclama la independencia del Tíbet respecto a la República Popular China”.

Sin palabras!! El que quiera entender que entienda!!

Este “personaje” que se abraza con Gadafi, y se niega a recibir al Dalai Lama, es el mismo que afirma: “Si tengo que negociar, mejor que me teman”, mostrando los colmillos en Roma para reivindicar la vigencia del Tratado de Niza frente a la mayoría de socios comunitarios –todos los grandes incluídos- que pretenden modificar el sistema de voto, y con ello el reparto de poder, en la futura Unión ampliada.

Aznar mencionó orgullosamente sus cualidades de “veterano negociador”…

Será por eso?

“Entiendo la posición de España” afirmó Berlusconi, Presidente de turno, en tono conciliador, “pero la Unión Europea se construye con los intereses generales y no con los particulares”

“No creo que ningún país quiera asumir la responsabilidad de ir en contra de lo que piensa una súper mayoría”, señalo el Cavaliere en la cumbre de Roma.

Será eso?

También en septiembre de 2003, un mes rutilante para el presidente del Gobierno español, se entrevistaba con su homólogo de EEUU. Luego, Aznar dijo que, “por el bien de los Estados Unidos y por la estabilidad y la paz mundial”, esperaba la reelección de George W. Bu$h. José María Aznar “es un líder fuerte, que tiene una visión muy profunda basada en los principios de la dignidad humana y la libertad”, señaló Bu$h en la misión de EEUU en Naciones Unidas, lugar de la reunión.

Hemos hablado todo el tiempo de Iraq. “Nuestros objetivos son los correctos, los dos pensamos igual. Tenemos una visión compartida y estamos convencidos. Estoy muy orgulloso de ser su amigo”, aseguró.

Por su lado, Aznar hizo hincapié en el buen estado de las relaciones bilaterales de ambos Estados, y recalcó que tanto Bu$h como el trabajan con él objetivo de lograr la “libertad, estabilidad y prosperidad” para sus respectivos países y para el resto del mundo.

“Quiero desear al presidente Bu$h, en la elección que tendrá el próximo año, todos los éxitos, por el bien de los EEUU y para el bien de la estabilidad y de la paz en el mundo”, añadió.

Aznar ha defendido los ataques preventivos contra el terrorismo que respetan la legalidad y que, como España, hacen todos los países “con dos dedos de frente y sentido común”. “El terrorismo debe ser combatido con los medios del Estado de Derecho y respetando las libertades individuales, cosa que evidentemente es lo que yo he practicado –subrayó-, y que no puede decir todo el mundo, ni en nuestro país, ni fuera de el”.

En este contexto, incidió en que España también realiza operaciones preventivas para evitar ataques terroristas, "Como hacen todos los países que tengan dos dedos de frente y un poco de sentido común".

El amigo “Ansar” está siendo un “aliado valioso” en tiempos muy difíciles. Bu$h desea agradecerle los servicios prestados.

Serán esos?

Tony Blair: El esfuerzo del primer ministro británico, Tony Blair, por pasar la página de la guerra de Iraq y poder centrarse en sus asuntos nacionales desde los que encarar las elecciones previstas para el próximo año no le está reportando la tranquilidad buscada. Un nuevo frente se abría el 16/2/04 al jefe de Gobierno con la principal huelga de funcionarios públicos en los últimos trece años.

Aunque la huelga no es de gran trascendencia, en tanto que no afecta a servicios básicos ni supone la paralización de actividades importantes –se limita a los funcionarios de las oficinas de desempleo, que también tramitan las pensiones, y a los profesores de autoescuelas-, las luces rojas se han encendido en el Ejecutivo de Tony Blair.

Debilitado durante las últimas semanas por la confrontación en el seno laborista a causa del nuevo sistema de tasas universitarias y por la admisión de que Sadam pudo no disponer de armas de destrucción masiva, Blair no puede permitirse que aparezcan nuevos frentes de controversia que acaben laminando del todo un liderazgo ya menguado.

Precisamente, las esperanzas de recuperación las ha centrado el equipo de Downing Street en que Blair se vuelque ahora en propuestas sociales, de manera que vuelva a generar confianza en el electorado. Por eso, la huelga de dos días a causa de una disputa salarial convocada por el sindicato de Servicios Públicos y Comerciales (PSC) es políticamente peligrosa si el conflicto se radicaliza.

El cese de actividad fue acordado por 90.000 trabajadores dependientes del departamento de Trabajo y Pensiones, a los que se suman empleados de las autoescuelas.

El Partido Conservador aprovecho esta jornada de protesta contra el Gobierno para presentar su programa sobre el gasto público, que asegura conjugar el incremento de las partidas destinadas a Educación, Sanidad y pensiones con una posible reducción de impuestos.

Tampoco el “amigo” Blair las tiene todas consigo. Mientras afirma su “relación especial” con los EEUU, sigue manteniendo una relación “desigual”, o marcada por la infidelidad o el desbalance con la Unión Europea. Desde las vacas locas al euro, desde el cheque verde a la proamericana carta de los ocho, siempre con un ojo puesto en Washington S.A., este “sonriente” primer ministro pone la señal del giro a la izquierda, pero dobla siempre a la derecha.

Gran Bretaña ha podido continuar, mediante su relación con EEUU, ejerciendo una influencia en los asuntos internacionales mucho mas allá de lo que permitía su estatus de antigua potencia imperial.

Históricamente, los tiempos de crisis han hecho que aparentemente la “relación especial” a ambos lados del Atlántico florezca y aparezca como una relación monógama.

El calificativo ha vuelto a aparecer para descubrir los nexos anglo-estadounidenses luego de los atentados del 11-S, e incluso el presidente, George W. Bu$h, ha dicho, que su país no contaba con “un amigo mas verdadero” que Gran Bretaña.

A lo largo del tiempo, ambos países han obtenido ganancias de su relación.

En el período posterior a la guerra fría (en opinión de la BBC) ha sido Gran Bretaña quien con frecuencia ha empujado a la acción a su aliado americano.

Fue la primera ministra Margaret Thatcher quien pidió al primer presidente Bush actuar “con decisión” en el Golfo Pérsico, y fue Blair quien comprometió a un reticente Bill Clinton a intervenir en el conflicto de Kosovo.

Desde que la Guerra de Iraq era sólo una perspectiva alarmante, muchos sectores del laborismo británico comenzaron a preguntarse que tenía Gran Bretaña por ganar del apoyo a EEUU.

Aunque Blair estima que es mejor tener acceso discreto y directo al presidente de EEUU en vez de vocear sus opiniones a través del Atlántico, de lo que se trata es de una ruleta rusa política.

Durante la Guerra Fría, el Reino Unido fue un vehículo clave entre EEUU y Europa, y Washington valoro el papel mediador británico entre los dos continentes.

Hoy, sin embargo, todo aparenta que Blair no ha podido conciliar las diferencias entre EEUU y Europa en temas como el sistema de defensa antimisiles, Iraq, Kioto, Medio Oriente y las relaciones comerciales.

“Si Tony Blair no es finalmente capaz de tender puentes entre los dos lados del Atlántico su influencia tanto en Washington como en Europa puede comenzar a desvanecerse”, dice .

Durante la visita a Londres del presidente de los EEUU, el 19/11/03, se pronunciaron algunas frases que, por lo significativas, deseo registrar para los lectores:

Bu$h: “Mas que una alianza de seguridad y de comercio, los pueblos británico y estadounidense han tenido una alianza de valores y, hoy, esta alianza, antigua y probada, sigue siendo muy fuerte”…”Londres y Washington tienen una misión que cumplir porque la libertad necesita defensores”…

Blair: “Es momento de darse cuenta quienes son nuestros aliados y quienes nuestros enemigos, permanecer junto a los primeros y combatir a los segundos”…”Creo que toda persona que se preocupe de que es mejor para su país, reconoce la fuerza que una alianza con EEUU tiene para la paz mundial, para la seguridad mundial y para nuestro país”…

Alentado por el apoyo recibido del primer ministro británico, Tony Blair, Bu$h continuó: “El pueblo británico es el tipo de socio que uno requiere cuando se tiene una labor seria que completar”…”Los hombres y mujeres de este reino son amables, férreos, generosos y valientes. Y EEUU tiene la fortuna de llamar a este país nuestro mas fiel amigo en el mundo”…

Para finalizar este recorrido de “fidelidades manifiestas” y dar continuidad histórica, mas allá del gobierno de turno, a la alianza sin dobleces, registremos lo dicho por la Reina Isabel II: “Ambos países comparten el deseo y el coraje de convertir el mundo en un lugar más seguro, próspero y, sobre todo, más libre”.

Antes de pasar al próximo apartado, les dejo algunas preguntas: Donde creen ustedes que se ubicaría Gran Bretaña en caso de una discordia entre Europa y EEUU? Quién resultaría el “amigo mas fiel en el mundo”? A la hora de elegir entre la “relación especial” y la “infidelidad o el desbalance” de que lado se pondría Gran Bretaña? Ante la disyuntiva de “compartir misiones” por cuáles optaría el Reino Unido? Entre “caballo de Troya” o “submarino”, cuál es la figura que más lo representa?

Europa: La tercera vía (o todos en la vía?)

En mi país de origen (Argentina) se decía: “estar en la vía”, en aquellos casos en que la situación económica empujaba a la gente a la situación desesperada de llevar una vida de “linyera” (atorrante o vago). Algo así como deambular a lo largo de las vías del ferrocarril o del tranvía, sin esperanza y sin fe. Luego vinieron los americanos (tan certeros, ellos) y, a lo mismo, lo llamaron “homeless”. La diferencia es que en mi región de origen (Latinoamérica), ese parecería ser el “destino manifiesto” de la gente: “estar en la vía”, mientras que en EEUU, Japón o Europa, resulta sorprendente, inesperado y no ético “estar en la vía”. Aunque los americanos (tan políticamente correctos, ellos) se han encargado de establecer que la pobreza es un problema individual (particular) y no social. Así es como han establecido una nueva categoría social: los pobres “voluntarios”. Los pobres que quieren ser pobres, y vivir como pobres. Sin hogar, sin comida, sin ropa, sin medicina, sin protección social. Sin salida!!. Gente que no quiere que la ayuden. Que no necesita ni espera nada de la sociedad. Los nacidos y criados como pobres. Los que por no merecer, no merecen ni figurar en las estadísticas. No hacer siquiera sombra. Desaparecer en la intemperie. No arruinar el paisaje con su presencia. No molestar a los comensales. No chafar el trago…

Esta larga introducción –perdón- intenta servir para el análisis crítico del documento firmado por el primer ministro británico Tony Blair y el canciller alemán Gerhard Schröder que recoge las líneas maestras de la nueva socialdemocracia europea (texto publicado por el diario El Mundo – 24/9/03).

(Algunos párrafos de referencia)

“La socialdemocracia ha iniciado un camino verosímil de renovar sus ideas y modernizar sus programas. También ha encontrado una nueva acogida porque defiende no sólo la justicia social sino también el dinamismo económico y la liberación de la creatividad y la innovación.

La marca de esta aproximación es el Nuevo Centro de Alemania y la Tercera Vía de Gran Bretaña…

Hace tiempo que muchas personas han abandonado la visión de un mundo representado por los dogmas de izquierda y derecha. Los socialdemócratas tienen que ser capaces de hablar a esas personas.

Equidad y justicia social, libertad e igualdad de oportunidades, solidaridad y responsabilidad hacia los demás: son valores comunes a todas las épocas, valores que la socialdemocracia no sacrifica nunca. Para que esos valores sean relevantes en el mundo actual requieren políticas realistas, de futuro, capaces de estar a la altura de los retos del siglo XXI. La modernización consiste en adaptarse a las condiciones que han cambiado objetivamente, no en reaccionar ante las elecciones.

Igualmente, tenemos que aplicar nuestras políticas en un marco económico nuevo, modernizado para la actualidad, donde los gobiernos hacen todo lo que pueden para apoyar a las empresas, pero sin creer nunca que pueden sustituír a la empresa privada. La función esencial de los mercados debe ser complementada y mejorada por la acción política, no entorpecida por esta. Apoyamos una economía de mercado, no una sociedad de mercado.

Compartimos un destino común en el seno de la Unión Europea. Nos enfrentamos a los mismos retos, a promover el empleo y la prosperidad, a ofrecer a todos los individuos la oportunidad de desarrollar totalmente sus potenciales únicos, a combatir la exclusión social y la pobreza, a reconciliar el progreso material con un desarrollo sostenible del medio ambiente y con nuestra responsabilidad hacia las generaciones futuras, a enfrentarnos a los problemas comunes que amenazan la cohesión de la sociedad, como la delincuencia y las drogas, y a hacer que Europa sea una fuerza más eficaz por el bien del mundo.

Aprender de la experiencia

(Esto exige que mantengamos nuestros principios, pero también exige la voluntad de cambiar nuestras viejas aproximaciones y nuestros instrumentos políticos tradicionales)

En el pasado:

-La promoción de la justicia social se confundía en ocasiones con la imposición de la igualdad de salarios

-El objetivo de alcanzar la justicia social se identificaba con niveles cada vez más altos de gasto público

-La creencia de que el estado debe encargarse de los fallos del mercado

-Con demasiada frecuencia, los derechos tuvieron preferencia sobre las responsabilidades

-La capacidad de los gobiernos nacionales de mantener en buen estado la economía, para asegurar el crecimiento y el empleo, se ha exagerado

Nuevos programas para realidades distintas

(Ideas para que la izquierda no se convierta nunca en una camisa de fuerza)

-En un mundo de globalización y de cambios científicos cada vez más rápidos, debemos crear las condiciones para que los negocios ya existentes puedan prosperar y adaptarse, y para que se puedan establecer y consolidar nuevos negocios

-Las nuevas tecnologías han cambiado drásticamente la naturaleza del trabajo y han internacionalizado la organización de la producción

-Tener un trabajo para toda la vida es cosa del pasado. Los socialdemócratas deben acomodar las crecientes demandas de flexibilidad…

-Nos enfrentamos al creciente reto de reconciliar la responsabilidad medioambiental hacia las generaciones futuras con el progreso económico de la sociedad

-El gasto público como proporción del ingreso nacional ha alcanzado más o menos los límites de lo aceptable…

-Los sistemas de la seguridad social deben adaptarse a los cambios en las expectativas de vida, a las estructuras familiares y al papel de la mujer

-La delincuencia es un asunto político vital para los socialdemócratas modernos

-La pobreza sigue siendo una preocupación central, sobre todo entre las familias con hijos

-El estado no debe remar, sino llevar el timón: no tanto control como retos

-Se debe reducir la burocracia en el sector público

-Los socialdemócratas modernos resuelven los problemas con las soluciones adecuadas. Hay problemas que actualmente sólo se pueden resolver a nivel europeo: otros como las recientes crisis financieras, exigen de una cooperación internacional creciente

Un nuevo plan de trabajo para la izquierda

-La competitividad de productos en el mercado y el mercado abierto son esenciales para estimular la productividad y el crecimiento

-La UE debe seguir actuando como una fuerza decidida a liberalizar el comercio mundial

-La UE debe afianzar los éxitos del mercado para fortalecer un marco económico que permita el aumento de la productividad

-Hay que simplificar los impuestos a las empresas y reducir los impuestos a las grandes empresas

-Para asegurar los salarios y desarrollar la equidad del sistema impositivo, habría que aliviar los impuestos que sufren las familias trabajadoras y los trabajadores

-Se debe incrementar la voluntad y la capacidad de las empresas para invertir

-Por encima de todo, hay que reducir los impuestos al trabajo duro y a las empresas

-A nivel comunitario, hay que combinar la política impositiva con la acción para combatir la competencia desleal y luchar contra la evasión de impuestos

-Las políticas económicas modernas pretenden incrementar los ingresos después de impuestos de los trabajadores y al mismo tiempo reducir los costes laborales a los empresarios. La reducción de los costes laborales no salariales a través de la reforma de los sistemas de seguridad social, un sistema impositivo mas amistoso con el empleo y una estructura contributiva que mire hacia el futuro, son de particular importancia

-La pretensión de la política socialdemócrata es superar la aparente contradicción entre demanda y políticas a favor de una combinación más fructífera de la flexibilidad microeconómica y de la estabilidad macroeconómica

-Las economías deben ser flexibles para conseguir niveles más altos de crecimiento y más trabajos en el mundo actual: los mercados flexibles son un principio de la moderna socialdemocracia

Para que la economía europea sea más dinámica, necesitamos que sea más flexible:

-Las empresas deben tener capacidad de maniobra para aprovechar las ventajas de las condiciones económicas mejoradas y las nuevas oportunidades: las normas y regulaciones no deben obstaculizarlas

-Tanto el producto como el capital y los mercados laborales deben ser flexibles: no debemos combinar rigidez en un aspecto del sistema económico con apertura y dinamismo en el resto

Una regulación excesiva y rígida pone en peligro nuestro éxito en la economía del futuro, basada en el servicio y en los conocimientos. Impediríamos el potencial de innovación para generar nuevo crecimiento y más trabajos. Necesitamos ser mas flexibles y no menos.

Los socialdemócratas modernos no son neoliberales. Los mercados flexibles se deben combinar con un rol de nuevo tipo para un estado activo. La prioridad más importante debe ser la inversión en capital social y humano…

En el pasado se ha dicho con demasiada frecuencia que los socialdemócratas se dedican a promocionar el empleo y el crecimiento por medio de los préstamos gubernamentales, para financiar mayores gastos gubernamentales. No descartamos los déficits gubernamentales; durante los bajones periódicos es lógico dejar que funcionen los estabilizadores automáticos. Y endeudarse para financiar una mayor inversión gubernamental, cumpliendo a rajatabla la Regla dorada, puede desempeñar un papel fundamental en el reforzamiento del sector de suministros en nuestra economía.

Sin embargo, no se puede utilizar el gasto deficitario para superar debilidades estructurales en la economía que obstaculizan el crecimiento más rápido y la mayor tasa de empleo. Los socialdemócratas no deben tampoco tolerar niveles excesivos de deuda pública. El aumento del endeudamiento constituye una injusta atadura para las generaciones venideras. Podría tener efectos redistributivos indeseables…

El estado debe constituírse en agente de empleo activo, y no sólo en receptor pasivo de las víctimas del fracaso económico…

Un sistema del bienestar que limita la capacidad individual de encontrar trabajo necesita una reforma.

Los socialdemócratas modernos desean transformar la red de seguridad de los derechos en un trampolín a la responsabilidad personal.

La gente exige, con razón, servicios públicos de calidad y solidaridad para aquellos que necesitan ayuda, pero también un trato justo hacia los que pagan por ello. Todos los instrumentos de política social deben mejorar las oportunidades de vida, fomentar la autoayuda y promover la responsabilidad personal.

Con este propósito, el sistema sanitario y el sistema de pensiones se están modernizando radicalmente en Alemania, para adaptarse a los cambios experimentados por la esperanza de vida y el modelo de empleo, sin sacrificar el principio de solidaridad. Este principio se aplica a la introducción de los planes de pensiones y la reforma de los subsidios por incapacidad en Gran Bretaña.

Los períodos de desempleo en una economía en la que no hay puestos de trabajo vitalicios deben convertirse en una oportunidad para obtener cualificaciones y promover el desarrollo personal. Los empleos a tiempo parcial y mal remunerados son mejores que nada, porque facilitan la transición del paro al trabajo…

Los sistemas de impuestos y prestaciones deben asegurarse de que a los beneficiarios les interesa trabajar…

Nunca resulta fácil adaptarse a los cambios, y existe la impresión de que las condiciones se modifican con más rapidez que nunca, bajo el impacto de las nuevas tecnologías. Inevitablemente, el cambio destruye algunos trabajos, pero crea otros. No obstante, pueden existir demoras entre la pérdida de empleos en un sector y la creación de empleos en otro…El ajuste será mas fácil cuanto mas mercados laborales y de productos funcionen correctamente. Los obstáculos del empleo en los sectores de productividad relativamente baja se deben reducir si los empleados desplazados por el aumento de la productividad que forma parte inherente del cambio estructural pueden encontrar trabajo en otro sector. El mercado laboral necesita un sector de salarios reducidos para que los empleos de baja capacitación estén disponibles. Los sistemas de impuestos y prestaciones pueden compensar los bajos ingresos por salario y a la vez ahorrar en pagos de manutención para los desempleados.

El reto es la definición y puesta en práctica de una nueva política socialdemócrata en Europa.

Fragüemos juntos el éxito de la socialdemocracia para el nuevo siglo. Que la política de la Tercera vía y el Nuevo centro sean la nueva esperanza de Europa.

Enmienda a la totalidad

Que la política de la Tercera vía y el Nuevo centro sean la nueva esperanza de Europa, lo dudo. Más, no lo deseo. Y de ser así, que Dios, nos pille confesados!!

Por favor –se que es mucho pedir, incluso para vuestra salud física y mental- vuelvan a leer el vademécum de la Tercera vía y contesten la siguiente pregunta: No creen ustedes que este documento podría ser suscripto por Margaret Thatcher y Ronald Reagan? Queda algo mas a la derecha que esta Tercera vía?, que resulta ser la misma vía, la eterna vía, la vía por la que el ganador se lleva todo. La flexibilidad total disfrazada de modernidad. La privatización. La desregulación. El despido libre. La falta de protección social. La caída sin red. El trabajador descartable. La economía de mercado que deviene en sociedad de mercado. La modernización que enmascara la negación del sistema de salud. La competitividad que induce a la disminución de salarios, a la subcontratación, cuando no, y al final, a la deslocalización.

No todos somos iguales, pero al forzar esta circunstancia el capitalismo y ahora el globalismo han cruzado todo el plano para llegar al otro extremo, convirtiendo a la desigualdad en una forma de vida, con perjuicio de los estratos menos favorecidos.

Se ha globalizado la miseria, se ha globalizado la perdida de independencia, se ha globalizado el poder autocrático de un Estado sobre el resto de las naciones.

En algún momento pudo parecer –lamentablemente, los que creímos ello nos equivocamos- que los políticos socialdemócratas europeos habían aprendido las lecciones de 1930. Estas lecciones decían que el capitalismo irrestricto no podía ser sino autodestructivo. Me parece que si lo habían aprendido, se han olvidado. Porque actualmente se está repitiendo el mismo fenómeno de 1930, con un capitalismo incivil y voraz que presenta inexplicables tendencias al suicidio. Existe un vínculo muy estrecho entre la Tercera vía y los imperativos de la globalización. Es un hecho incontrovertible, que convierte a la Tercera vía en una prolongación del capitalismo globalista con una frágil capa externa de presunta comprensión, que se resquebraja a la menor prueba de audacia.

“Renunciar a que el estado se encargue de los fallos del mercado…Declinar la capacidad de los gobiernos nacionales de mantener en buen estado la economía, para asegurar el crecimiento y el empleo…Seguir actuando como una fuerza decidida a liberalizar el comercio mundial…Reducir los impuestos a las grandes empresas para aumentar la rentabilidad y fortalecer los incentivos para invertir…Reducir los costes laborales no salariales a través de la reforma de los sistemas de la seguridad social…Las normas y regulaciones no deben obstaculizar la capacidad de maniobra de las empresas… Flexibilizar tanto el producto como el capital y los mercados laborales…No se puede utilizar el gasto deficitario para superar debilidades estructurales en la economía…El estado debe constituírse en agente de empleo activo, y no sólo en receptor pasivo de las víctimas del fracaso económico…El mercado laboral necesita un sector de salarios reducidos para que los empleos de baja capacitación estén disponibles... Los empleos a tiempo parcial y mal remunerados son mejores que nada, porque facilitan la transición del paro al trabajo... Un sistema de seguridad social que abra nuevas oportunidades y que premie la iniciativa... Modernizar el sistema de salud, no desmantelarlo... Unir la responsabilidad medioambiental hacia las generaciones futuras con el progreso económico de la sociedad…Adaptar los sistemas de seguridad social a los cambios de expectativas de vida”…

Son algunas de las “perlas” que nos regalan Blair y Schröder (con letra y música de Anthony Giddens)…

Otra pregunta: Si ustedes van a comprar zapatos nuevos, y el que se prueban le ajusta demasiado el pie, que hacen, piden otro de número más grande o…se cortan parte del pie?

Pues, con Europa quieren que se corte parte del pie, o tal vez –mejor y de una vez, el pie entero; y por qué no la pierna?- así le calza mejor la “globalización”.

Las grandes empresas –de un lado y otro del Atlántico, si no son las mismas- manipulan, influencian y/o sobornan (financian, les parece políticamente mas correcto?) a los políticos europeos, para que “amputen” el Estado de Bienestar, a gusto y paladar de la competitividad, la flexibilización, la productividad, la privatización, la desregulación, la financierización y el librecambio. Se “meriendan” el Contrato Social en el “altar” del becerro de oro. Mercaderes que se quedan con el templo y la limosna.

La Tercera vía es un claro ejemplo de hipocresía económica. Una de las mentiras que matan.

Si fuera cierto, como dicen, que “debemos aprender los unos de los otros y comparar nuestra actuación con prácticas y experiencias mejores en otros países”, podrían mirarse en el espejo de los EEUU (la madre de todos los business) e interpretar lo que hacen el “Mago” Greenspan y el “conservador compasivo” Bu$h, con la política monetaria, presupuestaria, arancelaria y hasta con las subvenciones. Tal vez podrían entender que en vuestra “intención modernizadora” estarían entrando al futuro caminando hacia atrás…

Finalmente, cuando dicen: “La delincuencia es un asunto político vital para los socialdemócratas modernos”, a que se refieren, a los que tironean bolsos? o a los ladrones de “guante blanco”?

Ustedes dicen: “Los socialdemócratas modernos no son neoliberales”. Menos mal, creía que a la derecha de ustedes ya no quedaba más espacio!!

Tal vez Aznar, Berlusconi y…hasta Bu$h se hagan socialdemócratas!!

Ustedes los consideran merecedores de la oferta para ser impulsores de la modernización?

Ustedes los consideran capaces de no desaprovechar esta oportunidad de renovación?

Antes de “morir” de esperanzas, deseo reiterar vuestro lema para que los –pacientes- lectores nunca olviden el valioso aporte que, el “faro de luz” que integran Blair y Schröder, han realizado al pensamiento económico mundial y al progreso social en particular:

“Fragüemos juntos el éxito de la socialdemocracia para el nuevo siglo. Que la política de la Tercera vía y el Nuevo centro sean la nueva esperanza de Europa”.

Keynes, que estás en los cielos, suerte que en el largo plazo estaremos todos muertos!!

Hipocresías surtidas

# Déficit cero – servicios públicos y privatizaciones

Cuatro grandes apagones en 46 días

Primero fue Norteamérica, después Londres y Escandinavia, finalmente (por el momento) Italia. Cuatro grandes apagones en cuarenta y seis días han cuestionado las redes eléctricas de estos países.

EEUU y Canadá: el 14 de agosto de 2003, se produjo el mayor corte de electricidad en la historia de América del Norte. Ciudades como Nueva York, Detroit, Cleveland, Ottawa o Toronto se vieron sumidas en el caos y más de cincuenta millones de personas se quedaron sin electricidad hasta por un lapso de tres días. Esto generó numerosas críticas a la superpotencia estadounidense y su inestable sistema de energía.

Londres: el 28 de agosto, cientos de miles de personas se las tuvieron que arreglar sin electricidad en la capital británica y en el sudeste de Inglaterra durante 34 minutos. Hasta 1.800 trenes suspendieron sus servicios. El corte de luz se produjo por un fallo en un transformador de la red nacional de suministro eléctrico.

Dinamarca y Suecia: el 23 de septiembre, un corte de electricidad sumió en el caos a tres millones de personas de gran parte del sur de Suecia y toda la región oriental de Dinamarca, incluída su capital, Copenhague.

Italia: el 28 de septiembre, casi todo el país fue afectado por el corte de energía eléctrica. Sólo la isla de Cerdeña no fue alcanzada por el corte. La empresa responsable de la distribución del flujo eléctrico señaló que el incidente ocurrió a raíz de un desperfecto en las líneas de transmisión provenientes de Francia y Suiza, con quienes Italia intercambia electricidad.

El apagón en EEUU no debería haber supuesto ninguna sorpresa. En el año 2001, la asamblea general del Consejo Norteamericano de Seguridad Eléctrica declaró que “la cuestión no estaba en si se registrara o no una avería de importancia en la red de distribución de energía, sino en cuando”.

“El hecho es que mientras la demanda de electricidad se ha incrementado nuestras infraestructuras (singularmente, la red de distribución de energía eléctrica que conecta viviendas y empresas a las plantas de producción de electricidad de un extremo al otro de Norteamérica) no lo han hecho paralelamente. Las inversiones en empresas eléctricas han sido inadecuadas; no se han tendido suficientes líneas de distribución. A medida que van evolucionando los mercados eléctricos, las empresas y otros generadores de energía eléctrica encuentran mayores incentivos en estirar la red al límite para conseguir ventajas comparativas. Al tiempo, los miembros de los gobiernos estatales y federal siguen enzarzados en la disputa sobre a quien compete la responsabilidad de regular la red entre los estados”…, dice Bill Richardson, ex secretario de Energía de EEUU desde 1998 a 2001.

“No debemos permitir que la falta de inversión en la red del tendido eléctrico nacional cause este tipo de situación caótica en Londres”, dijo el alcalde, Ken Livingstone.

Si se desea profundizar en los orígenes de los apagones, se puede hallar una causa subyacente en el mismo que no puede ser ignorada: la desregulación: En un principio se suponía que la desregulación del sector de la industria energética habría de suponer el aprovechamiento de la disciplina del libre mercado para la generación de la cantidad de electricidad precisa a un precio mucho más ajustado. Y, sin embargo, ahora ha quedado claro que la energía eléctrica no se comporta como los bienes y servicios normales y corrientes. La oleada de desregulaciones culminó a finales de los 90, con la segregación de actividades y servicios hasta entonces integrados en las empresas. La mencionada segregación dio lugar a la aparición de una nueva casta de empresas dedicadas, por separado, a la generación y comercialización de energía eléctrica. Bajo la desregulación las compañías suministradoras carecen de incentivos para invertir en el mantenimiento de las redes de distribución. Las anticuadas redes de distribución bordean, peligrosamente, el límite de su capacidad.

Un sistema energético requiere grandes dosis de planificación y coordinación, además de determinados incentivos para que alguien se encargue del mantenimiento, adecuación y mejora de las redes de distribución. La teoría de la desregulación ha fracasado en todos los ámbitos. Sin embargo tiene muy pocos críticos. Es evidente que calamidades como el escándalo Enron o los apagones masivos relatados anteriormente, no son suficientes para hacer flaquear la fe que muchos tienen en dicha teoría.

Puede cualquiera hacer funcionar el ferrocarril?

La queja más generalizada del sistema de trenes europeos es que los ferrocarriles están en manos de empresas inmunes al concepto de servicio. Un ejemplo extremo de esta situación lo ofrece el Correo Real Inglés que dejó de utilizar el servicio después de 173 años, con la seguridad de que otros medios de transporte le podrían dar los mismos beneficios, en términos de flexibilidad y calidad, pero a un costo más bajo. Gran Bretaña completó la privatización de su red ferroviaria en 1997, dividiendo la primitiva red (British Rail) en 100 firmas diferentes. La central era la Rail Track, que tenía a su cargo el mantenimiento de las vías, las señales y las estaciones. Esta a su vez subcontrataba el trabajo, lo cual le representaba gastos adicionales, un mantenimiento errático, y con consecuencias fatales, en el caso de accidentes. En octubre del 2001, la Rail Track volvió a la Administración, con una deuda de 5.000 millones de euros.

Andrew Murray, portavoz de la Unión de Conductores de Trenes, dijo que la privatización había sido un “desastre para la industria ferroviaria”.

The Times (16/10/03) destaca una incómoda noticia para los bolsillos de los británicos: Los contribuyentes afrontan un pago extra para cubrir la factura del ferrocarril. Los contribuyentes tendrán que hacer frente a un incremento anual de 1.500 millones de libras en los impuestos. El regulador del ferrocarril tiene previsto anunciar un acuerdo para aumentar las aportaciones a la red ferroviaria, necesitada de importantes reformas.

Déficit cero

Informe de Pricewaterhouse (5/10/03): “Expertos creen que el Gobierno español debería supeditar el “déficit cero” al crecimiento económico en 2004”

En concreto, el 58% de los expertos y empresarios consultados considera que, teniendo en cuenta la marcha de la economía española en los últimos años y dado el débil crecimiento de los principales países de la UE, el Gobierno tendría que supeditar el objetivo del déficit al crecimiento económico.

Mientras el gobierno se “alineaba” con el déficit cero, la Unión General de Trabajadores sostenía que desde 1996 el Estado destina cada vez menos recursos a gasto social pese al crecimiento económico registrado, lo que está aumentando la “brecha” con la media de la Unión Europea.

Así, según cifras de Eurostat, mientras que en 1995 el gasto social por habitante en España suponía el 62 por ciento de la media comunitaria, en 2000 no superó el 60 por ciento.

En 2000, la diferencia de gasto respecto a la UE fue de 7.2 puntos del PIB, sólo superada en 1999 (de 7.3 puntos).

Respecto a la evolución del gasto social en el período comprendido entre 1998 y 2002, UGT destaca que no ha parado de bajar.

En 1998 supuso el 20.64 por ciento del PIB, en 1999 el 20.25 por ciento, en 2000 el 20.21, en 2001 el 20.10 y en 2002 el 20 por ciento.

Así y todo, la oposición acusa al Gobierno de utilizar “contabilidad creativa” para cuadrar las cifras. “Hay gastos públicos en España que el Estado está pagando y que no se contabiliza como déficit”, explica el portavoz de Economía y Presupuesto del Grupo Socialista, Jordi Sevilla.

También el catedrático de Economía y ex responsable de la Oficina Presupuestaria del Gobierno, José Barea, criticó las “incoherencias” que, a su juicio, contienen los Presupuestos Generales del Estado 2004 y afirmó que, además, esconden un déficit oculto en las empresas públicas.

Según explicó, la normativa comunitaria permite que no se incluyan las empresas públicas en determinadas partidas de gasto o de déficit del Estado, pero si obliga a tenerlas en cuenta cuando se trata de empresas que realizan determinados servicios y requieren financiación pública.

Por si quedara alguna duda, de la “contabilidad creativa” o de la “orientación del gasto”, la Comisión Europea exigía (15/10/03) a los Gobiernos de España, Italia y Portugal que establecieran límites estrictos a los avales sin restricciones que conceden a sus televisiones públicas, porque permiten el endeudamiento exagerado y falsean la competencia en el sector. La noción de servicio público que dicen ofrecer estas televisiones no justifica un aval indefinido por parte del Estado.

Desde el 8/6/03 los militares españoles destinados en la misión internacional en Afganistán relataban la difícil situación en que trabajaban en comparación con los otros ejércitos desplazados. Pedían más apoyo, mas comprensión y más medios por parte de los responsable políticos.

“Durante los primeros 20 días tuvimos que comer de ración; es decir, de latas. No llegaban los suministros. No teníamos ni frutas. En muchas ocasiones se la robábamos a los alemanes o la cambiábamos por alguna otra cosa. Lamentablemente. Todo era una constante improvisación”.

Los aviones con mercancías llegaban uno cada 10 días. “De todo punto insuficiente, pero menos es nada. El resto de países contaban con suministros tres o cuatro veces por semana. Llegaban aviones Antonov cargados mientras nosotros esperábamos a nuestro Hércules, quizá cinco veces más pequeño que el Antonov, cada 10 días…

Una de las primeras diferencias que ponen sobre la mesa entre España y el resto de las tropas desplazadas son los vuelos. “Las compañías de la antigua Unión Soviética son utilizadas por los países que participan en la misión para enviar material, pero no tropas. Nosotros somos uno de los pocos que los usamos para el traslado de todo junto y bien apilado”, indica Alberto, otro de los militares con los que el diario El Mundo ha contactado.

El 1/6/03, el diario El Mundo informaba: “La muerte de los 62 militares españoles el pasado lunes en Trabzon, al noroeste de Turquía, es la peor tragedia que han sufrido las Fuerzas Armadas Españolas. Los familiares mostraron su descontento en el funeral celebrado el miércoles en la base aérea de Torrejón de Ardoz, en Madrid. Compañeros de los fallecidos han denunciado el empleo de aviones “basura” para el traslado de tropas…”Aerolíneas Mediterráneas Ucranianas (UM Air), compañía propietaria de la nave no era muy de fiar. Fundada por un ambicioso libanés de 32 años en la descontrolada Ucrania, algunos pilotos no hablaban ni siquiera inglés…UM Air había comprado el Yakolev 42 accidentado, en 2001. Fabricado en 1988, el avión había pertenecido a tres compañías antes…En la cadena de subcontratas del avión ucraniano aparecen hasta cinco eslabones”…

El 21/10/03, el diario ABC informaba: “La autopsia de los restos de un piloto de Yakolev revela que superaba los niveles de alcohol”

“Al menos un piloto y una azafata del Yakolev 42 en el que murieron 62 militares españoles superaban los niveles de alcohol legales”…

Hay economías que “matan”…A veces la realidad es tozuda…

# Fumar mata y financia autovías

La UE propone un “catálogo fotográfico de horrores” para ilustrar la cajetilla de tabaco. No basta con que a partir del 30/9/03 sea obligatorio que un tercio de las cajetillas advierta que “fumar mata”. La Comisión Europea propuso que, a partir de octubre del año 2004, las cajetillas ilustren a los fumadores con fotos y mensajes sobre los devastadores efectos del tabaco.

La medida, que ya se ha puesto en práctica de modo experimental en países como Canadá y Brasil, sería opcional, no obligatoria, para los 25 países miembros que contara la UE en octubre de 2004. La elección de las fotos deberá hacerse en un “catálogo de los horrores” que será preparado por la Comisión Europea y que ilustrará las 14 afecciones más graves causadas por el tabaco.

Pero ocurre que entre campañas anti tabaco y presión social, casi se olvidan los miles de millones de euros anuales -63.000 en 2002- que proporcionan los fumadores a los estados europeos.

El humo contiene benceno, nitrosaminas, formaldehído, cianuro de hidrógeno y…miles de millones de euros. Con unas ventas anuales de 600.000 millones de pitillos y 720.000 toneladas de tabaco bruto utilizado –de ellas 180.000 se producen en la UE- los tributos que gravan este denostado producto aportan a la UE 63.000 millones de euros al año. ¿Quién está dispuesto a renunciar a tan pingües beneficios?

Con la misma regla de tres –hipocresía, liberación del complejo de culpa, dilución de responsabilidades, ocultación de complicidades- se actúa (o deja de actuar) en el consumo de alcohol (perjudicial a la salud) y las gasolinas (perjudicial al medio ambiente y a la salud).

Por un lado financiando cultivos o industrias y recaudando impuestos; por otro financiando simultáneamente agresivas campañas antitabaco, firmando protocolos para la protección del medio ambiente, o simulando limitar el consumo de bebidas alcohólicas.

# Las generaciones perdidas

“Salvo que encontremos una vacuna o se produzca un milagro, tenemos que aceptar la idea de que todas las personas afectadas por el sida en Africa van a morir”. Milagros se esperan pocos, y vacunas, todavía menos, por lo que las predicciones de Kingsley Amoako, responsable de la Comisión Económica de la ONU en Africa, parecen destinadas a cumplirse al pie de la letra.

Alberto de Dios acaba de llegar hace 10 días a Kenia. Es médico especialista en el virus del sida y ha pasado dos años tratando enfermos infectados en Centroamérica. Aunque se ha detectado un drástico aumento en los casos de infección y contagio del VIH en Latinoamérica, especialmente entre las mujeres, nada es comparable con lo que sucede en Africa, que tiene la desgracia de albergar al 90% de la población mundial enferma de sida.

En Kenia, el 14% de la población está infectada. En Busia, el distrito donde trabaja la sección española de Médicos Sin Fronteras, el porcentaje se eleva al 33%.

Alberto de Dios ha llegado a Busia para poner en marcha un proyecto destinado no sólo a prevenir y educar a la población, sino a tratar a los enfermos que lo necesiten con fármacos antirretrovirales inexistentes en la red de hospitales públicos en Africa. Para ello, reclaman la introducción de medicamentos genéricos, que ahorran costes y permiten extender los tratamientos a un mayor número de enfermos. “Los proyectos basados sólo en la educación y la prevención se quedan cortos. La gente se muere"” sentencia el doctor.

”El obstáculo para contar con medicamentos contra el sida es que estos son controlados y producidos en el primer mundo, a un precio muy alto. Es un mercado cerrado con ánimo de lucro. En Médicos Sin Fronteras trabajamos con genéricos y presionamos a los gobiernos para poderlos introducir en los países con mucha prevalencia de esta enfermedad”, añade.

Hay motivos para la esperanza?

El Mundo (31/8/03): “El acuerdo sobre medicamentos lanza Cancún”

“Los países más pobres tendrán acceso a medicinas baratas para más de 20 epidemias. La cumbre del comercio mundial se desbloquea.

El Consejo General de la Organización Mundial de Comercio, reunido en Ginebra, acordó resolver la vieja petición de los países en desarrollo para acceder a medicamentos baratos contra el sida, la tuberculosis o la malaria. Al mismo tiempo, esta muestra de flexibilidad de los países desarrollados, defensores a ultranza de las patentes farmacológicas, elimina parte del clima de confrontación que amenaza la próxima Conferencia Ministerial de Cancún (México) para avanzar en la liberación del comercio mundial.

El texto aprobado, después de sortear las exigencias del lobby farmacéutico –que realiza cuantiosas inversiones en investigación-, parte del uso de estos medicamentos genéricos desde la buena fe. Para evitar que países como India o Brasil inunden los mercados con copias baratas de productos patentados, los nuevos fármacos podrán tener diferente marca, empaquetado, tamaño y coloración y su uso sólo podrá ejercerse bajo el manto protector de la emergencia sanitaria en los países más pobres”…

(29/8/03): “OMC/genéricos: fracasa acuerdo”

“Los 146 miembros de la OMC no pudieron llegar a un acuerdo para facilitar a los países pobres el acceso a medicamentos genéricos a bajo coste…Las versiones de un acuerdo, fueron seguidas de fuertes críticas por parte de Oxfam Internacional y la ONG humanitaria suiza “Declaración de Berna”. Ambas organizaciones manifestaron que el texto acordado imponía condiciones y compromisos difíciles de cumplir y perpetuaba la desigualdad entre naciones…Oxfam llego a calificarlo de “hipocresía”…Denunció que estaba destinado a satisfacer a la industria farmacéutica de EEUU”…

The Wall Street Journal –online-(31/8/03): “Pacto sobre fármacos es buen augurio para gestiones de comercio en Cancún”

“El acuerdo alcanzado durante el fin de semana para facilitar el acceso de los países pobres a medicinas baratas, promete impulsar las negociaciones globales de comercio. Sin embargo, dicho acuerdo hará poco para mejorar las condiciones de salud del mundo en desarrollo, dijo el comisionado europeo de comercio Pascal Lamy…”Dentro de todo, tenemos que ser muy modestos. Hemos resuelto cerca de un 10% del problema de acceso a medicamentos de los países en desarrollo”, añadió. Incluso si las medicinas que pueden salvar vidas se vuelven más baratas, seguirán siendo demasiado costosas para mucha gente, dijo”...

(3/9/03): “Las empresas no aceptarán pérdidas a cambio de nada”

…”Las empresas argumentan que sin los precios que piden no existe beneficio y, por lo tanto, desaparece también la posible inversión en investigación de nuevos medicamentos, que de lo contrario no tienen incentivos”…

(4/9/03): “No es caridad; es responsabilidad”

“Pese al preacuerdo alcanzado antes de la reunión de Cancún que garantiza a los países pobres el derecho de comprar copias genéricas de medicamentos caros, la cuestión sigue estando sin resolver.

La realidad es que los países africanos no tienen acceso a las medicinas porque no las producen y no pueden importarlas de los principales productores, que son India y Brasil, debido a las estrictas condiciones demandadas por EEUU para la venta de genéricos. Estas condiciones –que incluyen licencias individuales de la Organización Mundial de la Salud para cada pedido- encarecen mucho el precio de las drogas”…

(Párrafos de un correo electrónico que me envió un gran amigo, médico, de prestigio internacional, investigador, profesor universitario, articulista – 29/9/03)

…”El congreso de Chicago fue menos impresionante, en mi especialidad siempre están hablando de lo mismo, las infecciones fúngicas de los pacientes con enfermedades malignas o con rechazo de trasplantes de órganos. Estos temas son propuestos por la industria que presiona de diversas maneras, producen medicamentos de costo muy elevado, cuyo uso sólo se justifica para hacer un intento desesperado de salvar vidas. La industria quiere además convencer a los médicos que mejor que salvar vidas (lo que en realidad no consiguen), estas drogas deberían ser usadas ante la simple sospecha de una infección debida a hongos, ya que probar su real existencia es muchas veces imposible. Esta conducta, si bien consigue evitar algunos problemas graves, hace que muchos enfermos reciban un tratamiento que no necesitan, lo que aumenta los costos de su atención y la exposición a drogas potencialmente tóxicas. Por otro lado la industria quiere hacernos creer que equipos de diagnóstico basados en la química y la biología molecular, pueden sustituír al hallazgo microscópico del hongo y a su cultivo. Esto por ahora no es cierto y los equipos son carísimos. Toda esta medicina está fuera del alcance práctico de los países en vías de desarrollo y seguramente de muchos otros, aún de aquellos del primer mundo, pero no tan ricos. Se considera que los costos de atención médica de uno de estos enfermos exceden los 20.000 dólares en 4 semanas y, después de todo este gasto, el 80% muere. Sinceramente, pienso que mis colegas son un conjunto de vendidos a los intereses de la industria, que están enseñando insensateces a los más jóvenes. Ultimamente voy con muy poco entusiasmo a estas reuniones”…

(Querido Maestro, perdón por la falta de confidencialidad, pero el testimonio lo justifica)

The Wall Street Journal –online- (13/10/03): “Decisión de EEUU sobre genéricos sería golpe para las farmacéuticas”

“Las grandes compañías farmacéuticas podrían recibir un duro golpe si, tal como se espera, la Dirección de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) señala hoy, que permitirá a los fabricantes de los denominados “genéricos de marca” utilizar un proceso de solicitud poco conocido que disminuiría en años el tiempo necesario para su comercialización.

La decisión de la FDA permitiría a las compañías de genéricos vender antes algunos productos que competirían con fármacos de marca y, además, fijar precios más altos.

Esta ruta alternativa podría también ser usada para aprobar la primera generación de fármacos biotecnológicos, como la insulina y la hormona del crecimiento humano, que en la actualidad no tienen competencia”…

Sospechosos habituales

Lavanguardia.es (27/11/03). “Bush corteja a la tercera edad”

“George W. Bush llegó a la presidencia con la etiqueta de “conservador compasivo”. Ahora puede presumir de que ha cumplido su palabra. Por 54 votos contra 44, el Senado, controlado por los republicanos, dio luz verde definitiva, a una reforma de Medicare –el seguro médico de salud para 40 millones de ancianos y discapacitados- que permitirá la subvención parcial de los medicamentos con receta”…

Pese a las muchas críticas a la nueva ley, el presidente podrá capitalizarla como gran logro social en la campaña para la reelección. La iniciativa supondrá un gasto federal de 400.000 millones de dólares en diez años, un lastre adicional para un déficit ya desbocado... El grueso de la reforma de Medicare entrará en vigor en el 2006…

El veterano senador Edward Kennedy ha calificado la reforma de operación “cínica”, al utilizar los medicamentos de los ancianos como caballo de Troya para desvirtuar la filosofía de Medicare, privatizarlo en gran parte y servir a diversos grupos de interés…La ley prevé ayudas millonarias a las empresas para que no suspendan sus propios programas de subvención de medicamentos a sus jubilados. Saldrán beneficiadas las compañías farmacéuticas, pues no habrá regateo en los precios ni importación de países más baratos como Canadá. Ganaran las aseguradoras privadas –que podrán competir con Medicare- y los médicos –que cobraran más-.

Tras la reforma de Medicare, la protección sanitaria de EEUU seguirá siendo la peor entre los países ricos. Según los últimos datos del censo, 43.6 millones de personas –un 15.2% de la población- no tienen seguro sanitario. El 11.6% de los niños carece de él. Medicaid, el programa que cubre a los muy pobres, engloba sólo a 14 millones de personas. La situación es especialmente grave entre los hispanos, que son ya la mayoría étnica más numerosa, por encima de los negros”…

La gran carnicería

El Mundo (12/10/03): “Morir como monos”

“Cincuenta millones de animales serán sacrificados tras enormes sufrimientos en experimentos científicos si se lleva a cabo el Libro Blanco de la Comisión Europea. El objetivo es detectar productos químicos nocivos para la salud humana…En los laboratorios, animales como los monos son llevados al límite: envenenados, privados de comida, agua o sueño, sometidos a estrés psicológico, infectados con enfermedades, paralizados, mutilados quirúrgicamente, irradiados, quemados, gaseados, alimentados a la fuerza y electrocutados. La expresión de sus caras denota el sufrimiento. A otros les seccionan el cerebro para ver su capacidad de supervivencia…Se calcula que al menos 100 millones de animales son sometidos a este tipo de pruebas cada año en todo el mundo”…

Enorme reserva de pacientes

The Wall Street Journal –online- (15/2/04): “Las farmacéuticas hacen de la India un laboratorio para nuevas medicinas”

“Bangalore, India – Haciendo un alto en un camino salpicado de firmas de software y biotecnología, el doctor A. S. Arvind revisó su correo electrónico y vio una nueva oportunidad para la India.

Es un mensaje de una firma de medicamentos con sede en EEUU que pide una presentación de las capacidades de Clinigene, compañía creada hace cuatro años para pruebas clínicas que él dirige. “No pasa un día en el que yo no reciba un mensaje”, de farmacéuticas occidentales, cuenta.

Las compañías farmacéuticas extranjeras tienen los ojos puestos en la India, ya que ven una nueva manera de subcontratación: realizar pruebas clínicas en su enorme reserva de pacientes.

La India tiene un inmenso atractivo para estas firmas en la medida en que enfrentan una presión cada vez mayor para reducir sus costos de investigación y desarrollo. Los ensayos clínicos aquí no sólo son más baratos, sino que pueden ser mucho más rápidos, y esto es quizás lo más importante para una compañía farmacéutica.

Reducir semanas en un proceso de prueba de una medicina puede significar millones en ventas para un laboratorio. Por supuesto, la industria naciente plantea muchas dificultades. Aunque la India tiene hasta 500.000 médicos, sólo un pequeño porcentaje tiene la experiencia necesaria para supervisar ensayos clínicos, siguiendo las normativas reconocidas mundialmente, dicen los expertos médicos.

Asimismo, para prevenir la percepción de que su población esta siendo usada como animal de laboratorio, India no permite a las compañías que realicen la primera fase de los ensayos clínicos si el medicamento se creó en el extranjero.

Pero las ventajas incluyen costos más bajos, médicos y enfermeras que hablan inglés y una gran población de pacientes…

En septiembre, el gobierno de la India estimuló el negocio al eliminar la barrera regulatoria para realizar más ensayos clínicos en el país.

El próximo año, el país adoptará un sistema más estricto de patentes al estilo occidental, algo que durante mucho tiempo han solicitado las farmacéuticas mundiales preocupadas por los medicamentos genéricos.

La causa de esta migración es el aumento de los costos en el desarrollo de nuevas medicinas, de hasta US $ 890 millones por medicamento, según Tufts Center. El paso de un medicamento nuevo por todas las fases de pruebas clínicas, desde el estudio inicial hasta el seguimiento posterior a la salida al mercado, consume una buena parte del total del costo de desarrollo, el 40% según algunos cálculos de la industria.

Para controlar tales gastos, las empresas farmacéuticas están mirando más allá de EEUU. Europa y Japón, los lugares donde tradicionalmente se realizan los ensayos de los medicamentos nuevos.

La India esta en condiciones de conseguir una buena porción del mercado de pruebas clínicas que está globalizándose. Y los ahorros en tiempo y dinero pueden ser extraordinarios. La experiencia en la India de la alemana Mucos Pharma, una compañía farmacéutica que produce compuestos realizados con plantas y enzimas animales, es uno de estos casos.

Mucos pidió a Siro Clinpharm, una firma de ensayos clínicos son sede en Bombay, que encontrara a 650 de un total de 750 voluntarios para realizar el ensayo de un medicamento para tratar a pacientes que sufren cáncer de cabeza y cuello.

Clinpharm encontró a los voluntarios en 18 meses en cinco hospitales, dice el gerente general Chetan Tamhankar. “Nunca habríamos podido lograr esto en Europa Occidental”, asevera Wilfried Schiess, director de ensayos clínicos de Mucos. De hecho, encontrar sólo los 100 voluntarios restantes en 22 hospitales de Europa llevó casi el doble del tiempo”.

El preguntero

Están ustedes pensando lo mismo que yo? Temen que a los cuadrúpedos asesinados los sustituyan con “cobayas humanas” de Bangalore, de Natal o de Kiev…?

Tal vez así se liberen del acoso de las sociedades protectoras de los animales… (esas que se rasgan las vestiduras cuando se cazan ballenas y miran a otro lado cuando se bombardean poblaciones civiles, o mueren de hambre cientos de miles de seres humanos).

Tal vez así, incluso, hasta puedan reducir, aún más si cabe, los costos de desarrollo de nuevas medicinas…

Tengo más dudas. Las comparto con ustedes:

Cuánto ganarán los laboratorios si una modificación del sistema de cálculo de precios de referencia –la cuantía máxima que el estado está dispuesto a financiar por un medicamento- suponen la reducción de hasta un 60% del precio de ciertos fármacos?

(El nuevo sistema –aplicado en España- obtiene la cuantía del precio de referencia a partir del precio medio de los tres fármacos de un mismo principio activo más baratos del mercado. Conclusión: los laboratorios se van a ver obligados a abaratar sus productos para darles salida)

Puedo agregar algún dato mas de referencia (ejemplo de inconducta o conducta torticera, si les parece más propio): La Sanidad española con el nuevo sistema de precios de referencia busca ahorrarse en torno a 500 millones de euros en el gasto de medicamentos que ya se eleva a 8.117 millones de euros (un 11.7% más que en 2002). La patronal del sector, Farmaindustria, amenaza con romper el acuerdo que sello la paz con el Ministerio de Sanidad, por el que a cambio de un “marco estable” la industria se comprometía a invertir 1.653 millones de euros en Investigación y Desarrollo en el período 2002 – 2004.

Si mi calculadora no falla, el “compromiso de inversión” en I + D era exactamente el valor que Sanidad estaba pagando de mas en los medicamentos por el periodo de tres años (3 x 500). Lo servido por lo pagado. Otro “truco” del almendruco. O sea.

Mas preguntas:

Por qué se insiste en potenciar el gasto en medicinas para los pacientes en los últimos seis meses de vida (cuando ya se sabe que no “hay mas nada que hacer”), elevando el costo asistencial en el equivalente al 40% del total gastado en sanidad durante toda la vida de la persona? (traducido quiere decir que, gracias a la medicina moderna se gastan en los últimos seis meses de vida –a toda vista inútiles- el 40% del gasto sanitario total realizado a lo largo de la existencia del individuo)

Por qué no se pueden vender medicamentos en la dosis necesaria para el tratamiento (número de pastillas determinadas) y se lo hace a envase completo?

Por qué la sanidad pública no prescribe medicamentos genéricos?

Por qué no se invierte más en prevenir que en curar?

Por qué no se establece un sistema por el que los profesionales de la sanidad pública cobren “mas” por los individuos cuando no se enferman que cuando lo hacen?

Por qué no se procura reducir el costo del tabaquismo?

Por que no se procura reducir el costo de la siniestralidad laboral?

Por qué no se procura reducir los accidentes en carretera (al menos por alcoholismo)?

Por qué no se retorna al “médico de familia”?

Por qué se tolera (cuando no se alienta o promueve) que la gente se dañe a sí misma, para luego ir a curar (con los costos que de ello se derivan) lo que se podría haber evitado o, al menos, disminuído?

Qué conviene mas: invertir en el niño y la madre, o en el anciano? invertir en pacientes recuperables o en enfermos terminales (sida, droga, etc.)? en prevención o en tratamiento? en medicina de “cercanías” o en alta especialidad? en atender más y mejor al paciente a lo largo de toda su existencia o en aplicar casi el 50% de los recursos en los últimos seis meses de vida?

Tal vez, todo se reduzca a resolver la gran cuestión: intervención “versus” ganancias.

# Los elefantes también lloran

Dice Giovanni Sartori, en su libro “La tierra explota” (Taurus – 2003):

…”Si la locura humana no encuentra una píldora que la pueda curar, y si esa píldora no la prohíben los locos que nos quieren ver multiplicándonos incesantemente, el “reino del Hombre” llegará apenas al 2100. A este paso, en un siglo el planeta Tierra estará medio muerto y los seres humanos también”…

Los periódicos anunciaban en agosto de 2002:

“Los expertos intentan evitar el fracaso de la Cumbre de la Tierra la víspera de su apertura. EEUU se niega a asumir compromisos concretos, en contra de la UE y los países pobres”…

“La tierra, sin acuerdo en los temas clave”…

“El acceso al agua potable y las fuentes de energía bloquean la cumbre de la Tierra”…

Ya en septiembre, los titulares, anticipaban el “porvenir”:

“Un centenar de líderes decide el futuro de la tierra a partir de hoy. Los avances de las delegaciones en el documento final son considerados una “catástrofe” por las ONG. La propuesta de la UE de que el 15% de la energía sea renovable en 2015 continúa aún sin acuerdo”…

Resultados constatables: mientras la sociedad opulenta se continúa “rascando el ombligo” y mirando para otro lado, la realidad, una vez más, se encarga de poner en evidencia los “efectos colaterales” (¿)

The Wall Street Journal (22/1/03): “En EEUU se extiende la sequía y amenaza mas cosechas”

(23/9/03): “Se nos quebró el Artico”

“La placa de hielo más grande del océano Artico se ha fracturado liberando el agua dulce que contenía en su interior, informa un grupo de científicos de Canadá y EEUU”…

(18/11/03): “Ecología: al borde del desastre”

“Otras 2.000 especies nuevas fueron agregadas a la Lista Roja de las especies de flora y fauna a punto de desaparecer de nuestro planeta. El catálogo “oficial” de la Unión Mundial para la Naturaleza ahora incluye mas de 12.000 especies en vías de extinción”…

(11/12/03): Más advertencias sobre el clima”

“Un nuevo llamado a la ratificación del Protocolo de Kioto se escuchó en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se lleva a cabo en Milán, Italia. Bajo las complejas reglas del protocolo es necesario que lo ratifiquen los países que producen al menos el 55% de las emisiones de gases responsables del calentamiento global. Luego de la retirada de EEUU en 2001, la aprobación rusa es imprescindible para alcanzar esa cifra”…

El “termostato” del presidente Putin

(Octubre 2003) Rusia da largas al protocolo de Kioto sumida en un enconado debate sobre los efectos que dicho pacto tendrá sobre su economía. La ratificación del acuerdo queda sometida a los intereses del país.

Putin se despachó con una broma que acabó de enrarecer el ambiente en la Conferencia del Clima, celebrada en Moscú: “Rusia es un país nórdico, y un recalentamiento de dos o tres grados no resultará alarmante y puede que hasta nos beneficie, pues gastaremos menos en abrigo y crecerán las cosechas”…

No se necesito mucho tiempo para escuchar, “entre el cinismo y el chantaje”, decir al ex (¿) agente del KGB, que Rusia no ratificará el tratado de Kioto, que busca frenar la emisión de gases con efecto invernadero, si Europa y Japón no le garantizan que recibirá beneficios económicos específicos por su participación. Sin la ratificación de Rusia es casi seguro que el tratado nunca entre en efecto.

Compromiso por la tierra (Donde dije digo…)

El 2 de septiembre de 2002, el entonces ministro de Medio Ambiente de España, Jaume Matas, escribía en el diario El Mundo sobre la Cumbre de la Tierra: “Acción global de la comunidad internacional. Así resumía el objetivo de la Cumbre, quizá la última oportunidad para cumplir las promesas de Río, que entraba en su recta decisiva. El ministro era optimista y creía que, a pesar de los malos augurios, Johannesburgo sería un éxito por la voluntad política de llegar a un consenso”…

En su artículo el ministro decía:…”Acuerdos como el de Greenpeace y el Consejo Mundial de Empresas para el desarrollo sostenible a favor del Protocolo de Kioto y de un marco internacional que castigue a las empresas que causen daños ambientales, los avances conseguidos en los primeros días de negociaciones en puntos espinosos del borrador de Declaración Política y en el Plan de Acción, me permiten ser optimista y confiar en que alcanzaremos nuestro objetivo de hacer de esta cumbre un éxito, en contra de los augurios iniciales. Ello pone en evidencia la existencia de un espíritu negociador constructivo y de voluntad política por llegar a un consenso. Y eso es lo que nos hace falta, la voluntad política de todos los que aquí reunidos para que Johannesburgo sea un éxito. Lo demás ya lo tenemos, sabemos cuales son los problemas, y disponemos de los conocimientos, los recursos y los medios tecnológicos para resolverlos”.

La respuesta de los mayores contaminadores del planeta (…digo Diego)

The Wall Street Journal –online- (28/8/03): “Las autoridades ambientales de EEUU eximieron a plantas de energía, refinerías y fábricas de la instalación de costosos controles para la contaminación si se modernizan con equipos que mejoren la eficacia, aunque aumente la polución. La decisión fue criticada por los ambientalistas”.

Lavanguardia.es (27/10/03): “El debate sobre el cambio climático. Primeras voces contra Kioto en España”

“La industria química pide que se revise el acuerdo contra los gases invernadero. La patronal afirma que el protocolo de Kioto supone para España una meta que resulta “incompatible con el objetivo de convergencia real económica del país…Las químicas dicen que las emisiones impuestas a España son más estrictas que en la UE…En el 2001, España ya había incumplido un 32% sus emisiones, el doble del objetivo”…

Lavanguardia.es (27/10/03): “Comprar el derecho a contaminar”

…”La nueva norma obligará a diversos sectores industriales a aplicar estrictos sistemas de reducción de emisiones y tecnología limpia, pues, en caso contrario, tendrán que comprar esos derechos de emisión a las industrias limpias que no hayan superado sus cuotas iniciales de emisión asignada. La industria española, señalan, se verá abocada de esta manera a comprar esos derechos de emisión en terceros países como única solución. El protocolo de Kioto prevé varios mecanismos –inversiones en países del tercer mundo y en naciones desarrolladas- para poder descontar las emisiones en los inventarios nacionales. En Kioto se acordó que los países desarrollados debían reducir sus emisiones un 5%, mientras que la UE asumió una disminución media del 8%”.

Lavanguardia.es (10/11/03): “Ruptura del consenso en el sector eléctrico por las emisiones del CO2”

“El consenso que siempre ha existido en el sector eléctrico puede saltar por los aires a causa de la distribución del pago de las cuotas de emisión de CO2 compromiso adquirido por el Gobierno en el seno de la Unión Europea en el marco de los acuerdos de Kioto…Las empresas ya han iniciado negociaciones con el ministerio de Economía para el reparto de las cuotas de emisión de CO2, que entrarán en vigor el 31 de marzo del 2004. Ese día, el ministerio tiene que presentar una relación detallada (por empresas y centros de producción) de toda la industria. La situación es complicada ya que España se comprometió a no incrementar sus emisiones más de un 15% desde 1990 y las ha aumentado un 32%. Esto significa que tendrá que pagar una multa que los expertos calculan en 5.000 millones de euros, lo que representa el 5% del PIB a partir del 2007. La patronal empresaria propone que se compren derechos de emisión a países menos contaminantes”.

Lavanguardia.es (2/12/03): “Incumplible Kioto?”

“Se trata de la típica cuestión en la que todo el mundo está de acuerdo desde el punto de vista intelectual e ideológico, pero en la que, a la hora de buscar soluciones y remedios concretos, las consecuencias prácticas levantan serias resistencias. Nos estamos refiriendo al protocolo medioambiental de Kioto y a las peticiones al Gobierno de diversos sectores industriales españoles para que renegocie su adhesión al mismo.

A raíz de la negativa del Gobierno norteamericano a adherirse al protocolo, que se produjo a las pocas semanas de la llegada de George W. Bush a la Casa Blanca, el debate se centró más en la evidente insolidaridad estadounidense que en las dificultades reales para cumplirlo. En realidad la práctica totalidad de las economías industrializadas ha experimentado una evolución en la emisión de gases de efecto invernadero que hace prácticamente de Kioto un papel mojado”…

Lavanguardia.es (2/12/03): “La lucha contra el efecto invernadero – La industria se revela contra Kioto”

“Las cementeras dicen que la reducción de CO2 arruinará su competitividad. Los fabricantes dicen que tendrán que recurrir a los despidos para afrontar la pérdida de competitividad; en total son una docena los sectores productivos que están presionando contra Kioto…

La UE ha empezado a apretar el cinturón a los sectores productivos que más CO2 generan: los de la energía (gas y electricidad), cemento, refinerías, siderúrgicas, grandes químicas, cerámica, papel y vidrio”…

Lavanguardia.es (2/12/03): “El papel de Rusia centra el interés de la nueva conferencia del protocolo de Kioto”

…”En Milán se inició ayer una nueva ronda de negociaciones del protocolo de Kioto, aunque permanecen las dudas sobre si Rusia ratificará el acuerdo, cuya entrada en vigor requiere su voto. Más de 80 ministros deben acudir a Milán la semana próxima en el tramo político de la negociación. EEUU mantiene su rechazo al protocolo por juzgar que perjudica a sus sectores industriales, grandes consumidores de energía”.

(Incluyo esta última información sólo para que el lector tome nota de la secuencia informativa. Anteriormente ya se había señalado cual resultó ser la “respuesta” de Rusia, negándose a ratificar el protocolo. Lo que sí, puede resultar “sugerente”, siguiendo la cronología informativa, es intuír (sospechar?) que para los intereses europeos (entrampados en un protocolo ratificado por la UE), siempre temerosos de la reacción social, más sensibilizada con los temas medioambientales, resultaba conveniente la negativa de Rusia. Otro favor del “camarada” Putin?. Si EEUU se pasa el protocolo de Kioto por el “arco de triunfo”, y Rusia, dice “bienvenida polución”…Qué puede menos, la UE…que “clamar en el desierto”…, y esperar que los “demás” hagan los deberes. Siguen la jugada? Hago una lectura demasiado “conspirativa” de la historia?. No hay que olvidar que la “vieja Europa” es maestra consumada en maquiavelismo, gatopardismo, y actitudes “oblicuas”…)

Continuemos con las noticias y, al “ver verán”…

ABC.es (13/12/03): “La UE suavizará las medidas contra el cambio climático para no perjudicar a la industria”

“El compromiso de los países industrializados de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero queda cada vez más lejos de cumplirse. Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea suscribieron ayer una declaración en la que alertan sobre algunas medidas planteadas en el Protocolo de Kioto por su impacto negativo sobre la competitividad de la economía europea o que provocan una carga excesiva sobre ciertos sectores de la industria. Con ello abren camino a una aplicación más flexible de los compromisos adquiridos y acuerdan buscar fórmulas más rentables para suavizar las decisiones de la UE sobre cambio climático. La cuestión llega hasta tal punto que han llegado a plantearse el coste que supondría el no hacer nada”…

(12/12/03): “Protocolo de Kioto sigue en veremos”

“La conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático culmina en la cuidad italiana de Milán sin despejar la incertidumbre sobre el futuro del protocolo de Kioto, ya que Rusia no ha ratificado el tratado”…

Qué tal? Se confirma la táctica? Ponemos de nuevo el vídeo?...

Ante la actitud imperialista de los EEUU (tan insolidarios ellos), y ante la decadencia rusa (tan caóticos ellos), que puede hacer Europa, sino “desensillar” y esperar que aclare?

Pero, tranquilos ciudadanos europeos!! Ustedes siempre tan preocupados por el medio ambiente, ustedes siempre tan “verdes”, ustedes siempre tan dispuestos a reciclar la basura, ustedes tan “amigos” de la flora y la fauna, nos seguiremos preocupando por el clima, seguiremos predicando en todos los foros y ante todos los públicos que hay que ratificar el Protocolo de Kioto. Este, palabra más, palabra menos, será el mensaje que los “hipócritas” líderes políticos de la Unión continuarán “deponiendo”, ante un público cada vez más abatido, cada vez más afligido, cada vez más entristecido…

Dos datos más, y cerramos el caso… (por si quedara alguna duda).

Intereconomía (15/1/04): “La AIE considera que Kioto es “un paso más” para reducir las emisiones pero que deben contemplarse otras opciones”

“El presidente de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Claude Mandil, aseguró hoy en Madrid que el Protocolo de Kioto es “un paso más” para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pero que los gobiernos deben contemplar otras “opciones y mecanismos” aparte del sistema de comercio de emisiones de gases contaminantes.

En un encuentro con la prensa, Mandil señaló que el Protocolo es sólo “un paso más” para conseguir el objetivo de reducir emisiones de CO2 a los niveles de 1990, pero que “los cuatro grandes emisores –EEUU, China, India, y Rusia- no pueden estar fuera de juego” o el sistema no funcionará.

Mandil defendió que los Gobiernos no deberían centrarse sólo en Kioto y les instó a que busquen “nuevas ideas y mecanismos” ante el reto que supone reducir las emisiones. Sin alinearse con la postura estadounidense de que el progreso técnico por si mismo bastará para reducir las emisiones, el presidente de la AIE destacó que este si tendrá un papel importante si se aumentan los esfuerzos en este sentido”…

ABC.es (20/2/04): “Arcelor amenaza con irse de la UE si tiene que pagar por Kioto”

“El mayor grupo siderúrgico del mundo, Arcelor, advirtió ayer de que se verá obligado a trasladar fuera de la UE la fabricación de sus productos menos elaborados si la directiva europea que recoge el Protocolo de Kioto le obliga a comprar derechos de emisión…”Si hay que pagar por Kioto nos iremos paso a paso de Europa”, declaró ayer el consejero delegado de Arcelor, Guy Dollé…Esta normativa “no está adaptada a una sociedad europea” y “distorsiona la competencia con otros productos, como el plástico o el aluminio” y “entre países”…

Y así, amparada (justificada) por la avaricia de los EEUU, por la corrupción de Rusia, por la indiferencia de China e India y por el descaro de Japón, la cínica Unión Europea se debate entre “la vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser”.

Se animan ustedes a apostar un dólar o un euro a favor del Protocolo de Kioto? Se animan ustedes a aventurar donde irá a parar el “Compromiso por la Tierra”?…Pues eso…

Continúan las “evidencias”

(2/04): “Antártida: la vida en peligro”

“Los organismos vivos de la Antártida se encuentran en peligro debido a su creciente explotación incontrolada, que los ha convertido en el foco de una especie de “fiebre del oro” contemporánea. Las asombrosas características de los “extremófilos” (tienen la capacidad de adaptarse a las condiciones más extremas), hacen que las compañías farmacéuticas tengan enorme interés en ellos”…

(2/04): “Peligran los bosques nubosos”

“Pueden crecer a una altura tan baja como 500 metros en las regiones costeras, pero generalmente se hallan a 2.000 o 3.000 metros de altura. Los peligros que enfrenta el bosque nuboso son principalmente los cultivos, los incendios, la tala de árboles y la construcción de caminos”…

(2/04): “Fondo marino se convierte en desierto”

“La pesca de arrastre, que consiste en arrastrar una extensa y pesada red sobre el suelo del mar, devasta ecosistemas enteros y convierte segmentos de suelo fértil del océano en desiertos o basureros. Algunos barcos están arrastrando el fondo marino hasta de dos kilómetros de profundidad. Muchos peces de aguas profundas toman décadas en desarrollarse”…

Los elefantes también lloran

“Nada mejor después de un día agitado, después de trabajar durante horas sin descanso que llegar a casa, tirarse en el sofá, relajarse y por que no, recibir un buen masaje que nos deje física y espiritualmente hechos una seda.

Pero este sueño compartido por más de uno, parece ser también el de los elefantes de la India, especialmente los capitalinos.

Al menos, eso es lo que dice el Fondo para la Vida Silvestre de la India, que llevó a una especie de “encantadora de elefantes” para ayudarlos a superar la crisis nerviosa que atraviesan.

Elke Riesterer ya ha probado la terapia en muchas especies animales, pero los elefantes son sus pacientes favoritos.

La mayor parte del día estos elefantes se la pasan trabajando, su agenda semanal es tan ocupada como la de cualquier ejecutivo en cualquier ciudad del mundo.

Fiestas, bodas, aniversarios, celebraciones y otras actividades con las que ganan (bueno, no ellos sino sus dueños) un promedio de US $ 100 diarios.

Según la experta traída especialmente a la India desde California para evaluar el nivel de estrés de las criaturas, los elefantes de la India necesitan atención.

“Este animal está muy estresado. Se puede ver que hay algo que le molesta. No se ve del todo bien, afirma Riesterer.

El doctor Anand, veterinario del Fondo para la Vida Silvestre, señaló que la condición de los elefantes en Nueva Delhi es muy precaria.

“Su dieta es pobre y están de pie durante mucho tiempo, encadenados por sus patas traseras”

Antes de pasar al otro tema (perdón por el “recreo”), una pregunta: Si los elefantes también lloran, que será de nosotros?… Por favor Doctora Riesterer, un turno para el lunes!!

El desprestigio del “Prestige”

Todo empezó en la tarde del 13 de noviembre de 2002. Un escueto teletipo informaba de los apuros que pasaba un petrolero llamado “Prestige” en el canal de navegación marítima a 21 millas de la costa del Noroeste de Galicia (España).

La información apuntaba que se había producido un pequeño vertido por una fisura que tenía el buque. El vertido era pequeño y tres remolcadores trabajaban para rescatar el barco…

La negociación entre los remolcadores y el capitán, había llevado a este a negarse reiteradas veces a hacer fuertes las amarras que le querían lanzar los remolcadores. La ley del mar dice, en principio, que un barco que lanza un SOS, una vez rescatada su tripulación, es propiedad de quien logra llevarlo a puerto…

Finalmente, se impuso la fuerza…

Para entonces, el Prestige había vertido más de 5.000 toneladas de fuel. Se trataba de un combustible pesado, subproducto del refinado, sólo capaz de ser quemado en grandes motores como los de los barcos o en las centrales térmicas. Había un temporal en la mar y todo parecía indicar que terminaría en la costa...

Comienzan las “chapuzas” (mentiras, huída hacia delante, ocultación de la realidad, desinformación, incompetencia manifiesta, insolidaridad, falta de responsabilidad,…)

Ministro de Agricultura y Pesca: “No hay riesgo de contaminación”…

Cronología del desastre:

Miércoles 13 – Se abre una vía de agua en el “Prestige” y queda a la deriva. Son rescatados 24 de los 27 tripulantes.

Jueves 14 – El buque queda a 4 millas de la costa de Muxia. Dos remolcadores alejan el barco de la costa. Vuelve a entrar en el corredor de tráfico marítimo dejando una estela de fuel de 37 km.

Viernes 15 – El barco puede partirse en dos. El capitán es rescatado y detenido. Queda a 65 millas de la costa con una grieta de 35 metros.

Sábado 16 – Se sitúa a 55 millas de la costa, es empujado por vientos de 80 km. /h.

Domingo 17 – Se encuentra a 72.5 millas de Finisterre. La mancha ya contamina 200 km. de costa.

Lunes 18 – Remolcado hacia el sur se sitúa a 100 millas de Finisterre y a 110 de Corrubedo.

Martes 19 – El “Prestige” se parte en dos a las 8.00 h. De la mañana. Horas más tarde, la popa empieza a hundirse y posteriormente lo hace la proa.

“P” de “Prestige” y de pirata

Tripulaciones sin título, barcos fantasmas…Atracar cuando no hay inspectores portuarios…Chantaje de los armadores…El gran negocio de las banderas de conveniencia…

La legislación española y europea sobre tráfico marítimo es exhaustiva, pero su incumplimiento sistemático deja a los piratas del mar islas propicias para esconder el tesoro de lo que ahorran las navieras en seguridad de sus barcos.

Lo que hubiera hecho Potus

(Así titulaba su Carta del Director, el diario El Mundo el 15/12/02)

…”Potus: President of the United States”.

No parece aventurado imaginar que en las horas decisivas que siguieron a su SOS del 13 de noviembre, este Potus habría estado pegado a los avatares del Prestige y ante el riesgo de una catástrofe ecológica, habría tenido los reflejos necesarios para reunir urgentemente a los mejores especialistas y obtener de ellos los elementos de juicio para decidir en persona que es lo que convenía hacer. Tampoco cabe la menor duda de que, apenas se hubieran avistado las primeras manchas, se habría plantado en las playas gallegas para hacerse cargo de la situación, poner al Ejército en orden de combate contra el fuel y arrastrar a la sociedad civil hacia la solidaridad, como corresponde a un verdadero líder democrático…

El bloqueo que ahora, en esta inesperada crisis, han sufrido Aznar y su Gobierno no es sino la consecuencia natural del progresivo deterioro de la calidad del proceso de toma de decisiones en la cúpula del poder ejecutivo. Tal vez sea el fatídico “síndrome de La Moncloa”. O sea, la versión política del mal de alturas. Se caracteriza por la falta de trabajo en equipo, el creciente aislamiento del “deus ex machina” y la sustitución de colaboradores y amigos por sirvientes y lacayos”…

La opinión

Jean Michael Cousteau: “Toda la flora y la fauna marinas en contacto con el fuel morirá” (2/2/03)

Loa datos de la catástrofe (Cien días del “Prestige”)

Han pasado 100 días, e innumerables manchas negras han teñido las costas gallegas y parte de la cornisa cantábrica, sepultando su enorme riqueza pesquera y medioambiental. Este es un repaso a las cifras de tres meses de “Prestige”:

“Aquí no hay marea negra ni riesgo de contaminación, decía el ministro de Agricultura y Pesca que visitaba la zona de la catástrofe, allá por noviembre…

-2800 kilómetros de costa afectada

-102.487 toneladas de residuos (bautizados como “chapapote”)

-427.051 trabajadores ocupados en las tareas de limpieza

-200.000 aves marinas petroleadas

-cuatro personas imputadas

-5.270 millones de euros comprometidos para limpieza, ayudas y otros.

-más del 60% de las playas siguen afectadas

Antología del disparate

(Vaya perlas!)

Gustavo Catalán recuerda en su libro “Desprestige” (Esfera – 2003) algunas frases de las que los políticos se podrían arrepentir:

“Ya ha pasado el peligro más grande” – Manuel Fraga, presidente de la Xunta de Galicia (15/11/02)

“La rápida intervención de las autoridades españolas alejando el barco de las costas ha permitido que no temamos una catástrofe ecológica ni grandes problemas para los recursos pesqueros” – Miguel Arias Cañete, ministro de Pesca (16/11/02)

“El destino del fuel en el fondo del mar es convertirse en adoquín” – Arsenio Fernández de Mesa, delegado del Gobierno en Galicia (19/11/02)

“El gobierno ha actuado con diligencia” – Jaume Matas, ministro de Medio Ambiente (21/11/02)

“Hay una cifra clara, y es que la cantidad que se ha vertido no se sabe” – Arsenio Fernández de Mesa

“A una profundidad de 3.500 metros y a dos grados de temperatura, el fuel estaría en estado sólido, por lo que, en principio, el combustible no se verterá” – Mariano Rajoy, vicepresidente primero

“La labor del Ejecutivo de Aznar ha evitado lo peor” – Loyola de Palacio, comisaria de Transporte y Energía de la UE

“No podemos tener un barco (anticontaminación) para un accidente aislado” – Enrique López Veiga, conselleiro de Pesca de la Xunta

“La posibilidad de bombardear el barco antes de su hundimiento (sugerencia ofrecida por el ministro de Defensa, Federico Trillo) fue disparatada” – Mariano Rajoy

“Faltan a la verdad quienes creen demostrado que el casco sigue perdiendo petróleo” – José María Aznar, presidente del Gobierno

“No está uno en todos los temas y no se puede acertar siempre” – Mariano Rajoy

“Es un problema controlado, ínfimo, irrelevante (sobre el fuel que todavía contenía el Prestige)” – Josep Piqué, ministro de Ciencia y Tecnología

Tal vez sólo agregar que: mientras se producía la catástrofe el Presidente de la Xunta, Manuel Fraga, estaba de cacería, y continúo de cacería. El ministro de Fomento, responsable directo de Puertos (y responsable final de la decisión de alejar el buque a las 200 millas, luego de intentar endosárselo a los portugueses y hasta enviarlo a Cabo Verde, pasando frente a las costas de canarias…), Francisco Alvarez Cascos, estaba de cacería, y continuo de cacería. Pero no sólo a estos personajes les falló la puntería, al vicepresidente, Mariano Rajoy también, al decir, por ejemplo, que el Prestige seguía perdiendo, luego de hundirse a unos niveles donde el fuel estaría sólido (Rajoy dixit), sólo… unos “hilillos” de aceite…

A pesar de esos... “hilillos” de aceite, casi un año después, el derrame de petróleo aún afecta severamente a la fauna marina.

Así lo sostiene el Fondo Mundial para la naturaleza, en un informe publicado en su sitio en internet, en el cual también acusa al gobierno español de ocultar la real magnitud del desastre ecológico causado por el siniestro (6/11/03).

Según el reportaje de WWF el derrame acabó con la vida de un cuarto de millón de pájaros.

La fundación ambientalista también estima que se derramaron 64.000 toneladas de petróleo, un 60% más de lo que se había estimado oficialmente.

El desastre ocasionó perdidas en pesca y turismo por 5.000 millones de euros.

El informe de WWF también afirma que miles de las toneladas de petróleo derramadas aún flotan cerca de las costas españolas y que bañan las playas con frecuencia. Los daños para la pesca, el turismo y el medio ambiente podrían durar una década…

Hoy, Galicia sigue temblando. Y Francia también. Donde irán a parar los miles de toneladas de fuel que flotan en la mar depende de los vientos. Cuanta contaminación aún queda por salir del barco es otra pregunta sin respuesta. Durante meses, tal vez años, Galicia estará afectada por el vertido…

Todo seguirá hasta un nuevo accidente, a no ser que de verdad, se tomen medidas internacionales serias y ejecutivas.

Mirando hacia atrás, todo parece indicar que “la historia se repite”:

13/5/1976: Urquiola - Encalló al aproximarse al puerto de A Coruña - 100.000 toneladas.

5/12/1987: Buque Casón – Naufragó en las costas de Finisterre – Material tóxico

3/12/1992: Mar Egeo – Encalló frente a la Torre de Hércules (A Coruña) – 70.000 toneladas

13/11/2002: Prestige – Naufragó en las costas de Finisterre – 77.000 toneladas de fuel oil

Mirando hacia delante, parece que tampoco se pueden abrigar muchas esperanzas:

(24/9/03): “La UE investigará la actuación del Gobierno en el “Prestige”

“La decisión de crear una comisión sobre el Prestige llega ayer de la mano de la aprobación de un informe, elaborado por el liberal belga Dick Sterckx, en el que se apunta directamente al gobierno de Madrid como responsable de lo ocurrido. Después de analizar los hechos, Sterckx ha llegado a la conclusión de que se podría haber evitado el derrame de petróleo si hubiera existido un puerto refugio en las costas gallegas y, en cualquier caso, asegura que el gobierno agravó la catástrofe al alejar al barco a 200 millas. Según Sterckx, la decisión de alejar el buque “ha sido la causa de que la contaminación se haya extendido por una zona geográfica mucho más amplia”…

Ante estas consideraciones, la comisaria europea de Transportes, Loyola de Palacio (aquella que dijo: “La labor del ejecutivo de Aznar ha evitado lo peor”), intervino el lunes por la noche para defender las actuaciones del gobierno español y denunciar que los gobiernos europeos no quisieron endurecer la normativa marítima antes de que ocurriera la catástrofe del Prestige…

Lavanguardia.es (10/11/03): “El “Prestige” naufraga en los tribunales”

“La investigación está encallada en una maraña judicial en España y EEUU”

“El Gobierno culpa al capitán en España y a la firma inspectora ABS en Estados Unidos…

La contrademanda interpuesta por ABS contra el Gobierno español sostiene que las causas del siniestro fueron errores relacionados con la decisión de alejar el buque de la costa…

Para Apostolos Mangouras, el capitán del barco, “dirigir el barco hacia el temporal era matarlo”…

El juez y fiscal de Corcubión (España) tratan de averiguar cual es el grado de responsabilidad de cada uno de los actores implicados en esta catástrofe: tripulación, barco, armadores, remolcadores, inspectora de buques y autoridades marítimas españolas. Todos y cada uno están salpicados por el “chapapote” judicial en mayor o menor medida. Del capitán se presume que desobedeció y no tomó el remolque cuando se lo ordenaron; del remolcador, al servicio del Estado, que no cumplió con su obligación, y del Gobierno, que no tomó las decisiones correctas”…

(4/12/03): “El Consejo de Transportes impulsará mañana las medidas de seguridad marítima tras el Prestige”

“”El Consejo de Ministros de Transporte de la UE abordará e impulsará mañana la tramitación de algunas medidas de seguridad marítima acordadas a escala comunitaria tras la catástrofe del Prestige, en noviembre de 2002, según informaron fuentes comunitarias.

La agenda de la reunión, en la que está prevista la participación del titular español Francisco Alvarez Cascos, incluye un debate sobre la propuesta de directiva que establece sanciones contra los responsables voluntarios o por negligencia grave de casos de contaminación marítima.

Sobre este punto, cuatro países con importantes intereses en el ámbito del transporte marítimo –Reino Unido, Países Bajos, Grecia y Dinamarca- son reticentes a una directiva de amplio alcance. Además, sólo España y la Comisión Europea defienden que la directiva prevea sanciones de cárcel para los casos mas graves”…

(5/12/03): “Cascos destaca el “protagonismo” español en el acuerdo de la OMI para retirar los monocascos”

“El ministro de Fomento, Francisco Alvarez Cascos, saludó hoy como “una buena noticia” y resaltó “el protagonismo de España” en el acuerdo alcanzado ayer en Londres por la Organización Marítima Internacional (OMI) para aplicar a partir de 2005 el programa de retirada de buques monocasco vigente en la UE…

Algunas preguntas antes de pasar al próximo asunto:

Por qué y quiénes toleran las banderas de conveniencia?

Por qué y quiénes admiten los barcos monocasco en el transporte de sustancias peligrosas?

Por qué se permite el atraque de buques cuando no hay inspectores portuarios?

Por qué se admite que atraquen buques con tripulaciones extranjeras sin título profesional reconocido?

Por qué se admite que la inspección para que un barco pueda ser asegurado y navegar lo realicen empresas privadas?

Por qué se permite la existencia de buques de aprovisionamiento de combustible fuera de puerto?

Por qué se tolera que los buques limpien sus cisternas en alta mar?

Por qué se admite una cadena de empresas interpuestas en el fletamento de un buque, sin garantías y al sólo efecto de diluír las responsabilidades legales y fiscales?

En fin…muchas preguntas y…pocas…muy pocas…respuestas

# El laberinto de la inmigración

La inmigración se ha convertido en un tema prioritario para los Gobiernos europeos. Desde mediados de 2002, Austria, Italia, Dinamarca, Holanda, Reino Unido y Portugal han adoptado sucesivas medidas para frenar la llegada masiva de inmigrantes y luchar contra las mafias de tráfico de personas, mientras el Ejecutivo español ha vuelto a reformar la Ley de Extranjería.

El control de las fronteras fue uno de los principales temas abordados durante la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la UE celebrada en junio de 2002, bajo presidencia española, donde los Quince sentaron las bases para poner en marcha un “programa de restricciones” para la expulsión masiva de los inmigrantes ilegales. Posteriormente, los ministros de Interior de la UE adoptaron un plan conjunto de repatriación de inmigrantes ilegales para compartir costes y, desde enero de 2003, buques de España, Francia, Reino Unido, Portugal e Italia vigilan el Mediterráneo para controlar la llegada ilegal de pequeñas barquillas (pateras). Pero esto era sólo el principio. En junio de 2003, los 15 aprobaron un nuevo paquete de medidas para reforzar el control de las fronteras e impulsar la creación de una policía fronteriza común y un departamento único que coordine los trabajos.

Mientras esto se cuece en Europa que ocurre en EEUU?

La acumulación de inmigrantes hispanos en el mercado laboral de EEUU está empezando a pesar sobre los salarios de todos los trabajadores estadounidenses en una amplia variedad de ocupaciones obreras en las grandes ciudades del país del norte, de acuerdo con un nuevo estudio (The Wall Street Journal –online- 18/8/03).

El estudio realizado por Lisa Catanzarite, socióloga de la Universidad de California, en Los Angeles, dice que las ocupaciones en las que laboran muchos trabajadores recién llegados de América Latina pagan hasta 11% menos que aquellas en las que no hay nuevos inmigrantes latinoamericanos en la fuerza laboral. Existen más de 10 millones de inmigrantes latinoamericanos trabajando en EEUU, y 400.000 adicionales, la mayoría pobres y con pocas destrezas, llegan cada año, absorbidos por un mercado laboral hambriento de sus servicios. Estos nuevos inmigrantes (aquellos que llevan menos de cinco años en el país) se han concentrado en trabajos de bajo nivel que varían desde construcción y jardinería a lavada de platos en áreas metropolitanas con una alta concentración de inmigrantes.

“Al final, la cosa se reduce al estado marginal de los inmigrantes latinos”, dice Catanzarite. “Las políticas que marginalicen más a los inmigrantes sólo intensificarán las reducciones salariales, tanto para los inmigrantes como para los trabajadores nativos”, dice.

La socióloga observa que algunas industrias en las que trabajan los nuevos inmigrantes latinoamericanos, como la producción de textiles, podrían incluso desaparecer en EEUU si no fuera por la mano de obra barata.

Pocos días después (9/10/03), The Wall Street Journal online- informaba: “La inmigración ilegal en EEUU se dispara, a pesar del patrullaje más estricto en la frontera”

…”Se suponía que el estricto patrullaje en la frontera entre México y EEUU, que comenzó en los años 90 y se reforzó tras los ataques terroristas de 2001, contendría la oleada de inmigrantes ilegales que llegan a EEUU. Pero la realidad es otra.

Los inmigrantes ilegales todavía están dispuestos a arriesgarse cruzando la frontera, llegando a un ritmo de 400.000 cada año, según cálculos recientes.

El Instituto de Política Pública de California señala que sólo alrededor de un 11% de los inmigrantes ilegales que llegaron a ese estado en 1998 regresaron a su país natal el año siguiente frente al aproximadamente 30% de 1990. En tanto, el porcentaje de indocumentados que planea permanecer en EEUU todo el tiempo que sea posible saltó al 67% frente al 59% de mediados de los noventa, según los sondeos realizados por el Consejo Nacional de la Población, un organismo mexicano.

Hasta aquí, la letra, ahora veamos la música:

El Mundo (1/9/02): “La prostitución de lujo hace negocio con la visita del rey Fahd”

“Agencias nacionales e internacionales se disputan clientes entre el séquito del monarca saudí durante su estancia en Marbella…Estos días cerca de 80 prostitutas, en su mayoría del Este de Europa, ocupan esta enorme mansión situada a escasos metros del palacio real saudí”…

El Mundo (10/11/02): “Alto en nombre del racismo”

“En las calles británicas, un negro tiene ocho veces más posibilidades que un blanco de ser detenido por la policía”…

El Mundo (24/11/02): “Viaje a la cuna de las prostitutas”

“La periodista se desplaza hasta Pereira, un pueblo colombiano con un récord maldito: ser el máximo exportador de mujeres que acaban en burdeles en España. Adriana, explotada en León, Sevilla, Madrid…, intenta convencer a otra mujer para que no cometa su error. La policía de Bogotá habla de más de 50.000 mujeres dedicadas a vender su cuerpo en el extranjero. Más de la mitad parten de Pereira. España es el segundo país importador después de Japón”…

La Gaceta de Canarias (15/12/02): “La economía sumergida, salvación del inmigrante”

“Casi el 95% de irregulares (en Canarias) desarrollan labores en condiciones de explotación”…

El Mundo (2/2/03): “El misterio del pueblo sin jóvenes”

“Las aldeas más pobres de Marruecos se han quedado sin hombres y sin jóvenes. Todos han emigrado. El periodista visita una de esas aldeas, en los suburbios de una ciudad, donde la obsesión de los niños menores de 12 años es seguir los pasos de sus mayores y llegar a España para “hacerse ricos” vendiendo chicles”…

El Mundo (24/8/03): “Los extranjeros superan el 25% de la población en 34 municipios españoles”

“Los extranjeros alcanzan el 40% en seis municipios y en otros 271 pueblos rebasan el 10%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE)”…

The Wall Street Journal –online- (11/9/03): “Un aluvión de emigrantes latinoamericanos llega a Europa. Las reglas son más fáciles”

“Es el grupo de más alto crecimiento en España, Italia, Gran Bretaña y Suiza. Europa está experimentando una gran ola de inmigración latinoamericana. Algunos expertos calculan que la población de latinoamericanos ilegales en el Viejo Continente alcanzará los tres millones este año, la mitad de los que hay actualmente en EEUU...

El que Europa, y no EEUU, se haya convertido en el principal destino de millones de latinoamericanos refleja en gran medida los cambiantes vaivenes de la globalización, así como la forma en que la integración económica y los asuntos de seguridad se manejan en ambos lados del Atlántico.

Según ciertos cálculos, entrar ilegalmente a Europa cuesta cerca de la mitad de lo que cuesta entrar a EEUU de manera ilegal. Una Europa unida ofrece a los latinoamericanos que llegan a cualquier parte de la UE una puerta abierta a los mercados laborales de los 15 países miembros, e incluso a países que no son parte de la UE.

El despegue de las remesas que envían los inmigrantes a sus países de origen apoya esta tendencia. En marzo, el Banco Interamericano de Desarrollo informó que las remesas en efectivo de Europa a América Latina se duplicaron entre 2000 y 2002, a unos US $ 2.000 millones. Cada vez hay mas remesas desde Gran Bretaña (que tradicionalmente era punto de partida de dinero con destino a las islas angloparlantes del Caribe) hasta Ecuador, Colombia y Perú.

España es el receptor más popular de inmigrantes latinoamericanos. También hay un pujante mercado negro de certificados de nacimiento y pasaportes españoles...

Oficialmente, los gobiernos europeos están tratando de reducir la entrada de inmigrantes ilegales…

Extraoficialmente, los europeos están contentos de dar empleo a los nuevos inmigrantes, muchos de los cuales están dispuestos a trabajar por menos dinero”…

El Mundo (21/9/03): “El campamento de los abrazos”

“La policía inicia hoy el desmantelamiento del campo de inmigrantes que mantiene Médicos Sin Fronteras en Ceuta – España”

“Como la Galia de Asterix que resiste al empuje de los romanos, así aguantan en Ceuta un equipo de Médicos Sin Fronteras (MSF) y sus mas de 500 inmigrantes en el campamento del Jaral.

Aguantando cosas como esta, que sucedió el jueves. El agente se malencaró con el médico que se quejaba de que los antidisturbios estuvieran irrumpiendo en las tiendas de campaña de los “sin papeles” como si fueran delincuentes. Se le pidió al policía que parase la caza. El agente se llevó los pulgares al cinturón, autocomplaciente. Y soltó:

-No te preocupes. Me da asco entrar ahí, donde están ellos.

Jean Claude, el artista: Un día fue a jugar a un campo con otros. El responsable municipal dijo: “Moreno, fuera”. Otra mañana se llegó a la playa, a abrazar el mar. Un policía: “Moreno, fuera”. Luego, en el centro de Ceuta: “Moreno, fuera”. “Si vieses lo que se ve allí, en el Congo, en un vídeo, llorarías”, dice.

Malike, el “general Garó”: “No, no soy general de nada. Pero se lo digo a los chicos para que se puedan reír. Están muy tristes. Cuando hago el tonto se ríen. Y me abrazan”.

O., la desesperación: Damos con O. en su tienda, hundido en la oscuridad.

“Qué como estoy? Responde tú, porque tú eres como yo. Un hombre que tiene dos ojos, dos manos, dos brazos, por que no puedo trabajar? Qué soy yo? Un hombre o un animal? Una persona puede estar nueve meses sin hacer nada? Nueve meses sin abrazar a su familia? Nueve meses sin hacer el amor? Qué soy? Un hombre o un animal?

Salomón, el escritor: Salió con la familia de Nigeria, paso por Níger, Libia, Argelia y Marruecos antes de llegar a Ceuta. Su mujer quedó embarazada en Libia, parió en Argelia y hoy espera a Salomón con la niña en Francia…Dice que en Navidad querría darle un abrazo a la niña en Francia, que el otro día llamó a su mujer y que la pequeña no le quiso hablar, porque no le conoce y porque no se acuerda de él. “Sabes?. No hablamos el mismo idioma y creo que se asusta al oírme”…

El Mundo (28/9/03): “Mustafá, el rescatador de muertos”

“Un “sin papeles” recupera los cadáveres de inmigrantes en el mar para la Guardia Civil a cambio de que le dejen pasar sus mercancías: neveras, whisky, ropa…

Damos con Mustafá en plena playa ceutí, a punto de adentrarse en el agua, frigorífico en ristre, rumbo a territorio de Marruecos. Está picado el mar, feo. De cuando en cuando aparece flotando el cadáver de un “sin papeles”. La nevera de Mustafá es un ataúd blanco mecido por las olas.

“Aquí trabajar todos, niños, hombres y mujeres. Sacar mercancía a nado: whisky, ropa, ron, cazadoras…La policía de Marruecos queda con todo si pasamos por frontera en tierra, por eso ir por mar”, nos explica Mustafá. “Con Guardia Civil ser distinto, porque yo ser bueno con ellos. Y ellos saber que Mustafá cumple siempre”.

“Miedo al mar? Yo le tengo miedo a Dios y a nadie mas”, comenta. “No imaginar esta mierda tu…Todos los días sacando a gente muerta, sobre todo negros, que no saben nadar. Cuando veo un cadáver tiro la mercancía y voy a él, aunque pierda dinero. Porque importante persona y no dinero. Por eso la gente quiere a Mustafá. No puedo trabajar cuando toco muerto, helado…Cada día. Todas semanas. Todos años”…

El Mundo (26/10/03): “La barcaza funeraria”

“Salieron de la costa libia el 3 de octubre y 16 días después fueron hallados, sin rumbo y sin Dios, cerca de una isla italiana. Pero ya no estaban todos: 80 cadáveres habían sido arrojados por la borda y 13 permanecían apilados en la bodega. Es, quizás, la odisea más trágica de la inmigración desesperada…Mohamed Abde tuvo que arrojar al mar los cuerpos de su mujer y su hijo. El olor era insoportable…”Nunca mas los he vuelto a llamar ilegales, en realidad no creo que haya en el mundo gente mas legal que ellos”, dice Eloy Cuadra, guardia civil autor del libro “Rashib, un mundo por venir”…

Lavanguardia.es (12/11/03): “La tragedia del Estrecho de Gibraltar – Las mafias actúan desde Europa”

“Expertos policiales creen que Rabat (Marruecos) y Madrid (España) no abordan en serio la inmigración ilegal.

El fenómeno de las pateras es el más visible, pero ni está en manos de las mafias –sino de pequeños traficantes de seres humanos- ni es el que trae mas inmigrantes sin papeles a Europa…Ni Marruecos se enfrenta a la corrupción en el seno de las fuerzas de seguridad, que son las que cobran por dejar salir las pateras, ni Europa asume su parte de responsabilidad en el problema. Los expertos policiales creen que con decisiones políticas tomadas “de cara a la galería” no se logra cortar la inmigración ilegal ni el goteo de muertes en el Estrecho…Las organizaciones que podrían ser calificadas de “mafiosas” se dedican a traer inmigrantes con documentación falsa y actúan desde Europa.

España ya ha fracasado en la lucha contra esas organizaciones dedicadas a la inmigración. La prueba es que las fronteras, en especial los aeropuertos, son un coladero…La mayor parte de la inmigración llega con documentación falsa desde el Este y Latinoamérica. Este es el negocio de las mafias”…

ABC.es (21/10/03): “España logra que los cinco grandes de la UE negocien conjuntamente las repatriaciones”

…”Los máximos responsables de la lucha contra el terrorismo y la inmigración decidieron fijar los países de mayor interés para cada uno y nombrar un representante común que se encargará de negociar, en nombre de todos, los acuerdos bilaterales de repatriación de inmigrantes”…

ABC (6/12/03): “Regreso al lugar de la desesperación”

“Las pateras volvieron a Fuerteventura (Canarias – España). 75 inmigrantes –entre ellos paquistaníes, indios, y ciudadanos de Bangladesh- fueron detenidos en una larga noche en la que el “Salvamar Atlántico” y su patrón, Domingo Trujillo, revivieron la tragedia del martes…El rosario de viajes clandestinos sin duda continuará, habrá más naufragios y más muertes, porque la desesperación de estos hombres no conoce límites”…

Elmundo.es (8/12/03): “La llegada de otros 21 inmigrantes de la India a Canarias (España) destapa una nueva ruta de tráfico ilegal”

…”Confirma la presencia de asentamientos asiáticos en el norte de Africa con el objetivo de dar el “salto” a Europa a través de Canarias…Las fuentes explicaron que los inmigrantes asiáticos realizan el viaje por sus propios medios desde su país, para lo que atraviesan unos 10.000 kilómetros hasta el norte de Africa en un largo proceso que puede durar varios meses…Los detenidos han podido cruzar el mar Arábigo hasta llegar a Omán, cruzar Arabia Saudí, el mar Rojo, Egipto, Libia, Argelia y Marruecos.

Si el viaje se realizó por tierra, habrían tenido que cruzar Pakistán, Irán, Irak, Jordania, Egipto, Libia, Argelia y Marruecos”…

Lavanguardia.es (13/1/04): “La evolución del fenómeno migratorio – Trescientos mil nuevos españoles”

“En España viven 1.647.000 extranjeros con permiso de residencia y se calcula que hay un millón más sin regularizar. Las comunidades autónomas han concedido mas de 619.000 tarjetas sanitarias a inmigrantes sin recursos, la inmensa mayoría de ellos sin papeles”…

ABC.es (22/1/04): “Dentro de once años, casi un tercio de los residentes en España serán extranjeros”

“El aumento de la inmigración hará que la oferta de trabajo sólo aumente en la economía sumergida, lo que aumentará el peligro de que se genere exclusión social…”Si se mantienen las mismas tendencias a corto y medio plazo, esto supondría que en el año 2010 la población extranjera residente en España superaría la cifra de los seis millones de personas, ascendiendo en 2015 a más de once millones. Es decir, de seguir igual las cosas la población extranjera, que actualmente representa ya el 5.4% de la población residente en España, podría en el año 2010 ser cerca del 14% y en el 2015, el 27%”, dice el informe “Inmigración y exclusión social” publicado en el último número de la revista de la Fundación de Cajas de Ahorro…Según el informe, el aumento previsible de la población extranjera “tendera a desbordar cada vez más claramente los umbrales “funcionales” de la oferta laboral que la economía española genera razonablemente…por lo que la oferta de trabajo sólo podrá expandirse, en gran parte, “hacia abajo”, es decir hacia la economía sumergida y hacia una mayor precarización; lo cual hará aumentar más los riesgos de exclusión social en el horizonte de 2010 y, paralelamente, las necesidades de mas recursos por parte de los servicios asistenciales”.

Lavanguardia.es (2/2/04): “El drama de los “sin papeles” – Odisea inútil en un barco negrero”

“Apresado en Canarias un carguero con 165 inmigrantes en condiciones infrahumanas. El navío, llamado “MT Conakry”, es un viejo petrolero armado en Grecia y con bandera de Santo Tomé, había zarpado, según se informó, cuatro días antes de algún puerto de Cabo Verde…Los investigadores creen que el “MT Conakry” se dedicaba de forma habitual al tráfico de inmigrantes irregulares…Hacía poco más de un año que no era apresado en Canarias un navío de estas características. En diciembre del 2002 fue interceptado otro barco negrero en aguas canarias…En aquella ocasión, la embarcación, llamada “Noé”, transportaba desde Dakar a 215 inmigrantes en situación ilegal, el mayor número registrado en la historia de Canarias. El “Noé” tenía bandera y matrícula de Honduras y procedía de Senegal”…

Lavanguardia.es (2/2/04): “Las manos que acarician a los abuelos”

“Las inmigrantes latinoamericanas copan el servicio doméstico y la atención de los abuelos…Dejan su familia y su país, y mientras sueñan con conseguir papeles, cuidan ancianos día y noche. Un contrato laboral estable podría ser su salvación, pero muchos cabezas de familia se niegan a solicitarlo por miedo a meterse en líos…Son mujeres latinoamericanas, de carácter dulce y hablar suavito, que llegaron aquí empujadas por la pobreza de su país, y mientras sueñan con arreglar sus papeles se refugian en esos puestos de trabajo que otros rechazan: día y noche cuidando ancianos en casas tristes y en penumbra, paseos monótonos, noches en vela…ellas se encariñan y les toman afecto”…

Lavanguardia.es (5/2/04): “Cambios en el mercado laboral europeo – España restringirá la entrada de mano de obra del Este al menos dos años”

“Los países de la UE preparan medidas para proteger sus mercados de empleo. Pese a que inicialmente se mostraron dispuestos a abrir fronteras, ahora temen sus efectos sobre la opinión pública…El argumento es el mismo: el temor a una invasión de mano de obra barata.

Los Quince adoptarán estas precauciones pese a los estudios de la Comisión, que descartan una llegada masiva de trabajadores del Este. Todos los socios actuales, menos Irlanda, impondrán restricciones de hasta siete años…Durante las negociaciones de ampliación, Alemania y Austria, los países donde este proceso provoca más temores, exigieron la aprobación de cláusulas específicas para imponer restricciones. Sólo Irlanda, el Reino Unido, Suecia y Dinamarca dijeron que no las aplicarían, pero en los últimos días uno tras otro se han echado atrás y han anunciado medidas para “proteger” sus mercados de trabajo a través de cupos y otros instrumentos. Sólo Irlanda, que preside la UE, mantiene su palabra. Aún tiene tiempo para echarse atrás. Durante los dos primeros años de la adhesión los Quince tienen derecho a restringir la llegada de trabajadores sin dar más explicaciones. Y, si lo desean, hasta cinco años más. El miedo es que se produzca un aluvión de mano de obra barata…Desde el 1 de mayo no habrá libre circulación de trabajadores para los ciudadanos del Este pero sí para mercancías y capitales. Las empresas podrán instalarse en los nuevos estados miembros, con mano de obra cualificada y costes laborales bajos, y ofrecer desde allí sus servicios al resto de la UE”…

Esta política crea una ilusión de protección que no se corresponde con la realidad, porque se da la contradicción de que las empresas si tienen libertad de movimientos.

Creo –humildemente- que se está buscando un doble o triple efecto: en primer término, a los empresarios les conviene tener una mano de obra barata instalada en su región de origen, donde seguirá siendo barata sin riesgo –o con un riesgo menor- de contaminarse con los mayores costos de la mano de obra de la Europa Occidental (el salario del hambre); en segundo término, la restricción de entrada aumentará la oferta de mano de obra en su región de origen, facilitando la deslocalización de empresas de Europa Occidental y generando un permanente temor a los trabajadores europeos occidentales, frente al riesgo de traslado de las empresas (el salario del miedo); en tercer término –aunque debería ser la primera causa- a los empresarios europeos, y a parte de sus ciudadanos, les interesa más una inmigración ilegal “sin papeles”, que una inmigración legal e irrestricta, porque así pueden aprovechar mejor el recurso a menor costo y con mayor “flexibilidad” (les gusta ese termino, más que el de explotación o esclavitud?).

Dejándonos de cinismos y de falsas hipocresías revestidas de actitudes humanitarias; a Europa, aunque podríamos extenderlo con toda facilidad a los EEUU, le interesa la inmigración ilegal, y harán poco o nada por resolver el asunto, en tanto y cuanto, esa inmigración ilegal le convenga para reducir costos, aumentar la competitividad, controlar el índice de precios al consumidor, realizar tareas que no quieren hacer los autóctonos, columpiarse en los andamios de las obras en construcción o pegando ladrillos con temperaturas extremas y salarios exiguos, abastecer prostíbulos, traficar drogas, atar tomateras bajo los invernaderos a 50 grados de temperatura, cosechar brócolis 12 horas diarias doblado en ángulo recto por 10 euros, vender en la calle CD falsificados (top manta), limpiar culos de viejos, recoger vomitonas de los niños, y hasta iniciar sexualmente a los jóvenes…(quieren que continúe?).

Y cuando jodan mucho los expulsan!!...Y cuando sobren un poco los expulsan!!...

Siempre listos…Siempre asustados…siempre callados…Siempre esperando…”los papeles”…

Iraq – En busca del “dictador perpetus”

“La más extravagante de las ideas que puede nacer en la cabeza de un político es creer que basta que un pueblo entre a mano armada en un pueblo extranjero para que adopte sus leyes y su constitución. Nadie quiere a los misioneros armados, y el primer consejo que dan la naturaleza y la prudencia es rechazarlos como enemigos” (Kant, hace 200 años)

P. Hay una frase en el libro especialmente aplicable a la política de hoy: “Lo único que me falta es conquistar la gloria y para ello es necesario hacer una guerra”. Podríamos estar hablando de la guerra contra el terrorismo del señor Bush?

R. Lo que está claro es que Cesar logra su gloria con la conquista de las Galias, una guerra fabricada, inventada por él mismo porque le falta una gran campaña militar no sólo para demostrar la fuerza de su ejército, sino también para imponerse a la opinión pública como vencedor. El mismo lo reconoce. La guerra en Roma como hoy en EEUU, es un elemento importante de la política interior: es un modo de preservar el poder.

P. También la guerra contra el terrorismo?

R. La oposición al terrorismo es necesaria, pero esto no significa hacer la guerra: eso es una decisión política e ideológica. La guerra de Iraq no era necesaria, no había armas de destrucción masiva ni vínculos con el terrorismo internacional, pero a Washington le ha servido para reforzar su poder.

(De una entrevista con Max Gallo, el historiador y político francés que mejor conoce a Cesar “Imperator” – 22/2/04)

Max Gallo sostiene que Bush ha logrado por primera vez en la historia reproducir fielmente el modelo del Imperio romano que ya quiso seguir Napoleón.

Julio Cesar (100 – 44 a. C.): Pronto comprende que para acumular poder debe labrarse una gran carrera militar, que comienza en Asia y luego en Hispania, y también política. Es senador de Roma en el 69 a. C. y va labrando una alianza con los otros dos hombres más poderosos del momento, Pompeyo y Craso. El grupo forma el llamado Primer Triunvirato, repartiéndose áreas de influencia: Craso gobierna sobre Oriente, Pompeyo se queda en Roma y Cesar emprende guerras victoriosas por la Galia y Germania. Las diferencias no tardan en aparecer y desembocar en una sangrienta guerra civil. El futuro emperador cruza con sus tropas el Rubicón y expulsa a Pompeyo de la capital. En 45 a. C. es nombrado “dictador perpetus”, título al que se sumarían después los de “imperator”, “pontifex maximus” y “pater Patriae”. En la cima de la gloria, cegado por su exceso de confianza, es asesinado en plena sesión del Senado por un grupo de nobles encabezados por Bruto, su hijo adoptivo. “Tu también Bruto!”, grita mientras muere tras recibir 23 puñaladas…

La doble estrategia de dominación

Según el artículo de William R. Polk, del 26/1/04, publicado en Lavanguardia.es, bajo la protección del vicepresidente Dick Cheney y el secretario de Defensa Donald Rumsfeld, los neoconservadores constituyen una poderosa red que se extiende por la Administración estadounidense y está apoyada por una aún más compleja red de “laboratorios de ideas” de Washington y aledaños. Con su comportamiento que los asemeja a un gobierno dentro del gobierno, que pretenden conseguir los neoconservadores?

Ellos mismos han respondido en parte a esta pregunta no solo con las acciones propugnadas recientemente en el Gobierno de Bu$h, sino también en la secuencia de artículos sobre política escritos a lo largo de los últimos quince años. Reunidos por Joseph Cirincione para la Fundación Carnegie para la Paz Internacional, dichos artículos describen con todo lujo de detalles el plan para la guerra contra Iraq y planes para emprender guerras futuras. Puesto que afectan a la vida de personas de todo el mundo, merecen la mayor atención. Los principales documentos que menciona Polk, son los siguientes:

1) En 1992, furiosos por la decisión del primer presidente Bush de detener la primera guerra del Golfo, Paul Wolfowitz, entonces subsecretario de Defensa para Políticas, supervisó la redacción del documento “Guía para la política de defensa”. Los objetivos que se marcaban eran garantizar el acceso al petróleo del golfo Pérsico, impedir la proliferación de armas de destrucción masiva y combatir las amenazas del terrorismo. El documento abogaba por ataques preventivos contra rivales reales o posibles –es decir, cualquier país que pudiera desafiar la supremacía estadounidense- y por la actuación de EEUU en solitario si “no podía orquestarse una acción colectiva”. La extremada política propugnada por el documento escandalizó tanto a los colegas de Wolfowitz que alguien lo filtró a “The New York Times”. Presa de la incomodidad, el Gobierno se echó para atrás. Sin embargo, se trató sólo de una retirada temporal. Hoy, las ideas básicas se han incorporado a la estrategia de seguridad nacional de EEUU hecha pública en septiembre del 2002.

2) En su libro “Saddam Hussein´s unfinished war against America”, la neoconservadora Laurie Mylroie popularizó la acusación neoconservadora de que Iraq perpetró el atentado contra el World Trade Center en 1993. Richard Perle apoyó la acusación y dijo del libro que era “espléndido y del todo convincente”. Aunque no hay prueba alguna que sustente dicha acusación, fue el principio de una campaña concertada para llevar a cabo un ataque contra Iraq.

3) En 1996, Richard Perle, Douglas Feith y David Wurmser escribieron conjuntamente un documento para el recién elegido Gobierno del Likud en Israel abogando por una “ruptura radical” respecto a las políticas de negociación con los palestinos y de evacuación de los territorios ocupados. Instaron a que Israel atacara preventivamente más allá de sus fronteras con el fin de debilitar el Gobierno de Siria y derrocar a Saddam Hussein.

4) En 1998, 18 neoconservadores, incluídos Elliot Abrams, Richard Armitage, John Bolton, Paula Dobriansky, Zalmay Jalizad, Richard Perle y Paul Wolfowitz –muchos de los cuales se convirtieron luego en funcionarios clave del Gobierno del segundo Bu$h- a los que se sumó también Donald Rumsfeld, escribieron al presidente Clinton apremiándolo a provocar la caída de Saddam. En el año 2000, el proyecto para el Nuevo Siglo Estadounidense, organizado por William Kristol y Robert Kagan, realizó beligerantes recomendaciones que también han sido incorporadas a la estrategia de seguridad nacional.

5) Inmediatamente después de los atentados del 11 – S, Paul Wolfowitz y otros funcionarios neoconservadores instaron al presidente Bu$h a que atacara Iraq y lo ayudaron a encargar al Estado Mayor de las fuerzas armadas la planificación de esa campaña. El 3 de abril del 2002, los neoconservadores que todavía no estaban en el Gobierno escribieron al presidente Bu$h diciendo: “Usted ha declarado la guerra al terrorismo internacional, Señor Presidente. Israel está luchando en la misma guerra…La victoria de Israel es una parte importante de nuestra victoria”. Lo exhortaban a un apoyo incondicional de la represión de los palestinos por parte de Ariel Sharon y a un ataque inmediato contra Iraq.

Si bien los asuntos exteriores eran el centro principal de sus actividades, el plan de los neoconservadores tenía también un componente nacional. Su propósito inicial ha sido silenciar a los críticos acusándolos de falta de patriotismo. Sin embargo, está surgiendo un conjunto de objetivos más complejo. En la campaña nacional, el papel principal ha sido interpretado por el director del Foro de Oriente Medio, Daniel Pipes, quien antes de ser nombrado por el presidente Bu$h para el Instituto de la Paz de EEUU creó una iniciativa llamada Campus Watch.

Mediante una intensa campaña realizada sobre todo por internet, Campus Watch alentó a profesores y estudiantes universitarios a que informaran sobre las afirmaciones, enseñanzas y acciones políticas de los 1.400 profesores y los varios miles de estudiantes del ámbito de estudios sobre Oriente Medio en las universidades estadounidenses de modo que fuera posible elaborar informes sobre ellos.

El plan maccarthista iniciado por Pipes ha sido retomado recientemente por la Cámara de Representantes estadounidense, que el 21 de octubre del 2003 aprobó de forma unánime un proyecto de ley según las líneas básicas trazadas por el colega de Pipes, Martin Kramer (en su libro “Ivory towers in the sand”). El proyecto de ley, que aún no ha sido aprobado por el Senado, crearía una junta de gobierno para vigilar la enseñanza en los centros académicos receptores de financiación federal.

Dos años antes (19/9/02) ya The Wall Street Journal (WSJ) anticipaba otro de los “condimentos” de la salsa: “Si cae Saddam cambiara el mundo petrolero”…”La importancia de Arabia Saudita como exportador de petróleo dominante en el mundo podría menguar. Irán podría surgir como un mayor poder regional, liberado de su rival de décadas al oeste. Las discusiones políticas en la OPEP podrían volverse más polémicas, a medida que sus miembros se verían forzados a competir con el hecho de que Irak estaría produciendo grandes cantidades de reservas nuevas. Y el petróleo podría abaratarse…La inversión fresca en Irak podría presionar a Arabia Saudita para abrir sus enormes reservas al desarrollo por parte de empresas extranjeras, algo a lo que se ha resistido desde hace décadas”…

También aportaba datos para “resolver” la ecuación, Ralph Nader, líder del Partido Verde, en una entrevista en el diario El Mundo (EM), el 13/10/02: “Este es el Gobierno de Mobil, de Exxon y de General Motors. Durante la campaña de 2000 describí a Bu$h como una gran empresa que compite por la Presidencia, bajo la apariencia de un ser humano. Bu$h no piensa por sí solo. Sus manipuladores son las grandes empresas. En estos años de su mandato sólo les ha favorecido con ayudas y subsidios (acero, textiles, protocolo de Kioto)”…

Para conocer a “quien” estaba interpretando la Administración conviene tener en cuenta que una encuesta de National Geographic (EM – 24/11/02) revelaba que el 83% de los jóvenes de EEUU no sabía donde estaba Iraq. Tampoco eran capaces de encontrar Afganistán en el mapa, y poco más del 30% sabían localizar a países tan “cercanos” como el Reino Unido o Francia. Como colofón, un 11% de los jóvenes norteamericanos fue incluso incapaz de encontrar su propio país en el mapamundi…Analfabetismo geográfico? Americanocentrismo muy latente? Preocupante ignorancia?...

El presidente Bu$h tenía quien le “escribiera”. Detrás de los “halcones” de la Casa Blanca y del Pentágono figuraba un amplio número de politicólogos a favor de la colonización de Iraq. Dos años antes del informe de William R. Polk, citado anteriormente, Julio Parrado, corresponsal del Diario El Mundo en EEUU, luego enviado a cubrir la guerra de Iraq, y muerto en acción, anticipaba (15/12/02):

“Entre los libros de cabecera de los “halcones” de Washington figuran títulos como “La tormenta amenazante” o “Comando Supremo”. Sus autores son algunos de los “teóricos de la guerra”, un nutrido grupo de pensadores políticos que, atrincherados en varias organizaciones académicas y fundaciones cercanas a la Casa Blanca alimentan de argumentos la causa a favor de una ocupación militar en Iraq…El más reciente fichaje para el “pensamiento bélico” ha sido rescatado de la vieja guardia de la “era Reagan”. George Shultz, secretario de Estado a principios de los 80, es uno de los cofundadores del Comité para la Liberación de Iraq…Richard Perle (ex director del Jerusalem Post)…Paul Wolfowitz…James Woolsey (director de la CIA en el primer Gobierno Clinton)…Kenneth M. Pollack (otro ex empleado de la CIA reconvertido al propagandismo bélico)…Eliot Cohen (también se sienta en el comité asesor de Defensa)…Laurent Murawiec (analista de la Corporación Rand)…

Aunque Pollack (autor del best seller “La tormenta amenazante”) señalara que la mejor opción era: “La invasión a gran escala”…y Cohen (autor de “Comando Supremo”, que ha figurado en la lista de lectura del presidente Bu$h) declaraba en un artículo de prensa al “islamismo militante” como el enemigo número uno de EEUU, por encima del terrorismo…, fue Murawiec el que provocó un escándalo en Washington a mediados del verano del 2002 cuando trascendió un informe presentado al Comité de Política de Defensa.

En el Murawiec alertaba del peligro que supuestamente representa Arabia Saudí para los intereses estadounidenses. El análisis de Murawiec forzó una intervención del presidente Bu$h para calmar las aguas. Al igual que Perle, Murawiec es partidario de estrechar la alianza entre Israel y EEUU debido a la inestabilidad innata en los países árabes. También apuesta por un control de EEUU de los yacimientos petrolíferos de la región. Uno de los rasgos comunes de los escribas de la guerra es su desconfianza hacia los militares de carrera a los que acusan de ser los responsables de haber impedido que culminase, en 1991, la Operación Tormenta del Desierto con el derrocamiento de Sadam Husein”…

El periodista e historiador David Solar en su libro “Sin piedad, sin esperanza” (Almed, Granada, 2002) (EM – 29/12/02), intenta resolver dudas y eliminar tópicos fabricados por la propaganda o por una información defectuosa mil veces reiterada. El autor, a la pregunta: Por qué EEUU no impone la paz entre israelíes y palestinos?, responde: Porque le interesa la actual situación. Israel –y eso es hoy más evidente- constituye el aliado ideal para controlar el próximo Oriente, el petróleo y sus conducciones. Tel Aviv es el poderoso y fiel mastín de Washington en una de las zonas de mayor interés económico y estratégico de la Tierra. Y así será siempre, por lo menos mientras continúe la actual situación. Israel, en paz con sus vecinos, perdería el músculo militar que necesita EEUU y, sobre todo, dejaría de ser su aliado incondicional”…

Armas de “distracción” masiva

(EM – 26/1/03): “La Casa Blanca lanza una nueva oficina de propaganda en la antesala de la guerra contra Iraq”

La verdad, ya se sabe, es la primera víctima en todas las guerras. Durante la ofensiva contra los talibán, el Pentágono creó la Oficina de Influencia Estratégica y no ocultó su intención de diseminar noticias “posiblemente falsas” como carnaza para la prensa extranjera.

En la antesala del ataque a Iraq, la Casa Blanca lanzaba la Oficina Global de Comunicaciones…Aunque esta vez juraban decir la verdad, toda la verdad y nada mas que la verdad…”Queremos transmitir la claridad, la consistencia y la compasión del presidente Bu$h”, afirmaba el nuevo y enérgico director de la OGC, Tucker Eskew…

“Pentagon Productions” presenta…

Las órdenes de Rumsfeld son claras: cuantos más periodistas mejor. El anuncio del Pentágono (9/2/03) sobre la puesta en marcha de “embedding” para reporteros (asignación a unidades de guerra) ha provocado una avalancha sin precedente de demandas de ser incluído en la lista y en los ejercicios previos…En los “embedding” los periodistas corren el riesgo de convertirse en mascotas de acompañamiento…Todos los gastos corren a cargo del Pentágono…

Citas bíblicas, mentiras y cintas de vídeo…

Desde que George W. Bu$h se convirtió en presidente de EEUU, las citas de la Biblia se han prodigado como en los primeros tiempos de la fundación del país. Bu$h pertenece a la Iglesia Metodista y, como ha declarado en numerosas ocasiones, abandonó la bebida a los 40 años gracias a la religión. El Antiguo Testamento es un libro de guerra. Está lleno de masacres.

Las citas bíblicas de Bu$h:

“El Señor, vuestro Dios, avanza a vuestro lado, luchado a favor vuestro contra vuestros enemigos para daos la victoria” – Deuteronomio 20,4

“Cuando el Señor te entregue la ciudad, pasarás a cuchillo a todos sus varones. Las mujeres, los niños, el ganado y demás bienes los tomarás como botín, y comerás del botín de los enemigos que te entregue el Señor, tu Dios…El Señor es varón de guerra. Los carros y las tropas del Faraón los lanzó al mar, ahogó en el Mar Rojo a la flor de los capitanes” – Deuteronomio 20, 13-14 – Exodo 15, 3-4

“Ese día para el Señor de los Ejércitos día de venganza contra sus enemigos. La espada se ceba, se sacia, chorrea sangre, porque el Señor de los Ejércitos celebra un banquete…Tiemblan los montes, yacen los cadáveres como estiércol por las calles” – Jeremías 46, 10 – Isaías 5, 25

“Sesenta reyes, amputados los pulgares de manos y pies, recogían las migajas que caían de mi mesa…Los malvados serán como cardos, que se tiran y nadie recoge; nadie se acerque a ellos sino con el hierro y leño de la lanza y con fuego que los abrase” – Jueces 1, 7 – Samuel 23, 7

“Pregonadlo a las naciones, declarad la guerra santa, alistad a los soldados, que vengan todos los combatientes; de los arados forjad espadas; de las podaderas, lanzas…Tu diestra Señor, es fuerte y magnifica; tu diestra, Señor, tritura al enemigo – Joel 2, 11 – Exodo 15, 6

Las mentiras de Bu$h

Quien le hubiera dicho en ese entonces al joven empresario George W. que James Bath, el hombre con el que se asocio a finales de los años setenta para fundar “Arbusto Energy” (o Bu$h Energy, ya que la palabra castellana “arbusto” se dice bush en ingles), representaba los intereses en EEUU del hermano de quien se convertiría tres décadas mas tarde en “enemigo público número uno” de EEUU y del mundo occidental. Hermano nada menos que del “malvado” por cuya cabeza George W. ofrecería 25 millones de dólares, el “demonio” que un fatídico 11 de septiembre, el de 2001, arrasaría dos de los símbolos más importantes del poder económico y militar de su país, las Torres Gemelas y el Pentágono.

Porque George W. Bu$h tenía como socio indirecto de su primera aventura empresarial, con la que fracasaría como en otras posteriores, a nada menos que Salem bin Laden, uno de los numerosos hermanos de Osama bin Laden. La relación indirecta del actual presidente de los EEUU con los Bin Laden, a través de su socio James Bath, no acababa allí. Bath mantenía también importantes negocios con el Banco de Crédito y Comercio Internacional (BCCI), la oscura entidad fundada en 1972 por el pakistaní Agha Hasan Abedi, que llegó a tener 400 sucursales en 73 países y terminó protagonizando en los noventa el mayor fraude bancario de la historia contemporánea conocido hasta ahora. La relación de Bath con el BCCI fue a partir de su amistad nada menos que con Jalid bin Mahfuz, cuñado de Osama bin Laden e hijo de Salin bin Mahfuz, el hombre que fundo en 1950 el primer banco de Arabia Saudí, el poderoso National Commercial Bank (NBC). El NCB fue acusado por la CIA de haber cursado transferencias hechas por Osama bin Laden a grupos ligados a su red terrorista, Al Qaeda.

(Extractos del libro “El imperio global”, del periodista y escritor Roberto Montoya – La Esfera de los Libros – 2003)

Y cintas de vídeo… (la oposición a la guerra)

(EM – 30/9/02): “Madrid reúne a miles de personas por la paz”…

(EM – 10/11/02): “Mas de 500.000 personas se manifiestan en Florencia para exigir que no comience la guerra. La marcha antiglobalización más numerosa de la Historia transcurrió de forma pacífica a lo largo de siete horas”…

(EM – 19/1/03): “Decenas de miles de personas se echan a la calle en Washington para protestar contra la guerra. Las movilizaciones a favor de la paz recorren este fin de semana un total de 32 países”…

(EM – 16/2/03): “Los londinenses se levantan contra Tony Blair. Un millón en Londres. La capital británica no había sido testigo de una manifestación tan multitudinaria en toda su historia”…

Frente al Imperio Global, la protesta global…

Frente a la arrogancia y estupidez del imperialismo exprés, el grito desesperado…”La guerra es una abominación, una barbaridad. Debemos parar la guerra”…

Frente a la perspectiva de iniciar una guerra “por si acaso”, la negativa de Hans Blix (Comisionado de la ONU, a cargo de la inspección en Iraq) a ser él, quien apretará el gatillo: “You must understand, I can´t bear to be the trigger”…

Los otros 25 Sadam

(EM – 16/3/03): “En el mundo hay hasta 71 países no plenamente democráticos. Algunos de ellos son terribles dictaduras en los que la violación de los derechos humanos es tan flagrante o más que en Iraq y disponen de arsenales letales. Se les atacará a ellos también? Arabia Saudí (Rey Fahd bin Abdul Aziz al Saud) – Birmania (General Than Shwe) – Brunei (Sultán Haji Hassanal Bolkiah) – Bután (Rey Jidme Singye Wangchuck) – Chad (Teniente general Idriss Debby) – Corea del Norte (Kim Jong II) – China (Jiang Zemin) – Cuba (Fidel Castro) – Emiratos Arabes (Al Sheij Zayed bin Sultán Al Nayhan) – Guinea Ecuatorial (Teodoro Obiang) – Irán (Ayatolá Sayed Ali Jamenei) – Kasajistán (Nursultan Nazarbayev) – Kirguistán (Askar Akayev) – Laos (General Khamtai Siphandon) – Libia (Coronel Muamar al Gadafi) - Omán (Sultán Qabús ben Said) – Pakistán (Pervez Musharraf) – Qatar (Al Shaij Hamad Ibn Jalifa al Thani) - Rep. Democrática del Congo (Joseph Kabila) – Siria (Bashar al Assad) – Sudán (Teniente general Omar Hassan Ahmad al Bashir) – Turkmenistán (Saparmurad Niyazov) – Uzbekistán (Islam Karimov) – Vietnam (Tran Duc Luong) – Zimbabue (Robert Mugabe) – Y además, otros países “no libres”: Afganistán, Angola, Argelia, Bielorrusia, Camboya, Camerún, Egipto, Eritrea, Guinea, Haití, Líbano, Liberia, Maldivas, Ruanda, Suazilandia, Tayikistán, Túnez, Yemen”…

Los hechos de la razón

(EM – 16/3/03): “Cien argumentos contra la invasión de Irak por la Administración Bu$h con el respaldo de España”

(Sólo citaré algunos, que adquieren especial relevancia por lo ocurrido a posteriori)

1 – Nadie ha sido ni está siendo atacado

2 – Irak no constituye un peligro inmediato y grave

3 – No ha quedado demostrado que Sadam conserve armas prohibidas

4 – Esta prácticamente descartado que disponga de armas nucleares

5 – No existe la menor prueba de que mantenga lazo alguno con Al Qaeda

6 – Los inspectores no han encontrado nada

7 – Hay servicios secretos dedicados a inventar pretextos

8 – Sadam es un tirano sangriento –que se consolidó en el poder gracias a EEUU y otros países occidentales- pero en el mundo existen muchos otros de similar calaña…y a ninguno de ellos se le pretende derrocar con innegociable urgencia. Será porque no tienen petróleo?

9 –La doctrina del “ataque preventivo” podría justificar agresiones unilaterales basadas en ambiciones territoriales largo tiempo contenidas

10 – La sustitución de la doctrina de la disuasión y la contención podría desembocar en un “estado de guerra permanente”

11 – En este contexto todos los estados se verían obligados a incrementar sus gastos militares

12 – El ataque de Irak causaría numerosas víctimas mortales, muchas de ellas civiles

13 – Se emplearían –que ironía- verdaderas armas de destrucción masiva

14 – La guerra provocaría una grave crisis humanitaria

15 – Aunque los norteamericanos se apoderen rápidamente del país y Sadam Husein muera o pierda el poder, la resistencia frente al invasor puede tomar la forma de guerra de guerrillas, tal y como sucede ahora en Afganistán

16 – Retrasaría el reloj de la Historia al siglo del colonialismo

17 – Supondría tal humillación para el nacionalismo árabe que incrementaría fuertemente el antiamericanismo en toda la región, provocando así el efecto contrario al pretendido

18 – Los llamamientos a la “jihad” se multiplicarían por la región y los grandes perjudicados serían los sectores laicos

19 – Daría alas a los sectores más duros de Israel para enterrar los últimos legados de la Conferencia de Madrid y los acuerdos de Oslo

20 – La Administración de Bu$h hijo está controlada por los sectores más extremistas del Partido Republicano. Ni en la etapa de Nixon, ni en la de Reagan, ni en la de Bush padre se había producido un desplazamiento tan radical hacia la derecha

21 – El efecto del 11 – S esta siendo aprovechado como constante coartada y excusa

22 – La obsesión por atacar Irak procede de la división interna en la Administración de Bush padre sobre la forma en que acabó la Guerra del Golfo

23 – Como ha escrito Maureen Dowd “no se termina de entender que vayamos a bombardear a uno que no nos atacó el 11 – S (como Osama), que no está interceptando nuestros aviones (como Corea del Norte), que no financia a Al Qaeda (como Arabia Saudita), que no le sirve de refugio (como Pakistán) o que no es santuario para terroristas (como Irán, Siria y Líbano)

24 – Existen conexiones entre los “halcones” de Bu$h y el complejo militar – industrial

25 – La estrecha conexión de Perle, Rumsfeld y Wolfowitz con el lobby judío (llegaron a trabajar como asesores de Netanyahu)

26 – La invasión de Irak supondría la aplicación de una “nueva Estrategia Nacional de Seguridad” aprobada el año pasado por Bu$h cuyo objetivo es que EEUU pueda actuar en cualquier lugar del mundo y nunca pueda surgir otra superpotencia…

La razón de los hechos

(WSJ – 18/3/03): “La falta de voluntad política mantiene a EEUU dependiente del petróleo árabe”

“Los seis presidentes de los últimos 30 años en EEUU han intentado romper la dependencia de EEUU en el petróleo importado. Todos han fallado…Eso deja a una herramienta de influencia económica clave en manos de la OPEP. Todas las recesiones desde 1973 han sido precedidas por un alza de los precios del petróleo”…

(WSJ – 24/3/03): “EEUU domina ahora más de la mitad de la infraestructura petrolera de Irak”

“Una victoria en la guerra del petróleo sería crucial para estabilizar Irak después de la invasión y para mantener la estabilidad de la economía mundial. Washington planea utilizar los ingresos del petróleo iraquí para financiar la reconstrucción de la infraestructura del país…El asumir el control del petróleo de Irak resulta crucial”…

(WSJ – 27/3/03): “BP y Halliburton asesoraron a la coalición en los preparativos para la guerra en Irak”

“La industria petrolífera ha hecho un gran esfuerzo para distanciarse de cualquier planificación relacionada con la potencial reapertura, tras la guerra, de los gigantescos campos petrolíferos de Irak, ahora parcialmente dominados por EEUU y Gran Bretaña. Pero cada vez está más claro que empresas a ambos lados del Atlántico jugaron un papel importante de asesoramiento en las operaciones militares que tuvieron lugar en esos campos…Los ingenieros militares han estado trabajando con Kellogg Brown & Root, subsidiaria de Halliburton Co., desde hace meses para diseñar un plan de acción para la reconstrucción de la infraestructura petrolera de Irak”…

La batalla mediática

(EM – 30/3/03): “Los grandes medios de EEUU obvian la realidad de la guerra”

“Televisiones y diarios ofrecen un panorama que ensalza el avance de las tropas y olvida mencionar a las víctimas iraquíes en el conflicto”.

(EM – 30/3/03): “El “príncipe de las tinieblas” vuelve a la sombra”

“Richard Perle, el asesor ultraconservador de George W. Bu$h, se retira a un segundo plano para no “distraer” al Pentágono…Según él, no hay conflicto de intereses en sus oscuros negocios, desvelados por el semanario The New Yorker, pero no quiere molestar cuando el Gobierno esta luchando “por preservar la fuerza y la libertad de América”, como dijo el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, al anunciar la dimisión. El “príncipe de las tinieblas” –el apodo que se ganó Perle como subsecretario de Reagan- se queda, sin embargo, en este consejo, que predicó antes que nadie la “guerra preventiva”. Su política está a la derecha del presidente Bu$h…Después de todo, Perle es el único que puede presumir de haber dejado a Ronald Reagan por izquierdista”…

Los negocios de la guerra

(La Nación 30/3/03): “La batalla por los dólares”

“Bu$h ya adjudicó a una empresa cercana a Dick Cheney el contrato para reconstruir Irak, un negocio millonario”

“En una fiebre del oro se hacen ricos los que descubren las minas; pero también los que venden picos y palas. Algo similar está ocurriendo con la guerra de Irak. Hay negocios de billones de dólares (el control final del petróleo) y negocios de millones de dólares (la reconstrucción)…Los primeros contratos para la reconstrucción de Irak ya fueron otorgados, a una serie de empresas, no solo norteamericanas y grandes contribuyentes a la campaña de Bu$h, sino que tienen a la empresa de servicios petroleros y tercerización militar Halliburton a la cabeza. Halliburton, como nadie deja de recordar, tuvo hasta hace poco al vicepresidente Dick Cheney como miembro del directorio.

Escándalo y corrupción? El gobierno no ha salido con grandes declaraciones a aclarar la situación. Sin embargo, los máximos especialistas en temas de petróleo, como Vijay V. Vaitheeswaran, de The Econmist, aseguran que el problema sea de prepotencia, no de corrupción…”Es la misma forma de razonar que usaron al decidir ir a la guerra. Son soberbios y no les importa lo que piensen los demás”…

(EM – 20/4/03): “Bechtel recibe un contrato de 680 millones de dólares para Irak”

“Los mismos protagonistas, distintos papeles…Sadam era entonces amigo de América, y George Shultz, a la sazón secretario de Estado, envío a Bagdad a su emisario Donald Rumsfeld, que estrechó la mano del dictador iraquí y le propuso construir un oleoducto entre Irak y Jordania. Sadam se negó al final, y la superconstructora Bechtel se quedo sin el multimillonario contrato.

Al cabo de 20 años, Bechtel consigue el “botín” de guerra: 680 millones de dólares para reconstruir las centrales eléctricas, los suministros de agua, los sistemas de riego, las carreteras, los hospitales, las escuelas y los aeropuertos arrasados durante la “Operación Libertad Iraquí”.

George Shultz, miembro ahora de la junta directiva de Bechtel, niega haber ejercido “sus influencias” para lograr el contrato del siglo XXI en Irak. El secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, prefiere mirar hacia otra parte. Y eso por no hablar de los dos pesos pesados de la multinacional, el presidente Riley Bechtel y el vicepresidente Jack Sheehan, “empotrados” desde hace meses en las tropas de la Administración Bu$h.

Con la adjudicación a Bechtel del primer supercontrato en Irak, el presidente Bu$h ha enviado “un mensaje deplorable a un mundo escéptico” (palabras de The New York Times).

“La concesión del supercontrato a Bechtel es un claro ejemplo de la puerta giratoria que existe entre el Gobierno y las multinacionales”, declaro Jim Vallette, director del Instituto de Estudios Políticos. “Debemos exigir la separación de intereses entre el Estado y las corporaciones”…

Fantasía y ceguera

(EM – 20/4/03):…”El Pentágono anunciaba el jueves en envío a Bagdad de una “fuerza especializada” de mil hombres, integrada por científicos, militares, analistas y espías con la única misión de intensificar la búsqueda de las armas prohibidas”…

(EM – 27/4/03): “Los matamos como moscas”

“Fenómeno!, exclama el teniente coronel McCoy, “que día tenemos, los matamos como moscas”. El relato más escalofriante y descarnado de la brutalidad vivida por un periodista desde dentro del Tercer Batallón norteamericano. Es la guerra en Irak que no se vio en televisión…El Tercer Batallón tenia una estrategia clara en su avance: matar a todos los combatientes que se negaran a rendirse…”La guerra acabara cuando cada uno de estos tipos que lucha por Sadam tenga los ojos llenos de moscas”, explica McCoy…”Les vamos liquidando en cuanto asoman la jeta. Nos estamos quedando sin “munis”. Caen como moscas”, dijo el coronel…Una furgoneta fue alcanzada por los disparos. “Mis hombres se han comportado sin piedad. Magnífico!”, exclamó el jefe del pelotón...Para estos hombres no ha sido una guerra aséptica de bombas inteligentes. Ha sido una guerra ante el enemigo, sangrienta y cruel”…

(La Nación – 27/4/03): “La tesis mas controvertida – El 11 de septiembre”

“En “Soñando con la guerra: sangre por petróleo”, aún no traducido al castellano, Gore Vidal, el polémico escritor norteamericano, sostiene que Bu$h alentó los atentados del 11 de septiembre para llevar a cabo sus planes bélicos y estratégicos”…

(EM – 4/5/03): “Crecen las dudas sobre la existencia de armas de destrucción masiva”

Sadam Husein ha enterrado o destruído las armas de destrucción masiva antes de la guerra de Irak, según ha señalado un alto funcionario de la Administración Bu$h”…

(EM – 11/5/03): “Una mayoría mundial cree que el planeta es más peligroso tras las guerras de Afganistán e Irak”

“La liberación de Irak es un gran avance en la lucha contra el terrorismo”, proclamo George W. Bu$h en la cubierta del portaaviones Abraham Lincoln después de la guerra. El mundo es más seguro ahora”, sostuvo el secretario de Defensa de EEUU, Donald Rumsfeld.

Estos mensajes aún no han convencido a una mayoría de los ciudadanos del mundo –con la decisiva excepción de la opinión pública estadounidense-; así se desprende del sondeo coordinado por Gallup International basado en 30.754 entrevistas en 40 países del mundo.

En todos los continentes, la mayoría de los encuestados opina que el mundo es más peligroso tras las dos acciones militares en Afganistán e Irak, emprendidas por Bu$h después del 11 – S. Sólo hay dos excepciones en que se sienten más tranquilos: EEUU –un 47% cree que ahora es más seguro, frente a un 36% que no- y la población albanesa de Albania y Kosovo, agradecida a la OTAN por el ataque a Serbia en 1999. Pero el resto del mundo discrepa. Más del 60% de los ciudadanos comunitarios cree que “el mundo ahora es más peligroso”…

(La Nación – 25/5/03): “Fuego y pillaje en la Biblioteca de Bagdad”

“El autor de la nota, Fernando Báez, experto en el estudio de saqueos y destrucción culturales, obtuvo el Premio Vintala Horia de ensayo por su investigación sobre la desaparecida biblioteca de Alejandría. Enviado a Irak como miembro de una comisión internacional encargada de analizar la devastación que sufrieron en ese país los tesoros bibliográficos y los museos, ofrece un terrible testimonio sobre lo ocurrido desde el fin de la guerra y el comienzo de la ocupación norteamericana…

Era acaso cierto que más de 200.000 objetos de arte habían desaparecido en el Museo Arqueológico? Un millón de volúmenes habían sido quemados en la Biblioteca Nacional?...

El 10 de mayo fui convocado a mi primera reunión de trabajo. Setenta años atrás, el mismo día, los nazis, en Alemania, quemaron miles de libros y convirtieron el año 1933 en una fecha fatal para la cultura…

Es innegable que no pocos textos pasaron a la colección de Hussein en la década de los ochenta, pero otros no. Según se piensa, han desaparecido ochocientos mil volúmenes junto con miles de publicaciones periódicas, incluídas las primeras revistas impresas en lengua persa del mundo…El calor, según pude constatar, fue tan intenso que dañó el piso de mármol y causó severos deterioros en las escaleras de concreto y el techo”…

Mentiras que matan

(EM – 1/6/03): “El Pentágono presionó a Powell y Tenet para presentar pruebas dudosas sobre Irak”

“El secretario de Estado se negó a leer un texto impuesto por el vicepresidente Cheney para su primer discurso en la ONU, según un semanario”…

(BM – 1/6/03): “Ni siquiera Powell y Straw se creyeron las mentiras sobre Irak”

“La transcripción de los 10 minutos de conversación que mantuvieron el secretario de Estado, Powell y el ministro de Exteriores, Straw, en el hotel Waldorf Astoria poco antes de la intervención del primero ante el Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas, pone en entredicho una vez más las pruebas presentadas por EEUU para demostrar que Irak poseía armas de destrucción masiva”…

(EM – 8/6/03): “Los laboratorios móviles de Irak, armas o hidrógeno?”

“El único indicio de que Irak estuvo fabricando gérmenes podría no ser tal: los equipos encontrados podrían usarse en crear gas para globos meteorológicos”…

(BM – 8/6/03): “Aznar y el secreto de las armas”

El presidente del Gobierno se considera a salvo de las sospechas sobre Blair y Bu$h de forzar los informes de sus servicios secretos en la guerra contra Irak…Aznar no se ha basado en pruebas secretas sino en los informes de la ONU, explica un alto cargo del Gobierno”…

(9/7/03): “Irak: Guerra justificada?”

“La guerra de Irak fue la primera en la Historia iniciada en manera “preventiva”, basada en información de inteligencia que aseguraba que el régimen iraquí poseía armas de destrucción masiva”…

(La Nación – 9/7/03): “La Casa Blanca admite que uso datos falsos”

“Es el primer mea culpa del gobierno de George W. Bu$h…En ese tiempo (cuando Bu$h lo expuso en su discurso sobre el estado de la Unión, en enero pasado en el Congreso), la estimación nacional de inteligencia sobre las armas de destrucción masiva en Irak hizo referencia a sus intentos de comprar uranio en varios países de Africa. Ahora sabemos que los documentos alegando una transacción entre Irak y Níger han sido falsos, dijo ayer el vocero del Consejo Nacional de Seguridad, Michael Anton”…

(La Nación – 10/7/03): “Los datos falsos”

(A más de los laboratorios móviles y la compra de uranio en Níger, sostenidos por EEUU), El gobierno de Blair presentó en septiembre un informe sobre el arsenal de destrucción masiva de Irak. Hace poco, un agente de inteligencia británico aseguró que el documento incluía partes plagiadas de la tesis de un estudiante universitario y que asesores del premier le habían añadido datos no comprobados: entre ellos la afirmación de que Saddam podía lanzar un ataque químico en apenas 45 minutos”…

(EM – 11/7/03): “Las mentiras sobre la soldado Lynch”

“Si no hubiera una guerra de por medio, la historia de la soldado Jessica Lynch, capturada por los iraquíes en Nasiriya el 23 de marzo y elevada a la condición de heroína nacional de EEUU, habría sido más propia de la “guerra de Gila” que de la imagen que daban las televisiones estadounidenses del avance hacia Bagdad. La investigación oficial del Departamento de Defensa de EEUU sobre el incidente demuestra que Lynch, que fue hecha prisionera por un error del comandante de su unidad, habría muerto de no haber sido por la atención médica que recibió de los iraquíes. Las armas de los soldados americanos se encasquillaron y no pudieron pedir refuerzos porque sus radios se quedaron sin pilas”…

(EM – 13/7/03): “Bu$h apoya “absolutamente” al director de la CIA pese al informe falso del uranio”…

(EM – 20/7/03): “La Policía dice que Kelly murió por un corte de venas y su familia denuncia la presión que sufrió”

“La esperada confirmación de la policía terminó por nublar el cielo sobre Downing Street. El cadáver aparecido el viernes por la mañana, boca abajo, y con un profundo corte en la muñeca izquierda, corresponde a David Kelly, el especialista en armas biológicas y consejero del Ministerio de Defensa acusado por el Gobierno de “filtrar” información comprometedora a un reportero de la BBC”…

(EM – 27/7/03): “EEUU planea que James Baker ayude en la Administración iraquí”

“Su tarea será pedir dinero a terceros países para financiar la ocupación”…

(La Nación – 27/7/03): “Por qué fuimos a la guerra” (Por Norman Mailer)

…”Podríamos decir que fuimos a la guerra porque imperiosamente necesitábamos un conflicto favorable, como una suerte de rejuvenecimiento psíquico”…

(EM – 3/8/03): “El Ministerio de Defensa intentó destruir pruebas del “caso Kelly”

“Guardias del departamento británico hallaron papeles comprometedores sobre la relación del científico con la BBC en una bolsa que iba a ser incinerada”…

(EM – 10/8/03): “El fraude de los laboratorios móviles”

“Los ingenieros del Pentágono han rebatido los informes de la CIA y han llegado a la conclusión de que los laboratorios móviles hallados en Irak sirvieron probablemente para fabricar hidrógeno y no armas biológicas”…

( – 13/8/03): “Bu$h nombró privatizador del sector público a un empresario amigo que aportó millones a su campaña presidencial”

“La polémica elección de Thomas Foley para la sensible misión de supervisar y administrar las empresas pública de Irak es un hecho. La oposición demócrata acusa a Bu$h de cultivar el “favoritismo”…

(La Nación – 28/8/03): “EEUU pedirá a otros países aportes”

“Aceptaría la participación de una fuerza multilateral de la ONU, pero bajo su mando. La ocupación de Irak le cuesta a Washington 4.000 millones de dólares por mes”…

(Elmundo.es – 28/8/03): “Blair asegura ante el juez Hutton que si la acusación de la BBC, que le acusaba de haber “exagerado” el informe de Irak, hubiera sido cierta, habría dimitido”…

(ABC.es – 29/8/03): “La economía de EEUU crece al 3.1% (entre abril y junio pasados), impulsada por los gastos de defensa”…

(Elmundo.es – 29/8/03): “Los contratos de EEUU con Halliburton y Bechtel serán por un montante mucho mayor al previsto”

…”Según los documentos a los que ha tenido acceso el “Washington Post”, los contratos de Halliburton con el Pentágono superan los 1.700 millones de dólares, sin contar los cientos de millones adicionales obtenidos a través del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Tierra estadounidense…Por su parte, “Wall Street Journal” aseguraba que responsables estadounidenses han decidido aumentar en más del 50% las partes del mercado acordadas a Bechtel. Así, serán abonados a esta empresa cerca de 350 millones de dólares en los próximos días por una inversión de al menos 1.000 millones que tiene previsto realizar el Gobierno en el sector energético iraquí”…

(ELPAIS.es – 4/9/03): “Bu$h vuelve a la ONU”

“EEUU ya no puede solo con la posguerra de Irak. Mas por conveniencia que por convicción, y sin un atisbo de autocrítica, Bu$h ha decidido virar y poner rumbo hacia esa ONU que había denigrado por “irrelevante”, con el objetivo de compartir con otros países la carga de la estabilización y la reconstrucción”…

(Elmundo.es – 5/9/03): “Rumsfeld ordenó preparar un ataque contra Irak horas después del 11 – S”

“Horas después de que un avión de línea secuestrado se estrellara contra el Pentágono el pasado 11 de septiembre, el secretario de Defensa de EEUU, Donald Rumsfeld, pidió a sus asesores que analizaran planes para atacar Irak, según ha revelado la cadena de televisión CBS”

(EM – 7/9/03): “Un ex ministro británico acusa a EEUU de no haber evitado el 11 – S”

“Un antiguo ministro británico afirmó ayer que EEUU era consciente de los atentados del 11 de septiembre pero que falló a la hora de prevenirlos.

En un artículo de “The Guardian” el ex ministro de Medio Ambiente del Gobierno de Blair, Michael Meacher, aseguró que “la guerra de Washington contra el terrorismo” era “la tapadera para conseguir objetivos geopolíticos mayores”.

Meacher afirmó que los ataques del 11 de septiembre se convirtieron en un “pretexto inestimable” para atacar Afganistán y añadió que EEUU había intentado hacerse con el control militar de la región del Golfo a toda costa. El antiguo ministro dijo que un informe de la Inteligencia estadounidense avisó en 1999 de que suicidas de Al Qaeda podrían estrellar aviones cargados de explosivos contra el Pentágono, la sede de la CIA o la Casa Blanca”…

( – 18/9/03): “11 – S: Bu$h exculpa a Hussein”

“El presidente de EEUU, George W. Bu$h, admitió que su país no tiene pruebas de que el presidente iraquí, Saddam Hussein, estuvo involucrado en los atentados del 11 de septiembre en Nueva York y en Washington”…

( – 23/9/03): “Bu$h inflexible sobre Irak”

“El presidente de EEUU, George W. Bu$h, hizo una decidida defensa de sus políticas en Irak un día antes de que se pronuncie un discurso en Naciones Unidas exigiendo una mayor participación de la ONU en la reconstrucción del país.

Ir a la guerra en Irak “fue la decisión correcta”, dijo Bu$h en una entrevista transmitida la noche del lunes por la red de televisión estadounidense Fox”…

(ABC.es – 24/9/03): “Annan advierte de que la guerra preventiva y el unilateralismo desafían a las Naciones Unidas”

“Los últimos doce meses han sido dolorosos para aquellos de nosotros que creemos en respuestas colectivas para nuestros problemas y desafíos comunes”, inició Kofi Annan…

(Elmundo.es – 25/9/03): “El Grupo de Reconocimiento que busca armas en Irak no ha encontrado ningún arsenal”

El Grupo de Reconocimiento de Irak está dirigido por David Kay, ex inspector de armas de la ONU y ahora asesor especial de la CIA. Este equipo, integrado por 1.400 científicos, soldados y expertos de inteligencia, ha rastreado Irak y ha entrevistado a científicos de ese país desde el pasado mes de junio, a fin de hallar armas”…

(EM – 28/9/03): “El gobierno británico no mintió ni exageró sobre Irak” (Entrevista a Anthony Giddens, ideólogo del Nuevo Laborismo)

“El sociólogo asegura que el “caso Kelly” no tendrá, a largo plazo, “impacto en la opinión pública” y que el Ejecutivo de Tony Blair actúo correctamente al apoyar la guerra contra Irak porque “había argumentos para intervenir”…

(Elmundo.es – 28/9/03): “Congreso del Partido Laborista Británico – Blair: “No pido perdón por Irak. Estoy orgulloso de lo que hicimos”

“EEUU reitera que creía que Irak tenía armas – Powell: “No tenemos nada de que arrepentirnos”…

(Elmundo.es – 29/9/03): “Un comité del Congreso de EEUU concluye que las pruebas sobre las armas de Irak eran “débiles”

“Científicos estadounidenses aseguran que los programas de armas de destrucción masiva fueron abandonados durante la pasada década. En una carta enviada al director de la CIA, George Tenet, los congresistas afirman que la información usada por los servicios de inteligencia era “anticuada”, “fragmentaria” y “circunstancial”, señala el diario “The Washington Post”

Destacados miembros del Comité de Inteligencia han estudiado durante los últimos cuatro meses hasta 19 volúmenes de documentación oficial secreta empleada por el Gobierno del presidente Bu$h para justificar la guerra contra Irak”…

(Elmundo.es – 1/10/03): “El Banco Mundial calcula que reconstruir Irak costara 50.000 millones de dólares, en los próximos cuatro años”…

(WSJ –online- 1/10/03): “En misiones de paz de la ONU los países ricos mandan dinero, y los pobres, tripas”…

( – 2/10/03): Irak: “No se hallaron las armas”

“Hasta el momento no hemos encontrado las armas”, señalo David Kay, jefe del equipo de investigadores…Hans Blix, quien encabezó el equipo de inspectores de armas de Naciones Unidas en Irak antes del conflicto, dijo a la BBC que EEUU aun no ha logrado producir evidencia alguna de que Irak era suficiente amenaza como para justificar la guerra…EEUU invadió Irak en marzo alegando que ese país representaba una amenaza inminente, pues poseía armas de exterminio masivo…Por su parte importantes políticos del Partido Demócrata de EEUU, indicaron que el informe mostraba que la administración Bu$h había iniciado una guerra que no se necesitaba”…

(Elmundo.es – 2/10/03): “La Conferencia de Donantes de Madrid pedirá 35.000 millones de dólares para reconstruir Irak”

“EEUU aportara 20.000 de los 55.000 millones del coste que ha calculado el Banco Mundial”…

(Elmundo.es – 3/10/03): “Informe ante el Congreso estadounidense – El jefe de los inspectores de EEUU reconoce que Irak no tenía armas para lanzar una guerra química”

“Asegura que tiene pruebas de que Bagdad pretendía fabricar armas de destrucción masiva, aunque no hayan aparecido. Jack Straw afirma que el resultado del informe justifica el ataque contra Sadam”…

(ABC.es – 3/10/03): “EEUU dice que Irak no tenía armas, pero sí intención de fabricarlas”…

( – 5/10/03): Irak: “Blair sabla”

“El primer ministro sabía que Irak no tenía armas de destrucción masiva que pudieran estar listas para ser utilizadas en 45 minutos, alega el miembro del parlamento y ex ministro de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, Robin Cook.

Cook dice que antes de que empezara la guerra, Tony Blair admitió en privado que Saddam Hussein no poseía armas que representaran un “peligro real e inmediato”…La oficina del primer ministro británico desestimo las acusaciones calificándolas de “absurdas”…

(ABC.es – 7/10/03): “El Pentágono vende por Internet material con el que se podrían fabricar armas bacteriológicas”

“Investigadores parlamentarios descubrieron que el Pentágono vende viejo material científico a través de Internet, susceptible de ser utilizado para fabricar armas bacteriológicas, según un informe que saldrá hoy martes a la luz, informo la cadena televisiva ABC News”…

(WSJ –online- 21/10/03): “Por qué EEUU prescinde de la ONU”

“Para cuando la fragata española detectó el buque carguero en el Océano Indico en diciembre pasado, los estadounidenses habían estado siguiéndolo por un mes y los españoles habían intentado darle alcance por cuatro días. Pero cuando el contralmirante español Juan Moreno Susanna ordenó al barco que redujera su velocidad para abordarlo, ignoró la demanda, así como dos disparos de advertencia y un tercero directo a su proa.

Después de un enfrentamiento de seis horas, las fuerzas españolas descendieron desde un helicóptero a la cubierta con el barco en movimiento mientras los francotiradores se mantenían en guardia. “El esfuerzo valió la pena”, cuenta Moreno. Ocultos en el barco iban 16 misiles Scud procedentes de Corea del Norte…

Dos días después, los estadounidenses dejaron que el barco siguiera su curso. No había ningún fundamento legal claro para confiscar los misiles, y su comprador, Yemen, es un aliado en la guerra contra el terrorismo”…

( – 22/10/03):”EEUU impide tomar imágenes de féretros de soldados muertos en Irak”

“El Pentágono ordenó que los medios no cubran la llegada de los ataúdes. Es para evitar que el apoyo a las acciones militares siga cayendo en la opinión publica”…

(CNNenEspañ – 22/10/03): “Rumsfeld predice un “lago y arduo camino” en Iraq”

“Las guerras en Iraq y Afganistán serán un “largo y arduo camino” y EEUU carece de buenas mediciones de sus avances en la guerra contra el terrorismo, dijo el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, en un informe publicado el miércoles”…

( – 24/10/03): “Qué pasó con las donaciones?”

“La reunión de donantes para la reconstrucción de Irak concluyó anunciando US $ 33.000 millones para su inversión a lo largo de los próximos cuatro años. El encuentro frustró las expectativas de muchos: es una suma inferior a la meta de US $ 56.000 millones y nadie tiene claro el desglose entre donaciones y préstamos”…

( – 24/10/03): “Irak: Quién debe pagar la cuenta?”

”Tras la guerra en Irak vienen las tareas de reconstrucción, pero, a quién le toca pagar los platos rotos?

Washington quiere que la comunidad internacional se comprometa a contribuir con más de US $ 30 mil millones”…

( – 25/10/03): “Irak: gracias por la ayuda, pero…”

“El fondo para la reconstrucción de Irak logró sumar más de US $ 33.000 millones en la cumbre de donantes en Madrid, cifra que incluye los US $ 20.000 millones que había prometido EEUU antes de la ronda de negociaciones”…

(EM – 26/10/03): “Irak es un campo de tiro contra miles de norteamericanos”

“Washington y San Francisco, escenario de manifestaciones para el fin de la ocupación. Veteranos de Vietnam, familiares de los soldados y pacifistas de viejo y nuevo cuño confluyeron ante el monolito de George Washington y llevaron la protesta hasta las verjas de la Casa Blanca…”No mas sangre por petróleo”…”Alto al emperador”…A los pies del monumento de Washington, por megafonía, resonaban las palabras de Martin Luther King III, nieto del líder de los derechos civiles: “Este Gobierno nos mintió para ir a la guerra y nos sigue mintiendo ahora”…”La situación en Irak es mucho peor de lo que nos permiten ver. Lo que está gestándose allí es una guerra de guerrillas de final imprevisible. Hasta cuando vamos a seguir contando las víctimas norteamericanas? Cuántos ciudadanos negros, hispanos y de otras minorías que nutren a nuestro ejército van a seguir muriendo por el afán imperialista de unos pocos?...

David Cline, presidente de Veteranos por la Paz, habló a micrófono abierto de los insospechados paralelismos entre Irak y Vietnam: “El goteo de víctimas es más lento, pero el drama de fondo es el mismo. Estamos invadiendo un país por una causa injusta, y la situación irá a peor cuanto más tiempo nos quedemos”…

( – 27/10/03): “La economía de EEUU vs. Las guerras”

(Agencias/Morelia, México) “La economía de EEUU está fuertemente influenciada por los conflictos bélicos que mantiene ese país, principalmente por la guerra de Irak, dijo ayer el presidente de la Reserva Federal norteamericana, Alan Greenspan, en la primera sesión del G-20 en la ciudad mexicana de Morelia.

“Es obvio que en EEUU, el crecimiento económico y la economía en general en los últimos años están fuertemente influenciados por la guerra de Irak (…), podemos observar en los indicadores que todo depende de los conflictos y hostilidades que tenemos”, manifestó Greenspan”…

( – 27/10/03): “Irak: entre la estabilidad y el caos”

“La competencia en Irak es entre la inestabilidad y la reconstrucción. De un lado la resistencia iraquí con su política de causar caos, esperando que con la destrucción termine la ocupación…Del otro lado están las fuerzas de la coalición o las autoridades foráneas y sus aliados. Ellos esperan transferir el poder a los iraquíes el próximo año. Mientras tanto, aportan dinero para reconstruir la estructura del país”…

( – 29/10/03): “Análisis: el futuro de EEUU en Irak”

“Ante la ola de atentados en Irak, EEUU enfrenta un gran desafío: como continuar de aquí en más su política de ocupación en el país árabe, sin que la situación quede fuera de control o se convierta en una fuente agotadora de recursos.

El analista Charles Kupchan, del Consejo de Relaciones Internacionales –un centro de estudio independiente con sede en Washington-, habló con el programa The World Today, del Servicio Mundial de la BBC, sobre el actual escenario político: …”Pienso que (George W. Bu$h) va a estar cada vez más acorralado por el electorado republicano de centro, que se pregunta como hizo EEUU para encontrarse frente a una insurgencia opositora, en una posición que a muchos estadounidenses no les gusta estar”…”Creo que (el gobierno estadounidense) están comenzando a sentir que esto se puede transformar en lo que Argelia fue para los franceses: un largo y doloroso proceso de insurgencia guerrillera”…

(ABC.es – 31/10/03): “El Senado de EEUU exige a la CIA los documentos utilizados para justificar la invasión de Irak”

“Congresistas demócratas y también republicanos están de acuerdo en que la CIA lleva meses ocultando detalles sobre la verdadera amenaza del régimen de Sadam”…

( – 31/10/03): “Críticas a contratos de guerra”

“Los contratos para la reconstrucción de Irak y Afganistán, que suman más de US $ 8.000 millones, quedaron en manos de 70 empresas estadounidenses que donaron más de medio millón de dólares para la campaña electoral del presidente George W. Bu$h.

Tal fue la conclusión de un grupo independiente de investigación, no lucrativo, conocido como Centro para Integridad Pública, cuya sede está en Washington.

Este informe también concluye que los 10 contratos de la posguerra más jugosos fueron a parar a las compañías en las que trabajan altos funcionarios del gobierno o directores con fuertes lazos con congresistas. El Centro para la Integridad Pública indicó que la mayoría de los contratos se otorgaron sin concursos, con la justificación de que una competencia abierta hubiera requerido demasiado tiempo cuando se necesitaba actuar rápidamente en la reconstrucción de estos países”…

(EM – 2/11/03): “Powell reconoce que EEUU “subestimó” el reto de la guerra y la reconstrucción”

George W. Bu$h asegura que Irak “será pronto un centro de progreso y de paz”…Bu$h reitera que las tropas se quedarán en Irak “por tiempo indefinido” para no dar “un mensaje equivocado a los terroristas”…

(Lavanguardia.es – 3/11/03): “Condoleezza Rice socorre a Bu$h, en horas bajas”

“La consejera defiende la estrategia tras el 11 – S y la guerra de Iraq seis meses después de acabar su fase principal…Condoleezza Rice, la mujer que modula los “instintos” de George W. Bu$h en política exterior y los convierte en la estrategia de la superpotencia, ha entrado ya en la campaña para reelegir al jefe…La ex profesora de Berkeley, que dirige el Grupo de Estabilización de Iraq…lamenta que durante años EEUU dejara que los terroristas se envalentonaran…”La libertad y la democracia se están construyendo en Iraq día a día, ladrillo a ladrillo, enfatizó Rice”…

( – 4/11/03): “Irak: el fantasma de Vietnam”

“El presidente de EEUU, George W. Bu$h, vive momentos difíciles y aparecen comparaciones con la guerra de Vietnam”…

( – 3/11/03): Bu$h: “EEUU nunca huye”

“Un Irak libre y democrático es importante para el futuro y la seguridad de los EEUU, según enfatizó el presidente George W. Bu$h, en sus primeras declaraciones tras la muerte de 16 soldados cuando un helicóptero Chinook fue derribado el domingo…”Un Irak libre, será pacífico…y este panorama hará posible que nuestros hijos y nietos vivan sin los peligros del 11 de septiembre, señalo Bu$h…Dijo que Washington no tiene planes de marcharse de Irak…”EEUU nunca huye, EEUU hará todo lo necesario para (que) nuestro país (sea) más seguro”, enfatizo”…

(ABC.es – (7/11/03): “Washington rechazó una ultima oferta iraquí para evitar la guerra”

“A comienzos de marzo, a través del empresario Imad Hage, de origen líbano-estadounidense, Irak intentó un acuerdo de última hora para evitar la guerra. Por intermedio de Hage, los iraquíes hicieron saber al espionaje estadounidense que no tenían armas de destrucción masiva. A cambio de descartar el ataque y con el beneplácito de Sadam Husein, los iraquíes ofrecieron a la CIA que militares y expertos estadounidenses comprobaran sobre el terreno que no poseían ingenios químicos o nucleares…Washington no aceptó”…

(ABC.es – (7/11/03): “Bu$h rubrica los fondos para Irak y los califica de “nuevo plan Marshall”

“El presidente de EEUU rubricó ayer la ley recientemente aprobada por el Congreso: 87.000 millones de dólares para reconstruir, pero sobre todo reforzar la seguridad en Irak y Afganistán. George W. Bu$h calificó el desembolso de un “nuevo plan Marshall”, semejante al que sirvió para que el progreso enraizara en Japón y Alemania tras la Segunda Guerra Mundial”…

(EM – 9/11/03): “El Gran Hermano” (de Antonio Gala)

“El Gran Hermano –el de Orwell, no el impresentable de la televisión- se ve obligado, para acreditar y ahondar su liderazgo, a mantener una guerra permanente. En otro caso, perdería su razón de ser. El necesita que sus súbditos, más que conciudadanos, vivan en constante estado de temor: sólo así le concederán todo el poder que él desea. Cuando lo más urgente es sobrevivir, se renuncia con más facilidad a las libertades. Esta es la razón de que Bu$h inventase el terrorismo, la Justicia infinita, el Eje del mal, etcétera. Y la razón por la que declara la guerra a Afganistán, a Irak y al lucero del Alba. Menos a Irán, por ejemplo. Por supuesto, flanqueado por la devaluada sonrisa de Blair y la pequeñez de Aznar. Como dos guardaespaldas complacientes”.

(Lavanguardia.es – 10/11/03): “Expertos de las Naciones Unidas critican la “privatización” de Irak”

“Según fuentes de alto nivel de la ONU, el programa –que permite la venta del 100% de los activos iraquíes no petroleros a empresas multinacionales y supone la privatización de al menos 200 compañías públicas- “es una violación de la convención de Ginebra” que prohíbe “grandes cambios de la política económica como privatización o el uso de ingresos petroleros para avalar créditos sin que se haya instalado un gobierno democráticamente elegido”, dijeron…

Diversos economistas estadounidenses, así como miembros de la comunidad empresarial iraquí y hasta algún miembro del Consejo Provisional de Gobierno iraquí, han expresado su perplejidad por la reaparición en Iraq de la desprestigiada “terapia de choque” neoliberal.

“Según cualquier criterio económico, el plan es extremista. Convertirá la economía iraquí en una de las más abiertas del mundo, con los impuestos más bajos del mundo”, advierte Jeff Madrick, un historiador económico de la Universidad de Nueva York. El plan –que incluye la libre entrada de bancos extranjeros y “vacaciones fiscales” para las empresas multinacionales que inviertan en Iraq- se compara con las políticas adoptadas tras la caída de la Unión Soviética, que provocaron la destrucción de casi la mitad del PIB y el empobrecimiento de amplias capas de la sociedad rusa.

“La superliberalización desindustrializó Rusia y hará lo mismo con Iraq”, dijo David Ellerman, un economista de la ONU que asesoraba al premio Nóbel Joseph Stiglitz cuando este era economista jefe del Banco Mundial. Tanto Stiglitz como Ellerman han denunciado la corrupción institucionalizada durante la privatización de empresas rusas y ambos temen resultados semejantes con el plan iraquí”…

(EM – 16/11/03): “Salvando a Jessica Lynch”

…”Con aire cándido, Lynch ha desmentido, uno a uno, todos los mitos alrededor de su captura y rescate del hospital militar de Nasiriya. “No soy una heroína, sólo una superviviente”, suele decir. Ni se defendió “con uñas y dientes”, como filtró el Pentágono a la prensa estadounidense, ni mató a ningún iraquí en la batalla, ni fue interrogada y abofeteada por ningún soldado iraquí, ni la salvo un heroico abogado iraquí.

Lynch –que confiesa haber entrado en el Ejército por el dinero para estudiar y para salir más allá del supermercado de su pueblo de Virginia- se queja del Pentágono y las televisiones que la han “explotado”.

Entre ellas, la cadena NBC, que estrenó la semana pasada su telefilme “Salvando a Jessica Lynch”, con una versión de la historia que la chica apenas reconoce”…

( – 2/12/03): “Rumsfeld: premio al “sin sentido”

“El secretario de Defensa de EEUU, Donald Rumsfeld, ganó el premio “Foot in Mouth” (metedura de pata verbal), otorgado todos los años por la Campaña Británica por un Inglés Simple, a los comentarios sin sentido realizados por una figura pública.

Rumsfeld ganó el premio por unos comentarios que hizo en una conferencia de prensa en febrero del año pasado y que dejó a los periodistas con la boca abierta, sin entender nada.

“Hay cosas que se saben; hay cosas que sabemos que sabemos. También sabemos que hay cosas que no se saben”, dijo Rumsfeld…

Rumsfeld ganó el premio tras una reñida competición con, entre otros, el actor recién electo gobernador de California, Arnold Schwarzenegger.

Schwarzenegger participó en el debate sobre los matrimonios gay con el comentario: “Creo que el matrimonio gay es algo que debería ocurrir entre un hombre y una mujer”…

(ABC.es – 5/12/03): “El pavo de Bu$h en Bagdad era de plástico”

“El apetitoso pavo asado con el que el presidente de EEUU, George W. Bu$h, se fotografió durante las dos horas que pasó en Irak el Día de Acción de Gracias, hace una semana, no era el que se sirvió a las tropas allí destacadas. Era el adorno del buffét.”…

( – 12/12/03): “Halliburton: Bu$h pide reembolso”

“El presidente de EEUU, George W. Bu$h, dijo que espera que la compañía petrolera Halliburton, que fue administrada por el vicepresidente Dick Cheney, reembolse un sobrecargo que cobró al gobierno de EEUU por servicios en Iraq…Algunos corresponsales especulan que la cifra se podría acercar a US $ 61 millones…La auditoría descubrió que una compañía subsidiaria de Halliburton (KBR) infló los precios “varias veces”…KBR recibió un contrato por cerca de US $ 1.500 millones para transportar combustible y limpiar pozos petroleros en Irak –entre otros servicios-, a través de una adjudicación directa, sin concurso público”…

( – 18/12/03): “Saddam y la vergüenza de Occidente”

“Un juicio a Saddam Hussein sacará a la luz evidencia sobre sus crímenes, pero también servirá para recordar al mundo que alguna vez tuvo simpatizantes fuera de Irak: en la ex Unión Soviética, entre otros países del Golfo Pérsico y en Occidente…

Durante el proceso, el bien puede llamar la atención sobre el por que aquellos que finalmente lo enfrentaron fueron los mismos que alguna vez lo proveyeron de equipamiento técnico y militar y le brindaron apoyo diplomático. Dos actuales líderes occidentales podrían ver sus nombres en la cartelera, el presidente de Francia Jacques Chirac y el secretario de Defensa de EEUU Donald Rumsfeld…

Países de Occidente –incluyendo a EEUU, Gran Bretaña, Alemania Occidental e Italia- también ayudaron a Irak con equipamiento y asesoría técnica, tanto civil como militar, y con financiamiento. Los vecinos árabes de Irak en el Golfo, Kuwait y Arabia Saudita entre ellos, veían al Irán revolucionario como una amenaza y apoyaban económicamente a Bagdad”…

(La Nación line – 19/12/03): “La situación de los detenidos acusados de terrorismo”

“Mientras una nueva imagen de un desaliñado Saddam Hussein conmocionaba ayer al mundo, el presidente George W. Bu$h recibió dos duros golpes judiciales contra su lucha antiterrorista.

El duro revés llegó para el mandatario norteamericano con los fallos de dos tribunales –uno de San Francisco y otro de Nueva York- que sostienen que el gobierno está violando los derechos civiles de los detenidos en instalaciones militares sospechados de terrorismo al no permitirles acceder a abogados y a tribunales ordinarios norteamericanos”…

( – 21/12/03): “Claves: las armas de Libia”

“Libia admitió haber adelantado programas de armas de destrucción masiva, que prometió desmantelar”

…”El levantamiento de las sanciones permitiría que las petroleras estadounidenses volvieran a Libia, un país donde alguna vez produjeron más de un millón de barriles diarios”…

(Lavanguardia.es – 22/12/03): “La reivindicación del “dolor atroz”

“Expertos estadounidenses en Derecho de tendencia neoconservadora abogan por legalizar la tortura.

“La tortura de detenidos sospechosos de terrorismo debería ser practicada en un marco legal en lugar de en las cloacas del Estado”, explicó a “La Vanguardia” Alan Dershowitz, prestigioso profesor de Derecho de la Universidad de Harvard y autor del libro “The case for Israel” (“Una defensa de Israel”), uno de los últimos éxitos de ventas en EEUU.

“La esencia de una democracia es que todo se tiene que hacer dentro del sistema legal; nada puede estar debajo del mostrador”, dice el neoconservador Dershowitz, quien defiende que en lugar de usar la tortura a puerta cerrada o trasladar a los detenidos a países terceros como “Jordania, Egipto, Arabia Saudí o Siria, tal y como se está haciendo en estos momentos”, haya un método “legal” para torturar a los llamados “terroristas de bomba de relojería”, o sea, aquellos que puedan poseer información considerada imprescindible para salvar vidas”…

(EM – 21/12/03): “Bu$h y Blair preparan una cumbre con Muamar Gadafi en “un país neutral”

“Washington y Londres tildan de “valiente estadista” al líder libio. Trípoli se compromete a “liderar un mundo libre de armas prohibidas” y sugiere que Israel debería sumarse a su iniciativa”…

(EM – 28/12/03): “Proyect Censored” denuncia el yugo informativo en los grandes medios”

“Allá por 1976, un grupo de expertos en comunicación de la Universidad de Somona creó el Project Censored, con la misión de iluminar todas aquellas noticias censuradas o minimizadas por los grandes medios norteamericanos.

Este año, siete de las diez grandes “no noticias” del año están directamente relacionadas con la “guerra contra el terror” del Gobierno de Bu$h. A continuación, algunos de los hallazgos:

1) Los planes para la creación del Nuevo Imperio Americano

2) La amenaza contra las libertades civiles (la creación del nuevo Comando Norte del ejército con capacidad para apoyar a los policías locales)

3) La declaración censurada de Sadam (al menos 8.000 de las 11.800 páginas contenidas en el informe que Sadam remitió al Consejo de seguridad de la ONU fueron suprimidas por el Gobierno de Bush)

4) Los planes del Pentágono para “provocar” a los terroristas

5) El desafío de EEUU a los tratados internacionales

6) El uso de armas con uranio “reducido” en Irak

7) Los escasos “progresos” en Afganistán

En opinión de Mark Herstgaard, autor de “La Sombra del Aguila” y abanderado del periodismo independiente en vías de extinción, “los americanos tienen ahora lo peor de dos mundos: unos medios que en el mejor de los casos repiten como loros la “verdad” oficial y que en el peor de los casos animan a la gente a ser estúpida, con pseudonoticias que iluminan cualquier cosa menos los problemas de fondo de nuestra sociedad”.

(ABC.es – 30/12/03): “Sadam Husein confiesa haber sacado de Irak 40.000 millones de dólares antes de ser capturado”

…”La cifra depositada en el exterior puede estar escondida en países como Suiza, Japón o Alemania”…

(WSJ –online- 6/1/04): “Crudo iraquí quedaría en manos del Estado”

“Asesores estadounidenses y autoridades petroleras iraquíes, que evalúan como organizar la enorme, pero vapuleada industria petrolera de Irak, se están inclinando cada vez más hacia recomendar la formación de una petrolera estatal de gran tamaño…Los asesores estadounidenses y los funcionarios del Ministerio de Petróleo de Irak dicen que sienten que mantener la industria en manos del Estado es crucial para aplacar los crecientes temores de que la invasión a Irak liderada por EEUU fue con la intención de controlar su petróleo. La industria iraquí posee reservas por cerca de 112.000 millones de barriles, las segundas mayores después de Arabia Saudita…Inspirada en Aramco, de Arabia Saudita, o Kuwait Petroleum Co. de Kuwait, una compañía petrolera estatal iraquí estaría dirigida por un equipo profesional de gestión aislado de posibles interferencias políticas en los asuntos cotidianos, pero en última instancia supervisada por un ministro de petróleo designado políticamente”.

(Lavanguardia.es – 12/1/04): “Bu$h preparaba la invasión de Iraq desde mucho antes de los atentados del 11 – S”

“Según el ex secretario del Tesoro Paul O´Neill, el Gabinete de Bu$h comenzó a planear la invasión de Iraq poco después de llegar al cargo. Según O´Neill, el presidente sólo buscaba una forma de hacerlo. Estas declaraciones vuelven a poner en entredicho la versión oficial sobre la búsqueda de armas de destrucción masiva…Hablando en sendas entrevistas con el canal de televisión CBS y la influyente revista “Time”, O´Neill añadió que, en los informes de los servicios secretos a los que tuvo acceso, no existían, “pruebas reales” de que Iraq disponía de armas de destrucción masiva, pretexto principal de la guerra…explicó que, "desde el principio existía la convicción de que Saddam tenía que irse” y “la idea de golpe preventivo, de que EEUU tiene el derecho unilateral de hacer lo que decida hacer, fue un gran avance” respecto al pasado…

En el nuevo libro “The price of loyalty” (“El precio de la lealtad”), que analiza la relación entre Bu$h y O´Neill en EEUU, O´Neill explica: “Estábamos averiguando formas de quitar a Saddam de en medio…El presidente nos decía: Genial! Busquen un forma de hacerlo”…

O´Neill confirma la existencia de tensiones en el seno de la Administración Bu$h entre pragmáticos como él y Powell, y asesores del entorno del vicepresidente Dick Cheney y el gurú político de Bush, Karl Rove. En las reuniones del Gabinete, Bu$h jamás se definía y a veces había que filtrar información política a los medios para provocar una reacción, dijo O´Neill: “Era como jugar a la gallinita ciega”, afirmó”.

( – 12/1/04); “Meta de Bu$h “siempre fue Saddam”

“Un alto funcionario de la administración Bu$h que fue despedido alega que la meta del presidente en Irak era derrocar a Saddam Hussein…Describe una imagen poco halagadora del mandatario diciendo que en las reuniones de gabinete el presidente era un ciego en una habitación llena de sordos”…

( – 28/1/04): “Hutton exonera a Blair y critica a la BBC”

“El magistrado británico James Hutton exoneró en general al primer ministro del Reino Unido, Tony Blair, de haber actuado indebidamente en los acontecimientos que llevaron a la muerte del experto británico en armas de destrucción masiva, David Kelly…

Blair señaló que el informe demostraba que “la acusación de que yo o alguien mas le mintió al parlamento o deliberadamente engañó al país falsificando información de los servicios de inteligencia sobre armas de destrucción masiva es en sí misma una mentira”…

( – 28/1/04): Iraq/Kay: “Estábamos todos equivocados”

“David Kay, el ex jefe del equipo de inspección en la búsqueda de armas de destrucción masiva en Irak, dijo que “estábamos todos equivocados”, en referencia a la creencia de la existencia de ese tipo de municiones en el país ocupado…

“Estábamos todos equivocados, probablemente, desde mi punto de vista. Y eso resulta inquietante…Innumerables analistas se acercaron a mí para darme excusas de por que el mundo que estábamos encontrando no era el que ellos pensaban que había existido”…

(Elmundo.es – 30/1/04): “Caso Kelly – Más de la mitad de los británicos sigue creyendo que Blair mintió a pesar del informe del juez Hutton”

La mayoría de los británicos –el 56%- Cree que el informe Hutton no ha sido imparcial…La encuesta también muestra que el 67% cree que la BBC dijo la verdad y sólo el 37% confía en el ejecutivo”…

(EM – 1/2/04): “Las armas “fantasma” de Sadam Husein” (Por Roberto Montoya)

“Existió el arsenal prohibido? Una a una han terminado de caer las “pruebas” con las que George W. Bu$h, Tony Blair y José María Aznar justificaron, hace un año, la guerra de Irak. Su decisión se ha cobrado ya miles de vidas, despojo de legitimidad a Naciones Unidas, crispó las relaciones transatlánticas, enfrentó entre sí a los socios de la Unión Europea y de la OTAN y provocó una alarma generalizada. Nadie asume responsabilidades por ello”…

Inocencio Arias (embajador español en la ONU): “No hay mal que por bien no venga”

Tony Blair: “La historia nos perdonará”

José María Aznar: “Esas armas serán encontradas”

Ana Palacio (ministra de Asuntos Exteriores de España): “Es que Irak es un país muy grande”

Donald Rumsfeld: “Pueden haber sido trasladadas a otro país”

David Kay: “Irak no tenía grandes arsenales”

El Gobierno de España: “El ejecutivo de Aznar no se da por aludido”

(CNNenEspañ – 1/2/04): “Bu$h y Blair están entre los candidatos al Premio Nóbel de la Paz”…

( – 2/2/04): “Bu$h pedirá aumento para la defensa””

“Aunque el presupuesto anticipa US $ 401 mil millones, el Pentágono dice que no es suficiente”…

(Lavanguardia.es – 3/2/04): “Bu$h anuncia una investigación independiente sobre las armas iraquíes y los fallos de la CIA”

“La comisión de EEUU no publicará sus resultados hasta pasadas las elecciones presidenciales…

La administración Bu$h ha tenido que rendirse a la evidencia y aceptar que se investigue por que los informes de inteligencia previos a la guerra hablaban de unas armas de destrucción masiva que no han aparecido…En declaraciones a la prensa mientras se reunía con su Gabinete, Bu$h alegó que desconocía todos los hechos y dijo que el ex jefe del Iraqui Survey Group (ISG) –el contingente de inspectores norteamericanos- David Kay, había sido convocado a la Casa Blanca para que explicara sus conclusiones.

“Lo que sí sé es que Saddam Hussein tenía la intención y las capacidades de causar gran daño; sabemos que era un peligro”, se justificó el presidente”…

(Lavanguardia.es – 4/2/04): “Powell enfría su apoyo a la guerra”

“El secretario de Estado defiende la invasión de Iraq pero duda de las razones…El jefe de la diplomacia estadounidense insistió en que la CIA y los servicios secretos de otros países estaban convencidos de que Bagdad disponía de esas armas. “No puedo ir atrás y dar la hipotética (respuesta) sobre lo que habría hecho, agregó”…

( – 5/2/04): “Pakistán decide suerte del científico”

“El gabinete de ministros del gobierno de Pakistán tiene previsto reunirse este jueves para decidir la suerte del principal impulsor del programa nuclear de ese país del sur asiático…El científico nuclear Abdul Qadeer Khan reconoció en público haber filtrado secretos nucleares…Se sospecha que Khan suministró secretos nucleares a Irán, Libia y Corea del Norte”…

(Lavanguardia.es – 5/2/04): “Aznar defiende en el Capitolio la alianza con EEUU y la intervención en Iraq”

“El presidente reafirma su política exterior ante el Congreso y el Senado. Aznar afirma que la UE no debe ser un contrapoder alternativo a EEUU”…

( – 5/2/04): “Irak: inteligencia fue mal aprovechada”

“El ex inspector de armas de EEUU en Irak, David Kay, dio a entender que la Casa Blanca posiblemente ignoro parte de los datos aportados varios meses antes de la guerra el año pasado.

Kay respondió así a un discurso del director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), George Tenet, en el sentido de que había entregado al gobierno del presidente George W. Bu$h una evaluación objetiva de la amenaza que presentaba Irak.

El ex inspector de armas dijo que los comentarios de Tenet “dejan abierta la posibilidad de que la comunidad de inteligencia le estuvo diciendo una cosa a la Casa Blanca y la Casa Blanca escuchó algo distinto”

Tenet rompió el jueves el silencio para defender las pruebas aportadas por su organización sobre las armas en Irak y destacó que “nunca habían dicho que había (en Irak) una amenaza inminente”…

( – 6/2/04): “El espía con 9 vidas”

“George Tenet es una extraordinaria figura. El espía maestro de EEUU, el hombre que coordina las actividades de 14 agencias de inteligencia, el único funcionario contratado por Clinton que todavía permanece en su oficina…

Cuando habló ante la Universidad George Washington este jueves, él estaba defendiendo su propia reputación y la de las agencias de inteligencia…

“En el negocio de la inteligencia –dijo- uno casi nunca está completamente equivocado o completamente en lo cierto. Esto se aplica exactamente en los interrogantes sobre las armas de destrucción masiva de Saddam”

Pero él quiso dejar claro que, con respecto a Irak, los analistas de inteligencia hicieron lo correcto.

“Basados en la evaluación de la información que recolectamos durante los pasados 10 años, hubiera sido difícil para los analistas llegar a cualquier conclusión distinta a la que nosotros llegamos en octubre de 2002”

Con la presión en ascenso, este fue su intento de definir los términos del debate”…

(EM – 8/2/04): “Irak: cómo lo hicimos tan mal con las armas?”

“Hace dos años, el ex analista de la CIA Kenneth Pollack escribió un libro en el que defendía que había que invadir Irak. Hoy opina que Bu$h y los miembros de su Gobierno cometieron una temeridad al lanzarse a la guerra. La información sobre las armas de destrucción masiva de Irak de la que disponían estaba sesgada. Los programas balísticos, nucleares y de guerra biológica iraquíes no eran tan limpios ni estaban tan avanzados ni resultaban tan amenazantes como la Casa Blanca pretendió hacer creer al mundo. “Lo que hemos conocido de las armas de destrucción masiva de Irak tras la caída de Bagdad me lleva a concluir que los argumentos para la guerra eran menos sólidos de lo que imaginaba”…

( – 10/2/04): “Canciller de Libia se reúne con Blair”

“El canciller de Libia, Mohammed Abdulrahman Shalgam, se reunirá este martes con el primer ministro Tony Blair, en el marco de los que el Reino Unido califica de hito histórico.

Esta es la primera vez en treinta años que se produce una visita de esta naturaleza. Shalgam recibió tratamiento de “invitado de honor” en una cena con diplomáticos, la noche del lunes…Todo esto es posible por el anunció de Libia de que abandonará sus esfuerzos para desarrollar armas de destrucción masiva…

Por su parte, el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi se prepara para viajar a Libia para reunirse con el líder de ese país petrolero, Muammar Gadafi”…

(CNNenEspañ – 8/2/04): “Blix: Bu$h y Blair “exageraron” amenazas para ir a la guerra”

Añadió que no acusaría al presidente estadounidense, George W. Bu$h, o al primer ministro británico, Tony Blair, de actuar de mala fe al dar sus argumentos sobre la amenaza que suponía Irak y sus armas de exterminio. Sin embargo, añadió: “La intención fue dramatizarlo como los vendedores de algunas mercancías que están intentando exagerar la importancia que tienen”.

“De los políticos, nuestros lideres del mundo de Occidente, creo que esperamos mas que eso, un poco mas de sinceridad, dijo Blix a la emisora de televisión BBC”…

(EM – 15/2/04): “Sadam, Bush padre y 40.000 millones” (Por Gordon Thomas – Londres)

“Desde que Sadam Husein llegó al poder, en 1979, urdió un laberíntico plan para sacar miles de millones de dólares fuera de Irak, ayudado por el magnate británico “Tiny” Rowland. Se calcula que la fortuna del dictador derrocado está repartida en más de 70 bancos. Pero en la investigación están saliendo datos sorprendentes, como las conexiones financieras de Sadam con Bush padre. Algunos testigos claves murieron casualmente…Hay 120 documentos que relatan el vínculo de Sadam con George Bush padre y su hijo Neil…El patrimonio de Sadam Husein se calcula en más de 32.000 millones de euros. El origen está en las comisiones procedentes de Occidente para asegurarse los contratos para armar y dotar de infraestructuras a Irak frente al Irán de los ayatolás y en el “robo” del dinero de sha Reza Pahlevi…

La conexión USA: En los años 80 el magnate Roland Rowland diseñó una tupida red financiera para poner a salvo la fortuna de Sadam a cambio de una generosa “comisión por gestión”. Millones de dólares pasaron por bancos de EEUU “bajo la supervisión de la Casa Blanca de George Bush padre”. Documentos muy comprometedores para los Bu$h podrían ahora ver la luz en pleno año electoral”…

(Gordon Thomas es autor de: “Mossad: La historia secreta – Ediciones B)

(CNNenEspañ – 11/2/04): “Bu$h insta a luchar contra la proliferación de armas de exterminio”

…”Bu$h se centró en dos fuentes de propagación para las armas de destrucción masiva: las naciones renegadas y los agentes del mercado negro motivados por la “avaricia, el fanatismo o ambas cosas”

Al defender sus argumentos, Bu$h habló sobre información de inteligencia estadounidense sobre un mercado negro nuclear controlado por el científico Abdul Qadeer Khan desde Pakistán.

EEUU ha asegurado que la red establecida por Khan, el padre del programa nuclear paquistaní, vendió secretos a Irán, Libia y Corea del Norte.

Bu$h también detalló lo que EEUU sabe sobre como Khan proporcionó los materiales a los llamados “países renegados” y como financio la operación”…

( – 16/2/04): “Secretos chinos en armas libias”

“Según el diario estadounidense Washington Post, investigadores identificaron a China como fuente de algunos diseños para armas nucleares encontrados en Libia el año pasado. El rotativo afirma que la investigación internacional encontró que diseños chinos suministrados a Pakistán en los años 80 fueron vendidos a Libia por una red de contrabandistas paquistaní”…

(WSJ – 16/2/04): “Halliburton, firma estadounidense de servicios petroleros que ganó varios contratos para obras de reconstrucción en Irak, dijo que se abstendrá de cobrar US $ 140 millones en servicios alimenticios a las tropas estadounidenses y otro personal en Irak y Kuwait, después que el Pentágono puso objeciones a su facturación”.

(EM – 22/2/04): “Estados Unidos abandona la búsqueda de la fortuna de Sadam”

“EEUU ha abandonado toda esperanza de encontrar la fortuna de Sadam. Y lo ha hecho porque no ha encontrado nada. Es el final de lo que Bu$h llamó hace 11 meses la “ofensiva financiera” contra Sadam…

La desaparición de la supuesta fortuna de Sadam obligará a EEUU y a la comunidad internacional a poner todavía más dinero para reconstruir Irak…

EEUU no tiene ni idea de cuánto dinero tiene Sadam. Las estimaciones oficiales del Tesoro fijan la fortuna del ex dictador entre 2.000 y 40.000 millones de dólares”…

(ABC.es – 25/2/04): “El Pentágono abre una investigación penal contra Halliburton”

“El Departamento de Defensa estadounidense abrió el lunes una investigación penal para determinar si una filial del grupo de servicios petroleros y de logística de Halliburton cobró sobreprecios en el petróleo que transportó a Irak, según fuentes del Pentágono citadas ayer por el diario “New York Times”…

La polémica saltó en diciembre, al publicarse que los auditores del Pentágono habían descubierto que KBR permitió a una subcontrata kuwaití cobrar un sobreprecio de al menos 48 millones de euros por petróleo enviado a Irak desde el emirato”…

(CNNenEspañol – 26/2/04): “Ex ministra de Blair acusa a inteligencia británica de espiar a Annan”

“En una entrevista con BBC, Clare Short, quien dimitió como secretaria de desarrollo internacional del gabinete de Blair después de la campaña bélica para destituir el régimen de Saddam Hussein, dijo que ella había leído algunas de las conversaciones de Annan interceptadas por los espías británicos.

Short dijo haber pensado mientras conversaba con Annan: “Dios mío! Habrá una transcripción de esto y la gente verá lo que él y yo estamos diciendo”.

En la sede de la ONU en Nueva York, las autoridades del organismo mundial declararon que el espionaje británico al secretario general, de ser cierto, sería ilegal…

En una conferencia de prensa, Blair se abstuvo de hacer comentarios sobre la labor de inteligencia y dijo que no hablará abiertamente sobre el trabajo de los servicios de seguridad…

“Intencionalmente o no, quienes atacan el trabajo de nuestros servicios de seguridad están socavando la seguridad esencial de este país”, dijo Blair…

“No voy a comentar sobre el trabajo que hacen nuestros servicios de seguridad”, agregó”…

(ABC.es – 27/2/04): “Los jefes de los inspectores de armas de la ONU Hans Blix y Richard Butler también fueron espiados”

“La radio australiana “ABC” reveló que los servicios de inteligencia de EEUU y del Reino Unido espiaron al ex jefe de inspectores de la ONU cuando se encontraba en Irak verificando si el régimen de Sadam Husein disponía de armas químicas…Las conversaciones de Blix eran grabadas cada vez que entraba en Irak y “las transcripciones se hacían llegar a EEUU, Australia, Canadá, el Reino Unido, y también a Nueva Zelanda…Esta revelación coincide con las declaraciones al mismo medio del ex inspector de armamento de la ONU Richard Butler, el actual gobernador del Estado australiano de Tasmania, señalando que su teléfono fue intervenido cuando negociaba con los jerarcas iraquíes. “Tenía la seguridad de que estaba siendo intervenido al menos por cuatro miembros permanentes del Consejo de Seguridad (de la ONU), los americanos, los británicos, los franceses y los rusos, no sé lo que harían los chinos”, dijo Butler…

Por su parte, el ministro australiano de Asuntos Exteriores, Alexander Downer, manifestó que toda la controversia “es resultado de los estúpidos comentarios de Clare Short” y que ningún Gobierno revelaría cuestiones operativas de sus servicios secretos”.

(WSJ –online- 27/2/04): “KBR, filial de Halliburton que obtuvo contratos multimillonarios del gobierno de EEUU relacionados con Irak, reconoció que sus sistemas de control de costos están anticuados y son de mala calidad en una revisión interna sobre sus procedimientos de auditoria”.

Será la fortuna de Sadam como las armas de destrucción masiva?

O será que a los investigadores no les interesa encontrar documentación incriminatoria de las conexiones financieras de Sadam con Bush padre?

Mas aun, no habrán descubierto la fortuna y “los pájaros” se la han quedado?

El Consejo Nacional de Inteligencia (NIC), NIC sabe, NIC contesta…

Los espías se entretienen espiándose los unos a los otros (y a lo sumo a los “pitufos” de la ONU)…

Y Halliburton se lo “lleva calentito”…

Seis meses después de las grandes operaciones militares, Iraq recuerda en algunos aspectos a Vietnam, pero se parece mas al Líbano que Sharon invadió. Arafat tuvo que huir de Beirut, pero el terrorismo no cesó. De las ruinas surgió otro enemigo: Hezbollah, apoyado por Irán y Siria, que se convirtió en una amenaza para Israel. Y el intento de cambiar el régimen se frustró en pocos días: Bashir Gemayel, jefe de las milicias cristianas aliadas a Israel, fue nombrado presidente, pero murió asesinado. En Irán, el ayatolá Mohamed Baqir Al Hakim, líder Chiíta moderado y en buenas relaciones con el invasor, también era asesinado. La lección de Líbano, donde la rápida victoria se evaporó en una interminable ocupación, no tiene necesariamente que repetirse en Iraq. Pero Israel, que quería cambiar el mapa, tuvo que quedarse en Líbano durante 18 años para retirarse después, cuando Hezbollah cantó victoria.

Una cuestión de tiempo? Sí, según los más optimistas. Ana Palacio, ministra de Asuntos Exteriores de España, lo tiene claro: los atentados de Iraq son “la reacción, ni más ni menos, al éxito”…

Cada vez se vuelve más extraño. Mientras sus helicópteros caen en Iraq, el presidente Bu$h nos dice que las cosas siguen mejorando. Según él, cuanto más éxito tengan los americanos, más mortíferos serán los ataques…Cuanto más empeoran las cosas, mas mejoran…

El ministro de Información iraquí durante la guerra, Alí “el Cómico”, también sabía de esto: afirmó que los estadounidenses no se encontraban en Bagdad cuando se estaban viendo los tanques…

Bu$h afirma que va a introducir la democracia en Oriente Medio cuando sus soldados, en Iraq, se están enfrentando a algo más que resistencia. Se enfrenta a una insurrección…

Si, “la democracia puede ser el futuro de toda nación”, como dice Bu$h. Entonces, por qué respaldó EEUU la brutalidad y los crímenes de guerra de Sadam durante tantos años? Por qué dio Washington su bendición, en diversos momentos, al coronel Gadafi en Libia, a Hafez El Assad en Siria, a los generales turcos, a Hassan en Marruecos, al “sha” en Irán, a Ben Ali en Túnez, a los repulsivos generales en Argelia, al pequeño y valiente rey de Jordania e incluso a los talibán?…

Las bajas cada vez más importantes que sufren las tropas estadounidenses –y que nada permite pensar que se vayan a interrumpir- conducen a una pregunta que se repite con creciente insistencia: se convertirá Iraq en un nuevo Vietnam para EEUU?

Hay quienes, como el escritor mexicano Carlos Fuentes, opinan que el presidente Bu$h está perdiendo la paz tras haber ganado en el campo de batalla: hoy –afirma- nada anuncia la proximidad de la democracia, sino más bien la de una guerra civil…”La gente quiere saber hasta cuando sus hijos serán blancos de ataque dentro de Irak”. Sí, sombras de Vietnam en año electoral. Pobre Bu$h! Ni se hallaron los ADM, ni hay paz en Iraq, ni su reelección está asegurada…

Sin embargo, cabe hacer otro paralelismo con Vietnam: la manifiesta ceguera de los responsables estadounidenses. En un momento en que el número de muertos aumenta de forma regular, el presidente George W. Bu$h declara que son los éxitos estadounidenses los que atizan la radicalización de la oposición armada iraquí…Ese optimismo casi ciego…No hay peor ceguera que la ceguera voluntaria…

Lo peor es que no se ve un escenario de salida de la crisis.

No existe ninguno que no sea costoso en términos políticos para Bu$h en este momento. Una salida precipitada bajo el impacto de los atentados les haría perder toda credibilidad, tanto en el plano internacional como nacional. Ahora bien, es posible el statu quo? Pueden aceptar los estadounidenses seguir perdiendo tal cantidad de hombres durante casi un año mas?

Iraq corre el riesgo de convertirse, de entrada, en un Vietnam electoral para Bu$h…

La guerra que ha descabalgado del poder a Sadam Husein pasará a la historia por muy distintas razones. Pero una de las causas por las que este conflicto puede considerarse particularmente singular es el hecho de que prácticamente un año después de haberse iniciado, el mundo sigue sin conocer cual fue la razón por la que la Administración Bu$h y sus aliados decidieron atacar Iraq y cambiar el régimen establecido…

Qué decidió entonces la guerra? Paul O´Neill, ex secretario del Tesoro de la Administración Bu$h, ha afirmado ahora que Bu$h entro en la Casa Blanca con la determinación de derrocar a Sadam. O´Neill mantiene que Bu$h dijo antes del 11 – S: “Encuéntrenme un modo de hacer esto” (el derrocamiento)…

Y vaya si lo hicieron. Mal, pero lo hicieron. Aunque, de aquí en más, hagan lo que hagan, tanto si se retiran inmediatamente, como si lo hacen dentro de uno o dos años, se culpará a los estadounidenses…

A modo de final

He dudado mucho –una vez más-, sobre como concluir este ensayo. Si de modo catastrofista y apocalíptico, como mi temperamento induce. O con un mensaje de esperanza –si aún es posible- como se merecerían mis jóvenes –y pacientes- lectores.

Y me he inclinado por el humor –ácido, eso sí, para no perder el estilo-; una leve sonrisa entre sarcástica e irónica. Un “teatro del absurdo”. Un grotesco. Una sorna, ante tanta insignificancia. Una pedorreta ante tamaño atentado a la inteligencia. Una “burla” a los “burladores”…

En vez de citar a Nóbeles eruditos, en vez de apelar a informes de los “think tank”, en vez de valerse de los gurús de la “verdad suprema”, en vez atender a los escribas del “pensamiento único”, por que no recurrir al “estilo” de: Els Joglars, Els Comediants, Les Luthiers, Gila, Darío Fo, Federico Fellini, Ionesco, Brecht, Orwell, Kafka, Huxley…para revisar lo actuado.

A partir de ello, les ofrezco una selección final de noticias para que sean ustedes los que den o quiten razones, para que sean ustedes los que renueven la fe o entierren la esperanza.

(EM – 10/11/02): “Alunizaje o alucinaje?”

“Marcas imposibles, sombras inexplicables…El 11% de los estadounidenses cree que la llegada a la Luna fue un montaje de estudio…

Las palabras United States sobre el módulo lunar visibles aunque la parte de la nave está del lado de la sombra…Se ve como una de las cruces de la película fotográfica esta detrás de la antena del vehículo lunar, algo imposible…El reflejo del casco en el que aparece otro astronauta, es imposible…La nave al posarse, no produjo ningún cráter…El módulo está reluciente, pese a la gran cantidad de polvo que debía haberse levantado en su descenso”…

(WSJ –online- 19/2/04): “La semana pasada, Pascal Remy sacudió el aura mítica que rodea a la llamada biblia gastronómica mundial. El ex veterano inspector de comida de la Guía Michelín rompió un voto de silencio y contó a una revista parisina que la tercera parte de los restaurantes que poseen las legendarias tres estrellas, no la merecen”…

(Lavanguardia.es – 22/2/04): “EEUU empieza a boicotear a las empresas que deslocalizan el empleo”

“Algunos estados dejan de contratar compañías con “call centers” en India. Varios estados exigen a sus contratistas que empleen sólo a personas radicadas en EEUU. Los cálculos más realistas cifran en 250.000 los empleos que se han desplazado al continente asiático. Los salarios son tan sólo una décima parte de sus equivalentes en EEUU. Se calcula que se externalizarán hacia los países de bajos costes laborales unos dos millones de empleos en los próximos cinco años, según un estudio de Deloitte”...

(Lavanguardia.es – 25/2/04): “Nissan pide menos tiempo para desayunar”

“La dirección de la japonesa Nissan Motor Ibérica propuso ayer a los sindicatos de su fábrica de la Zona Franca de Barcelona reducir el tiempo del bocadillo en 10 minutos, para pasar de la media hora actual a 20 minutos. A cambio, ofreció tres días de reducción de jornada anual, según fuentes del comité de empresa. La medida busca aumentar la productividad y la flexibilidad”…

(Lavanguardia.es – 26/2/04): “Greenspan advierte de que se van a producir recortes de las pensiones en EEUU”

“Va a ser necesario proceder a recortes en las pensiones para hacer frente a la próxima jubilación de la generación del “baby boom” (la nacida tras la Segunda Guerra Mundial) en EEUU…”Van a ser inevitables ajustes importantes en los grandes programas del seguro de la vejez”, recalcó Greenspan.

El presidente de la Reserva Federal aludió a la necesidad que habrá de hacer “elecciones difíciles” y evoco en este sentido dos: reducir la prestación o retrasar la edad legal de la jubilación”…

Greenspan dijo que los legisladores tienen una buena oportunidad de empezar a abordar la cuestión porque la economía del país está en buen estado”…

Mientras ustedes tratan de aclararse como se pasó de “las bombas de los burros” a los “burros bomba”…, o intentan comprender por que el “pavo” de Acción de Gracias era de plástico, cuando su portador es tan “real”, en tanto el “idiota en jefe” no hace nada por disimular su ignorancia; incluso alardea de ella…, o explicarse como el pueblo –supuestamente- “liberado” se esté llenando “los dedos de caras” de los –supuestos- “libertadores”…, o contestarse por que los “hijos del boom” deben pagar “el crash del boom” (probablemente Greenspan, con 78 años, debe tener un fondo de pensión similar al de Dick Grasso), eso sin mirar lo que la “bolsa se embolsa”…, o recuperarse del sarcasmo de la propuesta para el Premio Nóbel de la Paz a Bu$h y Blair…; sólo –tal vez- les quede la ilusión de que no se extienda más la “berlusconización” de la política…, sólo –tal vez- les quede la creencia de que al despertar de esta larga pesadilla descubran que no estaban viendo el telediario, sino la película “Wag the dog” (en España se llamo “Mentiras que matan”, mira tu por donde…).

En esta mezcla de realidad, ficción, cuento, mito, fábula, disimulo, fingimiento, mentira y, a lo mejor, vuelta a la realidad (ojalá), cada vez mas, Hollywood adelanta la historia (o la inventa, da igual)...

Para cerrar esta “ópera bufa” sólo agregar, la resolución de la ecuación, con la que inicié este ensayo:

Wall Street + Silicon Valley + Hollywood = UMTS + residuo

UMTS = Una Mierda Todo el Siglo

Residuo = ADSL

ADSL = Alarmante Despliegue de Sinvergüenzas y Lacayos

Esta es la cárcel feliz!!…Y nosotros nos lo creemos!!…

Epílogo

Un cierre más “acorde”…

(Confirmatorio de lo dicho a lo largo del ensayo, pero por una voz autorizada, lo que se agradece y reconforta)

Tomen nota del último informe que presento la OIT, el 24/2/04, titulado “Por una globalización justa: oportunidades para todos”, en el que concluye que la globalización, aunque ha impulsado el desarrollo económico, también ha provocado la miseria de muchos.

En la presentación, el director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el chileno Juan Somavia, explicó a la BBC en Londres:

“Lo que el informe plantea es que hay que cambiarle el curso a la globalización. En materia comercial, en materia financiera, en materia de migraciones, son reglas de juego que favorecen a los países desarrollados y no a aquellos en vías de desarrollo.

En materia comercial es evidente que el proteccionismo agrícola es uno de los temas principales. En materia financiera, sistemas en los que el contagio financiero tiene a los países sujetos a los movimientos de los capitales golondrina.

Vista a través de los ojos de la vasta mayoría de hombres y mujeres, la globalización no ha cumplido las simples y legítimas aspiraciones de trabajo decente y un mejor futuro para sus hijos.

La falta de trabajo decente en el mundo puede convertirse en el principal riesgo para la seguridad internacional.

La calidad del empleo define la calidad de la sociedad. El empleo es fuente de dignidad personal, de estabilidad en la familia, de paz en la comunidad –porque las comunidades que trabajan tienen muchos menos niveles de presiones internas-, y de equilibrio de los sistemas económicos.

Cuando uno tiene los niveles de desempleo, subempleo y trabajadores pobres que hay en el mundo –que son cerca de mil millones-, pretender que uno puede seguir como si tal cosa y que esto no va a tener ningún efecto sobre la estabilidad internacional y sobre la seguridad internacional, es un absurdo.

El problema es que la gente que piensa que las cosas pueden seguir como están, van a tener un despertar más o menos duro.

Cuándo se crean las condiciones para el cambio? Es una mezcla: es el interés propio de los países desarrollados que están hoy en día viviendo en un mundo en el que la inseguridad está cruzando sus fronteras. Son las presiones sociales y políticas que se producen –que están ahí, basta mirar lo que está pasando-…

Usted cree que el mundo industrializado está consciente de esto?

De que están conscientes, están conscientes. La cosa es como se produce la dinámica para el cambio.

Aquí hay experiencia que todos hemos tenido en el pasado: cosas que parecen imposibles, se producen.

El “apartheid” iba a durar para siempre y no duró para siempre. La Cortina de Hierro se cayó. Las dictaduras que teníamos en Latinoamérica en los 60 y 70 no duraron para siempre.

Este sistema no va a durar para siempre como está”.

Creo que es un buen final, para renovar la fe, para no enterrar la esperanza.

.

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download

To fulfill the demand for quickly locating and searching documents.

It is intelligent file search solution for home and business.

Literature Lottery

Related searches