INDICE Prologo XIII Capitulo 1. Introducción Capitulo 2 ...

[Pages:6]INDICE

Prologo

XIII

Capitulo 1. Introducci?n

1-1 los tres tipos de formulas

1

1-2 aproximaci?n

4

1-3 fuentes de tensi?n

6

1-4 fuentes de corriente

9

1-5 teorema de Thevenin

13

1-6 teorema de Norton

18

1-7 detecci?n de aver?as

22

Capitulo 2. Semiconductores

2-1 conductores

33

2-2 semiconductores

35

2-3 cristales de silicio

36

2-4 semiconductores intr?nsecos

39

2-5 dos tipos de flujo

40

2-6 dopaje de un semiconductor

41

2-7 dos tipos de semiconductores extr?nsecos

42

2-8 el diodo no polarizado

43

2-9 polarizaci?n directa

45

2-10 polarizaci?n inversa

46

2-11 ruptura

49

2-12 niveles de energ?a

50

2-13 la barrera de energ?a

52

2-14 la barrera de potencial y la temperatura

55

2-15 diodo con polarizaci?n inversa

56

Capitulo 3. Teor?a de los diodos

3-1 ideas b?sicas

65

3-2 el diodo ideal

69

3-3 la segunda aproximaci?n

72

3-4 la tercera aproximaci?n

74

3-5 detecci?n de aver?as

77

3-6 an?lisis de variables dependientes

79

3-7 como leer una hoja de caracter?sticas

80

3-8 como calcular la resistencia interna

3-9 resistencia en continua de un ?dolo

83

3-10 rectas de carga

85

3-11 diodos de montaje superficial

86

Capitulo 4. Circulitos de diodos

4-1 rectificador de media onda

95

4-2 el transformador

100

4-3 el rectificador de onda completa

102

4-4 el puente rectificador

106

4-5 el filtro de choque

110

4-6 el filtro con condensador a la entrada

113

4-7 tensi?n inversa de pico y corriente inicial

121

4-8 mas sobre fuentes de alimentaci?n

124

4-9 detecci?n de aver?as

128

4-10 limitadores de nivel de continua

131

4-11 el cambiador de nivel de continua

137

4-12 multiplicadores de tensi?n

140

Capitulo 5. Diodos de prop?sito especifico

5-1 el diodo zener

155

5-2 el regulador zener con carga

159

5-3 segunda aproximaci?n de un diodo zener

165

5-4 punto limite de funcionamiento en la zona zener

169

5-5 como leer una hoja de caracter?sticas

172

5-6 detenci?n de aver?as

174

5-7 rectas de carga

5-8 dispositivos optoel?ctricos

177

5-9 el diodo Schottky

185

5-10 el varicap

189

5-11 otros diodos

191

Capitulo 6. Transistores polares

6-1 el transistor sin polarizaci?n

203

6-2 el transistor sin polarizado

205

6-3 corrientes en un transistor

207

6-4 la conexi?n en EC

210

6-5 curva caracter?stica de entrada

212

6-6 curva caracter?stica de salida

213

6-7 aproximaciones de los transistores

219

6-8 como leer la hoja de caracter?stica

224

6-9 detecci?n de aver?as

228

Capitulo 7. Fundamentos de los transistores

7-1 variaciones de las ganancias de corriente

237

7-2 la recta de carga

239

7-3 el punto de trabajo

245

7-4 como reconocer la saturaci?n

248

7-5 el transistor en conmutaci?n

252

7-6 polarizaci?n de emisor

254

7-7 excitadores para los LED

258

7-8 el efecto de peque?os cambios

261

7-9 detecci?n de aver?as

262

7-10 mas dispositivos optoel?ctricos

265

7-11 transistores en montaje superficial

268

Capitulo 8. Polarizaci?n de los transistores

Polarizaci?n por divisor de tensi?n

277

8-2 an?lisis exacto de la polarizaci?n por divisor de tensi?n

280

8-3 recta de carga y punto Q para el circuito de polarizaci?n por divisi?n 283

de tensi?n

8-4 polarizaci?n de emisor con dos fuentes de alimentaci?n

285

8-5 otros tipos de polarizaci?n

288

8-6 detecci?n de aver?as

291

8-7 transistores PNP

293

Capitulo 9. Modelos equivalentes para se?al

9-1 los tres tipos de formulas

303

9-2 amplificador con polarizaci?n de emisor

309

9-3 funcionamiento para peque?a se?al

312

9-4 ganancia para se?al

315

9-5 resistencia para se?al del diodo emisor

316

9-6 dos modelos de transistor

321

9-7 como analizar un amplificador

322

9-8 par?metros para se?al en las hojas de caracter?sticas

327

Capitulo 10. Amplificadores de tensi?n

10-1 ganancia de tensi?n

335

10-2 el efecto de carga de la impedancia de entrada

339

10-3 etapas en cascada

343

10-4 amplificador EC con resistencia de emisor sin desacoplar

346

10-5 realimentaci?n con dos etapas

352

10-6 detecci?n de aver?as

354

Capitulo 11. Amplificadores de potencia

11-1 clasificaci?n de los amplificadores

365

11-2 dos retas de carga

369

11-3 funcionamiento en clase A

374

11-4 funcionamiento en clase B

380

11-5 funcionamiento en clase C

381

11-6 ecuaciones de la clase C

385

11-7 caracter?sticas t?cnicas de transistor

392

Capitulo 12. Seguidores de emisor

12-1 amplificador en colector com?n

407

12-2- impedancia de salida

414

12-3 m?xima excursi?n de se?al

418

12-4 conexiones Darlington

423

12-5 seguidor de emisor en clase B en contrafase

425

12-6 polarizaci?n de amplificadores clase B

432

12-7 excitaci?n para un amplificador en clase B

435

12-8 regulaci?n de tensi?n mejorada

437

Capitulo 13. JFET

451

13-1 ideas b?sicas

452

13-2 caracter?sticas de salida

454

13-3 caracter?sticas de transferencia

457

13-4 polarizaci?n en la zona optima

459

13-5 polarizaci?n en la zona activa

462

13-6 transcoductancia

469

13-7 amplificaci?n con JFET

471

13-8 el interruptor anal?gico con JFET

476

13-9 otras aplicaciones del JFET

481

13-10 como leer las hojas de caracter?sticas

491

Capitulo 14. MOSFET

503

14-1 el MOSFET de empobrecimiento

503

14-2 el MOSFET de enriquecimiento

504

14-3 la zona ?hmica

507

14-4 conmutaci?n digital

513

14-5 CMOS

517

14-6 FET de potencia

519

Capitulo 15. Tristores

535

15-1 el diodo de cuatro capas

15-2 el rectificador controlado de silicio

541

15-3 el SCR como interruptor

547

15-4 control de fase mediante un SCR

551

15-5 tiristores bidireccionales

553

15-6 otros tiristores

557

15-7 detecci?n de aver?as

559

Capitulo 16. Efectos de la frecuencia

567

16-1 Respuesta en frecuencia de un amplificador

568

16-2 ganancia de potencia de decibelios

574

16-3 ganancia de tensi?n de decibelios

578

16-4 adaptaci?n de impedancias

581

16-5 decibelios con referencia

584

16-6 diagramas de bode

587

16-7 mas sobre diagramas de bode

591

16-8 el efecto Miller

599

16-9 relaci?n de tiempo de subida-ancho de banda

603

16-10- an?lisis frecuencial de etapas bipolares

606

16-11 efectos de la frecuencia en circuitos de montaje superficial

610

Capitulo 17. Amplificadores diferenciales

619

17-1 el amplificador diferencial

620

17-2 an?lisis en continua de un amplificador diferencial

624

17-3 an?lisis en alterna de amplificador diferencial

629

17-4 caracter?sticas de entrada de un amplificador operacional

637

17-5 ganancia en modo com?n

646

17-6 circuitos integrados

650

17-7 el espejo de corriente

655

17-8 el amplificador diferencial cargado

657

Capitulo 18. Amplificadores operacionales

18-1 Introducci?n a los a mplificadores operacionales

667

18-2 el amplificadores operacional

741

18-3 el amplificador inversor

682

18-4 el amplificador no inversor

690

18-5 dos aplicaciones de los amplificadores operacionales

696

18-6 circuitos integrados lineales

18-7 amplificadores operacionales como dispositivos en montaje

superficial

708

Capitulo 19. Realimentaci?n negativa

19-1 cuatro tipos de realimentaci?n negativa

719

19-2 ganancia de tensi?n de un VCVS

722

19-3 otras ecuaciones de VCVS

725

19-4 el amplificador ICVS

730

19-5 el amplificador VCIS

733

19-6 el amplificador ICIS

736

19-7 ancho de banda

738

Capitulo 20. Circuitos lineales con amplificador operacional

20-1 circuitos con amplificador inverso

753

20-2 circuitos con amplificador no inverso

757

20-3 circuitos inversor/no inversor

762

20-4 amplificadores diferenciales 20-5 amplificadores de instrumentaci?n 20-6 circuitos con amplificador sumador 20-7 amplificadores de corrientes de corriente 20-8 fuentes de corrientes controladas por tensi?n 20-9 control autom?tico de ganancia 20-10 funcionamiento con una sola fuente de alimentaci?n Capitulo 21 Filtros activos 21-1 respuesta ideal 21-2 respuestas aproximadas 21-3 filtros pasivos 21-4 etapas de primer orden 21-5 filtros paso bajo de segundo orden y ganancia unidad con VCVCS 21-6 filtros de orden superior 21-7 filtros paso bajo de componentes iguales con VCVS 21-8 filtros paso alto con VCVS 21-9 filtros paso banda con realimentaci?n m?ltiple 21-10 filtros banda eliminada 21-11 el filtro pasa todo 21-12 filtros bicuadr?ticos y de variables de estado Capitulo 22. Circuitos no lineales con amplificador operacional 22-1 comparadores con punto de conmutaci?n en cero 22-2 comparadores con punto de conmutaci?n distinto de cero 22-3 comparadores con hist?resis 22-4 comparadores de ventana 22-5 el integrador 22-6 convertidores de forma de onda 22-7 generadores de se?al 22-8 otros generadores de ondas triangulares 22-9 circuitos activos con diodo 22-10 el diferenciador Capitulo 23. Osciladores 23-1 teor?a de los osciladores sinuosidades 23-2 el oscilador en puente de Wein 23-3 otros osciladores RC 23-4 el oscilador Colpitts 23-5 otros osciladores LC 23-6 cristales de cuarzo 23-7 el temporizador 555 23-8 funcionamiento del temporizador 555 en modo astable 23-9 circuitos con el 555 23-10 bucle enganchado en fase (PLL) Capitulo 24. Fuentes de alimentaci?n reguladas 24-1caracteritirtcas de las fuentes de alimentaci?n 24-2 reguladores en derivaci?n 24-3 reguladores serie 24-4 reguladores lineales integrados 24-5 amplificaci?n de la corriente de salida 24-6 convertidores cc-cc

768 775 781 785 788 793 797

809 814 828 832 838 844 848 852 855 861 863 868 879 880 888 894 901 902 906 911 913 915 920 931 932 934 940 942 950 954 959 966 971 980

991 995 1002 1014 1023 1025

24-7 reguladores conmutados Ap?ndice A. Hojas de caracter?sticas Ap?ndice B. Desarrollos tem?ticos Glosario Respuestas a los problemas impares ?ndice

1028 1047 1073 1079 1093 1099

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download