Página 1 .mx



CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA FEDERAL DE 2011

ANÁLISIS DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO PROGRAMÁTICO DEVENGADO

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

1. ANÁLISIS DEL GASTO POR CLASIFICACIÓN ECONÓMICA

➢ En 2011, el presupuesto ejercido de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) fue de 8 696 824.4 miles de pesos, cifra superior en 49.3 por ciento con relación a la asignación original. Este comportamiento, se debió principalmente al mayor ejercicio presupuestario en los rubros de Servicios Personales (6.4 por ciento), Gastos de Operación (95.5 por ciento), Otros de Corriente (107.6 por ciento) y de Inversión Física (20.0 por ciento).

|Gasto Programable Devengado por Clasificación Económica de la Secretaría de Relaciones Exteriores, 2011 |

|Concepto |Presupuesto (Pesos) |Variación Porcentual |Estructura Porcentual |

| |

GASTO CORRIENTE

➢ El Gasto Corriente ejercido observó una variación de 49.9 por ciento, por encima del presupuesto original aprobado. Su evolución por rubro de gasto se presenta a continuación:

□ Las erogaciones en Servicios Personales registraron un incremento de 6.4 por ciento respecto al presupuesto original, debido principalmente a lo siguiente:

– Las variaciones positivas se explican principalmente por las siguientes causas:

▪ Ampliación líquida al Ramo por 301 615.6 miles de pesos para cubrir el déficit en el capítulo 1000 Servicios Personales del ejercicio fiscal 2011.

▪ Reducción líquida al Ramo por 1 432.6 miles de pesos por la cancelación de 10 plazas para dar cumplimiento al Programa Nacional de Reducción del Gasto Público.

▪ Reducción líquida al Ramo por 8 538.9 miles de pesos por la transferencia al Ramo 23 Previsiones Salariales y Económicas de recursos remanentes del Paquete Salarial al personal operativo considerado como de curva salarial del Sector Central.

▪ Reducción líquida al Ramo por 10 617.2 miles de pesos por la cancelación de 21 plazas para dar cumplimiento al Programa Nacional de Reducción del Gasto Público.

▪ Reducción líquida al Ramo por 694.9 miles de pesos por la transferencia al Ramo 23 de recursos correspondientes a la amortización de recursos derivada de la aplicación del Programa de Conclusión de la Prestación de Servicios en Forma Definitiva de los Servidores Públicos de los Órganos Desconcentrados de la Cancillería, del ejercicio fiscal 2010.

▪ Reducción líquida al Ramo por 14.4 miles de pesos por la transferencia al Ramo 23 de recursos correspondientes a las partidas de seguridad social 14101 “Aportaciones al ISSSTE” y 14105 “Aportaciones al seguro de cesantía en edad avanzada y vejez”, por la cancelación de 2 plazas que se incorporaron al Programa de Conclusión de la Prestación de Servicios en Forma Definitiva de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal 2011.

▪ Reducción líquida al Ramo por 19.0 miles de pesos por la transferencia al Ramo 23 de recursos correspondientes a las partidas de seguridad social 14101 “Aportaciones al ISSSTE” y 14105 “Aportaciones al seguro de cesantía en edad avanzada y vejez”, por la cancelación de 3 plazas que se incorporaron al Programa de Conclusión de la Prestación de Servicios en Forma Definitiva de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal 2011.

▪ Reducción líquida al Ramo por 10.6 miles de pesos por la transferencia al Ramo 23 de recursos correspondientes a las partidas de seguridad social 14101 “Aportaciones al ISSSTE” y 14105 “Aportaciones al seguro de cesantía en edad avanzada y vejez”, por la cancelación de 2 plazas que se incorporaron al Programa de Conclusión de la Prestación de Servicios en Forma Definitiva de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal 2011.

▪ Reducción líquida al Ramo por 23.5 miles de pesos por la transferencia al Ramo 23 de recursos correspondientes a las partidas de seguridad social 14101 “Aportaciones al ISSSTE” y 14105 “Aportaciones al seguro de cesantía en edad avanzada y vejez”, por la cancelación de 2 plazas que se incorporaron al Programa de Conclusión de la Prestación de Servicios en Forma Definitiva de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal 2011.

▪ Reducción líquida al Ramo por 45.3 miles de pesos por la transferencia al Ramo 23 de recursos por la cancelación de 1 plaza que se incorporó al Programa de Conclusión de la Prestación de Servicios en Forma Definitiva de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal 2011.

▪ Reducción líquida al Ramo por 42.1 miles de pesos por la transferencia al Ramo 23 de recursos por la cancelación de 2 plazas que se incorporaron al Programa de Conclusión de la Prestación de Servicios en Forma Definitiva de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal 2011.

▪ Reducción líquida al Ramo por 112.1 miles de pesos por la transferencia al Ramo 23 de recursos por la cancelación de 2 plazas que se incorporaron al Programa de Conclusión de la Prestación de Servicios en Forma Definitiva de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal 2011.

▪ Reducción líquida al Ramo por 297.7 miles de pesos por la transferencia al Ramo 23 de recursos por la cancelación de 3 plazas que se incorporaron al Programa de Conclusión de la Prestación de Servicios en Forma Definitiva de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal 2011.

▪ Reducción líquida al Ramo por 30 475.1 miles de pesos por la transferencia al Ramo 23 de recursos derivados de economías del ejercicio por vacancia de plazas.

▪ Reducción líquida al Ramo por 14 133.1 miles de pesos por la transferencia al Ramo 23 de recursos por subejercicios no subsanados correspondientes al primer trimestre del ejercicio fiscal 2011.

▪ Reducción líquida al Ramo por 9 628.3 miles de pesos por la transferencia al Ramo 23 de recursos por subejercicios no subsanados correspondientes al segundo trimestre del ejercicio fiscal 2011.

▪ Reducción líquida al Ramo por 21 329.9 miles de pesos por la transferencia al Ramo 23 de recursos correspondientes al esquema de compensación económica a los servidores públicos de mando y personal de enlace y operativo, de conformidad con los oficios emitidos por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP)  Nos. 307-A-1853 y 307-A-1852 mediante los cuales fueron dadas a conocer las “Disposiciones especificas que determinan las medidas para el otorgamiento de una compensación económica  para los servidores públicos de mando”, y las “Disposiciones especificas que determinan el mecanismo presupuestario  y establecen las medidas de pago que se deberán realizar para llevar a cabo el otorgamiento de una compensación económica al personal operativo y de enlace”, respectivamente.

▪ Reducción líquida al capítulo por 250.0 miles de pesos por la transferencia de recursos al capítulo 3000 Servicios Generales para cubrir el pago de erogaciones por resoluciones judiciales a favor de la C. Luz Elena López López.

▪ Reducción líquida al capítulo por 5.2 miles de pesos por la transferencia de recursos al capítulo 3000 Servicios Generales para cubrir el pago de erogaciones por resoluciones judiciales a favor de la C. Minerva Pérez Córdova.

▪ Reducción líquida al capítulo por 34.3 miles de pesos por la transferencia de recursos al capítulo 3000 Servicios Generales para cubrir el pago de erogaciones por resoluciones judiciales a favor del C. Carlos López Hernández.

▪ Reducción líquida al capítulo por 4.8 miles de pesos por la transferencia de recursos al capítulo 3000 Servicios Generales para cubrir el pago de erogaciones por resoluciones judiciales a favor del C. Rodrigo Peláez López.

▪ Reducción líquida al capítulo por 770.3 miles de pesos por la transferencia de recursos al capítulo 3000 Servicios Generales para cubrir el pago de erogaciones por resoluciones judiciales a favor de la C. Margarita Sofía Camarena Corona.

▪ Reducción líquida al capítulo por 11.1 miles de pesos por la transferencia de recursos al capítulo 3000 Servicios Generales para cubrir el pago de erogaciones por resoluciones judiciales a favor del C. Aldo Alfredo Gutiérrez Bernal.

▪ Reducción líquida al capítulo por 1 788.8 miles de pesos por la transferencia de recursos al capítulo 3000 Servicios Generales para cubrir el pago de erogaciones por resoluciones judiciales a favor de la C. Ofelina Bello Maldonado.

▪ Reducción líquida al capítulo por 143.1 miles de pesos por la transferencia de recursos al capítulo 3000 Servicios Generales para cubrir el pago del complemento por erogaciones por resoluciones judiciales a favor de la C. Ofelina Bello Maldonado.

▪ Reducción líquida al capítulo por 53.8 miles de pesos por la transferencia de recursos al capítulo 3000 Servicios Generales para cubrir el pago de erogaciones por resoluciones judiciales a favor del C. Miguel Angel Rodríguez Alarcón.

▪ Reducción líquida al capítulo por 67.8 miles de pesos por la transferencia de recursos al capítulo 3000 Servicios Generales para cubrir el pago del complemento por erogaciones por resoluciones judiciales a favor de la C. Margarita Sofía Camarena Corona.

▪ Reducción líquida al capítulo por 340.3 miles de pesos por la transferencia de recursos al capítulo 3000 Servicios Generales para cubrir el pago de erogaciones por resoluciones judiciales a favor del C. Marco Antonio Ayala Gómez.

▪ Reducción líquida al capítulo por 2 032.8 miles de pesos por la transferencia de recursos al capítulo 3000 Servicios Generales para cubrir el pago de erogaciones por resoluciones judiciales a favor de la C. Ma. de la Luz Azcona Salcido.

▪ En resumen, en el ejercicio fiscal de 2011 fueron ejercidos en el capítulo 1000 Servicios Personales 3 286 340.2 miles de pesos, con una variación positiva neta de 198 698.5 miles de pesos, 6.4 por ciento más, respecto al presupuesto original por 3 087 641.6 miles de pesos. La variación entre el presupuesto modificado de 3 286 340.2 miles de pesos y el presupuesto original fue por 198 698.5 miles de pesos, 6.4 por ciento más. No hubo economía del ejercicio 2011 en el capítulo 1000.

□ En el rubro de Gasto de Operación se registró un mayor ejercicio presupuestario de 95.5 por ciento, en comparación con el presupuesto original, debido primordialmente a las siguientes causas:

– En Materiales y Suministros se observó un menor ejercicio presupuestario de 8.1 por ciento, en comparación con el presupuesto original por las siguientes causas:

▪ Reducción líquida al Ramo por 1 269.5 miles de pesos por la transferencia al Ramo 23 de recursos para cumplir con lo dispuesto en el Programa Nacional de Reducción del Gasto Público.

▪ Reducción líquida al Ramo por 2.3 miles de pesos por la transferencia al Ramo 23 de recursos por subejercicios no subsanados correspondientes al primer trimestre del ejercicio fiscal 2011.

▪ Reducción líquida al Ramo por 10 192.3 miles de pesos por la transferencia al Ramo 23 de recursos por control presupuestario del cierre del ejercicio fiscal 2011.

▪ Ampliación neta al capítulo 2000 por 9 380.3 miles de pesos, por traspasos compensados entre éste y otros capítulos de gasto como sigue:

Traspasos compensados totales al capítulo 2000 de otros capítulos por 41 577.7 miles de pesos como sigue: del capítulo 3000 Servicios Generales por 20 998.6 miles de pesos; y del capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas por 20 579.1 miles de pesos.

Traspasos compensados totales del capítulo 2000 a otros capítulos por 32 197.4 miles de pesos como sigue: al capítulo 3000 por 3 800.9 miles de pesos; al capítulo 4000 por 28 385.5 miles de pesos; y al capítulo 5000 por 11.0 miles de pesos.

▪ El presupuesto ejercido ascendió a 23 688.7 miles de pesos.

▪ La variación negativa del presupuesto ejercido en 2011 en este capítulo de gasto respecto al presupuesto original por 25 772.5 miles de pesos ascendió a 2 083.8 miles de pesos, 8.1 por ciento menos. No hubo variación respecto del presupuesto modificado por 23 688.7 miles de pesos, No hubo economía en el ejercicio fiscal 2011 en este capítulo.

▪ El presupuesto ejercido en este rubro fue destinado a la adquisición de material de oficina consistente en papel, libretas, carpetas, plumas, lápices, y otros, en materiales para el procesamiento en equipos informáticos, productos alimenticios para los comedores institucionales de la SRE, materiales de construcción y eléctrico para el mantenimiento de los inmuebles de la SRE, combustibles y lubricantes para el parque vehicular destinado a servicios administrativos y vestuario para el personal que tiene a su cargo la atención al público, erogaciones en las que se buscó optimizar los recursos asignados, y en las que repercutió el incremento en los precios de combustibles y lubricantes, los cuales se utilizan en el servicio público tanto de carácter diplomático como administrativo.

▪ Durante el ejercicio fiscal 2011 la SRE desarrolló procesos de adquisición que permitieron realizar las compras de manera consolidada, reduciendo con esta acción el número de adquisiciones mediante la adjudicación directa, la obtención de mejores precios y condiciones y una mejor relación costo-beneficio. Asimismo, se operaron mecanismos administrativos y de control que permitieron satisfacer oportunamente las necesidades de las unidades administrativas de la Cancillería.

▪ También se adoptaron las siguientes medidas para la optimización de los bienes de consumo: el control y abastecimiento oportuno de los bienes de consumo, reduciendo la dotación a las unidades administrativas a un evento por mes, el uso racional del material de oficina, especialmente el papel, mediante la impresión en dos caras de las hojas, en los casos que sea posible, así como mediante el uso de papel reciclado, en acatamiento de lo dispuesto en el Decreto por el que se establecen diversas medidas en materia de adquisiciones, uso de papel y de la certificación de manejo sustentable de bosques por la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de septiembre de 2007.

– En Servicios Generales el presupuesto ejercido fue mayor en 97.4 por ciento respecto al presupuesto original, como resultado de las siguientes causas:

▪ Ampliación líquida al Ramo por 1 646 039.8 miles de pesos por concepto de ingresos excedentes obtenidos durante el ejercicio fiscal 2011, conforme a la siguiente clasificación: 1 332 509.5 miles de pesos por concepto de derechos por la expedición de matrículas consulares de alta seguridad a través de la Red Consular de México en el exterior, recursos destinados a la operación de los Consulados de México en el exterior, los programas de protección y asistencia consular, y la prestación de servicios consulares a migrantes mexicanos, principalmente en los Estados Unidos de América (EUA); 2 250.8 miles de pesos por productos y aprovechamientos obtenidos en el extranjero, recursos que se destinaron al gasto de operación de la red consular y la prestación de servicios consulares a migrantes mexicanos; y 311 279.5 miles de pesos por la expedición en territorio nacional de pasaportes de alta seguridad, y otros documentos, recursos que fueron utilizados para mejorar la operación y los servicios de las delegaciones foráneas y metropolitanas de la SRE en territorio nacional, en cumplimiento de lo señalado en el último párrafo del artículo 20 de la Ley Federal de Derechos.

▪ Ampliación líquida al Ramo por 403 800.0 miles de pesos para cubrir los gastos de operación de las Embajadas de México en el exterior.

▪ Ampliación líquida al Ramo por 3 251.0 miles de pesos, recursos provenientes de la Secretaría de la Defensa Nacional para cubrir el pago de los gastos derivados de la colaboración de la Política de Techo Único del Gobierno de México en las Representaciones de México en el exterior.

▪ Ampliación líquida al Ramo por 2 690.3 miles de pesos, recursos provenientes de la Secretaría de Marina para cubrir el pago de los gastos derivados de la colaboración de la Política de Techo Único del Gobierno de México en las Representaciones de México en el exterior.

▪ Ampliación líquida al Ramo por 1 663.2 miles de pesos, recursos provenientes de la Secretaría de Gobernación para cubrir el pago de los gastos derivados de la colaboración de la Política de Techo Único del Gobierno de México en las Representaciones de México en el exterior.

▪ Ampliación líquida al Ramo por 747.0 miles de pesos, de recursos provenientes de la Procuraduría General de la República, para cubrir el pago de los gastos derivados de la colaboración de la Política de Techo Único del Gobierno de México en las Representaciones de México en el exterior.

▪ Ampliación líquida al Ramo por 2 305.7 miles de pesos, de recursos provenientes de la Secretaría de Economía (ProMéxico) para cubrir el pago de los gastos derivados de la colaboración de la Política de Techo Único del Gobierno de México en las Representaciones de México en el exterior.

▪ Ampliación líquida al Ramo por 801.2 miles de pesos, de recursos provenientes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para cubrir el pago de los gastos derivados de la colaboración de la Política de Techo Único del Gobierno de México en las Representaciones de México en el exterior.

▪ Ampliación líquida al Ramo por 167.2 miles de pesos, de recursos provenientes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para cubrir el pago de los gastos derivados de la colaboración de la Política de Techo Único del Gobierno de México en las Representaciones de México en el exterior.

▪ Ampliación líquida al Ramo por 862.8 miles de pesos, de recursos provenientes del Servicio de Administración Tributaria (SAT), para cubrir el pago de los gastos derivados de la colaboración de la Política de Techo Único del Gobierno de México en las Representaciones de México en el exterior.

▪ Ampliación líquida al Ramo por 2 207.3 miles de pesos, de recursos provenientes del Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V., para cubrir el pago de los gastos derivados de la colaboración de la Política de Techo Único del Gobierno de México en las Representaciones de México en el exterior.

▪ Ampliación líquida al Ramo por 482.3 miles de pesos, de recursos provenientes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para cubrir el pago de los gastos derivados de la colaboración de la Política de Techo Único del Gobierno de México en las Representaciones de México en el exterior.

▪ Reducción líquida al Ramo por 17 479.8 miles de pesos por la transferencia al Ramo 23 Previsiones Salariales y Económicas de recursos en cumplimiento del Programa Nacional de Reducción del Gasto Público.

▪ Reducción líquida al Ramo por 310 081.7 miles de pesos por la transferencia al Ramo 23 Previsiones Salariales y Económicas de economías del ejercicio.

▪ Reducción neta al capítulo 3000 por 348 449.0 miles de pesos, por traspasos compensados entre éste y otros capítulos de gasto como sigue:

Ampliación compensada al capítulo 3000 por 1 077 505.6 miles de pesos por traspasos de otros capítulos como sigue: del capítulo 2000 Materiales y Suministros por 3 800.9 miles de pesos; del capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas por 1 056 209.5 miles de pesos; del capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles por 15 927.9 miles de pesos; y del capítulo 6000 Inversión Pública por 1 567.3 miles de pesos.

Reducción compensada al capítulo 3000 por 1 425 954.6 miles de pesos por traspasos a otros capítulos como sigue: al capítulo 2000 por 20 998.6 miles de pesos; al capítulo 4000 por 1 347 225.3 miles de pesos; al capítulo 5000 por 37 689.6 miles de pesos; y al capítulo 6000 por 20 041.1 miles de pesos.

▪ El presupuesto ejercido en Servicios Generales del Gasto de Operación ascendió a 2 815 152.4 miles de pesos lo que arrojó una variación positiva por 1 389 007.3 miles de pesos respecto a su presupuesto original en el mismo rubro de 1 426 145.1 miles de pesos, 97.4 por ciento más, por los motivos ya explicados.

▪ Los gastos efectuados en este rubro fueron destinados principalmente al pago de los gastos de operación de las Representaciones diplomáticas y consulares de México en el exterior, al pago de servicios básicos como son agua, energía eléctrica, servicios telefónico, postal, de vigilancia, de mantenimiento y conservación de inmuebles y equipo, de impresión de documentos oficiales para la prestación de servicios públicos, y pasajes y viáticos nacionales e internacionales, por el desempeño de comisiones oficiales de servidores públicos de la Cancillería y del SEM.

▪ El presupuesto ejercido total del Gasto de Operación ascendió a 2 838 841.1 miles de pesos lo que arrojó una variación positiva por 1 386 923.5 miles de pesos respecto a su presupuesto original en el mismo rubro de 1 451 917.6 miles de pesos, 95.5 por ciento más, por los motivos ya explicados. No hubo economía en el ejercicio fiscal 2011 en Gasto de Operación.

□ Para 2011 no se aprobaron recursos en el rubro de Subsidios en el presupuesto original, ni en el presupuesto modificado, y no hubo ejercicio presupuestario en dicho rubro.

□ En el rubro de gasto Otros de Corriente el presupuesto ejercido fue mayor en 107.6 por ciento respecto al monto original aprobado. Esta variación se explica por lo siguiente:

– Esta variación se explica destacando entre las principales causas las siguientes:

▪ Ampliación líquida al Ramo por 96.2 miles de pesos por concepto de ingresos excedentes obtenidos en el extranjero durante el ejercicio fiscal 2011 por concepto de aprovechamientos para cubrir el pago de actividades culturales de la Embajada de México en Nueva Zelanda.

▪ Ampliación líquida al Ramo por 30.1 miles de pesos por concepto de ingresos excedentes obtenidos en el extranjero por concepto de aprovechamientos para cubrir el pago de actividades y programas del Instituto de los Mexicanos en el Exterior en el consulado de México en Salt Lake City, Estados Unidos de América (EUA).

▪ Ampliación líquida al Ramo por 122.5 miles de pesos por concepto de ingresos excedentes obtenidos en el extranjero por concepto de aprovechamientos para cubrir el pago del seguro de la obra de arte de las exposiciones itinerantes que se presentaron en 2011 en el Instituto Cultural de México en San Antonio, EUA.

▪ Ampliación líquida al Ramo por 148.6 miles de pesos por concepto de ingresos excedentes obtenidos en el extranjero por concepto de aprovechamientos para cubrir los gastos de la celebración de las Fiestas Patrias en el Consulado de México en Indianápolis EUA.

▪ Ampliación líquida al Ramo por 25.0 miles de pesos por concepto de ingresos excedentes obtenidos en el extranjero por concepto de aprovechamientos para cubrir los gastos de la celebración de las Fiestas Patrias en el Consulado de México en Detroit, EUA.

▪ Ampliación líquida al Ramo por 19.8 miles de pesos por concepto de ingresos excedentes obtenidos en el extranjero por concepto de aprovechamientos para cubrir los gastos de la celebración de las Fiestas Patrias en el Consulado de México en la Embajada de México en Gran Bretaña.

▪ Ampliación líquida al Ramo por 486.0 miles de pesos por concepto de ingresos excedentes obtenidos en el extranjero por concepto de aprovechamientos para cubrir los gastos de la celebración del Festival Mexicano 2011 en la Embajada de México en Singapur.

▪ Ampliación líquida al Ramo por 16.5 miles de pesos por concepto de ingresos excedentes obtenidos en el extranjero por concepto de aprovechamientos para cubrir los gastos del evento Photo Ireland 2011, con la exposición “Mundos Mexicanos” en la Embajada de México en Irlanda.

▪ Ampliación líquida al Ramo por 11.7 miles de pesos por concepto de ingresos excedentes obtenidos en el extranjero por concepto de aprovechamientos para cubrir los gastos de la Exposición “Descripción de un viaje”, en el Consulado de México en Calgary, Canadá.

▪ Ampliación líquida al Ramo por 81.4 miles de pesos por concepto de ingresos excedentes obtenidos en el extranjero por concepto de aprovechamientos para cubrir los gastos de la celebración de las Fiestas Patrias en la Embajada de México en Corea.

▪ Ampliación líquida al Ramo por 24.5 miles de pesos por concepto de ingresos excedentes obtenidos en el extranjero por concepto de aprovechamientos para cubrir los gastos de la celebración de las Fiestas Patrias en la Embajada de México en China.

▪ Ampliación líquida al Ramo por 60.4 miles de pesos por concepto de ingresos excedentes obtenidos en el extranjero por concepto de aprovechamientos para cubrir los gastos de la celebración de la XI Semana Binacional de Salud 2011 en el Consulado de México en Salt Lake City, EUA.

▪ Ampliación líquida al Ramo por 64.1 miles de pesos por concepto de ingresos excedentes obtenidos en el extranjero por concepto de aprovechamientos para cubrir los gastos de las actividades culturales en el Consulado de México en Calgary, Canadá.

▪ Ampliación líquida al Ramo por 32.4 miles de pesos por concepto de ingresos excedentes obtenidos en el extranjero por concepto de aprovechamientos para cubrir los gastos de la celebración de las Fiestas Patrias 2011 en el Consulado de México en San Juan de Puerto Rico.

▪ Ampliación líquida al Ramo por 39.8 miles de pesos por concepto de ingresos excedentes obtenidos en el extranjero por concepto de aprovechamientos para cubrir los gastos de las actividades culturales en la Embajada de México en Gran Bretaña.

▪ Ampliación líquida al Ramo por 162.1 miles de pesos por concepto de ingresos excedentes obtenidos en el extranjero por concepto de aprovechamientos para cubrir los gastos de la celebración de las Fiestas Patrias en la Embajada de México en Irlanda.

▪ Ampliación líquida al Ramo por 1 083 220.7 miles de pesos para cubrir el pago de cuotas a organismos internacionales de los que México forma parte.

▪ Ampliación líquida al Ramo por 3 914.9 miles de pesos, recursos provenientes de la Secretaría de Educación Pública-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), para cubrir los gastos de las actividades del Instituto Cultural de México en Francia.

▪ Ampliación líquida al Ramo por 25 633.7 miles de pesos, recursos provenientes de la Secretaría de Salud, para cubrir los gastos de la celebración de la XI Semana Binacional de Salud y la operación del programa de Ventanillas de Salud.

▪ Reducción líquida al Ramo por 138.0 miles de pesos por la transferencia al Ramo 23 de recursos en cumplimiento del Programa Nacional de Reducción de Gasto Público.

▪ Reducción líquida al Ramo por 4 214.4 miles de pesos por la transferencia al Ramo 23 de recursos por subejercicios no subsanados correspondientes al primer trimestre del ejercicio fiscal 2011.

▪ Reducción líquida al Ramo por 3.9 miles de pesos por la transferencia al Ramo 23 de recursos por subejercicios no subsanados correspondientes al segundo trimestre del ejercicio fiscal 2011.

▪ Reducción líquida al Ramo por 147 899.8 miles de pesos por la transferencia al Ramo 23 de recursos por motivo de control presupuestario del cierre del ejercicio fiscal 2011.

▪ Reducción líquida al Ramo por 71.5 miles de pesos por la transferencia al Ramo 23 de recursos por el cierre del ejercicio fiscal 2011.

▪ Ampliación neta al capítulo 4000 por 299 061.4 miles de pesos, por traspasos compensados entre éste y otros capítulos de gasto como sigue:

Ampliación compensada al capítulo 4000 por 1 461 114.6 miles de pesos por traspaso de recursos de otros capítulos de gasto como sigue: del capítulo 2000 Materiales y Suministros por 28 385.5 miles de pesos; del capítulo 3000 Servicios Generales por 1 347 225.3 miles de pesos; del capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles por 48 372.8 miles de pesos; y del capítulo 6000 Inversión Pública por 37 131.0 miles de pesos.

Reducción compensada al capítulo 4000 por 1 162 053.2 miles de pesos por traspaso de recursos a otros capítulos como sigue: al capítulo 2000 Materiales y Suministros por 20 579.1 miles de pesos; al capítulo 3000 Servicios Generales por 1 056 209.5 miles de pesos; al capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles por 56 831.6 miles de pesos; y al capítulo 6000 por 28 433.0 miles de pesos.

▪ El presupuesto ejercido del capítulo 4000 ascendió a 2 436 675.7 miles de pesos, lo que arrojó una variación positiva por 1 259 753.5 miles de pesos respecto a su presupuesto original de 1 176 922.2 miles de pesos, 107.0 por ciento más, por los motivos ya explicados. El presupuesto modificado en este capítulo fue igual al presupuesto original. Por lo anterior, no hubo economía del ejercicio en el capítulo 4000.

▪ Los gastos efectuados en este rubro fueron destinados principalmente a cubrir los gastos de traslados de personas que no son servidores públicos al extranjero, al pago de aportaciones del Gobierno de México a los organismos internacionales de los que es miembro en el marco de las actividades de política exterior bilateral, multilateral y de cooperación cultural, a cubrir becas que otorga el Gobierno de México a estudiantes nacionales y extranjeros, el pago de compensaciones por servicios de carácter social, así como al apoyo para la celebración de actividades de promoción artística y cultural de México en las Representaciones de México en el exterior.

▪ En el rubro de Otros de corriente se incluyeron además, recursos en el capítulo 3000 Servicios Generales por un monto de 5 502.5 miles de pesos, en la partida de Erogaciones por resoluciones judiciales, por la transferencia de esos recursos del capítulo 1000 Servicios Personales conforme al desglose presentado en el apartado de este último capítulo.

▪ El presupuesto ejercido total de Otros de corriente ascendió a 2 443 548.9 miles de pesos, el presupuesto original a 1 177 122.2 miles de pesos, y el presupuesto modificado a 2 443 548.9 miles de pesos. La variación positiva entre el presupuesto original y el presupuesto ejercido ascendió a 1 266 426.7 miles de pesos, 107.6 por ciento más por los motivos ya explicados. No hubo variación entre el presupuesto modificado y el presupuesto ejercido y por lo tanto no hubo economía del ejercicio en este rubro.

GASTO DE INVERSIÓN

➢ El Gasto de Inversión fue mayor en 20.0 por ciento con relación al presupuesto original. La situación de los rubros que lo integran se presenta a continuación:

□ En materia de Inversión Física el ejercicio presupuestario registró un incremento de 20.0 por ciento con relación a la asignación original. Al interior de este rubro se observaron diferentes comportamientos, mismos que a continuación se mencionan:

– En Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles el presupuesto ejercido fue mayor en 2.2 por ciento con relación al presupuesto original. Lo anterior se presentó como resultado de los movimientos siguientes:

▪ Ampliación líquida al Ramo por 239.2 miles de pesos por la incorporación al presupuesto de egresos de 2011 de ingresos excedentes por aprovechamientos obtenidos en el extranjero.

▪ Ampliación líquida al Ramo por 411.4 miles de pesos por la incorporación al presupuesto de egresos de 2011 de ingresos excedentes por productos obtenidos en el extranjero.

▪ Reducción líquida al Ramo por 36.4 miles de pesos por la transferencia al Ramo 23 Previsiones Salariales y Económicas de recursos por subejercicios no subsanados correspondientes al primer trimestre de 2011.

▪ Reducción líquida al Ramo por 127.2 miles de pesos por la transferencia al Ramo 23 Previsiones Salariales y Económicas de recursos por subejercicios no subsanados correspondientes al segundo trimestre de 2011.

▪ Reducción líquida al Ramo por 10 857.3 miles de pesos por la transferencia al Ramo 23 Previsiones Salariales y Económicas de recursos por motivo de control presupuestario del cierre del ejercicio fiscal de 2011.

▪ Ampliación neta al capítulo 5000 por 12 757.5 miles de pesos, por traspasos compensados entre éste y otros capítulos de gasto como sigue:

Ampliación compensada al capítulo 5000 por 94 817.8 miles de pesos por traspasos de recursos de otros capítulos de gasto como sigue: 11.0 miles de pesos del capítulo 2000 Materiales y Suministros; 37 689.5 miles de pesos del capítulo 3000 Servicios Generales; 56 831.6 miles de pesos del capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas; y 285.7 miles de pesos del capítulo 6000 Inversión Pública.

Reducción compensada al capítulo 5000 por 82 060.3 miles de pesos por traspasos a otros capítulos como sigue: al capítulo 3000 por 15 927.9 miles de pesos; al capítulo 4000 por 48 372.8 miles de pesos, y al capítulo 6000 por 17 759.6 miles de pesos.

▪ El presupuesto ejercido del capítulo 5000 ascendió a 109 163.2 miles de pesos, lo que arrojó una variación positiva de 2 387.2 miles de pesos respecto a su presupuesto original por 106 776.0 miles de pesos, 2.2 por ciento más, por los motivos ya explicados. El presupuesto modificado en este capítulo fue igual al presupuesto ejercido. No hubo economía del ejercicio en este capítulo.

▪ Los procesos de adquisición se desarrollaron durante 2011 de manera que permitieron realizar las compras de forma consolidada con el objeto de cumplir con las necesidades de bienes y servicios que requiere la SRE para el desempeño de las funciones encomendadas, con lo cual se redujo el número de adquisiciones mediante la adjudicación directa, con un mayor beneficio para la Cancillería.

▪ El gasto ejercido en bienes muebles, inmuebles e intangibles se aplicó en 2011 a dar cumplimiento al Programa de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, con la finalidad de abastecer los bienes y servicios a las diversas unidades administrativas y Representaciones de México en el exterior, para el mejor desempeño de sus funciones. Destaca el pago del arrendamiento financiero del Edificio Tlatelolco, sede de la Cancillería, la adquisición de mobiliario y equipo diverso para oficinas, en beneficio del personal que labora en la SRE, los equipos de comunicación y de uso informático destinados a los servicios administrativos, y el equipo de administración, con la finalidad de proporcionar al personal el equipamiento necesario para el desarrollo de sus actividades.

– En Inversión Pública, en 2011 no hubo asignación en el presupuesto original aprobado, sin embargo, a través del presupuesto modificado se dotó de recursos a este capítulo de gasto. Lo anterior se presentó como resultado de los factores siguientes:

▪ Ampliación neta al capítulo 6000 por 27 249.7 miles de pesos, por traspasos compensados entre éste y otros capítulos de gasto como sigue:

Ampliación compensada al capítulo 6000 por 66 233.7 miles de pesos por traspasos de recursos de otros capítulos de gasto como sigue: 20 041.1 miles de pesos del capítulo 3000 Servicios generales; 28 433.0 miles de pesos del capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas; y 17 759.6 miles de pesos del capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles.

Reducción compensada al capítulo 6000 por 38 984.0 miles de pesos por traspasos a otros capítulos como sigue: al capítulo 3000 por 1 567.3 miles de pesos; al capítulo 4000 por 37 131.0 miles de pesos, y al capítulo 5000 por 285.7 miles de pesos.

▪ Reducción líquida al Ramo por 8 318.7 miles de pesos por la transferencia al Ramo 23 Previsiones Salariales y Económicas de recursos por motivo de control presupuestario del cierre del ejercicio fiscal de 2011.

▪ El presupuesto ejercido del capítulo 6000 ascendió a 18 931.0 miles de pesos, variación positiva total respecto del presupuesto original el cual no tuvo asignación en 2011. El presupuesto modificado en este capítulo ascendió a 18 931.0 miles de pesos, sin variación respecto al presupuesto ejercido.

▪ No hubo economía del ejercicio fiscal 2011 en el capítulo 6000.

▪ Las erogaciones en inversión pública en 2011 consistieron en el reforzamiento de la estructura del edificio del Servicio Exterior Mexicano de la Embajada de México en la República Popular de China; la ampliación de las oficinas en el inmueble recientemente adquirido, para sede del Consulado de México en El Paso, Texas, EUA; la conclusión de la habilitación de las oficinas en la nueva sede del Consulado de Carrera de México en Las Vegas, Nevada, EUA; la reestructuración y reparación de la Residencia Oficial de la Embajada de México en Canadá; y la reparación del techo de las oficinas en el inmueble de la Embajada de México en Ecuador.

▪ En resumen, dentro del rubro de Inversión Física el presupuesto ejercido ascendió a 128 094.2 miles de pesos, el presupuesto original a 106 776.0 miles de pesos y el presupuesto modificado total a 128 094.2 miles de pesos, con una variación entre el presupuesto ejercido respecto del original de 21 318.2 miles de pesos, 20.0 por ciento más, por lo señalado anteriormente.

– En el rubro Otros de Inversión Física, no se presupuestó ni ejerció recurso alguno.

□ En lo correspondiente a Subsidios y a Otros de Inversión, no se aplicaron recursos.

2. EJERCICIO DEL GASTO POR CLASIFICACIÓN FUNCIONAL Y POR GRUPO Y MODALIDAD DE PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS

➢ Durante 2011 la SRE ejerció 8 696 824.4 miles de pesos, lo que significó un incremento de 49.3 por ciento respecto a lo programado originalmente, mismos que se erogaron a través del grupo funcional 1 Gobierno. Dicho grupo funcional comprende las funciones 2 Relaciones Exteriores y 8 Administración Pública.

□ El grupo funcional Gobierno representó el 100.0 por ciento del total del ejercicio presupuestario en 2011, con un incremento de 49.9 por ciento, respecto al presupuesto original aprobado, como resultado de las adecuaciones al presupuesto autorizado descritas en los apartados de gasto corriente y gasto de inversión.

– Los recursos se ejercieron en un 99.8 por ciento en la función Relaciones Exteriores y 0.2 por ciento en la función Administración Pública.

▪ Las subfunciones que registraron el total de las variaciones del presupuesto ejercido respecto al presupuesto original fueron: para la función Relaciones Exteriores la subfunción Relaciones Exteriores, y para la función Administración Pública la subfunción Función Pública.

➢ A continuación se presenta el detalle del ejercicio del gasto de la SRE en Clasificación Funcional:

|Secretaría de Relaciones Exteriores |

|Gasto Programable Devengado en Clasificación Funcional, 2011 |

|(Pesos) |

|Clave |Concepto |Presupuesto |Variación Porcentual |

| |

PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS

➢ En 2011 la SRE ejerció su presupuesto a través de la operación de 20 programas presupuestarios, distribuidos en dos grupos y 6 modalidades. Los programas presupuestarios que registraron los mayores incrementos en el presupuesto ejercido respecto al presupuesto original aprobado fueron los siguientes:

□ En el grupo Desempeño de las Funciones los programas presupuestarios que presentaron incrementos fueron:

– E001 Atención a las comunidades mexicanas en el exterior.- En este programa se ejercieron recursos por 61289.9 miles de pesos, cantidad que significó un incremento de 67.7 por ciento en comparación al presupuesto original de 36 557.3 miles de pesos. con lo que se atendieron a un promedio de 7 873.8 personas mexicanas migrantes o de origen mexicano por consulado que recibieron información sobre los programas y servicios de salud a los que tienen acceso en Estados Unidos y que recibieron algún beneficio o fueron referidos a alguna institución de salud en convenio.

– E003 Expedición de pasaportes y servicios consulares.- El presupuesto ejercido en este programa fue de 243 118.3 miles de pesos, el cual fue mayor en 85.5 por ciento a lo presupuestado originalmente de 131 044.8 miles de pesos, a través del cual se realizaron las labores necesarias para facilitar la expedición de 4 652 496 documentos consulares tales como pasaportes, certificados de matrícula consular y otros documentos consulares.

– E004 Defensa de los intereses de México y de sus nacionales en litigios internacionales.- Los recursos erogados en este programa se fueron 23 018.3 miles de pesos, monto superior en 22.9 por ciento a la contemplada en el presupuesto original de 18 722.3 miles de pesos, a través del cual se proporcionaron 565 asesorías otorgadas para la contribución a la solución de litigios.

– E007 Fondo Consular.- El presupuesto ejercido en este programa fue de 1 176 347.0 miles de pesos, cantidad superior en 100.0 por ciento al presupuesto original el cual no tuvo asignación. Los recursos se utilizaron para cubrir los gastos de operación de las Representaciones consulares de México en el exterior, a través de las cuales se proporcionó la protección y asistencia consular, así como la expedición de documentos consulares y migratorios, a los connacionales en el extranjero que los solicitaron.

– P004 Promoción y defensa de los intereses de México en el exterior, en los ámbitos bilateral y regional.- El presupuesto ejercido en este programa fue de 3 243 541.9 miles de pesos, cantidad superior en 3.1 por ciento a la del presupuesto original de 3 146 919.4 miles de pesos, a través del cual se llevó a cabo suscripción de 7 nuevos mecanismos que institucionalizan el diálogo político entre México y otros países u organismos, así como se realizaron 154 reuniones del Presidente, Canciller y Subsecretarios del Sector con sus homólogos.

– P006 Promoción y defensa de los intereses de México en los organismos económicos internacionales.- El presupuesto ejercido en este programa fue de 9 552.4 miles de pesos, cantidad superior en 0.6 por ciento a la del presupuesto original de 9 498.7 miles de pesos. Este programa presupuestario no tuvo actividad sustantiva, en virtud de que la unidad responsable de su cumplimiento fue eliminada en el nuevo Reglamento Interior de la SRE publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de septiembre de 2011.

– P007 Promoción de la cultura de México en el exterior.- El presupuesto ejercido en este programa fue de 70 511.3 miles de pesos, cantidad superior en 16.8 por ciento a la del presupuesto original de 60 378.1 miles de pesos, a través del cual se renovaron 70 programas de cooperación educativa y cultural, y se realizaron programas de intercambio cultural y educativo con el 83.5 por ciento de los países con los que se tienen suscritos convenios de cooperación educativa y cultural.

– R001 Compromisos financieros de México ante organismos internacionales.- El presupuesto ejercido en este programa fue de 2 163 510.6 miles de pesos, cantidad superior en 130.3 por ciento a la del presupuesto original de 939 274.4 miles de pesos. Los recursos se utilizaron para cumplir los compromisos financieros de México ante los organismos internacionales de los cuales forma parte.

– K014 Otros proyectos de infraestructura social.- El presupuesto ejercido en este programa fue de 18 931.0 miles de pesos, cantidad superior en 100.0 por ciento al presupuesto original en el cual no tuvo asignación presupuestaria. Los recursos se utilizaron para cubrir los trabajos de reforzamiento de la estructura del edificio del Servicio Exterior Mexicano de la Embajada de México en la República Popular de China; la ampliación de las oficinas en el inmueble recientemente adquirido, para sede del Consulado de México en El Paso, Texas, EUA; la conclusión de la habilitación de las oficinas en la nueva sede del Consulado de Carrera de México en Las Vegas, Nevada, EUA; la reestructuración y reparación de la Residencia Oficial de la Embajada de México en Canadá; y la reparación del techo de las oficinas en el inmueble de la Embajada de México en Ecuador

□ En el grupo Administrativos y de Apoyo, los programas que lo conforman registraron aumentos como sigue:

– M001 Actividades de Apoyo Administrativo.- En este programa se ejercieron 757 757.9 miles de pesos, lo que representó un incremento de 76.4 por ciento en comparación al presupuesto original de 429 624.4 miles de pesos. En este programa presupuestario se cubrieron las erogaciones correspondientes a los servicios generales de las distintas áreas de la Secretaría, la adquisición de bienes muebles tales como mobiliario, equipo de administración, equipo informático, así como el pago de la nómina del personal de la Oficialía Mayor, así como del Servicio Exterior Mexicano.

➢ Los programas presupuestarios que presentaron los mayores decrementos en el presupuesto ejercido respecto al presupuesto original aprobado fueron los siguientes:

□ En el grupo Desempeño de las Funciones se encuentran los siguientes:

– E002 Protección y asistencia consular.- El presupuesto ejercido en este programa ascendió a 200 584.9 miles de pesos, cantidad inferior en 5.4 por ciento a la del presupuesto original de 211 951.5 miles de pesos, a través del cual se brindó protección y asistencia consular a los connacionales residentes o itinerantes en el exterior, con un porcentaje de resolución favorable de los casos de 92.6 por ciento y 72.5 por ciento, respectivamente.

– E005 Preservación de la integridad territorial y delimitación de las fronteras del país.- El presupuesto ejercido en este programa fue de 48 343.8 miles de pesos, cantidad inferior en 9.3 por ciento a la del presupuesto original de 53 300.0 miles de pesos. Los recursos se utilizaron para informar al 100.0 por ciento de los estados y municipios fronterizos de la aplicación de los tratados internacionales en materia de límites y aguas con los Estados Unidos de América, así como para realizar el mantenimiento de 284.2 kilómetros de brecha fronteriza con Guatemala, que es la longitud de frontera terrestre que le corresponde mantener a México.

– E006 Fortalecimiento de las capacidades del Servicio Exterior Mexicano y de la Cancillería.- El presupuesto ejercido en este programa fue de 13 111.9 miles de pesos, cantidad inferior en 13.5 por ciento a la del presupuesto original de 15 165.8 miles de pesos. Los recursos se utilizaron entre otros rubros para llevar a cabo la impartición de 14 cursos de capacitación de nueva creación a miembros del Servicio Exterior Mexicano (SEM).

– P001 Coordinación de la agenda económica, la promoción comercial de México en el exterior y la cooperación internacional.- El presupuesto ejercido en este programa fue de 74 215.9 miles de pesos, cantidad inferior en 46.4 por ciento a la del presupuesto original de 138 380.7 miles de pesos, a través del cual se realizaron 460 acciones (proyectos, eventos y reuniones) para la promoción económica y comercial de México en el exterior.

– P002 Diseño y conducción de la política exterior de México.- El presupuesto ejercido en este programa fue de 107 887.6 miles de pesos, cantidad inferior en 1.5 por ciento a la del presupuesto original de 109 538.1 miles de pesos, a través del cual se realizaron 118 contactos del Presidente y la Canciller con sus homólogos, con actores relevantes gubernamentales o no del quehacer internacional, y participaron en foros y organismos internacionales.

– P003 Coordinación de la política exterior de México en materia de derechos humanos y democracia.- El presupuesto ejercido en este programa fue de 16 698.5 miles de pesos, cantidad inferior en 4.2 por ciento a la del presupuesto original de 17 426.1 miles de pesos, a través del cual México participó en 11 foros internacionales de derechos humanos (ONU, OEA, sistema interamericano), entre otros.

– P005 Promoción y defensa de los intereses de México en el Sistema de Naciones Unidas y demás foros multilaterales que se ocupan de temas globales.- El presupuesto ejercido en este programa fue de 389 833.2 miles de pesos, cantidad inferior en 0.3 por ciento a la del presupuesto original de 391 154.8 miles de pesos, a través del cual se cubrió el 100.0 por ciento de participación de las delegaciones integradas por representantes mexicanos en los foros, organismos y mecanismos multilaterales de los que México forma parte.

– P008 Foros, publicaciones y actividades en materia de equidad de género.- El presupuesto ejercido en este programa fue de 3 026.7 miles de pesos, cantidad inferior en 9.6 por ciento a la del presupuesto original 3 347.5 miles de pesos, s través del cual se promovieron entre 1 263 personas los instrumentos internacionales de derechos humanos.

– K025 Proyectos de inmuebles (oficinas administrativas).- El presupuesto ejercido en este programa fue de 59 860.5 miles de pesos, cantidad inferior en 37.1 por ciento a la del presupuesto original de 95 200.00 miles de pesos. Los recursos se utilizaron para cubrir el pago del arrendamiento financiero del Edificio Tlatelolco, sede de la Cancillería.

□ En el grupo Administrativos y de Apoyo se encuentran los siguientes:

– O001 Actividades de Apoyo a la Función Pública y Buen Gobierno.- Los recursos ejercidos ascendieron a 15 682.6 miles de pesos, monto que significa un decremento de 1.8 por ciento con relación al presupuesto original de 15 973.4 miles de pesos. Con estos recursos se llevó a cabo el Programa Anual de Auditoría del Órgano Interno de Control en la Secretaría de Relaciones Exteriores.

➢ A continuación se presenta el detalle del ejercicio del gasto de la SRE por Grupo y Modalidad de los Programas Presupuestarios:

|Secretaría de Relaciones Exteriores |

|Gasto Programable Devengado por Grupo y Modalidad de Programas Presupuestarios, 2011 |

|(Pesos) |

|Concepto |Presupuesto |Variación Porcentual |

| |Total |Corriente |Inversión |Ejer./ Aprob. |Ejer./Modif. |

| |

Las principales acciones desarrolladas por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en 2011 son las siguientes:

Apoyo para la realización de 12 giras internacionales del C. Presidente de México, acompañado por la Canciller mexicana, durante las cuales visitó 8 países, como sigue:

➢ Enero:

□ El Presidente de México participó en el Foro Económico Mundial 2011 de Davos, Suiza. Ahí indicó que es responsabilidad de los líderes del mundo convencer a la gente de la importancia de enfrentar el cambio climático, que no es solo a nivel político, sino a nivel empresarial, como se tiene que entender el problema. Al participar en el Diálogo Líderes. The Road to Durban: Building on the Cancún Agreements, en Davos, Suiza, precisó que el cambio climático es un tema tan importante, como lo es la pobreza. Añadió que México tiene un problema serio en ese sentido, por lo que se trabaja para mejorar las condiciones de nuestro país, a través de la implementación de políticas públicas en materia social. En el marco del Foro Económico Mundial 2011, y respecto de la siguiente cumbre contra el cambio climático en Durban, Sudáfrica, señaló que tener un proceso transparente y justo fue un componente esencial de lo que se logró en Cancún, por ello los exhortó a seguir adelante en ese mismo camino y conseguir el éxito en la COP17. El Presidente de México resaltó que nuestro país busca compromisos serios con los países en vías de desarrollo y los desarrollados, y destacó que con las políticas públicas adecuadas habrá muchas oportunidades también para la comunidad empresarial. En el marco de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial, el Ejecutivo Federal sostuvo reuniones bilaterales con su homólogo de Sudáfrica, a quien expresó su apoyo en la siguiente edición de la COP, y ambos destacaron la importancia de coordinar esfuerzos entre las naciones del orbe, con el propósito de que se cumplan puntualmente los compromisos alcanzados en Cancún, México. Asimismo se reunió con el Primer Ministro de Dinamarca y el Primer Ministro del Reino Unido. El Ejecutivo Federal, además, se reunió con los Presidentes de la Empresa Magna Internacional, la cual invertirá en una nueva planta de estampado automotriz en San Luis Potosí, donde generará 700 empleos directos; y con el de Iberdrola que destinará a México 365 millones de dólares estadounidenses en un parque eólico,  que generará 20 megawatts, y en una planta de cogeneración eléctrica con Comisión Federal de Electricidad. Además se reunió con directivos de las empresas Braksem, Nestlé, Mitsubishi,

➢  Febrero:

□ El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, realizó una Visita de Trabajo a Washington, D.C., Estados Unidos de América (EUA). Como primera actividad, el Presidente de México se reunió con más de 20 directivos de empresas transnacionales con sede en los EUA, convocados por la Embajada de México en Washington. En un diálogo informal, el Primer Mandatario expuso su visión sobre las oportunidades de negocios que México ofrece a la inversión productiva y al intercambio comercial. El Jefe del Ejecutivo mexicano sostuvo en la Casa Blanca, un encuentro de trabajo con el Presidente estadounidense. Los Mandatarios revisaron los compromisos e iniciativas bilaterales acordadas en la Visita de Estado a los EUA que realizó el Presidente mexicano mayo de 2010. Asimismo, analizaron los avances en los principales temas de la agenda bilateral, incluyendo la administración más eficiente de la frontera, el fortalecimiento de la competitividad regional, las condiciones que enfrentan las comunidades mexicanas en ese país y los esfuerzos conjuntos contra el crimen organizado transnacional. Además, ambos líderes dialogaron sobre temas globales y regionales de interés común. Más adelante, el Primer Mandatario de nuestro país se reunió con el Presidente de la Cámara de Representantes de los EUA. Esta reunión se insertó en el diálogo intenso, respetuoso e institucional que el Gobierno de México mantiene con el Congreso estadounidense, así como con los líderes de las dos principales fuerzas políticas que lo integran. Por último, el Jefe del Ejecutivo Federal dictó una conferencia, coauspiciada por el Woodrow Wilson International Center for Scholars y el Council of the Americas, sobre los avances de las políticas de su Gobierno y las perspectivas de la economía nacional. La visita del Presidente de México reflejó el compromiso del Gobierno de México con el fortalecimiento de la relación bilateral con los EUA en todos sus ámbitos.

➢ Abril:

□ El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos viajó a la República del Perú, con el propósito de atender la invitación del Presidente de ese país para realizar una Visita de Estado y participar en un encuentro con el Mandatario peruano y con los Presidentes de Chile y Colombia, a fin de conformar el Área de Integración Profunda entre las cuatro naciones. La Visita de Estado a la República del Perú fue con el objetivo de fortalecer la relación política y comercial con esa Nación, además de promover el fortalecimiento de la integración regional. Se reunió, el Primer Mandatario con el Presidente de Perú para intercambiar puntos de vista sobre la relación bilateral entre México y Perú, en particular sobre la firma del Acuerdo de Integración Comercial entre ambas naciones. Asimismo, abordó los principales temas de la agenda regional y multilateral, como la integración latinoamericana y la lucha contra el crimen organizado transnacional. Después de sostener importantes reuniones con líderes políticos del Perú, el Presidente de México participó en sesiones de trabajo con los Presidentes de la República de Chile, de Colombia y del Perú, a fin de crear la Alianza del Pacífico para la Consolidación del Arco Latinoamericano. Dicha alianza, abierta a la incorporación de otras naciones de la región, buscará profundizar la integración latinoamericana y ser un activo componente de vinculación con la región Asia-Pacífico. La visita del Presidente mexicano refrendó el compromiso del Gobierno de México de fortalecer la relación bilateral con Perú y de trabajar junto con otras naciones de la región en favor de una América Latina más integrada, competitiva y próspera. Como parte de sus actividades en la Visita de Estado el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos se reunió con el Presidente del Congreso de la República del Perú, y con otros distinguidos Diputados, con quienes sostuvo una fructífera conversación sobre el ejercicio legislativo como espacio de debate democrático y de decisiones para promover el bien común. Durante el encuentro, el Jefe del Ejecutivo mexicano refrendó el compromiso de su Gobierno con los principios democráticos por los que se rige México, así como con el respeto al Estado de Derecho. El Presidente resaltó la importancia de promover la pluralidad y la tolerancia como principios centrales de la convivencia democrática. Igualmente, destacó el valioso papel que tiene el Poder Legislativo en concretar los cambios estructurales que requieren las sociedades latinoamericanas para ser más competitivas y generar más bienestar para sus ciudadanos.

➢ Mayo:

□ En respuesta a una invitación diplomática, el Jefe del Ejecutivo mexicano realizó una Visita Oficial a la Santa Sede para asistir a la Ceremonia de Beatificación del Papa Juan Pablo II, en la Plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano. Esta visita es congruente con los principios de laicidad del Estado mexicano y responde a los lazos de amistad y de cooperación existentes entre México y el Estado Vaticano. La asistencia del Jefe del Ejecutivo refrendó la profunda cercanía de millones de mexicanos con la figura de Juan Pablo II y la especial vinculación que cultivó entre nuestro pueblo durante su pontificado. Este acto estuvo presidido por el Papa Benedicto XVI en su carácter de Jefe de Estado y Sumo Pontífice de la Iglesia Católica Apostólica Romana, y asistieron Jefes de Estado y de Gobierno, así como representantes de varias naciones. La presencia del Presidente de México en este acto solemne respondió a la invitación oficial del Estado Vaticano y es expresión de los vínculos diplomáticos existentes entre ambos Estados. Junto con Jefes de Estado y de Gobierno, así como altos funcionarios y representantes de más de ochenta países, el Presidente de México asistió a una ceremonia oficial que fue, a la vez, un acto plural de alcance mundial. La ceremonia estuvo dedicada a honrar la vida y el legado del Papa Juan Pablo II, quien ha sido reconocido no sólo como un destacado líder religioso, sino también como una figura pública prominente, que contribuyó a facilitar una transición pacífica en un periodo crítico de la historia política contemporánea. Juan Pablo II desarrolló una estrecha relación con México y con los mexicanos. Durante su pontificado, ejercido entre 1978 y 2005, visitó nuestro país en cinco ocasiones, incluyendo tres visitas pastorales, una en calidad de invitado distinguido y otra en calidad de Jefe de Estado. Esa intensa relación lo convirtió en una figura profundamente apreciada por muchos mexicanos.

□ El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, realizó una visita a las ciudades de Nueva York y Washington, DC, EUA, donde recibió varios reconocimientos por su liderazgo. El Presidente de México recibió el Premio Campeones de la Tierra 2011, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en la ciudad de Nueva York. Recibió este Premio por encabezar el esfuerzo de México para impulsar el desarrollo de una economía verde global, a través de nuevas tecnologías y el uso de energías limpias; por las acciones instrumentadas en la propia economía, mediante políticas y programas creativos, incorporando a ciudadanos y empresarios con el propósito de generar cambios ambientales significativos y medibles. Se le otorgó también este reconocimiento por fungir como anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente, 2009, y de la XVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP16), realizada en Cancún, Quintana Roo en 2010. Campeones de la Tierra es el Premio Ambiental más emblemático de la Organización de las Naciones Unidas. Las actividades del Presidente en Nueva York, consistieron en un encuentro con directivos de empresas globales y representantes del sector financiero. Ahí, el Primer Mandatario expuso algunas de las principales oportunidades de negocios que ofrece México a la inversión productiva, generadora de empleos y al intercambio comercial. El Ejecutivo sostuvo una reunión con el Alcalde de Nueva York. Asimismo, se reunió con líderes comunitarios de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, como parte del diálogo frecuente que el Gobierno Federal mantiene con las comunidades mexicanas en el exterior. Sostuvo además una reunión con Directivos de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), incluyendo al Vicerrector. La Institución estima que entre 5 y 6 mil de sus 480 mil estudiantes son de origen mexicano. El Presidente reconoció el compromiso mostrado por la Universidad con el desarrollo educativo de las comunidades de inmigrantes de la ciudad. CUNY ofrece desde 2001 cuotas preferenciales de residente en el estado a alumnos que son inmigrantes indocumentados, y realiza notables esfuerzos para promover los exámenes de equivalencia de educación media superior.

□ El Primer Mandatario arribó después a Washington, DC, donde fue orador principal en la XLI Conferencia Anual del Consejo de las Américas (Council of the Americas), donde se dan cita líderes de los sectores público y privado del hemisferio. El Presidente de México se refirió a las perspectivas de la economía mexicana y expuso las prioridades y acciones impulsadas por su Gobierno en los ámbitos económico, político y social. El Primer Mandatario recibió también el Premio al Liderazgo en Asuntos Internacionales 2011, durante la VII Cena de Gala del Instituto de Liderazgo Hispano en el Congreso (Congressional Hispanic Leadership Institute) en la Ciudad de Washington, DC, que convoca a importantes representantes de la comunidad hispana en los EUA, en el que participaron legisladores, representantes empresariales y funcionarios estadounidenses de alto nivel. Se le otorgó este Premio en reconocimiento a sus acciones dirigidas a fortalecer el Estado de Derecho en México, así como su respaldo al desarrollo de las comunidades hispanas en los EUA. Como parte del intenso diálogo desarrollado con el Congreso de Estados Unidos, el Presidente sostuvo reuniones con Legisladores republicanos y demócratas de la Cámara de Representantes, quienes integran comités cuyos trabajos son de especial relevancia para la agenda bilateral. Asimismo, se reunió con el Líder del Senado, y Senadores de ambos partidos. Sostuvo además diversos encuentros con legisladores federales de los EUA. Las reuniones se inscribieron en el intenso diálogo que el Gobierno de México mantiene con el Poder Legislativo estadounidense y con todos los actores políticos de ese país. En la Cámara de Representantes, el Presidente se reunió con la Líder de la Minoría Demócrata, con el Líder Demócrata Adjunto, y con un grupo bipartidista de representantes, encabezado por la Presidenta del Comité de Relaciones Exteriores, Republicana. En el Senado, sostuvo una reunión de trabajo con el Líder del Senado, quien estuvo acompañado por el Líder de la Minoría Republicana, y por senadores de ambos partidos. En estas reuniones, el Presidente se refirió a la importancia de seguir fortaleciendo los vínculos entre México y los EUA en beneficio de la competitividad, bienestar y seguridad de ambas naciones. Destacó, en este contexto, las acciones del Gobierno de México contra la delincuencia organizada transnacional y el cambio profundo que representa el pleno reconocimiento por ambos países de los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua y respeto a la jurisdicción de cada país. El Presidente reconoció el compromiso bipartidista que el Congreso ha mostrado con este esfuerzo, incluyendo la asignación de los recursos solicitados para la Iniciativa Mérida por el Ejecutivo estadounidense. Destacó, sin embargo, que ambos países deben realizar mayores esfuerzos para asegurar la seguridad y el bienestar de las sociedades mexicana y estadounidense.

□ El Presidente de México realizó una Visita de Trabajo a Las Vegas, Nevada, EUA, para asistir en calidad de invitado de honor a la reunión del World Travel and Tourism Council (WTTC). Durante el evento, el Primer Mandatario recibió un reconocimiento por ser el primer Jefe de Estado en haber firmado el Golden Book del WTTC, acto que selló el compromiso de México para fomentar el desarrollo de la actividad turística. El Presidente aprovechó la ocasión para promover a México como potencia turística e importante polo de atracción de inversión en este sector y, sobre todo, como un excelente destino para el turismo mundial, debido a sus inigualables paisajes naturales, a su historia, tradiciones y cultura, y por la reconocida calidez y hospitalidad de su gente, además del inédito desarrollo de infraestructura en los últimos años, todo lo que coloca a nuestro país como un excelente destino turístico internacional. Con este propósito, el Ejecutivo mexicano sostuvo una reunión de trabajo con ejecutivos de WTTC y directivos de la industria turística mundial. Más adelante, el Primer Mandatario se reunió con miembros de la comunidad mexicana que reside en Nevada, para fortalecer los vínculos con nuestro país a través de los programas de apoyo en materia de salud, educación y protección de los derechos humanos que proporciona el Gobierno Federal a los mexicanos que viven en el extranjero. El WTTC es considerado el organismo líder internacional en materia de turismo que agrupa a los principales presidentes ejecutivos y directivos de empresas turísticas, dueños de cadenas hoteleras y aerolíneas, así como oficiales de organismos internacionales relacionados con este sector.

□ También el Presidente de México se reunió con el actor Sylvester Stallone y directivos de la Agencia Planet Hollywood, como parte de su Visita de Trabajo a Las Vegas, Nevada. El Primer Mandatario expresó a los directivos de Planet Hollywood que una de las prioridades de su Gobierno ha sido la de promover la actividad cinematográfica en México. Explicó algunas acciones del programa de incentivos del Gobierno Federal, que comenzó a operar desde octubre de 2010, con el propósito de promover la inversión en este sector. El Presidente señaló algunas de las ventajas que ofrece nuestro país a las grandes productoras cinematográficas: capital humano de gran creatividad, técnicos especializados de reconocida experiencia, ubicaciones geográficas privilegiadas, como Rosarito, en Baja California, que está cercana a Hollywood, y sobre todo, una amplia variedad de escenarios naturales y culturales. Por su parte, el señor Stallone y sus socios expresaron interés por invertir en la industria cinematográfica del país para aprovechar la mano de obra calificada y los bellos paisajes de México. Señalaron que una gran cantidad de artistas estadounidenses prefieren venir a trabajar a México por encima de viajar a países de Europa, por la calidad del trabajo que se puede hacer, así como por su cercanía a los EUA.

➢ Junio:

□ El Presidente de México realizó una Visita de Trabajo a la Ciudad de San José, California, EUA. Atendiendo a la invitación hecha por la Universidad de Stanford, el Presidente fue el orador principal de la Ceremonia de Graduación de esa institución. En el marco de esta Visita de Trabajo, el Primer Mandatario sostuvo encuentros con liderazgos sociales, económicos y empresariales de la región, a fin de promover el comercio y la inversión productiva generadora de empleos en México. También, buscó establecer y fortalecer contactos empresariales, académicos y de investigación que contribuyan a dar mayor impulso al desarrollo de la economía mexicana, principalmente en materia de competitividad y alta tecnología, en particular las empresas globales establecidas en el Valle del Silicio, especializadas en informática, Internet, energías limpias, biotecnología y ciencias de la salud. Asimismo, el Presidente de México aprovechó la oportunidad para continuar promoviendo la comunicación y atención del Gobierno Federal con las comunidades mexicanas que residen en el exterior. En el marco de su Visita a San José, California, el Presidente acudió al complejo de oficinas y desarrollo tecnológico de Hewlett-Packard, donde dialogó con el Presidente y CEO de la compañía, sobre las oportunidades que ofrece el país en el sector de la tecnología de la información. El CEO subrayó los planes de desarrollo de su empresa en el mercado mexicano, donde tiene presencia desde 1966 y emplea a más de 9 mil personas. Presentó, también, los avances tecnológicos e innovaciones que generan los  laboratorios. El Presidente visitó la sede de la empresa CISCO, donde fue recibido por miembros del equipo ejecutivo, incluyendo al Vicepresidente Comercial Ejecutivo para Estados Unidos y Canadá, y al Vicepresidente para América Latina y el Caribe. Los directivos de la compañía se refirieron al papel prioritario que conceden a México en su estrategia de expansión global de largo plazo, y destacaron el papel que sus desarrollos tecnológicos juegan ya en programas de salud, educación y seguridad pública. Asimismo, el Presidente de la República se reunió con John Doerr, Socio en la firma de inversión Kleiner Perkins Caufield & Byers, y Scott Cook, Fundador y Presidente del Consejo Ejecutivo de la compañía Intuit. Dialogó con ambos empresarios, destacados e influyentes inversionistas en el Valle del Silicio, sobre las perspectivas de la economía mundial y la importancia del desarrollo tecnológico. El Presidente de México estuvo acompañado por la Secretaria de Relaciones Exteriores, el Secretario de Economía, el Embajador de México en los EUA, y el Director General de ProMéxico, así como por destacados empresarios mexicanos y directivos de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia.

□ En el marco de la participación del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en la Conferencia Internacional de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica celebrada en la capital de Guatemala, el Mandatario mexicano sostuvo un encuentro privado con su homólogo guatemalteco y anfitrión de la reunión internacional. El Presidente de México felicitó al Mandatario guatemalteco por la organización de los trabajos de la Conferencia y le expresó su convicción de que ésta traerá resultados alentadores para la región. Ambos Mandatarios expresaron su firme voluntad por apuntalar la cooperación bilateral en el combate frontal a la delincuencia organizada transnacional. Asimismo, coincidieron en que el principio de corresponsabilidad debe orientar las acciones de todos los gobiernos de la región. En el encuentro, los Mandatarios abordaron también temas relacionados con la cooperación en materia energética y asuntos fronterizos. El Presidente mexicano felicitó a su homólogo guatemalteco por el excelente desarrollo de las actividades de la Conferencia Internacional y los sólidos resultados alcanzados por la región para que todos los países asuman su propia responsabilidad y cooperen de manera decidida en el combate al crimen organizado y el narcotráfico.

□ Como invitados especiales a la Conferencia Internacional de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica en Guatemala, los Presidentes de México y de Colombia sostuvieron un encuentro privado a fin de revisar los esfuerzos conjuntos que sus autoridades llevan a cabo en materia de seguridad y de combate a la delincuencia organizada transnacional. Los Mandatarios expresaron su beneplácito por la celebración de la V Reunión del Grupo de Alto Nivel de Seguridad y Justicia México–Colombia, celebrada en México en julio de 2011, reunión periódica que permite a las autoridades encargadas de procuración de justicia y aplicación de la ley en cada país, revisar a detalle los avances en sus actividades de cooperación, tanto bilateral como regional. Los Presidentes coincidieron en que sin la colaboración mutua entre países y entre regiones, no se podrán registrar avances en el abatimiento de los niveles de violencia, que están ejerciendo los narcotraficantes en toda la región. Por ello, reiteraron que el trabajo conjunto, con base en el principio de corresponsabilidad, es la mejor vía para registrar resultados contundentes frente el desafío que representa el crimen organizado en el hemisferio. El Presidente de México reiteró la importancia estratégica que Colombia tiene para México, y expresó su beneplácito por la visita del Presidente colombiano a nuestro país para continuar fortaleciendo los lazos políticos, económicos y culturales entre ambas naciones. Al referirse a los esfuerzos de integración regional, los Mandatarios se refirieron a los primeros avances de la Alianza del Pacífico, creada con sus homólogos de Chile y Perú, para potenciar el comercio de los cuatro países, con la región y con la Cuenca del Pacífico asiático. También intercambiaron puntos de vista sobre la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que esperan se concrete como el foro de diálogo y concertación de todos los 34 países de la región, en la III Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC). Ambos Mandatarios reiteraron el compromiso de sumar esfuerzos para continuar avanzando en la concreción de los proyectos que se impulsan en el marco del Proyecto Mesoamérica. En virtud de lo anterior, el Presidente de México extendió una invitación al Presidente colombiano para participar en la XIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla en México

□ También en el marco de la Conferencia Internacional de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, celebrada en la capital guatemalteca, el Presidente de México sostuvo un encuentro con el Primer Ministro de Belice. Durante la reunión, refrendaron su compromiso por avanzar en la cooperación bilateral en el combate al narcotráfico y el crimen organizado, y expresaron su intención de establecer mayores sinergias con el proceso de colaboración regional en la materia. Los Mandatarios analizaron los principales temas de interés mutuo en el ámbito bilateral, en el que destaca su preocupación por fortalecer la seguridad en la frontera común, así como mejorar la infraestructura fronteriza. Por ello, coincidieron en la necesidad de poner en operación a la brevedad el Puerto Fronterizo en el cruce Subteniente López II, del lado mexicano, y Santa Elena, del beliceño. El nuevo puerto permitirá a ambos países, tener un mayor control del tránsito de personas y mercancías en la frontera México-Belice. En cuanto al fluido eléctrico que México suministra a Belice, a través de la Comisión Federal de Electricidad, el Presidente de México reiteró al Premier beliceño el compromiso de su Gobierno de identificar alternativas que permitan mantener el flujo de electricidad dada la situación actual en dicho país. Finalmente, el Presidente y el Premier se unieron para felicitar al Presidente de Guatemala, por la fructífera Conferencia sobre Seguridad en Centroamérica, y por los importantes resultados obtenidos para contribuir a la seguridad de la región. El Presidente estuvo acompañado por la Secretaria de Relaciones Exteriores.

➢ Septiembre:

□ El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos viajó a los EUA para realizar una Visita de Trabajo. En la Ciudad de Nueva York, en el marco del LXVI Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. En Nueva York, el Presidente fue galardonado con la Insignia Dorada por parte del Consejo de las Américas, distinción que se otorga a líderes del Continente Americano por sus aportaciones en favor de la cultura, la política y el desarrollo económico y social de sus países y de la región. El Titular del Ejecutivo Federal participó en el Diálogo de Líderes sobre Cambio Climático, en el marco de Clinton Global Iniciative 2011. Durante este diálogo, convocado por los Mandatarios de México y de Sudáfrica, se intercambiaron puntos de vista sobre las negociaciones y los acuerdos de cara a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-17), que se realizó en Sudáfrica. El Presidente de México también participó en el lanzamiento de la Asociación por un Gobierno Abierto, la cual tiene entre sus objetivos mejorar la administración de los recursos públicos e incrementar la responsabilidad social de las empresas. Posteriormente, el Primer Mandatario participó como orador principal en la Sesión La Agenda del Liderazgo del Siglo Veintiuno, en el IBM Centennial Forum. Asimismo, el Presidente de México participó en la presentación del documental México, The Royal Tour, realizado por el periodista Peter Greenberg. El Ejecutivo Federal intervino en el debate general de la LXVI Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que tuvo como tema El papel de la mediación en la solución de controversias por medios pacíficos.

□ En el marco del LXVI Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, el Presidente sostuvo una reunión de trabajo con la Presidenta de la República Federativa del Brasil. Los Mandatarios revisaron los temas prioritarios de la amplia agenda que existe entre ambos países y se comprometieron a dar un nuevo impulso a la relación bilateral. Asimismo, conversaron sobre temas económicos y comerciales de la relación y sobre el intercambio de información, resultado de las consultas que ambos países efectuaron con el sector privado de cara a la posibilidad de avanzar en el Acuerdo Estratégico de Integración Económica (AEIE). Subrayaron que Brasil es el principal socio comercial de México en América Latina y el Caribe, y el primer destino de las inversiones mexicanas en el mundo. Ambos Presidentes destacaron el excelente resultado que el intercambio comercial ha tenido en algunos sectores, en particular, enfatizaron el caso del sector automotriz, y coincidieron en el enorme potencial que tienen ambas economías y la necesidad de reforzar aún más los vínculos existentes, que redundará en un amplio beneficio para toda la región, particularmente, frente a la presente coyuntura financiera internacional.

□ Posteriormente, en la Ciudad de Los Ángeles, California, EUA, el Presidente de México se reunió con miembros de la comunidad mexicana y también participó en la presentación del documental México, The Royal Tour. El Primer Mandatario sostuvo encuentros con líderes políticos locales y de otras naciones, así como con ejecutivos de empresas globales, a fin de fortalecer las relaciones bilaterales, el intercambio comercial y promover a México como un buen lugar para la inversión productiva generadora de empleos.

➢ Octubre:

□ El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, viajó a Asunción, República del Paraguay, para participar en la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. La presencia del Presidente de México en la Cumbre Iberoamericana responde a la invitación que le extendió el Mandatario del Paraguay, así como al especial interés de nuestro país en el eje temático de la Cumbre: Transformación del Estado y Desarrollo. En sus veinte años de existencia, esta Conferencia Iberoamericana se ha afianzado como un espacio de concertación política y de cooperación iberoamericana, en el cual el Gobierno de México ha mantenido una activa línea de continuidad en su participación en todos los ámbitos de acción abordados en las cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno. La Cumbre de Asunción constituyó una oportunidad para analizar la situación económica mundial y su impacto en nuestros países, además de identificar ámbitos de posicionamiento común frente a los retos de la actual situación financiera internacional. Junto con los demás Mandatarios iberoamericanos, al término de la Cumbre, el Presidente suscribió la Declaración de Asunción y el Programa de Acción de la XXI Cumbre Iberoamericana, así como diversas Declaraciones especiales de interés para las naciones de la región.

□ En el marco de su participación en la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos sostuvo un encuentro con el Presidente de la República del Paraguay. Durante la reunión, ambos Mandatarios dialogaron sobre diversos temas bilaterales y regionales. Coincidieron en confirmar el alto nivel del diálogo político que existe entre los dos Gobiernos. El Presidente de México manifestó su compromiso para continuar fortaleciendo los lazos de amistad y comerciales entre México y Paraguay. Asimismo, el Ejecutivo mexicano transmitió al Presidente paraguayo el compromiso de nuestro país en el fortalecimiento de la Conferencia Iberoamericana y aseguró su pleno respaldo para el éxito de la Cumbre de Asunción. El Presidente de México subrayó el interés de nuestro país en el tema que abordó esta Cumbre, a propuesta de Paraguay: Transformación del Estado y Desarrollo. Tema que coincide, señaló el Presidente de México, con una de las más altas prioridades de su Gobierno: el fortalecimiento del Estado y de sus instituciones en beneficio de los ciudadanos. El Presidente estuvo acompañado por la Secretaria de Relaciones Exteriores.

□ Asimismo, durante la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, el Presidente de nuestro país se reunió con el Rey Juan Carlos I y con el Presidente del Gobierno español. El Ejecutivo mexicano manifestó a los líderes españoles que México se congratula ante el anuncio de ETA de renunciar definitivamente a la acción armada y pidió extender la felicitación del pueblo mexicano al pueblo español por este histórico hecho, el cual contribuye a fortalecer la vida y las instituciones democráticas de España. Durante el encuentro intercambiaron puntos de vista sobre la situación económica internacional y, en especial, la crisis del euro, la deuda soberana que enfrentan varios países europeos, así como los resultados de la Cumbre Extraordinaria de Líderes europeos, celebrada en Bruselas. También se reunió con el Presidente de la República Portuguesa, y con el Primer Ministro. Durante el encuentro, los dirigentes de México y de Portugal intercambiaron puntos de vista sobre la actualidad política y económica de ambos países. El Primer Ministro de Portugal compartió su visión del proceso que se desarrollará en la Unión Europea, a partir de las decisiones adoptadas en la reciente Cumbre para superar la crisis económica y financiera en la zona del euro.

➢ Noviembre:

□ El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos viajó a Cannes, Francia, para participar en la VI Cumbre de Líderes del G-20. Durante la Cumbre, se analizó la evolución de la economía global y se evaluaron los trabajos del Marco para el Crecimiento Vigoroso, Sustentable y Balanceado, adoptado en la Cumbre de Pittsburgh en 2009. Se revisaron los avances obtenidos en materia de reforma de los organismos financieros internacionales, regulación y la propuesta de redes globales de seguridad financiera. Adicionalmente, los Líderes analizaron la agenda de desarrollo con acciones multianuales propuestas por el Grupo de Trabajo de Desarrollo en el que participaron todos los países del G-20. Asimismo, se trató el tema del comercio internacional y, en particular, los avances en las negociaciones de la Ronda de Doha. Los Líderes dialogaron sobre asuntos relativos a la lucha contra la corrupción y el cambio climático, la gobernanza global, los subsidios a combustibles fósiles y la volatilidad de los precios del petróleo y de los alimentos. En este marco, el Presidente de México buscó fortalecer la imagen de México en el exterior como un país comprometido con la búsqueda de soluciones a los principales retos de la agenda internacional, facilitando el entendimiento entre países desarrollados y en desarrollo, además de perfilar las prioridades de la Presidencia mexicana del G-20, la cual dará inicio en 2012. El Primer Mandatario promovió una transición exitosa entre la Presidencia francesa y la Presidencia mexicana del  Grupo. De manera paralela a la Cumbre de Líderes del G-20, se celebró la Cumbre de Negocios B-20, la cual tuvo como fin promover el diálogo entre los Gobiernos y la comunidad empresarial. En el B-20, el sector empresarial contribuye con su perspectiva sobre temas como la reforma regulatoria, la recuperación del comercio y la inversión, la reducción del desempleo, entre otros. Durante los trabajos de la VI Cumbre de Líderes del G-20, el Presidente de México sostuvo encuentros bilaterales con el propósito de fortalecer los vínculos políticos, económicos y de cooperación de nuestro país con otras naciones. Cabe destacar que la Cumbre del G-20 reúne a los Líderes de las veinte economías más importantes del mundo, cuyo Producto Interno Bruto se acerca al 90 por ciento del total global, así como a países invitados y a titulares de organismos internacionales.

□ En el marco de los trabajos de la VI Cumbre de Líderes del G-20, el Presidente de México sostuvo un encuentro con el Presidente de la República de Indonesia. El encuentro entre ambos dirigentes tuvo como propósito dar continuidad a los contactos de alto nivel entre México e Indonesia, que en los últimos años han ampliado y fortalecido su relación bilateral. Los Mandatarios conversaron sobre la situación de incertidumbre producida por el anuncio del Primer Ministro de Grecia de someter a referéndum el acuerdo de la Eurozona. Expresaron su preocupación por el impacto que la crisis del euro pueda tener en la economía global y, en especial, la de los países emergentes. Los Presidentes se refirieron a la situación económica en cada uno de sus países, resaltando que la disciplina fiscal que ambos sostienen les ha permitido mantener el crecimiento y minimizar el impacto de esta crisis  financiera en sus economías. Por otra parte, se comprometieron a intensificar las consultas y la colaboración sobre temas de interés común en foros internacionales, como Naciones Unidas, APEC y el G-20, en los que ambos países tienen una participación relevante.

□ Durante la VI Cumbre Iberoamericana se reunió con el Primer Ministro de Japón, con quien sostuvo conversaciones sobre el estado de la relación bilateral y otros temas de interés mutuo. Durante el encuentro, ambos líderes se congratularon por la firma del Protocolo Modificatorio para reforzar el Acuerdo de Asociación Económica México-Japón, con el cual se incrementarán las exportaciones mexicanas de agroalimentos y otros productos. El Presidente y el Primer Ministro destacaron que en los últimos años se han registrado avances significativos en el comercio bilateral y la inversión, así como en la cooperación científica-tecnológica. Asimismo, señalaron el sostenido incremento de las inversiones directas de Japón en nuestro país. Por otra parte, dialogaron sobre la sólida cooperación entre México y Japón en caso de terremotos, e intercambiaron puntos de vista sobre el proceso de reconstrucción en el país nipón tras el devastador terremoto del pasado mes de marzo. Finalmente, el Ejecutivo mexicano invitó al Primer Ministro de Japón a visitar nuestro país, lo que permitirá reforzar y consolidar la Asociación Estratégica Global establecida por ambas naciones en 2010.

□ También se reunió con la Primera Ministra de Australia. Durante el encuentro, ambos analizaron los avances logrados en el ámbito de las relaciones bilaterales y la cooperación en asuntos de la agenda global. El Presidente de México señaló la importancia de profundizar el trabajo conjunto en el marco del G-20, con el propósito de avanzar en los grandes retos globales, en especial, en la recuperación económica mundial. En ese sentido, coincidieron en la necesidad de impulsar un acuerdo concreto que fortalezca el sistema financiero mundial. Discutieron la cooperación bilateral en el marco de la próxima cumbre G-20, a desarrollarse en México, en el 2012, así como las prioridades de México en dicha reunión, que incluyen reformas al sistema financiero global y la promoción del crecimiento verde, como la única vía para garantizar un desarrollo económico sustentable y equitativo. Finalmente, el Mandatario mexicano y la Jefa de Gobierno australiana intercambiaron puntos de vista sobre la instrumentación de los Acuerdos de Cancún, a la luz de la celebración en Durban, Sudáfrica, de la XVII Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones sobre el Cambio Climático (COP17).

□ El Presidente de nuestro país se reunió con William (Bill) Gates, quien en su posición de destacado filántropo presentó un informe sobre financiamiento e innovación para el desarrollo, durante los trabajos de la Cumbre. En el encuentro, el Presidente felicitó al señor Gates por las valiosas propuestas contenidas en su informe y reconoció su contribución para la agenda de desarrollo del G-20, en momentos de incertidumbre económica. Asimismo, reiteró el compromiso de México con el desarrollo sustentable y el financiamiento para el desarrollo.

➢ Diciembre:

□ El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos partió a Caracas, República Bolivariana de Venezuela, para participar en la III Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC), en atención la invitación del Presidente de Venezuela, y el compromiso asumido en la Cumbre de la Unidad, celebrada en Cancún en febrero de 2010. La III Cumbre de América Latina y el Caribe permitió concluir el proceso iniciado en el Grupo de Río y dar lugar al nacimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), con lo cual se unificarán el Grupo de Río y la Cumbre de América Latina y el Caribe. Cabe recordar que, en la Cumbre de la Unidad de 2010, el Presidente de México expresó que la decisión de constituir la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños representa un paso decisivo en la historia institucional de la región y fortalecerá su voz en el concierto de las naciones para ser protagonista de lo que ocurre en el mundo. Esta comunidad de Estados promoverá un mejor posicionamiento de América Latina y el Caribe ante acontecimientos relevantes del ámbito internacional, así como una interlocución eficaz ante actores clave para impulsar una agenda latinoamericana y caribeña que impulse el diálogo político, el desarrollo económico y la coordinación en temas sustanciales para nuestra región. La participación de nuestro país en Caracas buscó aportar la experiencia de México en los esfuerzos de integración regional y promover, al mismo tiempo, la consolidación de la democracia en América Latina y el Caribe, en el marco de un foro en el que el respeto a la diversidad y el impulso al desarrollo y a la inclusión social serán premisas fundamentales. Durante la Cumbre el Presidente de México, sostuvo un encuentro con su homólogo venezolano. Durante la conversación, los Mandatarios hicieron un repaso de diversos temas bilaterales y se congratularon por el inicio de los trabajos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la cual fue creada por el acuerdo alcanzado en la Cumbre de la Unidad, celebrada en Cancún, en febrero de 2010, y que representa un espacio privilegiado de diálogo político y concertación.

Por región geográfica, las principales acciones llevadas a cabo durante 2011 fueron las siguientes:

➢ AMÉRICA DEL NORTE

□ La SRE a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), otorgó recursos para que más de 300 mexicanos radicados en los Estados Unidos realicen estudios de educación superior.  La entrega de los fondos se llevó a cabo en 20 representaciones consulares de México en 13 estados de la Unión Americana.  Con esta iniciativa, el IME impulsó que nuestros connacionales radicados en Estados Unidos puedan acceder a educación superior, a pesar de su elevado costo, y que así obtengan las herramientas necesarias que les permitan una mejor inserción en el mercado laboral y su empoderamiento en la sociedad estadounidense.  Los becarios a su vez retribuirán este apoyo con algún tipo de servicio social a favor de la población migrante. El programa IME Becas inició en 2005 con miras a apoyar los estudios en Estados Unidos de adultos mexicanos mayores de 15 años.  Esta es la primera ocasión en la que se destinaron recursos del fondo para apoyar la educación superior,  los cuales son complementados con recursos locales procurados bajo el liderazgo de los consulados mexicanos en los Estados Unidos. Los consulados mexicanos hicieron la entrega de los recursos a 34 organizaciones educativas seleccionadas por un Comité Binacional Independiente, el cual aseguró que dichas organizaciones cumplieran cabalmente con los objetivos y términos contenidos en la convocatoria 2010-2011. A la ceremonia de entrega de los recursos, asistieron los representantes de las 34 organizaciones educativas sin fines de lucro beneficiadas y fue presidida por los titulares de las representaciones consulares mexicanas.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores se reunió en el Museo de la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato, con la Secretaria de Estado de los Estados Unidos, y al término de la reunión ofrecieron mensajes a los medios de comunicación, en los cuales resaltaron que los Presidentes de ambos países tienen una visión compartida sobre la importancia y potencial de la relación bilateral. Bajo su liderazgo, se ha abierto una etapa de colaboración basada en la responsabilidad compartida y el respeto mutuo. Existe una auténtica asociación estratégica entre México y Estados Unidos. Las sociedades de los dos países forman parte de un mismo espacio de prosperidad. México y Estados Unidos necesitan ampliar los mercados internacionales, mejorar la eficiencia, y generar más y mejores empleos. Sólo así se hará realidad el enorme potencial que existe en la relación. Sumando esfuerzos se podrá mejorar el nivel de vida de ambas sociedades, adoptar métodos de producción sustentables.  Se reafirmó el compromiso político de los dos gobiernos con una ambiciosa agenda económica, que incluye la coordinación regulatoria, la facilitación de los flujos legítimos de personas y bienes, el desarrollo de la infraestructura fronteriza, el trabajo conjunto en energías renovables, y la resolución de disputas existentes como la del autotransporte transfronterizo.

□ Como parte del Programa Técnico Jurídico Especializado para Mexicanos en el Exterior, la SRE apoyó la demanda presentada por 21 trabajadores mexicanos contra la empresa agrícola Peri & Sons Farms, con sede en el estado de Nevada, EUA. La acción jurídica buscó recuperar los salarios no pagados por la empresa a los demandantes y a otros trabajadores que pudieran sumarse. Asimismo, los demandantes buscaron compensación por diversas violaciones a su contrato de trabajo y a sus derechos laborales, incluyendo irregularidades en las horas de trabajo acordadas. Los connacionales eran portadores de visas temporales de trabajo (H2A). La demanda fue presentada ante la Corte Federal de Distrito con sede en Reno, por la firma de abogados estadounidenses Hughes, Socol, Piers, Resnick y Dym (HSPRD), en el marco de los esfuerzos de la Cancillería por fortalecer los esquemas de apoyo en asesoría y representación legal a mexicanos en los Estados Unidos. El Gobierno de México reiteró su indeclinable compromiso con la protección de los derechos de los mexicanos en el exterior, independientemente de su condición migratoria.

□ En la sede de la SRE se realizó la reunión del Grupo de Cooperación en Ciencia y Tecnología México–Estados Unidos, lo que representa el primer encuentro en la materia que se realiza desde 2006, con lo cual se reactivaron sus trabajos. El propósito central fue pasar revista en el rubro de ciencia y tecnología, con la finalidad de mejorar la coordinación binacional, identificar nichos emergentes de oportunidad y vislumbrar estrategias conjuntas que permitan escalar la cooperación en el ramo y contribuir, de ese modo, a enriquecer la dinámica integracionista en América del Norte. La delegación mexicana estuvo encabezada por el Director General de Cooperación Técnica y Científica de la Cancillería, mientras que la estadounidense por el Subsecretario Adjunto Principal del Departamento de Estado para Océanos y Asuntos Internacionales Ambientales y Científicos. Ambos funcionarios coincidieron en señalar la importancia que los gobiernos de ambos países atribuyen al desarrollo del sector tecnológico y científico para lograr una mayor competitividad en la economía internacional en beneficio de sus poblaciones. Participaron, además, representantes de ambos países, de diversas dependencias gubernamentales, instituciones de educación superior y centros de investigación y desarrollo tecnológico.  Se constató la vigencia de una vasta red de cooperación interinstitucional que constituye uno de los capítulos más fructíferos de las relaciones bilaterales, al involucrar la capacitación de recursos humanos altamente especializados, el desarrollo de investigaciones conjuntas en áreas cruciales y la suma de esfuerzos conjuntos para encarar, con sentido de unidad, los retos que plantean la revolución tecnológica y la globalización del conocimiento. En total, se organizaron seis mesas de trabajo que abordaron disciplinas y sectores temáticos tan relevantes como: ciencias básicas; salud, investigación biomédica y del comportamiento; biodiversidad terrestre; investigación sobre la Tierra, la atmósfera y el espacio; agricultura; y el gran ecosistema marino del Golfo de México. Las instituciones participantes se comprometieron a dar seguimiento a las propuestas de proyectos y líneas de acción emanadas de las mesas de trabajo.

□ El Subsecretario para América del Norte de la SRE se reunió con la Ministra de Relaciones Internacionales de Quebec, Canadá. En la sede de la Cancillería, el Subsecretario y la Ministra revisaron el estado que guarda la amplia agenda de cooperación entre México y Quebec. De esta manera dieron seguimiento a las prioridades identificadas por el Presidente de México y el Premier de Quebec en sus encuentros sostenidos en mayo y diciembre de 2010. Revisaron los avances en los programas de becas y cooperación técnica, científica, educativa y cultural, con miras a la XIII Reunión del Grupo de Trabajo México-Quebec. Coincidieron en la importancia de seguir impulsando los intercambios turísticos, comerciales y de inversión, que han mostrado una marcada tendencia ascendente en los últimos años que encierran un gran potencial. Durante su estancia en México, la Ministra se reunió con funcionarios del Gobierno Federal, de gobiernos estatales, empresarios, inversionistas y académicos.

□ Se realizó en la ciudad de Quebec, Canadá la XIII Reunión del Grupo de Trabajo México-Quebec. Dicho encuentro estuvo presidido por el Viceministro Adjunto de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Internacionales de Quebec, y por el Titular de la Unidad de Relaciones Económicas y de Cooperación Internacional de la SRE de México. El Viceministro Adjunto mencionó que la cooperación internacional representa un instrumento importante de la política internacional de Quebec y contribuye al fortalecimiento de sectores prioritarios para su desarrollo económico y social. Por su parte, el funcionario mexicano destacó que Quebec tiene un fuerte potencial para México, ya que ahí están concentradas las empresas canadienses más importantes en alta tecnología y las universidades y tecnológicos de mayor prestigio en Canadá. En el encuentro, ambas partes reafirmaron su voluntad de fortalecer sus lazos de amistad y su relación de cooperación fructífera, en virtud de la realidad cada vez más compleja y dinámica que caracteriza su interacción. Coincidieron en la necesidad de fortalecer el ámbito de la promoción y cooperación económicas, así como dotar de un mayor dinamismo al Grupo de Trabajo, lo que permitirá a México y Quebec, en el marco del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), incrementar los intercambios económicos y comerciales, los flujos de inversión, así como facilitar la ejecución de proyectos entre socios de ambas partes, alentar una mayor firma de convenios industriales y facilitar la comercialización de nuevas tecnologías desarrolladas conjuntamente. En el marco de la reunión, se efectuaron cuatro talleres en materia educativa, cultural, investigación e innovación y economía, con el objetivo de presentar las grandes líneas estratégicas de México y Quebec en materia de cooperación, delinear el panorama general de la relación entre las partes, así como establecer las prioridades y temas de cooperación bilateral para el período citado. En materia educativa, se acordó incrementar la cooperación en el ámbito de la formación profesional y técnica e instrumentar los mecanismos necesarios para la óptima promoción de la oferta educativa respectiva. En el ámbito cultural, convinieron, para el próximo bienio, consolidar los sectores de excelencia en los que ambas sociedades tengan afinidades establecidas, conocimientos especializados e intereses recíprocos compartidos y realizar proyectos de coproducción, cocreación e intercambio de experiencias. En investigación e innovación, destacaron la importancia de la suscripción del Acuerdo de Cooperación para la Investigación y la Innovación, para fortalecer la investigación científica y tecnológica, y que responda a las orientaciones y prioridades temáticas de ambas partes. Se acordó que los sectores prioritarios de la cooperación para el bienio 2011-2013 sean: tecnología de la información, ciencias de la vida, nanotecnologías y nuevos materiales, medio ambiente e industria agroalimentaria. En el aspecto económico, México y Quebec reiteraron su compromiso por fortalecer los vínculos en materia económica, mediante acciones como la identificación de oportunidades comerciales y el establecimiento de alianzas estratégicas entre empresas pequeñas y medianas, que favorezca su competitividad en sectores de interés mutuo. Se comprometieron a promover un mayor contacto entre diversos actores económicos, tanto públicos como privados, así como a favorecer los intercambios entre jóvenes emprendedores. También se fortalecerá la colaboración en proyectos específicos, como tratamiento de aguas residuales y empresas de reinserción social. Se acordó la creación de un grupo que estudiará mecanismos para promover el comercio e inversión entre México y Quebec. Al final del encuentro, los copresidentes manifestaron su voluntad de proseguir, con un espíritu de innovación y reciprocidad, la dinámica de cooperación, a fin de enfrentar juntos los desafíos que viven ambas sociedades. Acordaron que la XIV Reunión del Grupo de Trabajo México-Quebec, se realice en la Ciudad de México en el año 2013.

□ En el marco de la reunión anual de la Alianza México-Canadá, ambos gobiernos acordaron incrementar acciones prioritarias de cooperación bilateral. Así lo concertaron el Subsecretario para América del Norte de la Cancillería, y su homólogo canadiense, quienes copresidieron el encuentro celebrado en la sede de la SRE. La Alianza México-Canadá es un mecanismo de diálogo creado en 2004, en el que participan representantes de los sectores público y privado de los ambos países. Este esquema innovador busca aprovechar la creciente interacción entre los gobiernos federales, estatales y locales de ambas naciones, así como entre los sectores empresariales y las sociedades en general, para generar acciones concretas de colaboración. Participaron aproximadamente 250 representantes de los sectores público y privado en reuniones de siete grupos de trabajo enfocados en los temas de agronegocios, capital humano, comercio, inversión e innovación, energía, medio ambiente y bosques, movilidad laboral, vivienda y sustentabilidad urbana. Corresponde a Canadá ser sede del próximo encuentro en 2012. La relación con Canadá es prioritaria para el Gobierno de México, tanto por el intenso diálogo político que se ha consolidado a nivel bilateral como por los importantes y crecientes vínculos comerciales, de inversión y de turismo.  Ambos gobiernos comparten la meta de generar contactos cada vez más amplios e intensos. La Alianza México-Canadá refleja la convicción de ambos países sobre la naturaleza estratégica y mutuamente benéfica de la relación bilateral.

□ Se realizó en Washington, D. C., EUA, la III Reunión del Grupo de Alto Nivel encargado del fortalecimiento de la cooperación México-Estados Unidos en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional. En la tercera reunión, titulares de los gabinetes de ambos países revisarán los avances en la instrumentación de la Iniciativa Mérida, así como las acciones que México y Estados Unidos están desarrollando en el marco de cuatro áreas estratégicas definidas por ambos para:

1) Desarticular la capacidad de las organizaciones delictivas que actúan en ambos lados de la frontera.

2) Contribuir al fortalecimiento de las instituciones responsables del combate a la delincuencia organizada.

3) Desarrollar una frontera segura y competitiva para el siglo XXI.

4) Contribuir a fortalecer la cohesión social de las comunidades de los dos países.

La reunión del Grupo de Alto Nivel reflejó la prioridad que ambos gobiernos asignan al fortalecimiento de la cooperación y de las acciones que cada país realiza para hacer frente al narcotráfico, el tráfico de armas, el lavado de dinero y la reducción de la demanda de drogas, desde una perspectiva integral.

□ El Grupo de Alto Nivel está conformado por los titulares de las dependencias responsables en materia de seguridad de ambos países. Entre sus tareas principales está la evaluación de las tareas de cooperación en este ámbito, incluyendo el intercambio de información de inteligencia y el fortalecimiento institucional. La tercera reunión de dicho grupo es expresión de la prioridad que ambos gobiernos asignan al fortalecimiento de la cooperación. La labor conjunta de México y Estados Unidos en el combate a la delincuencia organizada transnacional se basa en los principios de corresponsabilidad, confianza mutua y el respeto irrestricto a la jurisdicción de cada país. Con base en esos principios, ambos países han desarrollado una cooperación sin precedentes en materia de seguridad. Las delegaciones estuvieron encabezadas por las Secretaria de Estado de Estados Unidos, y la Secretaria Relaciones Exteriores de México, y estuvieron integradas por los titulares de las dependencias federales responsables de seguridad de ambos gobiernos.

□ El Gobierno de México lamentó la promulgación de la ley HB 87 (Illegal Immigration Reform Enforcement Act of 2011) en el estado de Georgia, EUA, que criminaliza la migración y abre espacios para la posible aplicación indebida de la ley por parte de autoridades locales. Su entrada en vigor el 1 de julio de 2011, afecta potencialmente los derechos humanos y civiles de los mexicanos que habitan o visitan esa entidad. El Gobierno de México, a través de la SRE, la Embajada de México en Estados Unidos y el Consulado General en Atlanta, expresó a lo largo del proceso legislativo su rechazo y preocupación por el contenido de esta iniciativa. Los legisladores, que votaron a favor del texto y el Ejecutivo estatal, ignoraron las numerosas contribuciones de la comunidad inmigrante a la economía y la sociedad de ese estado, así como la importancia que México tiene como tercer mercado para sus exportaciones. La visión promovida por esta ley estatal, es contraria a los principios de corresponsabilidad, confianza y el respeto mutuo con que los gobiernos federales de México y los EUA han acordado atender los retos compartidos en América del Norte. El Gobierno de México ha diseñado y puesto en marcha una estrategia de protección preventiva para mantener debidamente informada a la población mexicana. Tomando en cuenta el precedente legal sentado por la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito sobre la ley SB 1070 de Arizona y dada la intención expresada por organizaciones estadounidenses de promover demandas que eviten la entrada en vigor de esta ley, se utilizarán todos los recursos disponibles para defender los derechos y la dignidad de los mexicanos en Georgia. Se realiza, asimismo, un análisis jurídico para determinar posibles acciones en apoyo a mexicanos que se vieran afectados. La SRE puso a disposición de los connacionales en la página de internet y en las instalaciones del Consulado General de México en Atlanta, un folleto que contiene información importante sobre la legislación promulgada, así como recomendaciones prácticas. En foros y eventos convocados por organizaciones de la sociedad civil, el Consulado ayudará a explicar los alcances de la ley y de los derechos con que cuenta todo individuo. El Gobierno de México reconoce el derecho soberano de todos los países a decidir las leyes que deban aplicarse en su territorio. Sin embargo, reitera su compromiso indeclinable de brindar la asistencia y protección que requieran los mexicanos para garantizar el debido respeto a sus derechos fundamentales, independientemente de su condición migratoria.

□ Como resultado de lo anterior, la Corte Federal del Distrito Norte de Georgia, Estados Unidos decidió suspender provisionalmente la entrada en vigor de diversas disposiciones de la ley HB 87. La SRE expresó el reconocimiento del Gobierno de México por la decisión de de la Corte. Este fallo se suma a tres resoluciones similares de cortes federales de distrito y a una de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito que mantienen suspendida la instrumentación de medidas migratorias a nivel estatal en Arizona, Utah, e Indiana. En todos los casos, las suspensiones provisionales se fundan en que ciertas disposiciones de estas leyes invaden la competencia exclusiva del gobierno federal en materia migratoria y, en ciertas instancias, abren espacios para la aplicación selectiva e indebida de la ley. Lamentablemente, la resolución emitida por la Corte de Distrito en Georgia no suspendió las disposiciones que restringen la aceptación de la matrícula consular por autoridades en dicho estado como prueba de identidad. El Gobierno de México expresó ante la Corte que estas cláusulas podrían resultar incompatibles con el espíritu de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, de la que México y Estados Unidos son parte, así como con disposiciones federales estadounidenses emitidas por el Departamento del Tesoro. México continuará desplegando todas las medidas necesarias y acudiendo a todas las instancias disponibles, a fin de responder a cualquier violación de los derechos fundamentales de los mexicanos.

□ Tuvo lugar en la ciudad de México la II Reunión del Mecanismo Bilateral México-Estados Unidos sobre Energías Limpias y Cambio Climático. Este esquema fue establecido por los Presidentes de ambos países, en abril de 2009, con el fin de fortalecer el diálogo y la cooperación bilateral en este ámbito prioritario de las agendas bilateral y global. En el encuentro, las delegaciones de México y EUA reconocieron la necesidad de impulsar a nivel internacional, y también a través de la acción nacional y regional, un cambio de paradigma de desarrollo en el que el crecimiento económico, la protección del medio ambiente y la seguridad energética se refuercen mutuamente. Entre los temas específicos analizados se incluyeron el desarrollo de redes inteligentes, el impulso a las energías renovables, el desarrollo de estándares para mejorar la eficiencia energética, la investigación y desarrollo tecnológico, el transporte, los biocombustibles y la aviación civil, y la gestión y conservación forestal. Se analizó también el estado de las negociaciones internacionales en materia de cambio climático. Asimismo, se identificaron acciones para fortalecer la acción conjunta para aumentar la eficiencia energética, impulsar el desarrollo y uso de energías limpias y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Se acordó también ampliar el diálogo y la cooperación hacia otros países de la región. La delegación mexicana incluyó la participación del Subsecretario para América del Norte de la Cancillería, el Subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Energía, el Presidente del Instituto Nacional de Ecología, el Coordinador de Asesores del Presidente de la República, y el Representante Especial para Cambio Climático. La delegación de Estados Unidos incluyó al Subsecretario Adjunto de Políticas y Asuntos Internacionales del Departamento de Energía, el Enviado Especial para Cambio Climático, y el Director General para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.

□ El Gobierno de México presentó ante la Corte de Distrito de Estados Unidos con sede en Salt Lake City, Utah, EUA, un escrito de “Amigo de la Corte” (Amicus Curiae), en la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por diversas organizaciones civiles en contra de la ley HB 497 (Utah Coalition of La Raza et al. v. Gary R. Herbert and Mark Shurtleff). Como resultado de esta demanda, la Corte ordenó la suspensión provisional de la entrada en vigor de la ley. La legislación, que había sido promulgada por el Gobernador del Estado, ya que contiene disposiciones que criminalizan la migración y que pueden propiciar su aplicación selectiva. Su implementación podría afectar los derechos civiles de los nacionales mexicanos que residen en Utah o visitan el estado. El Gobierno de México expresó su reconocimiento a los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay, por haberse sumado a la moción presentada por nuestro país. México continuará desplegando todas las medidas necesarias y acudirá a todas las instancias a su alcance, a fin de responder, de manera firme e inmediata, a cualquier violación de los derechos fundamentales de los mexicanos, sin importar su calidad migratoria.

□ De igual manera, el Gobierno de México presentó ante la Corte de Distrito de Estados Unidos para el Distrito sur de Indiana, un escrito de “Amigo de la Corte” (Amicus Curiae), en la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por residentes en ese estado en contra de la ley SEA 590 (Ingrid Buquer, et al v. City of Indianapolis, et al), con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil. La legislación fue promulgada el 10 de mayo de 2011 y contiene disposiciones que criminalizan la migración que pueden propiciar su aplicación selectiva, por lo que su implementación podría afectar los derechos civiles de los nacionales mexicanos que residen en Indiana o visitan ese estado. Incluye también cláusulas que sancionan el uso cotidiano de la matrícula consular como prueba de identidad, mismas que son incompatibles, tanto con la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de la que México y Estados Unidos son parte, como con disposiciones federales estadounidenses emitidas por el Departamento del Tesoro. El Gobierno de México expresó su reconocimiento a los gobiernos de Brasil, Colombia, El Salvador y Guatemala, por haberse sumado a la moción presentada por nuestro país. El Gobierno de México continuará desplegando todas las medidas necesarias y acudirá a todas las instancias a su alcance, a fin de responder, de manera firme e inmediata, a cualquier violación de los derechos fundamentales de los mexicanos, sin importar su calidad migratoria.

□ El Gobierno de México presentó ante la Corte de Distrito de Estados Unidos para el Distrito norte de Georgia, un escrito de “Amigo de la Corte” (Amicus Curiae) en la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por organizaciones de la sociedad civil en ese estado en contra de la ley HB 87 (Georgia Latino Alliance for Human Rights, et al. v. Governor Nathan Deal, et al.). La legislación contiene disposiciones que criminalizan la migración y que pueden propiciar su aplicación selectiva, por lo que su instrumentación podría afectar los derechos civiles de los nacionales mexicanos que residen en Georgia o visitan ese estado. Incluye también normas que restringen la aceptación de la matrícula consular por autoridades en dicho estado como prueba de identidad. Estas cláusulas podrían resultar incompatibles, tanto con la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, de la que México y Estados Unidos son parte, como con disposiciones federales estadounidenses emitidas por el Departamento del Tesoro. El Gobierno de México expresa su reconocimiento a los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Perú por haberse sumado a la moción presentada por nuestro país. Como en los casos anteriores, el Gobierno de México continuará desplegando todas las medidas necesarias y acudirá a todas las instancias a su alcance, a fin de responder, de manera firme e inmediata, a cualquier violación de los derechos fundamentales de los mexicanos, sin importar su calidad migratoria.

□ La SRE expresó el beneplácito del Gobierno de México por la decisión del Gobierno de Estados Unidos de interponer acciones legales para impedir la entrada en vigor de la ley HB56 en el estado de Alabama y lograr que sea declarada inconstitucional. Dicha ley criminaliza la migración y abre espacios para la posible aplicación indebida de la legislación por parte de autoridades locales. Esta decisión se suma a acciones ya iniciadas en contra de la ley, incluida la demanda presentada por un grupo de organizaciones civiles y a la que el Gobierno de México apoyará bajo la figura de “Amigo de la Corte”. El Gobierno de México reiteró su reconocimiento al derecho soberano de todos los países para adoptar leyes y políticas públicas que deban aplicarse en su territorio. Al mismo tiempo, refrendó su compromiso de proteger los derechos y la dignidad de sus nacionales ante todas las instancias a su alcance frente a leyes promulgadas en diversos estados que tienen el potencial de afectar sus derechos civiles y humanos.

□ Se llevó a cabo en la sede de la Cancillería la Jornada Informativa número 83 del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), dedicada al tema “Red de Talentos Mexicanos en el Exterior: Evaluación y Retos a Futuro”. En ella participaron 28 representantes de las redes de talentos mexicanos en diferentes países, así como 30 de instituciones interesadas en establecer vínculos de contacto con las redes para trabajar sobre proyectos basados en la circulación del conocimiento que beneficien tanto al país de origen como de destino. El Titular de la Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional (URECI) de la Cancillería inauguró la Jornada a nombre de la Secretaria de Relaciones Exteriores. En su discurso, destacó que a seis años de iniciado el proyecto de la Red de Talentos Mexicanos en el Exterior, esta propuesta de vinculación con nuestro país confirma el compromiso de los migrantes mexicanos altamente calificados de mantener y reforzar los vínculos con México y contribuir a elevar el nivel de bienestar de su país de origen. Subrayó que esta estrategia se ha convertido en un ejemplo a nivel mundial de cómo los migrantes, aún estando lejos físicamente, pueden aportar al desarrollo de sus comunidades de origen a través de sus contactos, experiencias, conocimiento e ideas. Por su parte el Director Adjunto de Centros de Investigación del CONACYT, señaló que para efectos de intensificar la relación de esa institución con talentos mexicanos en el exterior, la Cancillería y el propio Consejo han incorporado aquellos apoyos relacionados con proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación que han de realizarse en beneficio de México. Asimismo, el fideicomiso del CONACyT ha aportado recursos a fin de que instituciones y centros nacionales funjan como Puntos Nacionales de Contacto Sectorial de las redes de talento mexicano. Durante los dos días de discusión que tuvo como objetivo evaluar los avances logrados hasta ahora y definir los retos hacia el futuro, los participantes plantearon la necesidad de contar con herramientas eficaces de comunicación y una base de datos globales de miembros y proyectos. Con la creación del Capítulo Francia, la Red de Talentos Mexicanos en el Exterior se compone de 15 Capítulos oficialmente constituidos, de los cuales ocho se encuentran en Estados Unidos (Boston, Condado de Orange, Detroit, El Paso, Houston, Los Ángeles, Silicon Valley y Washington); tres en Canadá (Montreal, Ottawa y Toronto) y cuatro en Europa (Alemania, Escandinavia, Francia y Reino Unido). Asimismo, están por crearse los capítulos China y Holanda, cuyos representantes asistieron también a la Jornada.

□ Se llevó a cabo la IX Conferencia Binacional México-Estados Unidos sobre Reducción de la Demanda de Drogas, la cual estuvo encabezada por la Presidenta del DIF Nacional, el Secretario de Salud, el Subsecretario para América del Norte de la Cancillería, y por el Director de la Oficina Nacional de Políticas para el Control de Drogas de Estados Unidos.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores recibió al Ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, en su primera visita a México desde su designación por el Primer Ministro canadiense. En sus reuniones de trabajo, la Secretaria y su homólogo canadiense ratificaron el lugar prioritario que ocupa el fortalecimiento de la relación bilateral en las agendas de política exterior de ambos países. Reafirmaron la naturaleza estratégica del diálogo y la acción coordinada sobre los grandes temas de las agendas norteamericana, hemisférica y global y en los foros y organismos internacionales en los que Canadá y México participan activamente.  En este contexto, los Cancilleres hicieron una revisión de los avances alcanzados en la instrumentación del Plan de Acción México-Canadá acordado en mayo de 2010 en el marco de la Visita Oficial del Presidente de México a Ottawa, así como de los resultados de la más reunión de la Alianza México-Canadá, celebrada en nuestro país, en la que participan representantes de diversos niveles de gobierno, empresarios y académicos de ambos países. Coincidieron en la importancia de continuar ampliando los mecanismos de colaboración en los campos de la movilidad laboral y de jóvenes, la cooperación contra la delincuencia organizada transnacional, los intercambios académicos y la cooperación técnica y científica.  Los Cancilleres constataron la evolución positiva y creciente dinamismo de los flujos turísticos, comerciales y de inversión entre ambos países, particularmente en sectores de alto valor estratégico como el aeronáutico, y acordaron redoblar esfuerzos para impulsar la agenda de competitividad de América del Norte. Los flujos comerciales bilaterales se han más que sextuplicado desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores realizó una visita de trabajo a Los Ángeles, California, EUA. Ahí la Canciller participó en la inauguración de la Expo México Emprende 2011. Dicho evento, que se realizó en el Centro de Convenciones de Los Ángeles, es un esfuerzo conjunto de las Secretarías de Economía y Relaciones Exteriores para difundir entre la comunidad mexicana en Estados Unidos los programas que el gobierno federal, gobiernos estatales y otras instituciones ofrecen a los micro, pequeños y medianos empresarios para vincularse más estrechamente con México a través de proyectos productivos de mediano y largo plazo. La Secretaria sostuvo un encuentro con el Alcalde de Los Ángeles, quien actualmente preside la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos. La Canciller destacó el liderazgo del Alcalde a favor del fortalecimiento de los vínculos entre México y Los Ángeles, y su firme compromiso con un mayor reconocimiento de las contribuciones de las comunidades mexicanas al bienestar económico de Estados Unidos. El Alcalde entregó a la Canciller un reconocimiento como Visitante Distinguida de la ciudad. La Secretaria encabezó posteriormente una reunión de coordinación en la sede del Consulado General en Los Ángeles con los titulares de los cinco consulados mexicanos cuya circunscripción incluye zonas del área metropolitana ampliada de Los Ángeles (Los Ángeles, Fresno, Oxnard, San Bernardino y Santa Ana). Se hizo una revisión de los avances en los programas de trabajo de la red consular en beneficio de los más de 4 millones de mexicanos que residen en esta región. Por último, la Canciller participó en la conmemoración del CXXV Aniversario del establecimiento del Consulado General de México en Los Ángeles. Esta representación consular es hoy la de mayor tamaño de las 50 con que cuenta México en Estados Unidos. El Gobierno Federal reitera su compromiso de apoyar los esfuerzos que realizan las comunidades mexicanas en el exterior para mejorar su nivel de bienestar y fortalecer sus vínculos con México.

□ Con la presencia de los Secretarios de Relaciones Exteriores y de Salud se llevó a cabo la “86º Jornada Informativa: Ventanillas de Salud”, con el objetivo de informar, capacitar y compartir mejores prácticas entre los promotores y directivos de organizaciones no lucrativas dedicadas a la salud, quienes colaboran en el Programa Ventanillas de Salud. Las Ventanillas de Salud son centros ubicados en los Consulados de México en Estados Unidos que tienen como función informar a nuestros connacionales radicados en ese país, sobre los servicios de salud disponibles en su localidad, con énfasis en acciones para la prevención y promoción de la salud. Actualmente se cuenta con 49 Ventanillas de Salud en operación. Se inauguró la Ventanilla de Salud en San Bernardino, California, por lo que se habrá logrado la meta propuesta de contar con 50 Ventanillas de Salud comprometidas por el Gobierno Federal, una en cada Representación Consular ubicada en los Estados Unidos, incluida la Sección Consular de la Embajada de México. El Programa de Ventanillas de Salud inició en el año 2003 y actualmente se encuentra en una etapa de consolidación gracias al portal de Internet desarrollado por la Secretaría de Salud en colaboración con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, en donde nuestros migrantes podrán consultar información útil en materia de salud preventiva.  Cabe destacar que ambas dependencias han llevado a cabo negociaciones con el Departamento de Salud de Estados Unidos para promover la coordinación entre las Ventanillas de Salud y los Centros Comunitarios de Salud de ese país y proveer educación y servicios de salud de manera conjunta.  Un primer paso será el conocimiento mutuo sobre los métodos de trabajo y capacitaciones para orientar a los migrantes y a la población en general de habla hispana sobre acciones de prevención.

□ Se realizó por octavo año consecutivo con el objetivo de evitar la muerte de personas por intentos de cruce hacia los Estados Unidos a través del desierto. Las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores informan que el 28 de septiembre concluyó el Programa de Repatriación Voluntaria al Interior 2011 (PRVI), que inició el pasado 11 de julio. Este año se trasladaron a aproximadamente nueve mil mexicanos, mediante un vuelo diario de Tucson a la Ciudad de México y después en autobuses hasta sus lugares de origen. Desde su versión inicial hace ocho años, más de 125 mil migrantes han regresado a sus comunidades de origen a través de este programa, que opera durante la temporada de verano en la zona desértica entre Sonora y Arizona. Este esquema se inscribe en el marco del Memorándum de Entendimiento sobre la Repatriación Segura, Ordenada, Digna y Humana de Nacionales Mexicanos, firmado por los gobiernos de México y Estados Unidos en febrero de 2004. El PRVI pone a disposición de los connacionales que así lo eligen la posibilidad de regresar a sus lugares de origen, salvaguardando su integridad física al evitando que sean víctimas de traficantes de personas o bien que sufran los riesgos de las zonas desérticas durante los meses en que se registran temperaturas cercanas a los 50 grados centígrados. En el Programa de este año, el 85 por ciento de los mexicanos participantes fueron del género masculino y el 15 por ciento del género femenino. Las entidades a que recibieron a un mayor número de personas fueron Puebla, Oaxaca, Guerrero, Guerrero, Chiapas y Michoacán. Durante el desarrollo del programa se dio especial atención a personas vulnerables. Se buscó preservar la unidad familiar durante el proceso de repatriación. Los migrantes contaron en todo momento con la asistencia de personal del Gobierno de México funcionarios del Consulado General de México en Nogales, agentes del Grupo Beta y de Repatriación Humana del Instituto Nacional de Migración quienes aseguraron el pleno cumplimiento del principio de voluntariedad y el respeto de los derechos humanos de los ciudadanos mexicanos.

□ En 2011 la SRE puso a disposición de todos los ciudadanos mexicanos el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior (SIRME), mediante el cual podrán ingresar vía internet sus datos de residencia en el extranjero, o bien proporcionar su itinerario de viaje, y contribuir así a que se les ofrezca la asistencia o protección consular que llegaran a requerir. Al inscribirse, los usuarios recibirán por correo electrónico información sobre las representaciones mexicanas en el exterior que correspondan a su lugar de residencia o destino. De tener lugar una situación de emergencia, un desastre natural o el surgimiento de cualquier condición inesperada, quienes hayan registrado su presencia en los lugares afectados recibirán los boletines y recomendaciones prácticas que emita el Gobierno de México. Los datos proporcionados se utilizarán para brindar apoyo consular de manera más efectiva. El uso del sistema es voluntario y gratuito. Se recomienda tener a la mano su pasaporte o matrícula consular al momento de registrarse, ya que el ingresar los datos de estos documentos permitirá verificar la identidad y nacionalidad del usuario. La información personal que se proporcione estará clasificada como confidencial y estará protegida conforme a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, su Reglamento y los lineamientos correspondientes. Se puede ingresar al sistema a través de los vínculos que se habilitaron en el portal de la Cancillería y de las representaciones mexicanas en el exterior. La dirección de internet es . A través del SIRME, y con la participación directa de los ciudadanos mexicanos que completen su registro, el Gobierno de México amplía las herramientas con que cuenta para apoyar a sus ciudadanos en el exterior, sin importar su condición migratoria.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores de México realizó una visita de trabajo a la ciudad de San Diego, California, EUA, como parte de la interacción cotidiana entre el Gobierno de México y académicos, empresarios y otros actores locales en los EUA. Conversó asimismo con miembros de la comunidad mexicana. La Canciller dictó una conferencia en la Escuela de Estudios de Paz de la Universidad de San Diego (USD) donde subrayó la importancia estratégica de la relación bilateral y reafirmó el compromiso de México con la cooperación con los EUA, sobre la base de la responsabilidad compartida, la confianza y el respeto mutuo. Sostuvo también un encuentro con personalidades distinguidas de la región, entre ellas destacados académicos de la Universidad de California en San Diego (UCSD). Participaron el Presidente del Instituto de las Américas, y Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995, junto con líderes empresariales y del ámbito de la filantropía. La Secretaria visitó el Museo de Arte de San Diego y recorrió la exposición Mexican Modern Painting, que comprende 85 piezas de la Colección Andrés Blaisten de los pintores mexicanos más representativos de finales del siglo XIX e inicios del XX. Ahí se reunió con la Directora de esta institución, primera persona de ascendencia mexicana en ocupar ese puesto. Posteriormente se reunió con el Presidente Fundador de “Ángeles de la Frontera” y Premio Nacional de Derechos Humanos 2009, a quien felicitó por el 25 aniversario de la fundación de dicha organización, dedicada a labores humanitarias en favor de los migrantes.

□ Con el objeto de implementar la Declaración sobre la Administración de la Frontera en el Siglo XXI emitida por los Presidentes de México y los EUA, en mayo de 2010, México y Estados Unidos trabajan bajo un espíritu de respeto y responsabilidad mutua, mediante acciones conjuntas y coordinadas, en una amplia gama de actividades relacionadas con la frontera en beneficio de la prosperidad económica y la seguridad de nuestros ciudadanos. A través del Comité Ejecutivo Bilateral (CEB), desarrollamos y administramos nuestra frontera común de manera integral, para facilitar los flujos seguros, eficientes y ágiles de bienes y personas, así como para reducir los costos de hacer negocios entre ambos países. El CEB adoptó el Plan de Acción 2012 el cual establece metas específicas para la región fronteriza durante los próximos 12 meses. Asimismo, el CEB adoptó los Protocolos de Prevención de Violencia Fronteriza, los cuales fungirán como plataforma de una estrategia integral para prevenir y responder a incidentes de violencia fronteriza; y la Declaración de Corredores Seguros, importante logro en nuestro enfoque común para la administración de la frontera en el siglo XXI.

➢ AMERICA LATINA Y EL CARIBE:

□ En el marco del Ejercicio de Facilitación de Guatemala y México con Costa Rica y Nicaragua, que se llevó a cabo en Cuernavaca, México, la Secretaria de Relaciones Exteriores de México, y el Canciller de Guatemala sostuvieron una reunión bilateral de trabajo con el propósito de revisar los temas de la agenda común. México y Guatemala coincidieron en que uno de los temas prioritarios en la agenda bilateral y regional es el de la migración y la protección de los derechos humanos de los migrantes, independientemente de su calidad migratoria. En ese sentido, los cancilleres refrendaron la importancia de trabajar, de manera coordinada y bajo el principio de responsabilidad compartida, para enfrentar a la delincuencia organizada transnacional, que se ha convertido en la mayor amenaza contra los migrantes en tránsito. Subrayaron la voluntad política de sus gobiernos para seguir trabajando estrechamente en el combate a todas las modalidades del crimen organizado que opera en la región. Los cancilleres acordaron reunirse durante la XI Reunión de la Comisión Binacional. Esta instancia comprende diversos grupos de trabajo en los temas más relevantes de la agenda bilateral, como los temas fronterizos, de infraestructura y energía, entre otros. Adicionalmente, la Canciller y el Ministro abordaron temas en materia de cooperación ambiental, y conversaron sobre la posibilidad de establecer esquemas de cooperación sobre la preservación y conservación de recursos hídricos bajo el principio de responsabilidad compartida. Los cancilleres subrayaron la importancia de la Visita de Estado del Presidente de Guatemala. Durante las conversaciones, las delegaciones de Costa Rica y Nicaragua coincidieron en que el Ejercicio de Facilitación es un mecanismo importante y útil. Asimismo, ambos países acordaron que:

- El Ejercicio de Facilitación puede proseguir bajo un esquema flexible de reuniones periódicas;

- Adicionalmente a futuras convocatorias, el acompañamiento de Guatemala y México puede adoptar la modalidad de visitas de sus Cancilleres, o de sus representantes, a San José y Managua;

- El Ejercicio de Facilitación constituye un mecanismo político valioso junto al proceso que Costa Rica y Nicaragua siguen actualmente en la Corte Internacional de Justicia, y la instrumentación de sus eventuales decisiones.

Al agradecer a México por su hospitalidad durante el encuentro, los participantes expresaron su aprecio a Guatemala por su ofrecimiento para ser sede de un segundo encuentro del Ejercicio de Facilitación.

□ Las Delegaciones de México y Honduras se reunieron en esta fecha, en la Ciudad de México, para celebrar la I Reunión del Grupo de Alto Nivel sobre Seguridad México-Honduras. Ambas delegaciones señalaron que esta Primera Reunión marca el inicio de una nueva etapa de colaboración sobre la base de intereses compartidos y propósitos comunes. En ese espíritu, las delegaciones, encabezadas por el Subsecretario para América Latina y el Caribe de México y el Subsecretario de Relaciones Exteriores de Honduras, sostuvieron un diálogo franco y cordial en el que ningún tema fue excluido de una amplia agenda en materia de combate a la delincuencia organizada transnacional y, en particular, sobre las acciones de dichos grupos criminales contra los migrantes. México y Honduras definieron a la delincuencia organizada transnacional como la más grave amenaza a la seguridad de sus poblaciones. Reconocieron que las organizaciones de delincuentes establecen vínculos y asociaciones que no reconocen fronteras, por lo que la cooperación internacional es la herramienta fundamental para combatirlas. Las delegaciones, con base en la actitud constructiva y propositiva que caracterizó su reunión, acordaron fortalecer e intensificar su colaboración, tanto en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, como para incrementar la protección de los grupos vulnerables afectados por ella, en especial los migrantes. 

En ese sentido, alcanzaron los siguientes acuerdos:

- Designar a las respectivas Cancillerías como los puntos focales para efectos de coordinación interna e interlocución con la contraparte en los asuntos relativos al Grupo de Alto Nivel sobre Seguridad México-Honduras.

- Reconocer la trascendencia de la Reunión Ministerial sobre Delincuencia Organizada Trasnacional y Seguridad de los Migrantes, para establecer el compromiso de cooperación y coordinación entre los países de la región.

- Avanzar en la ejecución de las 21 iniciativas de la ruta de acción acordada en la citada Reunión Ministerial celebrada en México, el 8 de octubre de 2010, a fin de obtener resultados efectivos en el combate contra la delincuencia que afecta a los migrantes.

- Desarrollar un diagnóstico compartido sobre las principales características de los flujos migratorios que cruzan por la región. Para ello, podrán apoyarse en la Organización Internacional sobre Migraciones (OIM), conforme a lo acordado en la Reunión Ministerial del 8 de octubre de 2010.

- Impulsar la cooperación bilateral y la acción regional conjunta, basadas en el principio de la responsabilidad compartida, incluyendo las acciones que cada país realiza en su propio territorio para confrontar de manera enérgica a la delincuencia organizada transnacional en sus respectivas naciones.

- Fortalecer y desarrollar mecanismos de comunicación directa entre ambos países para reafirmar un clima de confianza mutua como base de la cooperación bilateral en la materia.

- Robustecer las medidas internas en sus respectivos países para garantizar el pleno respeto a los Derechos Humanos de los migrantes, sin importar su situación migratoria.

- Tomar en cuenta las recomendaciones de los órganos o comisiones nacionales de derechos humanos, de los organismos internacionales de derechos humanos y las contribuciones de las organizaciones de la sociedad civil especializadas, en las estrategias nacionales, para combatir los delitos contra los migrantes.

- Perfeccionar y hacer más operativos los instrumentos de asistencia jurídica y extradición entre ambos países.

- Articular una campaña conjunta de información y difusión, dirigida a la población migrante, a efecto de dar a conocer sus derechos y obligaciones y los potenciales riesgos que enfrenta, así como las instancias en las que pueden presentarse denuncias o recibir apoyo y orientación.

- La Delegación de Honduras explicó que desarrolla el Programa “La denuncia como fundamento para lograr justicia” para fomentar la cultura de la denuncia, por lo cual México ofreció compartir, a través de la Procuraduría General de la República, los diversos sistemas de denuncia con que cuenta actualmente, a fin de agilizar la persecución de los delitos contra migrantes.

- Trabajar conjuntamente con sus Unidades de Inteligencia Financiera para detectar las transacciones vinculadas con la extorsión a los migrantes y el tráfico y la trata de personas.

□ Bajo auspicios de la SRE y del Grupo de Tarea en Cooperación Sur-Sur (GT- CSS), 16 representantes de instituciones académicas de Latinoamérica y el Caribe, así como de distintas plataformas internacionales, participaron en el Taller sobre la Metodología de Análisis y Elaboración de Historias y Casos de Cooperación Sur- Sur, que se realizó en la sede de la Cancillería. Son trabajos preparativos para el IV Foro de Eficacia de la Ayuda, que tuvo lugar en Busan, Corea, a finales de 2011. A partir del trabajo analítico desarrollado en el Taller, el GT-CSS se propuso documentar y capitalizar las experiencias más exitosas de la colaboración que realizan los países en desarrollo entre sí, es decir, la cooperación Sur-Sur, para la generación de opciones eficaces para el progreso de las naciones. Durante el Taller se discutió y adaptó la metodología del GT- CSS, dando inicio al trabajo analítico de los casos de estudio que fueron abordados por esta red académica.  Programas como el Fondo Conjunto México-Chile, la llamada CARICOM and Pan-Caribbean Partnership on HIV/AIDS (PANCAP), la Estrategia Caribe de Colombia y la cooperación Argentina y Haití (gasto público en infancia), fueron presentados en el IV Foro de Alto Nivel sobre Eficacia de la Ayuda. Los resultados del presente taller enriqueció la discusión dentro del G20 sobre el fortalecimiento del intercambio de conocimientos, en beneficio de los países en desarrollo.  El GT-CSS es una plataforma de cooperación que forma parte del Grupo de Trabajo sobre Eficacia de la Ayuda del Comité de Ayuda al Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Tiene como principal objetivo la generación de recomendaciones de política y buenas prácticas, basadas en evidencias, con la finalidad de incidir en la reflexión colectiva sobre la materia en foros como el ECOSOC de Naciones Unidas, el G20 y la propia OCDE.

□ El Subsecretario para América Latina y el Caribe encabezó la delegación mexicana que asistió a la XVI Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) que se celebró en Puerto España, Trinidad y Tobago. El Subsecretario participó también en la reunión preparatoria en la que se revisaron los principales aspectos de la agenda de este Mecanismo, que incluye cuatro temas prioritarios: Comercio, Transporte, Turismo Sustentable y Reducción de Riesgos de Desastres.  Durante su participación, el Subsecretario para América Latina y el Caribe sostuvo una breve conversación con el Canciller trinitario, así como entrevistas con altos funcionarios de los países caribeños participantes, con el objetivo de refrendar los lazos de amistad y cooperación con esta importante región.  Los encuentros permitieron fortalecer el diálogo político de cara a la II Cumbre México-CARICOM, prevista a celebrarse en 2012. Igualmente, el funcionario mexicano reiteró a los países miembros de la AEC el agradecimiento de México por el apoyo del Caribe en la COP16. Resaltó que la zona tiene una importancia estratégica para la política exterior de México, que busca un acercamiento entre los países de la región, y la negociación conjunta de acuerdos y proyectos de cooperación que permitan promover el desarrollo social y los procesos de integración.  La AEC es un mecanismo de cooperación, concertación e integración creado en 1994, integrado por 25 países del Caribe: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.

□ El Viceministro de Relaciones Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina realizó una Visita Oficial a México. Durante su estancia en nuestro país, el Viceministro copresidió con el Subsecretario para América Latina y el Caribe de la SRE la II Reunión de la Comisión de Asuntos Políticos del Acuerdo de Asociación Estratégica México-Argentina (AAE).  En dicha reunión, se anunció la Visita de Estado a México en 2011 de la Presidenta de Argentina, con el propósito de profundizar la relación bilateral en todos sus ámbitos. Por ello, los funcionarios de ambos países tuvieron oportunidad de conversar sobre los preparativos de la Visita. Convinieron que, como parte del programa de actividades de la Presidenta argentina se lleve a cabo previamente la II Reunión del Consejo del AAE, en la cual se conocerán los informes de los trabajos de las tres Comisiones que forman parte de dicha instancia: la Comisión de Asuntos Políticos, la de Asuntos Económicos, Comerciales e Inversiones y la de Cooperación. También acordaron impulsar la negociación de diversos instrumentos bilaterales para su suscripción en esa ocasión. Coincidieron en avanzar en la preparación del III Foro de Reflexión México-Argentina en el transcurso del 2011, a fin de promover el diálogo político, económico, cultural y social entre ambos países. Entre otros aspectos revisaron los principales temas de la relación bilateral. Identificaron áreas de colaboración entre ambos países para enfrentar la amenaza que representa la delincuencia organizada transnacional en todas sus manifestaciones, sobre la base de la cooperación y del principio de responsabilidad compartida. Además, destacaron el firme compromiso de sus respectivos gobiernos con la defensa de la democracia y la promoción y protección de los derechos humanos. Dialogaron también sobre la situación regional e identificaron coincidencias importantes en diversos temas de la agenda multilateral, entre ellos, los avances para constituir la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el Ejercicio de Facilitación de México y Guatemala con Costa Rica y Nicaragua para alcanzar una solución pacífica del diferendo entre dichas naciones, y el proceso electoral en Haití.  Bajo este rubro, el Subsecretario reiteró el apoyo de México a los legítimos derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes. Los Vicecancilleres coincidieron en resaltar la trascendencia de la “Declaración especial sobre la defensa de la democracia y el orden constitucional en Iberoamérica”, aprobada recientemente en la XX Cumbre Iberoamericana, celebrada en Mar del Plata en diciembre del 2010. También destacaron los resultados de la XVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16) y la VI Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto (CMP6), efectuadas en Cancún, Quintana Roo en diciembre de 2010. 

□ El Subsecretario para América Latina y el Caribe realizó una visita de trabajo de dos días a la ciudad de Washington, D.C., EUA, donde acudió a la Reunión del Grupo de Amigos, preparatoria de la Conferencia Internacional de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica. Se entrevistó con altos funcionarios de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y conversó con funcionarios del Departamento de Estado de los EUA y de la Cancillería canadiense sobre estrategias de cooperación con Centroamérica. En las instalaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Subsecretario participó en la Reunión del Grupo de Amigos, preparatoria de la Conferencia Internacional de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica. El Grupo está integrado por representantes de Alemania, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Finlandia, Italia, Israel, Japón y México, así como por funcionarios del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), del Banco Mundial, de la Comisión Europea, de la OEA, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En dicha reunión, el diplomático mexicano propuso impulsar la cooperación con América Central, con una visión unificadora, convocando a los países que cooperan con Centroamérica a articular una política integral hacia la región que fortalezca y multiplique resultados, particularmente en materia de seguridad. Por otra parte, el Subsecretario se reunió con el Secretario General de la OEA, con el Secretario General Adjunto, y con el Secretario de Asuntos Políticos, con quienes abordó temas de importancia para México en la actual agenda política de la Organización, incluyendo el análisis sobre la aplicación de la Carta Democrática Interamericana y la contribución de la OEA

□ a la solución pacífica de controversias en la región. Los funcionarios también abordaron en este encuentro la situación política de Haití. El Subsecretario enfatizó el interés de México en continuar brindando respaldo a Haití, a fin de que esta nación hermana fortalezca sus instituciones democráticas. También reiteró que México seguirá siendo un actor hemisférico responsable y activo en el conjunto de la agenda del sistema interamericano y continuará promoviendo el apuntalamiento de una OEA efectiva para promover la paz, la democracia, el respeto a los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo integral de la región. Finalmente, el Subsecretario para América Latina y el Caribe se reunió con los Representantes Permanentes de la Comunidad del Caribe (CARICOM) ante la OEA, a quienes agradeció el apoyo brindado a México para la adopción de los Acuerdos de Cancún en la XVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16), y con quienes abordó las perspectivas para reforzar estratégicamente el diálogo político y la cooperación entre México y el Caribe.

□ En seguimiento a los compromisos acordados por los cancilleres de México y Cuba, se llevó a cabo en la ciudad de México la VI Reunión del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Migratorios y Consulares México-Cuba. El evento fue inaugurado por el Subsecretario para América Latina y el Caribe, quien resaltó la prioridad que le otorga México a su relación con Cuba, en particular, al tema migratorio.  Además, se refirió a la profundización de los vínculos con ese hermano país en la coyuntura actual y se congratuló por el hecho de que, con esta reunión, dará inicio un intenso calendario de actividades bilaterales entre ambos países a lo largo del año. Las sesiones de trabajo estuvieron presididas por parte de México, por el Director General para América Latina y el Caribe de la Cancillería mexicana, y por parte de Cuba, el Director de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior de la Cancillería cubana.  La delegación de México contó con la presencia de funcionarios de las Secretarías de Relaciones Exteriores, Gobernación, Marina-Armada de México, Comunicaciones y Transportes y la Procuraduría General de la República, así como del Instituto Nacional de Migración.  Por su lado, en la delegación de Cuba participaron funcionarios de los Ministerios de Relaciones Exteriores y del Interior, así como de la Embajada de Cuba en México. Ambas delegaciones evaluaron positivamente el funcionamiento del Memorando de Entendimiento para Garantizar un Flujo Migratorio Legal, Ordenado y Seguro entre México y Cuba, suscrito en octubre de 2008. A fin de continuar con los avances y la revisión periódica del funcionamiento de dicho Memorando, las delegaciones acordaron llevar a cabo la VII Reunión del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Migratorios y Consulares México-Cuba en La Habana, en 2011.

□ La Reunión Técnica Migratoria y Consular entre Ecuador y México se realizó en la ciudad de Quito, Ecuador. La delegación mexicana estuvo encabezada por el Embajador de México en Ecuador, quien estuvo acompañado del Coordinador de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales del Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación, del Director General Adjunto de Servicios Migratorios de la SRE, así como por miembros de la Embajada mexicana acreditados en el Ecuador. La delegación del Ecuador estuvo presidida por el Subsecretario de Asuntos Migratorios, Consulares y Refugio, e integrada por el Subsecretario de Relaciones Internacionales de la SENAMI, por el Director Nacional de Migración, por el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, así como por el Director de Casas Ecuatorianas en el Exterior de la SENAMI, y demás funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración. En la Reunión Técnica las partes abordaron diversos temas migratorios, consulares y sobre la atención a las respectivas comunidades nacionales en el exterior, e identificaron distintos ámbitos en los cuales se impulsará la cooperación bilateral. Además, resaltaron el compromiso en el respeto a los derechos humanos de los migrantes, independientemente de su condición migratoria. Las delegaciones intercambiaron opiniones con el propósito de firmar un Memorando de Entendimiento para la Cooperación en Materia de Asuntos Migratorios y Consulares.  Las delegaciones acordaron mantener un alto nivel de comunicación y coordinación, a fin de estrechar las relaciones entre los dos países.

□ Se llevó a cabo en Quito, Ecuador, la III Reunión del Mecanismo de Consulta en Materias de Interés Mutuo entre México y Ecuador, copresidida por el Subsecretario para América Latina y el Caribe de México, y por el Viceministro de Relaciones Exteriores e Integración Política de la República del Ecuador.  El Subsecretario reiteró a nombre del Gobierno de México, el respaldo a la democracia ecuatoriana y al Gobierno de Ecuador y se refirió elogiosamente a la lucha del pueblo de ese país hermano para preservar el orden constitucional y la paz, con el objetivo de fortalecer la equidad y la justicia social.  Las autoridades ecuatorianas agradecieron el gesto del Gobierno de México, como país comprometido con los principios democráticos, especialmente al cumplirse, seis meses de la revuelta policial en Ecuador. En la Reunión se abordaron también temas relacionados con la integración y el desarrollo regional. Ambos funcionarios refrendaron el compromiso de sus países para fortalecer la integración latinoamericana y caribeña.  Por ello, acordaron trabajar en la consolidación institucional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Los representantes de México y Ecuador manifestaron también su satisfacción por la reciente entrada en vigor del Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR).  El Subsecretario expresó el interés de México de desarrollar un diálogo regular y de acercamiento con ese organismo regional, al tiempo que el Viceministro expresó el apoyo de Ecuador a la aspiración de México de convertirse en Estado Asociado de la UNASUR. En materia de narcotráfico y delincuencia organizada, los Subsecretarios coincidieron en señalar que, por su carácter transnacional, el combate efectivo a la delincuencia organizada solamente se puede dar a través de la cooperación internacional y reconocieron los esfuerzos de ambos países en el combate contra este delito. Al concluir las sesiones de trabajo, el Subsecretario mexicano visitó la Fundación Oswaldo Guayasamín, la cual se ha convertido en una de las entidades culturales más reconocidas de Latinoamérica. En dicho recinto, encabezó la ceremonia de inauguración de la réplica del Atlante de Tula, que estará abierta al público. Finalmente, sostuvo una reunión con representantes de empresas mexicanas en Ecuador, con quienes abordó temas relativos a los avances en la relación económica y comercial entre ambos países. En todos sus encuentros, el funcionario mexicano estuvo acompañado por el Embajador de México en Ecuador.

□ Como parte de los trabajos preparatorios de la III Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC) en Caracas, Venezuela, se llevó a cabo en la Ciudad de México una reunión sobre la integración de la infraestructura de transporte, telecomunicaciones y fronteras en Latinoamérica y el Caribe. Los participantes, provenientes de más de una veintena de países, y diez organizaciones que trabajaron en favor de la integración y desarrollo regionales, intercambiaron experiencias para reducir la "brecha de infraestructura", que limita el crecimiento económico de las naciones en esta región. Los delegados coincidieron en que la integración de la infraestructura es un componente esencial para lograr la integración regional. En el encuentro se elaboraron recomendaciones en las áreas de transporte carretero, ferroviario y marítimo, telecomunicaciones y desarrollo de fronteras. Las recomendaciones se sometieron a los mandatarios en la Cumbre de Caracas. El evento fue clausurado por el Subsecretario para América Latina y el Caribe de la Cancillería, quien celebró la nutrida participación de los países miembros de la CALC. La reunión estuvo presidida conjuntamente por México y Venezuela, en su calidad de Presidencia Pro Tempore de la CALC. Contó además con la participación de representantes de Antigua y Barbuda, Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, y Uruguay. La SRE hospedó esta reunión como una muestra más del compromiso del Gobierno de México con la integración latinoamericana y caribeña.

□ En el marco del CXLI Periodo de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se celebró en Washington, D.C., EUA, México fue convocado a participar en cinco audiencias públicas y siete reuniones de trabajo sobre temas de derechos humanos, coo sigue:

Audiencias públicas

□ Las audiencias públicas sobre la situación de los derechos humanos en México trataron sobre los siguientes temas: Reforma constitucional en materia de derechos humanos, derechos humanos de las personas en situación de arraigo, seguridad ciudadana y derechos humanos, tenencia de la tierra y derechos humanos de los pueblos indígenas y derechos humanos de las personas migrantes en la frontera sur de México. En la audiencia sobre la reforma constitucional en materia de derechos humanos en México, se expuso ante la CIDH los alcances y la magnitud de este desarrollo legislativo para la vida democrática de México y la consolidación de una cultura de respeto a los derechos humanos, así como la tarea conjunta que emprendieron distintos actores del Estado para poner a México en sintonía y al más alto nivel en nuestro orden jurídico con los estándares internacionales en la materia.  En cuanto a la audiencia sobre derechos humanos de las personas en situación de arraigo, el Estado Mexicano explicó ampliamente la evolución que ha sufrido esta figura jurídica en nuestro país, los casos restringidos a los que obedece y, sobre todo, su base constitucional y el control que ejerce en todo momento el Poder Judicial, como garante del respecto de los derechos humanos de quienes están sujetos a arraigo.  En lo que se refiere a la audiencia sobre seguridad ciudadana y derechos humanos, el Gobierno mexicano explicó que la intervención que ha tenido que hacer para contrarrestar los efectos de la delincuencia, se apega a sus obligaciones en materia de derechos humanos y expuso que las políticas de prevención a la delincuencia y reconstrucción del tejido social se realizan bajo esa perspectiva.  Se recalcó que las modificaciones que se han hecho al interior de los cuerpos policiacos, así como a sus reglamentaciones, han sido resultado de propuestas de la sociedad civil mexicana.  En la audiencia sobre derechos humanos de las personas migrantes en la frontera sur, el Estado Mexicano y Organizaciones de la Sociedad Civil, informaron a la CIDH la sobre firma de un acuerdo para el establecimiento de una mesa de trabajo conjunto para diseñar propuestas que incidan en una mejor situación de estas personas.  La Comisión Interamericana acompañará el desarrollo de estos trabajos. Finalmente, en la audiencia sobre la tenencia de la tierra y los derechos humanos de los pueblos indígenas, el Estado Mexicano compartió algunos de los programas diseñados para llenar los vacíos de regulación jurídica de la tierra y ofreció brindar un informe detallado a la Comisión Interamericana sobre el tema. 

Reuniones de trabajo

□ En cuanto a las reuniones de trabajo, cabe destacar el Acuerdo de Solución Amistosa al que se llegó en el caso de la señora María Estela García Ramírez, por el asesinato de su esposo en el estado de Oaxaca en 1997, a manos de un agente de la policía estatal. El Acuerdo incluyó la expresión del perdón público por las violaciones a los derechos humanos de la familia García Ramírez, así como medidas de reparación para su esposa, hijos y familiares más cercanos.  El documento fue formalizado en presencia del Gobernador del Estado de Oaxaca, quien se solidarizó con la señora María Estela y reconoció que este tipo de actos procuran hacer justicia por errores del estado. Adicionalmente, el Mandatario Estatal sostuvo una serie de encuentros con los comisionados de la CIDH, a fin de exponer la política en materia de derechos humanos de su administración y reiterar su entera disposición para colaborar en todos los casos que se encuentran ante el sistema interamericano que están vinculados con su entidad.  La CIDH también consideró la muy sensible situación que impera en la zona triqui en Oaxaca y la implementación de medidas cautelares para las comunidades de Zimatlán, Izcatlán y San Juan Copala. El Estado mexicano se sumó a la petición de que dichas medidas cautelares se mantengan y ofreció seguir trabajando, mediante el diálogo respetuoso y franco, a fin de encontrar soluciones concretas para que las partes inmersas en el conflicto Triqui se sienten finalmente a dialogar para establecer las bases de una paz duradera en esa región. Los peticionarios de estas medidas cautelares reconocieron el cambio diametral del trato por parte de las autoridades de Oaxaca, su intervención oportuna para evitar más muertes y el establecimiento de un diálogo constante y permanente para implementar dichas medidas. El Relator para México de la CIDH agradeció la información de las partes e invitó a que continuaran el diálogo para resolver la situación que impera en la zona.  En cuanto al caso 12.769 Irineo Martínez Torres y Candelario Martínez Damián, el Estado y los peticionarios lograron avanzar de manera muy significativa con miras a que el asunto sea resuelto mediante un acuerdo de solución amistosa.  Las partes se comprometieron a intensificar el diálogo a fin de ultimar detalles para dicho acuerdo y proponer la solución definitiva a la CIDH.  Finalmente, el Estado Mexicano compareció ante la CIDH para informar sobre el cabal cumplimiento del acuerdo de solución amistosa en la petición de Paulina del Carmen Ramírez, suscrito en el año 2006.  Si bien la CIDH concluyó que no es un ente de monitoreo y revisión de este caso, agradeció la información brindada por el Gobierno de México e instó a seguir cumpliendo con los términos del acuerdo.  Como en cada período de sesiones, la delegación mexicana estuvo conformada por altos funcionarios del Gobierno Federal, de distintos Poderes de la Unión y de los gobiernos locales involucrados en los temas que se trataron.

□ El Subsecretario para América Latina y el Caribe realizó una visita de trabajo a Lima, Perú. Entre otras actividades, se entrevistó con el Ministro de Relaciones Exteriores, a quien le transmitió el saludo de la Canciller y le manifestó el interés de México por intensificar los múltiples puntos en común que comparten México y Perú, tanto en el ámbito bilateral, como en el regional y el multilateral. El Subsecretario sostuvo una reunión de trabajo con el Viceministro de Relaciones Exteriores.  Ambos Vicecancilleres ratificaron la relevancia que le otorgan sus gobiernos a la iniciativa para crear un Área de Integración Profunda entre Chile, Colombia, México y Perú, proyecto que permitirá, con la incorporación de éstas y otras naciones, dar un considerable impulso a la integración regional.  Se refirieron también a otros mecanismos regionales de diálogo político y complementación económica, como son el Arco Pacífico Latinoamericano (ARCO) y la iniciativa de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Asimismo, el Subsecretario se reunió con los directivos de las principales empresas mexicanas con inversiones en Perú: Southern Copper (Grupo México), AEROMÉXICO, CEMEX, Grupo ICA-Los Portales y Braedt-Grupo SIGMA. Sostuvo, además, un encuentro con el Presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), con quien conversó sobre la necesidad de continuar fortaleciendo la cooperación que en los últimos años se ha alcanzado. Finalmente, de cara a la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Perú, el Subsecretario para América Latina y el Caribe, ratificó el respeto e interés de nuestro país por el proceso electoral peruano y se constituya en una muestra más del fortalecimiento de la democracia en la región.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores realizó una visita de trabajo a Colombia, en cuyo marco se reunió con el Presidente de ese país. Al confirmar el excelente nivel de las relaciones entre ambos países, la Canciller reiteró la invitación del Presidente de México al Mandatario colombiano para visitar México. México considera a Colombia como un socio estratégico en la región y un interlocutor de gran peso e importancia en temas de interés común, no sólo a nivel bilateral, sino también en los foros globales, regionales y subregionales en los cuales ambos países participamos, afirmó. Como parte de su programa de trabajo, la Secretaria se reunió además con la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia.  Entre otras actividades, ambas Cancilleres presidieron los trabajos de la II Reunión del Mecanismo de Concertación y Consultas Políticas entre México y Colombia En el curso de la reunión examinaron los principales asuntos de la agenda bilateral y confirmaron el excelente nivel en el que se encuentra el diálogo político entre ambos gobiernos. Como evidencia de lo anterior, el Presidente colombiano ha sostenido siete encuentros con el Presidente de México. También revisaron diversos aspectos de la dinámica relación económica-comercial, y la intensa cooperación educativa-cultural. Además, hicieron un análisis de varios temas regionales y multilaterales de interés común. En particular, evaluaron de forma positiva los avances en la Iniciativa de un Área de Integración Profunda (IP-4) que actualmente impulsan México y Colombia, junto con Chile y Perú. Las Cancilleres concedieron especial atención a la cooperación bilateral en materia de seguridad y combate a la delincuencia organizada. En ese sentido, subrayaron la importancia en la preparación de la V Reunión del Grupo de Alto Nivel de Seguridad y Justicia México-Colombia (GANSJ), en la ciudad de México. El GANSJ se ha consolidado como el mecanismo que ha permitido estrechar la colaboración entre las instituciones de procuración de justicia y aplicación de la ley de ambos países para enfrentar a la delincuencia organizada transnacional. A este respecto, la Canciller se refirió a la importancia de continuar con el intercambio de información y experiencias sobre el tema de seguridad y lucha contra la delincuencia organizada, donde el espacio idóneo para fortalecer las acciones de coordinación es el Grupo de Alto Nivel de Seguridad y Justicia. Como parte de su programa, la Canciller participó en la ceremonia de entrega de la condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca a la ex Ministra de Cultura, Doctora Paula Marcela Moreno Zapata y al Presidente del Grupo Bolívar, Alejandro Cortés. El Subsecretario para América Latina y el Caribe, y el Embajador de México en Colombia, formaron parte de la comitiva que acompañó a la Secretaria de Relaciones Exteriores por este país.

□ El titular de la Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional de la Cancillería participó en la Reunión de Consultas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre Haití, convocada por la presidencia colombiana, y que contó con la presencia del Primer Mandatario colombiano. El representante de México recordó que tras el terremoto, nuestro país estableció un puente aéreo con Haití, a través del cual se envió personal de rescate y se movilizaron 15 mil toneladas de ayuda humanitaria.  Tanto en la etapa de emergencia como en la de la reconstrucción, México se involucró en el mayor esfuerzo de cooperación internacional de su historia. También indicó que, por medio de una asociación público-privada, denominada “Alianza México por Haití”, el Gobierno de México dispuso de ocho millones de dólares para proyectos de fortalecimiento institucional y para iniciativas de salud y educación, mientras que seis fundaciones privadas aportaron casi tres millones más para el mismo fin. Adicionalmente, y en coordinación con el Ministerio de Salud haitiano, el Gobierno de México construye cinco clínicas de uso polivalente en distintos campamentos de desplazados. No obstante, a pesar del esfuerzo ejemplar de la comunidad internacional, se puso en evidencia las debilidades de la cooperación para el desarrollo y que la respuesta al terremoto y a la pandemia pudo haber sido más efectiva y eficiente. Durante su intervención, enfatizó que nuestro país mantiene el compromiso de apoyar la recuperación del país caribeño, e hizo votos para que el inicio de una nueva etapa en la vida democrática de este país abra genuinas oportunidades de desarrollo a largo plazo, con el apoyo de la comunidad internacional, atrayendo más comercio e inversión, así como una mayor cooperación internacional. Durante su participación en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (2009-2010), México insistió en fortalecer el mandato de la MINUSTAH en materia de asistencia humanitaria, reconstrucción y desarrollo. Por ello, saludó con beneplácito la propuesta de Colombia, como Presidente del Consejo de Seguridad en el mes de abril 2011, por continuar vinculando el mandato de seguridad de la MINUSTAH a una agenda de desarrollo.

□ La Canciller participó en Caracas, Venezuela, en la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de los 33 países de América Latina y el Caribe, con el fin de consolidar el acuerdo al que llegaron en Cancún los Jefes de Estado y de Gobierno de la región en febrero de 2010, durante la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe. La idea que México propuso en esa ocasión a los líderes latinoamericanos y caribeños, fue unir en un solo grupo a todos los países de la región que hasta entonces, pertenecían a dos mecanismos: Grupo de Río y Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC). Ese fue el mandato de Cancún: unificar ambos grupos, no en un nuevo organismo, sino en un foro de estructura flexible y sin burocracias para facilitar el diálogo y la concertación política, que represente los intereses comunes de toda nuestra región ante otros grupos regionales y organismos multilaterales. La Canciller de México, junto con sus homólogos latinoamericanos y caribeños, adoptaron los procedimientos para el funcionamiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a partir de la unión del Grupo de Río y CALC. El nuevo foro regional (CELAC), inició formalmente sus trabajos en una Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, en Caracas en julio de 2011, cumpliendo así el compromiso adoptado en la Riviera Maya en febrero de 2010. CELAC permitirá impulsar una agenda latinoamericana y caribeña que promueva el diálogo político, el desarrollo económico y la coordinación en temas sustanciales para nuestra región.

□ El Titular de la Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional (URECI) de la Cancillería, realizó una visita de trabajo a La Paz, Bolivia, que incluyó reuniones con el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, con el Ministro de Hidrocarburos, con el Procurador General del Estado, y con el Viceministro de Relaciones Exteriores. La gira de trabajo tuvo como principal objetivo identificar áreas de oportunidad para fortalecer los vínculos comerciales, económicos y de cooperación entre ambos países. Las principales propuestas incluyen el ofrecimiento del Gobierno mexicano para brindar asesoría a las autoridades bolivianas en temas de energía e hidrocarburos, construcción de viviendas, agroindustria, defensa civil y mecanismos de respuesta ante incendios forestales. En las reuniones sostenidas, se abordó el tema de la reversión de acciones a favor del Departamento de Chuquisaca, de la Fábrica Nacional de Cementos S.A. (FANCESA), en la que la empresa mexicana Grupo Cementos Chihuahua poseía una participación accionaria. Sobre el particular, las autoridades bolivianas garantizaron que la empresa mexicana recibirá un trato justo y oportuno en el proceso de indemnización correspondiente. La SRE y la Embajada de México en Bolivia se mantuvieronn atentas a la evolución de este proceso. Esta visita reafirmó los lazos de amistad que unen a los gobiernos y pueblos de México y Bolivia, y abre nuevas vías de cooperación que se traducirán en una ampliación y profundización de la relación bilateral.

□ Bajo el liderazgo de la Delegación de México, se celebró la XLIX Sesión Ordinaria de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la OEA, que se realizó en Paramaribo, Surinam, durante la cual se aprobó el Plan de Acción de la Estrategia Hemisférica antidrogas. Este Plan tiene como propósito principal hacer aplicable, en todos los países involucrados, la Estrategia Hemisférica Antidrogas, para generar políticas públicas y programas para hacer frente a este problema mundial. Para su seguimiento, se identificaron claramente objetivos y actividades a ser desarrolladas durante el período 2011-2015, en cinco grandes áreas: fortalecimiento institucional, reducción de la demanda, reducción de la oferta, medidas de control y cooperación internacional. En la definición del Plan se observó especial cuidado en preservar el enfoque equilibrado entre los distintos componentes de la atención al problema mundial de las drogas en nuestro continente, además de procurar reflejar, en la medida de los posible, la heterogeneidad de los Estados y sus particularidades, a fin de identificar esquemas de colaboración y promoción de cooperación adecuados. Al aprobar el Plan de Acción, los países miembros de la OEA agradecieron a México la coordinación del Grupo de Trabajo de Alto Nivel y la promoción de iniciativas que permitieron alcanzar consensos entre las delegaciones participantes. México buscó que el Plan de Acción se consolidara como el eje de la agenda hemisférica en materia de lucha contra las drogas y que fuera el referente para los planes y programas nacionales que permitan establecer mecanismos de asistencia y cooperación entre los Estados miembros en el período 2011-2015.

México presidió dos reuniones de trabajo, una en Washington, D. C., EUA, y otra en Guadalajara, Jalisco, donde se analizaron las propuestas de cada país para incorporarse en el Plan de Acción.

En ambas ocasiones, México presentó innovadoras propuestas sobre:

1) Reducción de la demanda de drogas

2) Medidas para combatir el lavado de dinero

3) Mecanismos para fortalecer el intercambio seguro de información

4) Fortalecer los mecanismos para prevenir el desvió de precursores químicos utilizados en la producción de drogas

5) Contrarrestar el tráfico ilegal de armas.

La CICAD es el foro principal del hemisferio occidental para tratar con el problema de las drogas. La CICAD fue establecida por la Asamblea General de la OEA en 1986.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores y el Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, se reunieron en la sede de la Cancillería donde discutieron diversos temas de interés mutuo para la relación bilateral y regional. En este sentido, hubo coincidencia en la importancia de la visita de la Presidenta de Costa Rica a México, durante la cual se analizó al más alto nivel la agenda entre ambos países. A nivel regional, los Cancilleres acordaron instruir a sus respectivos equipos para trabajar conjuntamente en líneas de acción que permitan promover la integración regional, en particular con miras a lograr resultados que tengan proyección en el bienestar de nuestras sociedades. Asimismo, convinieron en trabajar conjuntamente para impulsar acciones que coadyuven al fortalecimiento de la OEA, para lo cual se mantendrá abierto un diálogo permanente entre ambas naciones. Reafirmaron también su interés de potenciar iniciativas conjuntas sobre cambio climático en seguimiento a la COP16 celebrada en Cancún, en diciembre de 2010, y con miras a la COP17, en Durban, Sudáfrica, en diciembre de 2011. En este contexto, se comprometieron a impulsar propuestas concretas en el marco del proyecto REDD+ sobre reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal. Durante su estancia en México, el Ministro se reunió con los Embajadores acreditados ante el Gobierno de Costa Rica, concurrentes desde México.

□ Como parte de los trabajos del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (PM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de México convocaron a una reunión de funcionarios de los países mesoamericanos, durante la cual discutieron los avances y las acciones que se requieren para la reducción de los accidentes viales, que se han convertido en uno de los mayores retos de salud pública de la región y del mundo. El Secretario de Salud de México, anfitrión del encuentro, destacó la importancia de atender la seguridad de las vías carreteras que conectan a la región mesoamericana, pues en nuestra región los accidentes cobran la vida de un número importante de personas, principalmente jóvenes, y representan una pérdida de recursos de alrededor del 1.5% del Producto Interno Bruto de América Latina. Durante la reunión, los representantes de los 10 países que componen Mesoamérica (Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana), así como funcionarios de organismos internacionales y del sector privado e invitados especiales, analizaron los avances de la región, particularmente en el Corredor Pacífico, la vía más corta entre México y Panamá y por la cual transita el 95% del comercio regional. Estrategias que se impulsan en el marco del Proyecto Mesoamérica, con el apoyo del BID, como la Caravana de la Seguridad Vial del Corredor Pacífico: “Vías seguras para todos”, que recorrió siete países, permitirán mejorar las carreteras de la región para convertirlas en vías de clase mundial, con los más altos estándares de seguridad y eficiencia, además de facilitar y ampliar el comercio entre estos países. Los delegados coincidieron en que hay mucho por hacer para mejorar tanto la infraestructura vial como los componentes y factores de riesgo que inciden en el comportamiento de los conductores de vehículos, los transportistas, los peatones y ciclistas y demás personas, con el objetivo de “compartir las carreteras, caminos y calles” de manera respetuosa y segura con la vida de los usuarios y sus bienes. Por medio de esta convocatoria, el BID y el Gobierno de México refrendaron su apoyo a la integración mesoamericana y a los proyectos que se han llevado a cabo en la “Semana de la Seguridad Vial”, que se llevó a cabo en la Ciudad de México.

□ El Subsecretario para América Latina y el Caribe representó al Gobierno de México en los festejos del Bicentenario de la República del Paraguay, cuyos actos oficiales con delegaciones extranjeras se desarrollaron en la ciudad de Asunción. El Subsecretario transmitió al Presidente paraguayo la felicitación del pueblo y el Gobierno de México y conversó con sus homólogos de Paraguay y de diversos países latinoamericanos. Los actos oficiales de las celebraciones del Bicentenario de Paraguay representan para México una importante ocasión para refrendar los lazos de amistad con esta nación hermana. En todos los eventos del referido festejo, el Subsecretario estuvo acompañado por el Embajador de México en Paraguay.

□ En la sede de la SRE se llevó a cabo la IX Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación en Cultura y Patrimonio México y Ecuador durante la cual suscribieron el Acta final en la cual ratifican el compromiso de fortalecer el intercambio en cooperación cultural y patrimonio. Los acuerdos firmados por la Presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta),y la Ministra Coordinadora del Patrimonio de Ecuador, incluyen un programa para los años 2011-2013 e incorpora rubros como tráfico ilícito de bienes culturales, turismo cultural, arqueología subacuática y paleontológica, colaboración en el ámbito multilateral, desastres y riesgos, interculturalidad y diversidad cultural, industrias culturales, formación y capacitación. En este marco, el Gobierno mexicano entregó el texto del proyecto de Convenio para la Protección, Conservación, Recuperación y Restitución de Bienes Arqueológicos, Artísticos, Históricos y Culturales que hayan sido Materia de Robo y/o de Tráfico Ilícito. De esta forma, se establecen las bases y procedimientos sobre las cuales ambas naciones cooperarán para promover el intercambio de experiencias sobre innovaciones tecnológicas en el ámbito de la seguridad, la emisión de licencias o permisos de exportación e importación de bienes culturales, artísticos y naturales, y para facilitar su circulación y exhibición. En enero de 2011 se llevó a cabo un encuentro preparatorio a la IX Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación en Cultura y Patrimonio, en la Ciudad de México, con funcionarios ecuatorianos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, del Ministerio Coordinador de Patrimonio, del Ministerio de Cultura y del Consejo Nacional de Cinematografía, en la que se evaluaron los resultados de la cooperación cultural en los últimos años y se avanzó sustantivamente en la definición de las áreas prioritarias para ambos gobiernos. México y Ecuador suscribieron el Convenio de Intercambio Cultural en 1974.

□ Se realizó la Reunión de la Subcomisión de Asuntos Políticos de la Comisión Binacional Permanente (COBIPER), la cual estuvo encabezada por el Subsecretario para América Latina y el Caribe de la Cancillería, y la Viceministra para América Latina y el Caribe de Venezuela. Ambos Viceministros se congratularon por la visita del Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela. La Viceministra fue recibida por la Canciller. Ambas comentaron los puntos de coincidencia y el intenso trabajo que las dos partes habrán de realizar en el marco del fortalecimiento de la relación México–Venezuela, sobre la base de la cooperación y el respeto mutuo. Además de revisar temas de interés común, tanto a nivel bilateral como regional, los Viceministros acordaron los pasos para la reinstalación de los mecanismos bilaterales en los ámbitos político, económico y de cooperación. Reiteraron además su compromiso en avanzar en los trabajos con miras a la III Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC) de julio de 2011 en Caracas, Venezuela, en la que se estableció formalmente la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), dentro del marco de la celebración del Bicentenario del inicio de la Independencia de Venezuela. En este sentido, la delegación de Venezuela destacó el apoyo que el Gobierno de México ha dado a estos trabajos. El Subsecretario transmitió a la Vicecanciller venezolana el reconocimiento de México por la exitosa mediación de Venezuela y Colombia, que llevó a la firma del “Acuerdo para la Reconciliación Nacional y la Consolidación del Sistema Democrático de la República de Honduras”. Ambos Viceministros señalaron también que el Acuerdo es un paso importante para el retorno a la normalidad y al libre ejercicio político en igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas en Honduras y su reinserción en mecanismos centroamericanos, regionales y hemisféricos. Destacaron la trascendencia de la lucha contra el crimen organizado y el interés de ambos gobiernos por combatir este flagelo. Es por ello que se llevó a cabo en la Ciudad de México la IV Reunión de la Comisión Mixta sobre Prevención, Control, Fiscalización y Represión del Consumo y Tráfico de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas. La Delegación de México destacó la importancia de renovar en el corto plazo el Acuerdo de San José, que es el programa binacional de cooperación energética para países de Centroamérica y el Caribe, y del cual dependen otros recursos financieros destinados a proyectos de desarrollo en dichos países; la delegación de Venezuela coincidió en la importancia asignada a este instrumento y ambas partes acordaron continuar sus conversaciones al respecto. Coincidieron además en realizar una reunión de la Subcomisión de Asuntos Económicos, Comerciales y Financieros con el objetivo de abordar asuntos en las áreas comercial y de inversión y explorar la posibilidad de suscribir acuerdos en estos importantes aspectos.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores participó en Washington, DC, EUA, en el XLI Periodo Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA en la que se propuso el levantamiento de la suspensión de Honduras para ejercer su derecho de participación en ese organismo. La Asamblea General Extraordinaria fue convocada con fundamento en la Carta Democrática Interamericana, que es uno de los instrumentos con que cuenta la OEA para promover y proteger el orden democrático en los Estados miembros. Conforme a la Carta Democrática, se requiere el voto afirmativo de 22 Estados miembros para levantar la suspensión de Honduras. Luego de la mediación de Colombia y Venezuela entre el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, y el ex presidente de ese país, José Manuel Zelaya, se suscribió en Cartagena de Indias un Acuerdo para la Reconciliación Nacional y la Consolidación del Sistema Democrático en la República de Honduras, que ha propiciado las condiciones para el retorno de Honduras a la organización. La convocatoria a la Asamblea incluyó un informe del Secretario General sobre credenciales y la consideración sobre el levantamiento de la suspensión de Honduras para ejercer su derecho de participación en la OEA. La comitiva que acompañó a la Canciller estuvo integrada por el Subsecretario para América Latina y el Caribe, el Representante Permanente de México ante la OEA, y el Representante Permanente Alterno de México ante la OEA. El tema central de la XLI Asamblea General fue la Seguridad Ciudadana en las Américas. En el marco de los trabajos celebrados en San Salvador, se adoptó una declaración que contuvo las disposiciones para fortalecer tanto las acciones nacionales, como la cooperación internacional en materia de seguridad pública y procuración de justicia, incluida la asistencia y rehabilitación de víctimas del delito y la violencia. Esta Asamblea General fue un foro de especial importancia, donde México tuvo oportunidad de reiterar a los países de la región la necesidad de fortalecer la cooperación hemisférica encaminada a enfrentar y erradicar el fenómeno de la delincuencia organizada trasnacional. En este sentido, México compartió con las naciones del hemisferio su experiencia y alcances de la Estrategia Nacional de Seguridad, la cual está enfocada entre otras cosas al fortalecimiento institucional de los tres órdenes de gobierno, el debilitamiento sistemático de las organizaciones criminales, la regeneración del tejido social y la salvaguarda de los derechos humanos. La activa presencia de nuestro país en la OEA, además de fortalecer las bases de la cooperación con el resto de las naciones participantes, constituye una herramienta esencial para promover los intereses de nuestro país en la agenda regional y global.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores, y el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración de la República del Ecuador, se reunieron en la sede de la Cancillería, donde abordaron los principales temas de la agenda bilateral, regional y multilateral. Ambos Cancilleres expresaron su satisfacción por el nivel alcanzado en las relaciones entre ambos países durante las administraciones de los Presidentes de ambos países y expresaron su más firme voluntad por seguir fortaleciendo los vínculos bilaterales en todos sus niveles. Los Cancilleres destacaron los resultados de la III Reunión del Mecanismo de Consulta en Materias de Interés Mutuo México-Ecuador, celebrada en Quito, ocasión en la que México reiteró su respaldo al gobierno e instituciones democráticas de Ecuador. Los Cancilleres se congratularon por los resultados de la IX Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Cultural, celebrada en la Ciudad de México así como por la Reunión de Evaluación de Medio Ciclo del V Programa de Cooperación Técnica y Científica 2010-2011, celebrada en Quito, en las que se constató la riqueza y variedad de la cooperación bilateral. Asimismo, evaluaron los instrumentos jurídicos bilaterales vigentes para el combate al tráfico de estupefacientes, la farmacodependencia y el crimen organizado; y reiteraron su compromiso de incrementar la cooperación en estas materias y promover una mejor coordinación internacional para frenar estos flagelos, con base en el principio de responsabilidad compartida. Por su parte, el Ministro reiteró que Ecuador reconoce los enormes esfuerzos desplegados por México en la lucha contra el flagelo del narcotráfico y reafirmó la voluntad de su país de continuar con la cooperación bilateral en este tema. Ambos países acordaron desarrollar actividades para profundizar sus relaciones económicas y comerciales conjuntas, incluyendo las áreas de turismo, transporte, telecomunicaciones, así como atracción de inversiones, mecanismos de financiamiento y promoción de las exportaciones y cooperación comercial con especial énfasis a favor de las PYMES. En este sentido, los Cancilleres se congratularon por los avances logrados en el marco de las reuniones sostenidas entre las autoridades económicas en esta fecha. Resaltaron también la importancia de promover entre los empresarios ecuatorianos un mayor conocimiento de las ventajas y oportunidades con México, para lo cual se coordinarán seminarios en Ecuador y México. A nivel regional, coincidieron en la oportunidad de fomentar una mayor integración e hicieron votos por el éxito en la construcción de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), como foro primordial para la coordinación y concertación hemisférica.

□ Por invitación del Presidente de México, el Presidente de la República de Chile realizó una visita de Estado a nuestro país. Ambos Mandatarios revisaron los principales temas de la agenda bilateral y reiteraron su disposición de profundizar el diálogo político, los vínculos económico-comerciales y la cooperación entre México y Chile. Al abordar la agenda internacional, intercambiaron puntos de vista sobre asuntos tanto del ámbito regional como mundial, y reafirmaron su vocación de utilizar los mecanismos multilaterales como herramientas efectivas de promoción de la paz, la seguridad y el desarrollo. Al término de sus conversaciones, los Presidentes de ambos países acordaron lo siguiente:

Asuntos políticos

1. Los Presidentes de México y Chile acordaron continuar impulsando la consolidación de la Asociación Estratégica, intensificando el diálogo y la concertación política, las relaciones económicas y comerciales, así como las acciones de cooperación entre México y Chile y, de manera conjunta, hacia terceros países. En este sentido, conocieron los resultados de la V Reunión del Consejo del Acuerdo de Asociación Estratégica y de los trabajos de sus tres Comisiones: la de Asuntos Políticos, la de Libre Comercio, y la de Cooperación, que permitieron avanzar y delinear nuevas acciones para ampliar los vínculos entre ambos países en todos los ámbitos de la relación bilateral. A la vez, instruyeron a las respectivas Secretarías y Ministerios correspondientes a dar el debido seguimiento en cada una de las mencionadas Comisiones.

2. Reiteraron el firme compromiso de sus gobiernos con el pleno respeto de los valores universales de la democracia y los derechos humanos. Reconocieron la convergencia de sus visiones acerca de cómo abordar los desafíos comunes de la globalización y la profundización democrática, traducidas en políticas públicas, y reiteraron su determinación de continuar implementando un proceso de desarrollo abierto al mundo.

3. En el ámbito del buen gobierno, el Presidente recordó que México estableció un programa similar al ejecutado en Chile para el Mejoramiento de la Gestión Pública. Resaltó que la experiencia chilena ha resultado de gran valor para diseñar la estrategia de Regulación Base Cero, cuyo objetivo es lograr una administración pública respetuosa de la legalidad, eficaz y eficiente, que contribuya a la solución de los grandes retos nacionales a través de una reducción significativa de normas, la simplificación de procedimientos para su estandarización y una mayor eficiencia de los procesos administrativos.

4. Manifestaron, además, su compromiso para trabajar coordinadamente para combatir el narcotráfico, el desvío de precursores químicos, el lavado de dinero, el tráfico y la trata de personas y las distintas formas en las que actúa la delincuencia organizada transnacional, subrayando que México y Chile son aliados contra este flagelo. Instruyeron a las respectivas autoridades encargadas de la procuración de justicia y la seguridad a mantener la comunicación establecida y dar cumplimiento a los acuerdos alcanzados durante la más reciente reunión del Comité México-Chile de Cooperación contra el Narcotráfico y la Farmacodependencia, el pasado 25 de mayo del 2011.

5. Los Mandatarios acordaron fortalecer los vínculos políticos y de cooperación en temas de la agenda regional y multilateral. Reiteraron su compromiso por trabajar conjuntamente en los organismos internacionales a favor de la paz y la seguridad internacional, la democracia y los derechos humanos, entre otros.

6. También coincidieron en la importancia de asegurar la consolidación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), como foro de diálogo y concertación política y como espacio de integración regional, así como su determinación de brindarle un decidido impulso. En ese sentido, los Gobiernos de México y Chile estarán atentos a la nueva convocatoria que en su oportunidad emita el Gobierno de Venezuela para la celebración de la III Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo, en cuyo marco entrará oficialmente en vigor la CELAC. El Presidente de México expresó al Presidente chileno que México brindará su total apoyo a Chile en su ejercicio de la Presidencia pro tempore de la CELAC en el periodo 2011-2012.

7. En el mismo sentido, el Presidente de México manifestó su compromiso para contribuir al éxito de las Cumbre de 2012 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños-Unión Europea que, bajo el liderazgo de Chile, sin duda fortalecerá la interlocución de nuestra región con la Unión Europea, así como la presencia e influencia internacionales de América Latina y el Caribe.

8. Ambos Presidentes ratificaron su compromiso con el Foro del ARCO del Pacífico Latinoamericano y coincidieron en la importancia de intensificar las acciones dirigidas a fortalecer la integración regional, usando como vehículo la iniciativa de la Alianza del Pacífico, a fin de alcanzar mayores niveles de crecimiento y desarrollo que permitan proyectar a la región hacia el Asia Pacífico.

9. Coincidieron en la necesidad de considerar todas las propuestas constructivas que coadyuven a la reforma integral del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a fin de hacerlo un órgano más representativo, transparente y efectivo. Para ello, ambos Mandatarios reiteraron su interés de mantener un diálogo y canales de comunicación abiertos para identificar áreas de convergencia en este tema, con el objeto de alcanzar el acuerdo general más amplio posible de la membresía de la ONU.

10. Ante los desafíos que plantea el cambio climático, México y Chile coincidieron en que se requiere la cooperación más amplia posible de todos los países, conforme al principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, tal como fue ratificado en la XVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 16) y VI Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto (CMP 6), celebradas en diciembre de2010 en Cancún, México.

11. Resaltaron que la adopción de los Acuerdos de Cancún representa un paso fundamental en la evolución y consolidación del régimen climático de Naciones Unidas y determinaron continuar impulsando el proceso de negociación internacional. En este sentido, se comprometieron a trabajar en la implementación y fortalecimiento de los Acuerdos de Cancún en áreas como la creación del Fondo Verde Climático, el mecanismo de tecnología, el Marco de Adaptación de Cancún, y el mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD+), entre otros, así como a avanzar en los temas pendientes bajo el Plan de Acción de Bali.

12. Igualmente, destacaron la importancia de asegurar que el proceso de preparación de la XVII Conferencia de las Partes (COP 17) y VII Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto (CMP 7), en Sudáfrica, sea transparente e incluyente y contribuya a alcanzar un acuerdo amplío jurídicamente vinculante en el menor tiempo posible. Coincidieron además en que es preciso concluir lo antes posible las negociaciones en el marco del Protocolo de Kioto, de manera que se evite un vacío entre el primer y segundo período de compromisos bajo este instrumento.

13. Los Presidentes reiteraron su compromiso de hacer frente a la lucha contra la delincuencia organizada transnacional y sus diversas manifestaciones, que constituyen una amenaza latente a la seguridad, la estabilidad política, social y económica de ambos pueblos. Asimismo, expresaron la necesidad de aplicar la Convención de la Organización de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus tres protocolos complementarios sobre trata de personas; tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire; y tráfico ilícito de armas.

14. Ambos países expresaron su interés en continuar trabajando en la promoción y protección de los derechos humanos, a través del intercambio de experiencias y buenas prácticas en la materia. Reiteraron su disposición por continuar colaborando constructivamente en el Consejo de Derechos Humanos con miras a contribuir al fortalecimiento de su acción e impacto en la protección de los derechos humanos en todo el mundo.

15. Al recordar el XLIV Aniversario del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco), resaltaron la importancia de este instrumento como precursor y promotor de las zonas libres de armas nucleares, así como su contribución a los esfuerzos internacionales para alcanzar el objetivo de la total eliminación de las armas nucleares en el mundo.

Asuntos económicos, comerciales e inversiones

16. Ambos Presidentes reconocieron los esfuerzos desplegados para la administración del Tratado de Libre Comercio entre México y Chile y acordaron seguir profundizando sus beneficios entre los exportadores e inversionistas de ambas naciones. 

17. Expresaron su satisfacción por el dinámico desempeño de las relaciones comerciales en el marco del Tratado, destacando que el intercambio comercial se ha triplicado en el período 1998-2010. Asimismo, los Presidentes manifestaron su beneplácito al constatar que México es el principal inversionista latinoamericano en Chile y que, a su vez, Chile es la cuarta fuente de inversión latinoamericana en México.

18. Los Presidentes de México y Chile recibieron con agrado los resultados y el programa de trabajo acordados en la X Reunión de la Comisión de Libre Comercio, celebrada en julio de 2011 en la Ciudad de México, que representa la máxima instancia para abordar temas de interés comercial.

19. Los Mandatarios reconocieron la complementariedad entre ambas economías en muy diversos sectores y la posibilidad de generar nuevos negocios. En este sentido, destacaron la importancia de los eventos empresariales que tuvieron lugar en el marco de la visita de Estado del Presidente chileno, que permitieron estrechar las relaciones entre los sectores privados de ambos países y explorar nuevas oportunidades de comercio e inversión para beneficio de los dos países.

20. El Presidente de México agradeció la confianza del sector privado de Chile en la fortaleza de la economía de México, como quedó de manifiesto en los anuncios de inversión efectuados por dos importantes empresas de ese país, dentro del marco de la visita de Estado.

21. Asimismo, expresaron su beneplácito por la buena evolución que han experimentado las conexiones aéreas entre ambos países, que han permitido que tanto una aerolínea mexicana como una chilena se encuentren actualmente ofreciendo sus vuelos de manera directa entre los dos territorios, en beneficio de los usuarios, así como del turismo, el comercio y la inversión entre ambas economías. Al respecto, la parte chilena manifestó su interés en profundizar esta relación en la perspectiva de avanzar en los derechos de tráfico aéreo. En este sentido, los Presidentes instruyeron a sus autoridades de aeronáutica civil a reunirse en el transcurso del año, en fecha por determinar por la vía diplomática.

Asuntos de cooperación

22. Los Presidentes refrendaron su interés por consolidar la cooperación para el desarrollo como una de las principales fortalezas de la relación bilateral y hacer de ella uno de los motores de la Asociación Estratégica. Coincidieron en que el Fondo de Cooperación México-Chile ha permitido configurar un portafolio de colaboración amplio y dinámico y convinieron en que el reto ahora consiste en enfocar los esfuerzos en sectores estratégicos para el desarrollo, a fin de incrementar el impacto y visibilidad del Fondo Conjunto, en especial, en las áreas de medio ambiente; ciencia, tecnología e innovación tecnológica; competitividad y cultura.

23. Con el interés de dar continuidad a los esfuerzos de cooperación entre ambos países en materia judicial, se suscribió una carta de intención mediante la cual México y Chile ratifican su compromiso por sumar esfuerzos en este tema.

24. Ambas partes acordaron aunar esfuerzos para el desarrollo de la cooperación triangular en beneficio de terceros países de América Latina y el Caribe.

25. El Presidente de México agradeció en particular el apoyo expedito brindado por Chile en ocasión del derrumbe en la mina de carbón en Coahuila ocurrido en mayo de 2011.

26. En el ámbito cultural, los Presidentes destacaron la alta prioridad en la agenda bilateral de los proyectos de restauración de los murales que forman parte del patrimonio cultural chileno de los artistas mexicanos David Alfaro Siqueiros y Xavier Guerrero en la Escuela México en Chillán, y de Jorge González Camarena en la Universidad de Concepción. Anunciaron los trabajos de ingeniería de los inmuebles y de la restauración de los murales, con financiamiento del Fondo Conjunto de Cooperación.

27. En la esfera educativa, reforzar el programa de becas de reciprocidad vigente entre ambos países a nivel de posgrado.

28. Los Presidentes destacaron el positivo impacto que tendrá en la relación bilateral la firma en su presencia de los siguientes acuerdos:

• Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Chile sobre Cooperación, Asistencia Administrativa Mutua e Intercambio de Información en Asuntos Aduaneros.

• Convenio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Chile sobre Protección y Restitución de Bienes Culturales.

• Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Chile sobre Atención a Comunidades Nacionales en el Extranjero.

• Memorándum de Entendimiento entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Chile para el inicio de negociaciones de un Acuerdo de Mutuo Reconocimiento de Títulos Profesionales y Grados Académicos.

• Carta de Intención sobre Cooperación Técnica de Carácter Judicial entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Chile.

Asimismo, los Mandatarios se congratularon por la conclusión exitosa de la negociación y la suscripción de los siguientes instrumentos en el marco de la visita:

• Acuerdo de Cooperación entre el Instituto Nacional de las Mujeres de los Estados Unidos Mexicanos y el Servicio Nacional de la Mujer de la República de Chile.

• Memorándum de Entendimiento para el intercambio de residencias artísticas entre el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de los Estados Unidos Mexicanos y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA) de la República de Chile.

• Memorándum de Entendimiento para la Fiscalización, Control y Auditoría de la Obra Pública entre la Secretaría de la Función Pública de los Estados Unidos Mexicanos y el Ministerio de Obras Públicas de Chile de la República de Chile.

Finalmente, el Presidente de la República de Chile agradeció, en su nombre y en el de su Comitiva, las gentilezas y manifestaciones de aprecio y amistad recibidas de parte del gobierno y del pueblo de México durante su visita de Estado a los Estados Unidos Mexicanos.

□ Se realizó en la ciudad de México la V Reunión del Grupo de Alto Nivel de Seguridad y Justicia (GANSJ) México – Colombia, mecanismo mediante el cual se realizan esfuerzos conjuntos en materia de seguridad, de combate a la delincuencia organizada transnacional y del problema mundial de las drogas. En un ambiente de cordialidad y entendimiento, las Delegaciones de México y Colombia revisaron los principales temas de la agenda y acordaron nuevas líneas de cooperación en los distintos ejes que comprenden el intercambio entre los dos países dentro del GANSJ, entre ellos, diálogo político; cooperación en la lucha contra la delincuencia organizada; grupos armados ilegales, procuración de justicia y cooperación en materia judicial; así como el análisis del problema mundial de las drogas. Las Delegaciones coincidieron en que el trabajo conjunto, la cooperación y el fortalecimiento institucional son las mejores vías para registrar resultados contundentes frente el desafío que representa la delincuencia organizada. Los dos países reconocieron que el GANSJ es un excelente instrumento de cooperación y anticiparon que continuará funcionando de manera dinámica y eficaz. Además, lo calificaron como uno de los mecanismos más exitosos de la relación bilateral, ya que permite fortalecer las capacidades nacionales de las instituciones involucradas para hacer frente a la delincuencia organizada trasnacional. Los resultados de esta reunión fueron presentados a los Presidentes de México y Colombia, durante la Visita de Estado que realizó el Mandatario colombiano a nuestro país en agosto de 2011. La Delegación de México estuvo integrada por altos funcionarios de las Secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Marina, Seguridad Pública, Hacienda y Crédito Público, así como de la Procuraduría General de la República, la Secretaría Técnica del Consejo de Seguridad Nacional y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional. Por parte de Colombia participaron los Ministerios del Interior y de Justicia, Defensa Nacional, Relaciones Exteriores, la Policía Nacional de Colombia, las Fuerzas Militares, la Fiscalía General de la Nación, la Dirección Nacional de Estupefacientes, el Fondo Nacional de Estupefacientes, el Programa Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y el Departamento Administrativo de Seguridad.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores recibió a su homólogo de la República de Honduras, quien realizó una visita de trabajo a México. Ambos Cancilleres pasaron revista al estado actual de la relación bilateral, a fin de reimpulsar distintos proyectos de colaboración. Además de los asuntos de cooperación para el desarrollo, abordaron el tema migratorio y la colaboración bilateral y regional para hacer frente al crimen organizado transnacional. En el importante asunto de seguridad de los migrantes, los Cancilleres ratificaron su plena coincidencia en mantener una colaboración estrecha, sobre el principio básico de responsabilidad compartida. El Secretario hondureño fue enfático al reconocer que la gira que realizó por nuestro país le permitió constatar el notable esfuerzo de todos los niveles de gobierno en México por fortalecer la protección de los derechos de los migrantes. Felicitó también a México por la reciente promulgación de la Ley de Migración, a la que calificó como “un instrumento jurídico de vanguardia”. Los dos Cancilleres convinieron en impulsar un esquema de cooperación que permita compartir experiencias y mejores prácticas con miras a una política integral para hacer frente al fenómeno migratorio. El Canciller hondureño se reunió con altos funcionarios de los estados de Veracruz y Tabasco, así como con el Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), y con la Secretaria de Turismo, a fin de explorar posibles proyectos de colaboración más estrecha en este importante sector. Durante su estancia en Veracruz, el Canciller inauguró la Oficina Consular de su país en Acayucan. Asimismo, visitó el estado de San Luis Potosí.

□ Se llevaron a cabo en San José, Costa Rica, los trabajos de la VIII Reunión de la Comisión Binacional de México con ese país, bajo la presidencia del Subsecretario para América Latina y el Caribe, y del Ministro Interino de Relaciones Exteriores de Costa Rica. En este marco, se reunieron las Subcomisiones de Asuntos Políticos, de Asuntos Económicos, Comerciales y Financieros, así como las Comisiones Mixtas de Cooperación Científica-Técnica y Educativa-Cultural. En materia política, ambas delegaciones enfatizaron el óptimo estado de la relación bilateral y la intensa colaboración en diferentes temas, tanto de carácter bilateral como multilateral. Manifestaron su beneplácito por la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Estratégica (AAE) entre México y Costa Rica, instrumento que será el marco de referencia dentro del cual podrán profundizar aún más sus relaciones en los ámbitos políticos, de cooperación y comercio e inversión. El AAE entró en vigor el 21 de agosto de 2011, en el marco de la Visita de Estado que realizó a México la Presidenta de Costa Rica. En ocasión de la Binacional, acordaron avanzar en la instalación del Consejo de Asociación, así como en la elaboración y adopción del reglamento interno al que hace referencia el Acuerdo. En cuanto al diferendo fronterizo que mantienen Costa Rica y Nicaragua, las delegaciones reconocieron que el Ejercicio de Facilitación de México y Guatemala, ha generado un espacio de diálogo y concertación entre estos dos países de la región, y ha permitido establecer esquemas de coordinación y cooperación para combatir a la delincuencia organizada transnacional en el territorio en disputa. México reiteró su voluntad de seguir ofreciendo sus buenos oficios en este proceso. En materia de seguridad, las delegaciones de México y Costa Rica reconocieron la necesidad de seguir avanzando y apoyando los trabajos, bajo el principio de responsabilidad compartida, dirigidos al seguimiento y concreción de los resultados de la Conferencia Internacional de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, celebrada en Guatemala. Asimismo, coincidieron en dar mayor impulso al intercambio de información e inteligencia en temas relacionados con el combate a la delincuencia organiza transnacional. En materia económica, resaltaron el importante intercambio comercial y de inversión que existe entre ambos países, en gran medida por el Tratado de Libre Comercio bilateral y las recientes reformas a sus protocolos modificatorios. En este sentido, destacaron los avances en el proceso de Convergencia de los tratados de libre comercio entre los países de Centroamérica y México y confirmaron el objetivo de concluir este proceso, en forma exitosa, en octubre de este año en el marco de la Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla.

□ Autoridades de México y Brasil se dieron cita en la Ciudad de México, para evaluar las actividades de cooperación ejecutadas entre ambos países en el bienio 2009-2011 y perfilar aquéllas que desplegarán en los próximos dos años. La evaluación de los proyectos concluidos reveló un balance positivo al constatarse el ejercicio de una colaboración intensa y de beneficio mutuo, focalizada primordialmente en cuatro sectores: agropecuario, salud, educativo e hídrico. Dichos resultados denotaron con una claridad la potencialidad asociada a la cooperación entre dos países con las fortalezas y el nivel de desarrollo de México y Brasil. Derivado de las sesiones de trabajo, se identificaron 10 nuevas iniciativas en temas de interés conjunto que habrán de ser complementadas por nuevos proyectos que se negociarán en octubre venidero en Brasil, por una misión mexicana. Además, ambas partes destacaron la oportunidad de desarrollar proyectos trilaterales en un tercer país de Latinoamérica, cuya temática será definida oportunamente. Producto de la cooperación desplegada los últimos dos años, las Partes alcanzaron resultados tales como certificaciones técnicas, capacitaciones estudiantiles y de personal calificado e incluso insumos para el perfeccionamiento de políticas públicas en ámbitos como el agropecuario y el de salud. Dadas las afinidades existentes en el desarrollo entre México y Brasil y de las oportunidades de colaboración que ello entraña, ambos países estiman que la cooperación técnica se convertirá en uno de los motores más dinámicos de la relación bilateral. Se confirmó, en tal marco, que las instituciones de las dos naciones han adecuado capacidades y fortalezas en diversas esferas del conocimiento técnico, lo que permite realizar cooperación horizontal de beneficio mutuo. Los encuentros fueron presididos por el Director General de Cooperación Técnica y Científica de la SRE de México, y por el Director de la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores.

□ El Embajador de México en Guyana, y la Ministra de Asuntos Exteriores de Guyana, firmaron en la Ciudad de México un Memorándum de Entendimiento entre la SRE y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Cooperativa de Guyana para el establecimiento de un mecanismo de consulta en materias de interés común. El documento suscrito contempla un mecanismo para llevar a cabo consultas periódicas de alto nivel, con el propósito de examinar los aspectos de la relación bilateral, especialmente en las áreas política, económica, comercial, científica, técnica, de protección al medio ambiente y de cooperación educativa y cultural. Además, incluye el intercambio de puntos de vista sobre asuntos internacionales, interacción y temas de interés común. Este mecanismo permitirá realizar reuniones periódicas a nivel de Ministros y funcionarios de Alto Nivel para el fortalecimiento, el entendimiento mutuo y la cooperación entre ambas naciones.

□ El Subsecretario para América Latina y el Caribe de la Cancillería recibió en la sede de la SRE al Secretario General de la OEA, con quien abordó los principales temas de las agendas regional y de la Organización, incluyendo el fortalecimiento de la Carta Democrática Interamericana y la reforma del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. En su conversación, los funcionarios dieron seguimiento a los planteamientos concretos realizados por la Canciller mexicana durante el Seminario celebrado en el marco de la Conmemoración Hemisférica del Décimo Aniversario de la Carta Democrática Interamericana, llevado a cabo en Valparaíso, Chile, en septiembre de 2011. En dicho evento, la Secretaria de Relaciones Exteriores propuso establecer un esquema permanente para revisar y promover los avances en el fortalecimiento de las instituciones democráticas, así como diseñar lineamientos para la integración de eventuales comisiones que realicen la tarea de mediación, bajo el mandato de la Organización, cuando se haya producido un conflicto político que amenace la vigencia plena de las instituciones democráticas. En materia de promoción y protección de los derechos humanos, el Subsecretario y el Secretario General coincidieron en continuar impulsando el proceso de reflexión, en el marco de la OEA, encaminado a lograr una acción más eficaz del sistema interamericano de derechos humanos. Por otra parte, el Subsecretario enfatizó el respaldo de México a Colombia durante el proceso preparatorio de la VI Cumbre de las Américas, que se celebrará en Cartagena de Indias, en abril de 2012, a fin de lograr un evento exitoso de Jefes de Estado y de Gobierno. Asimismo, reiteró que México continuará siendo un actor hemisférico responsable en el conjunto de la agenda del sistema interamericano y continuará promoviendo que la OEA desempeñe un papel efectivo para promover la paz, la democracia, el respeto a los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo integral de la región.

□ El Gobierno de México participó en la IV Reunión Ministerial de la iniciativa “Caminos a la Prosperidad en las Américas”, celebrada en Santo Domingo, República Dominicana. Este esquema une a países del continente americano comprometidos a sumar esfuerzos para promover el crecimiento inclusivo, la prosperidad y la justicia social, sobre la base de la democracia y los mercados abiertos. El Subsecretario para América del Norte de la SRE encabezó la delegación mexicana. En su intervención, reiteró el compromiso del Gobierno de México con los objetivos de la iniciativa, así como con el fortalecimiento de ésta como herramienta para alcanzar las metas de los países participantes. Subrayó la importancia de superar la exclusión y la desigualdad social para un aprovechamiento genuino y duradero de los beneficios de la integración regional. Destacó la importancia de actuar junto con el sector privado y la sociedad civil, así como de reconocer las enormes oportunidades que conlleva para las economías de la región el hacer frente al reto del cambio climático. Los Jefes de Delegación aprobaron una nueva estructura operativa para adecuar la iniciativa a las prioridades de cooperación económica y social de la región. Identificaron cuatro pilares fundamentales de trabajo: empoderamiento de la micro, pequeña y mediana empresa, facilitación del comercio, preparación de una fuerza laboral moderna, y prácticas empresariales sostenibles y cooperación en materia de medio ambiente. Acordaron, asimismo, fortalecer la protección de los grupos sociales más vulnerables y procurar la inclusión social, y promover formas sustentables de producción y crecimiento económico.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores se reunió con su homólogo de la República de Panamá, quien visitó México, en el marco de la Reunión Ministerial Preparatoria de la XIII Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Ambos Cancilleres pasaron revista al estado actual de la relación bilateral y conversaron sobre diversos temas de la agenda internacional. En materia económica, acordaron desarrollar nuevos esquemas para dar un mayor impulso a sus lazos en ese ámbito. Sobre transporte aéreo, los Cancilleres destacaron el incremento de frecuencias y la apertura de nuevos destinos que contribuirán al fortalecimiento del intercambio comercial y de inversiones entre ambos países, así como al aumento de la actividad turística. Asimismo, convinieron impulsar la cooperación en materia de desastres naturales y de seguridad. Los Cancilleres acordaron trabajar, de manera conjunta, en temas regionales donde se comparten intereses. En este sentido, coincidieron en la necesidad de promover esfuerzos para fortalecer la democracia, por lo que destacaron la importancia de lograr el establecimiento de una cláusula democrática en la CELAC, tomando como base el texto de la Cumbre de las Américas, celebrada el 4 de diciembre de 2010, en Mar del Plata. Panamá es el cuarto inversionista de los países de América Latina y el Caribe en México y el primero de Centroamérica.

□ Los Jefes de Estado y de Gobierno de Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, así como el Vicepresidente de Costa Rica, y los Cancilleres de Belice, Colombia y El Salvador, reunidos en la ciudad de Mérida, Yucatán, en el marco de la XIII Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. al cumplirse veinte años de la primera reunión del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, refrendaron los propósitos que dieron origen al Mecanismo, así como el decidido compromiso con la democracia, la paz, la libertad, el desarrollo y la integración en la región y el fortalecimiento de una identidad común en los pueblos de Mesoamérica, conscientes de que nuestros países comparten no sólo una realidad geográfica y cultural, que definimos como mesoamericana, sino también una misma voluntad para hacer frente, unidos, a los retos del nuevo milenio, decidieron brindar un impulso renovado al Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla como un foro político privilegiado para proyectar a nuestra región en América y en el mundo, y promover el desarrollo económico sustentable, la competitividad regional, la integración de la infraestructura física, el bienestar social, el fortalecimiento institucional y el desarrollo sustentable de la región en su conjunto.

□ En la Declaración Conjunta sobre Cromen Organizado y Narcotráfico, los Asistentes a la XIII Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla coincidieron en señalar que durante las últimas décadas, las ganancias extraordinarias producto de la venta de drogas ilegales en los principales centros de consumo, han dado un enorme poder financiero a las organizaciones delincuenciales transnacionales dedicadas a traficar drogas. Señalaron que esto, a su vez, ha generado una espiral de crimen y violencia en diversos países de América Latina y el Caribe, debido al alto poder económico de esos grupos y al aumento de su capacidad de fuego. Aún más grave es el hecho de que la mayoría de las armas que utilizan los criminales, en contra de civiles y autoridades, son adquiridas en los propios centros de consumo de drogas, sin que se tengan medidas efectivas para controlar la venta masiva de armamento a los criminales. Los países de la región demandan a los Congresos de los EUA, y de otros países productores y vendedores de armas, que establezcan medidas efectivas para registrar, regular e impedir el trasiego de armas de asalto, y otras armas de alta peligrosidad, a los grupos criminales de los países de la región.

□ En el ámbito de la integración física Mesoamericana, los Jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo de Tuxtla resolvieron lo siguiente:

PRIMERO: Crear la Unidad Gestora del Corredor Mesoamericano de Integración en el marco del Proyecto Mesoamérica, con el apoyo financiero y técnico del Banco Interamericano de Desarrollo y otros posibles donantes;

SEGUNDO: Solicitar al BID preparar, en coordinación con los Ministerios de Transporte, en un plazo no mayor a tres meses, un Memorándum de Entendimiento para la creación de la Unidad y su funcionamiento;

TERCERO: Instruir a los Ministerios de Transporte/Obras Públicas y Hacienda/Finanzas apoyar los trabajos de la Unidad Gestora, con el fin de contar con los proyectos ejecutivos de cada una de las obras (tramos carreteros y pasos de frontera) y acelerar la revisión de la sustentabilidad y vulnerabilidad de los tramos carreteros, para iniciar a la brevedad la ejecución del proyecto con miras a concluir los trabajos en el Corredor Pacífico en 2015 e iniciar la segunda etapa;

CUARTO: Ampliar la cobertura del Procedimiento Mesoamericano para el Tránsito Internacional de Mercancías y otros instrumentos que permitan la facilitación comercial para optimizar los trámites en los pasos de frontera terrestres, marítimos y aéreos en los próximos tres años; y

QUINTO: Instruir a los Ministros de Transporte y de Salud de Mesoamérica a elaborar un Programa Mesoamericano de Seguridad Vial en 2012.

□ Durante la XIII Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, los Mandatarios sostuvieron una franca y productiva reunión de trabajo, durante la cual examinaron temas de gran importancia para la región. Refrendaron su compromiso con el Mecanismo de Tuxtla a 20 años de su creación, el cual se ha consolidado como el principal foro mesoamericano de concertación, diálogo político y cooperación. Revisaron los avances del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica en temas específicos como: infraestructura carretera; interconexión eléctrica y de telecomunicaciones; el Sistema Mesoamericano de Información Territorial; y el Sistema Mesoamericano de Salud Pública. Acordaron la creación de la Unidad Gestora, para la ejecución del Corredor Pacífico y se anunció la operación del Procedimiento Mesoamericano para el Tránsito Internacional de Mercancías (TIM), que consiste en la instalación de sistemas informáticos y procedimientos estandarizados para agilizar trámites aduaneros, migratorios y sanitarios. México refrendó su compromiso de continuar trabajando en el fortalecimiento de la interconexión México – América Central para poner en marcha la Interconexión Eléctrica y de Telecomunicaciones en Mesoamérica, que beneficiará a la región con precios más competitivos y reduciendo la brecha digital. En el ámbito de cooperación, México anunció el establecimiento de la nueva Estrategia de Cooperación Financiera para Países de Mesoamérica y el Caribe (Acuerdo de Yucatán), cuyo objetivo es contribuir al desarrollo económico, social e institucional de ambas regiones, mediante el financiamiento de programas y proyectos de infraestructura, asistencia técnica e intercambio comercial de bienes y servicios relacionados con la infraestructura. En el marco de la Cumbre se concretaron las negociaciones para la ejecución de cuatro instrumentos de cooperación: uno sobre el desarrollo de capacidades institucionales de los gobiernos mesoamericanos para el monitoreo y evaluación del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio(ODM); dos proyectos en materia de protección civil y para el desarrollo de esquemas de financiamiento para la atención de emergencias; y un Protocolo para potenciar el desarrollo de la región a través del Programa Mesoamericano de Cooperación. En su Diálogo Político, los Presidentes y altos funcionarios abordaron temas de particular relevancia para la región mesoamericana, como el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, la seguridad regional y la migración. Los Jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo de Tuxtla y el Presidente de Chile emitieron una Declaración Conjunta sobre Crimen Organizado y Narcotráfico, en la cual expresaron su convicción para que naciones consumidoras adopten medidas más drásticas y eficaces para rastrear y cortar los flujos de dinero, producto de actividades ilícitas. Reiteraron la necesidad de una reducción de la demanda y de combatir el tráfico ilegal de armas. Por otra parte, los Mandatarios determinaron continuar apoyando con firmeza la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, su Plan de Acción y los proyectos regionales formulados por los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). En materia migratoria, los miembros del Mecanismo de Tuxtla continuarán respaldando los esfuerzos para enfrentar los desafíos que plantea este fenómeno.

□ El Subsecretario para América Latina y el Caribe sostuvo un encuentro de trabajo con el Subsecretario General de América del Sur, Central y el Caribe de Brasil, con el propósito revisar temas de la agenda bilateral y regional. Ambos Subsecretarios evaluaron el estado de la relación bilateral y abordaron las posibles actividades a realizar en 2012. Comentaron las perspectivas de la Cumbre de Líderes del G20 y la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable (Río+20), de las cuales México y Brasil serán anfitriones respectivamente. Igualmente, coincidieron en que la visita a Brasil de la Secretaria de Relaciones Exteriores, y el Secretario de Economía, contribuyó a reforzar los vínculos y permitirá alentar el intercambio de misiones empresariales, encaminadas a aprovechar las oportunidades de negocios y ampliar los flujos de comercio e inversión entre los dos países. A su vez, subrayaron que la celebración de la III Comisión Binacional México-Brasil, durante el primer cuatrimestre de 2012, presidida por los respectivos Cancilleres, será una excelente oportunidad para revisar los avances en todos los ámbitos de la relación bilateral. Asimismo, señalaron la conveniencia de intensificar la cooperación bilateral para enfrentar a la delincuencia organizada trasnacional a la luz de los retos que representa para sus respectivas sociedades y a la región en su conjunto. En el ámbito técnico y científico, coincidieron en el propósito de ampliar y profundizar la cooperación entre ambos países en vista de la potencialidad y fortaleza de sus universidades y centros de investigación en áreas cruciales para el desarrollo, tales como la nanotecnología y la biotecnología. En el ámbito regional, los funcionarios reiteraron el compromiso de sus Gobiernos para concluir satisfactoriamente con el proceso de construcción de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), con el firme propósito de intensificar la integración, la concertación política, y promover la agenda latinoamericana y caribeña en los foros globales. Coincidieron en especial en la necesidad de seguir impulsando los esfuerzos para fortalecer la democracia, por lo que subrayaron la importancia de lograr el establecimiento de una cláusula democrática en la CELAC.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores firmó como testigo de honor, el Tratado de Libre Comercio entre México y Centroamérica, mismo que suscribió, en representación de nuestro país, el Secretario de Economía. A la ceremonia, realizada en San Salvador, El Salvador, acudieron además, los Ministros de Comercio Exterior y Economía de las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, así como el Canciller salvadoreño.

□ El Presidente de Uruguay realizó una Visita de Estado a México. En Guadalajara, en el marco de dicha visita los presidentes de México y Uruguay manifestaron la importancia de continuar favoreciendo un ambiente de negocios que permita profundizar la relación económica bilateral, mediante nuevas alianzas estratégicas en el sector empresarial y reconociendo el potencial existente en sectores de interés mutuo.

➢ EUROPA:

□ El Titular de Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional (URECI) de la Cancillería, realizó una gira de trabajo a Budapest, Hungría, donde inauguró conjuntamente con el Secretario de Estado de Economía Nacional del Ministerio de Economía Nacional de Hungría, la I Reunión de la Comisión Económica Conjunta México-Hungría, prevista en el Acuerdo de Cooperación Económica suscrito por ambos países.  En la ceremonia de inauguración, el Titular de URECI estuvo acompañado por la Embajadora de México en Hungría y el Consejero Comercial de ProMéxico en Frankfurt, así como por una amplia delegación húngara integrada por el Director General de Relaciones Económicas Bilaterales del Ministerio de Economía Nacional, el Director General para las Américas del Ministerio de Relaciones Exteriores húngaro, y funcionarios especializados en comercio exterior, inversión, política comercial, créditos a la exportación y medio ambiente. Los trabajos de esta Reunión incluyeron presentaciones de ambas delegaciones sobre las relaciones económicas y comerciales de México y Hungría; inversión, cooperación en investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, así como colaboración en el sector ambiental.  Durante sus diversas intervenciones, el Titular de la URECI se refirió a la sólida recuperación económica con expectativas de crecimiento que México experimentó en 2011 y que ofrece el mejor momento para trabajar en proyectos de inversión mexicana en Hungría y de inversión húngara en nuestro país. Destacó la conclusión de la VII Reunión de Cooperación Técnica-Científica entre México y Hungría, y subrayó el interés de encontrar fórmulas orientadas a vincular los acuerdos técnico-científicos recién alcanzados con la cooperación económica y comercial, así como para incrementar los intercambios bilaterales para la formación de recursos humanos.  Por su parte, el Secretario de Estado de Economía Nacional húngaro anunció el lanzamiento del Plan Estratégico del Ministerio de Economía Nacional, en el que México ocupa un papel destacado, y agregó que el Acuerdo sobre Cooperación Económica México-Hungría; el Tratado de Libre Comercio Unión Europea-México y el Tratado de Libre Comercio con América del Norte determinan un escenario muy favorable para impulsar las actividades comerciales entre ambas naciones. Al término de los trabajos, ambos funcionarios firmaron el Protocolo de la I Reunión de la Comisión Económica Conjunta México-Hungría, que establece las nuevas bases para incrementar cualitativamente las relaciones económicas bilaterales y que aproxime a ambos países a sus respectivos potenciales. Esta I Reunión hizo patente el interés del Gobierno de México por fortalecer sus vínculos con Hungría en todos los ámbitos.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores recibió en la sede de la Cancillería en visita oficial a México al Ministro de Estado y de Negocios Extranjeros de Portugal. Durante el encuentro, los Cancilleres evaluaron la relación entre México y Portugal, en el marco de la visita a nuestro país del Primer Ministro de Portugal, y coincidieron en que dicha visita es una excelente oportunidad para fortalecer el diálogo político al más alto nivel y relanzar las relaciones en todos sus ámbitos. En el ámbito político, acordaron realizar la III Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas en materias de interés común México-Portugal, cuya última edición se realizó en septiembre de 2008. Respecto a las relaciones comerciales y de inversión, comentaron el interés de varias empresas portuguesas por invertir en México, principalmente en proyectos carreteros del Plan Nacional de Infraestructura y en los sectores de manufactura y de servicios financieros. Asimismo, acordaron dar seguimiento a las labores del Grupo de Trabajo de Alto Nivel sobre relaciones económicas. En temas de cooperación, convinieron en acelerar la conclusión de la negociación de un Memorándum de Cooperación en Materia de Energías Renovables. Por otra parte, la Canciller mexicana y el Ministro portugués intercambiaron puntos de vista sobre América Latina y Europa y destacaron la importancia de la Cumbre Iberoamericana, la Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea (ALCUE) y la Asociación Estratégica México – UE como foros y mecanismos para fortalecer la relación entre ambas regiones. Asimismo, el Canciller portugués se refirió a la relación entre su país y las naciones lusófonas en África. Finalmente, compartieron sus perspectivas sobre la reforma del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas y las negociaciones internacionales en materia de cambio climático.

□ En la sede de la SRE se llevó a cabo la III Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales entre México y la República Checa. Los trabajos fueron presididos por la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, y por el Viceministro de Relaciones Exteriores checo. En un clima de cordialidad y entendimiento, ambas delegaciones intercambiaron opiniones sobre las principales acciones que sus respectivos gobiernos llevan a cabo en materia de desarrollo humano, económico y social, al tiempo que resaltaron la importancia del Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales como un importante foro de diálogo que permite, además de ofrecer información precisa sobre la realidad de ambos países, actualizar el estado de los principales asuntos de la agenda bilateral y multilateral entre los dos países. En el ámbito económico, se analizó la evolución del comercio bilateral patentizándose el interés recíproco por incrementar los flujos de inversión.  Ambas delegaciones coincidieron en la conveniencia de actualizar el marco jurídico económico, específicamente en lo relativo al Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones y el Convenio para Evitar la Doble Tributación. En este sentido, la parte mexicana señaló la disposición de la Secretaría de Economía para celebrar la III Reunión de Alto Nivel en Materia de Cooperación Económica entre ambos países, marco en el que se impulsa cooperación económica, empresarial y de inversiones entre los dos países.  El Viceministro checo destacó el interés de la República Checa en diversificar los destinos de sus exportaciones, señalando que América Latina y México resultan prioritarios para esta estrategia.  Mencionó que son de interés para el empresario checo los sectores de agua, energía y tecnologías ambientales. En la agenda multilateral, ambas delegaciones intercambiaron opiniones en temas como la reforma de la ONU; el desarrollo de los trabajos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU; el impulso a los acuerdos logrados en la Cumbre de Cancún sobre Cambio Climático y la lucha contra la delincuencia organizada transnacional. En el ámbito regional, ambas delegaciones se refirieron a las oportunidades que brinda la Asociación Estratégica entre México y la Unión Europea para la consolidación de la relación bilateral, y el interés mutuo de reforzar la cooperación en ámbitos reflejados en el Plan Ejecutivo Conjunto de dicha Asociación. Ambas delegaciones tuvieron un amplio intercambio con respecto a la situación en América Latina y sus procesos de integración, así como a las relaciones de ambos países con Canadá y los EUA. En este sentido, la parte checa destacó la importancia que México tiene dentro de la estrategia de acercamiento de la República Checa con el Continente Americano, a la luz de la estrategia integral de cooperación y complementación que nuestro país mantiene con la región en su conjunto.

□ Como parte del Plan Ejecutivo de la Asociación Estratégica entre las partes, se realizó en la ciudad de Bruselas, Bélgica, el II Diálogo México-Unión Europea en Derechos Humanos, gracias a la presencia en Europa de una delegación mexicana de alto nivel. La reunión estuvo presidida, por parte de México, por el Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, y por la Unión Europea, la Directora de Derechos Humanos del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE). Por la parte mexicana participaron también representantes de las Secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Seguridad Pública, así como de la Procuraduría General de la República y del Instituto Nacional de las Mujeres. La comitiva europea estuvo representada por funcionarios de las Direcciones Generales de Justicia, Cooperación y Desarrollo, además de Asuntos Internos. El propósito principal de los encuentros fue intercambiar puntos de vista sobre derechos humanos en ambas regiones y profundizar los mecanismos de cooperación bilateral en la materia. México presentó algunas de sus prioridades en materia de derechos humanos y modificaciones legislativas, incluyendo la reforma constitucional a los Derechos Humanos y las reformas a los sistemas de justicia criminal y militar. El diálogo permitió conversar sobre avances legales e institucionales recientes, incluyendo la protección de los defensores de derechos humanos, la prevención de la violencia de género y el cumplimiento de obligaciones internacionales en la materia. Por su parte, la Unión Europea expuso temas de derechos humanos que se desprenden de la aprobación del Tratado de Lisboa, incluyendo el cumplimiento de la Carta de los Derechos Fundamentales Europeos. Durante el encuentro, se discutió además la promoción y defensa de los derechos humanos de los migrantes, así como políticas para evitar la discriminación. Al evaluar el estado actual de la cooperación en materia de derechos humanos entre México y la Unión Europea, ambas partes consideraron la pertinencia de fortalecer aún más dicha cooperación a nivel bilateral, particularmente a través del Laboratorio de Cohesión Social y del programa conjunto de cooperación, además de reforzarla a nivel multilateral.

□ Durante el mes de marzo de 2011 funcionarios mexicanos y franceses de alto nivel sostuvieron consultas a fin de analizar opciones para reencauzar el Año de México en Francia (AMF) bajo los términos originalmente previstos en la Declaración de septiembre de 2010. Durante estas consultas, la parte francesa mantuvo su posición de vincular el AMF al caso Florence Cassez. En consecuencia, el Gobierno de México reiteró que no existieron las condiciones indispensables para su participación en dicho proyecto. El Gobierno de México manifestó que en sus relaciones internacionales privilegia el diálogo y la negociación sobre bases de buena fe y ratificó que mantiene su disposición de seguir buscando alternativas para continuar fortaleciendo los históricos vínculos de amistad y cooperación con Francia.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores realizó un viaje de trabajo a París, Francia, para participar en la Reunión del Consejo a Nivel Ministerial de la OCDE y en los eventos conmemorativos de su L Aniversario. Durante su primer día de actividades sostuvo un encuentro con el Ministro de Relaciones Exteriores y Asuntos Europeos. Bajo el lema de “Mejores políticas para mejores vidas”, la Reunión Ministerial de la OCDE estuvo presidida este año por la Secretaria de Estado de los Estados Unidos, mientras que Alemania ocupó la Vicepresidencia, presidida por el Vice Canciller Federal y Ministro de Economía. La celebración del L Aniversario permitió subrayar la importancia de la OCDE y obtener el respaldo político de sus miembros en torno a su visión a futuro. En este relevante evento, estuvieron presentes 14 Jefes de Estado y de Gobierno, entre los que se encontraron los de Alemania, Austria, Bélgica, Chile, Corea, Eslovenia, Estonia, Francia, Grecia, Hungría, Japón, Noruega, República Checa, República Eslovaca, así como el Presidente de la Comisión Europea. La delegación mexicana que participó en la Reunión Ministerial estuvo presidida por la Canciller, e integrada por los Secretarios de Hacienda y Crédito Público, y de Economía. A través de su presencia, se buscó ratificar la importancia que México otorga a la Organización, y reafirmar el compromiso de nuestro país con el fortalecimiento institucional y las políticas económicas sanas, a partir de la instrumentación de buenas prácticas y recomendaciones de la propia OCDE. En su calidad de Presidenta de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en 2010 (COP-16), la Canciller buscó subrayar la relevancia de vincular la estrategia de crecimiento verde que presentará la OCDE, con los esfuerzos que se llevan a cabo en el marco de las Naciones Unidas para la instrumentación de los Acuerdos de Cancún. Asimismo, la delegación mexicana buscó promover temas de interés que México propondrá durante su Presidencia del G-20 en el año 2012. Además de su participación en la Reunión Ministerial de la OCDE, la Secretaria sostuvo en el Quai d'Orsay, sede de la Cancillería francesa, una reunión de trabajo con el Ministro de Relaciones Exteriores y Asuntos Europeos de Francia. Ambos Cancilleres conversaron sobre diversos aspectos de la relación bilateral, incluyendo asuntos políticos, económico-comerciales y de cooperación. Por otra parte, la Canciller y el Ministro dialogaron sobre los trabajos de la Cumbre de Líderes del G-20, en Cannes, bajo la Presidencia francesa del Grupo, y sobre las perspectivas de la Presidencia mexicana en 2012. Además, la titular de la SRE y el Ministro francés intercambiaron impresiones sobre importantes temas de la agenda internacional y las negociaciones multilaterales, particularmente la lucha contra el cambio climático y la reforma al Consejo de Seguridad; también conversaron sobre la situación en el norte de África y el Medio Oriente.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores se reunió en la sede de la Cancillería francesa en París, con el Ministro de Asuntos Exteriores y Europeos de Francia. En dicho encuentro se abordaron la amplia gama de temas que comprenden la relación en su conjunto así como los principales asuntos regionales y multilaterales de interés para ambos países. La reunión se caracterizó por una atmósfera cordial y un ánimo constructivo. Durante la conversación, la Canciller resaltó los lazos de amistad, respeto y admiración que unen a México y Francia. Hablaron también de la importancia de seguir fortaleciendo los vínculos bilaterales en todos sus niveles y coadyuvar con ello a un mayor acercamiento y entendimiento entre los dos países. En relación con los temas multilaterales, ambos Cancilleres dialogaron ampliamente sobre la pertinencia de lograr resultados concretos en el corto plazo en lo referente a la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU. Al respecto, la Canciller mexicana reiteró el interés de México en lograr la reforma integral de ese órgano, incluyendo los métodos de trabajo y la ampliación de su membresía no permanente, a fin de hacerlo más democrático, representativo, transparente y efectivo. En cuanto al cambio climático, reafirmó la importancia de llevar a la práctica los acuerdos de Cancún y de seguir construyendo una atmósfera favorable, productiva e incluyente rumbo a la COP17; ofreció al Ministro mantener una permanente comunicación en este tema. Por otra parte, como miembros de la Troika del G20, los funcionarios intercambiaron opiniones sobre la agenda y posibles resultados de la Cumbre del G20 en Cannes. La Canciller transmitió su disposición de colaborar para contribuir al éxito de dicha cumbre y de la transición de la presidencia del Grupo hacia México. Sobre temas regionales, intercambiaron puntos de vista sobre el conflicto palestino–israelí, la situación en Medio Oriente y el Norte de África, y acordaron mantenerse en contacto sobre estos temas. La reunión de trabajo entre los Cancilleres de México y Francia revistió una particular importancia ya que, además de representar una oportunidad para refrendar el espíritu de cooperación y entendimiento institucional, permitió impulsar en el corto plazo los lazos estratégicos que unen a los dos países.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores realizó una visita de trabajo a Bruselas, Bélgica, durante la cual impulsó el diálogo político y de cooperación establecido entre México, las instituciones comunitarias y el Reino de Bélgica, refrendando la estrategia del Presidente de México para lograr “Más México en Europa y más Europa en México”. La Secretaria se reunió por separado con las máximas autoridades de la Unión Europea (UE): el Presidente Permanente del Consejo Europeo, el Presidente de la Comisión Europea, el Presidente del Parlamento Europeo, con la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, y con la Comisaria de Acción Climática de la Unión Europea. Además participó en una sesión del Comité de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo. También sostuvo un importante encuentro con el Vice Primer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores y de Reformas Institucionales de Bélgica. La Canciller y sus interlocutores se refirieron al desarrollo interno de México y de la Unión Europea, a los avances en la instrumentación del Plan Ejecutivo Conjunto de la Asociación Estratégica, en especial a los diálogos macroeconómico, en materia de seguridad y de Derechos Humanos, a las perspectivas de cooperación interparlamentaria, a la realización del VII Consejo Conjunto México–UE y a la visita a México de la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. En lo referente a los temas multilaterales, conversaron sobre las coincidencias entre México y la UE en los foros multilaterales, a los avances logrados en la Conferencia de Cancún sobre Cambio Climático (COP16), al fortalecimiento de los Derechos Humanos, y a la Presidencia de México del G20 en 2012. Con el Vice Primer Ministro y Canciller de Bélgica, la Secretaria analizó el estado general de la relación bilateral, dando seguimiento a los proyectos empresariales derivados de la visita que realizó a México, en 2009, el Príncipe Felipe de Bélgica, así como a la realización del V Mecanismo de Diálogo Político entre ambos países. La Secretaria participó ayer como oradora principal en el seminario económico “Investing in Latin America’s Boom”, con la ponencia “Green Investment, Business Opportunities for Latin America and the EU”. El evento fue auspiciado por la organización Friends of Europe –institución no lucrativa que promueve el debate sobre el futuro de la integración europea– y la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria de Europa (EUROCHAMBERS), que agrupa, entre otras instituciones, a más de mil 150 cámaras empresariales locales y regionales de los 27 países de la UE. Asimismo, sostuvo encuentros con destacados formadores europeos de opinión europeos. La visita hizo patente el interés de México y la Unión Europea por mantener el excelente nivel de cooperación bilateral sobre la base del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación, así como de la Asociación Estratégica establecida entre ambas partes. Prueba de ello es el hecho de que la Unión Europea en su conjunto, es el segundo socio comercial de México.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores recibió en la sede de la Cancillería, la visita del Ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán, con quien conversó sobre el estado de las relaciones bilaterales entre ambos países en sus diversos ámbitos y sobre temas regionales e internacionales de interés mutuo. Ambos reconocieron las iniciativas de sus gobiernos para intensificar el diálogo político, las relaciones comerciales y la cooperación cultural, académica y técnica. La Canciller mexicana agradeció al representante azerí el interés de su país por México, que se ha manifestado a través de la apertura de su Embajada en 2008 y la realización de varias visitas de funcionarios azeríes a nuestro país. Al respecto, ambos Cancilleres constataron la importancia de incrementar el diálogo bilateral a través de instrumentos como el Mecanismo de Consultas Políticas, cuya I Reunión tuvo lugar en marzo de 2008 en Bakú. Los funcionarios expresaron la importancia de que los sectores empresariales de México y Azerbaiyán intensifiquen sus contactos e intercambios con objeto de aprovechar oportunidades comerciales y de inversión. Coincidieron también en el potencial de la cooperación en el sector energético, donde ambos países pueden intercambiar experiencias y conocimientos útiles, y revisaron las perspectivas para que sus respectivos gobiernos suscriban en el futuro cercano un Convenio de Cooperación Educativa, Cultural y Deportiva. La Canciller mexicana agradeció al Ministro la participación de su país en los festejos del Bicentenario de la Independencia de México durante 2010, en particular la organización de los Días de la Cultura de Azerbaiyán en México, que permitieron a la sociedad mexicana conocer mejor a ese país caucásico y su rica cultura. Ambos funcionarios discutieron también diversos temas de la agenda internacional y multilateral, reconociendo los procesos de incorporación de las naciones de Asia central y el Cáucaso a las redes de comercio e inversiones globales y la relevancia del diálogo intercultural mundial.  Constataron también el alto nivel de coincidencias entre México y Azerbaiyán en temas como la reforma de la ONU, el seguimiento a las Conferencias de Cancún sobre combate al cambio climático y las perspectivas de mecanismos incluyentes de naciones desarrolladas y en desarrollo. Al término de la reunión el Ministro presentó una conferencia magistral en el Instituto Matías Romero de la SRE, durante la cual expuso los retos y prioridades de la política exterior de Azerbaiyán, destacando las estrategias regionales de su país en ámbitos como las relaciones con sus países vecinos, cooperación energética, seguridad, combate a la delincuencia y globalización de la economía azerí. El Canciller destacó que existe un gran potencial en la relación de su país con México y se refirió en particular a los campos de la energía y las telecomunicaciones como susceptibles de una mayor cooperación. La visita oficial del Ministro constituyó la primera de un Canciller azerí a nuestro país.

□ Al reunirse en la sede de la Cancillería con 20 embajadores y diplomáticos de la Unión Europea (UE), la Secretaria de Relaciones Exteriores afirmó que los cada vez más fuertes vínculos de México con la UE son un logro tangible de la administración del Presidente de México y del país en su conjunto, que se ha esforzado por diversificar sus intercambios económicos con el mundo y estrechar sus lazos políticos con naciones afines. En 2010 la UE fue la primera fuente de inversión extranjera directa de México y el segundo mercado para las exportaciones mexicanas. Además, con el Plan Ejecutivo Conjunto de la Asociación Estratégica entre esa región y México, se trabaja para estrechar las relaciones en muchos temas, entre los que destacan la seguridad, procuración de justicia y medio ambiente.  En su discurso, la Canciller recordó que en su calidad de Presidenta de la Conferencia sobre Cambio Climático (COP16), México da muestras de una intensa labor de cabildeo y negociación para impulsar el cumplimiento de los Acuerdos de Cancún y conseguir que la COP17 en Durban, Sudáfrica, sirva para consolidar los logros alcanzados en la COP16. Las relaciones entre México y la UE también se han fortalecido en temas de gobernanza global, por lo que la Secretaria de Relaciones Exteriores reconoció el firme apoyo que los países europeos han manifestado a la próxima conducción de los trabajos del G20 que México asumirá en el 2012, año en que ejercerá la presidencia de ese Grupo.  En mayo de 2011 la Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, visitó México con motivo de la VII Reunión del Consejo Conjunto México-UE a nivel ministerial, lo que permitió dar continuidad al intenso diálogo que nuestro país mantiene con ese importante actor en la escena internacional. En el encuentro participaron los Embajadores de Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca, República Eslovaca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Suecia, la Jefa de la Delegación de la Unión Europea en México, así como diplomáticos de Bulgaria y Hungría.

□ México y Alemania celebraron en la sede de la Cancillería la IX Reunión del Mecanismo de Consultas Bilaterales Periódicas sobre Asuntos de Política Exterior México-Alemania, en el marco de la Visita de Estado a México que realiza el Presidente Federal de la República Federal de Alemania. La Subsecretaria de Relaciones Exteriores de México, y el Secretario de Estado en el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, copresidieron los trabajos. La Subsecretaria destacó el interés de nuestro país por intensificar aún más los sólidos vínculos de cooperación con Alemania, en el marco de los compromisos establecidos en la Declaración Conjunta México-Alemania "Perspectivas comunes para una cooperación más intensa", que desde 2007 se ha convertido en el eje articulador de la relación. Los funcionarios destacaron la relevancia que México y Alemania otorgan a sus vínculos comunes, lo que se confirma con la visita del Presidente alemán a México, así como los numerosos encuentros sostenidos a nivel de Jefes de Estado, de Gobierno, Ministerial y Viceministerial en los últimos cuatro años. En materia económica, reconocieron que México y Alemania mantienen dinámicos intercambios comerciales y de inversión, impulsados particularmente por los sectores automotriz, farmacéutico y electrónico, y por ello, acordaron continuar trabajando para aprovechar nuevas oportunidades de negocios. A este respecto, la parte mexicana resaltó que un campo de oportunidad en el que la inversión alemana podría incursionar es el aeroespacial. Por otra parte, enfatizaron la necesidad de intensificar y profundizar los esquemas vigentes de cooperación en materia de medio ambiente y energías renovables, así como incentivar proyectos en los ámbitos de la aeronáutica y satélites. Con este propósito, ambas partes se comprometieron en avanzar en el establecimiento formal de la Oficina de la Sociedad Alemana para la Co operación Internacional (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit, GIZ) en México. En el ámbito multilateral, la Subsecretaria destacó que el encuentro de la Secretaria de Relaciones Exteriores en Berlín con el Ministro Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, dio oportunidad para continuar el intenso diálogo desarrollado entre México y Alemania en los últimos años con respecto a temas como cambio climático y reforma de Naciones Unidas. El Subsecretario y la Subsecretaria señalaron que es necesario realizar esfuerzos para promover una mayor apertura comercial y avanzar en la Ronda de Doha de la OMC. En el ámbito regional, la Subsecretaria destacó que para México es notable el liderazgo que tiene Alemania en Europa, al ser el principal motor económico de la Unión Europea. Por su parte, el funcionario alemán comentó que su país considera que todos los países europeos tienen un compromiso para hacer frente a los actuales retos económicos y financieros que enfrenta la Unión Europea, así como sobre el recientemente creado Mecanismo Europeo de Estabilización, que entrará en funcionamiento a mediados de 2013 para proveer de ayuda financiera a países miembros en dificultades. Con respecto a la situación en el norte de África y Medio Oriente, la parte mexicana subrayó la necesidad de continuar buscando vías pacíficas para alcanzar una solución a la situación en Libia. Asimismo, ambas partes intercambiaron opiniones sobre los desarrollos en otros países clave de la región. Al finalizar el encuentro, los Subsecretarios ratificaron la voluntad de sus gobiernos por continuar los contactos políticos frecuentes sobre estos y otros temas de interés común.

□ A fin de realizar funciones de protección a nuestros connacionales y promover actividades de promoción de México en los ámbitos comercial, cultural y turístico, en el mes de abril de 2011 iniciaron funciones los Consulados Honorarios de México en Zagreb y Slipt, en la República de Croacia. La Embajador de México en ese país inauguró el Consulado Honorario en Zagreb a cargo la maestra en Administración de Empresas de la Universidad de Zagreb y distinguida promotora comercial y asesora financiera en Croacia, Ljerca Cerc. El Cónsul Honorario en Split, Marin Bosotina, es Licenciado en Farmacéutica por las Facultades de Farmacéutica de la Universidad de Belgrado y la de Medicina de la Universidad de Zagreb; es fundador de empresas comerciales relacionadas con el área farmacéutica y ha sido Vicepresidente de la Cámara de Comercio Americana en Croacia. Ambos Cónsules Honorarios acompañaron a la Embajadora en la presentación de sus Cartas Credenciales al Presidente de Croacia.

□ En el contexto de la política del Estado mexicano de apertura al escrutinio nacional e internacional en derechos humanos, así como del alto nivel de diálogo que prevalece entre las instituciones mexicanas y europeas en la materia, integrantes de la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo realizaron una visita a México, a invitación de la SRE, con el propósito de fortalecer el intercambio de información y la cooperación en la materia. El Gobierno Federal le otorgó una alta prioridad a este encuentro, reflejado en una agenda de alto nivel que incluyó a todas las instituciones vinculadas con el tema, una visita al estado de Oaxaca y un diálogo en el Senado de la República; contempló también reuniones con organizaciones de la sociedad civil y con periodistas. En la reunión inicial, el Subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, presentó las prioridades del Gobierno Federal sobre derechos humanos, incluyendo la trascendente reforma constitucional y la reforma al sistema de justicia penal, cuya implementación sentará las bases para una profunda internalización del derecho internacional de derechos humanos en el país y la lucha contra la impunidad. El Subsecretario subrayó el pleno compromiso del Gobierno de México de proteger los derechos humanos en el contexto del esfuerzo por la seguridad. En la reunión, a la que asistieron también funcionarios de las Secretarías de Seguridad Pública, Defensa Nacional, Procuraduría General de la República y el Instituto Nacional de las Mujeres, se abordaron además los mecanismos de protección de periodistas y defensores derechos humanos, el combate y la prevención de la violencia de género y el fortalecimiento de las estructuras de protección a los derechos humanos en las Fuerzas Armadas y la Policía Federal. Los europarlamentarios se reunieron, asimismo, con el Secretario Técnico del Consejo de Seguridad Nacional, quien presentó el contexto y evolución del fenómeno del narcotráfico y los ejes de la estrategia para enfrentar la amenaza del crimen organizado, con plena observancia de los derechos humanos. A solicitud de los eurodiputados, se organizó una reunión específica en materia de libertad de expresión. El Subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación, y el Fiscal Especial para la Atención de Delitos cometidos en Contra de la Libertad de Expresión, informaron a los legisladores sobre las medidas que se han tomado para prevenir, proteger e investigar las agresiones a los periodistas, desde el ámbito de la procuración de justicia. El representante de la Procuraduría General de la República explicó los avances de las investigaciones en curso. En la reunión se revisaron también los importantes desarrollos que han tenido lugar en México en materia de libertad de expresión a lo largo de la última década. Igualmente, a solicitud de los eurodiputados, tuvo lugar una reunión de trabajo con el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), en la cual se revisaron avances recientes en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, temas en los que reconocieron que esa institución se encuentra a la vanguardia a nivel internacional. Durante la visita al Estado de Oaxaca, se reunieron con el Gobernador del Estado, en la que los europarlamentarios reconocieron el compromiso de las autoridades estatales con los derechos humanos y contra la impunidad, reflejada en avances legislativos de primer orden en el estado, así como en investigaciones en curso. Además, sostuvieron un encuentro con el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia de esa entidad, con quien revisaron, entre otros temas, las acciones que ha emprendido el Estado de Oaxaca para instrumentar los juicios orales, a fin de que la ciudadanía oaxaqueña tenga una justicia expedita. Finalmente, dialogaron con los senadores José Luis García Zalvidea y Juan Bueno Torio, con quienes abordaron el tema de la reforma constitucional de derechos humanos y otras iniciativas de ley en la materia. En el encuentro, los miembros del Parlamento Europeo expusieron la situación de derechos humanos en Europa, en particular la situación actual de los migrantes en ese Continente. La delegación europea estuvo encabezada por Richard Howitt (Partido Socialdemócrata, Reino Unido) e integrada por Heidi Hautala (Partido Verde/ALE, Finlandia), Laima Andrikiené (Partido Popular, Lituania), Marian-Jean Marinescu (Partido Popular, Rumania) y María Eleni Koppa (Partido Socialdemócrata, Grecia). El Gobierno de México confía en que el elevado nivel de diálogo con las instituciones europeas derivará en un conocimiento más amplio y en un sustantivo fortalecimiento de las actividades de cooperación en materia de derechos humanos y que estos intercambios se enmarquen en el Mecanismo de Diálogo Bilateral en materia de derechos humanos entre México y la Unión Europea.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores recibió en la sede de la Cancillería a la Canciller de España, con quien sostuvo una reunión de trabajo a fin de revisar el estado que guarda la relación bilateral en sus diversos ámbitos, e intercambiar opiniones sobre temas regionales e internacionales de interés para México y España. La Secretaria y la Ministra coincidieron en que la Asociación Estratégica entre México y España, suscrita en 2007 ha experimentado avances importantes en los rubros político, económico y de cooperación, como se constató en los resultados de la IX Comisión Binacional México-España (octubre 2009 y marzo 2010), y en la visita de trabajo del Presidente de México a España en mayo del año pasado. Ambas Cancilleres acordaron seguir fortaleciendo la evolución en los intercambios económicos. España es el segundo socio comercial de México entre los países de la Unión Europea (UE) y el octavo a nivel mundial. En materia de inversión extranjera, las funcionarias señalaron la importancia de explorar nuevas áreas de oportunidad, con objeto de favorecer las inversiones y coinversiones, incluyendo sectores prioritarios previamente identificados por ambos gobiernos. España es el primer inversionista de los países de la UE en nuestro país. La Secretaria y la Ministra conversaron sobre los proyectos vigentes en materia educativa y cultural, particularmente sobre el programa especial de actividades culturales de México en España durante 2011, que incluye las exposiciones “Teotihuacán, la Ciudad de los Dioses” en la Caixa Forum de Madrid y “El Cuerpo como Paisaje”, en el Instituto de México en al capital española. Se refirieron a las acciones más destacadas en cooperación técnica y científica, en especial al proyecto “Ruta de Don Vasco”, que busca fomentar el turismo cultural en Michoacán; al proyecto de saneamiento integral de la Bahía de Acapulco; así como a la evolución del Sistema Mesoamericano de Salud Pública, que tiene como propósito identificar programas tendientes al combate de enfermedades crónicas, VIH, adicciones y violencia en la región. En el ámbito regional y multilateral, ambas Cancilleres se refirieron a la evolución del mecanismo de Cumbres Iberoamericanas, cuyo XX Aniversario tuvo lugar en Guadalajara; a la implementación del Plan Ejecutivo Conjunto de la Asociación Estratégica México-UE, así como a las relaciones de México y España con distintas regiones del mundo. Finalmente, se refirieron al proceso de reforma de la ONU, al seguimiento de los acuerdos de Cancún sobre cambio climático, y a la evolución y objetivos del G20, cuya presidencia recaerá en México en 2012.

□ El Secretario de Estado del Departamento Federal de Asuntos Exteriores de Suiza realizó una visita a México, con el propósito de presidir los trabajos de la Reunión Anual de Embajadores suizos en el Continente americano, que tuvo lugar en nuestro país. En este marco, la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, y el Subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, sostuvieron reuniones con el Secretario. La Subsecretaria destacó la importancia que México asigna a sus relaciones con Suiza, al tiempo que subrayó el interés de la Cancillería mexicana de continuar trabajando para fortalecer los contactos políticos bilaterales. Por otra parte, conversó con su homólogo suizo sobre la participación de México en el G-20, así como sobre la perspectiva del Gobierno de México rumbo a la Cumbre del Grupo que tendrá lugar en nuestro país en 2012. Al respecto, el Secretario ofreció el apoyo del Gobierno suizo para colaborar con México en el análisis de temas específicos que se abordarán en la Cumbre de Líderes. Respecto a los temas regionales, los funcionarios intercambiaron opiniones sobre la situación en África del Norte y Medio Oriente y coincidieron en la necesidad de que las partes respeten el derecho internacional humanitario y protejan a la población civil. Además, expresaron la necesidad de que palestinos e israelíes reanuden las conversaciones directas para continuar con las negociaciones del proceso de paz.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores participó durante dos días en la sesión de negociaciones sobre cambio climático, en Bonn, Alemania. La Canciller se reunió con la Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), para revisar los avances en las negociaciones y cómo continuar trabajando de manera conjunta para asegurar el éxito de la COP17, en Durban, Sudáfrica. En su calidad de Presidenta de la Conferencia de las Partes de la CMNUCC (COP16), y de la Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto (CMP6), sostuvo una reunión con los Presidentes de los dos Órganos Subsidiarios de la Convención - el relativo a la Implementación y el de Asesoramiento Científico y Tecnológico - para revisar el avance de las negociaciones bajo su cargo. Asimismo, la Canciller encabezó la reunión de la Mesa de la COP, para revisar el estado de los preparativos de la COP17, que está compuesta por 11 miembros: el Presidente de la COP, siete Vicepresidentes, los dos presidentes de los órganos subsidiarios y un relator. La Mesa asesora al Presidente de la COP sobre cuestiones de procedimiento y el manejo general del proceso de negociación intergubernamental. En estas dos semanas se llevan a cabo reuniones de negociación para preparar los documentos que serán adoptados en la COP17. En Bonn se reunieron las 194 Partes de la Convención que participan también en las negociaciones del Grupo de Trabajo sobre Cooperación a Largo Plazo de la Convención y del Grupo de Trabajo sobre compromisos futuros del Protocolo de Kioto. Estas acciones son una muestra más del compromiso de México en la lucha contra el cambio climático.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores realizó una visita de trabajo a Noruega en cuyo marco se entrevistó con el Primer Ministro. En esta oportunidad, la Canciller transmitió al Jefe de Gobierno noruego el saludo personal del Presidente de México y el reconocimiento del Gobierno mexicano por el decidido apoyo que Noruega brindó a México en el desarrollo de las Conferencias de Cancún sobre Cambio Climático (COP16). Asimismo, el Primer Ministro noruego y la Secretaria intercambiaron opiniones sobre el estado que guardan las negociaciones rumbo a la Cumbre de Durban (COP17), además de referirse a los acuerdos bilaterales logrados durante la visita oficial que el Primer Ministro realizó a México en abril de 2010. La Canciller sostuvo también un encuentro de trabajo con el Ministro de Asuntos Exteriores. Ambos Cancilleres coincidieron en que las relaciones bilaterales atraviesan por una etapa privilegiada, en virtud del fluido diálogo político entre sus instituciones y el interés por continuar impulsando las visitas reciprocas al más alto nivel. Al respecto, ambos cancilleres instruyeron a sus delegaciones a preparar un documento para afianzar la relación estratégica entre los dos países. Los Cancilleres analizaron los resultados alcanzados durante la visita que efectuaron a México los Príncipes Herederos Haakon Magnus y Mette-Marit, en marzo de 2009, al frente de una importante delegación empresarial, así como el avance de las estrategias acordadas por el Presidente de México y el Primer Ministro noruego, durante la visita oficial del Jefe del Gobierno noruego, en abril de 2010, y en el encuentro bilateral que sostuvieron en el marco del Foro Económico Mundial de Davos, en enero de 2011. Los Cancilleres constataron que la cooperación entre los dos países se ha incrementado en varios campos de la agenda bilateral, como energía, bosques y cambio climático, y destacaron la posibilidad de profundizar la cooperación en esas áreas. Asimismo, acordaron impulsar el intercambio de experiencias en la explotación de yacimientos transfronterizos de petróleo. En la esfera económico-comercial, ambos Cancilleres acordaron seguir fortaleciendo la evolución en los intercambios económicos y aprovechar el importante papel que México y Noruega desempeñan en el mercado mundial de petróleo. Noruega es nuestro segundo socio comercial y el segundo inversionista entre los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC). Por otra parte, destacaron las coincidencias de ambos países en el marco de organizaciones multilaterales, en particular en los ámbitos del derecho internacional humanitario y el desarme nuclear, los derechos humanos, los derechos de las poblaciones indígenas y el medio ambiente. Sobre cambio climático, destacaron el trabajo conjunto que ambos países han desplegado en el marco de las negociaciones previas a la COP16 de Cancún y con miras a la celebración de la COP17 en Sudáfrica. Otros temas de la agenda internacional y regional abordados fueron la reforma de la ONU y las perspectivas del G20 de cara a la próxima presidencia de México en 2012, así como la situación en América Latina, Medio Oriente y el Norte de África. En el marco de su visita a Noruega, la Canciller se reunió también con el Vice Ministro de Finanzas, quien copreside junto con el Secretario de Hacienda y Crédito Público de México, el Grupo de Financiamiento de Cambio Climático.

□ Se llevó a cabo en la ciudad de Luxemburgo, la XII Reunión de la Comisión Interparlamentaria Mixta México–Unión Europea. La delegación mexicana, presidida por el Senador José Guadarrama Márquez, estuvo constituida por un grupo de senadores y diputados integrantes de las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores Europa. La parte europea, la presidió el europarlamentario español Ricardo Cortés Lastra, a quien acompañan ocho legisladores europeos. Durante el encuentro, los parlamentarios intercambiarán puntos de vista sobre la situación política, económica y social tanto en México como en la Unión Europea; las perspectivas para los acuerdos posteriores a Cancún y el cambio climático; el papel de México y la UE en los foros internacionales y en el G-20; la participación de la sociedad civil en los diversos aspectos de la Asociación Estratégica México - UE; y finalmente sobre cooperación científica y tecnológica. Al inicio de los trabajos de la XII Reunión, al tiempo que dio la bienvenida al Gran Ducado a los legisladores mexicanos y europeos, la Embajadora de México ante la UE, destacó la trascendencia de la diplomacia parlamentaria y señaló que los legisladores encarnan la riqueza de la pluralidad y brindan un valor añadido a la relación bilateral. La agenda de los legisladores mexicanos incluyó una visita a la Cámara de Diputados de Luxemburgo, un encuentro con la Vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones y otro en el Tribunal de Justicia Europeo. En Bruselas la delegación mexicana fue recibida por el Presidente del Parlamento Europeo, y sostuvo reuniones con los Presidentes de distintos grupos parlamentarios.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores realizó una visita de trabajo a Londres, Reino Unido, para celebrar reuniones de trabajo con su homólogo británico, con el Secretario de Energía y Cambio Climático, y ofrecer una conferencia magistral a invitación del Instituto Real de Asuntos Internacionales. En su encuentro con el Ministro de Exteriores, celebrado en la sede del Foreing Office, la Canciller se refirió al excelente nivel alcanzado en la cooperación bilateral y en temas actuales de la agenda multilateral. Los Cancilleres analizaron los resultados de la visita a México del Viceprimer Ministro, en marzo de 2011, y los acuerdos que alcanzaron el Presidente de México y el Primer Ministro británico durante su reunión en el marco del Foro Económico Mundial de Davos 2011. La Secretaria y el Ministro se refirieron a la colaboración de excelencia alcanzada por México y el Reino Unido en materia de desarrollo sustentable, particularmente en el marco del Memorándum de Entendimiento para un Diálogo en Desarrollo Sustentable y convinieron seguir fortaleciendo los acuerdos logrados en las Conferencias de Cancún (COP16) a fin de que sus resultados fueran un referente en la reunión de Durban, Sudáfrica. Ambos Cancilleres revisaron los temas tratados durante la XV Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas bilaterales, celebrada en 2010, en especial los referentes a libre comercio, financiamiento para el desarrollo, seguridad y justicia, derechos humanos, el G20 y la reforma de las instituciones financieras internacionales, así como el sistema de Naciones Unidas. En materia económica, acordaron llevar a cabo estrategias nacionales para impulsar los intercambios comerciales y de inversiones en sectores como el automotriz, energía, biotecnología, nanotecnología y servicios financieros. Para el logro de estos objetivos, se estableció la Cámara Mexicana de Comercio en Reino Unido que permitirá dar a conocer mejor los productos y las oportunidades de negocios en ambos países. También, se analizaron las perspectivas de continuar revitalizando el comercio bilateral a través del Foro de Negocios México-Reino Unido y el Plan Conjunto entre ProMéxico y su contraparte UK Trade and Investment, así como fortalecer a México como destino de múltiples opciones para el turista británico. Reino Unido representa para México la primera fuente de turistas europeos y la tercera a nivel mundial, luego de Estados Unidos y Canadá. Sobre la agenda regional y multilateral, intercambiaron puntos de vista sobre las iniciativas de los dos países en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la seguridad internacional, los derechos humanos, la situación en el Norte de África y el Medio Oriente, los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la gobernanza mundial, entre otros. Sobre el G20, el Canciller británico externó su apoyo a la próxima Presidencia de México en dicho grupo en 2012. En el marco de esta visita, la Secretaria se reunió también con el Secretario de Estado para Energía y Cambio climático, con quien conversó sobre las políticas ambientales de ambos países y sobre el impulso que dan a programas de desarrollo sustentable tanto en la Unión Europea, como en América Latina y el Caribe. La Canciller dictó una conferencia sobre “Resultados y perspectivas de la COP16”, en Chatham House (Instituto Real de Asuntos Internacionales), prestigiado centro de investigación y prospectiva sobre temas internacionales, además de reunirse con formadores y medios de comunicación británicos.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores recibió al Canciller de Serbia quien visitó México, a fin de analizar el estado actual de la relación bilateral e intercambiar propuestas para fortalecerla en sus ámbitos, político, económico, cultural y de cooperación. Compartieron también puntos de vista sobre la agenda internacional y sobre temas regionales de interés en América Latina y en Europa. La visita del Canciller confirma la amistad y entendimiento, que ha caracterizado a las relaciones entre los dos países. En ese sentido, la Secretaría destacó el excelente diálogo político alcanzado entre los Gobiernos de México y Serbia en los últimos años por medio de contactos institucionales de alto nivel y la realización periódica del Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales. Un acuerdo central de las conversaciones fue llevar a cabo una intensa labor de promoción económica para dar un mayor peso a los intercambios comerciales y de inversión. Los Cancilleres propusieron fomentar misiones de hombres de negocios interesados en explorar los mercados de ambas economías y aprovechar las ventajas comparativas que uno y otro país ofrece en las regiones de Latinoamérica y de los Balcanes, respectivamente. Instruyeron a sus respectivas delegaciones para delinear acciones que permitan una mayor cooperación técnica y científica, sobre todo en áreas de alto potencial, como aeronáutica, agricultura, metalurgia y minería. Refrendaron la voluntad de sus Gobiernos por fortalecer el intercambio académico y cultural, a fin de que las naciones de ambos países fortalezcan sus vínculos de entendimiento y conocimiento mutuo. En el marco de las estrategias nacionales para la lucha contra el crimen organizado, que implementan México y Serbia, ambos Cancilleres identificaron la posibilidad de establecer canales de cooperación para el intercambio de información y experiencias en el combate a la delincuencia organizada transnacional, el narcotráfico y los delitos conexos. En cuanto a la agenda regional e internacional, intercambiaron opiniones sobre el desarrollo político en América Latina, así como sobre el proceso de acercamiento de Serbia a la Unión Europea hacia su integración. Se analizó el proceso de reforma de la Organización de Naciones Unidas y los compromisos derivados de la XVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en Cancún en 2010 (COP16), con miras a la COP17 en Durban, Sudáfrica.

□ El Ministro Federal de Relaciones Exteriores de la República Federal de Alemania realizó una visita oficial a México, en respuesta a la invitación que le extendiera la Secretaria de Relaciones Exteriores. Con la presencia del Presidente de la República, de la Canciller y del Ministro, se celebró la ceremonia oficial del inicio de la producción del nuevo “Beetle” en la planta de Volkswagen - Puebla, modelo que en su momento fue fabricado totalmente en México para el mercado mundial. En el acto participaron el Gobernador del Estado de Puebla, y el Presidente del Consejo Ejecutivo de VWM. En el marco de este evento, el Presidente sostuvo un encuentro con el Ministro alemán, en el que conversaron acerca de los principales asuntos de la relación entre México y Alemania, particularmente en el ámbito económico. El Presidente señaló que Alemania es el cuarto inversionista en México entre los países de la Unión Europea y el séptimo a nivel mundial, y se congratuló por la nutrida delegación empresarial que acompaña al Ministro en esta visita. Por su parte, el alto funcionario alemán informó al Jefe del Ejecutivo mexicano sobre diversos proyectos de inversión de empresas alemanas en México. La Secretaria y el Ministro realizaron una reunión de trabajo. La Canciller mexicana expresó su satisfacción por el alto y fructífero nivel del diálogo político entre ambos países. Los funcionarios conversaron de la reciente reunión de trabajo sostenida por los Presidentes de ambos países. La Secretaria reafirmó que Alemania se ha consolidado como el primer socio comercial de México entre los países de la Unión Europea y quinto a nivel mundial, y confió que podrían recuperarse los niveles comerciales previos a la crisis financiera internacional en razón de un mayor contenido en los intercambios económicos bilaterales. Los funcionarios ratificaron el interés de sus respectivos Gobiernos en continuar impulsando la cooperación en materia de energía, cambio climático y medio ambiente. En particular, el Ministro y la Secretaria se congratularon por el intercambio de notas para el establecimiento formal de una oficina de la Agencia Internacional de Cooperación alemana (GIZ) en nuestro país, acción que permitirá dar puntual seguimiento a los distintos proyectos de cooperación que se desarrollan en México. En el encuentro bilateral, se intercambiaron puntos de vista acerca de la exitosa celebración en Berlín, del Diálogo Sectorial de la Alianza México-Alemania en materia de cambio climático, que tuvo como objetivo profundizar la cooperación bilateral en acciones de mitigación del cambio climático. Por otro lado, refrendaron el interés de explorar nuevas áreas de cooperación a nivel bilateral y regional en el ámbito de la seguridad y lucha contra la delincuencia organizada transnacional, por medio de la eventual suscripción de instrumentos jurídicos específicos. Respecto a temas multilaterales, la Secretaria y el Ministro conversaron acerca de la importancia de la reforma integral del Consejo de Seguridad de la ONU, así como las acciones de ambos países en el marco de la Iniciativa sobre Desarme y No Proliferación, de la cual ambos países forman parte. La Secretaria se refirió también al interés de México en adherirse a los cuatro principales regímenes de control de exportaciones de materiales de uso dual Los Cancilleres acordaron seguir trabajando de manera conjunta en el marco del G20. Señalaron la importancia de cumplir con los compromisos previamente adoptados, a fin de fortalecer la recuperación económica global; la reforma del sistema monetario internacional; así como impulsar la agenda de desarrollo. Expresaron también su mejor disposición para colaborar estrechamente rumbo a la Cumbre del G20 que tendrá lugar en México en 2012. En lo relativo a temas regionales, dialogaron sobre la situación en América Latina y el Caribe, con especial énfasis a los programas de ayuda para la reconstrucción en Haití, así como la situación económica en la Unión Europea y los recientes acontecimientos en Medio Oriente y África del Norte. El Ministro Federal del Exterior alemán visitó además, acompañado por la Canciller, el Estado de Chiapas, donde se entrevistará con el Gobernador, así como con líderes de comunidades indígenas para tratar temas como la mitigación y adaptación al cambio climático en la Selva Lacandona y el establecimiento de ciudades rurales sustentables.

□ La Subsecretaria de Relaciones Exteriores se reunió con el Ministro de Relaciones Exteriores de Georgia, quien realizó una visita a México, en el marco de una gira de trabajo por América Latina. En sus conversaciones, ambos funcionarios destacaron la importancia de impulsar el diálogo político al más alto nivel, así como identificar áreas potenciales para la cooperación bilateral. Asimismo, manifestaron su disposición en trabajar en la estructuración del marco jurídico bilateral. En ese sentido, se refirieron al interés en concluir la negociación de acuerdos en materia cultural, tributaria, aduanera y agroalimentaria, entre otros. La Subsecretaria reconoció el interés de las autoridades georgianas por consolidar sus vínculos con México. Destacó la decisión de Georgia de abrir una Embajada residente en México, en funciones desde abril de 2011. Igualmente, intercambiaron impresiones respecto a la reforma de Naciones Unidas; así como sobre los esfuerzos internacionales para combatir el cambio climático y para avanzar en temas de desarme. La Subsecretaria y el Canciller intercambiaron impresiones sobre la situación en el entorno regional inmediato tanto de México como de Georgia. En esta oportunidad, la Subsecretaria reiteró la posición que el Gobierno de México ha mantenido en torno al conflicto en las regiones de Abjasia y Osetia del Sur, basada en el respeto a la integridad territorial de Georgia. Asimismo, hizo votos porque las partes involucradas logren, por medio del diálogo y la concertación, una solución pacífica y duradera para la región. Durante su estancia en nuestro país, el Canciller dictó una Conferencia en el Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos de la Cancillería Mexicana, intitulada “El papel de Georgia en la seguridad regional e internacional” y sostuvo una reunión de trabajo en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados. Esta es la primera visita de un Canciller de Georgia a México, desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, el 8 de junio de 1992.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores recibió al Ministro de Asuntos Exteriores de Albania, en la primera visita a nuestro país de un Ministro de Exteriores de este país balcánico. La Secretaria y el Ministro realizaron una evaluación de las acciones y mecanismos para promover el diálogo político, las relaciones económicas y la cooperación bilaterales. El Canciller albanés informó que su gobierno ha decidido abrir una Embajada en México para impulsar estos vínculos, así como para lograr una mayor presencia de su país en América Latina, reconociendo el peso específico de México en la región y a nivel internacional. Se analizaron las oportunidades de negocios existentes entre los dos países y se acordó realizar intercambios de misiones empresariales a fin de impulsar el comercio y las inversiones. Revisaron mecanismos para promover la cooperación cultural y académica, planteando la posibilidad de iniciar un programa de becas para estudiantes de posgrado de ambos países y retomar la negociación de un Programa de Cooperación Educativa, Cultural y Deportiva para el periodo 2011-2014. A fin de fortalecer el marco jurídico de la relación bilateral, en esta reunión ambos Cancilleres firmaron un Memorándum de Entendimiento para el Establecimiento de Consultas Políticas en Materias de Interés Común y otro de Cooperación entre las Academias Diplomáticas de ambos países.  La Secretaria y el Ministro abordaron asimismo, temas de las agendas regional e internacional, como la situación actual en los Balcanes, el acercamiento de Albania a la Unión Europea, el proceso de reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, así como la situación en Medio Oriente. En el marco de su visita a México, el Ministro realizó una visita al Senado de la República y sostuvo reuniones con altos funcionarios del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) y de la entidad de promoción económica PROMEXICO, con quienes conversó sobre acciones para impulsar el comercio y las inversiones entre México y Albania.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores sostuvo un encuentro con su homólogo italiano quien visitó México, en el marco de su participación en la V Conferencia Nacional Italia-América Latina. La Secretaria y el Ministro constataron con satisfacción la evolución favorable que han registrado los vínculos entre México e Italia, en el pasado reciente y refrendaron la decisión de sus respectivos gobiernos de sacar un mayor provecho del potencial de complementación entre ambos. En el ámbito político intercambiaron puntos de vista sobre temas clave de la agenda internacional, tales como la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la revisión del sistema financiero internacional. Al respecto, el Ministro ofreció a la Secretaria la firme colaboración de Italia en la preparación de la reunión cumbre del G20, que tendrá lugar en nuestro país, a mediados del año 2012. En materia económica, el Canciller italiano expresó su satisfacción por el incremento de la presencia de empresas italianas en México e indicó que está seguro de que las inversiones italianas se seguirán incrementando en el futuro próximo. La Secretaria por su parte, se refirió a las muchas ventajas comparativas que ofrece México a la inversión italiana, no sólo por su ubicación geográfica y su red de tratados de libre comercio, sino también por las dimensiones crecientes de su mercado interno y la mayor competitividad de su economía. También comentaron la importancia de la firma de un convenio bilateral para intercambiar experiencias en la promoción de pequeñas y medianas empresas (PYMES) que son de fundamental importancia para la economía de ambos países y es un área en la que Italia tiene gran experiencia. Tanto la Secretaria como el Ministro manifestaron su convicción de que el combate al crimen organizado exige de una mayor colaboración internacional. Recordaron que México e Italia ya trabajan juntos en esa materia y acordaron reforzar los esfuerzos que realizan. Por una parte, expresaron su determinación de impulsar el intercambio de experiencias para desmantelar las actividades de las organizaciones criminales, así como de información judicial y de capacitación de personal. Por la otra, se pronunciaron a favor de sumar los recursos de México e Italia para apoyar a los países de Centroamérica en su lucha contra el crimen organizado y en pro del fortalecimiento del Estado de derecho. De manera adicional, el Ministro externó su admiración y respeto por la determinación con la que el Presidente de México ha estado combatiendo al crimen organizado. Por último, la Secretaria reiteró a su homólogo italiano la invitación del Presidente de México para que el Presidente de la República Italiana realice una visita de Estado a México en 2012.

□ El Director Ejecutivo para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior de la Unión Europea realizó una visita de trabajo a México, que incluyó reuniones con diversas autoridades mexicanas y miembros del Senado de la Republica a fin de revisar el estado que guarda la agenda multisectorial entre México y las instituciones comunitarias. La visita del Director Ejecutivo se realizó en el contexto de los preparativos de la XI Reunión del Comité Conjunto México-Unión Europea celebrada en Bruselas, en octubre de 2011. En la Cancillería sostuvo encuentros por separado con diversos funcionarios encabezados por los Subsecretarios de Relaciones Exteriores y de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos. Con la Subsecretaria de Relaciones Exteriores abordaron los avances del Plan Ejecutivo Conjunto de la Asociación Estratégica México-Unión Europea, con énfasis en la cooperación en materia de seguridad y procuración de justicia, cuya primera reunión tuvo lugar en julio de 2011, y el desarrollo de acciones de cooperación con Centroamérica; la implementación del Diálogo Macroeconómico y de la prórroga del Programa de Cooperación en Materia de Derechos Humanos; las próximas celebraciones del Comité Conjunto de Ciencia y Tecnología y del Diálogo Sectorial en Materia de Cultura. La Subsecretaria y el Director Ejecutivo conversaron también sobre la agenda de actividades de la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, durante su visita a México. Asimismo, abordaron el tema de la Cumbre México-Unión Europea, que podría celebrarse en nuestro país durante 2012. El Director Ejecutivo visitó también el Centro de Inteligencia de la Policía Federal de la Secretaría de Seguridad Pública y sostuvo entrevistas con funcionarios del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, y del Consejo Nacional de Seguridad Pública, con quienes analizó aspectos específicos de la cooperación entre México y la Unión Europa en materia de seguridad.

□ En la sede de la SRE se efectuó la XVI Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas con el Reino Unido, presidida por la Subsecretaria y su homólogo británico, el Ministro de Estado. Ambos Subsecretarios constataron el excelente estado que han alcanzado las relaciones bilaterales, como resultado del fluido diálogo político al más alto nivel y de los acuerdos de cooperación e intercambio. En este sentido, se hizo un análisis de los compromisos acordados durante el encuentro del Presidente de México y el Primer Ministro en el Foro Económico Mundial de Davos, en enero de 2011, así como en las respectivas visitas del Vice Primer Ministro en marzo de 2011, y de la Secretaria en junio de 2011. En el marco del Mecanismo se revisaron las posibilidades de estructurar nuevas fórmulas de diálogo y cooperación que respondan al peso de México y Reino Unido en el escenario internacional, así como la evolución de la estrategia bilateral en temas centrales para la prosperidad y seguridad de los dos países. Los Subsecretarios manifestaron el compromiso de sus gobiernos en los esquemas de cooperación que se adopten durante las Pláticas Económicas de Alto Nivel que se celebraron en México, a fin de alcanzar acuerdos concretos en áreas estratégicas para la inversión, el comercio y el turismo entre México y el Reino Unido. Acordaron implementar esquemas de colaboración específicos, a fin de combatir la delincuencia organizada transnacional, así como para mejorar la seguridad cibernética y el combate a las amenazas informáticas. Otros temas de interés fueron los relativos a los programas de formación y capacitación de recursos humanos a través del Consejo Británico; la reunión de la Comisión Bilateral de Educación y Cultura y la implementación de las acciones previstas en los programas de trabajo vigentes en materia de desarrollo sustentable, cambio climático y energía. Asimismo, se intercambiaron puntos de vista sobre las nuevas regulaciones migratorias establecidas por la legislación británica y se acordó promover una mayor movilidad estudiantil, facilitando los requisitos migratorios y administrativos en los centros de estudios de los dos países. Al respecto, es importante señalar que las universidades británicas son un destino importante de estudiantes mexicanos. La Subsecretaria al agradecer el apoyo de la Gran Bretaña a la Presidencia mexicana del G20 en 2012, se refirió a las prioridades y retos que representa este compromiso para impulsar un desarrollo global fuerte, sostenido y equilibrado, las reformas del sistema monetario y las instituciones financieras internacionales y fortalecer la seguridad alimentaria mundial. Ambos funcionarios realizaron también un intercambio de opiniones sobre las relaciones con países emergentes, así como sobre los desafíos del actual entorno internacional. Asimismo, abordaron la situación actual en diversos países de América Latina y las perspectivas británicas respecto al futuro de Europa en el marco de la crisis del euro y de la situación financiera internacional. Por su parte, el Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, señaló que México y Reino Unido mantienen una política de plena apertura y cooperación con el sistema internacional en materia de derechos humanos, cambio climático, desarme y reforma de las Naciones Unidas. Junto con el Ministro de Estado, se refirió a la situación actual en los países del Norte de África y el Medio Oriente, particularmente los casos de Siria, Libia y Palestina. El Ministro de Estado sostuvo un encuentro, por separado, con el Subsecretario para América del Norte de la SRE, con quien conversó sobre las relaciones de México y Reino Unido con Estados Unidos, así como respecto a los procesos electorales que tendrán lugar en México y en Estados Unidos en 2012. Cabe destacar que el funcionario británico inauguró, en la ciudad de México, el 17 de octubre, el evento “Great Britain”, destinado a promocionar a su país como centro europeo para la realización de negocios, inversiones, turismo y estudios a la luz de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos que tendrán lugar en ese país en el verano del 2012. La campaña fue lanzada a nivel mundial hace unas semanas en Nueva York por el Primer Ministro birtánico. El Reino Unido es el tercer inversionista y el quinto socio comercial entre los países de la Unión Europea, mientras que México es su segundo socio comercial en América Latina. Es también la principal fuente de turistas europeos que visitan México, sólo superado por los EUA y Canadá.

□ En Bruselas, Bélgica, tuvo lugar el XI Comité Conjunto México-Unión Europea (UE) que reunió a funcionarios de ambas delegaciones. Este Comité Conjunto, creado bajo el Acuerdo de Asociación Económica, Coordinación Política y Cooperación entre México y la Unión Europea, fue presidido, por la parte mexicana, por el Director Ejecutivo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), y por parte de la UE, por el Director General para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior. La delegación mexicana estuvo integrada por funcionarios de la Cancillería, Secretaría de Economía, Secretaría de Gobernación, Secretaría de Educación Pública, Servicio de Administración Tributaria, ProMéxico y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). En el marco de la Asociación Estratégica, ambas Partes expresaron el alto valor que conceden al Plan Ejecutivo Conjunto de la Asociación Estratégica, que establece las bases para el trabajo conjunto en proyectos bilaterales de cooperación, así como para fortalecer el diálogo y facilitar la coordinación en el ámbito multilateral. Revisaron con satisfacción los avances en la implementación de dicho Plan, destacadamente en las áreas de derechos humanos y cooperación en materia de seguridad, diálogos macroeconómicos, desarrollo regional, seguridad nuclear, electoral, drogas, cooperación triangular, educativa y cultural. Sobre el diálogo político, ambas delegaciones señalaron la próspera coordinación en foros multilaterales. En este contexto, intercambiaron puntos de vista sobre algunos de los temas de mayor actualidad, en particular sobre el proceso de paz en Medio Oriente, la situación en el norte de África y cambio climático. Reafirmaron su compromiso de fortalecer el diálogo bilateral sobre asuntos macroeconómicos, en particular en el contexto de la próxima Presidencia del G-20 de México, a lo que la UE confirmó su intención de apoyar a México. En el punto de cooperación, México y la UE subrayaron su satisfacción por la cooperación desarrollada en el tema de cohesión social, que es prioritario para ambas Partes. Asimismo, reconocieron que la cooperación en derechos humanos ha demostrado ser un asunto destacado para ambos. En cuanto a la cooperación económica, sobresalió el programa PROCEI, cuyo objetivo es el fortalecimiento de los procesos de innovación y transferencia de tecnología y el crecimiento de las capacidades de exportación al mercado europeo, principalmente de las PYME’s mexicanas. Además señalaron el aumento en la cooperación en ciencia, tecnología y educación.

□ la Subsecretaria de Relaciones Exteriores y el Viceministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, encabezaron ayer en la Ciudad de México la VIII Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales. La Subsecretaria de Relaciones Exteriores invitó al Viceministro a continuar fortaleciendo el diálogo político al más alto nivel. Durante la reunión se realizó un intenso intercambio de opiniones sobre el desarrollo interno de ambos países. A nivel bilateral, la Subsecretaria destacó que la visita a México del Secretario del Consejo de Seguridad ruso, sentó un valioso precedente en el diálogo bilateral en materia de seguridad. La Subsecretaria se congratuló por la reciente puesta en operación de vuelos directos de la línea aérea Aeroflot en la ruta Moscú-Cancún, que ha traído como resultado un marcado incremento en el número de visitantes provenientes de ese país. En este sentido, manifestó su interés en que pronto se abra también un vuelo en la ruta Moscú-Ciudad de México, ya que ello contribuirá a fortalecer los lazos a nivel económico y empresarial, como lo ha mostrado la experiencia con otras naciones. En este contexto, se refirió a las ventajas que conllevan para los ciudadanos rusos las medidas de facilitación para la emisión de visas que las autoridades migratorias mexicanas han implementado, lo que ha repercutido un dinámico crecimiento de visitantes rusos a nuestro país, tanto por turismo como por negocios. Al respecto, invitó al gobierno ruso a tomar medidas de reciprocidad en beneficio de ciudadanos mexicanos y de la promoción del turismo y los negocios entre ambos países. En asuntos económicos, ambas delegaciones se refirieron a la celebración de la V Reunión de la Comisión Mixta de Asuntos Económicos, Cooperación Técnica y Científica, y Transporte Marítimo, que de manera paralela encabezaron el Secretario de Economía, y el Ministro de Educación y Ciencia. De igual manera, pasaron revista al marco jurídico bilateral, destacando la importancia de avanzar en las negociaciones de aquellos instrumentos que se encuentran en proceso de negociación, con objeto de continuar fortaleciendo los vínculos bilaterales. Ambos altos funcionarios intercambiaron también opiniones y posturas en torno a la situación en América Latina, particularmente en relación con la entrada en funciones de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y a las perspectivas del Acuerdo de Integración Profunda del Pacífico y a los vínculos de ambos países con Estados Unidos. La parte rusa explicó su papel en la región del Cáucaso y Asia Central, así como los preparativos que su Gobierno está llevando a cabo con miras a la XX Cumbre de APEC, que se celebrará en Vladivostok en septiembre del 2012, y las prioridades en las que centrará la Presidencia de su país. Previo al inicio de las consultas políticas, el Viceministro fue recibido por el Subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, con quien dialogó, entre otros temas, sobre la aspiración de México para incorporarse al Arreglo de Wassenaar para el Control de Exportaciones de Armas Convencionales, Tecnología y Bienes de Uso Dual, a las posturas de Rusia y México en torno al cambio climático (COP-17) y a la situación de Palestina, Libia y Siria. De igual manera, las partes intercambiaron puntos de vista en relación al proceso de reforma del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y se comprometieron a mantener un diálogo fluido en la materia.

➢ ASIA-PACIFICO:

□ La SRE y la Embajada de México en Japón se mantuvieron al tanto de los esfuerzos que realizó el gobierno de Japón para eliminar los riesgos en la planta nucleoeléctrica de Fukushima Daiichi, que fuera afectada por el terremoto y posterior tsunami que azotaron el noroeste de ese país el viernes 11 de marzo de 2011. Dada la situación imperante en algunas regiones de Japón, así como el hecho de que continuó la actividad sísmica, la Cancillería recomendó a los mexicanos posponer los viajes a ese país que no sean estrictamente esenciales. Al mismo tiempo, la Cancillería instruyó a la Embajada de México en Japón a que redoble sus esfuerzos de atención a la comunidad mexicana residente y se mantuviera atenta a sus requerimientos en resguardo de su seguridad.  La Embajada de México emitió alertas a la comunidad mexicana con información oficial sobre la condición de riesgo nuclear.  Puso a disposición de los familiares de los mexicanos residentes en aquél país que viven en México un número telefónico y una cuenta de correo electrónico. El Gobierno de México manifestó su confianza en la pericia y experiencia de las autoridades japonesas para controlar la situación de la planta de Fukushima y siguió pendiente de la evolución de los acontecimientos en esa zona.  Al mismo tiempo, México reiteró su solidaridad con el pueblo y el Gobierno de Japón y se mantuvo atento y dispuesto a brindar cualquier apoyo que ese país pueda requerir. Asimismo, con el fin de coadyuvar a las labores de búsqueda y rescate de víctimas de desastres naturales, arribó a Sendai, una de las localidades japonesas más afectadas por el terremoto y el tsunami, una brigada de rescatistas enviados por el Gobierno de México. La misma estuvo conformada por ocho especialistas en búsqueda y rescate, cinco perros y dos especialistas en evaluación de estructuras, miembros de la Cruz Roja Mexicana, así como de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También participaron expertos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), Bomberos del Distrito Federal y de la Unidad Estatal de Protección Civil del estado de Nuevo León, junto con un funcionario de la Coordinación de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación y otro de la SRE. El Gobierno de Japón ha agradecido el apoyo brindado por México en esos difíciles momentos.

□ Se celebró en México la II Reunión de Planeación Política entre México y China. La reunión de Planeación Política México-China es un foro en el que se comparten las perspectivas y prioridades en materia de política exterior de ambos gobiernos. Esta es la segunda reunión de este tipo que se lleva a cabo desde 2006 y fue presidida, de manera conjunta, por el Coordinador General de Asesores de la Cancillería, y el Director General del Departamento de Planeación Política del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China. En esta reunión se discutieron temas de interés común como las perspectivas de la economía global y la situación política en diversas regiones del mundo, con especial énfasis en América Latina y Asia-Pacífico; también fueron abordados la participación de ambos países en el Grupo de los 20, la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, el combate contra el cambio climático y la delincuencia organizada trasnacional. En años recientes, los gobiernos de México y China han fortalecido su diálogo en reconocimiento a la importancia de cada país en sus respectivas regiones y a su activo papel en foros internacionales. El encuentro respondió al interés compartido de continuar profundizando la Asociación Estratégica bilateral establecida en 2003. Fue una excelente oportunidad para ahondar en el análisis y la labor de prospectiva que cada una de las Cancillerías realiza como parte del proceso de formulación de su política exterior, lo cual permitió identificar nuevas áreas de colaboración, profundizar en las respectivas estrategias y, sobre todo, ver con ojos críticos nuestra propia perspectiva”. Ambas delegaciones acordaron dar seguimiento a este mecanismo de diálogo bilateral, para celebrar la siguiente Reunión de Planeación Política de común acuerdo y en fecha propicia para ambos gobiernos.

□ La SRE a través de la Embajada de México en Malasia, brindó en 2011 y continuará brindando protección y asistencia consular a un grupo de connacionales acusados de delitos contra la salud en ese país. En marzo de 2008 se tuvo conocimiento de la detención de seis ciudadanos mexicanos, a quienes de inmediato se visitó en la prisión para verificar su estado físico, corroborar su nacionalidad y cuidar el respeto a sus derechos fundamentales.  Se ofreció apoyar en la contratación de abogados, pero los connacionales ejercieron su derecho a contratar, con sus propios medios, a un abogado de su elección.  Personal de la sección consular de la Embajada, se entrevistó personalmente con ellos en cuatro ocasiones adicionales, y estuvo en comunicación con su defensa. Los tres detenidos son hermanos y enfrentan un proceso criminal bajo los cargos de “realización de actos preparatorios para traficar metanfetaminas”.  Las audiencias sostenidas hasta ahora ante las Cortes malasias, a tres de las cuales asistió la Embajada, han servido para determinar la procedencia del juicio, que inició en abril. En enero de 2011, los acusados decidieron cambiar de abogado y, con sus propios recursos, contratar a otro. La Embajada estuvo en comunicación con el nuevo defensor para continuar proporcionando la asistencia consular que proceda. El Gobierno de México reiteró su indeclinable compromiso con la protección de los derechos de los mexicanos en el exterior, sin prejuzgar la posible culpabilidad o inocencia de los acusados.

□ La Subsecretaria de Relaciones Exteriores y el Viceministro de Asuntos Exteriores de Japón sostuvieron una Reunión de Consultas Políticas Bilaterales. Previamente, el Vicecanciller fue recibido en visita de cortesía por la Canciller quien expresó su reconocimiento al Gobierno y al pueblo de Japón por la forma decidida y valiente con que han hecho frente a la situación de emergencia creada por los desastres naturales que afectaron a ese país. Asimismo, ratificó la importancia de consolidar la Asociación Estratégica Global que México y Japón establecieron en febrero de 2010, en ocasión de la visita a Japón del Presidente de México. El funcionario japonés agradeció a la Secretaria de Relaciones Exteriores el invaluable apoyo brindado por México en la difícil coyuntura que enfrenta Japón, al tiempo que felicitó a México por su liderazgo en las reuniones sobre cambio climático celebradas en Cancún a finales de 2010 y ofreció la colaboración de su país para llevar a buen puerto la presidencia mexicana de la COP 16. Por su parte, la Subsecretaria y su homólogo japonés constataron el excelente nivel que prevalece en todos los ámbitos de la relación bilateral. Confirmaron además la convergencia de posiciones que ambos países mantienen frente a los temas de la agenda mundial de interés mutuo y su colaboración en los diversos foros y mecanismos multilaterales de los que forman parte. En un clima de cordialidad, la Subsecretaria reiteró las invitaciones giradas para que el Primer Ministro y el Ministro de Asuntos Exteriores de Japón visiten nuestro país tan pronto como sus respectivas agendas lo permitan. Comprobaron con satisfacción la paulatina instrumentación del Plan de Acción Global contenido en el Comunicado Conjunto emitido durante la visita del Presidente de México a Japón, en áreas como diálogo político, intercambio económico y comercial, cooperación científica-tecnológica y educativa-cultural. El Viceministro expresó el apoyo del Gobierno de Japón a las medidas instrumentadas por México en el combate al crimen organizado y se refirió a la colaboración brindada por su país en el tema de seguridad pública. Por otro lado, ambos funcionarios pasaron revista a los proyectos de colaboración bilateral en sectores como ahorro energético, fuentes alternativas de energía y fomento a la industria de soporte, además de expresar su apoyo a la realización en Japón de la I Cumbre de Intercambio Científico y Tecnológico, en la que participaría un importante número de representantes de universidades e instituciones de educación superior mexicanas y japonesas. La Subsecretaria el Viceministro comprobaron además los avances registrados en la revisión del Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica (AAE), especialmente en el tema de acceso a los mercados. Pasaron lista a los resultados del la V Reunión del Comité para la Mejora del Ambiente de Negocios y de la VI Reunión del Comité Conjunto, ambas del AAE, celebradas en México. Los funcionarios celebraron que el AAE cumpla seis años de aplicación. Del mismo modo, hicieron referencia a las oportunidades que ofrece México a los inversionistas japoneses en proyectos de desarrollo de infraestructura, que fueron identificadas en ocasión de la reunión que las cúpulas empresariales de los dos países mantuvieron en México. Durante sus conversaciones, ambas partes pusieron de relieve la importancia que otorgan al tema de cambio climático, por lo que intercambiaron puntos de vista sobre los resultados de la COP-16 celebrada en Cancún en diciembre de 2010. La Subsecretaria de Relaciones Exteriores y el Viceministro se comprometieron a que ambos gobiernos continúen trabajando para que estos acuerdos se traduzcan en avances concretos durante la COP 17. Por último, La visita del Viceministro de Asuntos Exteriores a nuestro país tuvo un especial significado, toda vez que es una de las primeras actividades internacionales instrumentadas por el gobierno japonés después de la emergencia existente en esa nación tras los acontecimientos ocurridos el 11 de marzo de 2011.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores viajó a Bangkok, Tailandia, donde participó en una serie de reuniones bilaterales y multilaterales. La Canciller sostuvo una reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores de Tailandia, con quien revisó la agenda bilateral, en particular los asuntos comerciales, culturales y de cooperación, así como los internacionales de interés común. Asimismo, fue recibida en el Salón Azul de la Casa de Gobierno por el Primer Ministro de Tailandia, con quien conversó sobre las posibilidades de expansión comercial entre ambos países y las coincidencias que existen en el terreno multilateral. La Canciller expresó sus condolencias por las pérdidas humanas y los daños materiales a consecuencia de las inundaciones que afectaron a ese país y reiteró la invitación del Presidente de México para que el Jefe de Gobierno tailandés visite México próximamente. Por otra parte, la Secretaria de Relaciones Exteriores encabezó, en su calidad de Presidenta de la XVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP16), las sesiones de los Grupos de Trabajo en preparación de la COP 17, que se llevó a cabo en Durban, Sudáfrica.

□ La Subsecretaria de Relaciones Exteriores realizó una visita de trabajo a China, la cual comprendió actividades en las Municipalidades de Beijing y Shanghái. China es socio estratégico de México y principal socio comercial en la región Asia Pacífico. Durante su estancia en Beijing co-presidió con su homólogo la II Reunión de Diálogo Estratégico así como la XI Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales, con el Ministro Asistente. En la reunión de Diálogo Estratégico, ambas partes profundizaron el intercambio de puntos de vista sobre temas globales de valor estratégico, como la situación de la economía global, el cambio climático y la reforma de Naciones Unidas. En este contexto, se refirieron a la situación en América Latina y África y Medio Oriente y se destacó el compromiso de continuar intensificando la interlocución como países emergentes. La reunión del Mecanismo de Consultas Políticas permitió realizar una evaluación detallada de la agenda bilateral, específicamente de los avances en la instrumentación del Programa de Acción Conjunta 2011-2015, constatando el excelente nivel del diálogo político en diversos ámbitos y a favor del fortalecimiento de la Asociación Estratégica establecida en 2003. En este marco, la Subsecretaria reiteró el interés de México en mantener el dinamismo del diálogo político de alto nivel y lograr intercambios económicos más equilibrados que permitan concretar la entrada de diversos productos al mercado chino. Asimismo, se subrayó la importancia de incrementar la cooperación científico-técnica, particularmente en agrociencias, pesquerías, educación superior, salud y recursos hídricos. La Subsecretaria aprovechó esta ocasión para realizar una visita de cortesía al Canciller chino, a quien subrayó el interés de México en dar continuidad y dinamizar la concertación política, así como fortalecer los mecanismos de diálogo existentes. Se reunió además con el Viceministro del Departamento de Enlace Internacional del Partido Comunista Chino (responsable de América Latina y el Caribe). En su calidad de Sherpa de México en el G20, también se entrevistó con su homólogo con quien realizó una evaluación de los trabajos actuales del G20 rumbo a la Cumbre de Líderes que tuvo lugar en noviembre de 2011, e intercambió puntos de vista respecto de la presidencia mexicana del G20 en 2012. En Shanghái, la subsecretaria se reunió con la Vicealcalde de esa Municipalidad. Subrayó la prioridad que el Gobierno de México otorga al fortalecimiento integral de sus vínculos con China, lo cual ha brindado también la oportunidad de profundizar los intercambios y los lazos de cooperación con Shanghái. En dicha reunión, se destacó el potencial de crecimiento de los intercambios en materia turística. Posteriormente, inauguró la exhibición permanente de arte mexicano en las instalaciones del Consulado General de México en Shanghái, en la cual se exhibieron más de 50 obras de arte donadas por varios artistas mexicanos. El evento contó con la participación de autoridades locales, miembros del cuerpo consular acreditado y de la comunidad mexicana residente en esa ciudad. Esta muestra permitió ampliar y promocionar las expresiones artísticas contemporáneas de México en Shanghái, enriqueciendo la visión que se tiene sobre nuestro país. La visita de la Subsecretaria de Relaciones Exteriores a China se enmarcó en la intensa dinámica de diálogo y consultas a nivel de Cancillerías, que ha contribuido a dar un seguimiento puntual y favorecido el intercambio de opiniones sobre asuntos específicos de la agenda bilateral e internacional, permitiendo coordinar posiciones y ampliar consensos en el marco de los foros internacionales (G20, ONU y APEC).}

□ Se llevó a cabo en la Ciudad de México, la IV Reunión de Consultas Bilaterales entre México y la República de Indonesia. Estuvo copresidida por la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, y por la Viceministra para América y Europa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Indonesia. Durante la reunión, las Vicecancilleres reafirmaron su compromiso de continuar fortaleciendo la relación entre ambos países en todos los ámbitos. Subrayaron la importancia de dar continuidad a los contactos de alto nivel, mediante visitas bilaterales recíprocas, así como en el marco de encuentros en organismos regionales e internacionales. Destacaron la importancia del Mecanismo de Consultas Bilaterales como canal de comunicación y entendimiento entre ambos Gobiernos. Durante 2010, el comercio bilateral ascendió a mil 300 millones de dólares, que representó un incremento de 39.6% respecto al año anterior. Esta tendencia de crecimiento sigue presente en 2011. En este sentido, ambas funcionarias coincidieron en que el incremento de los intercambios económicos y comerciales constituye una meta prioritaria para los dos países, por lo que acordaron promover un mayor acercamiento entre sus sectores empresariales, así como fortalecer el marco jurídico bilateral en esta materia. Indonesia es el 13° inversionista en México entre los países de Asia-Pacífico. Por esta razón, las Vicecancilleres subrayaron la importancia que revisten las negociaciones del Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre ambas naciones. Las delegaciones de ambos países enfatizaron la importancia de intensificar la cooperación técnica, científica, educativa y cultural, áreas en las que existe un amplio potencial de intercambios entre México e Indonesia. Al respecto, expresaron su deseo de concluir en breve la negociación en marcha de instrumentos de cooperación en las áreas de salud y deportes, así como en materia de combate al narcotráfico y a la delincuencia organizada, entre otros. También evaluaron la cooperación bilateral en temas de interés mutuo de la agenda internacional, en particular los relativos al cambio climático y la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Ambas funcionarias destacaron la relevancia de fortalecer el diálogo y las consultas entre México e Indonesia en el marco del G-20, que será presidido por nuestro país en 2012. También acordaron intensificar la comunicación entre las delegaciones de ambos países en foros regionales como APEC y el FOCALAE, en los que México e Indonesia mantienen una activa participación. La Viceministra viajó a México acompañada de funcionarios de su Cancillería y de los Ministerios de Agricultura y Asuntos Forestales, de la Policía Nacional de Indonesia, de la Agencia Nacional Antinarcóticos y de la empresa petrolera estatal PERTAMINA. Finalmente, se acordó celebrar la próxima reunión de consultas en Indonesia.

□ La Subsecretaria de Relaciones Exteriores se reunió con el Secretario de Exteriores de Bangladesh, quien realizó una visita a México, con quien acordó promover mayores intercambios y acciones de cooperación entre ambos países, con el propósito de fortalecer la relación bilateral. Durante la reunión, la Subsecretaria subrayó la importancia que para el diálogo político bilateral revistió esta visita, y enfatizó la importancia que México otorga a la ampliación de sus relaciones con países de la región del Sur de Asia. Asimismo, destacó la importancia de propiciar encuentros bilaterales en el marco de los foros multilaterales. Por su parte, el Secretario informó que su país ha decidido incrementar sustancialmente los intercambios políticos y de cooperación con México, por lo que busca tener presencia permanente en México e institucionalizar los canales de diálogo bilateral. También hubo coincidencia de opiniones en cuanto a la necesidad de incrementar los intercambios económicos y comerciales entre México y Bangladesh, para lo cual convinieron en impulsar mayores contactos entre los sectores privados de los dos países. Finalmente, acordaron promover una mayor cooperación bilateral en temas de interés mutuo de la agenda internacional, como cambio climático, reforma de la arquitectura institucional internacional y otros. El Secretario encabezó una delegación de funcionarios del Gobierno de Bangladesh que realizó una gira por América Latina. Durante su estancia en México, la delegación visitante sostuvo encuentros con funcionarios tanto de la Cancillería, como de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), del Servicio de Administración Tributaria (SAT), y de ProMéxico, en los cuales se examinaron áreas con potencial de cooperación e intercambios. En los últimos años, la República Popular de Bangladesh ha llevado a cabo una reforma estructural de la economía, lo que le ha permitido alcanzar altas tasas de crecimiento, con mejoras significativas en el ahorro y la inversión. Su Gobierno busca vincularse de manera más eficiente con las principales economías emergentes, entre ellas México.

□ La Subsecretaria de Relaciones Exteriores realizó una visita de trabajo a Buenos Aires, Argentina, donde participó en la V Reunión Ministerial del Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (FOCALAE). En el marco de este encuentro, la Subsecretaria destacó la relevancia de FOCALAE como una valiosa herramienta para impulsar el diálogo político, profundizar la construcción de consensos y la cooperación birregionales. Durante el Retiro de Cancilleres recordó que México presidirá la Cumbre del G20 en 2012. Destacó que el objetivo de México será identificar en qué asuntos no se ha avanzado para establecer objetivos y calendarios específicos. Adicionalmente, señaló que México está analizando cómo podría abordar algunos asuntos específicos de interés para países emergentes y desarrollados en los que la Presidencia mexicana del G20 podría ofrecer un valor agregado. En ese sentido, ofreció que México consultará a países no miembros y será lo más incluyente posible. También mencionó la crisis de gobernanza en los organismos multilterales tradicionales. Ante representantes del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Asiático del Desarrollo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico, la Subsecretaria apreció los esfuerzos de estas instituciones y organismos regionales para promover la cooperación birregional. Llamó a los países miembros a seguir aprovechando este espacio de diálogo, favorecer su enfoque político y fortalecer el intercambio de experiencias como medio para acercar aún más a ambas regiones e identificar soluciones a problemas comunes. FOCALAE es el único foro Asiático-Latinoamericano que integra a la mayoría de los países de ambas regiones, hoy las más dinámicas de la economía mundial. Los países que lo integran representan el 40% de la población del mundo, el 32% de la economía mundial y más del 40% del comercio global. Con la participación en este foro, México busca fortalecer su presencia e imagen en dos regiones de gran importancia para la política exterior del país.

□ La Subsecretaria de Relaciones Exteriores recibió al Ministro Adjunto de Asuntos Exteriores y Comercio de la República de Corea, quien realizó una visita a nuestro país. En la reunión ambos funcionarios coincidieron en destacar el desarrollo positivo de la relación bilateral entre México y Corea del Sur en los últimos años, lo cual es resultado de la continuidad en los contactos entre los dos países y del impulso brindado tanto por la visita de Estado a México del Presidente de ese país en 2010, como por las visitas recíprocas que ese mismo año intercambiaron los Cancilleres de ambas naciones. Al destacar que dichos avances han permitido fortalecer aún más la Asociación Estratégica para la Prosperidad Mutua entre México y Corea del Sur, establecida en 2005, la Subsecretaria y el Ministro Adjunto expresaron la voluntad de sus respectivos gobiernos de intensificar el diálogo político bilateral. Para ello, señalaron la conveniencia de celebrar en Seúl la V Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales México-Corea del Sur. También se señaló la importancia que reviste la cooperación bilateral en temas de de interés mutuo de la agenda internacional, en particular el relativo al cambio climático, al que los dos países conceden alta prioridad. Los dos funcionarios manifestaron además la disposición de sus países para fortalecer las consultas y los intercambios entre México y Corea del Sur en el marco del G-20 y de APEC. El Ministro Adjunto también se reunió con el Titular de la Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional (URECI) de la Cancillería, con quien conversó acerca de las oportunidades para incrementar los intercambios económicos y comerciales entre ambos países, así como de la importancia de intensificar la cooperación bilateral técnica y científica. El Ministro Kim expresó el deseo de su país de impulsar la cooperación con México en materia de uso pacífico de la energía nuclear. La República de Corea es sexto socio comercial de México en el mundo y tercer inversionista asiático en nuestro país. Es una nación que se sitúa a la vanguardia en materia de políticas y tecnología orientada al crecimiento verde, así como en diversas áreas del conocimiento.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores se reunió con el Ministro de Relaciones Exteriores de Australia, en el marco de su primera visita a México. La Canciller y su homólogo australiano coincidieron en la importancia de continuar trabajando en favor de la relación bilateral y de la diversificación de la agenda de cooperación.  Destacaron la prioridad de mantener el nivel de interlocución política, el cual ha permitido fortalecer los vínculos entre ambos países y la coordinación en los foros internacionales.  Ambos funcionarios desarrollaron un fluido intercambio de opiniones sobre diversos temas de la agenda internacional, incluyendo la reforma del sistema financiero multilateral, las perspectivas de la economía mundial y las próximas cumbres del Grupo de los 20 (G-20).  En particular, la Secretaria subrayó el interés de México en intensificar la concertación con Australia en dicho grupo, tomando en cuenta que México presidirá sus trabajos en 2012.  Resaltaron la importancia de avanzar en la instrumentación de los Acuerdos de Cancún, alcanzados en la XVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP16), y se refirieron a las perspectivas de la COP17 en Durban, Sudáfrica. Adicionalmente, conversaron sobre la reforma de la ONU y la situación en Medio Oriente. Al término de la reunión, la Secretaria y el Ministro suscribieron un Plan de Acción por medio del cual ambas Cancillerías realizarán acciones concretas de cooperación en diferentes ámbitos, como el político, económico y comercial, la asistencia y cooperación internacional, la educación y la cultura, y la cooperación técnica bilateral en sectores como medio ambiente, agricultura y energía, entre otros. Este encuentro entre la Secretaria y el Ministro refleja la creciente dinámica de diálogo a nivel de Cancillerías. El encuentro se enmarcó en el XLV Aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Australia. Australia es el décimo socio comercial y el quinto inversionista en México entre los países de Asia-Pacífico.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores recibió en visita de cortesía al Director Ejecutivo del Secretariado del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), quien realizó una visita a México. La visita del Director Ejecutivo r responde al interés del Gobierno de México en difundir ampliamente entre los sectores gubernamental, empresarial y académico, las actividades y prioridades en la agenda de APEC de 2011, así como las oportunidades y beneficios que derivan de la activa participación de México en este foro. La Secretaria y el al Director Ejecutivo conversaron sobre el papel fundamental que ha desempeñado APEC en la estabilidad y prosperidad de la región Asia-Pacífico y sobre sus principales logros en la liberalización y facilitación del comercio y las inversiones, el mejoramiento del entorno empresarial y los programas de capacitación y cooperación económica y técnica entre sus miembros. Se congratularon por la implementación de numerosas iniciativas y los avances significativos en los trabajos tendientes a fortalecer la integración económica regional, promover el crecimiento verde y la convergencia y cooperación regulatoria entre sus miembros, consideradas áreas prioritarias en la agenda del foro en 2011. Los trabajos de APEC, que se realizaron en 2011 bajo la Presidencia de Estados Unidos, culminaron con la presentación de resultados a los Líderes, en la reunión en Honolulu, Hawái. La Canciller y el Director Ejecutivo coincidieron en que dado el liderazgo y dinamismo económico de la región Asia Pacífico, APEC es y continuará siendo un foro relevante para sus miembros en los próximos años. En este contexto, la Secretaria reiteró al Director Ejecutivo el interés de nuestro país en continuar participando activamente en los trabajos del mecanismo y en unir esfuerzos con otras economías miembros a fin de contribuir a consolidar a APEC como el foro económico más importante de la región. Asimismo, el al Director Ejecutivo se reunió en la Cancillería con Altos Funcionarios de dependencias que tienen bajo su competencia temas o grupos de trabajo de APEC y con representantes del sector empresarial.

□ La Subsecretaria de Relaciones Exteriores realizó un viaje de trabajo a la República de Corea.  Durante su estancia en Seúl, en su carácter de Sherpa de México en el G-20, la Subsecretaria participó en el seminario “Mejorando la Gobernanza Global y el Desarrollo: el papel del G-20” organizado por el Ministerio de Finanzas y el Instituto de Desarrollo de Corea. Durante su presentación, se refirió a la contribución del G-20 a la construcción de una arquitectura financiera más equitativa; a los principales desafíos que enfrenta el G-20 frente a su consolidación en un contexto económico de gran complejidad. Finalmente, presentó algunas reflexiones sobre la Cumbre de Líderes que tuvo lugar en Cannes y sobre la presidencia de México del G-20 en 2012. En este marco se reunió con el Coordinador de Asesores del Presidente para temas de Economía Internacional y Sherpa de Corea del Sur para el G-20, con quien intercambió opiniones sobre los preparativos de la Cumbre de Cannes así como experiencias rumbo a la Cumbre del G-20 en México en 2012. La Subsecretaria felicitó al Gobierno de Corea por la celebración de la exitosa Cumbre de Líderes celebrada en Seúl en 2010 y agradeció el intercambio de mejores prácticas que ha tenido lugar para el desarrollo de la Cumbre en México en 2012. Por otra parte, la Subsecretaria se entrevistó con el Primer Viceministro de Asuntos Exteriores y Comercio de la República de Corea. Ambos funcionarios realizaron una evaluación de la relación bilateral y coincidieron en destacar que la continuidad en los contactos entre los dos países durante los últimos años ha permitido profundizar la Asociación Estratégica para la Prosperidad Mutua entre México y Corea del Sur, establecida en 2005. La Subsecretaria y el Viceministro subrayaron asimismo la importancia de mantener una estrecha comunicación entre las Cancillerías de los dos países. Al respecto, la funcionaria mexicana recordó el fructífero encuentro que sostuvo en México con el Ministro Adjunto de la Cancillería coreana, enfatizando que la frecuencia de estos contactos refleja la alta prioridad que ambos países otorgan al diálogo bilateral. También convinieron celebrar en 2012, en Seúl, la V Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales México-Corea del Sur. Por otra parte, reiteraron el interés de ambos Gobiernos por incrementar los intercambios económicos y comerciales. En ese contexto, abordaron el futuro de las negociaciones comerciales bilaterales y la posibilidad de concretar el establecimiento de una ruta aérea entre México y la República de Corea, que facilite los contactos entre ambos países. Los Vicecancilleres coincidieron en la importancia de intensificar la cooperación técnica, científica, educativa y cultural, áreas en las que existe un amplio potencial de intercambios, dado el nivel de desarrollo económico de los dos países y su rica herencia histórica y cultural. En el ámbito multilateral destacaron las coincidencias que comparten ambos países en temas de interés central de la agenda internacional, como el cambio climático, la reforma de las Naciones Unidas, el desarme y la no proliferación nuclear.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores participó en la XXIII Reunión Ministerial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Honolulu, Hawaii, Estados Unidos. El encuentro consistió en Diálogos de Alto Nivel sobre Capacidad de Recuperación ante Desastres, y sobre Gobernanza Abierta y Crecimiento Económico, los cuales se vieron enriquecidos con las aportaciones de representantes del sector privado (empresarios, académicos y ONGs de las economías miembros de APEC. Los Cancilleres compartieron sus puntos de vista sobre la cooperación y la arquitectura regionales, asimismo, conversaron sobre las lecciones aprendidas a partir de los desastres naturales enfrentados en la región de Asia-Pacífico, a fin de promover una mejor coordinación, el aprovechamiento eficiente de los recursos y la creación de capacidades para mejorar la preparación, respuesta y recuperación ante emergencias de este tipo. Los Cancilleres adoptaron una declaración que subraya la importancia de la participación de las asociaciones público-privadas en los esfuerzos para enfrentar estos desastres. Durante el Diálogo sobre Gobernanza Abierta y Crecimiento Económico, la Canciller destacó la activa participación de México en este tema, así como la importancia de construir gobiernos más responsables y transparentes que entiendan mejor las necesidades de nuestras sociedades y contribuyan a crear confianza para reanudar el crecimiento económico. Como resultado del diálogo, los Cancilleres adoptaron una declaración que promueve la integridad, la gobernanza abierta, la transparencia y la participación ciudadana. Durante el Diálogo sobre Gobernanza Abierta y Crecimiento Económico, la Secretaria destacó la activa participación de México en este tema. Por otra parte, la Declaración de la XXIII Reunión Ministerial de APEC destacó las medidas que los Ministros acuerdan llevar a cabo para fortalecer la integración económica regional y lograr un crecimiento equilibrado, incluyente, sostenible, innovador y seguro. Asimismo, la Secretaria sostuvo reuniones bilaterales con sus homólogos de Corea, China, Japón y Tailandia, país con el que suscribió un Memorándum de Entendimiento para el establecimiento del Mecanismo de Consultas Políticas México-Tailandia; y participó en una reunión de Cancilleres y Ministros de Comercio de México y Nueva Zelandia. El Secretario de Economía y la Canciller participaron en la Reunión en representación del Presidente de la República. APEC está conformado por 21 economías de la región Asía-Pacífico; por el continente americano son miembros, Canadá, Estados Unidos, Chile, México y Perú.

□ Durante la XXIII Reunión Ministerial de APEC, la Secretaria de Relaciones Exteriores se reunió con sus homólogos de Singapur, de Filipinas, y de Viet Nam. La agenda del encuentro con el Canciller de Singapur incluyó temas como la situación económica internacional, la Presidencia de México del G20 y la importancia de adecuar las instituciones internacionales a las necesidades del mundo actual. Los cancilleres acordaron fortalecer la relación bilateral, en especial en materia comercial y de inversiones, así como profundizar el diálogo y la cooperación en temas multilaterales. En su reunión con el Canciller filipino, la Secretaria destacó la afinidad histórica y cultural entre ambos países que ofrece una sólida base para impulsar la cooperación bilateral y los intercambios económicos. El Canciller filipino expresó interés por intercambiar experiencias exitosas en materia de desarrollo social. En su diálogo, los Cancilleres de Viet Nam y de México identificaron oportunidades en materia comercial y abordaron temas multilaterales como el reto global del cambio climático. Durante el encuentro, el Canciller de Viet Nam extendió una invitación para que el Presidente de México visite su país.

□ La Subsecretaria de Relaciones Exteriores, y la Viceministra de Asuntos Exteriores de Australia encabezaron en la sede de la Cancillería, la II Reunión Formal del Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales México-Australia. Ambas funcionarias hicieron una revisión de los principales asuntos de la agenda bilateral, particularmente a la luz de los acuerdos alcanzados durante la visita a México del Canciller australiano. Dieron énfasis a las acciones que desarrollarán para ejecutar el Plan de Acción Bilateral, suscrito en el marco de dicha visita. En temas multilaterales, intercambiaron opiniones sobre los resultados de la Cumbre del G20 celebrada en Cannes, y las perspectivas de los trabajos que llevará a cabo México durante su presidencia del Grupo durante 2012. Asimismo, confirmaron la convergencia de posiciones que ambos países mantienen frente a temas de interés mutuo como el cambio climático, el desarme y la no proliferación de armas nucleares. En cuanto a la ONU, conversaron sobre su reforma. De manera particular, la Viceministra se interesó en conocer la experiencia mexicana como miembro no permanente del Consejo de Seguridad, a la luz de la candidatura australiana para ocupar un asiento no permanente en dicho órgano durante el periodo 2013-2014. En el ámbito regional, la Subsecretaria y la Viceministra conversaron ampliamente sobre la situación actual en Latinoamérica y Asia-Pacífico, incluyendo los procesos de integración en dichas regiones. De igual manera, abordaron los acontecimientos en Medio Oriente y el Norte de África. La relación de México con Australia se encuentra en un nivel de excelencia, gracias a la intensidad y frecuencia del diálogo político de alto nivel, el trabajo conjunto en los foros multilaterales y el fortalecimiento de los intercambios comerciales y los vínculos educativos y culturales.

➢ AFRICA Y MEDIO ORIENTE:

□ Como parte de las labores de protección y asistencia consular que fue desplegada ante los sucesos ocurridos en Egipto, se llevó a cabo la evacuación aérea desde El Cairo de un grupo de 35 mexicanos. El grupo estuvo integrado por residentes, turistas y familiares del personal diplomático adscrito a la Embajada en ese país. En una acción de cooperación internacional, fueron transportados adicionalmente 12 extranjeros: seis argentinos, cinco dominicanos y un brasileño. Formaron parte de la evacuación quienes a la luz de la evolución de los acontecimientos en Egipto, expresaron a la Embajada su deseo de salir del país. El avión fletado por el Gobierno de México despegó de territorio y arribó a Atenas, Grecia. Los connacionales fueron repatriados desde Atenas a territorio nacional con el apoyo de la Cancillería, en vuelos comerciales, por la vía más expedita. Aquellos cuyo destino no sea nuestro país continuaron su viaje con recursos propios, al igual que los nacionales de terceros países. La Embajada de México en Egipto continuó abierta y operando, y siguió brindando protección y asistencia consular a los mexicanos que lo requirieran.

□ Por invitación del Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores de Kuwait, la Secretaria de Relaciones Exteriores de México realizó una visita de trabajo a Kuwait, en la que además participó en las celebraciones del Jubileo Dorado de Kuwait, que conmemora el L Aniversario de la Independencia de este país, el XX Aniversario de su liberación de la invasión iraquí, y el V Aniversario del ascenso al trono de S.A. el Emir de Kuwait.  La Canciller sostuvo un encuentro con el Primer Ministro, y el Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores. En la reunión, refrendó la voluntad de México por estrechar los vínculos de amistad y cooperación con Kuwait, así como el interés por impulsar las relaciones comerciales y de inversión entre ambos países. Por otra parte, la Canciller anunció la decisión del Gobierno de México de establecer una embajada residente en Kuwait, en reciprocidad a la apertura realizada por ese país de una representación en México en 2010. Ambas partes se comprometieron a fortalecer su marco jurídico por lo que girarán instrucciones para avanzar en las negociaciones de diversos instrumentos que contribuyan al fortalecimiento de los vínculos bilaterales. En el ámbito multilateral, los Cancilleres acordaron fortalecer el diálogo en foros internacionales especialmente en torno al tema del cambio climático, destacando su compromiso para trabajar conjuntamente en la instrumentación de los Acuerdos de Cancún derivados de la COP16/CMP6 y expresaron su interés en que el espíritu de cooperación registrado en Cancún permita avanzar durante este año en la construcción de un régimen climático fortalecido. De igual manera, acordaron trabajar de manera conjunta para la plena aplicación de los instrumentos internacionales en materia de delincuencia organizada y sus delitos conexos, ya que la cooperación internacional constituye un elemento indispensable para enfrentar a la delincuencia organizada transnacional en sus diversas expresiones. Como parte de sus actividades, la Secretaria se reunió además con el Director en funciones de la Autoridad de Inversiones de Kuwait (KIA por sus siglas en inglés), con quien conversó sobre el funcionamiento y la estrategia de la institución, así como sobre los proyectos en materia de infraestructura y turismo que se desarrollan en México, identificando áreas potenciales de colaboración.  Asimismo, la Canciller fue recibida por el Presidente de la Asamblea Nacional de Kuwait, con quien dialogó sobre el acercamiento entre México y Kuwait, así como sobre el interés kuwaití por incrementar los contactos parlamentarios. La Secretaria de Relaciones Exteriores sostuvo una reunión con miembros de la comunidad mexicana residente en Kuwait y sus familias; a quienes destacó la importancia que da el Gobierno de México a las comunidades mexicanas en el extranjero. La Canciller señaló que, con su trabajo y su talento, los connacionales residentes en el exterior representan muy dignamente a nuestro país en regiones tan alejadas como la Península Arábiga. En el marco de los festejos del Jubileo de Oro, la Secretaria asistió junto con otros invitados especiales, a un desfile militar conmemorativo de la liberación de la invasión iraquí en 1991.  Por invitación del Emir, estuvo presente en una función cultural dedicada a la historia y la cultura de Kuwait, así como en la cena de Estado ofrecida por el Jefe del Estado kuwaití para sus invitados. Las relaciones entre México y Kuwait se establecieron en 1975.

□ La Subsecretaria de Relaciones Exteriores realizó una gira de trabajo a Qatar, Arabia Saudita y Kuwait, con el propósito de refrendar la importancia que México otorga a sus relaciones con esos países, promover un mayor acercamiento político y económico-comercial bilateral, así como en materia de cooperación técnico-científica y educativo-cultural. En Qatar, la Subsecretaria sostuvo una reunión de trabajo con el Ministro Asistente de Relaciones Exteriores para Asuntos de Seguimiento, con quien abordó temas de la relación bilateral e intercambió puntos de vista respecto a la situación regional en el Norte de África y Medio Oriente. En ese marco, la Subsecretaria ratificó el interés de abrir una Embajada de México en ese país lo cual constituirá un importante canal para impulsar el diálogo y la cooperación bilateral. Con motivo de su visita la Subsecretaria sostuvo además, encuentros con representantes de la comunidad empresarial qatarí y con directivos de la Autoridad de Inversiones de Qatar con el propósito de impulsar los vínculos económico-comerciales y de inversión, así como presentar oportunidades de inversión en el sector turismo y de infraestructura. La Subsecretaria se reunió también con miembros de la comunidad mexicana residente en ese país a quienes aseguró que el bienestar de los connacionales es una preocupación prioritaria del gobierno mexicano y los exhortó a coadyuvar en la tarea de convertir las relaciones México-Qatar en fuente de riqueza y bienestar para los dos países. En Arabia Saudita, se reunió con el Ministro Adjunto de Asuntos Exteriores con quien intercambió impresiones sobre la situación regional en Medio Oriente. Como miembros del G20, ambos funcionarios conversaron sobre las perspectivas rumbo a la presidencia mexicana en 2012. Asimismo la Subsecretaria de Relaciones Exteriores sostuvo una reunión de trabajo con el Viceministro Adjunto para el Occidente, durante la cual se revisó el estado de la relación bilateral y se refrendó el interés del Gobierno de México por fortalecer los vínculos de cooperación técnica-científica y cultural. Ambos funcionarios suscribieron el Memorándum de Entendimiento para el Establecimiento de un Mecanismo de Consultas en Materias de Interés Común México-Arabia Saudita. De igual forma, la Subsecretaria sostuvo una entrevista con el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Riad y Vicepresidente del Consejo de Cámaras de Comercio de Arabia Saudita. Conversó sobre el propósito de impulsar el comercio y las inversiones entre México y el Reino Saudita. En el ámbito de las relaciones regionales, la Subsecretaria sostuvo una entrevista con el Secretario General del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), con quien analizó las perspectivas de diálogo y cooperación entre México y el más importante organismo de integración regional del Golfo Pérsico. En Riad, se reunió asimismo con miembros de la comunidad mexicana en Arabia Saudita, a fin de dialogar con ellos y conocer de primera mano sus experiencias y necesidades en ese país. Durante su estancia en Kuwait, la Subsecretaria se entrevistó con el Primer Ministro y el Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores del Estado de Kuwait, con ambos intercambió puntos de vista sobre la situación regional, al mismo tiempo que refrendó los fuertes vínculos de amistad y colaboración entre ambos países. México y Kuwait ratificaron su compromiso por estrechar sus lazos económicos y comerciales; se presentaron proyectos de inversión en infraestructura y turismo y se reiteró la necesidad de tener mayor acercamiento entre los sectores privados de ambos países. En Kuwait, la Subsecretaria de Relaciones Exteriores también presidió una reunión de Embajadores y Cónsules de México en el Norte de África y en Medio Oriente. En éste marco se analizaron distintos aspectos sobre los recientes acontecimientos en algunos países del mundo árabe, su impacto en el ámbito internacional, así como sus implicaciones para la política exterior de México hacia la región. Durante la reunión se realizó un balance sobre las experiencias aprendidas en materia de protección de connacionales en situaciones de inestabilidad y transición política como aquellas que desde enero pasado se han verificado en Túnez, Egipto y Libia. México cuenta con representaciones diplomáticas en Arabia Saudita, Argelia, Egipto, Irán, Israel, Líbano, Marruecos, Turquía, Dubái y ante la Autoridad Nacional Palestina.

□ Se llevó a cabo la Quinta Semana de África en México del 23 al 27 de mayo de 2011. Este año la Semana se dedicó al tema “Juventud: Retos y Oportunidades”. La Cancillería mexicana logró nuevamente sumar a esta iniciativa los esfuerzos de los tres poderes del Estado, dependencias del Ejecutivo, instituciones académicas, sector privado y asociaciones civiles, con objeto de fomentar el acercamiento con el continente africano, así como un mayor conocimiento sobre África entre la sociedad mexicana. Como en años anteriores, la Semana de África contó con la entusiasta participación del cuerpo diplomático africano acreditado en México, de la Comisión de Relaciones Exteriores África del Senado, el Instituto Federal Electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Colegio de México, el Museo Nacional de las Culturas, el Instituto Mexicano de Cinematografía y CONAGUA. Asimismo, se contó con la participación de delegaciones de Angola, Camerún, Ghana, Kenia y Sudáfrica; así como de la escritora nigeriana, Chimamanda Adichie, el Director del Instituto para el Desarrollo Africano de la Universidad de Cornell, y el Cónsul Honorario de México en Ghana. El programa de actividades de esta quinta edición incluyó diversas actividades que se llevaron a cabo tanto en la sede de la Cancillería como en otros lugares, cuyos trabajos estuvieron vinculados con la promoción comercial, la cooperación técnica, la literatura, el arte, la cinematografía, la academia, así como la gastronomía. Entre las actividades de promoción económica se llevó a cabo un Diálogo sobre Oportunidades Comerciales México-África, cuyo objetivo es explorar mercados para encontrar nichos de oportunidad en beneficio mutuo. Los sectores prioritarios a los que se enfocó el Diálogo fueron el de la salud (farmacéuticos) y la industria de la construcción (vivienda de bajo costo). El Foro de cooperación triangular con África “Democracia y elecciones” permitió conocer las experiencias mexicanas en materia electoral y las posibilidades de cooperación que existen en ese sentido con países africanos. Durante este foro se analizó la arquitectura institucional, el marco jurídico, la formación profesional y las buenas prácticas en este ámbito. En materia de cooperación, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), organizó un taller para expertos en tecnología e innovación para la gestión sustentable del agua, a fin de contribuir a una mejor administración de un recurso tanto escaso como estratégico. La Semana de África también brindó la oportunidad de entablar una reflexión con diversos académicos y estudiosos de temas africanos sobre el devenir de esa región a partir de los retos y las oportunidades que tiene su juventud. Cabe destacar que dentro de poco tiempo, el continente africano, poblado en su mayoría por jóvenes emprendedores, será uno de los principales motores de la economía internacional. La cultura es un vínculo fundamental entre sociedades, por lo que se desarrollaron diversas e interesantes actividades literarias y cinematográficas como la presentación de la exposición África, la magia de las formas, compuesta por piezas selectas del Museo Nacional de las Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia y la presentación multimedia Impresiones africanas del fotógrafo Gabriel Figueroa Flores. Ambas permanecieron abiertas al público en la sede del Instituto Matías Romero de la SRE. Por otra parte, el Papalote Museo del Niño ofreció actividades lúdicas y educativas para promover el conocimiento del continente africano entre la infancia. En el marco de esta Quinta Semana de África, se llevó a cabo la firma del Memorándum de Entendimiento para Cooperación en Asuntos de Desarrollo de la Juventud entre el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y de la Agencia Nacional de Desarrollo de la Juventud de Sudáfrica. La ceremonia de clausura se llevó a cabo en el Senado de la República, misma que fue encabezada por el Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores África del Senado, quien estuvo acompañado por la Directora General para África y Medio Oriente de la SRE y del Embajador de Angola en México y Decano del Cuerpo Diplomático africano acreditado en nuestro país.

□ En la sede de la Cancillería, la Subsecretaria de Relaciones Exteriores copresidió con el Viceministro de Relaciones Exteriores del Estado de Israel, los trabajos de la V Reunión del Mecanismo de Consultas en Materias de Interés Mutuo México-Israel. La reunión confirmó el interés de ambos países en fortalecer la relación y permitió a las delegaciones revisar los diversos temas de la agenda bilateral, particularmente en materia de cooperación y comercio, así como en temas del ámbito multilateral. En el ámbito político, ambos funcionarios coincidieron en la importancia de continuar fortaleciendo el diálogo entre otros a través de un mayor número de encuentros a diferentes niveles. En materia económica reconocieron que, si bien desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio México-Israel (TLCMI) suscrito en el año 2000 el comercio bilateral se ha incrementado en un 65 %, los flujos comerciales y de inversión no reflejan el potencial existente entre los dos países. En este sentido, destacaron la importancia de apoyar una participación más activa del sector empresarial, tomando en consideración la complementariedad de las economías mexicana e israelí. En el ámbito de la cooperación técnico-científica y educativa-cultural, se anunció la conclusión de negociaciones y la firma de sendos acuerdos en materia de turismo y de recursos hidráulicos. Por otra parte se identificaron nichos de cooperación en las áreas de industria aeroespacial, salud, telecomunicaciones, energía y seguridad. Ambas partes constataron el dinamismo en la cooperación entre instituciones académicas de educación superior. A este respecto, dieron la bienvenida a la iniciativa de realizar un encuentro de rectores de universidades mexicanas e israelíes. Asimismo, la parte mexicana destacó que su Embajada en Israel realizó una intensa actividad de promoción cultural durante este 2011. Ambos viceministros intercambiaron puntos de vista sobre la situación en sus respectivas regiones. La Subsecretaria manifestó la preocupación del Gobierno de México por el estancamiento en las negociaciones entre israelíes y palestinos e instó al gobierno de Israel a adoptar medidas concretas para retomar el proceso de paz. Asimismo, reiteró el apoyo tradicional de México para encontrar una solución integral al conflicto entre Israel y Palestina, con base en un acuerdo negociado que reconozca el derecho de existencia de Israel y permita el establecimiento de un Estado Palestino soberano, política y económicamente viable, que conviva con el Estado de Israel en paz, dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, conforme a las resoluciones de las Naciones Unidas. Asimismo, se abordaron otros temas de interés común en la agenda internacional como el cambio climático así como el desarme y la no proliferación. Israel es el primer socio comercial de México en Medio Oriente.

□ En la Ciudad de México, la Subsecretaria de Relaciones Exteriores presidió con el Secretario de Estado para la Organización Administrativa del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Angola, la II Reunión del Mecanismo de Consultas en Materias de Interés Mutuo México-Angola. Ambos funcionarios expresaron interés por profundizar el diálogo político y promover el comercio entre México y Angola. Asimismo, coincidieron en la importancia de continuar fortaleciendo las acciones a fin de consolidar una relación que refleje los potenciales de los dos países. En el ámbito económico, destacaron las oportunidades que existen en Angola para empresas mexicanas en el sector de la construcción, especialmente en materia de infraestructura y vivienda, al tiempo que analizaron la posibilidad de organizar un seminario de promoción de inversiones. Los funcionarios se comprometieron a trabajar para avanzar en las negociaciones de un Acuerdo General de Cooperación Técnica, Educativa y Cultural. La parte mexicana manifestó su disposición para compartir su experiencia en materia electoral, educativa y de salud. En este ámbito, reiteró su ofrecimiento de cooperación sur-sur en las áreas de vigilancia y control de enfermedades transmitidas por vector, el VIH/SIDA y seguro popular. Asimismo, propuso ampliar y profundizar la cooperación en el manejo de recursos hidráulicos y tecnologías del agua. Ambas partes expresaron interés por desarrollar vínculos de cooperación entre las academias diplomáticas de México y Angola. Asimismo, intercambiaron puntos de vista sobre la labor de los organismos regionales y subregionales tanto africanos como americanos. En este sentido, México expresó su reconocimiento al papel de la Unión Africana en favor de la paz y la seguridad del continente africano. En el ámbito multilateral, expresaron sus opiniones sobre la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y otros temas de la agenda global, como el cambio climático. Al respecto, México agradeció el apoyo de Angola durante el proceso de negociaciones que condujeron al éxito la COP-16. Asimismo destacó la importancia de trabajar de manera activa y en estrecha coordinación con los países del grupo africano a fin de materializar los compromisos de cara a la celebración de la COP-17 en diciembre de 2011, toda vez que esa región es altamente vulnerable al efecto de este fenómeno. México extendió una invitación a Angola para participar en la Reunión Temática sobre Migración Irregular en El Salvador en el mes de octubre 2011. Dicha reunión fue coorganizada por los gobiernos mexicano y salvadoreño en el marco de los trabajos preparatorios del V Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo. Angola es una de las economías con mayor crecimiento en África. En 2011 se celebró el XXXV Aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Angola. Cabe resaltar que nuestro país fue uno de los primeros países en formalizar sus vínculos con Angola a sólo tres meses de haber alcanzado su independencia en 1975.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores recibió al Primer Ministro Adjunto y Ministro de Inteligencia y Energía Atómica de Israel. El Primer Ministro Adjunto israelí realizó una visita a México a fin de dar continuidad al dialogo político de alto nivel y reiterar la prioridad que su Gobierno concede a los vínculos de cooperación con nuestro país. La Secretaria dio la bienvenida al Primer Ministro Adjunto, enfatizando el alto y productivo nivel que han alcanzado las relaciones entre los dos países en los últimos años. La Canciller y el Primer Ministro Adjunto se refirieron a la reunión sostenida por los Presidentes de ambos países en el marco de la Cumbre sobre Cambio Climático, realizada en Copenhague en 2009, refrendando el compromiso alcanzado por ambos Jefes de Estado para avanzar de manera puntual en los temas prioritarios de la agenda bilateral. Asimismo, abordaron los resultados de la V Reunión del Mecanismo de Consultas en Materias de Interés Mutuo, celebrada en junio de 2011; coincidieron en la necesidad de trabajar activamente para incrementar los flujos comerciales y de inversión en el marco de la implementación del Tratado de Libre Comercio suscrito por ambos países en el año 2000, y acordaron continuar con el fortalecimiento de la cooperación cultural, científica y técnica. En el ámbito regional, la Secretaria y el Primer Ministro Adjunto intercambiaron puntos de vista sobre la situación en Medio Oriente. Al respecto, la Canciller expresó la preocupación del Gobierno de México ante el impasse en el proceso de paz e instó al Gobierno de Israel a adoptar acciones concretas que permitan reanudar las negociaciones con la Parte palestina. La Secretaria de Relaciones Exteriores señaló que México apoya una solución de dos Estados que garantice la seguridad del Estado de Israel, así como el establecimiento de un Estado palestino soberano, política y económicamente viable, que convivan dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, de conformidad con las resoluciones de Naciones Unidas.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores se reunió con la Representante de la Autoridad Palestina en México. Durante el encuentro, la Canciller reiteró el aprecio que el pueblo de México tiene por el pueblo palestino, así como el deseo por mantener la cooperación bilateral. Ambas funcionarias conversaron sobre los recientes acontecimientos en Medio Oriente, principalmente sobre las diferencias que mantienen la ANP e Israel para reanudar las conversaciones de paz. Al respecto, la Canciller reiteró que México apoya una solución de dos Estados que garantice la seguridad del Estado de Israel, así como el establecimiento de un Estado palestino soberano, política y económicamente viable, que convivan dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, de conformidad con las resoluciones de Naciones Unidas. Desde 1975, las autoridades palestinas mantienen una Representación diplomática en México. Por su parte, nuestro país estableció en 2005 una Oficina de Representación ante la ANP en Ramala, Cisjordania.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores recibió al Ministro de Asuntos Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), quien le hizo entrega de una carta dirigida al Presidente de México por el Presidente palestino. La Secretaria y el Ministro conversaron sobre la actual situación palestina-israelí y la posibilidad de que el tema sea considerado en las Naciones Unidas. La Canciller reiteró su preocupación por el estancamiento en las negociaciones y la posición de México de respaldar una solución integral al conflicto en Medio Oriente, que permita alcanzar la paz mediante el diálogo y la negociación. Asimismo, expresó que nuestro país apoya la visión de dos Estados: Israel y Palestina, que convivan dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, de conformidad con las resoluciones de Naciones Unidas. Manifestó que la solución final de la ocupación de los territorios palestinos deberá considerar la definición de fronteras con base en un acuerdo mutuo, que incluya el estatuto de Jerusalén, así como los temas de refugiados. En el ámbito bilateral, ambos Cancilleres coincidieron en la necesidad de fortalecer los vínculos de cooperación existentes. En ese sentido, destacaron la importancia que guardan el Memorándum de Entendimiento firmado entre la SRE y el Ministerio de Asuntos Exteriores de la ANP y la Carta de Intención en Materia de Salud, que permitirán identificar áreas de colaboración y de intercambio de experiencias.

□ La Subsecretaria de Relaciones Exteriores recibió al Viceministro de Relaciones Exteriores de Sri Lanka. Al dar la bienvenida al funcionario cingalés, la Subsecretaria enfatizó que su visita brinda la oportunidad de dar continuidad a los contactos entre las Cancillerías de ambos países. Los Vicecancilleres expresaron el deseo de sus respectivos gobiernos de incrementar los intercambios económicos y comerciales, para lo cual acordaron impulsar una mayor interacción entre los sectores privados de México y Sri Lanka. Asimismo, coincidieron en la necesidad de incrementar las acciones de cooperación bilateral, para lo cual acordaron acelerar las negociaciones propuestas por las autoridades hacendarias de México para suscribir un acuerdo de asistencia administrativa mutua en asuntos aduaneros.  Con el propósito de fortalecer la presencia de Sri Lanka en México, el Viceministro anunció el establecimiento de un Consulado Honorario de ese país en México. La Subsecretaria expresó su beneplácito por esta decisión y le ofreció todo el apoyo necesario. Durante su estancia en México, el Vicecanciller también sostuvo encuentros con otros funcionarios de la Cancillería, así como de otras dependencias y del sector privado.  Una misión de promoción económica encabezada por el Embajador concurrente de México en Sri Lanka, visitó Colombo para explorar oportunidades de comercio e inversión en ambos sentidos.

□ Los Gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos y la República de Sudán del Sur, animados por el deseo de promover las relaciones de amistad entre sus pueblos y de cooperación en los ámbitos político, económico, comercial y cultural, establecieron relaciones diplomáticas en el marco del LXVI Periodo de Sesiones de la Asamblea General de ONU. En el acto la Subsecretaria de Relaciones Exteriores de México y el Ministro de Relaciones Exteriores de Sudán del Sur, suscribieron el Comunicado Conjunto por el que se oficializan los lazos entre los dos países. Con el establecimiento de relaciones diplomáticas con la República de Sudán del Sur, México reafirma su compromiso de ampliar y fortalecer sus relaciones políticas, de cooperación y de amistad con África. Sudán del Sur proclamó su independencia el 9 de julio de 2011 y el 14 de julio fue admitido como miembro 193 de la ONU.

□ México y Arabia Saudita celebraron en la Ciudad de México la II Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales. Este encuentro fue copresidido por la Subsecretaria de Relaciones Exteriores y el Viceministro de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de Arabia Saudita. La reunión fue una excelente oportunidad para confirmar las relaciones de amistad y cooperación entre ambos países desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1952. En este sentido, se propuso conmemorar en 2012 el LX Aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Arabia Saudita. La Subsecretaria y el Viceministro intercambiaron información sobre la situación en sus respectivos países y coincidieron en la importancia de continuar el diálogo político a diversos niveles, así como de ampliar el marco jurídico bilateral. Asimismo, revisaron el estado que guarda la cooperación técnica-científica y educativa-cultural. La Subsecretaria de Relaciones Exteriores destacó que la nanotecnología, la agricultura, la tecnología del agua y el petróleo, son algunos temas en los cuales México tiene especial interés por incrementar la cooperación con Arabia Saudita. Los dos funcionarios intercambiaron propuestas para fortalecer el intercambio educativo y el conocimiento mutuo, entre otros mediante el establecimiento de la “Cátedra de estudios árabes” en El Colegio de México, así como en el marco de la cooperación entre las academias diplomáticas de ambos países. Arabia Saudita es el primer socio comercial de México en el mundo árabe. Ambos subsecretarios analizaron estrategias para incrementar los flujos comerciales y de inversión mutuos. Expusieron también sus puntos de vista sobre la situación en sus respectivas regiones, en particular sobre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (CCG). México expresó su interés por los procesos de transición en diversos países del Medio Oriente, así como por conocer la perspectiva de Arabia Saudita sobre éstos.

En otros ámbitos, las principales actividades realizadas en 2011 fueron las siguientes:

➢ ORGANISMOS INTERNACIONALES:

□ En la sede de la Cancillería tuvo lugar un Seminario de difusión de oportunidades de empleo para mexicanos en las Naciones Unidas, impartido por funcionarios de la Oficina de Recursos Humanos de la Organización. Este Seminario respondió a la preocupación del Gobierno de México de ampliar la representación a través de la contratación de un mayor número de mexicanos calificados en las estructuras de los organismos internacionales y en particular en las Naciones Unidas, en tanto nuestro país es el décimo contribuyente financiero de la Organización. Es la primera ocasión en que Naciones Unidas dedicó una semana a promover y capacitar a diversos actores en los procedimientos de contratación y acceso a las oportunidades de empleo que se generan en la ONU para los profesionistas mexicanos de muy variadas disciplinas.  El Seminario contó con la participación de más de 250 representantes de las principales instituciones de educación superior, organizaciones de la sociedad civil y asociaciones profesionales del Distrito Federal, Hidalgo, Morelos y Querétaro, además de que fue transmitido vía internet. El seminario es parte de una iniciativa del Gobierno de México para impulsar la contratación de mexicanos con vocación global en el Sistema de las Naciones Unidas. Seminarios similares tuvieron lugar paralelamente en las ciudades de Puebla, Mérida, Guadalajara y Monterrey.  El Gobierno de México expresó su agradecimiento a las Naciones Unidas por su compromiso y voluntad de asistir a nuestros connacionales a crear mayores y mejores vínculos con la ONU, así como a las autoridades estatales y municipales y a otras instituciones que brindaron las facilidades para la realización de este evento en cinco entidades federativas.

□ En febrero de 2011 se celebró, en el seno de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el lanzamiento del Año Internacional de los Bosques 2011, en el que México fue invitado a difundir, en presencia de los representantes de más de 190 países, el positivo impulso que los Acuerdos de Cancún dan a las actividades en beneficio de la preservación y el manejo sostenible de los bosques. En su intervención, el Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, destacó que la celebración en 2011 del Año Internacional de los Bosques es una ocasión única para dar una respuesta unificada por parte de la comunidad internacional y del Sistema de las Naciones Unidas al reto del reconocimiento, aprovechamiento y conservación de los servicios ambientales forestales. México, en su calidad de Presidente de la XVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y de la VI Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto, llevadas a cabo en 2010 en Cancún, señaló que la comunidad internacional dio un paso importante al reconocer la relevancia de los bosques y los beneficios de su preservación en términos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, mejora de las condiciones de vida de las poblaciones que en ellos habitan, especialmente de las comunidades indígenas, protección de las especies y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas, entre muchos otros. Asimismo, señaló que para alcanzar sus objetivos, los Acuerdos de Cancún desarrollan una estructura institucional sumamente sólida y multidisciplinaria, la cual incluye un mecanismo para reducir las emisiones por deforestación y degradación forestal, conocido como REDD+.  Los objetivos de REDD+ de aminorar, detener y revertir la pérdida de cobertura forestal y de carbono en el mundo en desarrollo, tienen una amplia coincidencia con los Objetivos Mundiales sobre los Bosques adoptados por el Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques.  Ambos esfuerzos comparten los mismos objetivos centrales y dicha coincidencia exige la acción concertada en el contexto de los esfuerzos globales a favor del crecimiento verde, tema central de la Conferencia Río+20, a celebrarse en 2012. La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió en 2007 declarar el 2011 como Año Internacional de los Bosques, a fin de fomentar una mayor sensibilidad de la comunidad internacional con respecto a la contribución de los bosques al desarrollo sostenible.

| |

□   Se celebró en la sede de la SRE la Sesión Especial del Consejo del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL), para conmemorar el XLIV Aniversario de la adopción y apertura a firma del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco). México, en su papel de Gobierno depositario del Tratado de Tlatelolco, participó en la Sesión Especial presidida por Chile, además de Brasil, Costa Rica, Chile, Guatemala y Bolivia, países que integran el Consejo del OPANAL. También se contó con la presencia de los Embajadores y Representantes de 22 países de América Latina y el Caribe que son signatarios del instrumento, los Estados observadores (Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Países Bajos, República Popular China y la Federación de Rusia) y países que fungen como puntos focales de otras Zonas Libres de Armas Nucleares. La Subsecretaria de Relaciones Exteriores, en nombre de México, reiteró el compromiso del país con la agenda internacional de desarme y no proliferación nuclear y de manera firme renovó el compromiso de nuestro país con el Tratado de Tlatelolco, con el cual sus treinta y tres Estados Partes confirman categóricamente la vocación pacifista de la región. Recordó que el Tratado de Tlatelolco representa un hito para la comunidad internacional hacia la consecución del anhelado objetivo del desarme general y completo, y se congratuló de la conmemoración de una de las grandes aportaciones de la política exterior mexicana al mundo, a cuarenta y cuatro años de su adopción. El Tratado de Tlatelolco fue abierto a firma el 14 de febrero de 1967 y entró en vigor el 25 de abril de 1969, a la fecha se encuentra vigente para los 33 Estados de América Latina y el Caribe, quienes a su vez son miembros del OPANAL, organización encargada de vigilar su cumplimiento.  El Consejo del Organismo se compone de cinco Miembros elegidos por la Conferencia General -órgano supremo del Organismo- de entre las Partes Contratantes por un periodo de cuatro años, teniendo en cuenta la representación geográfica equitativa y, se renueva parcialmente cada dos años.

□ El Subsecretario para América del Norte de la SRE, en su calidad de presidente del IV Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (FMMD), celebrado en Puerto Vallarta, Jalisco, en noviembre de 2010, realizó una visita de trabajo a Nueva York para presentar, en la sede de las Naciones Unidas, los resultados de dicha reunión.  El Subsecretario se reunió con el Secretario General de las Naciones Unidas, a quien agradeció el apoyo brindado por la ONU a la presidencia mexicana del Foro.  Asimismo, subrayó la importancia de continuar impulsando el diálogo amplio e incluyente entre los gobiernos y con la sociedad civil que se logró en Puerto Vallarta sobre los diversos temas vinculados a la migración. El Secretario General felicitó al Gobierno de México por el éxito del Foro Mundial.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores participó en el mes de febrero de 2011 en el pleno del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en el marco de su segmento de alto nivel del XVI Periodo Ordinario de Sesiones llevada a cabo en Ginebra, Suiza. Reiteró el apoyo de México al CoDH desde su creación y al desarrollo de su arquitectura institucional, hasta su etapa actual de pleno funcionamiento. La Canciller subrayó la importancia de fomentar el diálogo entre las naciones para fortalecer este órgano y dotarlo con la agilidad y flexibilidad necesaria para que su trabajo tenga una incidencia real en la promoción y protección de los derechos humanos. Señaló además que la transformación democrática en México ha estado estrechamente vinculada a una política de plena apertura y cooperación con el sistema internacional de los derechos humanos. Indicó que gracias al escrutinio de órganos y mecanismos competentes en la materia, México ha tenido la oportunidad de hacer examinar minuciosamente la situación actual para, a partir de ello y del reconocimiento de los desafíos que aún aquejan al país, se superen los rezagos que suponen un obstáculo a la protección de los derechos humanos. La Canciller recordó el vínculo indisoluble entre democracia y derechos humanos, así como la importancia de la participación social en la consolidación democrática del país. Dio cuenta también de los esfuerzos nacionales para proteger los derechos humanos de toda la población para erradicar la impunidad por violaciones a éstos, en pleno respeto a los mismos. En este sentido, subrayó el compromiso de México para luchar contra la delincuencia organizada, tarea en la que, bajo el principio de la responsabilidad compartida, la cooperación internacional reviste especial importancia. Por último, se refirió a los acontecimientos de violencia en algunos países de Medio Oriente y la represión de que han sido objeto grupos de manifestantes en países como Libia. Consideró inaceptable que la comisión de crímenes de lesa humanidad en estos contextos sea tolerada por la comunidad internacional, y recordó el llamado de México a privilegiar el diálogo con todas las fuerzas políticas para atender las demandas de su población. Asimismo, en el marco del segmento de alto nivel, la Secretaria sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de Australia, Austria, Canadá, Eslovenia, Estados Unidos y Sudáfrica, con quienes abordó temas prioritarios de la relación bilateral con cada uno de esos países, así como las preocupaciones suscitadas en el marco del CoDH. También se reunió con la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navanethem Pillay; en este encuentro reafirmó los lazos y el interés de cooperación de nuestro país en la promoción de los derechos humanos. Igualmente dialogó con el Presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, con quien analizó cuestiones de derecho internacional humanitario. Por otra parte, la Canciller participó en su carácter de Presidenta de la XVI Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16), en el Panel “Climate Change Diplomacy from Cancun to Durban” organizado por el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación (UNITAR). En su intervención destacó la importancia de trabajar en la implementación de los Acuerdos de Cancún sobre cambio climático y mantener el espíritu positivo de negociación con miras a la COP17/CMP7, que se llevó a cabo en Durban, Sudáfrica, a finales de 2011. El Consejo de Derechos Humanos es un órgano intergubernamental del Sistema de las Naciones Unidas, compuesto por 47 Estados Miembros responsables del fortalecimiento de la promoción y la protección de los derechos humanos. Fue creado por la Asamblea General de la ONU en marzo de 2006, con el objetivo principal de considerar las situaciones de violaciones de los derechos humanos y emitir recomendaciones al respecto. México es miembro del Consejo de Derechos Humanos de 2009 a 2012.

□ Se llevó a cabo en la sede de la ONU, en Nueva York, EUA, la II Reunión del Comité Preparatorio encargado de negociar un Tratado Internacional sobre Comercio de Armas, también conocido como ATT por sus siglas en inglés. Los Estados Miembros de la ONU se reúnen para continuar las negociaciones dirigidas a adoptar en 2012, un Tratado que regule el comercio de armas a nivel mundial. En esta Reunión, en la cual México fungió como Vicepresidente, los países continuarán con las deliberaciones relativas a: los alcances de un futuro Tratado, los criterios que incluirá el Tratado para autorizar la transferencia de armas y la forma más eficaz para coordinar la cooperación y asistencia internacional, a fin de que los Estados puedan implementar debidamente las disposiciones contenidas en el Tratado. El objetivo del ATT no es limitar o prohibir el comercio de armas, sino establecer un marco regulatorio efectivo que contribuya a evitar las transferencias irresponsables de armas y prevenir su desvío al mercado ilícito. México apoya decididamente las negociaciones para adoptar un Tratado Internacional sobre Comercio de Armas y las ha establecido como una de sus prioridades en materia de política exterior y pugnará por alcanzar un Tratado que incluya controles efectivos sobre todas las armas convencionales, incluidas las armas pequeñas y ligeras, sus partes y componentes, así como las municiones de bajo y alto calibre y explosivos. La activa participación de México en las negociaciones de este instrumento se suman a las acciones que el Gobierno Federal ha emprendido durante la presente administración para prevenir y combatir la proliferación de armas.

□ El Gobierno de México depositó, en la sede de la OEA, el instrumento de ratificación de la Convención Interamericana sobre Transparencia en las Adquisiciones de Armas Convencionales (CITAAC). Esta acción confirmó el decidido compromiso de México con mayor transparencia en las adquisiciones de armas convencionales en la región. La Convención exige que los Estados Parte presenten al Depositario de la OEA informes anuales sobre importaciones y exportaciones de armas convencionales incluidas en el ámbito de la Convención.  También requiere que los Estados Parte notifiquen al Depositario las adquisiciones de armas convencionales mediante la importación o la producción nacional, en un plazo de 90 días a partir de que hayan sido incorporadas a los inventarios de las Fuerzas Armadas. Los Estados Parte que no hayan adquirido armas convencionales durante el año calendario anterior, deben presentar sus informes a más tardar el 15 de junio de cada año. Considerando el significado que reviste en la comunidad internacional la transparencia en la adquisición de armas convencionales, con la ratificación de la Convención, México se suma a los países americanos que han ratificado todo el andamiaje de mecanismos e instrumentos del sistema interamericano que contribuyen a la seguridad hemisférica. Asimismo, representa una acción más del Gobierno mexicano por sumarse a los esfuerzos internacionales para prevenir el tráfico ilícito de armamento y contrarrestar las transferencias irresponsables de armas que han dado lugar a inestabilidad y el fortalecimiento de la delincuencia organizada transnacional. Por otra parte, una delegación mexicana participó en las negociaciones intergubernamentales para contar con un Tratado Internacional sobre Comercio de Armas. A la fecha, 20 Estados Miembros de la OEA han firmado la Convención y 14 han depositado sus instrumentos de ratificación o adhesión: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

□ En Nuevo Vallarta, Nayarit, tuvieron lugar los trabajos de la II Sesión de la Plataforma Regional de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas.  Durante tres días, cerca de 300 expertos provenientes de más de 30 países y territorios de la región, alcaldes, representantes de organismos internacionales, de la sociedad civil y de los sectores privado, académico y científico, analizaron formas de mejorar la reducción del riesgo de desastres en el continente americano y fortalecer la protección civil a través de la cooperación internacional. Esta Plataforma, organizada en el marco de la cooperación de México con la Oficina de las Naciones Unidas para la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres y la Organización de Estados Americanos, constituyó el único espacio de diálogo y reflexión que cada dos años reúne a expertos para discutir los avances a nivel regional, en la aplicación de estándares internacionales para reducir los desastres, evaluar tendencias y compartir experiencias sobre mejores prácticas e iniciativas en materia de protección civil. México es un país altamente vulnerable a los efectos de las catástrofes naturales, de ahí la importancia de contar con un Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), el cual sin duda se verá fortalecido con las recomendaciones que emanen de esta reunión.  Al mismo tiempo, este foro representó una oportunidad para que México compartiera con los países del continente su experiencia ampliamente reconocida, en el ámbito de la protección civil. La reunión fue presidida por la Coordinadora General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, con el respaldo de la SRE y el decidido apoyo del Gobernador del Estado de Nayarit.  Destacó la presencia de la Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres, y del Secretario General Adjunto de la OEA. Entre los temas que se abordaron destacó la relación entre las medidas para reducir el riesgo de los desastres naturales y la adaptación al cambio climático, las inversiones para prevenir y atender los desastres, la protección de infraestructura escolar y hospitalaria ante los efectos de los desastres; los sistemas de alerta temprana, la participación de los gobiernos locales en esta materia, sí como los avances en la región en la aplicación del “Marco de Acción de Hyogo 2005-2015”, documento endosado por 168 Estados Miembros de la Organización de Naciones Unidas, a la luz de las amenazas naturales de los últimos años, como lo fue el tsunami de Sumatra en el océano Índico en 2004. Los resultados de esta reunión fueron presentados por México a la III Sesión de la Plataforma Global de las Naciones Unidas sobre Reducción del Riesgo de Desastres, que tuvo lugar en mayo de 2011 en Ginebra, Suiza.

□ Por invitación del gobierno mexicano, se llevó a cabo la visita oficial a México del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU, a través de tres de sus miembros. Adicionalmente, el Grupo de Trabajo llevó a cabo su periodo de sesiones. La visita, se ubicó en el contexto de la política de plena apertura y colaboración del gobierno de México con los mecanismos internacionales de derechos humanos y, en especial, de la invitación abierta y permanente que nuestro país mantiene desde 2001 para que tales mecanismos visiten el país. Durante la visita, los miembros del Grupo de Trabajo se reunieron con múltiples actores gubernamentales, no gubernamentales y de los distintos Poderes. El amplio programa de trabajo de la visita con actores institucionales es coordinado por la SRE, que ha venido trabajando con ese propósito con los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, tanto del ámbito federal, como del local. El programa comprendió numerosas reuniones entre otras, con funcionarios de alto nivel de la Secretaría de Gobernación, de Seguridad Pública, de la Defensa Nacional, de la Procuraduría General de la República, de la propia SRE, Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, además de altos funcionarios de los estados de Chihuahua, Coahuila, Guerrero y del Distrito Federal. Igualmente sostuvieron una reunión con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Como es la práctica en visitas de esta naturaleza, los miembros del Grupo de Trabajo se reunieron también con organismos autónomos, miembros de organizaciones de la sociedad civil y familiares de víctimas de desapariciones forzadas. Con esta visita, el gobierno mexicano refrendó su pleno compromiso de cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.

□ Con el propósito de avanzar en la puesta en práctica de los acuerdos emanados de la COP16, la Secretaria de Relaciones Exteriores, inauguró el Diálogo Internacional “Poniendo en marcha los Acuerdos de Cancún”. En la sede de la Cancillería, se dieron cita 140 participantes, de 29 países, incluyendo representantes del sector privado, la sociedad civil, legisladores, académicos y científicos, quienes discutieron la implementación de dichos acuerdos e intercambiaron además opiniones acerca de las acciones que pueden llevarse a cabo con miras a las Conferencias de Cambio Climático, en Durban, Sudáfrica (COP17), a finales de 2011. En los trabajos participaron, además, la Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), el Vicepresidente de Estrategias Internacionales del Pew Center on Global Climate Change, así como el Jefe de la Unidad de Cambio Climático de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), quien fungió como facilitador general del evento. Asimismo, se discutieron los elementos básicos de estrategias de crecimiento bajo en carbono con inclusión social, a partir de nuevas y crecientes oportunidades para el sector privado.

□ En el marco del XVI Periodo de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra, Suiza, el Presidente del Consejo designó a la mexicana Mercedes Barquet Montané para formar parte del Grupo de Trabajo sobre Discriminación contra la Mujer en la Ley y en la Práctica, en representación del continente americano.  La candidatura de la maestra Barquet fue propuesta por el Gobierno de México. El mandato de dicho Grupo de Trabajo, formado por cinco expertas independientes de los cinco continentes, es por un periodo de tres años y su objetivo principal es el análisis y la emisión de recomendaciones sobre la discriminación contra la mujer en la legislación y en la práctica de los países. La creación de dicho Grupo es resultado de la importante iniciativa encabezada por México y Colombia, que de manera conjunta presentaron el proyecto de resolución “Eliminación de la discriminación contra la mujer”, en el marco del XV periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el cual fue adoptado por unanimidad con el copatrocinio de más de 60 países. La maestra Barquet estudió sociología en El Colegio de México, cuenta con una maestría en Estudios de la Mujer por la Universidad de Princeton y es candidata al grado de Doctora en Sociología por El Colegio de México.  Actualmente es profesora-investigadora del Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer de dicha institución. Asimismo, es cofundadora del Instituto Nacional de las Mujeres y cuenta con una amplia trayectoria en el tema. Una de las prioridades de la política internacional del Gobierno de México en materia de derechos humanos, ha sido el fortalecimiento de las membresías de expertos mexicanos y mexicanas a organismos de derechos humanos, tanto en el Sistema de las Naciones Unidas como en el Sistema Interamericano.  La elección de la maestra Barquet se ubica en este contexto y representa un reconocimiento a su trayectoria, así como al compromiso de México con la promoción de los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género.

|Se realizó en la Ciudad de México, la Reunión Ministerial Informal “Poniendo en marcha los Acuerdos de Cancún”, con el objeto de intercambiar opiniones sobre el camino hacia la Conferencia de |

|Durban y el trabajo que deberá llevarse a cabo en cumplimiento de los compromisos adoptados durante la XVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio|

|Climático (COP16) y la VI Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto (CMP6), en diciembre de 2010. La reunión fue copresidida por la Secretaria de Relaciones Exteriores de México, y la |

|Ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Sudáfrica.  Contó con la participación de 30 países, la Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio |

|Climático, y de los presidentes de los grupos de trabajo y órganos subsidiarios que operan bajo la Convención.  Todos los asistentes coincidieron en la importancia de acordar, en breve, un |

|programa de trabajo equilibrado que permita cumplir con los mandatos derivados de Cancún y contribuya a la adopción de decisiones que fortalezcan la acción contra el cambio climático en Durban. |

|Durante la consulta, se destacaron las tareas que se deben realizar para materializar las instituciones acordadas en Cancún, entre ellas el Fondo Verde Climático, el Comité de Adaptación y el |

|Comité de Tecnología, además de fortalecer el marco en materia de mitigación tanto de países desarrollados como de países en desarrollo.  Se identificaron numerosas coincidencias entre las |

|delegaciones y se reconoció, también, que el proceso de negociación hacia Durban será intenso dada la magnitud de la agenda y la importancia de los temas pendientes, entre los que se encuentra |

|el Protocolo de Kioto.  Sin embargo, se apreció voluntad política para seguir trabajando bajo el mismo espíritu que prevaleció en Cancún y alcanzar resultados concretos en el corto plazo. En su |

|carácter de Presidencia de la COP-16, México trabajará de manera estrecha y coordinada con Sudáfrica para asegurar el éxito de la Conferencia de Durban. |

|El Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas, eligió, en Nueva York, a México como uno de los 53 miembros de la Comisión de Estupefacientes, para el periodo 2012-2015. Esta |

|elección se suma al reconocimiento de la comunidad internacional a nuestro país por su ardua labor para combatir el problema mundial de las drogas, tanto en el ámbito nacional como en el |

|internacional. En el marco de la Comisión de Estupefacientes, México podrá contribuir con experiencias exitosas y buenas prácticas en todos los ámbitos relacionados con el problema del desvío de|

|precursores químicos y la prevención, asistencia y rehabilitación de los farmacodependientes. Además, será una oportunidad para elevar iniciativas y proyectos innovadores en el marco de la ONU |

|que permitan avanzar en la lucha contra el narcotráfico y sus delitos conexos, y así incidir en la agenda global de atención a este fenómeno. Es de especial relevancia que la membresía de México|

|a la Comisión de Estupefacientes coincida con la reelección del Embajador Jorge Montaño como experto de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, ya que si bien cada órgano |

|tiene mandatos y obligaciones distintas, a través de ambas designaciones nuestro país fortalece su posición en el ámbito internacional como referente del combate al problema mundial de las |

|drogas. En participaciones pasadas como miembro de la Comisión de Estupefacientes, México impulsó importantes resoluciones para llamar a los Estados miembros a atender temas emergentes y de gran|

|relevancia vinculados con el problema mundial de las drogas. Entre ellos destacan: |

|1. Venta de sustancias controladas por Internet; |

|2. Vínculos entre el tráfico de estupefacientes y el tráfico de armas; |

|3. Control de precursores químicos utilizados en la fabricación de drogas sintéticas; y |

|4. Reforzamiento de medidas contra el lavado de dinero. |

|La Comisión de Estupefacientes, integrada por 53 países a los que se incorporará México en 2012, es el principal órgano intergubernamental ejecutor de las políticas de las Naciones Unidas en |

|materia de lucha contra el problema mundial de las drogas. Por su parte, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), integrada por 13 expertos internacionales entre los |

|que se encuentra el Embajador Jorge Montaño, es un órgano de fiscalización independiente y cuasi judicial, establecido por un tratado encargado de vigilar la aplicación de los tratados de |

|fiscalización internacional de drogas. |

|La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) realizó en México el primero de una serie de talleres regionales para facilitar la elaboración de planes de acción en materia de aviación |

|civil y cambio climático. La OACI ha ejercido un importante liderazgo en el desarrollo de acciones concretas para reducir la huella de carbono del sector de la aviación México se suma a la causa|

|de un desarrollo de la aviación internacional responsable de su impacto en el medio ambiente. Como parte de las acciones para promover la lucha contra el cambio climático, se llevó a cabo en la |

|Cancillería el I Taller regional de instrucción relativo a los Planes de Acción de los Estados, sobre las actividades de reducción de las emisiones de dióxido de carbono. En la ceremonia de |

|inauguración participaron el Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, el Subsecretario de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el |

|Presidente del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), y la Directora de la Oficina Regional de la OACI para Norteamérica, Centroamérica y Caribe, entre otros. El |

|Taller contó con la participación de las autoridades de la OACI y de delegados provenientes de todo el Continente americano y diversas organizaciones internacionales y regionales relacionadas |

|con el tema. La OACI ha ejercido un importante liderazgo a nivel internacional en la agenda climática y se ha involucrado en la adopción de medidas orientadas a reducir la huella de carbono del |

|sector de la aviación que incluyen una meta de mejora anual promedio de 2% de la eficiencia del combustible de la aviación hacia 2050 y una meta indicativa de neutralidad en carbono a partir de |

|2020. A fin de alcanzar dichas metas, los Estados Miembro de la Organización, han sido llamados a presentar planes de acción de manera voluntaria, mismos que pueden incluir mejoras en las |

|prácticas de tráfico aéreo, cambios tecnológicos en las aeronaves e impulsar el desarrollo de biocombustibles de segunda generación que gradualmente sustituyan el uso de turbosina. En el Taller |

|regional, la OACI proveerá a los países del continente americano con estudios de caso y herramientas técnicas que incluyen una plataforma electrónica que permita guiar la elaboración de los |

|planes de acción. Su celebración en México simboliza la cristalización de esfuerzos conjuntos de la comunidad de la aviación civil internacional en aras de contribuir a reducir el impacto del |

|cambio climático en el mundo. México, con una actividad global de aproximadamente 0.6% de la aviación civil internacional y habiendo alcanzado mejoras importantes en la calidad y la edad de las |

|aeronaves de las aerolíneas mexicanas, ha iniciado el proceso de elaboración de su propio Plan de Acción. |

|Cerca de 2 mil actores de todo el mundo, incluido México, implicados en la prevención, la recuperación y la reconstrucción, participaron en la ceremonia inaugural de la III Sesión de la |

|Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres, que presidió el Secretario General de las Naciones Unidas. En la reunión, en la que participó también la Representante Especial para |

|la Reducción del Riesgo de Desastres y Titular de la Secretaría de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas (EIRD), se compartieron las mejores prácticas|

|para la aplicación de normas internacionales que contribuyen a reducir los efectos de los desastres. En este foro global se analizó la participación del sector público en la atención de los |

|desastres, materia en la cual México es ampliamente reconocido, por lo que será una oportunidad para compartir las experiencias sobre los instrumentos financieros para la respuesta a desastres |

|con los que cuenta nuestro país, especialmente el Fondo para Desastres Naturales. Este espacio, que tiene lugar cada dos años, representa una ventana para que México fortalezca los lazos de |

|cooperación que mantiene con los mecanismos multilaterales, así como para impulsar la colaboración y estrategias con otros actores involucrados en la gestión del riesgo de desastres y otros |

|temas transversales. Con la representación de nuestro país en este encuentro, encabezada por la Coordinadora General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, México reiteró su |

|compromiso de preparar a las poblaciones y a los grupos más vulnerables ante las afectaciones de los desastres. En lo que respecta a la adaptación al cambio climático, México, a través de la |

|Asesora Especial para Cambio Climático de la SRE, quien asiste en representación de la Canciller buscó fortalecer el vínculo de los Acuerdos de Cancún, resultado de la COP16 que se celebró en |

|diciembre de 2010, con los acuerdos internacionales en materia de prevención de desastres. El tema central es “Invertir ahora para un mejor mañana-aumentar las inversiones en acciones locales” y|

|se apoyó en tres aspectos clave: recuperación, economía y alianzas para la adaptación al cambio climático. La Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas |

|(EIRD) es la encargada de catalizar, facilitar y movilizar los recursos y el compromiso a nivel nacional, regional e internacional de los actores involucrados, a través de la aplicación del |

|Marco de Acción de Hyogo. |

|La Subsecretaria de Relaciones Exteriores participó en la XI edición del Foro Mundial de Doha, realizado en Qatar, que reunió a líderes y altos funcionarios públicos de todas las regiones del |

|mundo, así como a representantes del sector empresarial y la sociedad civil organizada para intercambiar puntos de vista sobre los problemas globales más relevantes. La Subsecretaria intervino |

|en el panel “La estabilidad internacional”, que contó con la participación del Ministro de Comercio e Industria de Sudáfrica, el Director de Estudios Internacionales y de Estrategia en |

|Washington D.C., el ex Viceministro de Defensa y Asuntos Globales Estratégicos de Estados Unidos, el Investigador del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia, y el ex |

|Ministro de Relaciones Exteriores de Rumania. En su participación, abordó el papel del G20 en la nueva arquitectura internacional y sus avances en la promoción de la estabilidad financiera y la |

|prevención de nuevas crisis, así como los retos que actualmente enfrenta este grupo. Expuso que la integración del G20 refleja la creciente influencia de los países emergentes en los asuntos |

|políticos y económicos a nivel global y el imperativo de su participación en la construcción de soluciones a los nuevos desafíos mundiales. La Subsecretaria subrayó que este fue el caso |

|particular de la crisis económica y financiera del 2008, cuando la actuación del G20 fue indispensable para evitar una catástrofe de mayores consecuencias. En adición al manejo exitoso de la |

|crisis, subrayó que uno de los principales logros del G20 ha sido permitir la discusión abierta de asuntos que antes eran prácticamente impensables abordar, como los desequilibrios económicos |

|entre algunas regiones del mundo. Con respecto a la celebración de la Cumbre del G20 en México en 2012, señaló que nuestro país presentará una agenda temática, realizará consultas amplias con |

|varios interlocutores y promoverá la consolidación de este Grupo. Adicionalmente, sostuvo un encuentro con el Ministro de Estado para Asuntos Exteriores de Qatar, con quien abordó diversos temas|

|de la relación bilateral. Ambos funcionarios celebraron el avance sustantivo en la relación entre los dos países y estuvieron de acuerdo en el enorme potencial que existe para fortalecer los |

|flujos de inversión, comercio y turismo. Dialogaron además sobre la posibilidad de consolidar una ruta aérea directa entre México y Qatar, tarea en la que autoridades de ambas naciones ya |

|trabajan. |

|El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Relaciones Exteriores, recibió al Presidente del Consejo, al Secretario General y a los representantes de |

|22 de los 36 Estados que integran el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Durante su visita, los 22 representantes ante el Consejo de la OACI sostuvieron encuentros|

|con la autoridad del sector, a fin de conocer las actividades que, en materia aeronáutica, ha desarrollado nuestro país, además de realizar visitas a las principales instalaciones de la aviación|

|mexicana, incluyendo un recorrido por la Terminal III del Aeropuerto Internacional de Cancún. Durante su estancia, también se reunieron con representantes de la industria aérea nacional y |

|visitaron la Oficina Regional de la OACI para Norteamérica, Centroamérica y Caribe, cuya sede se encuentra en la Ciudad de México. En el marco de este evento, el Gobierno de México entregó al |

|Presidente del Consejo de la OACI, los avances del Plan de Acción de México sobre las actividades de reducción de CO2, lo que convierte a nuestro país en el primer Estado Miembro de la OACI en |

|compartir sus esfuerzos para combatir los efectos negativos del cambio climático en el sector de la aviación. Asimismo, la OACI otorgó al Gobierno Mexicano la certificación al Centro |

|Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares como Centro Regional de Instrucción en Seguridad de la Aviación y como centro de excelencia Trainer Plus. México, como miembro |

|fundador de la OACI, ha participado activa y decididamente en la labor de este Organismo Internacional, al pertenecer al Consejo, Órgano Ejecutivo y Permanente que dirige la labor de esta |

|Organización, que está integrado por solo 36 Estados Miembros de los 190 que la componen. La industria aérea de nuestro país se ha visto ampliamente robustecida al nutrirse de las aportaciones |

|que brinda este foro, posicionado a su vez a la aviación mexicana como una de las que más contribuyen al suministro de instalaciones y servicios para la navegación aérea internacional. Desde |

|agosto de 2006, el mexicano Roberto Kobeh González ocupa la Presidencia del Consejo de esta Organización, siendo reelecto para desempeñar este encargo hasta el 31 de diciembre de 2013. De esta |

|manera la visita del Consejo de la OACI reafirmó el compromiso de México con los principios y estándares establecidos por la comunidad internacional en el ámbito de las Naciones Unidas, para |

|contar con una aviación segura, sustentable y eficiente, así como su inquebrantable decisión de avanzar en los esfuerzos para alcanzar la meta de estabilizar la temperatura del planeta con la |

|participación de todos los sectores. |

|Por invitación del Gobierno de México, el Relator Especial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación, realizó una visita oficial a nuestro país. La agenda permitió al Relator conocer el marco|

|legal, políticas públicas, programas sociales, iniciativas o acciones, encaminadas al cumplimiento del derecho a la alimentación en México, en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del |

|Milenio establecidos por la ONU. La SRE estuvo a cargo de la coordinación de la visita, la cual comprendió actividades con actores gubernamentales y no gubernamentales, así como visitas a los |

|estados de Chiapas y Jalisco. Se reunió también con miembros del Senado de la República, la Cámara de Diputados y los Congresos Estatales. Se trata de la primera ocasión que un Relator |

|internacional especializado en esta materia visita nuestro país y se ubica en el contexto de la invitación abierta que mantiene el Gobierno de México a los órganos y mecanismos internacionales |

|de derechos humanos, así como de la plena colaboración y diálogo con tales actores. El Relator de nacionalidad belga actualmente es Profesor de Derecho en la Universidad de Lovaina y en el |

|Colegio de Europa. |

|Se llevó a cabo la Visita Oficial a México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, por invitación del Presidente de la República. Esta visita, segunda que |

|realiza una Alta Comisionada a nuestro país en la presente administración, es una muestra más de la apertura y cooperación que mantiene el Gobierno de México con el sistema internacional de los |

|derechos humanos y con las Naciones Unidas en particular. Entre los propósitos de la visita destacaron fortalecer la cooperación entre ese organismo internacional y el gobierno de nuestro país; |

|conocer las políticas públicas, medidas y acciones que se instrumentan para garantizar el respeto, promoción, realización y protección de todos los derechos humanos en México, incluyendo los |

|avances y buenas prácticas más recientes; e identificar los desafíos más urgentes de la coyuntura actual, así como la forma en que las instituciones del Estado mexicano están afrontándolos. |

|Durante el evento “Derechos Humanos. México y la ONU: Construyendo hacia el futuro” que tuvo lugar en la residencia oficial de Los Pinos, el Presidente hizo entrega a la Alta Comisionada del |

|“Informe de México: Avances y Desafíos en Materia de Derechos Humanos”, mientras que la Alta Comisionada le presentó el Balance del Aporte e Incidencia de la OACDH en la Protección y Promoción |

|de Derechos Humanos 2002-2012. Asimismo, el Gobierno de México organizó una serie de diálogos con los Secretarios de Gobernación, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Seguridad Pública, y la|

|Procuradora General de la República, entre otros. Además, el programa incluyó reuniones con el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), legisladores y |

|legisladoras de ambas Cámaras del Congreso de la Unión, y el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Adicionalmente, se programaron reuniones con los titulares del ejecutivo |

|del estado de Oaxaca y del Distrito Federal. Por su parte, la Alta Comisionada sostuvo también intercambios con amplios sectores de la sociedad civil, expertos en la materia y defensores y |

|defensoras de derechos humanos. La visita fue una oportunidad para que, en forma abierta y transparente, la Alta Comisionada expusiera los resultados de los trabajos de su oficina en México y, |

|por su parte, el gobierno de México le presentara una amplia evaluación sobre los avances y desafíos actuales en este terreno. La Alta Comisionada reconoció la enorme importancia de las reformas|

|constitucionales en materia de derechos humanos y del juicio de amparo, así como de la promulgación de leyes que actualizan el marco jurídico en áreas tan sensibles como la migración, y la |

|protección de los derechos de las personas con discapacidad, entre otros. Con estas medidas, y aun en un complejo contexto de combate a la delincuencia organizada, el país ha avanzado hacia el |

|fortalecimiento y expansión inéditos en la protección de los derechos humanos en México. Las instituciones gubernamentales tuvieron la oportunidad de explicar a profundidad a la Alta Comisionada|

|las políticas públicas, avances legislativos y el fortalecimiento institucional en temas referidos a la migración; la reforma del sistema de justicia penal y los esfuerzos para combatir la |

|impunidad; la protección del derecho a la libertad de expresión; la capacitación de los cuerpos de seguridad pública en materia de derechos humanos; la profesionalización de la policía federal; |

|el estado de las reformas en curso en materia de justicia militar; el combate a la discriminación y las medidas para investigar y castigar los delitos contra periodistas, entre otros temas. El |

|Gobierno de México toma nota de las observaciones iniciales de la Alta Comisionada, que revisará con toda atención, y reitera su firme compromiso para seguir trabajando a favor del respeto y |

|plena realización de los derechos humanos en el país, a través de la cooperación con la Oficina en México de la Alta Comisionada. |

|El Relator Especial sobre los trabajadores migratorios y miembros de sus familias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), realizó una visita a México durante la cual destacó |

|los avances registrados en la materia, identificó los retos que subsisten, y formuló recomendaciones El Estado mexicano atenderá las recomendaciones del Relator Especial y refrendó su |

|compromiso con los derechos humanos de las personas migrantes. La visita se realizó en el marco de la política de plena apertura al escrutinio y cooperación con el sistema internacional de |

|derechos humanos, y con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos en particular, que mantiene el Gobierno de México desde hace más de una década. En la reunión el Relator destacó los |

|importantes avances emprendidos por el Estado mexicano a fin de promover y proteger los derechos de las personas migrantes, incluyendo las reformas legislativas y administrativas recientes, |

|particularmente la reforma constitucional integral en materia de derechos humanos, la promulgación de las Ley de Migración y la Ley sobre Refugiados y Protección Complementaria y la |

|despenalización del ingreso de personas indocumentadas. Consideró que estos cambios constituyen el inicio de un proceso de reforma migratoria sin precedentes en la historia reciente mexicana, |

|cuya plena puesta en marcha y difusión representará un cambio del paradigma migratorio con impacto significativo en México y el mundo. La visita del Relator Especial comprendió múltiples |

|reuniones con funcionarios federales, incluyendo a los Secretarios de Gobernación y de Seguridad Pública, así como funcionarios de alto nivel en la Procuraduría General de la República, el |

|Instituto Nacional de Migración y de la propia Cancillería. También se reunió con los Gobernadores de Chiapas y Oaxaca y con funcionarios de primer orden de los estados de Tamaulipas y Veracruz.|

|Asimismo, mantuvo encuentros con representantes de los Poderes Legislativo y Judicial Federal, así como con organismos autónomos de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil y |

|responsables de albergues y refugios de migrantes en nuestro país. Durante la visita del Relator las autoridades federales explicaron detalladamente los esfuerzos que se han puesto en marcha |

|recientemente en materia legislativa y de reformas institucionales para que la política migratoria de Estado incorpore plenamente un enfoque de derechos humanos, acorde a los más altos |

|estándares internacionales en esta materia. Asimismo, abordando el tema migratorio, desde una perspectiva integral, se expusieron algunos programas federales para garantizar los derechos de las |

|personas migrantes como: la Estrategia de Prevención y Atención de niños, niñas y adolescentes Migrantes y Repatriados No acompañados y la creación de los Oficiales de Protección a la Infancia; |

|el Programa de Educación Básica para Niños y Niñas de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes; el Programa Vete sano, regresa sano; el Programa 3x1; y la ampliación de visas para trabajadores |

|migratorios en la frontera sur. También se detallaron la estrategia que lleva a cabo el Gobierno Federal para prevenir que el crimen organizado amenace la seguridad e integridad de las personas |

|migrantes, profundizando sobre el acceso a la justicia y el combate a la impunidad en delitos cometidos contra migrantes. En especial, se proporcionó información actualizada a la CIDH sobre las |

|investigaciones en torno a la tragedia de San Fernando, Tamaulipas, y la puesta en práctica de mecanismos como las llamadas “visas humanitarias”, que permiten la estancia legal en el país de |

|aquellos migrantes que denuncian un delito que es objeto de investigación y eventualmente proceso judicial. El Relator visitó las estaciones migratorias en Iztapalapa y en Tapachula, donde |

|conoció los servicios migratorios que proporciona el Gobierno mexicano y se entrevistó con personas migrantes extranjeras que están en proceso de regularización migratoria o de repatriación. Las|

|autoridades correspondientes informaron al Relator sobre la reestructuración por la que atraviesa el Instituto Nacional de Migración para sancionar a funcionarios involucrados con el crimen |

|organizado. Con respecto a la situación de los niños migrantes, consideró que reciben un buen trato, toda vez que tienen oportunidad de permanecer en espacios especialmente preparados para estar|

|con sus familias, tienen atención médica y psicológica y oportunidad de entretenimiento y diversión. Sobre el estado de las estaciones migratorias, explicó que en general cumplen con las |

|condiciones de infraestructura y de higiene adecuadas. Además, reconoció los programas sociales que benefician a la población migrante nacional y extranjera. El Estado mexicano reconoce que aún |

|quedan acciones pendientes por implementar, especialmente en materia de seguridad de las personas migrantes en nuestro país y condena los crímenes cometidos en su contra en territorio nacional. |

|Con esta visita, el Gobierno de México refrendó su pleno compromiso de cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y fortalecer sus estructuras institucionales |

|jurídicas y de políticas públicas para garantizar los derechos de las personas migrantes en territorio mexicano. |

|La Secretaria de Relaciones Exteriores participó en la reunión ministerial de Conmemoración del L Aniversario del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), que tuvo lugar en la ciudad de |

|Belgrado, capital de la República de Serbia, ciudad que fungió como sede de la I Conferencia del Movimiento, en 1961. Durante el encuentro, la Canciller, a nombre de México, en su calidad de |

|país observador, en la que destacó los puntos de vista y objetivos en los que el MNOAL y México coinciden, incluyendo la libre determinación de los pueblos y la no adhesión a pactos |

|multilaterales militares; la lucha contra el Apartheid; el impulso al desarme; el fortalecimiento de la ONU; y la lucha por la democratización de las relaciones internacionales y del desarrollo |

|socioeconómico mundial. Reiteró el apoyo de México al derecho de Palestina e Israel a existir como Estados independientes, conviviendo en fronteras seguras e internacionalmente reconocidas. |

|Además, destacó el esfuerzo colectivo de la comunidad internacional en la adopción de los Acuerdos de Cancún en materia de cambio climático. Expresó que es un deber de las economías emergentes |

|contribuir a que los beneficios del crecimiento económico en el mundo sean más equitativos. A la luz de la próxima Presidencia de México del G-20, que comenzará en enero del 2012, la Canciller |

|manifestó que nuestro país desarrollará una política de inclusión a través de la consulta y el diálogo con un mayor número de países. De manera paralela, se reunió con el Presidente de Serbia, |

|con quien abordó ampliamente el estado que guarda la relación económica y comercial entre los dos países y las afinidades en los foros multilaterales. De la misma manera, sostuvo encuentros |

|bilaterales con los Ministros de Exteriores de Argelia, Egipto, Indonesia, Namibia, Serbia y un Representante de la Autoridad Nacional Palestina. Con todos ellos hizo una evaluación del papel |

|del MNOAL en el actual escenario internacional con miras a revigorizarlo y continúe asumiendo fielmente la representación de los países en desarrollo. También revisaron el estado que guardan las|

|relaciones internacionales de México con cada una de esas naciones y las regiones a las que pertenecen. Asimismo, respecto al tema de cambio climático, platicaron sobre la manera de encauzar las|

|negociaciones para que las Conferencias de Durban continúen el éxito logrado en Cancún en 2010. Finalmente, intercambiaron puntos de vista sobre la mejor forma de conseguir una reforma del |

|Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que cuente con el acuerdo general más amplio de los Estados Miembros de la Organización. Esta fue la primera vez, en más de 20 años, que México estuvo|

|representado a nivel ministerial en una reunión del MNOA. |

|La Secretaria de Relaciones Exteriores, se entrevistó con la Administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ex Primera Ministra de Nueva Zelanda, quien realizó |

|una visita de trabajo a México. Esta visita se realizó con motivo del L Aniversario de la presencia del PNUD en México y se centra en tres temas estrechamente vinculados con la agenda nacional e|

|internacional de nuestro país: desarrollo —particularmente el cumplimiento por parte de México de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)—, seguridad y democracia. la Canciller agradeció a|

|la Administradora el apoyo que el PNUD ha brindado a México en materia de cooperación para el desarrollo durante este medio siglo de presencia en nuestro país. Con la participación de |

|autoridades estatales, analistas y destacados miembros del sector privado mexicano, ambas funcionarias examinaron el estado que guardan diversos proyectos de cooperación entre el Gobierno |

|mexicano y el PNUD, en materia de gobernabilidad democrática, medio ambiente, reducción de la pobreza, equidad de género y reducción de riesgo de desastres, entre otros. En la sesión de trabajo |

|se abordó, asimismo, el papel que México, como país emergente, desempeñará a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), la cual constituirá un |

|instrumento ordenador del conjunto de acciones que México realiza como oferente y receptor de cooperación. Por otra parte, intercambiaron opiniones sobre distintos temas del ámbito |

|multilateral, incluyendo el éxito alcanzado por México en la XVI Conferencia sobre Cambio Climático de Cancún, y los continuos esfuerzos de México en el marco de la Declaración de Ginebra sobre |

|Violencia Armada y Desarrollo, suscrita por nuestro país en 2006. La Administradora del PNUD es la primera mujer en dirigir ese importante Programa. Es también Presidenta del Grupo de las |

|Naciones Unidas para el Desarrollo, compuesto por los directores de todos los fondos, programas y departamentos de la ONU que trabajan en temas relacionados con el desarrollo. Por primera vez en|

|su historia, México forma parte de la Junta Ejecutiva del PNUD/Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP), para el periodo 2009-2011, lo cual le permite compartir su experiencia en |

|materia de desarrollo en el examen de las actividades y programas que el PNUD realiza en el mundo. |

|La Secretaria de Relaciones Exteriores desarrolló un intenso programa de trabajo en el marco de su visita a Nueva York, EUA, para participar en LXVI Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea |

|General de la ONU. La Canciller asistió al desayuno de trabajo de Ministros de Relaciones Exteriores miembros de Movimiento Unidos por el Consenso (MUC), que es un grupo de países que comparten |

|el interés de lograr una reforma integral del Consejo de Seguridad de la ONU, que incluya tanto los métodos de trabajo, como la ampliación de la membresía, a fin de hacerlo un órgano más |

|democrático, representativo, transparente y efectivo. El MUC está conformado por Argentina, Canadá, Colombia, Costa Rica, España, Italia, Malta, México, Paquistán, República de Corea, San Marino|

|y Turquía. Los Cancilleres dialogaron sobre la manera de impulsar la reforma al Consejo de Seguridad y la necesidad de que los países muestren flexibilidad y disposición de negociar para |

|alcanzarla. También reafirmaron su compromiso con el objetivo de conducir un proceso que sea integral e incluyente y reconocieron las reuniones que se llevaron a cabo en México en julio de 2011 |

|y en Italia en mayo de este año como ejemplos en ese sentido. Durante el desayuno, la Canciller reiteró la posición de México en el sentido de que se requiere que la reforma del Consejo de |

|Seguridad tenga el apoyo más amplio posible. Posteriormente, la Canciller copresidió junto con su homólogo sueco la VII Conferencia sobre medidas para facilitar la entrada en vigor del Tratado |

|de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCEN). Por la tarde, la Canciller asistió a la XXX Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Río, que tradicionalmente se |

|lleva a cabo al margen del Segmento de Alto Nivel de Asamblea General. En la reunión se discutió la reincorporación de Honduras al Grupo de Río, así como el informe de la Secretaría Pro Tempore,|

|encabezada por Chile, y el informe de avances del proceso de convergencia GRIO-CALC, que dará origen a la creación de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC), dentro del |

|proceso lanzado en Cancún en enero de 2010, durante la Cumbre de la Unidad. En esta reunión, la Canciller mexicana hizo un llamado a sus homólogos del Grupo de Río a avanzar en los acuerdos para|

|que la nueva organización cuente con una cláusula democrática, documento indispensable que contribuirá al fortalecimiento de las instituciones democráticas de la región. Asimismo, asistió al |

|Encuentro del Grupo de Amigos de la Conferencia Internacional de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, que dio seguimiento a la reunión que tuvo lugar en la ciudad de Guatemala.  |

|Adicionalmente la Canciller sostuvo entrevistas bilaterales con sus homólogos de Austria, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos y Suecia, con quienes analizó el estado que guarda la relación |

|bilateral con esos países y las regiones a las que pertenecen. Igualmente, con cada uno de ellos conversó sobre temas multilaterales de interés común, como la reforma de las Naciones Unidas, |

|cambio climático, la próxima presidencia de México del G20 en 2012 y la situación regional en Medio Oriente. |

|Durante su participación en los trabajos del LXVI Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la ONU, al que acuden la mayor parte de Jefes de Estado, de Gobierno y Cancilleres de |

|los países del mundo, la Secretaria de Relaciones Exteriores sostuvo una serie de encuentros bilaterales con Cancilleres de distintas regiones del mundo, así como con altos funcionarios de la |

|ONU, de la Liga de Estados Árabes y de la Unión Europea (UE). Participó también en el Almuerzo de Cancilleres Iberoamericanos, en el que conversaron sobre distintos temas relevantes para la |

|región y sobre la XXI Cumbre Iberoamericana “Transformación del Estado y Desarrollo”, que tuvo lugar en Asunción, Paraguay, en octubre de 2011. También se reunió con el Secretario General de la |

|Liga de Estados Árabes, así como con la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, con quienes dialogó sobre distintos temas multilaterales de interés mutuo y |

|abordó la situación en Medio Oriente y la forma de reencauzar el proceso de paz. Adicionalmente, la Canciller sostuvo entrevistas bilaterales con sus homólogos de Arabia Saudita, España, |

|Guatemala, Letonia, Noruega y República Checa; con cada uno de ellos evaluó la relación bilateral con México y el papel que juegan las Naciones Unidas en la actualidad, buscando fortalecer a la |

|Organización, con objeto de que pueda enfrentar eficazmente los retos apremiantes. A la luz de la próxima Presidencia de México del G-20, que comenzará en enero de 2012, la Canciller manifestó |

|que nuestro país desarrollará una política de inclusión a través de la consulta y el diálogo con un mayor número de países. Asimismo, como parte de los esfuerzos del Gobierno de México para dar |

|seguimiento a los Acuerdos de Cancún, alcanzados durante la XVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 16) y la VI Conferencia de |

|las Partes en calidad de Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto (CMP 6), dialogó con sus homólogos la manera de impulsar las negociaciones climáticas hacia la COP17 y la CMP7, en Durban, |

|Sudáfrica. Cabe destacar que, en el marco del encuentro bilateral con el Ministro de Relaciones Exteriores de Noruega, la Canciller suscribió un Memorándum de Entendimiento para el |

|establecimiento de un Mecanismo de Consultas sobre temas multilaterales entre el Gobierno de México y el Reino de Noruega, como una muestra del excelente grado de coincidencia y de cooperación |

|en foros multilaterales que existe entre los dos países. |

|La Secretaria de Relaciones Exteriores copresidió, junto con su homólogo de Suecia la VII Conferencia sobre medidas para facilitar la entrada en vigor del Tratado de Prohibición Completa de los |

|Ensayos Nucleares (TPCEN), también conocida como Conferencia del Artículo XIV, en la ciudad de Nueva York, al margen del LXVI Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la ONU. El |

|TPCEN, firmado en 1996, tiene como objetivo prohibir todos los ensayos nucleares bajo cualquier circunstancia. Si bien el tratado ha sido ratificado por 155 países, aún no ha entrado en vigor, |

|dado que requiere que los 44 países que integran el Anexo II del tratado lo ratifiquen. Los países Anexo II son aquellos con capacidades de tecnología nuclear en el momento de las negociaciones |

|finales del Tratado en 1996. A la fecha, nueve de ellos (China, Egipto, Estados Unidos, Irán, India, Indonesia, Israel, Pakistán y República Popular Democrática de Corea) no han ratificado el |

|tratado. Durante su intervención, la Canciller realizó un enérgico llamado a aquellos países del Anexo II que no lo hayan hecho, para que firmen o ratifiquen a la brevedad posible este |

|importante instrumento internacional, que establece, en su Artículo XIV, un mecanismo especial para promover su entrada en vigor a través de la celebración bianual de Conferencias. Explicó que |

|México, como un país que ha trabajado por lograr un mundo libre de armas nucleares, exige a los Estados poseedores de armas nucleares que dejen de desarrollar nuevas armas o que pretendan |

|mejorar las existentes. Igualmente, sostuvo que es inaceptable que mientras una parte importante de la población mundial se encuentra en situación de pobreza por falta de oportunidades y de |

|acceso a la educación, cuantiosos recursos sean destinados al desarrollo y mejoramiento de capacidades bélicas que no sólo minan nuestra seguridad, sino que amenazan de manera directa la |

|supervivencia de nuestra especie. Afirmó que México continuará apoyado activamente el trabajo de la Comisión Preparatoria, convencido de que la voluntad y los esfuerzos multilaterales en la |

|esfera del desarme nuclear y en la prevención de la proliferación en todos sus aspectos, son el único camino hacia una paz global duradera. Para esta séptima edición de la conferencia, México y |

|Suecia fueron designados copresidentes y tuvieron bajo su responsabilidad negociar la Declaración Final, la cual contuvo referencias al preámbulo del Tratado en lo que se refiere al objetivo de |

|eliminar las armas nucleares y lograr un desarme general y completo. |

|A invitación del Gobierno de México, inició la visita del Relator Especial para México de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quien también visita nuestro país en su calidad |

|de Relator sobre las personas privadas de libertad. En una reunión en las instalaciones de la Cancillería, el Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos reiteró al Relator |

|Especial la total apertura y cooperación de México con el sistema interamericano de derechos humanos y resaltó que el nivel actual de diálogo y colaboración con la CIDH no tiene precedentes. En |

|este primer encuentro participaron también el Subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, y el Coordinador de Asuntos Internacionales de la |

|Procuraduría General de la República. El Subsecretario le presentó al Relator Especial los avances más relevantes en razón de las reformas constitucionales en materia de amparo y de derechos |

|humanos, así como la conjunción de esfuerzos entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial de la Federación encaminada a la formación de más de mil jueces y magistrados federales sobre las |

|implicaciones y alcances de estas reformas para la labor jurisdiccional. En cuanto a los avances institucionales, el Subsecretario compartió con el Relator los mecanismos que pone en marcha el |

|Gobierno Federal para la protección de periodistas y defensores de derechos humanos en nuestro país. Las autoridades mexicanas revisaron con el Relator el programa de su visita, que prevé un |

|encuentro con el Presidente de la República, además de diversas reuniones con funcionarios de alto nivel de la Secretaría de Gobernación, de la Secretaría de Seguridad Pública, de la |

|Procuraduría General de la República y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El Relator también sostuvo encuentros con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y con organizaciones |

|de la sociedad civil. El Relator también tuvo oportunidad de constatar los avances de casos específicos que actualmente analiza la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. |

|Bajo el título “Estrategias de Cooperación entre los Estados para atender la Migración Irregular: Responsabilidad Compartida para promover el Desarrollo Humano”, se llevaron a cabo el San |

|Salvador, capital de El Salvador, los trabajos de la Reunión Temática del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo 2011. La delegación mexicana fue encabezada por el Subsecretario para América |

|Latina y el Caribe de la Cancillería, quien copresidió los trabajos de la reunión, junto con los gobiernos de El Salvador y Suiza. En el acto inaugural participaron también el Ministro de |

|Relaciones Exteriores de El Salvador, el Presidente del Foro Mundial, y la Directora Adjunta de la Organización Internacional para las Migraciones. En su intervención, el Subsecretario destacó |

|la importancia de contar con una visión integral que favorezca una comprensión profunda y amplia del fenómeno migratorio, a partir de la cual se deben promover las contribuciones positivas de la|

|migración. Reiteró que esta visión debe basarse en el principio de responsabilidad compartida entre los estados. Asimismo, refrendó el compromiso indeclinable del Gobierno de México para |

|explorar avenidas de cooperación y diálogo que permitan aterrizar políticas públicas efectivas en esta materia. Por otro lado, hizo énfasis en la importancia de las acciones que México ha |

|desarrollado para promover el respeto de los derechos de los migrantes que transitan por su territorio. En particular se refirió a la promulgación de la nueva Ley de Migración. Mencionó algunas |

|de las acciones dedicadas a combatir al crimen organizado, en especial la trata y el tráfico de personas, y comentó el proceso de depuración por el que atraviesan instituciones encargadas de |

|atender aspectos relacionados con la migración. La reunión temática tuvo como objetivo seguir profundizando el diálogo sobre migración irregular iniciado en la IV Reunión del Foro Mundial sobre |

|Migración y Desarrollo, celebrada en Puerto Vallarta, México, en 2010. Participaron los gobiernos de 28 naciones, organizaciones de la sociedad civil y diversos organismos internacionales, los |

|cuales plantearon buenas prácticas relativas a la protección a migrantes, así como para facilitar el acceso a servicios de educación, salud y envío de remesas, entre otras. Los resultados de la |

|reunión fueron integrados a las recomendaciones finales del Foro, mismas que se presentaron durante la V Reunión del Foro, en Ginebra, Suiza. |

|Con una delegación compuesta por funcionarios de alto nivel, el Gobierno de México compareció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la sede de la OEA en Washington, D.C.|

|En el marco de su CXLIII Período de Sesiones, la CIDH convocó al Estado Mexicano a cuatro audiencias y una reunión de trabajo para repasar el estado de algunos temas relacionados con la |

|situación de los derechos humanos en nuestro país. En una de las audiencias temáticas sobre “Seguridad ciudadana y Derechos Humanos”, solicitada por el Movimiento por la Paz con Justicia y |

|Dignidad, el Gobierno de México reiteró ante la Comisión su firme compromiso por garantizar la participación ciudadana y mantener el diálogo con todos los actores sociales del país, a fin de |

|asegurar que la estrategia del Gobierno Federal en materia de seguridad se mantenga plenamente apegada a los estándares de derechos humanos. Ante los señalamientos por parte de los peticionarios|

|y las observaciones de la CIDH sobre la situación de las desapariciones en México, el Gobierno Federal recordó la visita del Grupo de Trabajo de la ONU para las desapariciones forzadas y la |

|próxima publicación, por parte de este mecanismo, del informe correspondiente. Asimismo, el Gobierno invitó a las organizaciones a revisar las recomendaciones con objeto de que, de manera |

|conjunta, se diseñen las acciones para su debida implementación. Adicionalmente, pidió a la CIDH que acompañe esta revisión conjunta y oriente al Gobierno de México sobre la mejor manera de dar |

|cumplimiento a dichas recomendaciones. Por último, se reiteró, una vez más, que no existe, en modo alguno, una política de Estado para efectuar desapariciones forzadas. Otra de las audiencias |

|fue dedicada al tema sobre la libertad de expresión en México. En este espacio, el Gobierno Federal dejó en claro que las agresiones y riesgos que sufren las y los periodistas provienen, en un |

|alto número, del crimen organizado, y presentó a la Comisión Interamericana los avances institucionales alcanzados para garantizar el libre y seguro ejercicio de la actividad periodística en |

|nuestro país. En particular, se compartieron las acciones para fortalecer a la Fiscalía Especializada para la atención de delitos en contra de periodistas, y se compartieron algunos de sus |

|resultados en la materia. En segundo lugar, se hizo una amplia presentación sobre el establecimiento y plena operación del Mecanismo interinstitucional de protección de los periodistas. Ambas |

|medidas están encaminadas directamente a cumplir con las recomendaciones elaboradas por la Relatoría sobre la libertad de expresión de la CIDH. El Gobierno reconoció que enfrenta desafíos en |

|esta materia, pero insistió en que todos y cada uno de éstos se están atendiendo. Por último, al condenar enérgicamente las agresiones en contra de los miembros del gremio periodístico, el |

|Gobierno manifestó su convicción de que el proceso de consolidación democrática por la que atraviesa el país, depende de que el ejercicio de la libertad de expresión se vea libre de cualquier |

|amenaza u hostigamiento y se salvaguarde cabalmente los derechos a la vida e integridad personal de las y los periodistas. |

|El Director General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) visitó México donde impartió una conferencia magistral sobre la materia dentro del II Congreso Internacional |

|sobre Creatividad, Mercado y Diversidad Cultural, en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología. El Congreso fue organizado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor|

|(INDAUTOR), la Fundación AISGE y Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión Colectiva, la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI), Latin Artis (LA), la Organización Mundial de la Propiedad |

|Intelectual (OMPI) y la SRE. El objetivo fue reflexionar y debatir con absoluta libertad sobre los problemas y soluciones para impulsar la creatividad, la cultura, el justo equilibrio entre los |

|creadores y las entidades que los explotan y divulgan. En este contexto, se reconoce la oportunidad que representa para el desarrollo, el estímulo a la creatividad y la promoción de la cultura |

|de los países dentro del marco del fomento y respeto de los derechos de Autor y los Derechos Conexos. El Congreso fue inaugurado por el Director General del INDAUTOR y Presidente del Comité |

|Permanente de Derechos de Autor y Derechos Conexos de la OMPI. En la sesión inaugural participaron también la Presidenta de la Asociación Nacional de Artistas (ANDA), la Presidenta de AISGE de |

|España, el Presidente de la ANDI, el Secretario Cultural y Artístico de CONACULTA, y el Director General para Naciones Unidas de la SRE. |

|En el marco de los trabajos de la XXXVI Sesión de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que se llevó a cabo en |

|Francia, México fue electo como miembro del Consejo Ejecutivo de dicha Organización para el periodo 2011-2015. La participación en este órgano de decisión de la UNESCO, permitirá a México |

|impulsar programas de cooperación en materia educativa, científica y cultural a nivel nacional, así como medidas para proteger y preservar el patrimonio cultural (tradiciones locales, lenguas, |

|música y danza) de nuestro país y de la humanidad. El Consejo Ejecutivo se integra por 58 Estados, los cuales fueron electos por 194 Estados Miembros de la UNESCO por un mandato de cuatro años. |

|Entre sus principales funciones destacan examinar el programa de trabajo y las estimaciones presupuestarias, formular recomendaciones sobre la admisión de nuevos Estados y el nombramiento del |

|Director General, supervisar la ejecución del programa y examinar los informes de actividades, y convocar conferencias sobre la educación, las ciencias y las humanidades o la difusión del |

|conocimiento. La candidatura de nuestro país fue apoyada por 152 países, contando con el endoso del Grupo Latinoamericano y del Caribe (GRULAC). La UNESCO fue creada en 1946, siendo México |

|Estado Parte fundador, para promover la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación, la colaboración entre las naciones, a fin de garantizar el respeto universal de la justicia, el |

|imperio de la ley, los derechos humanos y las libertades fundamentales. Para cumplir este mandato, la UNESCO desempeña cinco funciones principales: I) laboratorio de ideas; II) organismo |

|normativo para forjar acuerdos universales sobre las cuestiones éticas de nuestro tiempo; III) centro de intercambio de información; IV) organismo de desarrollo de capacidades humanas e |

|institucionales en los Estados Miembros; y V) catalizador de cooperación internacional. |

|En un evento encabezado por el Secretario de Gobernación, por el Gobernador del Estado de Guerrero, por la Secretaria de Relaciones Exteriores, y por autoridades municipales, tuvo lugar en el |

|Municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero, el acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional ordenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su sentencia pronunciada |

|en el caso del señor Rosendo Radilla Pacheco, quien en 1974 fuera víctima de desaparición forzada en esa entidad. Asistieron también los titulares estatales del Poder Legislativo y del Poder |

|Judicial, el Presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, así como una numerosa concurrencia del pueblo de Atoyac de Álvarez. En su intervención, el |

|Secretario de Gobernación reconoció públicamente la responsabilidad del Estado mexicano por la desaparición del señor Radilla. Dijo que en circunstancias sumamente complicadas para el Gobierno |

|Federal, hemos acudido la Secretaria de Relaciones Exteriores y el Secretario de Gobernación en funciones a atender una obligación internacional y a reafirmar la plena voluntad del Gobierno del |

|Presidente de México con la protección de los derechos humanos. |

|En la sede de la Cancillería se efectuó el I Taller sobre el Convenio de La Haya del 15 de noviembre de 1965 sobre la Notificación o Traslado en el Extranjero de Documentos Judiciales y |

|Extrajudiciales en Materia Civil o Comercial de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, primero en su género en América Latina. El Taller estuvo dirigido a jueces en materia |

|civil, familiar y administrativa, así como a funcionarios de la SRE y sus delegaciones, a fin de modernizar y uniformar las prácticas que se siguen en la materia, a la luz de los últimos |

|desarrollos del Convenio. En la ceremonia inaugural, el Consultor Jurídico de la SRE destacó la importancia de las labores de difusión del Derecho Internacional, y subrayó la estrecha |

|colaboración que existe entre la Conferencia de La Haya y nuestro país. El Taller abordó los principales temas que cubre el Convenio de la Haya y cuenta con más de 150 participantes del interior|

|de la Republica Mexicana y del Distrito Federal y destacó una sesión práctica sobre la tramitación y ejecución de las peticiones de notificación. Al término del programa se adoptaron un conjunto|

|de conclusiones y recomendaciones por parte de los funcionarios de la Conferencia de La Haya que buscan mejorar la aplicación en México del Convenio. Participaron también el Secretario General |

|Adjunto de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, y otros funcionarios y visitantes. |

|Con la participación de representantes de poco más de 100 países, se llevaron a cabo en Busan, Corea del Sur, los trabajos del Cuarto Foro de Alto Nivel sobre Eficacia de la Ayuda (HLF 4). El |

|encuentro, convocado por la OCDE junto con el gobierno sur coreano, congregó a delegados de todo el mundo, con el propósito de convenir la agenda para el desarrollo de los próximos años. De modo|

|específico, naciones industrializadas, de renta media y aquellas reconocidas como "las más vulnerables", pasaron revista a los progresos y rezagos experimentados por todos ellos en relación con |

|los compromisos adoptados en 2005 en la Declaración de París sobre la Efectividad de la Ayuda y, con base en los resultados obtenidos, se acordará la hoja de ruta que permitirá reimpulsar los |

|esfuerzos mundiales en favor del desarrollo sustentable. Para tales efectos, los participantes revisaron los avances registrados en temas tales como la transparencia y la rendición de cuentas |

|asociadas a las políticas de cooperación, y debatirán acerca de la significación que observan hoy en día las modalidades de colaboración Norte-Sur, la Sur-Sur, la multilateral y la triangular, |

|esquema este último de utilización creciente que alude la suma de esfuerzos de dos países en favor de un tercero de menor desarrollo relativo. La delegación mexicana, encabezada por el Director |

|Ejecutivo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), reivindicó en tal contexto la necesidad de forjar nuevos paradigmas de la cooperación internacional |

|que posibiliten, a desarrollados y en desarrollo, enfrentar juntos desafíos tan delicados como los que implica el cambio climático: inundaciones, sequías y perturbaciones en los patrones que |

|involucran el inicio y finalización de las estaciones a lo largo del año. Nuestro país ha fortalecido, en los últimos años, su cooperación internacional bajo la modalidad Sur-Sur y Triangular. |

|En este relevante evento, participarán también el Secretario General de las Naciones Unidas, la Secretaria de Estado de los Estados Unidos, y la Reina de Jordania. |

➢ ASUNTOS CULTURALES

□ Fue inaugurada la muestra de Dibujo Infantil “Este es Mi México” en El Papalote, Museo del Niño. La exposición incluyó los 80 trabajos seleccionados por expertos entre los más de 6 mil que se recibieron este año, provenientes de todo el mundo. La XIV Edición del concurso de dibujo infantil “Este es Mi México” se realizó con el tema “Los regalos de México al mundo”, que hace referencia a los productos originarios de México que han tenido impacto a nivel mundial.  Se recibieron trabajos de niños radicados en 35 países distintos y cuya edad oscila entre los 7 y 11 años. Los menores expresaron a través de la pintura una gran frescura y una clara percepción afectiva de la cultura mexicana. Cabe destacar que el concurso incorporó un capítulo especial dedicado a los niños con discapacidad, quienes han demostrado poseer gran talento y entusiasmo.  El jurado calificador eligió las 15 mejores obras de los pequeños artistas, quienes fueron galardonados con diferentes premios y reconocimientos. Los ganadores residen en Costa Rica, España, Estados Unidos, Federación Rusa, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Polonia, Turquía y Uruguay. Las obras fueron exhibidas en el Papalote, Museo del Niño para realizar, posteriormente, una gira internacional por varios países, entre los que se cuentan los lugares de residencia de los niños ganadores.  Es importante subrayar que la ocasión también fue el marco para hacer el lanzamiento de la convocatoria para el XV Concurso de “Este es mi México”, el cual tendrá como tema: “La Comida Tradicional Mexicana”, declarada Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad por la UNESCO, en noviembre de 2010. La ceremonia fue presidida por la Directora del Museo; el Jefe del Instituto de los Mexicanos en el Exterior; el Director de Actividades y Eventos Especiales del TELETÓN; el Director de la empresa “SIGUE corp”, patrocinadora del Concurso, así como tres niños ganadores que han sido invitados a México. provenientes de Costa Rica, de Dallas, Texas y de Los Ángeles, California. Cabe recordar que el Concurso de Dibujo Infantil “Este es Mi México” busca promover el conocimiento e interés por la cultura mexicana entre los niños mexicanos y de origen mexicano que radican en el exterior.  El concurso se ha convertido en una tradición que fortalece el orgullo de los niños por su país de origen y refuerza su sentido de identidad y pertenencia a nuestro país, al tiempo que promueve el talento creativo.

□ La Organización de las Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció el papel fundamental de las comunidades portadoras en la salvaguardia, la preservación y la recreación del patrimonio cultural inmaterial. Los elementos culturales inscritos en 2010 en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial son: La cocina tradicional mexicana: cultura comunitaria, ancestral, popular y vigente, el paradigma de Michoacán; 2) La pirekua, canto tradicional purépecha y 3) Los parachicos en la fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo. La inscripción de dichas expresiones es motivo de orgullo para México y testimonio de la diversidad cultural del país. La comprensión del patrimonio cultural inmaterial contribuye al diálogo entre culturas y promueve el respeto hacia otros modos de vida. Se llevó a cabo en la sede de la Cancillería la ceremonia de entrega de Certificados de Inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO a las tres manifestaciones culturales mexicanas. Con la inscripción de estas tres expresiones, México cuenta con seis elementos incluidos en la Lista. La ceremonia estuvo presidida por el Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, y contó con la participación del Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán, la Coordinadora General de Gabinetes del Estado de Chiapas, el Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Secretario General de la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO (CONALMEX), el Especialista en Relaciones Interinstitucionales de la oficina de la UNESCO en México, la Profesora-investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias UNAM y representantes de las comunidades portadoras. El reconocimiento conlleva responsabilidades en cuanto a la generación de conciencia sobre la importancia del patrimonio cultural inmaterial y en cuanto a la implementación de medidas de salvaguardia para su protección, teniendo en consideración que lo anterior depende principalmente de quienes transmiten los conocimientos de las tradiciones, técnicas y costumbres.

□ Con la asistencia de la esposa del Presidente de Hungría, se inauguró la exposición "Markó, del Mito a la Imagen" que exhibió por primera vez en ese país, la mayor parte de las obras del afamado autor húngaro Károly Markó, quien por razones de salud no pudo viajar a México, pero su discípulo en Roma, el pintor italiano Eugenio Landesio, fungió como maestro de la entonces Academia de San Carlos, donde el alumno más brillante fue José María Velasco. La muestra de Károly Markó en Budapest es tan extensa y trascendente, que reunió obra procedente de prestigiosos museos de la ciudad de México, Barcelona, Bratislava, Copenhague, Praga y Viena, así como de colecciones privadas. Contó con patrocinios del Consejo Nacional de las Artes, del Gobierno húngaro y de importantes compañías privadas. La exhibición permaneció abierta en las instalaciones circundantes al Palacio Presidencial de Buda hasta el mes de octubre de 2011. La Directora del Museo Nacional de San Carlos asistió como invitada de honor a esta inauguración, en reconocimiento al apoyo dado por México con el préstamo de las cuatro obras y su restauración, lo que abre un nuevo conducto para la colaboración entre los museos mexicanos y húngaros, que se espera ver reflejada en un futuro muy cercano.

□ Al celebrarse la “Noche de los Museos” que año con año se lleva a cabo en la capital y en el interior de Hungría, el prestigiado Centro de Diseño VAM presentó el programa “Viva México”, en la primera ocasión que nuestro país participa con el apoyo de la Embajada. La muestra de carteles “Pintores Mexicanos del Siglo XX”, que incluyó reproducciones de artistas tales como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Frida Kahlo, fue solicitada para ser exhibida esa noche especial, enmarcada con la interpretación surrealista “Freeda”, a cargo de la Escuela de Arte Második Emelet y la Escuela de Danza Contemporánea de Budapest; un collage sobre el poeta Jorge Hernández Campos, denominado “Ymago” (donde participan dos mexicanas) y la exhibición de “Athanor”, cortometraje de danza rodado en la selva tropical de México, así como películas animadas del cineasta Esteban de la Torre. El video “Rutas de México”, que se proyectó en la pantalla gigante del vestíbulo, mostró las riquezas naturales, arquitectónicas, históricas y culturales de nuestro país, así como la música mexicana que ambientó el inicio de este evento. Desde 2003 se lleva a cabo en Hungría “La Noche de los Museos”, llamada así porque todas las exposiciones están abiertas hasta altas horas de la noche y desde la tarde al amanecer hay debates, presentaciones de danza, teatro y eventos musicales en los museos.

□ El Ministro de Cultura croata y la Embajadora de México en Croacia firmaron en la Ciudad de Zagreb, el Convenio entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Croacia sobre Cooperación en los Campos de la Educación, la Cultura y el Deporte. Con programas trianuales y mediante el intercambio de expertos y estudiantes y de experiencias en el campo de la cultura física y el deporte; de información sobre sus respectivos sistemas educativos; el establecimiento de vínculos de cooperación con instituciones de educación superior y culturales, entre otras actividades, México y Croacia apoyarán la enseñanza de la lengua, la literatura, el arte y la cultura de las dos naciones. Desde el inicio en 1992 de las relaciones diplomáticas entre los dos países, este Convenio es el primero que se firma, como resultado de largas e intensas negociaciones y de los contactos que en los últimos años se han venido estrechando con visitas de trabajo a Zagreb de la Secretaria de Relaciones Exteriores, la Subsecretaria del Ramo y altos funcionarios de la Cancillería mexicana. El Convenio de Cooperación México-Croacia entrará en vigor una vez que se cumplan los requisitos necesarios exigidos por sus respectivas legislaciones nacionales

□ La SRE apoyó la organización de la sexta edición del “Mosaico de Culturas”, que se llevó a cabo durante octubre de 2011 en el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz. A través de la Dirección General de Coordinación Política, como oficina encargada de la vinculación con gobiernos locales, se realizó el anuncio del Festival Internacional, que ha sido nombrado patrimonio cultural de Veracruz al constituirse como espacio para celebrar la historia, creencias, costumbres y valores tradicionales. Asimismo, promovió alianzas estratégicas con ciudades extranjeras que le permitan desarrollar esquemas de cooperación internacional que beneficien el desarrollo de la región. El objetivo del Festival es promover la riqueza artística y cultural de los países invitados, la del Estado de Veracruz y reforzar el compromiso de la Cancillería para sumar esfuerzos con los gobiernos locales, promover la presencia de más mundo en México y fortalecer la imagen un país próspero, plural, activo en el tema internacional con la inclusión de un número creciente de actores políticos, comprometido con el reto de combatir problemáticas como la migratoria y el crimen organizado. A la sexta celebración del “Mosaico de Culturas” se sumaron 14 países invitados que participaron a través de conferencias relacionadas con la temática de diversidad cultural, intercambios académicos, historia, relaciones comerciales con México, mediante muestras fotográficas, pictóricas, gastronómicas y musicales.  Los países participantes fueron: Alemania, Brasil, China, Colombia, Corea, España, Francia, Grecia, Italia, Japón, Líbano, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos. Además del apoyo en difusión y acompañamiento, la Cancillería participó con una conferencia especial sobre el fenómeno migratorio en el que participaron altos funcionarios de la Subsecretaría para América del Norte y del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME). Además de la Directora General de Coordinación Política de la SRE, participaron la Presidenta de la Asociación Mosaico de Culturas, A. C., y el Síndico de Coatzacoalcos.

□ Con el patrocinio de la SRE y de la Embajada de México en Hungría, la crotalista Sonia Amelio ofreció un concierto de crótalos y pies. El público asistente fue complacido con la singular interpretación de piezas de grandes compositores de la música Con un lleno total y emotivo reconocimiento de los asistentes húngaros, mexicanos y de otros países, la crotalista Sonia Amelio se presentó en el Club de Artistas Fészek, escenario en Budapest dedicado a la danza, que contribuyó al lucimiento de la artista mexicana. La Maestra Sonia Amelio, bailarina, coreógrafa, actriz y concertista de piano, ha hecho arreglos para acompañar, con sus crótalos y sus pies, las obras de compositores como Liszt, Chopin, Bach y Paganini. Por su destacada participación en el acercamiento cultural con México, recientemente el Gobierno ruso le otorgó la Medalla Pushkin. En el Programa incluyó la interpretación de las obras mexicanas “Las Chiapanecas” y “El Jarabe Tapatío”, además del “Capricho Italiano” de Tchaikovsky y la “Rapsodia Húngara No. 2”, interpretada en concierto de pies por Amelio, como un homenaje al compositor, pianista, director de orquesta y pedagogo musical magiar Ferenc Liszt, en el año conmemorativo de su nacimiento.

□ Con el patrocinio de la SRE, la escritora Mónica Lavín ofreció una conferencia en la capital húngara, como homenaje a Juan José Arreola, en ocasión del X Aniversario de su fallecimiento. La conferencia intitulada “10 años sin el último juglar”, tuvo lugar en el Instituto Cervantes de Budapest. Mónica Lavín habló con erudición de la vida y de la fecunda obra del Maestro Arreola, de las diferentes facetas de su personalidad, destacando en su labor literaria su elocuencia, su gusto por jugar con los conceptos, pulir las ideas, escribir textos concisos y significativos. La conferencia fue apreciada por el público asistente, integrado principalmente por profesores universitarios, hispanistas y traductores húngaros, que aplaudieron con entusiasmo la brillante disertación de una de las más brillantes escritoras mexicanas contemporáneas.

➢ ACTIVIDADES EN TERRITORIO NACIONAL

□ Se llevó a cabo la XXII Reunión de Embajadores y Cónsules de México, en la sede de la Cancillería. La Canciller estuvo acompañada por la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, por los Subsecretarios para América Latina y el Caribe, para América del Norte, para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, por el Titular de la Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional, el Oficial Mayor, y por el Consultor Jurídico.

□ El Presidente de México recibió en Palacio Nacional, las cartas credenciales de 32 nuevos diplomáticos designados por sus gobiernos y acreditados ante el Gobierno de México. Acompañado de la Secretaria de Relaciones Exteriores, el Ejecutivo Federal recibió a los nuevos representantes de los países en el siguiente orden: Reino de Dinamarca, Estado de Israel, República de Indonesia, y de la República Federal de Alemania. También de la República de Honduras, de la Confederación Suiza, del Reino de Arabia Saudita, Estado de Kuwait, de la República de Guatemala, de la República Oriental del Uruguay, de Jamaica, y de la República Argelina Democrática y Popular. Además de Nueva Zelandia, del Reino de Tailandia, de la República Portuguesa, de la República de Cabo Verde, de la República Gabonesa, del Reino de Bahrein, de la República Democrática Socialista de Sri Lanka, así como de Burkina Faso. Igualmente de la República de Eslovenia, de Granada, del Principado de Andorra, de la República de Fiji, de la Unión de Myanmar, de la República de Macedonia, de Brunei Darussalam, de la República Popular de Bangladesh, y de la República de Zambia. Asimismo, de la República de Ghana, de la República de Namibia, así como a la Titular de la Delegación Especial de Palestina. Posteriormente, al ofrecer un almuerzo a todo el Cuerpo Diplomático acreditado en el país, con motivo del inicio del año 2011, y en compañía de su esposa, el Primer Mandatario de la Nación destacó el rol activo de México ante la comunidad internacional en foros de cooperación económica como el G20 y el G5, así como país anfitrión de la COP16, celebrada a finales de 2010 en Cancún, Quintana Roo.

□ La Presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) inauguró en la sede de la Cancillería, el Foro Internacional “Pensar el Futuro: la Prevención que México necesita”. En la ceremonia estuvo acompaña del Subsecretario para América de Norte, de la Titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del Presidente del Foro Europeo para la Seguridad Urbana, Alcalde de Matosinhos, Portugal, de la Representante del Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad, y del Gerente de Desarrollo Social para la Región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

□ La SRE y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, organizaron la conferencia titulada “Protección de Derechos en la Lucha contra el Terrorismo, el mandato del Ombusperson del Comité de Sanciones del Consejo de Seguridad de la Organizaciones de las Naciones Unidas contra Al-Qaida y los talibanes” que ofreció su titular, la canadiense Kimberly Prost. En el auditorio Héctor Fix-Zamudio del Instituto de Investigaciones Jurídicas, la Ombusperson habló ampliamente de la labor que realiza. Estuvo acompañada por el Consultor Jurídico de la Cancillería, y por los investigadores Ricardo Méndez Silva y Manuel Becerra.

□ La SRE y la Secretaría de Gobernación (SEGOB) celebraron la séptima sesión del Mecanismo de Diálogo con la Sociedad Civil sobre la Instrumentación de la Iniciativa Mérida, en la sede de la Cancillería. La Dirección General de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil de la SRE y la Unidad para el Desarrollo Político de la SEGOB, agradecieron el interés y la participación de las más de 40 organizaciones y académicos que estuvieron presentes. Ambas oficinas resaltaron la importancia del mecanismo de diálogo, cuyo objetivo consiste en mantener informada a la sociedad civil acerca de la instrumentación de la Iniciativa Mérida, así como conocer sus puntos de vista sobre este importante esquema de cooperación. La Subsecretaría para América del Norte de la SRE informó a los participantes sobre el estado que guarda y los pasos a seguir en el proceso de instrumentación de la Iniciativa Mérida durante 2011, los resultados de la tercera reunión del Grupo de Alto Nivel celebrada en Washington. En esta reunión participaron, como invitados la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) y la Sección de Asuntos Antinarcóticos de la Embajada estadounidense para presentar los avances del trabajo que están realizando con organizaciones de la sociedad civil, para contribuir al fortalecimiento institucional y comunitario en el marco de la Iniciativa Mérida. Tuvo lugar un amplio intercambio de opiniones con las organizaciones sociales, los miembros de la academia y los especialistas que participaron en la reunión, en el que intervinieron los representantes de la SRE, SEGOB, y la Embajada de Estados Unidos.

□ El Presidente de la República inauguró en la sede de la Cancillería, los trabajos de la Semana Nacional de Migración 2011, Derechos Humanos de Migrantes, en la que participaron las Secretarías de Relaciones Exteriores, Salud, Educación Pública, Trabajo y Previsión Social, Desarrollo Social, Seguridad Pública, Gobernación y Comunicaciones y Transportes, además de la Procuraduría General de la República. En la ceremonia participaron, además, la Presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); el Secretario de Gobernación, y la Representante en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNIFEC).

□ En la sede de la SRE se realizó el Coloquio “Historia de las relaciones internacionales de México, 1821-2010”, marco en el que se hizo entrega del premio Genaro Estrada 2011 al Doctor Fabián Herrera León, al Maestro Jonathan Elías Alvarez Alzúa y a la Maestra Indra Labardini Fragoso. Este reconocimiento valora las investigaciones realizadas sobre temas en historia de las relaciones internacionales de México que hayan tomado, como fuente relevante, la documentación que resguarda el Archivo Histórico de la Cancillería y que lleva el nombre del destacado diplomático mexicano. La ceremonia fue encabezada por el Consultor Jurídico de la Cancillería, quien estuvo acompañado por la Directora General del Acervo Histórico Diplomático, el Presidente de El Colegio de México, y el Presidente de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales.

□ La Canciller inauguró en Querétaro, el III Foro Nacional de los Asuntos Internacionales de los Gobiernos Locales, que anualmente organizan gobiernos estatales y municipales y la SRE, que tiene como propósito sumar esfuerzos para fortalecer la creciente internacionalización de nuestros Estados y Municipios. En las diversas reuniones, participarán funcionarios de la Cancillería, titulares de las oficinas de asuntos internacionales de los estados, presidentes de asociaciones municipales, académicos, investigadores, autoridades locales, representantes de gobiernos y asociaciones del extranjero. En esta ocasión acuden funcionarios de Canadá y de provincias de la República de Francia, expertos en el tema de la llamada diplomacia federativa. Entre los principales temas que se abordaron, se encuentran: cooperación internacional, promoción económica, cambio climático, federalismo y migración. En las sesiones se promueven, asimismo, el intercambio de experiencias y de mejores prácticas, así como la difusión de información. En el Foro se anunciaron los avances del Fondo Franco-Mexicano para Proyectos de Cooperación Descentralizada, como parte de los logros alcanzados en la edición anterior, celebrada en Guanajuato.

□ La Secretaria de Relaciones Exteriores inauguró el “Museo de la Cancillería”, el cual está ubicado en República de El Salvador número 47, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, ceremonia en la que también participó el Jefe del Sistema de Administración Tributaria (SAT), y el Especialista en Arte Contemporáneo, Arquitecto Jorge Reynoso. El Museo abrió con la exposición “Naturaleza Fragmentada Artistas contemporáneos en la colección de la S.R.E.”, conformada por 68 obras de arte contemporáneo, abierta al público hasta el 30 de abril de 2012.

[pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic]

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download