México desde 1808 hasta 1867 / Francisco de Paula de …



|972.2521 A77 1985 |

ARRANGOIZ, Francisco de Paula de

México desde 1808 hasta 1867. -- 4a ed. -- México : Porrúa, 1985.

966 p. ; 21 cm. -- (Sepan cuántos ; no. 82)

ISBN 968-452-044-1.

PARTE PRIMERA

CAPÍTULO I

Población de N. España. Razas. Sus apodos. Clero

Regular y secular. Los Españoles en México. Sus

Cualidades..........................................................................................pp. 13

Los criollos. Su educación. Error de los españoles

Que mandan a educar a sus hijos a países extranjeros...................pp. 14

Los vicios de los hispano-mexicanos son comunes a los

Hijos de los extranjeros. No son peculiares de los criollos

Ciertos vicios; los tienen todos los pueblos ricos...............................pp. 14

Disminución de la raza blanca mexicana. Las causas. Error

De los criollos. Las castas mixtas de africano. Su situación.............pp. 14

Privilegios de los indios. Justo respeto de éstos al clero.

Sus vicios y los de los mulatos y las castas.........................................pp. 15

El primer virrey de la N. España. Gobierno de los

Virreinatos en América........................................................................pp. 16

Gobierno de N. España. Su hacienda. Ramos de la masa

Común. Su invención............................................................................pp. 17

Ramos de la Hacienda destinados a España. Ramos

Ajenos. Buena organización de la Hacienda. Mejoras

Proyectadas............................................................................................pp. 18

Remesas a España. Observaciones.......................................................pp. 19

Fomento a la minería. Sus ordenanzas. Privilegios que

Concedían a los mineros........................................................................pp. 20

Agricultura. Prohibiciones....................................................................pp. 20

Carestía de los efectos extranjeros. Variación del sistema

Comercial. Industria..............................................................................pp. 20

Observaciones y comentarios sobre lo que se critica el

Sistema restrictivo de España. Tenía ventajas....................................pp. 21

Observaciones sobre la administración española en Nueva

España, en general.................................................................................pp. 21

Introducción pública..............................................................................pp. 22

Legislación sobre blancos y mestizos. Empleos; quiénes

Los tenían................................................................................................pp. 22

Tropas veteranas. Milicias provinciales. Fuerzas antes

del reinado de la casa de Borbón. Posteriormente...............................pp. 22

Audiencias. Tribunales especiales. Observaciones...............................pp. 23

Seguridad en los caminos. Paz y prosperidad general. Eran

una verdad los derechos individuales. Observaciones.........................pp. 24

Buena fe comercial. Honradez de los arrieros......................................pp. 24

CAPÍTULO II

Ideas de independencia. Conspiración...................................................pp. 25

Decreto sobre bienes eclesiásticos. Causa general

Disgusto.....................................................................................................pp. 25

Guerra con Inglaterra. Campamento de Jalapa

Efecto que produjo en los afectos a la independencia 1808.................pp. 26

Acontecimientos de España. Se reciben en México las

Noticias de los sucesos de Aranjuez. Efecto que producen

En el público y en Iturrigaray y la Virreina. Noticias de la salida

De la familia real y del Dos de Mayo de Madrid. Despachos de

Murat........................................................................................................pp. 26

Toma la iniciativa en los acontecimientos el Ayuntamiento. Cómo

Estaba compuesto. Se presenta el Virrey con una Exposición. Contestación de Iturrigaray y del Real Acuerdo..................................pp. 27

Los oidores Aguirre, Bataller y Villaurrutia. Quiénes eran................pp. 27

Despachos del Ministro de Relaciones de Napoleón . Motín

En Veracruz contra el capitán del puerto, que huye. Le lleva

A Nueva-Orleans Negrete.……………………………………………..pp. 28

Noticias del levantamiento general de España contra

Los franceses. Entusiasmo que causan..................................................pp. 28

Esperanzas de los afectos de la independencia. Imprudente

Lenguaje del Virrey................................................................................pp. 28

Plan de las personas que influían en el Ayuntamiento.

Crece la desconfianza respecto de Iturrigaray.....................................pp. 29

Consideraciones sobre los proyectos de independencia.......................pp. 29

Prisión de D´Avilmar. Se suponía que era espía francés....................pp. 30

Convoca el Virrey a la Junta. Su programa. Contestación de la

Audiencia. Diferentes tendencias que se manifiestan Discurso

Del Fiscal de Hacienda. Efecto que produce en el Ayuntamiento

Y en el Virrey. No se puso nada a votación. Por aclamación se

Proclama a Fernando Séptimo..........................................................pp. 30-31

Jura de Fernando Séptimo. Entusiasmo. Conducta del Virrey,

Que da lugar a que tomen incremento las sospechas

Contra él...................................................................................................pp. 31

Inquietud en la capital y los pueblos importantes................................pp. 32

Llegada de los comisionados de la Junta de Sevilla. Segunda

Junta General. Voto de Villaurrutia. Acuerdo de la Junta.................pp. 32

Se reciben pliegos de los comisionados de la Junta de

Asturias.....................................................................................................pp. 32

Junta de primero de septiembre: Lo que se acordó. Lenguaje

Amenazador de Iturrigaray. Sus consecuencias...................................pp. 33

Consulta del Virrey al Acuerdo sobre la Junta. Se opone

A su reunión el Acuerdo..........................................................................pp. 33

Finge Iturrigaray que quiere dejar el mando. Conviene en

Ello el Acuerdo. Conducta falaz del Virrey y del Secretario; su convivencia con el Ayuntamiento...........................................................pp. 33

Opinión de los Fiscales sobre la reunión del Congreso. Cuarta

Junta. Proposición de Aguirre. Pretensión del procurador de

La ciudad. Oposición del Arzobispo a las Juntas Lenguaje del

Regidor Méndez Prieto al Virrey. Era un entremés convenido

Antes. Termina la Junta sin determinar nada. Diversos proyectos

Que se propusieron en ella......................................................................pp. 34

Empleos conferidos y actos ilegales del Virrey. Voces que

Corrían sobre los proyectos de éste para hacerse independiente

De España.................................................................................................pp. 35

Temores de los españoles. Da pábulo a ellos con imprudentes

Medidas el Virrey. Situación violenta....................................................pp. 36

Prisión de Iturrigaray. Toma el mando el General Garibay.

Varias prisiones........................................................................................pp. 36

Reflexiones sobre la prisión de Iturigaray.............................................pp. 37

Es reconocido el nuevo Virrey. Iturbide. Son enviados a

Veracruz Iturrigaray y su señora. Proyectos para poner en

Libertad al primero.................................................................................pp. 38

Remesas de fondos a España. Patriotismo de varios ricos.

Disolución del campamento de Jalapa...................................................pp. 39

CAPÍTULO III

1809 Continúa la agitación. Proclama del Virrey.

Contestación del gobernador de indios de San Juan.

Difúndese el espíritu de independencia. Medidas represivas.

Junta consultiva. Prisiones......................................................................pp. 39

Recelos de los hombres reflexivos. Prudentes consejos

de Abad y Queipo.....................................................................................pp. 39

Nombramiento del Arzobispo para Virrey. Es desacertado.

Por qué. Influencia de Alfaro.................................................................pp. 40

Llegada de un comisionado inglés en busca de recursos.

Observación..............................................................................................pp. 40

Creación de la Junta de Seguridad. Conspiración en

Valladolid. Observación. Lenidad con los conspiradores....................pp. 40

Nombramiento de vocal para la Junta Central. Desconfía

De los españoles el Arzobispo. Providencias del Arzobispo

Contra algunos de éstos...........................................................................pp. 41

Prisión, causa y destierro de López Cancelada. Conducta

De éste en España. Sus escritos...............................................................pp. 42

Destierro del oidor Aguirre. Su regreso y entrada triunfal.

Comentarios.............................................................................................pp. 42

1810 Proclama del Arzobispo y observaciones sobre ellas.

Comentarios. Medidas de defensa. Observación..................................pp.42

Reveses sufridos en España. Establecimiento de la primera

Regencia en España.................................................................................pp. 43

Remoción del Arzobispado. Se le da la Gran Cruz de

Carlos III. Observaciones sobre su carácter.........................................pp. 43

Entra a gobernar la Audiencia. Influencias que dominaban

En ella. Manda hacer las elecciones de diputados...............................pp. 44

Absurdo lenguaje de la Regencia respecto de los americanos. Comentarios.............................................................................................pp. 44

Resultado de las elecciones de diputados. Junta para un

Préstamo de veinte millones. No se verifica éste...................................pp. 44

Debilidad de la Audiencia. Se encarga del mando el nuevo

Virrey D. Francisco Javier Venegas. Mal efecto de sus

Primeros actos..........................................................................................pp. 44

Estado de Nueva España a fines de 1809...............................................pp. 45

CAPÍTULO IV

Conspiración de Querétaro. El Cura D. Miguel Hidalgo...................pp. 45

Denuncia la conjuración [sic.] uno de los comprometidos.

No se toman medidas activas. Descubre la conjuración

Arias al alcalde de Querétaro. La denuncia el sargento

Garrido. Apatía del Intendente de Guanajuato..............................pp. 46-49

Estalla la insurrección en Dolores. Crímenes autorizados

Por Hidalgo. No los evitó porque no quiso. Observación....................pp. 50

Allende. Aldama. Abasolo. Quiénes eran..............................................pp. 51

Recibe el Intendente la noticia de los acontecimientos de

Dolores. Diferentes proyectos para la defensa de Guanajuato.

La Alhóndiga de Granaditas. Fortifícase ésta. Se opone Berzábal

A este plan................................................................................................pp. 51

Hidalgo en San Miguel. Saqueo de las casas de los españoles.

Prisión de éstos. Ingratitud de Allende y de Aldama. Barbaridad

De Hidalgo. Comentarios. Únese a la insurrección el regimiento

De la Reina................................................................................................pp. 52

Ascensos. Observación. Entrada de Hidalgo en Celaya.

Es proclamado general............................................................................pp. 52

Disposiciones del Virrey. Desembarca a los marinos. Pónense

Sobre las armas las brigadas de San Luis de Potosí y de

Guadalajara..............................................................................................pp. 52

Excomulga el Obispo de Michoacán a Hidalgo y a sus secuaces.

Confirma la excomunión el Arzobispo. Edicto de la

Inquisición.................................................................................................pp.53

Manifiesto de varias corporaciones y particulares. El del

Colegio de abogados. Observaciones......................................................pp. 53

Intima Hidalgo la rendición a los de la Alhóndiga. Muerte

De Riaño y de Berzábal. Saqueo.............................................................pp. 53

Reúne Hidalgo a los soldados del provincial. Medidas que

Toma. Sale de Guanajuato......................................................................pp. 54

Observaciones sobre la propagación del movimiento

Rebelde......................................................................................................pp. 54

Fin de las causas de los conspiradores de Querétaro.

Su destino..................................................................................................pp. 54

Se aproxima Hidalgo a Valladolid. Abandonan la ciudad el

Intendente interino y el Obispo Electo...................................................pp. 55

Entra Hidalgo en Valladolid. Crímenes de los insurgentes.

Proclaman generalísimo a Hidalgo........................................................pp. 55

Pone Calleja sobre las armas la brigada de San Luis de Potosí.

Pide gente armada a los pueblos y a las fincas. Conducta

Patriótica del Marqués del Jaral. Forma Calleja Oficiales.

Observaciones sobre éstos. Fondos de que dispuso Calleja.................pp. 55

Marcha Hidalgo sobre México. Fuerzas de Hidalgo. De qué

Se componían las de Trujillo. Observación...........................................pp. 56

Batalla del Monte de las Cruces. Fue un gran triunfo moral

Para la causa real. Se retira Hidalgo. Es derrotado en

Aculco........................................................................................................pp.56

Estado de N. España después de la batalla de Aculco..........................pp. 58

CAPÍTULO V

La Insurrección en N. Galicia. Disposiciones del Comandante

General. Infidelidad de las tropas. Fuerzas que se levantan en Guadalajara..............................................................................................pp. 58

Creación de la Junta auxiliar del Gobierno en Guadalajara. Sus Desaciertos. Acción de la Barca. Retírase Recacho a Guadalajara. Observaciones..........................................................................................pp. 58

Derrota de los realistas en Zacoalco. Se niegan los españoles a

Defender a Guadalajara. Fuga de éstos, del Obispo y de otras

Personas. Situación de Abarca. Entra el cabecilla Torres en

Guadalajara. Prende a los españoles.....................................................pp. 59

El Cura Mercado se adhiere a la insurrección. Llama esto la

Atención....................................................................................................pp. 60

Sale Hidalgo de Valladolid para Guadalajara. Degüello de

Españoles..................................................................................................pp. 60

Revolución en San Luis de Potosí. Llega el cabecilla Iriarte y

Se hace dueño de la ciudad. Saqueo de San Luis..................................pp. 60

La insurrección se comunica a las provincias internas de

Oriente. Situación de los Españoles.......................................................pp. 60

Comunicaciones entre el comandante de San Blas y Mercado.

Huyen el Obispo, los dos oidores y otras personas. Se entrega

San Blas a Mercado. Es un hecho vergonzosísimo el Ex-Virrey

Iturrigaray. Es comprendido en la amnistía de las Cortes respecto

De la causa de infidencia. Causa de residencia. Su juez. Es

Condenado a pagar gruesas sumas. Muere y obtiene en México

Su familia que no se ejecute la sentencia. Declara su familia que él Promovió la independencia................................................................pp. 60-61

Marcha Calleja sobre Guanajuato. Ocupa varios puntos

Fortificados. Conducta cobarde de Allende y los demás generales,

Menos Jiménez. Huyen todos. Matanzas en la Alhóndiga...................pp. 61

Entra Calleja a Guanajuato, habiendo mandado tocar a degüello. Suspéndese esta orden. Bando de Calleja. Prisiones y ejecuciones. Severidad de Calleja con Quintana y Canal. Quién era éste...............pp. 62

Observaciones sobre la conducta de Calleja en Guanajuato...............pp. 63

Marcha Calleja a Silao. Importante carta que dirige al

Virrey........................................................................................................pp. 63

Hidalgo en Guadalajara. Llegada de Allende a la misma ciudad.

Nombra Hidalgo dos ministros. Don Ignacio López Rayón.

Quién era. Firmeza de algunos individuos. Matanza de españoles

En Guadalajara. Quiénes eran los verdugos. Comentarios.................pp. 64

1811 El cura Morelos. Su origen. Su carrera. Toma partido

Con los insurgentes. Sus primeros hechos militares.............................pp. 64

Se pasan a los Insurgentes en Agua Nueva las tropas de

Cordero. Se declara por la insurrección el Teniente Coronel

Santa María. Conducta humana de Jiménez y Flores..........................pp. 65

Marcha Calleja sobre Guadalajara. Batalla del Puente de

Calderón. Son derrotados los insurgentes. Pérdidas de los realistas. Muerte del Conde de la Cadena. Jefes y oficiales realistas que

Estuvieron en Calderón...........................................................................pp. 66

Por qué eran tan insignificantes, comparativamente, las

Pérdidas de los realistas..........................................................................pp. 67

Despacho de Calleja al Virrey, manifestando poca confianza

En sus tropas. Contestación prudente de Venegas...............................pp. 67

CAPÍTULO VI

Entrada de Calleja en Guadalajara. Su conducta. Cómo fue

Recibido. Llegada de Cruz a Guadalajara, y su deferencia con

Calleja. Vuelven al orden Tepic y San Blas. Muerte del cura

Mercado....................................................................................................pp. 68

Suscripción patriótica en México. Su distribución. Pensiones

Que concede el Virrey. Observación......................................................pp. 69

Se restablece el orden en las provincia internas de Occidente.

Cruz, comandante general de N. Galicia. Entra en Zacatecas

El jefe realista Ochoa. Marcha Calleja a San Luis. Cómo es

Recibido....................................................................................................pp. 69

Conducta de la señora del Corregidor de Querétaro, que es

Acusada, y también su esposo. Lenidad del Virrey..............................pp. 69

Derrote Porlier a los insurgentes en N. Galicia. Huida del lego

Herrera. Horrorosa matanza de españoles por su orden.

Milagrosa conservación de uno de éstos................................................pp. 70

Derrotan los insurgentes al cura de Matehuala, y Negrete a

Estos..........................................................................................................pp. 70

Allende despoja del mando a Hidalgo. Sangrienta marcha de

Hidalgo, Allende y a otros cabecillas, que se dirigen a los Estados

Unidos. Los prende Elizondo en Baján..................................................pp. 70

Son condenados a muerte y fusilados varios Insurgentes. Sus

Nombres y empleos en la insurrección...................................................pp. 71

Fusilamiento y declaraciones de Hidalgo. Comentario.

Conducta poco digna de Abasolo. Se le envía preso a España.

Conducta poco digna de los Jefes Insurgentes en general.

Observación notable...............................................................................pp. 71

Contrarrevolución en N. Santander. No es de buena fe.

Medidas de Arredondo. Fusilamiento de Herrera.

Restablecimiento del orden en N. León.................................................pp. 72

Resuelve Rayón ir a Zacatecas desde el Saltillo. Rechaza a

Ochoa en el camino. Marcha penosa de Rayón. Muerte del

Intendente Anzorena. Rayón se apodera de Zacatecas. Se

Hace de recursos en Zacatecas Rayón. Marcha sobre él

Calleja..................................................................................................pp. 72-73

Curiosa Exposición que a Calleja le envía Rayón.

Observaciones. Contestación de Calleja a la Exposición.

Entra Calleja en Zacatecas, abandonada por Rayón...........................pp. 73

Es completamente derrotado Rayón en el Maguey por

Emparán. Se levantan muchas partidas de bandidos en

Guanajuato...............................................................................................pp. 74

Derrota Arredondo a Villerías. Muerte de éste. Levantamiento

Y castigo del pueblo de Jocotitlán. Derrota y muerte de Torre en Zitácuaro por los insurgentes.................................................................pp. 74

Atacan a Valladolid y son rechazados varios cabecillas

Insurgentes. D. Manuel de la Concha....................................................pp. 75

Arregla Calleja los negocios en Zacatecas; va a Aguascalientes

y propone al Virrey armar los pueblos. Conviene en ello el

Virrey. Observación. Organización militar de los pueblos.

Sus buenos resultados..............................................................................pp. 75

Insurgentes antropófagos. Se apodera Arredondo de Tula.

Se restablece el orden en N. Santander. Huye Lara a los

Estados Unidos.........................................................................................pp. 75

Ataca sin fruto a Zitácuaro Emparan, que se retira a Toluca

Y se enferma. Declaración honrosa en su favor. Se va a España.

Su muerte..................................................................................................pp. 76

Derrota de Albino García y de José de la Luz Gutiérrez.

Dispersión de A. García. Se apodera de Lagos y la saquea.

Estado de N. España a fines de agosto...................................................pp. 76

Creación de la “Suprema Junta Gubernativa”. Toma el

Nombre del Rey. Sus verdaderas intenciones.......................................pp. 77

Campaña y victoria de Morelos. Proyectos de asesinarle.

Castiga secretamente a los jefes de la conjuración..............................pp.78

Muerte de varios cabecillas.....................................................................pp. 78

Conspiración en la capital. Se descubre. Manifestaciones al

Virrey de todas las autoridades. Castigo de los

Conspiradores..........................................................................................pp. 78

Empieza la insurrección en los Llanos de Apan. Osorno.

Quién era éste. Los medios que emplea. Le nombra Teniente

General la Junta.......................................................................................pp. 79

Se propaga en los llanos la revolución. Derrota Llano a

Osorno. Con su conducta aumenta Llano los partidarios de

Osorno.......................................................................................................pp. 79

No es obedecida generalmente la Junta de Zitácuaro.

Contestación que la da Albino García...................................................pp. 79

Donativos y préstamos para España. Entran en Dolores los

Insurgentes...............................................................................................pp. 80

Son batidos los insurgentes por Castillo Bustamante. Es

Rechazado en Tenango con grandes pérdidas Porlier. Es

Derrotado el fraile insurgente Saavedra................................................pp. 80

Atacan los insurgentes a Toluca. Son rechazos y batidos.

Conducta sanguinaria de Porlier. Bando del Virrey sobre

Manuscritos..............................................................................................pp. 80

Muerte heroica del capitán de fragata D. Manuel de Céspedes,

Y honrosa de dos hijos suyos..................................................................pp. 81

Se declara por la insurrección el cura Correa. Es nombrado

Brigadier. El y otros cabecillas atacan un convoy, pero son

Rechazados. El Obispo de Guadalajara................................................pp. 81

Elección para Arzobispo del Obispo de Oaxaca...................................pp. 81

Ataca a Guanajuato albino García, y es rechazado..............................pp. 81

Exposiciones del consulado de México sobre elecciones de

Diputados. Quiénes las firmaron......................................................pp. 81-83

Acaloradas discusiones en las Cortes sobre las Exposiciones

Del Consulado. Terminación de este asunto..........................................pp. 84

Quién escribió las Exposiciones del Consulado. Examen de

Éstas. Reflexiones sobre las Exposiciones..............................................pp. 84

Se recibe en México la noticia de las discusiones sobre las

Exposiciones del Consulado. Efecto que producen. La

Insurrección afines de 1811.....................................................................pp. 85

CAPITULO VII

1812 Ataca Calleja a Zitácuaro, y entra en la ciudad.

Fuga de la Junta. Artillería, pertrechos y víveres que había

En Zitácuaro. Incendio de Zitácuaro y castigo de sus

Habitantes. Llegan las primeras tropas que envió España.

Cómo fueron recibidas.......................................................................pp. 85-86

Acciones de Tecualoya. Derrota de Porlier en

Tenancingo..........................................................................................pp. 87

Admite el Virrey la renuncia de Calleja. Insubordinación

De los jefes de su división. Contestaciones entre el Virrey

Y Calleja...............................................................................................pp. 87

Medidas para hacerse de dinero el Gobierno. Requisición

De caballos. Mal efecto que produce. Epitacio Sánchez y

Don Bonifacio de Enseña.....................................................................pp. 87

Albino García. Sus hechos. Es derrotado...........................................pp. 88

Entrada triunfal de Ejército del centro de la capital.

Premios concedidos al ejército y a particulares.

Observaciones sobre la disciplina del ejército....................................pp. 88

Llega Morelos a Cuautla. Dispone el Virrey que vaya

Calleja a atacarle. Asalta Calleja Cuautla. Es rechazado.

Pérdidas que tiene. Se establece el sitio. Salen de la capital

Varios jóvenes a unirse a los Insurgentes............................................pp. 88

Circular del Virrey respecto de las miras de los Estados

Unidos......................................................................................................pp. 89

Decretos de las Cortes haciendo concesiones a las Américas.

Cómo los reciben los insurgentes. Muerte de Torres...........................pp. 89

Sitio de Cuautla. Salida de Morelos. Es perseguido. Estado

De miseria de los habitantes de Cuautla. Comportamiento

De los soldados y disposiciones de Calleja. La peste de

Cuautla. Presentación de pueblos de indios. Perjuicio del

Sitio para la moralidad del ejército........................................................pp. 89

Es rechazado Llano en Izúcar. Marcha al sitio de Cuautla.

Acción de Mayotepec...............................................................................pp. 90

Acción de Malpaís. Derrota de los realistas en Huamantla.

Derrota a Rayón Porlier..........................................................................pp. 90

Capitulan los realistas en Pachuca. Violan la capitulación

Los insurgentes, y fusilan a los españoles. Conducta

Sospechosa del conde de Casa Alta........................................................pp. 91

Piden un convoy los realistas. La insurrección en las

Inmediaciones de México........................................................................pp. 91

Situación de la provincia de Puebla................................................pp. 91

Entran los insurgentes en Tehuacan por capitulación, qué

Violan. Saqueo de las casas de los españoles. Fusilan y

Asesinan los insurgentes a varios de éstos......................................pp. 92

Son rechazados en Tlaxcala los insurgentes. Toma a

Tepeaca el Brigadier Llano..............................................................pp. 92

Importancia de la toma de Cuautla. Reacción en la tierra

Caliente...............................................................................................pp. 92

Disolución del Ejército del Centro...................................................pp. 93

Noticias biográficas sobre Calleja....................................................pp. 93

La Junta Soberana. Se refugia en Sultepec. Vuelve a

Tomar la ofensiva el Virrey..............................................................pp. 93

Operaciones militares en el Valle de Toluca...................................pp. 94

Abandonan los realistas a Orizaba. Ataque de Armijo a

Temilpa...............................................................................................pp. 94

Resistencia de los pueblos del Bajío a los insurgentes.

Observaciones....................................................................................pp. 94

Sorprende y hace prisionero Iturbide a A. García.

Frases notables de Iturbide en su parte. Muerte de A.

García.................................................................................................pp. 95

Vuelve Morelos a campaña. Entra en Chilapa. Sensación

En México por los movimientos de Morelos. Censuras al

Virrey..................................................................................................pp. 95

Toma de Tenango. Fusilamiento de varios jóvenes. Entra

Llano en Orizaba...............................................................................pp. 96

Influjo de los eclesiásticos en la insurrección. Los desafora

El Virrey.............................................................................................pp. 96

Incomunicación de México con el resto del país. Sus

Consecuencias....................................................................................pp. 96

Marcha Llano a Veracruz con un convoy. Llega a

Jalapa. Estado de la provincia de Veracruz. Relación que

Le hacen a esta ciudad.......................................................................pp. 97

Ataca y derrota Morelos a los relistas que sitiaban a

Huajuapan. Recobra Morelos todo el sur........................................pp. 97

CAPÍTULO VIII

Conspiración en Veracruz. Detalles sobre el plan. Son

Fusilados varios de los conspiradores. Observación............................pp. 97

Llega Llano a Veracruz. Estragos del vómito en el

Regimiento de Castilla, llegado de España. Hace que

Salga para Jalapa. Continúan cortadas las comunicaciones...............pp. 98

Sitúase Morelos en Tehuacan. Ventajas de esta posición.

Organizan tropas él y Matamoros.........................................................pp. 98

Pide Lara auxilios al Gobierno de los Estados Unidos.

Despachos de don Luis de Onís sobre las proposiciones a

Lara del Gobierno de los Estados Unidos y los proyectos de

Estos..........................................................................................................pp. 98

Entrada de Gutiérrez de Lara por Nacogdoches. Exageradas

Noticias que publican los insurgentes sobre este suceso.......................pp. 99

Continúa la incomunicación. Expedición de Labaqui. Es

Derrotado por don Nicolás Bravo. Generosa acción de

Éste..........................................................................................................pp. 100

Llega a Veracruz la cuarta división de tropas de España.

Sale para Jalapa.....................................................................................pp. 100

Difícil situación del Gobierno. Recursos de que hace

Uso...........................................................................................................pp. 101

Estado de la revolución en N. España, y general de la

América española en el momento de publicarse la

Constitución de 1812..............................................................................pp. 101

CAPITULO IX

Publicación de la Constitución y de los indultos concedidos

Por las Cortes. Establecimiento de la Constitución. Libertad

De imprenta. Demora en su establecimiento. Diversas

Opiniones sobre este asunto. Establécese por fin...............................pp. 102

Muerte de Trujano. Sus principios. Acción de Ojo de

Agua. Muerte de Tapia. Es batido Morelos.......................................pp. 103

Entra Morelos en Orizaba. Fusila a los oficiales prisioneros.

Quema el tabaco del Rey. Importancia de la pérdida de

Orizaba...................................................................................................pp. 103

Es batido Morelos en las Cumbres de Aculcingo. Es de

Poca importancia este suceso................................................................pp. 104

Ataque y toma del fuerte Liceaga por Itubide. Marcha

Morelos a Oaxaca...................................................................................pp.104

Ataca Bravo a Jalapa. Es rechazado. Sitúase en el

Puente del Rey. Medidas de orden de Bravo. Sus relaciones

Con el comercio de Veracruz. Su generoso carácter..........................pp. 104

Llega Morelos a las inmediaciones de Oaxaca. Estado de

Defensa de una ciudad. Fuga del Obispo.............................................pp. 105

Ataque, toma y saqueo de Oaxaca. Don Félix Fernández.

Manda Morelos a fusilar a varios españoles.......................................pp. 105

Elecciones para el Ayuntamiento de México. Desorden en

Ellas. Resultado de las elecciones. Alboroto de los

Vencedores.............................................................................................pp. 106

Temores del Virrey y las autoridades. Libertinaje de la

Imprenta. Se suspenden la libertad de ésta y las elecciones.

Es nombrado Calleja Gobernador militar..........................................pp. 106

Disposiciones de Morelos en Oaxaca. Expedición de los

Bravos la provincia de Puebla.............................................................pp. 106

1813 Se pone en marcha para Acapulco el Cura Morelos.

Fue un error...........................................................................................pp. 107

Son batidos los insurgentes en Celaya por el Capitán

Gómez; y por el teniente coronel Linares y el Comandante

Antonelli en Valladolid y San Antonio. Humana conducta de

Estos dos Jefes.......................................................................................pp. 107

Relaciones del comercio de México con los Insurgentes....................pp. 107

Completo rompimiento entre los individuos de la Junta

Suprema..................................................................................................pp. 107

Fallecimiento del Obispo González del Campillo...............................pp. 108

Operaciones militares en N. Galicia. Derrota de los

Realistas en la laguna de Chapala........................................................pp. 108

Es nombrado Virrey Calleja. Entrega el mando Venegas.

Opinión sobre éste..................................................................................pp. 108

CAPÍTULO X

Pide un préstamo Calleja. Estado del Reino al tomar éste

Posesión del Virreinato.........................................................................pp. 109

Estado de la Hacienda...........................................................................pp. 110

Desorden en la parte política. Observación.........................................pp. 110

Reposición de Castro Terreño en el mando de Puebla.......................pp. 111

Proclama insensata de Calleja. Comentarios sobre ella.....................pp. 111

Derrota Lara a los Realistas en “El Rosillo”. Capitula el

Coronel Herrera en Béjar. No se cumple la capitulación, y

Son degollados Herrera y otros quince Realistas................................pp. 111

Elecciones de Ayuntamiento. Pasos que dio Calleja para

Que los electores no excluyesen del Ayuntamiento a los

Españoles. Resultado.............................................................................pp. 112

No se restablece la libertad de imprenta. Reformas en la

Secretaría del Virreinato......................................................................pp. 112

Establecimiento de la “Junta de Arbitrios”........................................pp. 112

Procura Rayón la unión de la Junta Suprema. No lo

Consigue. Derrota Iturbide a Rayón en Salvatierra.

Fusila a los prisioneros. Premio a Iturbide. Conducta de

Liceaga. Proclama de Rayón contra éste.............................................pp. 112

Es rechazado en Alvarado Bravo por el teniente de

Navío Ulloa. Le sucede en el mando Don Juan Bautista

Topete......................................................................................................pp. 113

Advertencia a mis lectores. Proyecto de Constitución

Enviado por Rayón a Morelos. Observaciones sobre éste.

Resultado................................................................................................pp. 113

Ataque y toma de Huichapan por los realistas. Prisión y

Muerte de Villagrán, hijo y otros Insurgentes....................................pp. 114

Se apodera Castillo Bustamante del Cerro del Gallo y de

Tlalpujahua. Se reúnen en Tuxpan los Rayones.................................pp. 114

Convoy de Guanajuato a México. Número de barras que

Llevó. Derrota Ordóñez a Villagrán....................................................pp. 115

Recepción de los realistas en Zimapán. Consecuencias

De las victorias sobre los insurgentes. Prisión de Villagrán.

Es fusilado con veintidós más...............................................................pp. 115

Despoja del mando a Gutiérrez de Lara el Marino

Álvarez de Toledo, que es derrotado por Arredondo.........................pp. 115

Otras operaciones militares en las provincias internas de

Oriente. Su completa pacificación........................................................pp. 116

Robos por piratas de los Estados Unidos con Banderas de

Los Insurgentes......................................................................................pp. 116

Fallecimiento de Yermo y asesinato de Elizondo................................pp. 117

A causa de las discordias de la Junta resuelve Morelos

Tomar una medida definitiva. Convoca un Congreso.

Disposiciones que tomó al efecto..........................................................pp. 117

Es rechazado Negrete en Chapala........................................................pp. 117

Elección de diputados. No votan los españoles. Resultado

De las elecciones. Observación. Sólo dos diputados van a

España.....................................................................................................pp. 117

Pacificación de la Huasteca. Rechaza Bravo a los Realistas

En Coscomatepec...................................................................................pp. 118

Sitio y rendición de Acapulco a Morelos. Consecuencias

Desgraciadas para éste de la prolongación del sitio...........................pp. 118

CAPITULO X1

Instalación del Congreso. Discurso de Morelos. Papel

Que presenta con el título de “Sentimientos de la

Nación”...................................................................................................pp. 118

Lo que proponía Morelos en sus “Sentimientos de la

Nación”...................................................................................................pp. 119

Nombramiento de generalísimo. Farsa representada por

Morelos. Toma posesión del mando. Su juramento.

Tratamientos. Observación...................................................................pp. 119

Es rechazado por Bravo, en un asalto a Coscomatepec, el

Teniente coronel Cándano. Abandona Bravo

Coscomatepec.........................................................................................pp. 120

Es quemado el pueblo. Consecuencias funestas del sitio de

Coscomatepec para los Realistas.........................................................pp. 120

Derrota Matamoros a Cándano. Son fusilados éste y un

Oficial......................................................................................................pp. 120

Efectos de la opinión pública por las victorias de los

Insurgentes. Resultado de la causa formada a Martínez por

La derrota del Palmar...........................................................................pp. 120

Admite el Virrey la renuncia de Castro Terreño y nombra

En su lugar a Díaz Ortega. Disposiciones militares del

Virrey......................................................................................................pp. 121

Ocupa su asiento en el Congreso Rayón, y se opone a la

Declaración de independencia. Motivo de su oposición.....................pp. 121

No se toman en consideración las razones fundadas de

Rayón. Declaración de independencia. Decreto restableciendo

Los jesuitas. Observación......................................................................pp. 121

Representación de la Audiencia contra el sistema constitucional.

No la firman los oidores Yáñez y Bodega. ¿Quién la

Escribió?.................................................................................................pp. 121

Morelos emprende su marcha sobre Valladolid. Su proclama.

Plan de devastación general..................................................................pp. 122

Fuerzas del ejército de Morelos. Disposiciones del Virrey.

Intima Morelos la Rendición a Valladolid. Carta ridícula

De Morelos al Obispo............................................................................pp. 123

Ataca Morelos y es rechazado en Valladolid. Llegan

Llano e Iturbide y rechazan a los insurgentes. Brillante

Hecho de armas en las Lomas de Santa María. Desorden de

Los Insurgentes......................................................................................pp. 123

Observación. Fuga de Morelos. Jefes, oficiales y tropa

Que concurrieron a la acción de las Lomas de Santa María.

Persecución a los fugitivos.....................................................................pp. 124

Profecía del Obispo de Valladolid respecto de Iturbide.

Sale Llano de Valladolid.......................................................................pp. 124

Bloqueo de Veracruz por bandidos. José Antonio Martínez.

Don Francisco de Arrillaga. Marcha contra Martínez el

Marino Ulloa. Nada logra. El Subteniente Vázquez...........................pp. 124

Quiere Calleja que en Querétaro sean nombrados algunos

Españoles para el Ayuntamiento. Pasos que da, y oposición

Que encuentra su agente. Conducta de la Señora del

Corregidor..............................................................................................pp. 125

Denuncia y prisión de la Señora del Corregidor de

Querétaro y del cura Gil. Muerte de éste. Sumaria

Instruida a la Corregidora. Dictamen del Auditor.............................pp. 125

1814 Batalla de Puruarán. Prisión de Matamoros.

Honrosa conducta del soldado que le cogió. Premios que

Se le dan a éste y a las demás tropas....................................................pp. 126

Muerte de Matamoros. Propuesta de Morelos para un

Canje por Matamoros. Manifiesto de éste. Su pérdida

Para la insurrección...............................................................................pp. 126

Se separa Rayón del Congreso. Mando que éste le da.

Disposiciones del Congreso para su seguridad. Se traslada a

Tlacotepec...............................................................................................pp. 127

Celos de Rayón con respecto a Morelos. Este renuncia el

Poder ejecutivo. Le queda el mando militar sólo en el nombre. Distribución del ejército realista..........................................................pp. 127

Los convoyes. Sus consecuencias. Prueba de los valores que

Llevan los convoyes................................................................................pp. 127

Ataca un convoy cerca de Veracruz el cabecilla Martínez.

Pierden sus equipajes el oidor Bodega y el Fiscal Borbón.

Lo que contenía el de éste. Personas notables que iban en el

Convoy....................................................................................................pp. 128

CAPÍTULO XII

Derrota Armijo a los insurgentes en Chichihualco y las

Ánimas. Se refugia a Uruapan el Congreso........................................pp. 128

Fusila Osorno a D. Vicente Beristain. Por qué. Exclamación

De Beristáin al marchar al patíbulo....................................................pp. 128

Anarquía y rivalidades entre los Insurgentes.....................................pp. 129

Descubre D. R. Rayón la cueva de Jungapeo. Establece

Maestranza en ella. La abandona. Se refugia a Cóporo....................pp. 129

Los comerciantes españoles en Veracruz. Se meten a

Políticos. Quiénes dominaban aquel Ayuntamiento. Su

Representación a favor del sistema constitucional.

Observación............................................................................................pp. 130

Ocupan a Oaxaca los realistas. Se presenta al indulto el

Canónigo Velasco. Conducta escandalosa y cruel del

Comandante de Oaxaca. Se abren las comunicaciones con

Guatemala..............................................................................................pp. 130

Derrota de D. I. Rayón en Teotitlán. Marcha Armijo a

Acapulco. Abandona Morelos la ciudad; manda incendiarla

Y degollar a sesenta españoles..............................................................pp. 131

Entra Armijo en Acapulco. Persigue a Morelos que huye de

Tecpan, manda degollar a cuarenta y dos españoles. Quiénes

Eran los verdugos. Comentarios..........................................................pp. 131

Prisión y muerte de D. Miguel Bravo. Preséntase al indulto

Varios pueblos. Son rechazados los realistas cerca de Tlajiaco

Y batidos en las orillas de Chapala......................................................pp. 131

La provincia de Veracruz. Ventajas que ofrece a los Insurgentes,

De que no se aprovechan de sus rivalidades. Muerte del cabecilla Martínez..................................................................................................pp. 132

Don Guadalupe Victoria. Sus hechos en la provincia de

Veracruz. Tráfico de esta ciudad con el interior por medio

De los insurgentes. Cusas por qué cesa................................................pp. 132

Manifiesto del Virrey.............................................................................pp. 133

Llegada de un pirata llamado Humbert. Credulidad de

Rayón respecto a Humbert. Quién era éste. Huye Rosains de

San Andrés.………................................................................................pp. 133

Derrota de Rosains en San Hipólito. Barbaridad de Hevia.

Vuelve Humbert a N. Orleans. Va con él el Insurgente

Anaya......................................................................................................pp. 133

Fortifica Rosains el Cerro Colorado. Fuga del canónigo

Velasco....................................................................................................pp. 134

Sitio de Silacayoapam. Se ven obligados a levantarlo los

Realistas..................................................................................................pp. 134

Operaciones militares en las provincias del interior.

Emigraciones del Congreso. Se le une Morelos...................................pp. 134

Recibe el Virrey el derecho de Fernando VII de 4 de Mayo. Su Publicación. Causa general regocijo. Corporaciones y militares

Que se distinguen por sus demostraciones..........................................pp. 134

Informe reservado del Virrey al Gobierno. Su proclama al

Ejército....................................................................................................pp. 135

Efectos que produjo en la Nueva España la Vuelta de Fernando

Al trono. Se encarga del mando del Ejército del Sur Moreno

Daoiz........................................................................................................pp. 136

Iturbide en la Comandancia de Guanajuato. Sus buenos

Servicios. Su conducta sanguinaria......................................................pp. 136

Derrota de Don I. Rayón en Zacatlán. Se refugia en Cóporo.

Conduce Iturbide un gran convoy del interior a México.

Prueba notoria de la disciplina de las tropas reales...........................pp. 137

CAPÍTULO XIII

Constitución del Congreso Insurgente. Ignorancia del

Gobierno y del Congreso. Fallecimiento de dos oidores

Mexicanos. Salida de un gran convoy para Veracruz. Platas

Que lleva.................................................................................................pp. 137

Españoles que emigran. Nombres de algunos.....................................pp. 137

Conspiración en Chihuahua. Sus resultados.......................................pp. 138

Expedición de Iturbide a varios puntos. Sus resultados en

Los primeros diez días...........................................................................pp. 138

Retirada de los realistas de las inmediaciones de Cóporo.

Se detiene el convoy en Jalapa..............................................................pp. 138

Quiere poner término el Congreso a las cuestiones entre

Rayón y Rosains. No se llega a cumplir su orden. Fusila

Rosains a Arroyave.…………………………………………………...pp. 138

Es ascendido Calleja a teniente general. Fallecimiento del

Conde de Basoco....................................................................................pp. 138

Renovación del indulto. Se acogen a él muchos, entre otros

Don J.M. Tornel……………………………………………………….pp. 139

Secuestro de los bienes de los Insurgentes. Sistema de

Calleja Providencias sobre Hacienda. Contribución directa

Que no pudo tener efecto......................................................................pp. 139

Contribución sobre fincas urbanas . Préstamo forzoso.

Contribuciones exigidas por los insurgentes.......................................pp. 140

Parte de Iturbide sobre el resultado de su expedición. Pérdidas

De Jefes Insurgentes..............................................................................pp. 140

Se apoderan de Nautla los realistas. Se fortifican en Boquilla de

Piedra los Insurgentes. Toma de la Antigua.......................................pp. 141

1815 La insurrección en los Llanos de Apan. Atacan los

Insurgentes a Texcoco y se retiran saqueando....................................pp. 141

Discordia entre los jefes insurgentes de las provincias de

Puebla y de Veracruz. Sus consecuencias............................................pp. 141

Desconfianza de Osorno respecto a Rosains. Es derrotado

Este en Sultepec......................................................................................pp. 142

Hechos atroces de los enemigos de Rosains y de éste. Es

Proclamado Teniente General Victoria...............................................pp. 142

Vuelve Aguila a Jalapa, fortificando la Antigua. Su acusación

Contra el comercio de Veracruz...........................................................pp. 142

Reúnense Llano e Iturbide para establecer el sitio de Cóporo.

Fuerzas y recursos que en éste había...................................................pp. 142

Procede el Virrey contra varias personas............................................pp. 143

Sale de Jalapa parte del convoy. Llega a Veracruz............................pp. 143

Asaltan a Cóporo los Realistas y son rechazados. Se levanta el

Sitio. Severa reprimenda del Virrey a Llano......................................pp. 143

Es nombrado comandante de los Llanos de Apán, Barradas.

Es batido por Osorno y otros cabecillas en Tortolitas. Alarma

Por esto, y disposiciones del Virrey......................................................pp. 143

Entra el resto del convoy. Sale otro de Veracruz................................pp. 144

Expedición de Iturbide para sorprender al Congreso, al

Tribunal y al Gobierno. Se frustra su plan.........................................pp. 144

Hechos sanguinarios de Iturbide , Orrantia y Cortazar....................pp. 144

Es derrotado don R. Rayón. Abandonan los insurgentes a

Cotaxtla. Es quemado el pueblo por Topete.......................................pp. 145

No confirma el Rey la presentación de Abad y Queipo. Se

Le llama a España. Su informe secreto................................................pp. 145

Regreso el convoy de Aguila. Llega en él el Arzobispo......................pp. 145

Llegan a Veracruz tropas de España y el Brigadier

Miyares...................................................................................................pp. 145

CAPÍTULO XIV

Aumento de las fuerzas de Guerrero. Bizarra defensa de los

Flones en Acatlán. Fallecimiento del general Garibay.......................pp. 145

Junta de varios cabecillas. Prende Terán a Rosains...........................pp. 146

Se reúnen en Uruapan los poderes superiores insurgentes.

Manifiesto de Cos. Es preso y condenado a muerte...........................pp. 146

Sorprenden los insurgentes a Guanajuato. Miserable estado

A que había llegado este mineral..........................................................pp. 146

Decadencia de la provincia de Michoacán...........................................pp. 147

Es nombrado Iturbide Comandante en Jefe del ejército del

Norte, y Llano intendente de Puebla....................................................pp. 147

Marcha Álvarez a atacar el Cerro Colorado. Derrotado en

Totitlán, tiene que volver a Oaxaca......................................................pp. 147

Fuga e indulto de Rosains. Su informe al Virrey sobre

La insurrección......................................................................................pp. 147

Ventaja obtenida por los Insurgentes en Jolomocatl.

Disposiciones de Calleja respecto del Coronel Álvarez......................pp. 147

Vuelve Terán a Tehuacan. Oficiales en la división de

Armijo. Es éste rechazado en Tlapa.....................................................pp. 147

Reveses sufridos por los realistas de Enero a Octubre.

Severidad de Iturbide. No ocurren sucesos importantes

En el mismo tiempo en el interior........................................................pp. 148

Se ponen en marcha para Tehuacan los poderes Insurgentes.

Quiénes los componían. Disposiciones del Virrey para cogerlos.

Hábiles maniobras movimientos de Morelos......................................pp. 149

Acción de Tezmalaca. Cae prisionero Morelos. Su firmeza

De carácter.............................................................................................pp. 149

Se recibe en México la noticia de la prisión de Morelos.

Distintas impresiones que causa...........................................................pp. 150

Es conducido a México Morelos. Su sentencia. Su degradación.

Es entregado a la jurisdicción militar..................................................pp. 150

Se conduce Morelos decentemente durante su causa.

Contestación a varios cargos que se le hicieron.................................pp. 150

Aspecto y carácter de Morelos. Se califica de Español.

Observación............................................................................................pp. 151

Ejecución de Morelos. Observaciones sobre la conducta

Del gobierno insurgente, la de Morelos y la importancia de

Éste en la insurrección...........................................................................pp. 151

Calificación que hizo Morelos de algunos cabecillas. Premios

Por la prisión de Morelos. Fuga del Gobierno, del Congreso y

Del Tribunal de Justicia. Llegan a Tehuacan.....................................pp. 152

Buena administración establecida por Terán en

Tehuacán................................................................................................pp. 152

Interpelación del Congreso al Virrey en favor de Morelos...............pp. 153

Algunas disposiciones del Congreso. Expulsión de los

Carmelitas de Tehuacán. Traslación del Congreso............................pp. 153

Rivalidades entre las tropas insurgentes en Tehuacan.

Conspiración militar. Arresto de Terán. Prisión de los

Diputados................................................................................................pp. 153

Disolución del Gobierno y del Congreso. Establecimiento

De una Comisión Ejecutiva. Proyecto de una convención

Departamental, que queda sin efecto. Varios reencuentros

Entre Realistas e Insurgentes...............................................................pp. 154

Plan de operaciones propuesto por Miyares y aprobado por

El Virrey. Llegada de Toledo con armamento a Boquilla de

Piedra. Toma del Puente. Es nombrado Miyares gobernador

De Veracruz............................................................................................pp. 154

Aumento de contribuciones. Establecimiento de otras.

Nuevo arreglo de la de casa. Contribución sobre bestias

De lujo. Lotería forzosa. No se verificó................................................pp. 155

A pesar de los escasos recursos, se pagaban con puntualidad

Los sueldos. No se cumple la orden del Rey para rebajarlos.............pp. 155

Se elude la orden de sustituir con otra contribución el

Tributo....................................................................................................pp. 156

CAPÍTULO XV

1816 Estado de la insurrección a principio de este año.

Fuerzas que le quedaban. Recursos pecuniarios de

Los Insurgentes......................................................................................pp. 156

Escasez de armas de fuego en los Insurgentes. Arbitrios para procurárselas..........................................................................................pp. 157

Derrota Güitian a varios cabecillas en Tlascalantongo.

Ataca Terán sin éxito un convoy. Derrotan los Insurgentes

A una partida de expedicionarios. Muerte de Páez de Mendoza

Y de Enseña............................................................................................pp. 157

Llegada a Veracruz del Obispo de Puebla Pérez. Su pastoral.

Su carta al Virrey...................................................................................pp. 158

Abusos de los comandantes realistas. Sus negocios mercantiles, Especialmente de Iturbide, que es acusado y se le forma

Causa.......................................................................................................pp. 158

Informe del cura Labarrieta sobre la conducta de Iturbide.

Actos de crueldad de éste......................................................................pp. 159

Dictamen del auditor Bataller en la causa de Iturbide.

Queda absuelto. No vuelve a tener mando..........................................pp. 160

Acciones de Venta de Cruz, de San Felipe y de Agua Amarga,

En que son derrotados los Insurgentes................................................pp. 160

Destierro de López Matoso a Ceuta. Por qué se quedó en la

Habana libre bajo fianza. Destierro a Madrid de Adalid y

Del Marqués de Rayas...........................................................................pp. 161

Restablecimiento solemne de los jesuitas. Entran de novicios

Personas de distinguidas familias. Observaciones..............................pp. 162

Reencuentro entre Samaniego y los Insurgentes. D. Antonio

León.........................................................................................................pp. 162

Ordenes de Osorno para incendiar iglesias, haciendas y

Algunos pueblos.....................................................................................pp. 162

Consagración del nuevo Arzobispo......................................................pp. 162

Se indultan varios cabecillas. Lo que dijo uno de ellos de la

Insurrección. Observaciones sobre los indultos..................................pp. 162

Llegada de D. Guillermo Robinson. Objeto de su viaje.

Convenio que se hace con Terán. Conducta mala de Victoria.

Emprende la marcha al río Coatzacoalcos Terán. Quiénes le

Acompañan. Llega Terán a Playa Vicente, en donde es

Sorprendido por lo Realistas, pero los rechaza...................................pp. 163

Suerte de D. Guillermo Robinson.........................................................pp. 164

Se retira Terán de Playa Vicente. Rechaza con pérdidas de

Consideración a Topete. Continúa su retirada a Tehucán

Bate D. Juan Terán a los realistas en Coscatlán, y en Oxitlán,

Topete al cabecilla Miranda.................................................................pp. 164

Llega Terán a Tehuacan. Encuentra allí a Osorno. Resultado

Del viaje de Galván................................................................................pp. 164

Se apoderan los realistas del islote fortificado de Janitzio.................pp. 165

Estado de las provincias de México, Puebla y Veracruz en

Septiembre..............................................................................................pp. 165

Operaciones de la división de Armijo en el Sur..................................pp. 165

Salen de Valladolid las autoridades. Atacan a la ciudad y

Son rechazados los Insurgentes............................................................pp. 166

Operaciones del ejército del Norte. Sucede a Iturbide

En el mando el Coronel Castro.............................................................pp. 166

Ejemplo de severidad del Brigadier García Conde.

Contestaciones del Virrey con Arredondo..........................................pp. 166

Incendian a Huejúcar los Insurgentes.................................................pp. 167

Operaciones en N. Galicia.....................................................................pp. 167

CAPÍTULO XVI

El Virrey D. J. R. de Apodaca. Sus brillantes cualidades.

Llega a Veracruz. Se pone en camino y es atacado por

Osorno, que es rechazado. Se encarga del mando.............................pp. 167

Tropas de línea y de provinciales en N. España. Jefes de los Departamentos. Fieles Realistas, o Patriotas. Reflexiones

Sobre la creación de ejército.................................................................pp. 168

Real Hacienda. Contribuciones. Derecho de convoy sobre

La moneda. Arbitrios extraordinarios.................................................pp. 168

Arreglo para la distribución de las rentas...........................................pp. 169

Aumento de la acuñación y de los productos de la aduana

De México...............................................................................................pp. 169

Contestaciones con el general Cruz. Comercio por San Blas

Con Panamá. Disposiciones sobre puertos habilitados......................pp. 169

Contraste entre el estado en que Calleja recibió el mando

Y el estado en que lo entregó................................................................pp. 170

Juicio sobre Calleja...............................................................................pp. 171

Derrota Vicente Gómez al Comandante González de

Mendoza..................................................................................................pp. 172

Salida de Calleja y del Obispo de Oaxaca. Observaciones

Sobre Apodaca.......................................................................................pp. 172

Reencuentros con Terán. Es derrotado por el Coronel Morán.

Es indultado Vicente Gómez. Sensación Que este hecho causa

En Puebla................................................................................................pp. 172

Toma del fuerte de Monteblanco por Márquez Donallo....................pp. 173

Derrota de Guerrero y de Terán, por el Teniente Coronel

Samaniego...............................................................................................pp. 173

Llega Herrera de Nueva Orleans a Boquilla de Piedra.

Se indulta................................................................................................pp. 173

Campaña en la Huasteca y en las inmediaciones de Veracruz.

Toma de Boquilla de Piedra por D. José Rincón . Premios

A éste................................................................................................pp. 173-174

Término feliz del año. Concesión de premios......................................pp. 174

1817 Capitula en Cóporo D. Ramón Rayón con D. Matías

Martín y Aguirre. Entrada de ambos con sus tropas unidas

En el fuerte......................................................................................pp. 174-175

Premio a Aguirre, aunque no aprueba el Virrey la capitulación.

Conducta de Aguirre. Se aprueba la capitulación..............................pp. 176

Es empleado Don R. Rayón en el ejército real. Proclama de

Su hermano Don Ignacio contra él. Fortifica nuevamente a

Cóporo Don Nicolás Bravo...................................................................pp. 176

Campaña contra Terán. Plan arriesgado de éste para

Defenderse..............................................................................................pp. 176

Bate Terán al teniente coronel Obeso. Se encierran en el

Convento de San Francisco de Tehuacan............................................pp. 176

Se resuelve a capitular Terán. No acepta la proposición de

Pasar al servicio del Rey. Capitula. Su honrosa conducta

Al extenderse la capitulación................................................................pp. 177

Premios para la rendición de Terán. Se niega éste a dar

Una proclama, pero contribuye a la pacificación. Proclama

Del Virrey...............................................................................................pp. 177

Varios triunfos de las Tropas Reales...................................................pp. 177

Se ve obligado a presentarse a indulto, para no caer prisionero,

Don Carlos M. Bustamante. Es preso y conducido a San Juan

De Ulúa. Cómo fue tratado...................................................................pp. 178

Llegan de España a Veracruz el General Liñán y el Regimiento

De Zaragoza. Mandos a Aguirre, Ordóñez y Linares........................pp. 178

Estado de insurrección. Esperanzas fundadas de su pronto

Término. Por qué no se realizaron.......................................................pp. 178

CAPÍTULO XVII

D. Francisco Javier Mina. Su patria. Su vida y carrera. Sus

Tentativas para proclamar la constitución quedan frustradas,

Y huye a Inglaterra. Relaciones que contrajo allí..............................pp. 178

Le proporcionan un buque, armas y dinero.......................................pp. 179

El padre Mier. Historia de sus aventuras...........................................pp. 180

Sale Mina de Inglaterra para los Estados Unidos. Ordenes que

Desde 1814 había dado el Gobierno Español respecto de los dos

Minas. Sabe el Ministro español los planes de Mina. Sus medidas.

Son infructuosas.....................................................................................pp. 180

Aventureros con que Mina forma su expedición. Salida de ésta y

De Mina, y llega a Haití. Viaje de Mina a Veracruz. A lo que fue.

Cómo lo sabe el autor............................................................................pp. 180

Salida de Mina y de sus aventureros de Haití. Llegan a

Galveston. Aury. Quién era éste. Manifiesto de Mina. Le

Abandonan varios individuos. Va a N. Orleáns. Por qué.

Resultado del Viaje................................................................................pp. 181

Se pasa a Mina parte de la gente de Aury. Va Mina con

Sus gentes a Soto la Marina. Se le presentan más de

Doscientos hombres, un jefe y un oficial. Se hace a la mar

Aury.....................................................................................................pp. 181

Proclama de Mina a las Tropas españolas. Construye un

Fuerte en Soto la Marina. Resuelve marchar al interior. Le

Abandonan dirigiéndose Hacia los Estados Unidos, varios

De los suyos, que perecieron todos. Se pone en marcha

Mina......................................................................................................pp. 182

Medidas del Virrey. Derrota Mina al Coronel Armiñán.

Fuerzas que tenía éste. Se apodera y saquea Mina el Real de

Pinos. Llega al fuerte del Sombrero...................................................pp. 182

Derrota Mina al coronel Ordóñez. Mueren éste y el Coronel

Castañon................................................................................................pp. 183

Saquea Mina la hacienda del Jaral. Su villanía. Defensa

Extraordinaria. Capitulación del fuerte de Soto la Marina.

No se cumple. Destinos de infante y del P. Mier.................................pp. 183

Forma una división en Querétaro el Virrey. Proclama de

Éste..........................................................................................................pp. 184

Negrete, segundo de la división de Querétaro. Es rechazado de

León Mina con grandes pérdidas.........................................................pp. 184

Sitia el cerro del Sombrero Liñán. Gente y artillería que tenía

El fuerte. Fuerzas que tenía Liñán. Es rechazado en un ataque

Liñán, y éste rechaza a Mina en una salida........................................pp. 184

Sale Mina del fuerte. Vuelve, y no logra introducir los víveres

Que llevaba.............................................................................................pp. 185

Solicita capitular el comandante del fuerte, pero exige Liñán

Que se rinda a discreción. Ataca éste el fuerte, y es rechazado

Con grandes pérdidas............................................................................pp. 185

Muere Young. La remplaza Bradburn. Desastrosa salida

De los sitiados. Ocupa Liñán el fuerte. Instrucciones del Virrey. Observación............................................................................................pp. 185

Se dirige Liñán con sus tropas al fuerte de los Remedios. Obtiene

Mina de Torres que sus subordinados fuera del fuerte hagan un

Esfuerzo en favor del Sombrero. Era tarde. Acuerdan ambos Jefes

Que salga Mina a hostilizar a los realistas...........................................pp. 185

Se presenta Liñán a la vista del fuerte de los Remedios. Su situación

Y estado de defensa. Consideran los insurgentes que es inexpugnable.

Su guarnición.........................................................................................pp. 185

Principio del sitio. Formación de los campos. Ocupa Linán el

Cerro del Bellaco. Salida de Mina del fuerte. Organiza su

Gente.......................................................................................................pp. 186

Se apodera Mina de la Hacienda del Bizcocho. Sus fusilamientos.

Se apodera de San Luis de la Paz, honrosamente defendido, y

Fusila al comandante y otras dos personas. Se le une mucha

Parte de los prisioneros. Es rechazado en San Miguel.......................pp. 187

Se acerca Mina a los Remedios. Retrocede. Es perseguido por

Orrantia. Plan de Mina, que Torres desaprueba. Se presentas

Varios desertores españoles. Mina. Noticias que le dan. Infundadas esperanzas que concibe..........................................................................pp. 187

Hacen una salida los sitiados en los Remedios. Clavan dos

Cañones y destruye la batería del tigre. Se retiran sin

Pérdida....................................................................................................pp. 188

Derrota Orrantia a Mina en la Hacienda de la Caja. Escapa

Este con gran dificultad. Se dirige a Jaujilla. No apruebe su

Plan la Junta, más persiste Mina. Su proclama a los

Españoles................................................................................................pp. 188

Ataca Mina a Guanajuato. Es rechazado. Pega fuego Ortiz al

Tiro general de Valenciana. Reproche de Mina a su gente. Se

Separa de ella y sólo conserva sesenta hombres.................................pp. 189

CAPÍTULO XVIII

Sabe Orrantia en Silao que Mina estaba en el Venadito.

Sorprende el punto. Cae prisionero Mina. Le coge el Dragón

Cervantes................................................................................................pp. 189

Es llevado Mina a Silao. Rectificación de noticias respecto de

La cabeza de Moreno y Mina...............................................................pp. 190

Se sigue causa a Mina. No compromete a nadie. Su carta a

Liñán. Su fusilamiento. Muere como católico.....................................pp. 190

Esperanzas de los insurgentes. Cómo se recibió en México la

Noticia de la prisión de Mina, y se solemnizó allí y en otros

Puntos. Premios a Orrantia y a Cervantes. Titulo al

Virrey......................................................................................................pp. 191

Asalto del Fuerte de los Remedios, desastroso para las tropas

Reales. Pide Liñán refuerzos, que se le envían....................................pp. 191

Adelantan las obras de los sitiadores. Mala situación de los

Sitiadores en los Remedios. Hacen esto una salida en que son

Rechazados.............................................................................................pp. 192

Disposiciones del Virrey respecto del Bajío y San Luis de Potosí.

Asalta a Cóporo el coronel Mora. Es rechazado. Es relevado

Del mando por el comandante Barradas, que también fue

Rechazado. Toma el mando del sitio el Coronel Márquez

Donallo con más tropas........................................................................pp. 192

Escasez en el fuerte. Intentan fugarse los sitiados. Perecen

Muchos. Caen prisioneros doscientos setenta y siete.

Logra ocultarse bravo. Su constancia. Premios por la

Toma de Cóporo....................................................................................pp. 193

El Cura Verdusco. Se presenta a la Junta de Jaujilla, que

Le nombra comandante general. No sirvió para nada.......................pp. 193

Cueva y Salazar proponen al Virrey apoderarse de Verdusco

Y de D. Ignacio Rayón. Medios que emplean al efecto.

Logran su objeto. Dificultades para conducirlos a paraje

Seguro..............................................................................................pp. 193-194

Se prepara Bravo a libertar a Rayón y a Verdusco. Desiste

De pronto por temor a Armijo, pero no abandona la

Idea..........................................................................................................pp. 195

Se retira Bravo a un paraje oculto en la Sierra. Es denunciado

A Armijo, que le sorprende y le coge prisionero, y a otros varios Insurgentes.............................................................................................pp. 195

Son conducidos a Teloloapan Bravo, Rayón y Verdusco, y de

Allí a Cuernavaca con una escolta mandada por el Capitán

Armijo.....................................................................................................pp. 195

Término de la cusa de la Señora del Corregidor de Querétaro.

Su muerte. Su familia............................................................................pp. 196

1818 Salida de los sitiados del fuerte de los remedios. Terrible

Matanza hecha por las tropas reales. Fusilamiento de Muñiz

Y Novoa. Terminación del sitio. Premios concedidos.........................pp. 196

Llegada a Cuernavaca de Bravo y demás prisioneros. Orden

Del Virrey para que se fusile a los que no fueran eclesiásticos.

Empeño del Capitán Armijo y otros oficiales para que se

Suspenda. Lo logran, y se les forma causa a los presos......................pp. 197

Fusilamiento de “Pedro el Negro”. Sus horrorosos

Crímenes.................................................................................................pp. 198

Comandancias a Linares y a Luaces. El sitio de Jaujilla.

Sale de allí la Junta. Se instala en Zárate............................................pp. 198

Es derrotado el P. Torres, queriendo auxiliar a los sitiados.

Rechazan éstos un asalto de los sitiadores. Se estrecha el sitio.

Conducta generosa de Aguirre con dos extranjeros.

Se rinde Jaujilla. Premio de Aguirre...................................................pp. 199

Manda fusilar el P. Torres a Lucas Flores. Le quita el mando

Una Junta de cabecillas, que lo da a Arango. No se le somete el

P. Torres. Desastroso fin de este criminal...........................................pp. 199

Ley contra la trata. Observaciones sobre ella.....................................pp. 200

Prisión del presidente de la Junta, Doctor San Martín. Vuelve

Ésta a reuniese. Fusilamiento del nuevo presidente y del

Secretario de la Junta............................................................................pp. 200

Victorias de Armijo en el Sur...............................................................pp. 200

Disposiciones del Virrey. Sitúase en Pénjamo Márquez

Donallo. Operaciones en diversos distritos de Guanajuato.

Muerte del Giro. Quién era éste...........................................................pp. 201

Piden el indulto Arago y Erdozain. Protestas de ambos.

Lo piden también Ramsay y gran número de Insurgentes................pp. 201

Nombramiento de fiscal en las causas de Rayón, Bravo y

Demás prisioneros. Defensa del primero. Sus cuestiones con

Bravo. Es condenado a muerte Rayón. Suspende el Virrey la

Aprobación de la sentencia...................................................................pp. 202

Persecución a Victoria. Ofrecen dos Insurgentes entregarle a

Los realistas. Se oculta Victoria. Pacificación de la costa de

Sotavento de Veracruz..........................................................................pp. 202

Expedición de los hermanos Lallemand a Texas. Se vuelven

A los Estados Unidos. Proyecto de otra expedición por

Renovales, que no tuvo efecto...............................................................pp. 203

1819 Es nombrado el general Liñán Gobernador de

Veracruz. Ultima operación militar en las inmediaciones

De Veracuz. Es puesto en libertad bajo fianza Bustamante.

Caballeroso proceder con él, del General Liñán.................................pp. 203

Vuelve Dávila al mando de Veracruz...................................................pp. 204

Estado de N. España después de la insurrección. Se

Promueve la libertad del comercio.......................................................pp. 204

Aumento de la minería. Protección de los establecimientos

Literarios. Restablecimiento del orden administrativo.

A lo que la insurrección quedaba reducida..................................pp. 204-205

Reflexiones sobre la insurrección.........................................................pp. 206

1820 Fuerzas militares realistas en Nueva España.

La insurrección casi extinguida. Prosperidad. Seguridad

En los caminos. Esperanzas de que dure la paz..................................pp. 206

Juntas de los enemigos de la constitución en la Profesa.

Plan que en ella se formó.......................................................................pp. 207

Se le habla a Iturbide para ponerse al frente del plan.

Ideas de éste al aceptar la proposición.................................................pp. 208

APÉNDICES

Número 1- Decreto sobre los indios, publicado por el Virrey

D. Matías Gálvez....................................................................................pp. 211

Número 2- Virreyes que hubo en Nueva España hasta

Iturrigaray..............................................................................................pp. 215

Número 3- Arzobispos de México desde la Conquista

Hasta 1811..............................................................................................pp. 215

Número 4- Diputados mexicanos que firmaron la

Constitución de 1812..............................................................................pp. 216

PARTE SEGUNDA

CAPITULO I

1820 Se recibe la noticia de la Jura de la Constitución.

Obligan los españoles de Veracruz al Gobernador a que

La proclame. Profecía de éste. Se Jura en Jalapa...............................pp. 259

Juran la Constitución el Virrey y todas las autoridades....................pp. 259

Progreso de la francmasonería en México...........................................pp. 260

Elecciones de Ayuntamiento Constitucional. Disgusto general

Contra la Constitución. Lo que dijo Iturbide sobre la situación

Del país. Observaciones del autor de esta obra...................................pp. 260

No se pronuncia sentencia en la causa de Bravo. Continúa

En la cárcel. Su conducta en ella. Su familia, su raza y su

Figura......................................................................................................pp. 261

Real orden poniendo en libertad a los presos políticos.

Opiniones sobre su aplicación en. España. Pone Aguirre en

Libertad a los presos de Valladolid. Lo son todos los demás

Por orden del Virrey. Conducta de éste con Bravo............................pp. 262

Los insurgentes y los afectos a la independencia se aprovechan

Del disgusto general. La Constitución en México era de hecho

La independencia...................................................................................pp. 263

Informe del fiscal D. José Hipólito Odoardo sobre los efectos

De la Constitución en México. Apuntes biográficos sobre

Odoardo...........................................................................................pp. 263-264

Eran fundadas las quejas de los militares, tanto de los

Españoles como de los mexicanos........................................................pp. 265

Ideas exageradas de los mexicanos respecto de su país.....................pp. 265

Plan propuesto por Iturbide para la revolución. Es

Aprobado por Monteagudo y otros de la Junta. Sobre lo

Que se dijo de una carta del Rey al Virrey..........................................pp. 266

Es nombrado Iturbide comandante general del Sur. Fuerzas

De que se componía aquella división....................................................pp. 266

Pide más tropas Iturbide. Su deslealtad. Observación.......................pp. 266

Pide Iturbide que se le haga Brigadier y se le una el regimiento

De Celaya. Intentan proclamar la independencia algunos oficiales

De este cuerpo. Se le disuade, marchan y llegan a Teloloapan. Sale Iturbide a recibirlos...............................................................................pp. 266

Llegada del regimiento de Celaya a Teloloapan. Descubre

Iturbide el plan de independencia al Capitán Quintanilla.

Comprométese la oficialidad de Celaya a ejecutar lo que

Intentara Iturbide, sin que éste les descubra su plan.

Observaciones........................................................................................pp. 267

Solicita Iturbide del Virrey que ponga varios cuerpos a su

Disposición y fondos suficientes. Falsedad en el lenguaje de

Sus cartas al Virrey. Accede el Virrey a lo que le pide Iturbide.

Motivos de la facilidad del Virrey para acceder. Se presenta el

Indulto D. Juan Davis Bradburn..................................................pp. 268-269

La hacienda en 1820..............................................................................pp. 269

Elecciones de diputados. Quienes fueron nombrados........................pp. 269

CAPÍTULO II

1821 Se pone en camino Aguirre. Pregunta que le hace el

Virrey sobre Iturbide, y contestación de Aguirre...............................pp. 270

Informe del Virrey al Ministro de Gracia y Justicia.

Comentarios. Cómo sabía Aguirre los planes de Iturbide.

Propone una entrevista Cruz a Aguirre, que no accede

A ella.......................................................................................................pp. 270

Medidas contra los Jesuitas. Efecto que producen. Iturbide.

Su edad. Sus condiciones sociales y militares......................................pp. 270

Comunica Iturbide sus proyecto a los diputados que ya

Estaban en Veracruz. Resoluciones distintas de éstos........................pp. 271

Se pone Iturbide de acuerdo con Guerrero. Comentarios.

Envía a Quintanilla a solicitar la adhesión de varios jefes.................pp. 271

Proclama de Iturbide.............................................................................pp. 271

Plan de Iguala.........................................................................................pp. 272

Plan para el Gobierno provisional, Propuesto al Virrey............pp. 273-274

Es Iturbide el autor del Plan de Iguala................................................pp. 275

Junta de jefes y oficiales. Discursos que les dirige

Iturbide...................................................................................................pp. 275

Léese el plan y la comunicación con que la envía Iturbide al

Virrey. Juran sostenerlo........................................................................pp. 276

Comunicaciones de Iturbide al Virrey y a otros personajes. Observaciones........................................................................................pp. 276

Carta de Iturbide a Negrete que demuestra su falsedad...................pp. 276

Disposiciones del Virrey. Su proclama y la del Ayuntamiento.

Formación de ejército del Sur. Vuelve a ser nombrado

Armijo comandante general del Sur....................................................pp. 277

Ofrece el Virrey el indulto a Iturbide y a los suyos, y no

Habiéndose acogido a él, se declara a Iturbide fuera de la ley.

Protestas de fidelidad de todas las autoridades..................................pp. 277

Deserción entre las tropas de Iturbide.................................................pp. 278

Llegada de las fragatas prueba y venganza a Acapulco, y

Reacción en esta plaza a favor de España...........................................pp. 279

Se pasa a la independencia la columna de ganaderos.

Toma el mando de ella Herrera............................................................pp. 280

Crítica situación de Iturbide. Continua la deserción entre sus

Tropas. Mejora su situación por nuevos movimientos a favor

De su plan...............................................................................................pp. 280

Proclama del Virrey a las tropas del Bajío. Se presentan

Algunos soldados a consecuencia de la proclama...............................pp. 280

Ocupa Herrera a Orizaba y a Córdoba...............................................pp. 281

Infidelidad de Santa-Anna y de las tropas de Topete. Entra

En Alvarado Santa-Anna......................................................................pp. 281

Deserciones notables de jefes y oficiales realistas...............................pp. 281

Elecciones de diputados. Espíritu contra las reformas

Religiosas................................................................................................pp. 281

Conducta incierta del General Cruz. Su entrevista con Iturbide.

Se acuerda en ella que Cruz proponga su mediación al Virrey,

Que no admitió éste. Logra Iturbide su objeto de que no le

Combatiera Cruz, y marcha sobre Valladolid....................................pp. 281

Invitación de Iturbide a Quintanar para que se pronuncie.

Contestación de éste. Envía Quintanar a oír las proposiciones

De Iturbide. Se pasa Quintanar a los enemigos. Capitula

Valladolid...............................................................................................pp. 282

Ataca a Córdoba Hévia. Muerte de éste..............................................pp. 282

Deserción entre las tropas de la capital. Pronunciamientos

De Negrete en San Pedro. Se proclama la independencia en

Guadalajara............................................................................................pp. 283

No es obedecido Cruz. Marcha a Durango. Se le pronuncia la

Tropa del país. Se proclama la independencia en Zacatecas.

Sitio y rendición de Durango................................................................pp. 283

Capitulan en San Luis de la Paz y en Querétaro el Coronel

Bracho y el Brigadier Luaces, Realistas..............................................pp. 283

Desarregla la hacienda Iturbide...........................................................pp. 283

Variación gradual en el lenguaje de Iturbide.

Comentarios...........................................................................................pp. 284

Disposiciones del Virrey sobre libertad de imprenta y otros

Asuntos....................................................................................................pp. 284

Descontento de las tropas expedicionarias. Sedición contra

El Virrey Apodaca. Es depuesto. Toma el mando Novella.

Se retira Apodaca. No mejora la situación..........................................pp. 284

Acusación contra Apodaca sobre operaciones militares. Son

Infundadas en concepto del autor de esta obra...................................pp. 285

Revolución en las provincias internas de Oriente. Entrega el

Mando Arredondo.................................................................................pp. 285

Provincias de Novella. Asalta Santa Anna a Veracruz.

Es rechazado...........................................................................................pp. 285

Capitulación de Oaxaca........................................................................pp. 286

D. Nicolás Bravo. Le nombra coronel Iturbide. Sitia a Puebla.

Capitula Puebla. Entra Itubide a ésta ciudad. Sermón del

Obispo Pérez. Se pasa a los independientes Orbegoso.......................pp. 286

CAPÍTULO III

Llegada de O´Donojú a Veracruz. Su proclama.

Comentarios...........................................................................................pp. 286

Se pone O´Donojú en comunicación con Santa-Anna.

Sus cartas a Iturbide..............................................................................pp. 287

Contesta atentamente a O´Donojú Iturbide, y le cita para

Córdoba. Llegan ambos a esta villa.....................................................pp. 288

Tratado de Córdoba. Es nulo. Objeto de Iturbide......................pp. 288-289

Sitio de México. Acción de Azcapotzalco. Hecho atroz de

Bustamante. Premios dados por Novella. Es nombrado

Armijo comandante del ejército...........................................................pp. 290

Envían el tratado de Córdoba a Novella, Iturbide y O´Donojú,

Y se ponen en marcha. Suspensión de armas. Junta convocada

Por Novella. Confusión. Deserciones escandalosas. Adhesiones

A la independencia de varios jefes Españoles.....................................pp. 290

Rodea Iturbide a la capital. Extrañas coincidencias.

Contestaciones desagradables entre Novella y O´Donojú.

Conferencias. Se acuerda que se ocupe la Capital. Manifestación

Del Alcalde primero...............................................................................pp. 291

Se da a conocer por jefe superior político y capitán general a

O´Donojú................................................................................................pp. 291

Fidelidad de los negros de Tierra Caliente. Impolítico

Lenguaje de Iturbide contra ellos. Observaciones..............................pp. 291

Entrada del ejército independiente en la capital. Reflexiones

Sobre los medios con que se hizo la independencia, y por qué

Triunfó....................................................................................................pp. 292

Oración cívica de don José Ignacio Esteva manifestando

Por qué sucumbió la insurrección y triunfó el plan de

Iguala...............................................................................................pp. 293-294

Instalación de la junta provisional. Acta de la

Independencia. Comentarios y reflexiones sobre el

Pretendido derecho a la independiente de México y sobre

Su porvenir......................................................................................pp. 295-296

Error sobre el número de blancos. En qué consiste. No sólo

Los blancos han tenido el poder. También los mestizos y las

Demás razas...........................................................................................pp- 297

La Regencia............................................................................................pp. 297

CAPÍTULO IV

Fallecimiento y entierro de O´Donojú. Pensión de su viuda, y Recomendación en favor de su familia y comitiva. Imputaciones Infundadas contra Iturbide. Manda Liñán a los

Expedicionarios......................................................................................pp. 297

Nombramiento del Obispo de Puebla para remplazar a

O´Donojú. Ministros. Quiénes eran.....................................................pp. 298

Nombramientos de generales y de brigadieres. Concesión

De una medalla de premio. Impolítica en su distribución.

Creación de capitanías generales y nombramiento de jefes

Para ello..................................................................................................pp. 299

Publicación solemne del “Acta de independencia”.

Disposiciones relativas al ejército. Deserción e indisciplina

De éste y su distribución en las provincias..........................................pp. 300

Declaración de la Junta sobre el articulo 16 del tratado de

Córdoba. Emigración de empleados españoles. Notable

Vaticinio del Regente español de la Audiencia. Jefes que

Salieron del país, y los que en él quedaron..........................................pp. 301

Por qué adhirieron a la independencia varios militares

Españoles y mexicanos. Don Pío M. Ruiz y D. V. Lara.

Su lealtad. Mexicanos militares y empleados que emigraron.

Empleados españoles que no lo hicieron, sin servir a la

Independencia........................................................................................pp. 301

Asesinato del coronel Concha. Inspira terror a los españoles.

Queda impune el criminal. Evasión del Conde de la

Cortina....................................................................................................pp. 302

Proposición de Azcárate para la emancipación de los esclavos.

Era innecesaria.......................................................................................pp. 302

Abandona la plaza de Veracruz y se retira a Ulúa el

General Dávila. Se pronuncia el Ayuntamiento..................................pp. 302

Salen de Veracruz el general Apodaca con su familia y

Otras varias............................................................................................pp. 303

Proclamación de la independencia en Yucatán...................................pp. 303

Falta de recursos del Gobierno. Pretensiones de los

Insurgentes. Observación......................................................................pp. 303

Libertad de imprenta. Publicación contra los españoles.

Representación de generales, jefes y oficiales contra la

Publicación de Granda. Medidas que se dictaron. Se

Conserva el fuero eclesiástico en asuntos de imprenta.......................pp. 303

Temores de los españoles. Intentan mucho emigrar. Se

Suspende el dar pasaportes. Lenguaje de Iturbide sobre la

Salida del país de los españoles. Rara y triste situación de

Estos........................................................................................................pp. 304

Impulso que dio a la francmasonería la llegada de O´Donojú.

Se descubre una conspiración y se prende a los conspiradores.

Resultado de la causa que se les formó................................................pp. 305

Partidos que se formaron......................................................................pp. 306

1822 Disturbios en Toluca, causados por los expedicionarios.

Medidas que se dictaron. Cuerpos expedicionarios en otros

Puntos..................................................................................................pp. 306

La revolución en Guatemala. Unión de estas provincias

Al imperio........................................................................................pp. 306-307

Instalación del “Congreso Constituyente”. Esperanzas que

Se tenían en él. Su presidente. Declaraciones del Congreso,

Inútiles algunas. Memorias presentadas por los ministros.

Su humillante lenguaje. Declamación del Doctor Cantarines

Contra la orden de Isabel la Católica. Era contra el ejército

Realista. Observación. El Doctor Cantarines...................................pp. 308

Los insurgentes en el congreso. Su influencia.

Observaciones......................................................................................pp. 309

Falta de recursos, debida en parte a Iturbide mismo.

Para obtenerlos se hace, entre otras proporciones, la de

Vender las temporalidades de los Jesuitas. Oposición, y en

Qué se fundaba....................................................................................pp. 309

Amenazas ridículas de Iturbide a Dávila. Carta de éste

Proponiendo a Iturbide que hiciera la contrarrevolución.

Comentario. Movimiento de los cuerpos expedicionarios.

Su resultado. Proclama de Iturbide...................................................pp. 310

Cita Iturbide al Congreso para dar cuenta de la revolución

De las tropas españolas. Asiste a la sesión Iturbide. Su

Rompimiento declarado con el congreso. Acusa Iturbide de

Traidores a algunos diputados. Discusión acalorada.

Resultados.............................................................................................pp. 310

Destituye el congreso a tres individuos de la regencia, y

Nombra a otros. Prisa con que se hizo. Situación difícil de

Iturbide..................................................................................................pp. 311

Influencia del partido republicana en el congreso.

Primer movimiento en sentido republicano.......................................pp. 312

Se recibe la noticia de que no se aprobaban las Cortes el

Tratado de Córdoba. Aspiraciones de los partidos...........................pp. 312

El pueblo estaba por Iturbide. Intenta el Congreso quitar

A éste el mando del ejército.................................................................pp. 312

CAPÍTULO V

La tropa y la plebe proclaman emperador a Itubide.

Proclama de éste. Representaciones de los militares.

Deliberación en el Congreso a que asiste Iturbide.

Conducta del pueblo que asistía a la sesión. Proposición

De G. Farías. Apruébase ilegalmente por falta de

Número...............................................................................................pp. 313

Redacción del decreto declarando emperador a Iturbide.

Presta juramento éste. Se recibe con entusiasmo en las

Provincias la proclamación de Iturbide. Felicitaciones a

Iturbide, algunas de ellas en términos muy poco dignos.

Manifiesto del Congreso...................................................................pp. 314

Formación de la Casa imperial........................................................pp. 314

Conversación entre Iturbide y el Coronal Aguirre........................pp. 315

Causas de los prisioneros de Juchi. Lenguaje de Terán en

Su favor. Resultado...........................................................................pp. 315

Ministerio. Consejo de Estado. Grados y ascensos.

Escaceses [sic.] del Erario. Proyecto de saqueo. Medidas

Para evitarlo. Proyectos sobre hacienda. Hostilidades

Contra España....................................................................................pp. 315

Es detenido en Ulúa el P. Mier. Su libertad. Sospechas

Contra Dávila. Llegada a México el P. Mier. Contradicción

En sus ideas. Se declara contra Iturbide..........................................pp. 316

Coronación de Iturbide. No toma parte en ella el Clero

Secular Español y sí el Regular Mexicano........................................pp. 316

Sale de México para la Habana el Arzobispo...................................pp. 316

Inauguración de la “Imperial Orden de Guadalupe”.

Cariño de Iturbide a su padre............................................................pp. 316

Conspiraciones republicanas. Presos algunos diputados,

Los reclama el Congreso. Contestación del Gobierno.

Revolución suscitada por el general graduado Garza en

El N. Santander. Es sofocada. Generosa conducta de

Iturbide con Garza...............................................................................pp. 317

Cuestiones del Gobierno sobre tribunales especiales y otros

Asuntos con el congreso, que se proponía mortificar a Iturbide. Proposición de Zavala para reformar el Congreso. Es

Desechada...............................................................................................pp. 317

Disolución del Congreso. Instalación de la Junta Instituyente.

Discurso de iturbide al abrirse las sesiones. Resultado de las

causas formadas a los diputados. Unión de borbónicos y

Republicanos contra Iturbide..............................................................pp. 318

Escasez de recursos. varios proyectos para obtenerlos.

Ninguno se realiza. Se apodera Iturbide de una conducta

Que iba a Veracruz...............................................................................pp. 318

Informa Santa-Anna a Iturbide de un proyecto que tenía que

Hacerse de Ulúa, por lo cual envía a Echávarri con tropas a

Veracruz. Resultado del proyecto de Santa Anna..............................pp. 318

Engaña Santa-Anna al nuevo Gobernador de Ulúa para

Hacerse de aquel castillo. Detalles del hecho, que se presenta

Falsamente como una tentativa de asalto por las tropas del

Castillo. Providencias que a causa de este suceso se tomaron

Contra los españoles y los descendientes de

Hernán Cortés.................................................................................pp. 318-319

Sospechas de Echávarri contra Santa-Anna y otras

Acusaciones contra éste. Resuelve quitarle el mando Iturbide,

Y va a Jalapa. Conducta de Santa-Anna. Proclama la

República................................................................................................pp. 320

Vuelta a México de Iturbide. No admite demostraciones

Públicas. Nacimiento y bautismo del príncipe D. Felipe.

Funciones de la Orden de Guadalupe. Promoción en la clase

De generales, de coroneles y de empleados de Hacienda...................pp. 320

Trabajos de la Junta Instituyente. Proyecto de reglamento

Del Gobierno. Decretos sobre varios asuntos. Plan de

Hacienda. Desintereses de iturbide......................................................pp. 321

Ingresos y egresos de la Tesorería general de la Nación....................pp. 322

Conducta política de Santa-Anna. Males que ha causado.

Ocurre a Santa María para el plan de Gobierno................................pp. 323

Organiza la revolución Santa María. Se propaga. Derrota de

Santa Anna en Jalapa. Intenta embarcarse para los Estados

Unidos. Le disuade Victoria, cuyos consejos sigue.............................pp. 323

Terminación del año 1822.....................................................................pp. 323

Evádense de la capital Bravo y Guerrero. Incidentes de su

Fuga. Toman parte en la revolución casi todos los

Insurgentes.............................................................................................pp. 324

Llegan de San Juan de Ulúa los comisionados españoles.

Sus instrucciones. Personas que nombra Iturbide para tratar

Con ellos.................................................................................................pp. 324

Se hace la jura del Emperador en la Capital......................................pp. 324

Toma el mando de todo el sur Armijo. Acción de

Almolonga. Es gravemente herido Guerrero y muere

De Epitacio Sánchez. Vence Armijo....................................................pp. 324

Dificultades del sitio de Veracruz. Quién era Echávarri.

Acta de Casamata..................................................................................pp. 325

Es adoptado el plan de Casamata por el Ayuntamiento y

Los jefes militares de Veracruz. Observaciones.................................pp. 326

Objeto del plan de Casamata y de los masones escoceses.

Conducta desleal de varios jefes, en particular de Cortazar

Y Echávarri............................................................................................pp. 326

Pronunciamiento de la diputación provincial de Puebla y

Del Marqués de Vivanco. Se pronuncian casi todas las

Diputaciones y casi todos lo ayuntamientos. Se propaga la

Revolución. Ramón Arizpe. Toma Morán el mando de los

Revolucionarios......................................................................................pp. 327

Manda comisionado a Puebla Iturbide. Conducta de

Negrete....................................................................................................pp. 328

No acepta Negrete el mando de los revolucionarios. División

De opiniones entre los jefes españoles..................................................pp. 328

Convoca Iturbide al Congreso. Movimiento del populacho

En su favor..............................................................................................pp. 328

Temores del Congreso. Nombramiento de Pedraza para

Comandante general. Sus principios políticos entonces.....................pp. 328

Abdicación de Iturbide. Coincidencia..................................................pp. 329

Quiere Iturbide conservar el mando mientras no se resuelve

Sobre su abdicación. Propone el Congreso una entrevista

Con Iturbide a los jefes pronunciados que no tiene lugar.................pp. 329

Proposición de Zavala para que ocupen la capital los

Pronunciados. Entrada de éstos...........................................................pp. 329

Salida de Iturbide de Tacubaya escoltado por Bravo.

Observación. Su recibimiento en los puntos del tránsito...................pp. 329

Declaraciones del Congreso. Nombramiento de un poder

Ejecutivo.................................................................................................pp. 329

Se declaran nulos el plan de Iguala y el tratado Córdoba.

Comentarios...........................................................................................pp. 329

Viaje de Iturbide hasta la Antigua. Su despedida de

Troncoso y de Victoria. Su embarque. Personas que fueron

Con él.....................................................................................................pp. 330

Observaciones sobre la última revolución. Comparación de

Esta con la de Iguala. Comentarios. Conducta de Iturbide

Como Jefe de la Nación........................................................................pp. 330

Poder ejecutivo. Ministerio. Cualidades de algunos de los

Ministros. Disposiciones del Nuevo Gobierno....................................pp. 331

Mal estado del Erario. Ocurre el Congreso para remediarlo

A medios improductivos. Empréstitos contratados en

Inglaterra. Observaciones....................................................................pp. 332

Terminan las conferencias con los comisionados

Españoles................................................................................................pp. 332

Separación de las provincias de Guatemala, menos la de

Chiapas...................................................................................................pp. 332

CAPÍTULO VI

División de los partidos. Pretensiones de las diputaciones

Provinciales. Se declara Santa-Anna protector del sistema

Federal. Se le vence................................................................................pp. 333

Oposición de Guadalajara al Gobierno. Envía éste a

Bravo con fuerzas. Le acompaña sin mando Negrete.

Quiénes reemplazan a éstos en el Poder Ejecutivo. Se

Arreglan las cosas políticas en Guadalajara.......................................pp. 333

Preponderancia de los Insurgentes. Honores a su memoria.

Lenguaje de Iturbide sobre estos honores. Observación.

Honras fúnebres a los insurgentes y observación sobre

Algunos de los que asistieron a ellas. Evita el Ministerio

Que se profanen las cenizas de Hernán Cortés...................................pp. 333

Premios a los Insurgentes. Servicio prestado por Bravo

En este asunto.........................................................................................pp. 334

Rompe los fuegos sobre Veracruz el castillo. Fue una medida

Inicua. Por qué.......................................................................................pp. 334

Funestas consecuencias de Haber declarado Beneméritos a los

Jefes Insurgentes....................................................................................pp. 334

Varias disposiciones del Congreso. Los coroneles Facio y

Ayestarán................................................................................................pp. 335

Abre las sesiones el Congreso Constituyente. Notable

Coincidencia. Observaciones sobre el “Acta Constitutiva” de

La República. Discusión. Profecía del P. Mier. Por qué fueron

Federales algunos diputados.................................................................pp. 335

CAPITULO VII

1824 pronunciamiento del regimiento numero 8 en Querétaro.

Es sofocado. Pronunciamiento en Puebla sostenido por

Echávarri. No tuvo consecuencias. Pronunciamiento de

Lobato. Se somete, pero queda impune. Proposición de

Ramos Arizpe para que se quite los empleos a los

Españoles...............................................................................................pp. 336

Se separa Negrete del Gobierno. Llegada de los Comisionados

Ingleses. Observaciones. Publicación del Acta Constitutiva.

Dos de sus artículos...............................................................................pp. 337

Pronunciamiento contra los españoles................................................pp. 337

Estado sospechoso de Guadalajara. Se envían tropas al

Mando de Herrera. Se nombra ministro de la Guerra a

Terán. Entra Victoria al Poder Ejecutivo...........................................pp. 337

Decreto declarado traidor y fuera de la ley a Iturbide......................pp. 337

Sale de Inglaterra Iturbide. Quiénes le acompañas.

Llegan a Soto la Marina. Pormenores de su prisión y

Fusilamiento. Comentarios............................................................pp. 337-338

Revolución intentada por León en Oaxaca, que empieza

Asesinando a un español. Va apaciguarla Victoria. Fin de

La revolución..........................................................................................pp. 339

Término de los movimientos de Jalisco. El poder Ejecutivo.

Publicación de la Constitución Federal. Elección del

Presidente y vicepresidente. Empieza la presidencia bajo

Malos auspicios para los españoles. Por qué......................................pp. 339

La Suprema Corte de Justicia. Quiénes la componían.

Creación del “Distrito Federal”...........................................................pp. 340

Nueva capital del Estado de México. Nombre de Pedro el

Negro, dado a una de las calles de san Agustín de la

Cuevas.....................................................................................................pp. 340

Apuntes biográficos sobre D. Lorenzo Zavala....................................pp. 340

Reemplaza Esteva a Arrillaga en el ministerio de Hacienda.............pp. 340

Cierra las sesiones el Congreso Constituyente. Las elecciones

Para el nuevo y las legislaturas recaen en gentes de orden.

Relaciones exteriores.............................................................................pp. 340

1821 Se abren las sesiones del Congreso. Ceremonial.

Tratado con Inglaterra..........................................................................pp. 341

Nuevos ministros. Nuevo tratado de Inglaterra. Observaciones

Sobre el nuevo Ministro de Relaciones................................................pp. 341

Tratado con Inglaterra. Observaciones...............................................pp. 341

Nuevo Ministro de relaciones...............................................................pp. 342

Es nombrado Poinsett ministro de los Estados Unidos

En México. Establecimiento del rito Yorkino de francmasones.

Trabajos de Poinsett. Quiénes le apoyan.............................................pp. 342

Capitulación de Ulúa. Entrega de los buques de guerra

Españoles, navío “Asia” y Bergantín “Constante”. Gastos

Que ocasionó y para qué sirvió el navío...............................................pp. 342

CAPÍTULO VIII

1826 Elecciones para el congreso. Cómo se hicieron..........................pp. 342

1827 Apertura de las sesiones del Congreso. Conspiración

En favor de España. Era desatinada. Importancia que

Le dieron los yorkinos. Fusilamientos a causa de la

Conspiración..........................................................................................pp. 343

Proyecto del Marqués de Crouy de poner en ejecución el

Plan de iguala. Persecución a los españoles.........................................pp. 343

Proyecto de los Estados Unidos para comprar a Texas.

Despoja el Congreso de sus empleos a los españoles.

La prensa roja contra éstos...........................................................pp. 344-345

Movimientos de guerra civil en Veracruz. Partidas

Armadas pidiendo la expulsión de los españoles.

La decretan cuatro legislaturas............................................................pp. 345

Primer decreto de expulsión de españoles, dado por el

Congreso de la Unión. Comentarios....................................................pp. 345

Destierro de Negrete y de Echávarri. Lo que escribía a

Este Victoria en 1823. Comentarios.....................................................pp. 346

CAPÍTULO IX

1829 Conducta del Gobierno. Pronunciamiento

Hecho por Montaño. Su plan. Pónese al frente del

Pronunciamiento el General Bravo......................................................pp. 346

Conducta sospechosa de Santa Anna en el plan de Montaño.

Es atacado y hecho prisionero Bravo durante un armisticio.............pp. 346

Pronunciamiento por el plan de Montaño de Barragán;

Es hecho prisionero y también Armijo. Se retracta de un

Modo poco honroso la legislatura de Veracruz, que se había

Pronunciado...........................................................................................pp. 347

Peticiones para que se condene a muerte de Bravo. Salen

Desterrados él y los demás jefes y oficiales prisioneros.....................pp. 347

Se dividen los Yorkinos. Triunfan en las elecciones los

Menos rojos, y es elegido presidente Gómez Pedraza.

Apelan a las armas los vencidos...........................................................pp. 347

Se pronuncia Santa Anna contra G. Pedraza. Su plan.

Comentarios. Pone el Congreso fuera de la ley a

Santa Anna…….....................................................................................pp. 347

Es secundada en varios puntos la revolución de Santa Anna.

Se fuga Zavala de la capital. Santa-Anna, estrechado en

Oaxaca, se salva por la revolución de la Acordada.

Incidentes de la revolución. Huye Pedraza..........................................pp. 348

Triunfan los facciosos, cuyos jefes militares, con excepción

De Santa-Anna, son insurgentes. Sus crímenes en el triunfo.

Huye Ramos Arizpe, y se esconde en el convento de la Cruz.

Observación. Cunde la revolución a toda la república.

Ministros de la guerra nuevos..............................................................pp. 349

Del pueblo sólo tomó parte la Hez en la revolución. Las

Milicias cívicas. Su origen. Toman parte en las revoluciones

Fuera de sus Estados. Cómo se formaban las milicias, y se

Llenaban las bajas en el ejército. Observaciones................................pp. 350

1829 Es nombrado presidente Guerrero y Bustamante

Vicepresidente. Segunda ley de expulsión de españoles.

Sus inhumanas condiciones. Comentarios. Los gobernadores

Y las legislaturas. Su tiranía. Conducta honrosa y cristiana

De las mexicanas.............................................................................pp. 350-351

Fin del Gobierno de Victoria. Ministros de Guerrero.

Tornel, gobernador de México. Excepción a favor de la

Tripulación del Asia..............................................................................pp. 352

Llega a las inmediaciones de Tampico una división española.

Facultades extraordinarias por esta causa a guerrero.

Levanta el destierro a Bravo y sus compañeros. Despoja de

Sus empleos a Negrete y Etchávarri. Lo que Guerrero escribía

A éste en 1823.........................................................................................pp. 352

Rendición de Barradas. Se premia a Santa Anna y Terán con

Las fajas de generales de división de Echávarri y Negrete.

Observaciones sobre la expedición de Barradas.................................pp. 352

Infame proyecto de los yorkinos, respecto de la Isla de Cuba...........pp. 353

Proposiciones de los Estados Unidos sobre Texas..............................pp. 353

Revolución en Yucatán en favor del sistema central, y del

Ejército de reserva contra el Gobierno. Triunfan ambas

Revoluciones...........................................................................................pp. 353

Nuevo pronunciamiento. El plan de Jalapa. Triunfan

Los pronunciados. Intenta oponerse Santa-Anna, mas no

Puede lograrlo........................................................................................pp. 353

1830 Entra a ejercer el mando Bustamante. Abre las

Sesiones el Congreso. Ministerio de Bustamante.

Declaraciones del Congreso..................................................................pp. 353

Observaciones sobre el triunfo de la revolución de Jalapa.

El partido de los “Hombres de bien”. Observación............................pp. 354

Pronunciamiento de Guerrero. Desastrosa guerra civil....................pp. 354

Imprudentes concesiones de terrenos en Texas, hechas por

Las Cortes. Las ratifica Iturbide. Abuso de estas concesiones.

Medidas tomadas por el gobierno de Bustamante..............................pp. 354

Celebración del 27 de Septiembre........................................................pp. 355

Llega Pedraza a Veracruz. Se le reembarca. Fue prudente

Esta medida............................................................................................pp. 355

1831 Apertura de las Sesiones del Congreso. Triunfo decisivo

Del Gobierno. Prisión y fusilamiento de Guerrero. Son acusados

De este hecho Alamán y Facio. Reposición de Echávarri y Negrete

En sus empleos.......................................................................................pp. 355

Estado de la nación durante la administración de

Bustamante.............................................................................................pp. 356

La iglesia mexicana................................................................................pp. 356

Reflexiones sobre el patronato..............................................................pp. 357

1832 Estado próspero de la República. Pruebas del furor

De legislar que había con el sistema federal. Se frustran

Las esperanzas de orden y prosperidad...............................................pp. 358

CAPÍTULO X

Pronunciamiento en Veracruz............................................................pp. 358

Acción de Toloma. Es batido Santa Anna. Sitio de

Veracruz................................................................................................pp. 359

Pronunciamiento de Mejía en las colonias de

Texas. Quién era Mejía........................................................................pp. 359

Pronunciamiento en Tampico del general Moctezuma.

Carrera de éste. Favores que le dispensó el General

Bustamante. Su infame traición. Don José Avezzana.

Dirige a Moctezuma. Otras traiciones................................................pp. 359

Renuncian los Ministros. Nuevo pretexto para la revolución.

Se levanta el sitio de Veracruz. Toman parte en la revolución

Varios Estados. Triunfa Moctezuma en el Pozo de la Carmelitas

Y entra en San Luis...............................................................................pp. 360

Sale a campaña Bustamante, quedando Múzquiz de

Presidente interino. Batalla del Gallinero. Inesperado

Término de la revolución. Comentarios..............................................pp. 360

Desmoralización del ejército. Las causas............................................pp. 361

Extranjeros que tomaron parte en la revolución de

Santa Anna……....................................................................................pp. 361

Toma posesión Pedraza. R. Arizpe, Ministro de Justicia

Nombramiento de Ministro de Relaciones. Entrada de

Pedraza en México. Nombra ministro de la Guerra a Anaya.

Quién era éste.........................................................................................pp. 361

Expulsión de españoles. Es nombrado ministro de la

Guerra Parrés. Llama la atención este suceso. Por qué.

Motivos que dijo Parrés por los cuales había aceptado.

G. Farías ministro de Hacienda. Excepción a favor de los

Españoles insurgentes o independientes.............................................pp. 361

El plan de Zavaleta destruyó todos los hechos por el de

Jalapa. Son elegidos Santa-Anna y Farías para presidente y Vicepresidente. Lo que es en México el sistema

Representativo.......................................................................................pp. 362

Reunión del Congreso. Medidas violentas del Congreso.

La ley del Caso. A quienes se aplicó.....................................................pp. 362

Despoja el Congreso de sus empleos a Echávarri, Negrete y

Otros generales. El cólera. Folleto de Santa María sobre

La situación. Comentarios y observación.....................................pp. 363-364

La prensa de oposición. Pronunciamientos. Conducta

Sospechosa de Santa Anna....................................................................pp. 365

Nuevas persecuciones a los españoles. Su termino.............................pp. 365

Reformas eclesiásticas. Observación. Plan de instrucción

Pública. Despojo de sus bienes a los herederos de Cortés.

Observación. Vuelve Santa Anna a su finca, terminada la

Revolución. Muerte de D. Jacobo de Villaurrutia..............................pp. 366

1834 Continúan el Congreso y las legislaturas y los

Gobernadores de Estados en su sistema de violencia.

Redacción hecha por Santa Anna. Protesta su adhesión al

Sistema federal, mientras trabaja para derribarlo.

Triunfa la reacción en los Estados.......................................................pp. 366

El general Santa Anna. Juicio del autor de esta obra

Sobre su conducta..................................................................................pp. 367

1835 Ministros de Hacienda y de Guerra. Nuevo Congreso.

Ministro de relaciones. Licencia a Santa Anna. Presidente

Interino...................................................................................................pp. 367

Ley permitiendo volver a la República a la familia de

Iturbide. Creación de las Academias de la Lengua y de la

Historia...................................................................................................pp. 368

Causa formada a Alamán por la muerte de Guerrero.

Es absuelto. Cargo que se le hizo por haber puesto

Término a los proyectos de expedición de negros a Cuba.

Su defensa. Resolución del tribunal.....................................................pp. 368

Decreta el Congreso la reforma de la milicia cívica. Se

Pronuncia contra ella el Estado de Zacatecas. Se pronuncian

Varios Insurgentes.................................................................................pp. 369

Se declara el Congreso competente para reformar la

Constitución. Pronunciamiento por el centralismo............................pp. 369

Son repuestos en sus empleos Álvarez y Negrete. Muerte

De Echávarri y Negrete. Nuevo Ministerio de Relaciones.................pp. 369

Entrada triunfal de Santa Anna. Declara el congreso que

Él puede hasta variar la forma de gobierno. Ministros de

Hacienda.................................................................................................pp. 369

Triste estado del Erario. Cómo se hacían los negocios.

Observaciones........................................................................................pp. 370

Rebelión de los colonos de Texas. Traición de Zavala.

Marcha Santa Anna a Texas. Ley de bases orgánicas.......................pp. 370

Mangino, ministro de Hacienda. Autorización del

Gobierno................................................................................................pp. 371

CAPÍTULO XI

Presidente interino José Justo Corro. Muerte de Barragán.

Quien era éste........................................................................................pp. 371

Victorias de los Mexicanos en Texas. Conducta de los Estados

Unidos. Es vencido Santa Anna. Causas de la derrota.

Muertos y prisioneros...........................................................................pp. 371

Exigen los texanos la retirada de los mexicanos. Conducta

Indigna de Santa Anna y de Filisola. Este es depuesto del

Mando; lo toma Urrea..........................................................................pp. 372

Mutuas recriminaciones. Tratados con los texanos Hecho

Por Santa Anna. Vuelve éste a México...............................................pp. 372

Nueva contribución. Reconoce España la independencia.

Nueva Constitución..............................................................................pp. 372

La verdad sobre la Constitución federal............................................pp. 373

1837 Estado de la República. Advertencia. Objeto de los pronunciamientos en los puertos. Observaciones..............................pp. 373

Es elegido presidente Bustamante. Su Ministerio.

Pronunciamiento en San Luis de Potosí. Hazañas de su jefe.

Muerte de Moctezuma. Fin de la revolución......................................pp. 374

Pronunciamiento en favor de la Federación.......................................pp. 374

1938 Pretensiones de los Ministros de Francia. Ultimátum

De Francia. Bloqueos de puertos. Bombardea la escuadra,

Y toma el castillo de Ulúa. Torpe política de Luis Felipe.

Expulsión de los Franceses. Comentarios...........................................pp. 374

Tardía justicia a la memoria de Iturbide. Comentarios.

Continúa el bloqueo..............................................................................pp. 375

1839 Tratado de paz y Convención con Francia................................pp. 375

Continúa la guerra civil. Sale a campaña Bustamante. Le

Reemplaza Santa Anna, y a éste Bravo. Termino de la

Revolución..............................................................................................pp. 376

1840 Pronunciamiento de Urrea y de Gómez Farías en

La capital. Es sofocado. Revolución en Yucatán................................pp. 376

Carta de Gutiérrez de Estrada al presidente en favor de la

Monarquía. Alarma que produce. Persecuciones al autor.

Conducta de Almonte............................................................................pp. 377

1841 Deja la cartera de hacienda Echeverría. Por qué

Motivo. Canseco Ministro de Hacienda...............................................pp. 377

Pronunciamiento acaudillado por el general Paredes.

Incidentes. El plan de Tacubaya. Sus artículos.

Comentarios...........................................................................................pp. 378

Santa Anna presidente provisional. Su ministerio.

Paz menos en Yucatán. Ministros de Relaciones y de

Hacienda. Captura de una partida de aventureros

Americanos. Conducta de los Estados Unidos Mexicanos.................pp. 378

Moneda de cobre. Su acuñación. Abundancia de la falsa.

Manda recoger toda Santa Anna..........................................................pp. 379

1842 El país en paz. Congreso Constituyente. No gusta al

Gobierno el proyecto de Constitución. Resuelve deshacerse

Del Congreso. Es nombrado Bravo presidente sustituto...................pp. 379

Circular del Ministro de la Guerra contra el proyecto de

Constitución. Pronunciamiento contra él. Junta de Notables

Comisión mixta para resolver las reclamaciones de ciudadanos

De los Estados Unidos. Relación de algunas de ella............................pp. 379

Escandaloso atentado de su marina, autorizado por el

Gobierno de los Estados Unidos. Comentarios...................................pp. 380

Opinión de extranjeros distinguidos sobre la

Monarquía..............................................................................................pp. 381

1843 Instalación de la Junta de Notables. Las Bases

Orgánicas. Santa Anna, Presidente. Cambio de notas en

Los Estados Unidos................................................................................pp. 381

Envía México un comisionado a Yucatán. Hace un tratado.

Lo desaprueba Santa Anna. Envía un contraproyecto.

Lo desaprueba Yucatán........................................................................pp. 382

Yucatán. Audacia de don Tomás Marín. La campaña en

Yucatán. Es vergonzosa. Tratado con Yucatán. Canalizo,

Presidente sustituto................................................................................pp. 382

Las reclamaciones de los Estados Unidos. Arreglos.

Conducta del Senado de los Estados Unidos.......................................pp. 383

1844 Instalación del Congreso. Arbitrariedad de Santa Anna.

Su conducta............................................................................................pp. 383

Armisticio con Texas. Situación de la frontera mexicana..................pp. 384

Antidiplomática franqueza de un Ministro de los Estados

Unidos.....................................................................................................pp. 384

Pronunciamiento contra Santa Anna. Se pone al frente

Paredes. Sale a campaña Santa Anna..................................................pp. 384

Disolución del Congreso. Pronunciamiento de la capital...................pp. 384

Deja Santa Anna el mando de las tropas. Le cojen los indios

De Jico y es encerrado en Perote..........................................................pp. 384

1845 Herrera, presidente constitucional. Destierro de Santa Anna. Intentona revolucionaria. Reconocen a Texas los Estados Unidos, Inglaterra y Francia. Observaciones....................................................pp. 385

Anexión de Texas a los Estados Unidos...............................................pp. 385

Se retira de los Estados Unidos el Ministro de México. Este

País se prepara la guerra......................................................................pp. 386

Proposición de los Estados Unidos para mandar un enviado

A México. Contestación verbal del Ministro de Relaciones.

Envían los Estados Unidos a Mr. Slidell..............................................pp. 386

Conducta conciliadora del Gobierno mexicano, e impolítica

E insolente de Mr. Slidell...............................................................pp. 386-387

Instrucciones que llevaba Slidell. Plan de los Estados Unidos. Pronunciamiento de Paredes en favor de la Monarquía. Se

Aproxima a la capital. Cesa en la presidencia Herrera.....................pp. 388

CAPÍTULOXII

1846 Entra en México Paredes. Acta de Palacio. Observaciones. Nombramiento de la Asamblea. Elección de presidente

Interino en Paredes...............................................................................pp. 389

Ministerio de Paredes. El periódico El Tiempo..................................pp. 389

Convocatoria para el Congreso Constituyente...................................pp. 389

Contestación con Mr. Slidell. Insolencia de éste. Se le

Expiden sus pasaportes.........................................................................pp. 389

Manifiesto de Paredes...........................................................................pp. 390

Llegan tropas de los Estados Unidos al frente de

Matamoros. Comunicación del General Ampudia al Jefe

Americano. Conducta de éste..............................................................pp. 390

No logra su objeto el General Taylor. Rompen las

Hostilidades los enemigos. Lenguaje del presidente de los

Estados Unidos. Comentarios..............................................................pp. 391

Toma Arista el mando de las tropas en Matamoros.

Batallas y derrotas de los mexicanos..................................................pp. 391

Es separado del ministerio Almonte. Tornel su sucesor.

Conducta de Almonte. Nuevos ministros de Hacienda y

Justicia...................................................................................................pp. 391

La administración de Paredes. Es relevado del mando

Arista. Presidente interino Bravo. Sale del Ejército Paredes.

Quinto Congreso Constituyente..........................................................pp. 391

Pronunciamiento contra la Monarquía. Triunfa.

Observaciones.......................................................................................pp. 392

Vuelve a México Santa Anna. Le dejan desembarcar los

Americanos. Observaciones. Su entrada en la capital.

Convocación de un Congreso. Santa Anna presidente, y

Vicepresidente Farías..........................................................................pp. 392

1847 Sale Santa Anna a mandar las tropas. Capitula

Monterrey con los americanos. Batalla de la Angostura.

Inesperada retirada de Santa Anna...................................................pp. 393

Marcha desastrosa y extraordinaria. Motivos probables de

Haberla emprendido. Decreto contra los bienes de la Iglesia. Pronunciamiento contra el Gobierno, que es vencido.

Desembarco de los americanos. Sitio de Veracruz.

Inhumana conducta del General de los Estados Unidos.

Capitula honrosamente la guarnición de Veracruz y de Ulúa.

Conducta de los cónsules. La del español...........................................pp. 393

Llega Santa Anna a México. Sala para el Encero. Es derrotado

En Cerro Gordo. Honrosa muerte del General Vázquez.

Pérdida de los enemigos........................................................................pp. 394

Marcha a Puebla Scott. La guerrilla de Jarauta y Martín.

Ministerio de Santa Anna. Disposiciones militares............................pp. 395

Llega Scott a Puebla. Proposiciones de paz. No las admite

El Gobierno............................................................................................pp. 395

Batallas de Padierna y de Churubusco, en que son

Vencidos los mexicanos. Buen comportamiento de éstos.

Nombres de algunos de los prisioneros y muertos.............................pp. 395

Armisticio. Comisionados mexicanos para las negociaciones

De paz. Se rompen éstas. Conducta de los americanos durante

El armisticio...........................................................................................pp. 395

Ataque al Molino del Rey. Es derrotado el enemigo. Por qué

No lo fue todo su ejército. Exclamaciones de Bravo y de

Aguirre. Nombres de algunos mexicanos muertos en la acción.

Conducta de Balderas............................................................................pp. 396

Atacan por distintos puntos los americanos. Se apoderan de

Chapultepec. Atacan los portazgos de Belén y de San Cosme,

Y se apoderan de ellos...........................................................................pp. 396

Abandona Santa Anna a la capital. Renuncia la presidencia.

Entra al poder Peña Y Peña.................................................................pp. 396

Deja Santa Anna el mando de la infantería. Se establece en

Querétaro el Gobierno. No obedece al llamamiento del

Gobierno, y se marcha Santa Anna de la República..........................pp. 397

Ocupan la capital los enemigos. Reflexiones sobre este suceso.

Conducta de los vencedores. Barbaridad de los jefes.

Comentarios...........................................................................................pp. 397

Conducta de una Asamblea Municipal de yorkinos, nombrada

Por el Jefe enemigo, y proclama de éste. Conducta de varios gobernadores de Estado. Causas de la Cobarde e indigna

Conducta de algunos jefes y oficiales mexicanos................................pp. 398

1848 Tratado de paz. Dicho de H. Clay sobre la guerra.

Reflexiones del autor. Indiferencia del pueblo, particularmente

De los indios. Las causas de ellas. Defensa del ejército......................pp. 398

Conducta de españoles, franceses, alemanes e ingleses

Durante la guerra..................................................................................pp. 399

Abusos y robos cometidos por algunos comerciantes

Extranjeros, aprovechándose de falsas relaciones de efectos

Introducidos durante la guerra............................................................pp. 399

No hace reclamación sobre California el Gobierno de

S.M.B.………………………………………………………………......pp. 400

Crítica sobre los mexicanos por la paz. Por qué fue preciso

Hacerla....................................................................................................pp. 400

Es nombrado presidente interino el general Herrera. No

Supo reformar su Gobierno, la administración ni el ejército

El Gobierno............................................................................................pp. 400

Pronunciamiento de Paredes Arrillaga. Las causas.

Sucumbe. Fusilamiento de Jarauta. Comentarios. Muertes

De Martín y de Paredes. La honradez de éste.....................................pp. 401

Revolución de indios. Su carácter. Invasiones de los bárbaros.

Decreto de Chihuahua sobre jesuitas...................................................pp. 401

Facultades concedidas al Gobierno por el Congreso. No hicieron

Nada los ministros de Hacienda R. Palacio e Icaza. Sucede a éste

Piña y Cuevas. El Universal..................................................................pp. 402

1849 Continúa la sublevación de Xichú. Pronunciamiento de

Márquez. Es Sofocado...........................................................................pp. 402

Sale del ministerio de Hacienda Piña y Cuevas. Le reemplaza el

Autor de esta Obra. Por qué aceptó. Quiénes eran los demás

Ministros.................................................................................................pp. 402

Conducta del autor en el Ministerio. Nuevos ministros de

Relaciones y de Hacienda......................................................................pp. 402

Artículos de los periódicos todos los años, del dieciséis de

Septiembre, en honra a los insurgentes. Publica uno contra ellos

El Universal. Su resultado. Viéndolo, se decide Alamán a publicar

Su historia...............................................................................................pp. 403

Reducción de los gastos públicos. A lo que ascendían los sueldos

De varias clases de militares y de empleados......................................pp. 403

Ayuntamiento conservador en la capital. Acuerda hacer una

Exposición. Oposición a ésta de la prensa roja. Feliz resultado

De la exposición. Observación. Manifestación de los artesanos

Al Ayuntamiento....................................................................................pp. 403

Tropelía cometida por el Gobierno contra el Ayuntamiento y

La ley electoral. Indigna conducta de las Cámaras y del Gobierno.

Insulto de los regidores. Comentarios. Prueba de que Arista fue el

Autor de la tropelía........................................................................pp. 404-405

Término de movimientos revolucionarios y de la sublevación de

Xichú. La guerra de las castas en Yucatán. Conducta del Gobierno

Inglés en esta guerra. Observaciones...................................................pp. 406

1850 El Congreso. Cómo estaba compuesto. Ministerio. Tratado

Sobre Tehuantepec................................................................................pp. 407

Continúa el levantamiento de los indios en Yucatán. Arreglo de

La deuda exterior. Es ventajoso para México.....................................pp. 407

Deuda interior. Noticia sobre la Hacienda de 1820 a 1850

Inclusive...........................................................................................pp. 407-409

Asesinato del general Rea. Quién era..................................................pp. 410

Disturbios en Tabasco. Ayuntamiento de la capital...........................pp. 410

Ley de crédito público. Es mal recibida. La quebranta el

Ministro autor de ella............................................................................pp. 410

Número de eclesiásticos en México. Es muy escaso. Trabajos

De los curas en las feligresías rurales...................................................pp. 410

Decreto de la Legislatura de Querétaro restableciendo los

Jesuitas. Incidentes en este asunto. Su resultado................................pp. 411

CAPÍTULO XIII

Reunión del Congreso. Elige presidente a Arista...............................pp. 411

Arista. Sus variaciones políticas. Su ministerio. Sale Payno y

Entra en el de Hacienda Don Ignacio Esteva. Manifiesto de éste.

El sucesor de Esteva...............................................................................pp. 412

Lo que era la “Junta de Crédito Público”. Envía un visitador

Para cortar los desórdenes en las aduanas del Norte que

Apoyaba Arista. Por qué.......................................................................pp. 412

Pronunciamiento de Carvajal. Pretensiones del comercio de

Matamoros para introducir efectos prohibidos. Accede el

Jefe militar. Quién era éste...................................................................pp. 412

Angustiosa situación del Erario. Proposiciones en el Congreso

Para aliviarla, sin resultado. Nuevo Ministro de Hacienda.

Su iniciativa sobre recursos..................................................................pp. 413

Continúa el desorden en la Frontera del Norte. Son llamados

A la Cámara de diputados los Ministros de Hacienda y de Guerra,

Para que informen sobre los acontecimientos de la frontera.

Resultado. Movimientos revolucionarios en varios puntos...............pp. 413

Párrafo de una Oración Cívica pronunciada el dieciséis de

Septiembre de este año. Crítica y comentarios................................pp. 414

1852 Apertura de la sesiones del Congreso, cuya mayoría es

Roja. Motín en Guadalajara..............................................................pp. 415

Sale de Guadalajara el Gobernador. Junta revolucionaria.

Nuevo Gobernador. Se propaga la revolución en el Estado.............pp. 415 Reconocimiento del nuevo orden de cosas por el Ayuntamiento

Y otras corporaciones...........................................................................pp. 415

Revolución en Michoacán. Nuevo plan de los pronunciados en Guadalajara............................................................................................pp. 416

Decreto contra la prensa. Se ve obligado a derogarlo el

Gobierno. Se reúne el congreso............................................................pp. 416

Tercer plan de pronunciamiento en Guadalajara. Es civil, pero

Lo aceptan los militares. Se une Uraga a la revolución. Se

Cierran las sesiones................................................................................pp. 416

1853 Se abren las sesiones. Renuncia Arista. Ocupa la

Presidencia el Presidente del Supremo Tribunal. Es nombrado

Presidente interino Ceballos, que disuelve el Congreso. Prueba de

Lo que se han arraigado en México las instituciones

Republicanas..........................................................................................pp. 416

Protesta de senadores y diputados. Pronunciamiento de las

Tropas de la capital y de Robles-Pazuela............................................pp. 417

Nuevo plan. Renuncia Ceballos. Lombardini, depositario del

Poder Ejecutivo. Se acepta en todo el país el nuevo orden.

Variación en la forma de Gobierno. Observaciones sobre el

Sistema federal. Orden establecido en los Estados.............................pp. 417

Inconvenientes del sistema federal en las relaciones de los

Estados entre ellos y con el Gobierno general.....................................pp. 418

Falta completa de sistema general e imposibilidad de que lo

Haya en Hacienda. Distribución de redes entre la Federación y

Los Estados.............................................................................................pp. 419

Estado de las rentas aplicadas a la Federación...................................pp. 419

Las alcabalas. Variaciones en ellas. Situación de los Estados

En Hacienda...........................................................................................pp. 420

Sale una comisión en busca de Santa Anna. Diferencia entre

Otros y el pronunciamiento último, que es verdaderamente

Conservador, excepto por parte de los militares que sólo

Querían a Santa Anna. Este es declarado Presidente........................pp. 420

Notable carta que le dirige Alamán a Santa Anna......................pp. 420-422

Llegada de Santa Anna a la capital. Su ministerio.

Decretos. Restablecimiento de los jesuitas...........................................pp. 423

Muerte de Alamán. Vuelve a rodearse Santa Anna de su

Camarilla. Debilidad de los Ministros. Persigue Santa Anna

A Haro, el cual publica un escrito contra Santa Anna.......................pp. 423

Solicita Santa Anna la intervención europea. Término de los

Pasos oficiales. Se alegró Santa Anna. Por qué...................................pp. 424

No todos los ministros estuvieron en el secreto de la

Monarquía. Niega más tarde Bonilla haber escrito sobre

Monarquía, pero no dice la verdad. Tratamiento de Alteza a

Santa Anna. Restablece la orden en Guadalupe.................................pp. 424

1854 Expedición de Raousset de Boulbon. Pronunciamiento

De Ayutla. Observaciones.....................................................................pp. 425

Cesión de la Mesilla a los Estados Unidos. Fue necesaria..................pp. 425

Se propaga la revolución de Ayutla. Situación alarmante.................pp. 425

1855 Aumentan las fuerzas revolucionarias. Contrabandos.

Sale a campaña Santa Anna. Su vuelta a la capital............................pp. 425

Se pone a salvo Santa Anna. Se dirige a la costa a

Embarcarse. Observación.....................................................................pp. 426

Pronunciamiento de la capital. Conducta de algunos patriotas.

Nuevo Gobierno. Convocatoria............................................................pp. 426

Los Pintos. Comentarios. Nuevos pronunciamientos. Inicuos

Decretos de Álvarez. Su ministerio Deja Álvarez el poder.

Muerte de Boulbon...............................................................................pp. 426

Generales que había en la República..................................................pp. 426

CAPÍTULO XIV

1856 Suprime Comonfort los jesuitas. Sigue la marcha que

Álvarez. Nuevos pronunciamientos. Reunión del Congreso

Constituyente. Estatuto provisional....................................................pp. 427

Prisión del Arzobispo y de varios canónigos. Expulsión del

Obispo de Puebla...................................................................................pp. 427

Llegada del Ministro español, cuya conducta no es aprobada.

Asesinos de españoles. Reclamaciones del Gobierno español............pp. 427

1857 Movimientos revolucionarios. Dificultades en las relaciones Exteriores. Publicación de la nueva Constitución. Es anárquica. Observaciones........................................................................................pp. 428

Revolución en el sur en defensa de los eclesiásticos que no

Querían jurar la Constitución. Honrosa conducta de la

Mayoría de los empleados.....................................................................pp. 428

Conspiración descubierta en la capital. Conducta de

Comonfort con los conspiradores. Partidas de pronunciados...........pp. 429

No tienen buen éxito las negociaciones con España. Salen de

Madrid el enviado y el secretario de la legación Hidalgo.

Opinión de la Emperatriz de los franceses respecto de

México.....................................................................................................pp. 429

Plan para el restablecimiento de la “Bases Orgánicas”.

No tiene valor para ejecutarlo Comonford, que es elegido

Presidente. Nuevo plan de Tacubaya...................................................pp. 429

Cambio en la marcha habitual de los pronunciamientos.

La causa..................................................................................................pp. 430

1858 acepta el plan de Tacubaya Comonfort. No inspiran

Confianza sus Ministros a los conservadores. Reforma del

Plan de Tacubaya. Cae Comonford, Zuloaga presidente.

Se declara francamente conservador y lo es su Ministerio................pp. 431

Es reconocido el Gobierno por el Cuerpo diplomático.

Establece Juárez en Guadalajara el Gobierno con arreglo

A la última Constitución. Cae prisionero. Imprudente

Generosidad del jefe conservador. La campaña. Hechos

Horrendos de un Jefe liberal................................................................pp. 431

Muerte de Blancarte. Triunfos de los conservadores.

Muerte de Osollo. Apuntes biográficos sobre él. Pide

Zuloaga la intervención, sin éxito.........................................................pp. 432

Pronunciamiento contra Zuloaga en favor de Miramón.

Lo repruebe éste.....................................................................................pp. 432

1859 Vuelve a la presidencia Zuloaga. Deja el poder.

Miramón, presidente sustituto. Su gabinete es conservador.

Sale a campaña Miramón contra Juárez. Sitia a Veracruz.

Intervención de la cuadrilla americana en favor de Juárez.

Violación escandalosa............................................................................pp. 432

Acción de Tacabaya. Fusilamiento de prisioneros y dos médicos.

Se echan mutuamente la responsabilidad de estos hechos

Miramón y Márquez. Declaración de Miramón al morir..................pp. 432

Se retira de la revolución Vidaurri. La campaña y sus desastres.

Contrato de Miramón con Jecker. Triunfos del

Gobierno.................................................................................................pp. 433

Saquea Degollado la catedral de Morelia............................................pp. 433

Tratado de Juárez con McLane. Sus cláusulas

Escandalosas. Observación...................................................................pp. 434

1860 Continúa la guerra civil y Juárez en Veracruz.

Tratado Mon–Almonte. Juárez declara traidor a Almonte.

Llegada del Embajador español a Veracruz. Su carta a Juárez. Contestación de éste. Derrota Woll a Uraga.………..........................pp. 434

Decreto de Zuloaga despojando del mando a Miramón

Que no obedece. Audacia de éste. Conducta del cuerpo

Diplomático............................................................................................pp. 435

Recibimiento al Embajador español, en México................................pp. 435

Derrota de Miramón en Silao. Se le escapa Zuloaga.

Quiere hacer legal su situación Miramón. Lo verifica.

Su Ministerio. Es reconocido por el cuerpo diplomático...................pp. 436

Pide Garantías Zuloaga. Se retira a la vida privada.

Presenta sus credenciales el Embajador de S.M.C.

Su discurso. Su despacho a su Gobierno sobre el asunto.

Observación............................................................................................pp. 436

Comunicación del general Gonzáles Ortega al Cuerpo

Diplomado..............................................................................................pp. 437

Se apodera de una conducta el general Degollado,

Juarista...................................................................................................pp. 438

Pierde el Gobierno a Guadalajara. Derrota de Márquez.

Sus consecuencias...................................................................................pp. 438

Falta de recursos. Medios a que ocurrió Miramón para

Procurárselos. Observación..................................................................pp. 438

Sale a campaña Miramón. Derrota a Berriozábal. Llegada del

Ministro francés. Conducta de Miramón con los generales

Prisioneros..............................................................................................pp. 438

Indigna conducta de Mr. Mathews, encargado de negocios de

S.M.B.......................................................................................................pp. 439

Batalla de Calpulalpan..........................................................................pp. 439

Derrota de Miramón. Su despacho al Cuerpo diplomático...............pp. 439

Mediación del Cuerpo diplomático. No logra su objeto.....................pp. 440

Abandona el poder Miramón. Se oculta. Entrada de las

Tropas federales.....................................................................................pp. 441

Conciliación intentada por España, Francia e Inglaterra

Entre los partidos mexicanos. Era un absurdo. Observaciones

Y comentarios.........................................................................................pp. 441

Fundadas opiniones del Embajador de España respecto de la

Mediación y del estado de la República. Opinión del Ministro

Francés. Conducta del Encargado de negocios inglés................pp. 441-442

1861 Entrada de Juárez, sus Ministros y el de los Estados

Unidos. Expulsión de los Enviados de España Guatemala y

Roma, y de varios obispos.....................................................................pp. 443

Violencias cometidas con los obispos expulsados................................pp. 443

Nuevo Ministerio. Mala política de Juárez..........................................pp. 444

Nota del Gobierno de México al de España. Observación..........pp. 444-445

Temores de los Estados Unidos de que México reconociera

A los Confederados. Observación........................................................pp. 446

Notas del Gobierno Mexicano al Ministro de Francia enviándole

Copia de la nota de 21 de Febrero al Gobierno español y del nombramiento de plenipotenciario para España................................pp. 447

La libertad de cultos en México. Atentados contra la Iglesia,

Las monjas y el clero.............................................................................pp. 448

Situación anárquica de México............................................................pp. 448

El Encargado de Negocios de Inglaterra. Su opinión sobre

Intervención...........................................................................................pp. 448

Nuevo Ministro Inglés. Instrucciones de su Gobierno.......................pp. 448

Cómo se vendieron los bienes de la Iglesia..........................................pp. 449

Estado del País.......................................................................................pp. 449

Observación............................................................................................pp. 449

Decreto del General Zuloaga, declarando nulos los actos de

Juárez......................................................................................................pp. 450

Medios contra el Gobierno, propuestos por Mr. Wyke.....................pp. 450

D. M. Ocampo. Su fusilamiento. Se vindica Márquez de la

Acusación de haber sido él el que dio la orden. No dice todo.

Apuntes biográficos de Ocampo. Consecuencias de su

Fusilamiento...........................................................................................pp. 450

Muerte de los generales Degollado y Valle. Renuncia de

Guzmán...................................................................................................pp. 451

Estado del país. Desacierto del Gobierno y del Congreso..................pp. 451

Insultos al Ministro de Francia, y satisfacción dada por el

Gobierno.................................................................................................pp. 451

Informe del Ministro de los Estados Unidos a Juárez, de

Que está autorizado para celebrar un tratado para pagar

Por dos años los intereses de la deuda.................................................pp. 452

Informa Fuente a Juárez de su entrevista con el Ministro de

Negocios Extranjeros francés...............................................................pp. 452

Ultimátum de M. de Saligny relativo a las cuestiones con

España....................................................................................................pp. 452

Contestación del Gobierno. M. de Saligny opina que se

Emplee la fuerza....................................................................................pp. 452

El Congreso desaprueba la convención hecha por Mister.

Wyke, Derogación del decreto de veintisiete de Julio. No

Satisface a Mr. Wyke………………………………………………….pp. 553

Opinión del Ministro de los Estados Unidos respecto de

España, Francia e Inglaterra en las cuestiones de México.................pp. 453

Salida de la capital de M de Saligny y de Mr. Wyke..........................pp. 553

CAPÍTULO XV

Por qué no se podía establecer en México un sistema de

Hacienda. Los ministros de Hacienda que ha tenido. Han

sido muy pocos los pícaros y no es mayor número que en

Otros países............................................................................................pp. 453

Préstamos al Gobierno. Cómo se hacían. Origen de las

Reclamaciones. Son escandalosas. Excepciones..................................pp. 454

Lo que dice un francés sobre las reclamaciones, y la

Conducta de los Ministros extranjeros en México.

Observaciones........................................................................................pp. 455

Primer proyecto contra Juárez. Su ineficacia. Revive la

Idea de la monarquía. Proyecto anterior sobre ello.

Observación. Diferentes intereses que dieron lugar al

Establecimiento de la Monarquía.........................................................pp. 456

Acoge Napoleón las ideas de los mexicanos. Cómo surgió la

Candidatura del Archiduque Fernando Maximiliano.......................pp. 457

Error en que han incurrido los que han escrito sobre la

Candidatura del Archiduque................................................................pp. 458

Proyectos sobre elección de jefe............................................................pp. 458

Pretexto de M. Thouvenel para negar pasaporte a

Gutiérrez de Estrada.............................................................................pp. 459

Se ofrece la corona al Archiduque. Condiciones que puso

Para admitirla........................................................................................pp. 459

Errores publicados respecto del ofrecimiento de la corona

De México. No le sorprende a Maximiliano. Su situación en

Austria....................................................................................................pp. 459

Quiénes fueron los primeros iniciadores de las negociaciones.

Biografía de Hidalgo..............................................................................pp. 459

Informa Napoleón al Gobierno inglés de los proyectos de

Las mexicanos. Envía a Viena copia de la carta dirigida a

Londres. Es muy aplaudida por su estilo y sus ideas..........................pp. 460

Negociaciones para la intervención entre España, Francia e

Inglaterra........................................................................................pp. 460-463

Manifiesta el Gobierno francés a los embajadores de España

Y de Inglaterra, que Francia no tenía candidato. No decía

Verdad. Informa a su Gobierno el Embajador Español de

La nota del francés, y no recibe contestación......................................pp. 464

Satisfacción de los Estados Unidos y actitud de éstos.........................pp. 465

Ardid de Inglaterra................................................................................pp. 465

Convención firmada en Londres..........................................................pp. 466

Cómo se anuncian los Soberanos a los poderes legislativos...............pp. 467

Desacierto de Napoleón en no reconocer a los Estados

Confederados..........................................................................................pp. 467

Temor en los Estados Unidos de este reconocimiento, y

Razones fundadas para haberlo hecho................................................pp. 467

APÉNDICES

Número 1.- Contestaciones habidas entre el general en

Jefe del ejército de los Estados Unidos y el Gobierno de

La República mexicana, relativas al armisticio..................................pp. 471

Número 2.- Exposición hecha por orden del ayuntamiento

De la capital en 1849..............................................................................pp. 473

Numero 3.- Despacho del encargado de la Legación de los

Estados Unidos en México al señor Pacheco relativo a

La mediación..........................................................................................pp. 478

CAPÍTULO XVI

1861 Altanería de los Estados Unidos hacia Inglaterra.....................pp. 481

Instrucciones de Inglaterra a sus Plenipotenciarios.

Observación............................................................................................pp. 481

Instrucciones de los Gobiernos francés y español a sus

Plenipotenciarios....................................................................................pp. 481

Plenipotencia al Señor de Tassara para el convenio, e

Informe de una entrevista del Ministro de los Estados

Unidos con el de Estado.........................................................................pp. 482

Carta de Archiduque a Gutiérrez de Estrada.

Observaciones. Advertencia..................................................................pp. 482

Contestación del Ministro de Estado al despacho de

Trece de octubre....................................................................................pp. 483

Contestación del Gobierno de los Estados Unidos a la

Invitación de las potencias aliadas.......................................................pp. 484

Objeto de los Estados Unidos al facilitar dinero a

México.....................................................................................................pp. 485

Viaje de Almonte a Madrid, y de Gutiérrez de Estrada a

Miramar. Aboga por Santa Anna Gutiérrez de Estrada...................pp. 485

Nombramientos de representantes.......................................................pp. 485

Repugnancia del jefe francés a ponerse a las órdenes del

Conde de Reus........................................................................................pp. 485

Repentina salida de las fuerzas españolas...........................................pp. 485

Sus consecuencias en México................................................................pp. 485

Llegada de los españoles. Ocupación de Veracruz y Ulúa.

Llegada de M. Saligny. Orden de Uraga.............................................pp. 486

Llegada de la Habana del Conde de Reus. Cómo fue recibido.

Su entrevista con el P. Miranda. Opinión de éste respecto al

Conde......................................................................................................pp. 486

1862 Viaje de Almonte a Miramar a despedirse de los

Archiduques. Facultades que le concede Maximiliano......................pp. 486

Contestación de C. Collantes sobre la salida de la expedición

De la Habana. Se verifica ésta por orden del Gobierno.

Envío de tropas francesas a México.....................................................pp. 486

Despacho del C. Collantes al general Prim, diciendo que no

Tiene noticia oficial de los proyectos de monarquía. Despacho

de Mon contradiciendo a C. Collantes. Observaciones. La

Verdad de lo que sucedió. Probabilidades...................................pp. 486-487

Despacho de Lord Russell relativo a la salida de la expedición

Española y la proclama del jefe español..............................................pp. 488

CAPITULO XVII

Llegada del Conde Reus. Proclama de los Plenipotenciarios

Aliados...................................................................................................pp. 488

Comentarios sobre la proclama..........................................................pp. 489

Mal efecto que produjo la proclama...................................................pp. 489

Negocio de Jecker. Es el primer motivo de desavenencia

Entre los Plenipotenciarios..................................................................pp. 489

Ultimátum enviado al Gobierno Mexicano........................................pp. 489

Acuerdo con el conde de Reus y Mr. Wike contrario a las

Instrucciones que llevaban...................................................................pp. 490

Decreto de Juárez contra los que auxiliaran a los Aliados.

Carácter de Doblado. Su contestación al ultimátum.........................pp. 490

Desacuerdo entre los Plenipotenciarios aliados, por las

Reclamaciones.......................................................................................pp. 491

Tropelía cometida por los ingleses con el general Miramón.

Despacho del Conde Reus sobre este asunto......................................pp. 491

Regreso de los portadores del ultimátum. Les acompaña el

Ex ministro Zamacona. Recibimiento que se le hizo.........................pp. 492

Contestación de los Plenipotenciarios. Informan de que

Van a internarse con sus tropas...........................................................pp. 492

Notas cambiadas entre el Gobierno y los Plenipotenciarios,

Relativas a una conferencia propuesta por el primero......................pp. 493

Convención en La Soledad...................................................................pp. 493

Despacho del Conde de Reus relativo a la Convención.

Su error respecto a la monarquía........................................................pp. 494

Llegada e Veracruz del General Lorencez y de varios

Mexicanos conservadores, y disgusto del Conde de Reus

Por este acontecimiento.........................................................................pp. 495

Llegada a Tehuacan del general Taboada huyendo de los

Republicanos. Es bien recibido de M. Jurien da la Graviere.

Fusilamiento del general Robles. Su Manifiesto..........................pp. 495-497

Se presenta Taboada al general Almonte en la hacienda

De El Porrero. Adhesión de varios jefes y oficiales del ejército.

El general Taboada es bien recibido del Conde Lorencez.................pp. 497

Nota de los Plenipotenciarios español e inglés a los

Franceses llamándoles para conferenciar...........................................pp. 497

Cartas con instrucciones de Almonte a los generales

Castillo, Aguirre y Calvo......................................................................pp. 497

Despacho del Conde de Reus, manifestando que los franceses

Apoyaban la monarquía y que estaba dispuesto a retirarse

Con sus tropas........................................................................................pp. 498

Error del Conde Reus respecto del plan de monarquía.....................pp. 498

CAPÍTULO XVIII

Rompimiento abierto entre los Plenipotenciarios.

Ultima conferencia.........................................................................pp. 499-507

El periódico “El Eco de Europa”........................................................pp. 508

Nota informando del rompimiento al Ministro de

Relaciones. Su contestación..................................................................pp. 509

Carta del Ministro de Relaciones al Conde de Reus, y

Contestación de éste..............................................................................pp. 510

Nota del Conde de Reus y de Mr. Wyke a los

Plenipotenciarios franceses. Contestación..........................................pp. 510

Plan del General Doblado....................................................................pp. 511

Decreto de Juárez declarando traidores a los que

Auxiliaran a los franceses....................................................................pp. 511

Embarco de las tropas españolas del Conde de Reus.

Cómo es recibido en la Habana...........................................................pp. 511

Proclama de los Plenipotenciarios franceses.

Observación...........................................................................................pp. 511

Proclama del General Almonte............................................................pp. 512

Se despeja la situación...........................................................................pp. 513

Proclama de Lorencez. Dudas sobre el motivo por el

Cual violó este general el art. 4º del Convenio de la Soledad. Pronunciamiento de Córdoba...............................................................pp. 513

Nombramiento del general Taboada para Jefe político y

Militar. Pronunciamiento de Orizaba. Constituye su gobierno

El general Almonte. Secundan el plan de Córdoba varios puntos. Nombramientos que hace Almonte......................................................pp. 513

Movimientos de tropas con dirección a Puebla...................................pp. 514

Opinión de Almonte y Haro para el ataque de Puebla.

No los escucha Lorencez........................................................................pp. 514

Error del general francés en no haber marchado a la

Capital directamente.............................................................................pp. 514

Atacan los franceses a Puebla y son rechazados.................................pp. 514

Conducta del General Zuloaga. Disposiciones del General

Almonte. El General Almonte y M. de Saliny logran que

Haga alto en Orizaba los franceses......................................................pp. 514

Se une el General Márquez a los franceses. Acción de

Barranca Seca. Abandona las Cumbres y muere a los

Pocos días Zaragoza..............................................................................pp. 514

Por qué los Jefes conservadores no se unieron a los

Franceses antes de la salida del país de los españoles y

Los ingleses.............................................................................................pp. 515

Conducta leal de los jefes conservadores. Cartas que lo

Prueban...........................................................................................pp. 515-516

Injusto e impolítico lenguaje del General Lorencez...........................pp. 517

Proyecto de tratado escrito por el Conde de Reus..............................pp. 517

Disgusto de los españoles en México por la conducta del

Conde de Reus.......................................................................................pp. 518

Triste situación de las tropas mexicanas conservadoras...................pp. 518

Victoria sobre los republicanos en la Montaña del

Borrego...................................................................................................pp. 518

CAPITULO XIX

Desaprobación de la proclama de diez de Enero y del

Convenio de la Soledad.........................................................................pp. 518

Proyecto de Calderón Collantes sobre monarca para

México.....................................................................................................pp. 519

Contestación de Hidalgo al proyecto de Calderón Collantes.

Observación............................................................................................pp. 520

Aprueban la conducta del Conde de Reus y de Mr. Wyke

Sus Gobiernos respectivos. Ridícula conducta del Ministerio

Español....................................................................................................pp. 520

Es atacado durante el Ministerio presidido por O´Donnell,

Por la cuestión de Méxco.......................................................................pp. 521

Aprobación de la conducta de los Plenipotenciarios

Franceses. Conducta de la oposición. Desaprueba Napoleón

La de Almonte........................................................................................pp. 521

Impresión de Francia por el descalabro de Puebla. Carta

De Napoleón a Lorencez........................................................................pp. 521

Disposiciones del Gobierno francés para enviar tropas a

México.....................................................................................................pp. 521

Carta de Napoleón al general Forey. Comentarios sobre

Ella..........................................................................................................pp. 522

Carta de Palmerston al Rey Leopoldo sobre la independencia

De los confederados. Conducta de Lord Palmerston.........................pp. 523

Llegada de Forey a Veracruz. Su proclama........................................pp. 523

Impolíticas medidas de Forey. Abnegación de Almonte.

Comentarios y observaciones................................................................pp. 524

Conducta de Forey y de la mayoría de los Jefes y Oficiales

Franceses................................................................................................pp. 525

Conducta impolítica de Forey..............................................................pp. 525

Artículo de El Veracruzano, que refiere la tiránica conducta

De los rojos......................................................................................pp. 525-531

Nuevas proclamas de Forey. Sus operaciones. Desacierto

En ellas....................................................................................................pp. 531

Por qué motivo se puso un aviso sobre pagas al ejército

Mexicano. Avisop..................................................................................pp. 531

La “Legión de honor” mexicana..........................................................pp. 532

1863 Manifiesto del General Almonte.................................................pp. 532

Se separa a M. Billard de la política. Entra a dirigirla

M. de Saligny..........................................................................................pp. 533

Primer movimiento de los franceses....................................................pp. 533

Salida de Orizaba de la brigada de Taboada. Se pone en

Marcha Forey.........................................................................................pp. 533

Persecución de Juárez a las religiosas..................................................pp. 533

Continuación del sitio de Puebla. Observación...................................pp. 534

Rompe el sitio la caballería republicana que estaba en

Puebla. Observación..............................................................................pp. 534

Rendición de Puebla, cuya defensa es un hecho notable.

Comparación de la defensa de Puebla con las de Metz

Y Strasburgo. Faltan a su palabra varios jefes. Observación.

El general Mendoza...............................................................................pp. 534

Entrada de Forey en Puebla. Proclama.

Orden impolítica....................................................................................pp. 535

Cierra sus sesiones el Congreso. Sale para San Luis Potosí

El Gobierno. Nuevo ministerio. Don Sebastián Lerdo de

Tejada. Descuido de Forey. Acontecimiento en la capital.

El General Salas. Entrada de la vanguardia francesa en

La capital. Observaciones.....................................................................pp. 535

Encargados del Poder Ejecutivo y Constitución desde 1824

Hasta la salida de Juárez de la capital.................................................pp. 535

Falta grave de Forey en no perseguir a Juárez.

Pronunciamiento de la Capital en favor de la intervención.

Entra el General Bazaine. Falta de actividad de los

Franceses................................................................................................pp. 535

Orden general de Forey injuriando la memoria de

Hernán Cortés. Comentarios y Observaciones...................................pp. 536

Entrada del ejército en la capital, y carta de Forey

Participándolo al Ministro de la Guerra.............................................pp. 536

Proclama del general Forey. Produce mal efecto en los

Conservadores por sus ideas y su ofensivo lenguaje.

Comentarios...........................................................................................pp. 537

Decreto para la creación de la Junta Superior de

Gobierno y del Poder Ejecutivo; y para el nombramiento

De la Asamblea de Notables..................................................................pp. 538

Decreto del general Forey, poniendo fuera de la ley a los

Malhechores...........................................................................................pp. 538

Junta Superior. Observaciones sobre sus individuos y los

De la Asamblea.......................................................................................pp. 538

Instalación de la Junta Superior y del Poder Ejecutivo.

Subsecretarios de los Ministerios.........................................................pp. 539

Manifiesto del Poder Ejecutivo. Aprueba Los decretos

De Forey. Observación..........................................................................pp. 539

Orden de Guadalupe. Se da la gran cruz a Forey y Saligny.

Espíritu de economía de la junta..........................................................pp. 539

Importancia de los trabajos de la Junta..............................................pp. 539

Por qué no se podía nombrar para la Asamblea de Notables

A republicanos.......................................................................................pp. 539

Instalación de la Asamblea. Calumnias de un republicano

Francés sobre sus individuos. Refutación...........................................pp. 540

Dictamen de la Comisión nombrada para proponer la forma

De gobierno. Observación..............................................................pp. 540-541

Proposiciones en favor de la monarquía. Cómo son

Recibidas.................................................................................................pp. 542

Votos de gracias a varias personas.......................................................pp. 543

Espíritu religioso de la Asamblea.........................................................pp. 543

Quiénes dejaron de concurrir a la Asamblea, y algunos por

Qué. Legitimidad de la asamblea de Notables. Siempre se ha

Ocurrido a ellas en México. Observaciones........................................pp. 543

PARTE TERCERA

Comprende desde el establecimiento de la Regencia hasta la caída del segundo imperio

CAPITULO PRIMERO

Se publica el decreto de la Asamblea sobre Regencia.

Varias disposiciones de ésta.................................................................pp. 547

Pretende Forey que la Regencia varíe el lenguaje del poder

Ejecutivo. No accede el obispo Ormaechea. Cede Forey.

Disposiciones del Ministro de Justicia respecto de los bienes

De la Iglesia. Gestiones de los interesados con Forey y Napoleón. Observaciones.......................................................................................pp. 547

Retirada de M. de Saligny. Representaciones para que no

Se retire. Su conducta. Su conducta....................................................pp. 548

Llegada de los Arzobispos, del Obispo de Oaxaca y del

General Santa Anna. Expulsión del último por orden de

Los franceses..........................................................................................pp. 548

Carta del General Forey a Napoleón...................................................pp. 548

Es relevado Forey. Recibe el mando el General Bazaine.

Instrucciones del Ministro de Negocios Extranjeros...................pp. 549-550

Observaciones del autor de esta obra al despacho

Anterior..................................................................................................pp. 551

Grave acusación contra Bazaine en un libro francés.

Quién se supone que sea su autor.........................................................pp. 552

Contradicción en las disposiciones del General Bazaine

Sobre organización de tropas mexicanas. Su conducta

Impolítica e injuriosa para con Miramón y Taboada.

Observación............................................................................................pp. 552

Proposición al Archiduque para la corona de Grecia........................pp. 553

Política del Archiduque con los mexicanos que le vieron

En Miramar............................................................................................pp. 553

Llama el Archiduque al autor de esta obra. Cree que ha

Quedado complacido S.A. De su visita; pero se equivoca..................pp. 553

Envía el Archiduque al autor de esta obra a Londres,

Con una comisión para Lord Palmerston...........................................pp. 554

Conducta del Rey Leopoldo en la cuestión de México.......................pp. 554

Conferencia del autor con Lord Palmerston.......................................pp. 554

Va el autor a dar cuenta de su misión a Napoleón. S.M.

Le envía a ver a M. Fould a Tarbes. Informes erróneos

Que éste tenía sobre la hacienda de México........................................pp. 555

Vuelve a Miramar el autor de esta obra. Recibe el Archiduque

A la Diputación mexicana. Queda muy satisfecho de ella..................pp. 555

Calumnia de un escritor francés contra los individuos de la

Diputación. La verdad de lo que dijo el Archiduque.........................pp. 555

El Abate Doménech. Su conducta Pruebas de mis asertos................pp. 556

Forma una junta de varios mexicanos el Archiduque, para

Tratar de las cosas de México...............................................................pp. 556

Proyectos respecto de Sonora...............................................................pp. 556

Plan de colonización para Sonora, del autor de esta

Obra........................................................................................................pp. 556

Proyectos de medios de comunicación entre varios

Estados, y los puertos de Matamoros y Tampico................................pp. 557

CAPITULO II

La cuestión de los pagarés por bienes de la Iglesia.

Ilegalidad de los procedimientos de Almonte, Bazaine y

Salas.................................................................................................pp. 557-565

Oficio irrespetuoso de Almonte y de Salas. y contestación

Del Arzobispo........................................................................................pp. 566

Ordenes de Napoleón sobre los pagarés.............................................pp. 566

Ilegalidad de los actos de Almonte y Salas. Disuelven el

Tribunal Supremo de Justicia.............................................................pp. 566

Digna conducta del Arzobispo, y falsa de Napoleón.

Comentarios...........................................................................................pp. 566

El abate Domenech calumnia a los Arzobispos de México y

De Michoacán. Por qué causa. Observaciones del autor de

Esta Obra................................................................................................pp. 567

Disculpas de Almonte por su conducta en el asunto de los

Pagarés. No hay más que un partido conservador en

México.....................................................................................................pp. 568

Aprueba Napoleón la conducta de Almonte. Doble conducta

De S.M.I. Comentarios..........................................................................pp. 568

Desconoce Gutiérrez de Estrada a Almonte y a Salas........................pp. 569

Rumores de abandonar a México, quedándose Francia con

Sonora. Tuvieron fundado origen. Carta de M. Debrauz a

Maximiliano en que se lo recuerda, y dice lo que al fin acordó

El Gobierno francés. Comentarios. Proposiciones sobre Sonora a Miramón.................................................................................................pp. 569

Movimientos de las tropas mexicanas. Muerte de Comonfort.

Ocupación de San Luis Potosí. Huida de Juárez. Presentación

De varios jefes........................................................................................pp. 570

Ocupan los imperialistas a Morelia. Brillante defensa de

Márquez en esta ciudad. Ocupa a Guanajuato el General

Douay. Sale Bazaine a campaña. Lo que dice sobre sus

Operaciones un escritor francés. Observaciones................................pp. 570

1864 Comunicación irrespetuosa del General Neigre

Al Arzobispo. Contestación...................................................................pp. 571

CAPÍTULO III

Llama el Archiduque al autor de esta obra. Con qué objeto.

Aprueba el Archiduque la conducta de Almonte. Por qué................pp. 572

Viaje a Viena..........................................................................................pp. 573

Opinión del Archiduque sobre la guerra de Austria con

Dinamarca.............................................................................................pp. 573

S.A. Reúne en Bruselas una junta de mexicanos...............................pp. 573

Deseos que tenía Maximiliano de ser Emperador.............................pp. 573

Oposición a que fuera a París el Archiduque. Las causas................pp. 573

El privilegio para el Banco. Consejos y advertencias a S.A.

Sobre este negocio.................................................................................pp. 574

Proposiciones en París sobre Banco, empréstitos y otros

Negocios..................................................................................................pp. 574

Van los Archiduques a París. No fue a recibirlos ningún

Mexicano. Por qué.................................................................................pp. 574

Reciben los Archiduques a varios mexicanos. El General

González de Mendoza............................................................................pp. 574

Se le aísla al Archiduque de lo mexicanos en París. Por

Qué motivos............................................................................................pp. 575

Arreglos en las cosa de Hacienda. Aclaraciones sobre el

Primer empréstito..................................................................................pp. 575

Acepta el Autor las legaciones de Bruselas y Londres. Va a

Londres con SS. AA. Su entrevista con Palmerston...........................pp. 575

Despídense los Archiduques de la Reina Amalia y del Rey

Leopoldo. Se separa de SS. AA. el autor de esta obra. Se

Pone en camino la Diputación. No la recibe el Emperador

De Austria...............................................................................................pp. 575

Acontecimientos en Viena, que sorprenden a los mexicanos

Viaje a Trieste........................................................................................pp. 575

Se aplaza la aceptación. Por qué causa. Acontecimientos

Que pasaron hasta la renuncia de Maximiliano a sus

Derechos al trono de Austria................................................................pp. 576

Renuncia de Maximiliano. Testigos que la firmaron..................pp. 577-578

Acepta Maximiliano el Trono...............................................................pp. 579

Decretos expedidos por el Emperador, nombrando a

Varias personas para diferentes cargos...............................................pp. 579

Convención con Francia y sus artículos adicionales

Secretos. Observaciones del Autor de esta Obra.........................pp. 580-581

Salida de Miramar de SS. MM. Personas que las

Acompañaron.........................................................................................pp. 582

Expediciones de los franceses. Conducta de algunos de

Sus jefes. Las contraguerrillas. Males que causan.

Observaciones y comentarios........................................................pp. 582-583

Sale del Imperio el Ministro de los Estados Unidos...........................pp. 584

Se recibe en la capital la noticia de la aceptación de la

Corona. Entra a funcionar el lugarteniente. Quién fue el

Portador de los pliegos..........................................................................pp. 584

CAPÍTULO IV

Llegada de los emperadores a Veracruz. Son recibidos

Fríamente. Por qué motivo...................................................................pp. 584

No publica Maximiliano el Manifiesto que ofreció en

Miramar. Observaciones . Proclama...................................................pp. 585

Despacho de Hidalgo a Maximiliano relativo a Sonora.

Fundadas observaciones de Hidalgo. Comentarios............................pp. 586

Viaje de Sus Majestades de Veracruz a la capital.

Entusiasmo de los pueblos.....................................................................pp. 587

Entusiasmo de los indios. Su causa. Error sobre ésta en

Que incurrió un Diputado francés. Rectificación...............................pp. 588

Desconfianza de los conservadores. Opinión del Padre

Miranda sobre Maximiliano.................................................................pp. 588

Pone en práctica Maximiliano, el programa de

Tullerías. Su conducta...........................................................................pp. 588

Nombra ministro de Negocios Extranjeros a Don J.F.

Ramírez. Quién era. Se le nombra por recomendación

De un extranjero....................................................................................pp. 589

Nombramiento del Ministro de Justicia. Ministerio

De la Guerra...........................................................................................pp. 589

Nombra Maximiliano jefe del Gabinete particular a M.

Eloin. Quién era éste. Su influencia y hasta qué

Punto llegaba..........................................................................................pp. 589

Gabinete particular. Cómo estaba compuesto. Su

Influencia en los negocios. Desorden. Sumisión de los

Ministros al Gabinete............................................................................pp. 590

Tentativa de Maximiliano para atraerse a los republicanos

Rojos. Medios a que ocurría S.M. para hacerse popular...................pp. 590

Prodigalidad en dar condecoraciones por medio del

Gabinete..................................................................................................pp. 591

Leopoldo I de Bélgica no daba condecoraciones a

Mexicanos...............................................................................................pp. 591

Error en no haberse encargado a jefes mexicanos, la

Campaña del interior y la costa del Pacífico. Excesos de

Los franceses. Inutilidad de sus victorias. Observación.....................pp. 591

Da parte Maximiliano de su advenimiento al trona a los

Demás soberanos, y envía legaciones. Disgusto de los

Conservadores por la de Turín............................................................pp. 592

Circular relativa a los republicanos que depusieran las

Armas. Viaje del Emperador al interior. Un hecho muy

Impolítico de S.M. Objeto de ir a León...............................................pp. 592

El guerrillero Du Pin ahorca a varias personas sin

Formación de causa. Comentarios. Medida de Bazaine

para evitar la repetición de los atentados de Du Pin.

No se cumple...........................................................................................pp. 592

Saqueo de Huauchinango por los franceses. Comentarios.

Contestación de Bazaine a un propietario de Huauchinango.

Observación............................................................................................pp. 593

Impolítica proclama del Emperador, en el aniversario de la

Insurrección. Comentarios....................................................................pp. 593

Entra en Matamoros el General Mejía. Su conducta.

Se pasa a las tropas imperiales el General Cortina............................pp. 594

Es creado mariscal de Francia Bazaine. Le felicita

Maximiliano............................................................................................pp. 594

Vuelve Maximiliano a la capital. Frío recibimiento a SS. MM

En Toluca. La causa . Se manifiesta Maximiliano satisfecho

Del viaje, en carta a Hidalgo. Observación.........................................pp. 594

Nombramiento de ministro de Fomento y de Guerra.

Oposición de Maximiliano a nombrar conservadores........................pp. 595

Ordenes del Emperador transmitidas por Eloin a Hidalgo y

A Arrangoiz, respecto del ferrocarril. La causa. Objeto de

Eloin. Conducta de los Ministros Ramírez y Velázquez de

León y de Hidalgo y Arrangoiz en este asunto....................................pp. 595

Mal sistema respecto del ejército imperial mexicano.

Cuerpos austriacos y belgas. Lo que debió hacerse sobre

Ejército....................................................................................................pp. 596

Desacuerdo del Mariscal con los jefes mexicanos y

Algunos franceses...................................................................................pp. 596

Circular de las prefecturas para que no se exija

Seguridades a los militares republicanos.............................................pp. 596

Llegada del Nuncio. No fue a recibirle ningún mexicano.

Por qué. No se le hacen demostraciones oficiales de

Veracruz a la capital. Le recibe Maximiliano.....................................pp. 596

Casta de S. S. Al Emperador.........................................................pp. 596-598

Derrota de una columna franco-mexicana en Sinaloa.......................pp. 599

CAPÍTULO V

Nota del Ministro de Justicia al Nuncio...............................................pp. 599

Contestación del Nuncio........................................................................pp. 600

Abuso que había introducido la legación inglesa respecto

De la correspondencia. Se le puso término..........................................pp. 601

Carta de Maximiliano al Ministro de Justicia sobre

Asuntos de la Iglesia..............................................................................pp. 601

Protesta de Maximiliano contra la renuncia que hizo en

Miramar a sus derechos en Austria.....................................................pp. 602

Comentarios sobre la protesta..............................................................pp. 603

Publicidad de la protesta, Sus consecuencias......................................pp. 603

Exposición de los Arzobispos de México y de Michoacán

Y los Obispos de Oaxaca, de Querétaro y Tulancingo

Sobre los asuntos de la Iglesia. Contestación del Emperador...........pp. 603

Expulsión política de Márquez. Dice Eloin por qué.

Expulsión de Miramón..........................................................................pp. 604

1865 Crea el Emperador las órdenes del Águila y de San

Carlos. Hace superior la primera a la de Guadalupe.

Disgusto que esto causa.........................................................................pp. 604

Policía secreta establecida por Bazaine. Su objeto. Su

Mal servicio. Observaciones.................................................................pp. 604

Prisión del general Taboada, denunciado por conspirador.

Cómo terminaba el parte de su prisión................................................pp. 605

Persecución del general Vicario. Se esconde. Observación.

Decreto sobre Bulas, Breves y despachos del Papa.

Observación............................................................................................pp. 605

Es nombrado consejero don Santiago Vidaurri. Su gobierno

En Nuevo León.......................................................................................pp. 605

El General de Castagny en Mazatlán. Sus excesos.

Sus errores. Consecuencias de ello. Por qué mexicanos,

Y no franceses, debieron ir al interior y a la costa del Pacífico.

Incendio del pueblo de San Sebastián..................................................pp. 605

Nota del Ministro de Negocios Extranjeros al Nuncio................pp. 606-608

Comentarios sobre la nota anterior.....................................................pp. 609

Objeto de Maximiliano y Ramírez en la cuestión religiosa.

Era la consigna de Tullerías. La carta del Papa da razón a

Los Obispos. Comentarios....................................................................pp. 610

Razones para no extrañar la conducta del Emperador y de

Ramírez, en los asuntos de la Iglesia, y sí la del Ministro de

Justicia....................................................................................................pp. 611

Anuncio ofensivo de Biblias y de libros protestantes.........................pp. 611

La Emperatriz contribuía a fomentar el desacuerdo con

Roma. Carta de la Emperatriz contra el clero............................pp. 611-612

Falta de conocimiento de sus Majestades respecto de los

Bienes de la Iglesia. Escogían malos consejeros. Carta

De Eloin que manifiesta la aversión del Emperador a

Los Obispos............................................................................................pp. 612

No debió haber tomado parte la Emperatriz en la

Cuestión religiosa. No se obraba de buena fe. Sus

Majestades eran injustos con el clero. Hubo pocos

Apóstatas en México..............................................................................pp. 612

Derrota y muerte de Rojas. Sus crímenes...........................................pp. 612

Decreto aprobando la cesión de privilegio del ferrocarril

De la capital a Veracruz........................................................................pp. 613

Ley orgánica del ejército. Creación de la gendarmería.

Observaciones........................................................................................pp. 613

Se da lectura de la protesta a los Gobiernos de Francia,

Inglaterra y Bélgica. La desaprueba el Rey de Bélgica,

Y da pasos para evitar sus consecuencias. El Ministro

En Viena no entregó la copia a aquel Gobierno.................................pp. 613

Sale para Europa el general Woll con encargo de pedir

El relevo para Bazaine..........................................................................pp. 613

Rendición de Oaxaca. Pudo evitarse el sitio. De qué modo.

Por qué no se hizo. Se fuga el general Díaz. Comentarios

Sobre este suceso....................................................................................pp. 613

Expulsión del general Taboada............................................................pp. 614

Prohibición de publicar la Encíclica. Ligereza del

Ministro que la dio.................................................................................pp. 614

Decreto mandando inscribir el nombre de Robles, en el

Escalafón del Ejército, como general de división................................pp. 614

Decreto sobre tolerancia de cultos y bienes de la Iglesia....................pp. 614

La Comisión enviada a Roma. Quiénes la componían.

Comentarios sobre la conducta de los señores Ramírez y

Velázquez de León.................................................................................pp. 615

Exposiciones de los Arzobispos de México, de Michoacán

Y los Obispos del Imperio, contra la libertad de cultos.....................pp. 615

L´Estafette se burla de las señoras de la capital.................................pp. 615

Se vuelve a Europa Schertzenlechner. Por qué. Se separa de

La secretaría de S. M. el Dr. Domínguez.............................................pp. 615

Nueva división territorial del Imperio. No se hizo bien.....................pp. 616

Recepción de los Ministros de Bélgica, España e Italia.

Aversión de Maximiliano a los españoles............................................pp. 617

CAPÍTULO VI

Circular mandando que se entierre a protestantes en los

Cementerios católicos. Su objeto..........................................................pp. 617

Condenación de Romero y sus compañeros. Medidas

Arbitrarias del Mariscal Bazaine.........................................................pp. 617

Representación de los arzobispos de México y de Michoacán

Sobre bienes de la Iglesia......................................................................pp. 617

Sublevación contra los soldados austriacos en Puebla,

Causada por sus excesos........................................................................pp. 617

Es nombrado Director General de Marina M. Détroyat.

Nombramiento impolítico. Por qué......................................................pp. 618

Los conservadores no se oponían a los nombramientos de

Extranjeros de capacidad y honradez. No querían gentes

Desconocidas..........................................................................................pp. 618

Renueva Gwin sus proposiciones sobre Sonora. Le

Recomienda Napoleón a Bazaine. Tropelía de Bazaine

Contra los directores de periódicos opuestos a Gwin.

Comentarios...........................................................................................pp. 618

Manifiesta su desagrado el Emperador a Bazaine, por

Su tropelía contra los directivos de los periódicos. No hizo

S. M. todo lo que debió. Reflexiones....................................................pp. 618

No auxilió Bazaine a Gwin. Por qué. Cuál era la colonización

Que intentaba Gwin..............................................................................pp. 619

Proyecto de colonización. Errores en la materia. Cómo

Debió hacerse.........................................................................................pp. 619

El Estatuto. Creación de varias corporaciones. Decreto

Sobre libertad de imprenta. Condecoraciones a Almonte

Y a Bazaine............................................................................................pp. 619

Derrota de belgas en Tacámbaro.........................................................pp. 620

Nota del cardenal Antonelli, refutando los asertos de

Los ministros Escudero y Ramírez. Observación........................pp. 620-623

Renuncia del autor de esta Obra. Su carta al Emperador.

Por qué la publica..................................................................................pp. 624

Quejas del abandono en el Ministerio respecto de las

Legaciones. Contestación de Maximiliano..........................................pp. 625

Nombramiento de Ministro de Instrucción Pública en D. Manuel

Siliceo. Circunstancias que procedieron. Ministerio. Privilegio

Para un Banco. Nuevo empréstito. Sus condiciones.

No se establece el Banco. Viaje del Emperador..................................pp. 625

Manda Maximiliano que se lea su protesta al Embajador

Austriaco en París. Acepta la lectura confidencialmente

Metternich. Amenazas mutuas de Maximiliano y Francisco

José. No se cumplen...............................................................................pp. 626

Llega a México la Policía francesa pedida por Maximiliano.

Es nombrado jefe de toda la del Imperio el señor Galloni d´Istria.

Se recibe mal este nombramiento. Contrapolicía de Maximiliano.

Su objeto. Varios cuerpos de policía....................................................pp. 626

Llega a Orizaba el Emperador. Tradición del General Cortina.

Renuncia Cortés Esparza. Se le nombra consejero de Estado.

Curiosos términos de las comunicaciones de Maximiliano y

C. Esparza..............................................................................................pp. 627

Despacho del ministro de Maximiliano en Roma.

Comentarios...........................................................................................pp. 627

Llega a Roma la Comisión mexicana. Encontró mal dispuesta

Aquella Corte. Por qué. Nada se hizo entonces para un

Arreglo....................................................................................................pp. 628

Disposiciones absurdas sobre colonización. Comentarios.................pp. 628

Envía el Emperador a Europa a M. Eloin, con comisiones

Secretas, siendo una de ellas pedir el relevo de Bazaine....................pp. 629

Cuál era una de las quejas de Maximiliano.........................................pp. 629

Lo que decía Maximiliano de Eloin. Comentarios..............................pp. 629

Entra en el Gabinete M. Doménech. Sucede a Eloin en

Influencia sobre SS. MM.......................................................................pp. 630

Encarga Maximiliano la organización del ejército al Conde

De Thum. No le ayuda Bazaine............................................................pp. 630

Incendio en la capital en que perecen el Coronel Tourre y

Otras personas. Sus honras...................................................................pp. 630

Decretos imponiendo derechos a los afectos de las fábricas

Mexicanas, y a éstas contribuciones. Comentarios.............................pp. 631

Va a Jalapa Maximiliano. Proposiciones de colonización,

Hechas por confederados. Dónde debió situarse, si hubiera

Tenido efecto, y por qué........................................................................pp. 631

Sale del Imperio M de Montholon. Lo que escribía Eloin

Sobre M. de Montholon. No era éste a propósito para la

Legación en México. Por qué................................................................pp. 632

Reclamaciones francesas. Intervención de que se cansa

La Emperatriz. Quejas de Maximiliano. Encarga a la legación

En Francia el arreglo de las reclamaciones. Se disgusta el

Gobierno francés. Se accede a lo que éste pide...................................pp. 632

Son falsas muchas de las reclamaciones francesas, y exageradas

La mayor parte de las admitidas. Muchas quejas de

Maximiliano y el Gobierno francés......................................................pp. 632

No había derecho para que apoyara el ministro francés

Algunas de las reclamaciones...............................................................pp. 633

Reclamación de Jecker. Curiosos descubrimientos relativos

A ella. Prueba de la intervención de Eloin. Cómo trataba

Eloin a los Ministros.......................................................................pp. 633-634

Reflexiones del autor sobre la conducta de algunos

Prohombres franceses...........................................................................pp. 635

CAPITULO VII

Salida del Imperio del Nuncio. Causa disgusto general.

Publicaciones en el diario para calmarlo. Observación.....................pp. 635

Llegan SS. MM: a Puebla. Reciben al Ministro francés.

Nombramiento de ministro de la Gobernación en

J. M. Esteva……....................................................................................pp. 636

Creación de la Casa de Maternidad. Indultos.....................................pp. 636

Frío recibimiento a SS. MM. En la capital a la vuelta de su

Viaje. Lo conoce la Emperatriz. Carta de SS. MM. a Hidalgo

Diciendo lo contrario de lo que había sucedido.

Su objeto.................................................................................................pp. 636

Regreso del general Douay

Arreglo del Gabinete particular. Observación...................................pp. 637

Matrimonio de Bazaine. Donación de un palacio al Mariscal.

Sorprende la liberalidad del Emperador.............................................pp. 637

Alarma por el proyecto del Mr. Gwin. Artículo del Diario

Sobre el asunto. Observaciones............................................................pp. 638

Apuntes necrológicos de D. Manuel Doblado......................................pp. 639

Falso informe del ministro Siliceo al Emperador, sobre

Instrucción pública. Es victoriosamente refutado por el

Señor Castellanos. Observaciones........................................................pp. 640

Escrito del Emperador sobre las operaciones militares.

Le resultan graves cargos a Bazaine....................................................pp. 640

Carta del señor del Moral. Gobernador de Michoacán,

Al Emperador, diciéndole la verdad sobre política.

Cuál fue la conducta de S.M. con él. Acusa S. M. de

Traidor al partido conservador...........................................................pp. 641

Falta de armonía entre las tropas mexicanas y las

Extranjeras. La causa. Cómo se hizo muy patente con

Los belgas...............................................................................................pp. 641

Disgustos entre el coronel Potier y Vander-Smissen.

La causa. Se nombra a Vander-Smissen Comandante de

Michoacán. Impolítico nombramiento. Desorden.

Parcialmente de Maximiliano...............................................................pp. 642

Orden del Emperador para que se reconozcan en las

Aduanas los efectos dirigidos a S. M. y al ejército francés.

Por qué se dio. No se cumplió por los franceses..................................pp. 643

Regreso de M. Eloin...............................................................................pp. 643

Decreto sobre multas a los pueblos y las Haciendas..........................pp. 643

Reclamaciones de los Estados Unidos al gobierno francés.

Observaciones.................................................................................pp. 643-644

Noticias falsas sobre las negociaciones en Roma................................pp. 645

Renuncia de Galloni d´Istria. Cargos que se le hacían.

Es Maury sucesor sin el título...............................................................pp. 645

Cruces a Méndez y otros mexicanos por la acción de

Tecámbaro..............................................................................................pp. 645

Tropelía de Maximiliano con D. Pedro de Gorozpe y

Echeverría. Observaciónp.....................................................................pp. 645

Artículo del Diario sobre el nombramiento de M. Langlais,

Para ministro de Hacienda. Comentarios. La verdad de

Los hechos...............................................................................................pp. 645

Artículo impolítico sobre el Gobierno pontificio. Por

Qué se escribió........................................................................................pp. 646

Error de Maximiliano respecto de la política de los

Estados Unidos.......................................................................................pp. 647

Indignación por la exoneración del Doctor Arrillaga de la

Rectoría de San Ildefonso.....................................................................pp. 647

Viaje del Emperador.............................................................................pp. 647

Impolítico decreto sobre jornaleros indios. Artículo

Impolítico de un periódico francés. Impugnación por

Otro mexicano.......................................................................................pp. 647

Publicación en Europa de los decretos de Maximiliano.

Su objeto................................................................................................pp. 648

Intervención de la Emperatriz en el decreto sobre los

Indios. Observaciones...........................................................................pp. 648

Lenguaje Impolítico de Maximiliano, respecto de las personas

Y las cosas de la Iglesia, y de la Emperatriz.......................................pp. 649

Exposición de la Santa Sede respecto de las pretensiones

De Maximiliano......................................................................................pp. 649

APÉNDICES

Número 1.- Encargados del Poder Ejecutiva y Constituciones

Que ha habido en México desde la publicación de la federal

El 4 de octubre de 1824 hasta la salida de Juárez de la capital

El 30 de mayo de 1863...........................................................................pp. 659

Número 2.- Individuos de la junta Superior y de la Asamblea

De Notables.............................................................................................pp. 660

Número 3.- Calumnias del abate Doménech y refutaciones..............pp. 665

Número 4.- Informe sobre los bienes de la Iglesia presentado al Archiduque.............................................................................................pp. 669

Número 5.- Acta y otros documentos relativos a la aceptación

Del trono por Maximiliano...................................................................pp. 672

Número 6.- Recibimiento a Maximiliano en México..........................pp. 678

Número 7.- Carta de Arrangoiz al Emperador...................................pp. 686

Número 8.- Refutación al Informe sobre la instrucción pública,

Dado por el ministro D. Manuel Siliceo al Emperador

Maximiliano............................................................................................pp. 692

CAPÍTULO VIII

Decreto y reglamente sobre inmigración. Comentarios.....................pp. 710

Dictámenes en la Junta de Colonización sobre introducción

De negros y de asiáticos. Observaciones..............................................pp. 711

Partes de la contrapolicía. Sus malos efectos por el

Aprecio de Maximiliano. Quiénes eran las personas

Denunciadas como conspiradoras........................................................pp. 712

Es separado de la legación en Madrid el coronel Facio.

Falso pretexto para separarle. Es su sucesor Aguilar........................pp. 712

Desaciertos en materia de hacienda.....................................................pp. 713

M. Fould le oculta a M. Langlais que Maximiliano

No quería darle el ministerio...............................................................pp. 713

Notable artículo del periódico La Sociedad.......................................pp. 713

Decreto en favor de la familia de Iturbide. Arreglo con ella.

Noticia de algunos de sus miembros. Carta a la Emperatriz

De la señora doña A.G. de Iturbide. Opinión del autor

Sobre el decreto..............................................................................pp. 714-715

Insubordinación del comandante de los belgas. Tacto del

Coronel Méndez. Tolerancia de Maximiliano con el

Comandante..........................................................................................pp. 716

Impolítica en levantar una estatua a Morelos....................................pp. 716

Son puestos fuera de la ley los que fueran presos con las

Armas en la mano...........................................................................pp. 717-718

Dictó pormenores Bazaine en la ley anterior. Defensa de

Éste por M. Kératry. Observaciones....................................................pp. 719

Disgusto de Napoleón y de sus Ministros por la ley de 3

De octubre. Comentarios sobre ella. No era necesaria.......................pp. 720

Circular a los prefectos sobre la ley anterior.

Observación............................................................................................pp. 720

Nombramiento de Comisario Imperial y de jefe de la

Oficina de colonización. Eran desacertados. Por qué.

Dónde debió colocarse al señor Maury................................................pp. 721

Legaciones mexicanas. Quiénes las desempeñaban............................pp. 721

Circular confidencial de Bazaine. Advertencia...................................pp. 722

Creación de prefecturas y de prefectos marítimos.

Eran innecesarios. Por qué...................................................................pp. 722

Providencias para la creación de un teatro nacional..........................pp. 723

M. Detroyat es nombrado Subsecretario de Marina.

Observación............................................................................................pp. 723

Llega a la capital M. Langlais. Contradicciones y dificultades

Para encargarse de la Dirección de la Hacienda. Se encarga

Al fin. Estado en que la encuentra. Lo que escribió

Maximiliano sobre Langlais..................................................................pp. 723

Lleva empleados M. Langlais con excesivos sueldo y

Gratificaciones.......................................................................................pp. 724

Injuria que se hacía a los mexicanos con los nombramientos

De empleos franceses.............................................................................pp. 725

Llamado a México Vander-Smissen, renuncia la mayor

Parte de los oficiales belgas. Lo que dijo Maximiliano.

Comentarios. Se prohíbe que los periódicos hablen de los

Desmanes de los belgas.........................................................................pp. 725

CAPÍTULO IX

Noticias falsas sobre los Estados Unidos, publicadas por el

Diario. Errados informes a Maximiliano sobre la política

De aquel país..........................................................................................pp. 725

Decreto autorizando un proyecto nacional de colonización..............pp. 726

Ascenso de Méndez a General de Brigada..........................................pp. 726

Sale la Emperatriz de la Capital para Yucatán. Es recibida

Con gran entusiasmo en Veracruz. Observaciones............................pp. 726

Decreto declarando nulas las hipotecas de los terrenos baldíos

Que hiciera Juárez.................................................................................pp. 726

Aprobación de una concesión para establecer un Banco en

México, que no se estableció.................................................................pp. 726

Aclaraciones sobre apreciaciones, respecto de los empréstitos.

Cómo se despachaban estos negocios............................................pp. 726-727

Orden de Maximiliano para que no se le aplique, si se le

Coge prisionero, al general R. Palacio, el decreto de tres de

Octubre...................................................................................................pp. 728

Se embarca para Sisal la Emperatriz...................................................pp. 728

Defensa de Matamoros. Derrota de los republicanos.

Honrosa carta del Emperador a Mejía y contestación de

Éste..........................................................................................................pp. 728

Contestación del Gobierno francés al de los Estados Unidos

Sobre las ejecuciones en México, y sobre la Señora Iturbide. Observaciones........................................................................................pp. 728

Aunque terminando el período constitucional, resuelva

Juárez continuar en el Gobierno. Protesta de Don Manuel

Ruiz, de que no hace caso Juárez. Ruiz reconoce a

Maximiliano............................................................................................pp. 729

Informes de Eloin contra Hidalgo. Obra Eloin de acuerdo con

Ramírez y otras personas. Medio a que se quiso ocurrir para

Obligar a renunciar a Hidalgo, el cual, sabedor de lo que pasaba,

pide licencia para ir a México. Es llamado Hidalgo a

México.....................................................................................................pp. 730

Obedece Hidalgo contra la opinión de sus amigos. Opiniones

Sobre el viaje de Hidalgo. Cuál era la verdad.....................................pp. 731

Se suprime la Universidad. Se da la cruz de comendador al rector

Dr. Arrillaga. Carta que le dirige el Ministro de Instrucción

Publica....................................................................................................pp. 731

Despacho de M. Drouyin de Lhuys al Ministro

Plenipotenciario de Francia en los Estados Unidos relativo

A los asuntos de México........................................................................pp. 732

Nota de Mr. Seward, relativa al contenido del despacho

Que procede. Comentarios del autor sobre el despacho de

M. Drouyin de Lhuys.............................................................................pp. 733

Carta de Maximiliano al Barón de Pont. Comentarios..............pp. 734-736

D. Jesús Terán. Quién era.....................................................................pp. 737

Concesión para introducir asiáticos. Es desatinada...........................pp. 737

Carta del Emperador al General Mejía, enviándole las

Insignias de la Gran Cruz del Águila...................................................pp. 737

Sale para Europa M. Loysell con un informe de Maximiliano

para Napoleón........................................................................................pp. 737

Término del arreglo de las reclamaciones francesas..........................pp. 737

Nueva ley sobre el Registro Civil. Observación..................................pp. 738

Noticias falsas dadas por el Moniteur de París.

Observaciones........................................................................................pp. 738

Continúa la insubordinación del Comandante de los

Belgas. Queda impune...........................................................................pp. 739

Protesta de Gonzáles Ortega contra Juárez, que no hizo

Caso y siguió ilegalmente de presidente...............................................pp. 739

Vuelta de Yucatán de la Emperatriz. Llegan a Chalco

SS. MM.………………………………………………………………..pp. 739

Manía de Maximiliano de expedir leyes y decretos. Lo

Hace de un modo extraordinario en noviembre y diciembre.

Lista de algunos. Comentarios......................................................pp. 739-740

CAPÍTULO X

1866 Situación del Imperio...................................................................pp. 741

Saqueo de Bagdad por tropas de los Estados Unidos.

Comentarios...........................................................................................pp. 741

Llega Hidalgo al Imperio. Asiste a la recepción del 15 de

Enero. Lenguaje de Maximiliano.........................................................pp. 742

Recibe Maximiliano a Hidalgo, el cual expone a S.M. la

Situación de México y el estado de la opinión pública en

Francia respecto de México..................................................................pp. 742

Van a Cuernavaca el Emperador e Hidalgo, el cual le

Dice Maximiliano, que le indique persona para el Gobierno.

Contestación de Hidalgo.......................................................................pp. 743

Pide Maximiliano a Almonte una lista de conservadores para

ministros. Observaciones......................................................................pp. 743

Declara su cambio de política Napoleón. Falsedad de su

Lenguaje respecto de la situación de México.

Observaciones........................................................................................pp. 744

Llegan a Veracruz M. Saillard y una Comisión de Bélgica.

No los espera en la capital el Emperador. Tarda mucho en

Recibir al Ministro de Prusia. La causa..............................................pp. 744

Cómo reciben el público y Maximiliano la noticia del viaje

De M Saillard. Como se entendía Napoleón con Maximiliano. Comentarios....................................................................................pp. 744-745

Se aprovechan de la misión de Saillard los enemigos del

Imperio. El Conde de Bombelles. Quién era. Predilección

De Maximiliano por él. Contribuye a los proyectos de los

Enemigos.................................................................................................pp. 746

Medio a que se ocurre para que no vuelva Hidalgo a París.

Hace renuncia, que se le admite, de la legación. No admite el nombramiento de consejero..................................................................pp. 746

Contribución onerosa para alojamientos de los jefes y oficiales

Franceses. No se dio cuente de su inversión al Gobierno

Mexicano.................................................................................................pp. 746

Error de Maximiliano respecto de la política de los Estados

Unidos. Sale Eloin para Europa...........................................................pp. 746

Sale del Ministerio, Ramírez, Esteva, Peza y Robles. Motivo

De sus renuncias. Los condecora el Emperador. Nombra

Comisarios a los tres últimos y a otros tres, y cuatro

Comandantes generales. Supresión del ministerio de

Instrucción Pública................................................................................pp. 747

Nuevos Ministros de Guerra, de Fomento, de Gobernación

Y de Hacienda. Observaciones sobre el último.

Nombramiento de Uraga para ayudante del

Emperador..............................................................................................pp. 748

Publica el Diario dos cartas de Santa-Anna en que

Manifestaba su adhesión al Imperio....................................................pp. 748

Es atacada por bandidos una misión extraordinaria belga

Y mueren dos de sus individuos...........................................................pp. 749

Pruebas de que no fue Maximiliano a México con intención

De permanecer allí................................................................................pp. 749

Artículo del Diario sobre la cuestión con Roma..........................pp. 749-750

Llegada de Hidalgo a París. Su conducta. La calumnia

Maximiliano. Es bien acogido de Napoleón. Artículo

Contra Hidalgo, publicado por Doménech de orden de

Maximiliano. Observaciones................................................................pp. 751

Nombramiento de Almonte para Ministro en Francia.

Proyecto de tratado para sustituir al de Miramar.

Observación............................................................................................pp. 751

Recibe Almonte nuevas instrucciones estando embarcado.

En qué se funda Maximiliano para darlas..........................................pp. 752

Pide recursos el Gobierno al Mariscal Bazaine. Accede en

Parte, y el Gobierno francés lo desaprueba........................................pp. 752

Inutilidad de las victorias de los franceses y los imperialistas.

Brillante victoria cerca de Mazatlán. No produce resultados.

Advertencias...........................................................................................pp. 753

Vuelta de Loysel al Imperio..................................................................pp. 753

Informe al Emperador sobre la Hacienda. Presupuestos.

Proyectos de contribuciones. Error del señor Lacunza en

Hacienda. Rectificación fundada en lo que escribió el Señor

Alamán. Aprueba los proyectos Maximiliano. Rebaja S. M.

Su dotación.............................................................................................pp. 753

Imposibilidad de cubrir el presupuesto...............................................pp. 754

Presupuesto para los gastos del Imperio, del 1º de Mayo a

31 de Diciembre......................................................................................pp. 754

Informa Bazaine de que va a ocuparse de la organización

Del ejército mexicano............................................................................pp. 755

Medios ruinosos para procurarse recursos. Observaciones..............pp. 755

El Imperio en dos años: artículo erróneo del Diario. Reflexiones

Sobre él...................................................................................................pp. 755

Sigue Maximiliano colocando a franceses...........................................pp. 756

Decreto sobre el cuerpo de Sanidad Militar. Era

Innecesario..............................................................................................pp. 756

Llega a París el general Almonte. No se acepta el proyecto de

Tratado que presentó. Despachos de Almonte.

Observación............................................................................................pp. 756

CAPÍTULO XI

Es derrotado el General Mejía. Consecuencias..................................pp. 757

Contestación del Gobierno francés a la misión de

Almonte...........................................................................................pp. 757-758

Cómo recibió la Corte de México la noticia de la

Conducta de la de Tullerías. Falta de lealtad de ésta.

Cómo se expresó Maximiliano. Comentarios......................................pp. 759

Decídese a abdicar el Emperador. Se opone la Emperatriz,

Cuya señora resuelve venir a Europa a arreglar los asuntos.

Accede Maximiliano..............................................................................pp. 760

Por qué no abandonó el trono Maximiliano en estas

Circunstancias........................................................................................pp. 760

Pensión de la viuda del General Zaragoza. Disgusto de los

Franceses por este hecho. Artículo del Diario para satisfacerles. Observación............................................................................................pp. 760

Traición de Medina y derrota de Olvera. Sale Bazaine para

San Luis de Potosí. Quiere despedirse de Maximiliano y no

Le recibe S.M.........................................................................................pp. 760

Publicación del Código Civil. Es mal recibido....................................pp. 761

Viaje de la Emperatriz..........................................................................pp. 761

Se cierran al comercio Matamoros y los demás pueblos del

Norte, ocupados por los republicanos. Inutilidad de esta

Orden......................................................................................................pp. 761

Llegada de la Emperatriz a Veracruz, y su embarque para

Francia. Sale del Imperio M. Détroyat................................................pp. 761

Manifiesto de Santa Anna. Decreto para que se ponga un

Interventor en sus bienes......................................................................pp. 761

Prisión y destierro de varias personas por conspiración...................pp. 762

Termina la comisión de M. Doménech en París.................................pp. 762

Continúa la insubordinación de los belgas. Exigencias de

Bazaine con el Emperador. Comercio.................................................pp. 762

Modificación del Ministerio. Supresión del de Fomento...................pp. 763

Nombramiento torpe e impolítico de dos franceses para

Ministros. Por qué se nombraban........................................................pp. 763

Se firma la convención sobre las aduanas. Imposibilidad de

Cumplirla...............................................................................................pp. 763

Impopularidad de los nombramientos de los dos franceses

Para ministros, y del P. Fischer para jefe del Gabinete.....................pp. 763

Abandonan los franceses Monterrey. Se apoderan de

Tampico los republicanos y cometen excesos. Carta de

Maximiliano a Bazaine por estos acontecimientos............................pp. 763

Contestación del Mariscal. Comentarios............................................pp. 763

Nombramientos de Lares y de Marín para Ministro y

Subsecretario de Justicia......................................................................pp. 764

Reclamación de los Estados Unidos por los nombramientos

De los señores Friant y D´Osmont........................................................pp. 764

Desaprueba el Gobierno francés estos nombramientos.

Altanería de los Estados Unidos...........................................................pp. 765

Llega la Emperatriz a Francia. La comunica a su Gobierno

El general Almonte, a quien no se le había dado aviso del

Viaje de S.M...........................................................................................pp. 765

Entrevista de la Emperatriz con Napoleón. Notable

Documento presentado por la Emperatriz.

Comentarios....................................................................................pp. 766-770

Lo que falsamente se ha escrito sobre la locura de la

Emperatriz. La verdad sobre el asunto........................................pp. 771-773

Lenguaje de Doménech respecto de la Emperatriz.

Observación............................................................................................pp. 774

Vigilancia de los agentes de los Estados Unidos sobre

Francia, en los asuntos de México........................................................pp. 774

Traición del General Alatorre..............................................................pp. 774

No mejora la situación interior. Nueva política, pero no de

Buena fe, de Maximiliano. Nuevo ministerio. Patriotismo

De sus individuos. Se reaniman los conservadores.............................pp. 775

Decreto embargando los bienes de los que trabajaran

Contra el Imperio. Es altamente impolítico. Por qué.........................pp. 775

Se recibe la noticia de la enfermedad de la Emperatriz.

Se publican noticias falsas sobre el viaje se S. M. Con qué

Objeto......................................................................................................pp. 775

El Doctor Basch. Su libro. Su objeto principal...................................pp. 776

Lo que refiere sobre los ministerios anteriores al actual y

La política de Maximiliano el Doctor Basch.

Observaciones.................................................................................pp. 776-777

Nombramientos de algunos prefectos.................................................pp. 778

Revocación de algunos de los decretos anticatólicos..........................pp. 778

Separación del Ministerio de D´Osmont y Friant. Son

Nombrados para sucederles el General Tabera y Torres

Larrainzar. Programa del Ministerio. Observación...................pp. 779-781

Nombramiento de Ministro y de Subsecretario de

Hacienda.................................................................................................pp. 782

Se aumenta el número de consejeros de Estado. Por

Qué se hizo.............................................................................................pp. 782

CAPÍTULO XII

La vida que hacía el Emperador. Recibe la noticia de la

Verdadera enfermedad de la Emperatriz. Comentarios de

Dr. Basch. Observación del autor de esta Obra..................................pp. 783

Observación sobre lo que dice Basch. Llama Maximiliano

A México a Bazaine. Con qué objeto. Comentario.............................pp. 784

Se recibe la noticia de la enfermedad de la Emperatriz.

Conducta del pueblo y del clero en estas circunstancias....................pp. 785

Manifestación del Ministerio al Emperador por la

Enfermedad de la Emperatriz..............................................................pp. 785

Lenguaje injusto de Basch sobre los conservadores.

Observaciones........................................................................................pp. 785

No recibe a nadie Maximiliano. Manda informar, por

Medio del P. Fischer, al Presidente del Consejo de Ministros,

De que se iba a Orizaba. Observación

Informa Maximiliano a Bazaine de su proyectado viaje a

Orizaba. Prepárese el viaje...................................................................pp. 786

Renuncia el Ministerio. Falso lenguaje de Basch sobre sus

Individuos. Contestación a él................................................................pp. 787

Informa Maximiliano a Bazaine de la renuncia del Ministerio,

Al cual no da contestación. Proyectos de Maximiliano.

Observación............................................................................................pp. 787

Carta de Herzfeld a Bazaine, informándole de la renuncia

De los Ministros, y a éstos del Mariscal amenazándoles.

Comentarios. Papel que representa Herzfeld.....................................pp. 788

Plan del Mariscal Bazaine y del Emperador. Deslealtad de

S.M. con sus Ministros...........................................................................pp. 788

Artículo para preparar la opinión pública a la noticia del

Viaje de Maximiliano............................................................................pp. 789

Sale el Emperador de la Capital..........................................................pp. 789

Llegada del General Castelnau al Imperio. Su misión.

Le espera con impaciencia Maximiliano..............................................pp. 789

Llega a Ayotla Castelnau al mismo tiempo que Maximiliano,

Quien no le recibe. Llegada de Castelnau la capital...........................pp. 789

Carta que decía Maximiliano haber recibido de Napoleón.

Observaciones........................................................................................pp. 789

Carta del Emperador al mariscal Bazaine, manifestándole

Su gratitud por las muestras de sentimiento de él y de la

Señora Mariscala..................................................................................pp. 790

Importante carta del Emperador a Bazaine, relativa al

Acta de abdicación y encargándole que no la trasluzcan

Sus Ministros.........................................................................................pp. 790

Se mezcla el Mariscal en la política, a pesar de las órdenes

De Napoleón. Reflexiones sobre su conducta......................................pp. 790

Comunicados y artículos para calmar la inquietud

Pública.............................................................................................pp. 790-791

Acertado nombramiento de comisario imperial, para tratar

Con los Obispos los asuntos del Concordato.......................................pp. 792

Llega a Orizaba el Emperador. Impugnación de una

Calumnia, levantada contra un mexicano por un escritor

Francés....................................................................................................pp. 792

El Doctor Basch, sobre el viaje de Maximiliano.

Comentarios...........................................................................................pp. 792

Inoportuna carta de Bazaine al Emperador respecto de la

Convención sobre las aduanas..............................................................pp. 792

Carta del Emperador al Mariscal Bazaine, para fijar la

Suerte de los soldados austro-belgas. Observaciones sobre

La negociaciones a que alude S. M. en la carta. Los oficiales

Belgas se habían embarcado. Por qué..................................................pp. 792

El Señor Blondel. Su conducta en México...........................................pp. 793

Quería Napoleón, si abdicaba Maximiliano, que se pusiera

Al frente del Gobierno un Jefe Republicano que no fuera

Juárez. No lo consentiría el Gobierno de Washington.

Instrucciones de éste a su Ministro cerca de Juárez...................pp. 793-795

Comentarios sobre el despacho que precede.......................................pp. 796

Manifestación contra Napoleón............................................................pp. 796

Capitulación de Oaxaca........................................................................pp. 796

Consejos que dice Basch que dio a Maximiliano Monsieur

Scarlett. No es probable que lo hiciera................................................pp. 796

Diputaciones que llegan a Orizaba. Observaciones.

Carta del capitán Pierron al Emperador............................................pp. 796

Injuriosos y ridículos epítetos que aplicaba el Emperador

A los conservadores...............................................................................pp. 797

Llegan al Imperio los Generales Márquez y Miramón.

Su entrevista con el Emperador...........................................................pp. 797

Declara Basch la verdad de la causa de la expulsión de

Márquez y de Miramón. Notable conducta de éste............................pp. 797

Decreto modificado el de 3 de Octubre de 1865..........................pp. 797-798

Decreto para la formación de la Guardia civil....................................pp. 799

Carta de Mr, Eloin al Emperador, en que se descubre

Algo de la ambición de S. M. Observaciones. No se niega

Eloin ser el autor de la carta. Su inquietud. Por qué

Causa...............................................................................................pp. 799-800

Prohibición a Maximiliano de entrar en Austria. Le

Aconseja su madre que no ceda a las exigencias de los

Franceses................................................................................................pp. 801

Carta de Maximiliano a Bazaine relativa a los austro

Belgas y otros asuntos...........................................................................pp. 801

Declaración colectiva de Basaine, Castelnau y Dano

Relativa a los asuntos de la carta que precede...................................pp. 802

Llama el Emperador a Orizaba a los ministros y varios

Consejeros. Se niega a ir Bazaine. Telegrama del Emperador

Al Mariscal, muy importante, y le causa mal efecto a éste................pp. 802

Se queja Maximiliano a Bazaine, de los procedimientos

Del Inspector Francés en la aduana de Veracruz...............................pp. 803

Lo que dice Basch, sobre el P. Fischer y los conservadores.

Refutación. Acusación de Maximiliano contra el P. Fischer. Observaciones........................................................................................pp. 803

Cambia de política Maximiliano..........................................................pp. 803

CAPÍTULO XIII

Llegada de los Ministros y varios Consejeros de Estado

A Orizaba. Resolución de la junta. Lo que refiere sobre

Ésta Basch. Impugnación y comentarios del autor de esta

Obra........................................................................................................pp. 804

Abandonan a Guaymas los franceses. Consecuencias

Desastrosas. Quiénes eran Tanori y Aldama. Observación...............pp. 805

Se varía la época señalada para la salida de los franceses

De México. Despacho de la legación de los Estados Unidos

En París informando a su Gobierno de este suceso............................pp. 806

Contestación arrogante de Mr. Seward al despacho

Anterior. Comentarios..........................................................................pp. 807

Desagrada al Gobierno francés la publicación del

Despacho anterior. Observaciones.......................................................pp. 808

Contestación de Bazaine a la carta de Maximiliano de 21

De noviembre........................................................................................pp. 809

Condecoración al General Márquez...................................................pp. 809

Se anuncia al público la resolución de Maximiliano de

Conservar el poder. Cómo se recibe la noticia...................................pp. 809

Proclama del Emperador.....................................................................pp. 809

Informa el Gobierno a los señores Bazaine, Castelnau y

Dano, de la resolución de Maximiliano de continuar en

El poder. Proclama del Emperador a las tropas austro

Belgas......................................................................................................pp. 810

Contestación de los señores Bazaine, Castelnau y Dano a

La nota en que les informó el Gobierno de la resolución

De S.M.....................................................................................................pp. 811

Circular del Subsecretario de Negocios Extranjeros,

Informando a las legaciones de la política del

Gobierno..........................................................................................pp. 811-813

Formación de tres cuerpos de ejército. Nombramiento

De sus jefes..............................................................................................pp. 814

Llega el Emperador a los suburbios de Puebla. Entusiasmo

De los pueblos. Hacen la última tentativa Castelnau y Dano,

Para que S.M. abdique. Curiosos detalles sobre la entrevista y

Sobre otra con Castelnau......................................................................pp. 814

Renuncia el ministerio y la subsecretaría de la Guerra,

Tabera y Blanchot, a los cuales manda Maximiliano que se

Les dé un testimonio público de aprecio. Nombramiento del

Coronel Murphy para subsecretario. Muerte de Tabera..................pp. 815

Rumores sobre la salud de la Emperatriz. Aviso para calmar

la inquietud que causaba en el público. No era cierto lo que el

Aviso decía..............................................................................................pp. 815

Renuncia del presidente del Tribunal de Cuentas.

Observación............................................................................................pp. 815

Contestación a un artículo de El Diario de la Marina, de la

Habana, de La Sociedad, periódico monárquico. Es una

Relación histórica de los sucesos...................................................pp. 815-816

Se apoderan de Guadalajara los republicanos....................................pp. 817

Carta de Maximiliano al capitán Pierron. Servicios de éste.

Es su sucesor el P. Fischer.....................................................................pp. 817

CAPÍTULO XIV

1867. Felicitación de los Ministros al Emperador el primer

Día del año, y contestación de S.M.......................................................pp. 818

Regreso del Emperador a las inmediaciones de la capital.

Artículo del Diario Oficial anunciándolo............................................pp. 818

Se despiden de Maximiliano para venir a Europa, Ramírez,

Escudero y Robles. Lo que del Arzobispo dice Basch.

Refutación...............................................................................................pp. 819

Desmanes de los agentes franceses de Hacienda, autorizados

Por Bazaine, Castelnau y Dano. Protesta del Subsecretario

De Negocios Extranjeros contra la ilegal intervención de los

Franceses en la aduana de la capital. Aviso del Gobierno al

Público....................................................................................................pp. 819

Orden del Gobierno francés para embarcar la legión

Extranjera, los austriacos y los belgas. Comentarios. Se

Comunica la orden del Gobierno francés a los oficiales

Extranjeros al servicio de Maximiliano. Conducta indigna

Del Gobierno francés.............................................................................pp. 820

Se pasa al Gobierno imperial el General republicano

Carrillo. Su proclama............................................................................pp. 821

Reunión de un Consejo extraordinario. Quiénes lo

Componían.............................................................................................pp. 821

Asiste al Consejo Bazaine. Discurso de Arango. Contestación

De Bazaine. Observación. Acuerdo del Consejo..........................pp. 821-823

Nuevo atentado del mariscal Bazaine..................................................pp. 824

Nombramiento de los señores Murphy y Sánchez Navarro

Para ministros........................................................................................pp. 824

Orden del Gobierno francés para no obligar a Maximiliano

A que renuncie.......................................................................................pp. 825

Descomedida comunicación de Bazaine al Emperador.

Comentarios. Lo que hizo S.M.............................................................pp. 825

Lo que refiere Basch de Bazaine..........................................................pp. 826

Encarga Napoleón a Castelnau que no obligue a abdicar a

Maximiliano. Comentarios...................................................................pp. 826

No hubo más comunicaciones entre el Gobierno y el Mariscal,

Sino para pedir éste cruces para algunos del ejército

Francés. Comunicaciones por este motivo entre el P. Fischer

Y el General D´Osmont.........................................................................pp. 826

Canje de prisioneros. Cómo lo hizo el Mariscal..................................pp. 827

Vende Bazaine caballos y artículos de guerra, en lugar de

Cederlos al Gobierno. Su sucia conducta............................................pp. 827

Grave acusación del General Díaz sobre Bazaine..............................pp. 827

Salida de Bazaine de la Capital............................................................pp. 828

Toma Miramón a Zacatecas, y es derrotado en San Jacinto.

Fusilamiento de D. Joaquín Miramón y 104 oficiales

Imperialistas. Comentario....................................................................pp. 828

Conducta del General Castagny y del Mariscal en Puebla.

Se queja del Mariscal el Gobierno. Reflexiones..................................pp. 828

Tropelías de los Generales franceses....................................................pp. 829

Desorden y precipitación de los franceses en su retirada.

Los republicanos ocupaban las poblaciones apenas salían

Aquéllas. Parecía que estaban de acuerdo con los franceses.............pp. 829

Conducta indecorosa de Bazaine..........................................................pp. 829

Salida de Maximiliano para el interior. Encuentros con los

Enemigos. Proclama de Maximiliano..................................................pp. 829

CAPÍTULO XV

Advertencia. Llegada del Emperador a Querétaro............................pp. 830

Carta errónea de Márquez al Presidente del Gabinete,

Sobre las fuerzas enemigas...................................................................pp. 831

Llega a Querétaro la división del General Méndez; le

Pasa revista el Emperador. Proclama de Miramón...........................pp. 831

No era defensible Querétaro. Observación. Disculpas de

Márquez. No satisfacen. Comentarios.................................................pp. 831

Ordenes a la capital, pidiendo artillería. Contestación del

Presidente del Gabinete, que manifiesta la escasez de tropas,

De artillería y de municiones que había en la capital.................pp. 832-833

Dirige Miramón una carta a Maximiliano resistiéndose a

Ponerse a las órdenes de Márquez. Contestación. Nueva

Carta de Miramón al Emperador. Observación.................................pp. 834

Carta de Maximiliano al P. Fischer contra los franceses y el

Ministerio. Comentarios................................................................pp. 835-838

Carta de Maximiliano al capitán Schaffer. Falsedad de su

Contenido. Carta de Maximiliano al Profesor Boteri.

Observaciones sobre ella.......................................................................pp. 839

Rodean los republicanos a Querétaro. Salidas de Márquez

Y Mejía aconsejaban. Habría sido desastrosa la propuesta

Por el primero. Por qué . Era menos mala la opinión de

Mejía.......................................................................................................pp. 839

Consejo de Guerra. Acusa Miramón de ineptitud a

Márquez..................................................................................................pp. 840

Se fortifica mal a Queretaro. Artillería que había.

Observación............................................................................................pp. 840

Intentan los republicanos asaltar la plaza el catorce de Marzo.

Victoria de los Imperialistas. Conducta del Emperador y de

Márquez en la acción. Premio por este hecho de

Armas..............................................................................................pp. 840-841

Atacan a los republicanos los imperialistas. Se malogra el

Golpe. Mutuas acusaciones por este acontecimiento entre

Márquez y Arellano. Mando al traidor López....................................pp. 842

Junta de Guerra del veinte de Marzo. Resultado, que es

Aprobado por el Emperador. No firmaron el acta Márquez

Ni Vidaurri. Lo que dice Márquez sobre este asunto.........................pp. 842

Infundados motivos de queja de Maximiliano contra sus

Ministros. Resuelva destituirlos y enviar a Márquez a la

Capital. Instrucciones que se le dieron. Observaciones.....................pp. 843

Defensa del General Márquez sobre su marcha a Puebla.

No convence............................................................................................pp. 843

Cartas de Maximiliano que manifiestan que Márquez

Recibió órdenes para volver a Querétaro....................................pp. 844-845

Contradicción en que incurre Basch. Observaciones sobre

Márquez..................................................................................................pp. 846

Observaciones sobre Haber aceptado Márquez la misión de

Ir a buscar recursos a la capital. Envía Maximiliano su

Abdicación al Presidente del Consejo de Estado. El General

Portilla, Ministro de la Guerra.............................................................pp. 846

Sorprende Miramón a los sitiadores el veintidós de Marzo.

Les quita muchos víveres. Observaciones de Basch sobre esta

Victoria de Miramón.............................................................................pp. 846

Recibe un refuerzo de diez mil hombres el ejército sitiador,

El veintitrés de Marzo. El veinticuatro ataca la plaza con gran

Vigor. Es rechazado. Le cogen los sitiados cuatrocientos

Prisioneros. Cómo recibió Maximiliano a Miramón después

Del combate. Ascenso de Arellano.......................................................pp. 847

Conducta de Maximiliano en Querétaro. Carta en que refiere

Su vida en aquella ciudad. Observaciones sobre su

Contenido...............................................................................................pp. 848

Carta de Basch a Herzfeld escrita por orden de Maximiliano

Y dictada en parte por él mismo. Acusa a los franceses por su

Conducta y de Bazaine dice cosas muy graves...................................pp. 848

Los Generales presentan a Maximiliano la medalla de bronce,

Que era la condecoración más distinguida. Salida de la plaza

El cuatro de Abril. Pierden dos cañones los republicanos.................pp. 849

Carta de Miramón y Arellano al Emperador, proponiendo

Que S. M. salga de la plaza al frente de mil caballos a buscar

A Márquez, o que lo haga Mejía si no quiere ir el Emperador.........pp. 849

Contestación de Maximiliano, diciendo que iría Mejía......................pp. 850

Junta de generales el diecinueve de Abril....................................pp. 851-852

Se resuelve en la Junta que continúe la defensa. Pasa las líneas

Enemigas el guerrillero Zarazúa..........................................................pp. 853

Brillante victoria obtenida por Miramón. Cumplido que le

Dirigió el Emperador.............................................................................pp. 853

Son derrotados los Imperialistas el primero de mayo en una

Salida. Muerte del coronel Rodríguez. Quién era. Asiste a

Sus funerales Maximiliano....................................................................pp. 853

Salida de Miramón el tres de mayo. Tiene mal éxito. Atacan

Los republicanos el día cinco y son rechazados..................................pp. 853

Carta de Maximiliano al General Márquez........................................pp. 854

Resuelve Maximiliano abandonar a Querétaro. Informe de los

Generales de las tres armas y del Jefe de Estado Mayor sobre

El estado de la plaza. Proposición que someten al Emperador

Los cuatro Jefes. Observaciones...................................................pp. 854-858

Se resuelve abandonar a Querétaro en la madrugada del 15 de

Mayo. Disposiciones que se tomaros para verificarlo. La traición

Del Coronel López. Acontecimientos de aquel día......................pp. 859-860

Desde el Cerro de las Campanas conduce presos el General

Riva Palacio al convento de la Cruz, a Maximiliano, a los

Generales Castillo y Mejía y a varios oficiales. Honrosa

Conducta de Riva Palacio. Su conversación con Maximiliano,

Que le regala su caballo.........................................................................pp. 861

Noble conducta de Escobedo y de Mejía. Extraordinario acto

De lealtad del segundo...........................................................................pp. 861

Fusilamiento de general Méndez. Se salva el general R. de

Arellano. Los demás Generales y Jefes imperiales.............................pp. 861

CAPÍTULO XVI

Llegada de Márquez, Portilla y Vidaurri a la Capital.

Salida de Márquez a auxiliar a Puebla. Capitulación de

Aquella ciudad. Fusilamiento...............................................................pp. 862

Derrota de Márquez. Bizarra conducta del Coronel

Khevenhüller..........................................................................................pp. 862

Defensa del General Márquez. La verdad de los hechos.

Plan de Márquez.............................................................................pp. 862-863

Consejo de Ministros para tratar de procurar refuerzos.

No acuerda nada. Se acude a los préstamos forzosos.........................pp. 864

Establecen los republicanos el sitio de la capital. Acaecen los

Males que en todos los sitios. Primeras noticias de la entrega

De Querétaro. No se les da crédito.......................................................pp. 864

Carta del General Riva Palacio. Dando la noticia de la

Entrega de Querétaro. Entrevista del licenciado Riva

Palacio con el Ministro de Gobernación y el Presidente del

Consejo de Estado..................................................................................pp. 865

Recibe un telegrama el Ministro de Prusia, en que pide

Maximiliano que valla a defenderle Riva Palacio y M. de

La Torre. Se les une el Licenciado Ortega. Pone obstáculos

Márquez a la salida de los defensores. Lo que dice Márquez............pp. 865

Decreto de Maximiliano nombrando individuos para la

Regencia..................................................................................................pp. 866

Se ponen en marcha los defensores. Conducta reprensible de

Los ministros de Inglaterra, Austria y Prusia hacia el

Emperador..............................................................................................pp. 867

Pide recursos el Emperador a Sánchez-Navarro. Dificultades

Para enviárselos. Se le envían con el señor Magnus. Cómo

Cumplió éste con el encargo..................................................................pp. 868

Llegan a Querétaro Riva Palacio, M. de la Torre, Ortega y

Magnus....................................................................................................pp. 868

El proceso de Maximiliano. Conducta digna de sus cuatro

Defensores. Gratitud de Riva Palacio..................................................pp. 868

Documento de Maximiliano, recomendando la Señora de

Miramón a la Emperatriz y a la familia real de Bélgica....................pp. 868

Condenación de Maximiliano, Mejía y Miramón. Solicitud de

Indulto en favor del primero. Lo niega el Gobierno...................pp. 868-869

Carta del general Miramón a su defensor...........................................pp. 870

Solicitan indulto los defensores de Mejía y de Miramón y las

Señoras de Querétaro y San Luis para los tres prisioneros...............pp. 870

La Princesa de Salm-Salm. Detalle que refiere esta señora

Carta del Emperador a sus Generales y jefes. Contestación

De algunos de éstos................................................................................pp. 871

Carta del Emperador a sus defensores, a Juárez y al Capitán

Pierrón....................................................................................................pp. 871

Carta del general Miramón al general Ramírez de Arellano.

Su mutua amistad..................................................................................pp. 872

Carta de despedida de Miramón a su Señora.....................................pp. 873

Son conducidos al Cerro de las Campanas los Ilustres

Prisioneros. Palabras del Emperador, Honrosas para

Miramón y de consuelo para Mejía. Ultimas alocuciones de

Maximiliano y Miramón.......................................................................pp. 873

Carta de Maximiliano a Su Santidad. Murió el Emperador

Como buen católico................................................................................pp. 873

Carácter de Maximiliano. Sus defectos. Sus buenas

Cualidades..............................................................................................pp. 873

El General Miramón..............................................................................pp. 874

Los generales Mejía y Méndez..............................................................pp. 875

Sitio de la capital. Su término. Fusilamiento de Vidaurri y

O´Horan. Quién era éste. Termino del Imperio..................................pp. 875

Observaciones del autor de esta obra..................................................pp. 876

De quién fue la culpa de la caída del Imperio. Por qué fue

Fusilado Maximiliano............................................................................pp. 876

España e Inglaterra contribuyeron a la caída del Imperio

Y sufren las consecuencias de su conducta..........................................pp. 877

Porvenir de la República Mexicana y los Estados de la

América Central. Proyecto de canalizar el istmo de

Tehuantepec...........................................................................................pp. 877

Porvenir de la razas mestizas y de la América hasta

Darien. Reflexiones................................................................................pp. 878

APÉNDICES

Número 1.- Decreto sobre inmigración................................................pp. 881

Número 2.- Memorándum escrito y entregado por Maximiliano

En Querétaro, a los abogados que le defendieron..............................pp. 882

Número 3.- Noticias sobre el Istmo de Tehuantepec..........................pp. 884

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download

To fulfill the demand for quickly locating and searching documents.

It is intelligent file search solution for home and business.

Literature Lottery

Related searches