Modalidades de atención a la infancia

[Pages:20]2 Unidad

Modalidades de atenci?n

a la infancia

Y estudiaremos:

? Instituciones formales y no formales de atenci?n a la infancia. Tipos. Modelos. Funciones y caracter?sticas.

? Legislaci?n vigente de los servicios de atenci?n a la infancia en el ?mbito formal y no formal.

? La Escuela Infantil. Modelos. Funciones. Caracter?sticas.

? Las nuevas tecnolog?as como fuente de informaci?n.

En esta unidad aprenderemos a:

? Identificar la informaci?n sobre el entorno social, econ?mico y cultural que es ?til para la intervenci?n.

? Analizar la legislaci?n vigente, en relaci?n con los servicios educativos de atenci?n a la infancia en el ?mbito auton?mico, estatal y europeo.

? Comparar los diferentes tipos de centros y programas de educaci?n formal y no formal que existen en la actualidad.

? Definir las caracter?sticas, objetivos, organizaci?n y tipo de funcionamiento de una instituci?n de educaci?n no formal.

? Valorar la actividad profesional del T?cnico de Educaci?n Infantil en el contexto de la intervenci?n educativa.

? Utilizar y valorar el uso de las nuevas tecnolog?as como fuente de informaci?n.

2

Modalidades de atenci?n a la infancia

Fig. 2.1. Reflejo de un entorno familiar que ayuda en el proceso de ense?anzaaprendizaje del ni?o.

?Sab?as que...?

La Comisi?n Internacional de la Unesco define la educaci?n como un proceso continuo a lo largo de toda la vida, que se basa en cuatro principios: ? Aprender a conocer. ? Aprender a hacer. ? Aprender a ser. ? Aprender a convivir.

1. Atenci?n a la infancia: educaci?n formal y no formal

El concepto y la valoraci?n que las sociedades hacen de la infancia est?n mediatizados por la situaci?n social, pol?tica y econ?mica de las mismas.

Durante mucho tiempo, en las sociedades tradicionales, todo lo relacionado con los ni?os se resolv?a en el ?mbito familiar. Era la familia la responsable de satisfacer sus necesidades y de proporcionarle una educaci?n.

Sin embargo, importantes cambios sociales han dibujado un panorama diferente en el que destacamos tres factores importantes:

? Cambios en la estructura familiar: la familia se presenta como una instituci?n flexible y din?mica. De la familia extensa a la familia nuclear, junto con la aparici?n de nuevas formas familiares, esta instituci?n sigue siendo una organizaci?n social muy valorada y se considera un soporte psicol?gico y afectivo de gran importancia en el desarrollo infantil.

? Incorporaci?n de la mujer al ?mbito laboral: no hay duda de que la incorporaci?n masiva de la mujer al mundo laboral ha sido uno de los factores que m?s han contribuido al establecimiento de relaciones de igualdad entre hombres y mujeres.

En las sociedades tradicionales, el papel de la mujer era, b?sicamente, el de cuidar y educar a los ni?os, hasta que estos comenzaban su educaci?n obligatoria. Cuando las mujeres comienzan a trabajar demandan profesionales e instituciones que cuiden y eduquen a sus hijos. ? Desarrollo del Estado del Bienestar: la Constituci?n espa?ola de 1978 define al Estado espa?ol como un Estado democr?tico y social. El Estado del Bienestar se caracteriza por asumir como responsabilidad propia la satisfacci?n de unas necesidades b?sicas de los ciudadanos. Los ni?os son sujetos sociales, es decir, ciudadanos que tienen derechos y necesidades que deben ser protegidas y satisfechas por el Estado.

Estos factores han determinado la aparici?n de diferentes formas de atenci?n a la infancia. Cuando hablamos de modalidades de atenci?n a la infancia, nos referimos a los servicios o iniciativas que tienen como finalidad satisfacer una necesidad o derecho del ni?o. Las diferentes modalidades de atenci?n a la infancia contribuyen al bienestar y mejora de la situaci?n de las familias y de los ni?os.

?Sab?as que...?

El t?rmino ?educaci?n no formal? tiene sus or?genes en la Conferencia Internacional sobre Crisis Mundial de la Educaci?n, celebrada en 1967 en Williamsburg, Virginia, Estados Unidos.

28

1.1. Educaci?n formal y no formal: diferencias

A finales de la d?cada de los sesenta, hubo importantes cambios sociales, pol?ticos y econ?micos que plantearon nuevas necesidades educativas, que la escuela, generalmente, era incapaz de abarcar y satisfacer.

La educaci?n comienza a ser vista como un proceso muy amplio, que va m?s all? de la escuela. Hay otros espacios, momentos y pr?cticas que son igual de importantes para la formaci?n de las personas. La educaci?n no formal aparece como un complemento a la escuela y se centra en todo aquello que la escuela no incluye en sus programas.

El proceso educativo se define en torno a tres nociones:

? Educaci?n formal o reglada: est? organizada por el gobierno en diversos niveles educativos cronol?gicamente graduados y jer?rquicamente estructurados, que se imparten en un lugar y en un tiempo definido. Se desarrolla de acuerdo con la ley y da derecho a un t?tulo con validez oficial.

? Educaci?n no formal: se refiere a toda actividad educativa organizada y planificada que se realiza fuera del sistema educativo formal para suministrar ciertos tipos de aprendizaje a la poblaci?n.

Se puede impartir en los lugares m?s diversos: centros culturales, ludotecas, bibliotecas, centros de estudios.

Modalidades de atenci?n a la infancia

2

? Educaci?n informal: es la educaci?n que recibimos todos al vivir en sociedad, con intercambios sociales y experiencias cotidianas constantes que nos transmiten conocimientos, valores, actitudes, habilidades, etc., a lo largo de toda nuestra vida.

No es una educaci?n institucionalizada y se recibe de forma espont?nea. Por ejemplo, al ver la televisi?n, cuando vamos al cine, etc.

La educaci?n formal y la no formal tienen una intenci?n pedag?gica; en cambio, la informal (no formal) no persigue esta finalidad, pero s? tiene una influencia en nuestro conocimiento; nos influye de alguna forma.

Las experiencias educativas en educaci?n no formal son muy variadas y se pueden clasificar, de acuerdo con Trilla, seg?n su funci?n: ? Experiencias relacionadas con el trabajo: todas aquellas experiencias relacionadas con

las necesidades de formaci?n profesional que la educaci?n formal no satisface, as? como la formaci?n permanente del educador infantil. ? Experiencias relacionadas con educaci?n formal: aquellas desarrolladas en el espacio de la escuela pero con horario extraescolar. ? Experiencias relacionadas con el ocio y la cultura: actividades relacionadas con la pedagog?a del ocio, la animaci?n sociocultural y todas las actividades f?sicas deportivas que se llevan a cabo en el contexto del tiempo libre. ? Experiencias relacionadas con la educaci?n social: se centra en el desarrollo de actividades dirigidas a la poblaci?n en situaci?n de riesgo o exclusi?n social. Cuando hablamos de diferentes modalidades de atenci?n a la infancia, hay que considerar que ?stas pueden incluirse tanto dentro de la educaci?n formal como de la no formal, pero siempre teniendo en cuenta que la intervenci?n educativa que realiza el t?cnico de Educaci?n Infantil persigue la atenci?n integral de los ni?os, contemplando todas sus necesidades: f?sicas, afectivas, sociales y cognitivas.

Caso pr?ctico 1

Imagina que trabajas en una escuela infantil en un barrio desfavorecido, con una poblaci?n infantil numerosa en situaci?n de riesgo social (2-4 a?os). ?Qu? estrategias y recursos de educaci?n no formal se podr?an utilizar para la integraci?n de estos ni?os?

Soluci?n: ? Detectar necesidades: partir del an?lisis de las caracter?sticas del contexto social. ? Buscar informaci?n sobre los servicios de educaci?n no formal que hay en el barrio. ? Tener en cuenta la importancia del juego y el tiempo libre como rescurso educativo

de primer orden.

2. La escuela infantil

La escuela infantil es una de las modalidades de atenci?n a la infancia m?s importante. Es el modelo m?s extendido; el que demanda m?s poblaci?n y el m?s regulado. La primera etapa del sistema educativo espa?ol es la educaci?n infantil, que se desarrolla en escuelas que han sustituido a otras modalidades de atenci?n a la infancia, como las antiguas guarder?as, jardines de infancia, centros de preescolar, etc. Esta etapa tiene car?cter voluntario y est? dirigida a la totalidad de la poblaci?n hasta los 6 a?os de edad. Sin embargo, la gran mayor?a de las escuelas infantiles se centran en el tramo 0-3 a?os. Pretende colaborar con los padres o tutores en el desarrollo f?sico, intelectual, afectivo social y moral de los ni?os.

29

2

Modalidades de atenci?n a la infancia

?Sab?as que...?

La LOGSE (1990) es la ley educativa que por primera vez incluye la Educaci?n Infantil como primera etapa del sistema educativo.

2.1. Caracter?sticas

Las escuelas infantiles son centros espec?ficos que presentan ciertas caracter?sticas:

? Son centros educativos, enfocados hacia el ni?o. ? Titularidad:

? P?blica: de gesti?n directa e indirecta. A las primeras se accede por oposici?n, y a las de gesti?n indirecta a trav?s de un concurso, seg?n el pliego de condiciones que sacan los ayuntamientos y la comunidad para que empresas privadas se queden con la gesti?n de las escuelas.

? Privada: estas escuelas no dependen econ?micamente de las administraciones educativas, salvo algunas plazas que son sostenidas con fondos p?blicos, cubriendo una parte de la cuota (cheque escolar de 95 a 160 euros).

? En esta etapa, y sobre todo en el ciclo 0-3 a?os, el contacto y las relaciones con la familia deben ser continuos. En muchas ocasiones se pedir? la participaci?n de los padres en algunas actividades organizadas por la escuela.

? Se tienen en cuenta las caracter?sticas del entorno y sus necesidades. La escuela infantil est? inserta en un medio social desde el cual el ni?o conoce y se relaciona con su entorno.

? Las escuelas infantiles elaboran una serie de documentos de planificaci?n en donde se reflejan las intenciones educativas, la organizaci?n, el Reglamento de R?gimen Interno y sus relaciones con otras instituciones.

? Toda la intervenci?n educativa se basa en criterios pedag?gicos y psicol?gicos, teniendo en cuenta las necesidades del ni?o y su ritmo evolutivo.

? Los espacios y los materiales est?n pensados y dirigidos a satisfacer las necesidades del ni?o. Los espacios tienen que cumplir unos requisitos m?nimos establecidos por Real Decreto.

2.2. Objetivos

Los objetivos y finalidades de la escuela infantil est?n ?ntimamente unidos a los objetivos que persigue la educaci?n infantil; por tanto, necesariamente debemos hacer menci?n a los objetivos educativos expresados en la LOE (Ley Org?nica 2/2006, de 3 de mayo, de Educaci?n).

Principios generales Objetivos

Art?culo 12. La Educaci?n Infantil es una etapa educativa con identidad propia.

? Atiende a ni?os desde el nacimiento hasta los seis a?os. ? La Educaci?n Infantil tiene car?cter voluntario y su finalidad es contribuir al

desarrollo f?sico, afectivo, social e intelectual de los ni?os. ? Los centros de educaci?n infantil cooperar?n estrechamente con los padres en

esta etapa.

Art?culo 13. La Educaci?n Infantil contribuir? a desarrollar en los ni?os las capacidades que les permitan:

? Conocer su propio cuerpo y el de los dem?s, sus posibilidades de acci?n y

aprender a respetar las diferencias. ? Observar y explorar su entorno familiar, natural y social. ? Adquirir progresivamente autonom?a en sus actividades habituales. ? Desarrollar sus capacidades afectivas. ? Relacionarse con los dem?s y adquirir progresivamente pautas elementales de

convivencia y relaci?n social, as? como ejercitarse en la resoluci?n pac?fica

de conflictos. ? Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de

expresi?n. ? Iniciarse en las habilidades l?gico-matem?ticas, en la lecto-escritura y en el

movimiento, el gesto y el ritmo.

Fig. 2.2. Objetivos educativos recogidos en la LOE. 30

Modalidades de atenci?n a la infancia

2

Por tanto, la escuela infantil tiene como objetivos principales: ? Favorecer el desarrollo integral del ni?o. ? Desarrollar la intervenci?n educativa que realiza la escuela con el apoyo de la familia. ? Compensar las carencias del entorno y las desigualdades sociales, econ?micas y culturales. ? Facilitar ?mbitos y espacios donde los ni?os se relacionen entre ellos y con los adultos. ? Conseguir h?bitos de autonom?a, salud y convivencia.

2.3. Organizaci?n y tipo de funcionamiento

Los centros educativos cuentan con autonom?a organizativa y pedag?gica para poder satisfacer las necesidades que plantean los contextos sociales en los que se inscriben. Como sabemos, la escuela infantil tiene finalidad educativa y asistencial, y es una instituci?n fundamental para que las familias puedan conciliar la vida laboral y familiar.

A. Denominaci?n

? Los centros p?blicos se denominan gen?ricamente escuelas infantiles. Los centros privados que imparten el primer ciclo de Educaci?n Infantil se denominan escuelas infantiles privadas.

? Todos los centros deber?n tener una denominaci?n espec?fica, que es la que figura en el Registro de Centros Docentes.

B. Instalaciones

La escuela infantil debe reunir las condiciones higi?nicas, sanitarias, ac?sticas y de habitabilidad, de seguridad y de accesibilidad que sean exigidas por la legislaci?n vigente. Todo lo relacionado con los requisitos m?nimos, en cuanto a espacio y criterios de distribuci?n espacial, se desarrollan en la Unidad 7.

C. Calendario y horario

? El curso tendr? una duraci?n m?xima de 11 meses. ? La flexibilidad del horario del centro deber? garantizar tanto la funci?n educativa del ciclo

como las necesidades de los ni?os y sus familias. ? Las administraciones educativas establecer?n, para cada curso, las normas necesarias para

la elaboraci?n del calendario y el horario. ? Con car?cter general, se recomienda que los ni?os no permanezcan en el centro m?s de

8 horas diarias.

D. Ratio

? La ratio puede variar de una comunidad aut?noma a otra. A modo de ejemplo, indicaremos la ratio que la Comunidad de Madrid se?ala para las escuelas infantiles que imparten el primer ciclo de Educaci?n Infantil: ? Unidades para ni?os menores de un a?o: 1 - 8. ? Unidades paras ni?os de uno a dos a?os: 1 - 14. ? Unidades para ni?os de dos a tres a?os: 1 - 20.

? Los centros que cuenten con menos de 3 unidades escolares podr?n agrupar en sus aulas ni?os de edades diferentes, con una ratio m?xima de 15 ni?os por unidad escolar.

Importante Las administraciones educativas de cada comunidad aut?noma con competencias en materias educativas son las encargadas de determinar y regular: ? Contenidos educativos. ? Requisitos m?nimos:

? Relaci?n num?rica alumnosprofesores.

? Instalaciones. ? N?mero puestos escolares.

A Vo c a b u l a r i o

La ratio es la relaci?n num?rica entre el n?mero de alumnos y el personal docente en cada grupo.

31

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download