Familias

"CONSTRUYENDO LAZOS DE

CONFIANZA Y COMPLEMENTARIEDAD

CON LAS FAMILIAS"

Direcci?n de Educaci?n Inicial

"CONSTRUYENDO LAZOS DE CONFIANZA Y COMPLEMENTARIEDAD CON LAS FAMILIAS"

El Jard?n Maternal "(...) representa un espacio material y simb?lico en el que se inscribe el encuentro de las familias y personal docente y no docente de la instituci?n, encuentro ?y por qu? no desencuentro- que podr?a definirse desde la originalidad y multiplicidad que atesora cada realidad, y entrama los procesos din?micos e inacabados en el que se escriben las subjetividades e identidades socio hist?ricas. Las distintas formas de comprender y promover la participaci?n, la corresponsabilidad, la comunicaci?n definen las implicancias afectivas que circulan por dentro y fuera de los espacios escolares, imprimiendo un sello que describe las relaciones (...)"1 entre el Jard?n de Infantes y las familias/comunidad.

La Direcci?n de Educaci?n Inicial pone a disposici?n de todos los Inspectores, Directores y Docentes del Nivel, este documento de apoyo, con el prop?sito de aportar elementos de an?lisis que permitan revisar y profundizar los lazos de confianza y complementariedad entre las instituciones y las familias.

Se orienta a los Inspectores que, en el marco del Proyecto Educativo de Supervisi?n, avancen en la elaboraci?n y desarrollo de un plan tendiente a reflexionar junto con los equipos directivos, acerca del modo en que se entiende la participaci?n y la comunicaci?n con las familias, tanto como la manera de ponerlas en pr?ctica en las instituciones de ense?anza pertenecientes al Nivel Inicial. En esta l?nea, interesa profundizar en las propuestas de construcci?n de v?nculos entre las familias y el Jard?n.

De igual manera, se espera que los Equipos de Conducci?n puedan promover al interior de las instituciones a su cargo, espacios para la reflexi?n y an?lisis con el colectivo docente, que permitan develar aquellas improntas de la cultura institucional que influyen en estas formas particulares de vinculaci?n con la comunidad, y a partir de ellas, definir propuestas de intervenci?n.

La relaci?n de las instituciones del Nivel Inicial con las familias y la comunidad cumple un papel importante en el desarrollo de propuestas de acci?n orientadas a promover procesos de construcci?n democr?tica en funci?n al acto educativo.

En esta relaci?n, por un lado, es ampliamente reconocida la centralidad de las familias en los procesos de socializaci?n primaria, y por el otro, el v?nculo necesario entre ?stas y el Jard?n, para favorecer el desarrollo de los aprendizajes de los ni?os, participando ambos de forma coordinada y coherente en su educaci?n. 2

1 Direcci?n de Educaci?n Inicial de la Provincia de Buenos Aires (2019): Dise?o Curricular del Nivel Inicial. Res.5024/18. DGCyE, p: 113

2 Considerando que la repetici?n de palabras dificulta la lectura ?por ejemplo el/la ni?o/ni?a? y, dado que a?n no hay consenso en las nuevas formas no sexistas del habla y de la escritura, utilizaremos para las nominaciones el g?nero masculino advirtiendo que el mismo, como equivalente de toda la existencia humana, forma parte del sexismo del lenguaje.

Direcci?n General de Cultura y Educaci?n Subsecretar?a de Educaci?n Direcci?n de Educaci?n Inicial

3

EL V?NCULO ENTRE LA FAMILIA Y EL JARD?N. ALGO M?S QUE EXPECTATIVAS.

Cada familia, a trav?s de sus hijos, aporta su cultura, sus valores, sus pautas de crianza. Junto con los ni?os, tambi?n ingresan al Jard?n las expectativas que ellas tienen acerca de su futuro y, por supuesto, de su escolaridad. As? se entabla un sistema rec?proco donde los ni?os, sus familias y las instituciones, tratan de establecer, de manera impl?cita o expl?cita, qu? pueden esperar del Jard?n y qu? espera el jard?n de ellos.

Se trata de un 'contrato' entre ambas partes, que necesita ser expresado y revisado peri?dicamente a partir de la comunicaci?n fluida, partiendo de interrogantes claves, referidos a lo que cada uno espera del otro. Cuando se pone en palabras se plasman en acuerdos, que permiten que algunas situaciones comiencen a ser pensadas y anticipadas institucionalmente.

Conocer estas expectativas permitir? incidir sobre ellas, pues ese contrato fundante del v?nculo pedag?gico debe expresar la intenci?n institucional de incluir a todos en los bienes de la cultura com?n, y reconocer a cada uno en las particularidades de sus modos de vida, sus rasgos singulares y sus aportes a la tarea compartida.

Desde este lugar, el Inspector es un referente importante en el proceso de revisi?n y fortalecimiento de los lazos entre el Jard?n y las familias, pues conoce el contexto y la realidad en la que est?n insertas las instituciones. Es as? que, puede aportar desde la escucha atenta, y la observaci?n concreta, una mirada m?s amplia que permita detectar problemas, revelarlos, e incluso organizar y sistematizar la puesta en marcha de acciones espec?ficas.

En la realidad territorial de las instituciones educativas, las circunstancias que podr?an considerarse como "extraordinarias", irrumpen interpelando desde la urgencia y la exigencia de respuestas inmediatas. "Las tensiones en torno a la confianza, la autoridad, la legitimidad, la comunicaci?n y cooperaci?n no agotan la complejidad de las relaciones entre familias y Jardines de Infantes, pero nos permiten focalizar lo que se puede abordar y pensar en t?rminos gen?ricos, aun cuando se sostiene que cada contexto e instituci?n tiene sus particularidades".3

As?, superando un modelo de escuela de "puertas cerradas", sabemos y creemos que, la realidad "entra" en el Jard?n de Infantes, al ser ?ste parte de la misma. De este modo, puede producirse una tensi?n en los lazos de confianza construidos, al generarse un antagonismo entre lo que las familias esperan y desean que ocurra en el Jard?n, en relaci?n al cuidado, la ense?anza y la seguridad de sus hijos.

2019

3 Direcci?n de Educaci?n Inicial de la Provincia de Buenos Aires (2019): Dise?o Curricular del Nivel Inicial. Res.5024/18. DGCyE, p: 113

4

Direcci?n General de Cultura y Educaci?n Subsecretar?a de Educaci?n Direcci?n de Educaci?n Inicial

Desde aqu?, la intervenci?n institucional se propone como motivo de an?lisis y debate, habilitando a repensar su organizaci?n y sus modos de habitarla. De esta manera, con el dise?o de estrategias de abordaje colectivo, la gesti?n del Director ser? clave para que con su equipo de trabajo, pueda revisar cu?les son las zonas de incertidumbres que se alojan en la Instituci?n. Algunas podr?n relacionarse con la falta de explicitaci?n de los marcos normativos que regulan la vida en el Jard?n, otras tal vez se generen por no explicitar ese contrato, o descuidar algunos aspectos de ?ste, pero todas ellas posibilitan habitar un espacio com?n, que se comienza a transitar desde la revisi?n del Proyecto Institucional, en funci?n de algunos interrogantes posibles como:

A partir de la informaci?n que nos brindan las entrevistas iniciales y las actualizaciones, ?qu? estrategias significativas de trabajo pueden planificarse?

?Qu? acuerdos se plasman en cuanto a la participaci?n de las familias en el Proyecto Institucional? ?Cu?les se establecen para el tratamiento de posibles conflictos?

?C?mo se construyen las normas de convivencia? ?C?mo se promueve e incluye la participaci?n de las familias en estos procesos de construcci?n?

?Se revisa aquello que impide habilitar oportunidades genuinas de participaci?n de las familias y dise?ar propuestas superadoras? ?C?mo? ?Con qui?nes?

El diagn?stico institucional realizado con los datos obtenidos en el per?odo de inicio, a trav?s de la c?dula escolar y las entrevistas a las familias, constituyen el punto de partida en la construcci?n de v?nculos. Tambi?n resulta necesario definir las caracter?sticas socio-culturales del contexto en el que se encuentra el Jard?n. De esta manera, se lograr? avanzar hacia la construcci?n de lazos favorables con las familias y el Jard?n, interviniendo sistem?ticamente, en caso de que se observaran dificultades recurrentes.

La complejidad y el movimiento del contexto y de la din?mica escolar exigen mantener una rutina met?dica de di?logo, en el que se monitoree el v?nculo y, si fuera necesario, se reformule a partir de la escucha atenta de las demandas familiares y de la comunidad. Las familias son -o pueden ser- participantes estrat?gicos que mantienen con el equipo intereses iguales, diferentes y, a veces, opuestos, de acuerdo a la din?mica de la tensi?n instalada, en relaci?n con las expectativas de cada una de las partes.

HACIA LA CONSTRUCCI?N DE LAZOS DE CONFIANZA Y COMPLEMENTARIEDAD.

A continuaci?n se exponen algunas categor?as de an?lisis, que apuntan a desnaturalizar la concepci?n de familia como un conjunto homog?neo, para focalizar una mirada por parte de la gesti?n que ponga en di?logo las caracter?sticas del contexto socio cultural en el que se sit?a el Jard?n, y los espacios de participaci?n que ?ste promueve con las familias.

Direcci?n General de Cultura y Educaci?n Subsecretar?a de Educaci?n Direcci?n de Educaci?n Inicial

5

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download