Considerando la localización de las estaciones sísmicas A ...



Guía de Estudio de Unidad 2 de Introducción a Ciencias de la Tierra:

La Tierra un retrato “Breve”

1. Señala los elementos más abundantes en (incluye el porcentaje aproximado):

La Tierra en su conjunto _________________________

El núcleo terrestre ______________________________

La corteza (continental) _________________________

La atmósfera ___________________________________

2. ¿Cuál es la diferencia principal entre las atmósferas de Venus y Marte en comparación con la Tierra?

3. ¿Cómo se explica está diferencia?

4. Explica que es un sistema, cuál es la diferencia entre un sistema abierto, cerrado y aislado y señala que tipo de sistema es la Tierra y por qué

5. Enlista todos los sistemas terrestres señala de que está compuestos (que incluyen) cada uno y las principales ciencias que los estudian respectivamente

6. Haz un esquema que relacione las interacciones (flujos y su sentido de movimiento) de masa y energía en los sistemas terrestres

7. ¿Cuáles son los ciclos principales que describen el flujo de materia en los sistemas terrestres?

8. Describe uno de los ciclos anteriores a tu elección con mayor detalle

9. ¿Qué tipo de sistema terrestre es la magnetosfera?

10. Describe las diferencias entre una hipótesis, una teoría y una ley. ¿Cuál es la diferencia entre una ley y un axioma?

11. En el método científico la forma de comprobar las hipótesis es mediante la experimentación. Dadas las dificultades para elaborar los experimentos requeridos en virtud de las escalas de tiempo y espacio, explica cuáles son los recursos que se emplean en sustitución.

12. ¿Cuáles son de forma esquematizada, los pasos del método científico en Ciencias de la Tierra?

13. ¿Qué es el tiempo geológico y en base en que objeto(s) concreto(s) se conoce?

14. El tiempo geológico se conoce por dos métodos: los relativos y los absolutos. Señala sucintamente todos los métodos de una y otra categoría.

15. Científicos/pensadores que propusieron:

Los axiomas o principios estratigráficos __________

El principio del Uniformitarismo _________

El principio de la Sucesión faunística ________

Las dorsales oceánicas como zonas con acceso al manto _____

La radioactividad como reloj geológico ________

La Teoría de la Tectónica de Placas ______

Las anomalías magnéticas de los fondos oceánicos como zonas de cambio de polaridad _________

La hipótesis de la Deriva Continental _________

16. Señala (investiga) la edad de la Tierra, El Sistema Solar, el universo, la luna, las primeras rocas de que se tiene registro (las rocas más antiguas de la Tierra), las rocas más antiguas de los fondos oceánicos

17. Anota en la tabla de abajo, en orden de abajo más viejo, arriba más joven:

Los nombres de los Eones, Eras y Periodos y, de las Épocas de la Era más reciente. En 0 y en X son nombres informales

|EON |ERA |PERIODO |Época |

|3 | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| |2 | |

|X | | |

| |1 | |

| |0 | |

18. Anota en la tabla del tiempo geológico de arriba, las fechas que son límites entre eones, eras ó bien periodos para el caso del Cenozoico.

19. Organización internacional que se encarga de elaborar, corregir, asignar/modificar fechas de la tabla estratigráfica, indica el link original de donde se puede bajar esta tabla

20. En la siguiente figura, cuál es el evento que sucedió más recientemente _____

|[pic] | |

| |Inclinación de las capas A |

| |Intrusión de la roca B |

| |Formación de la discordancia señalada con D |

| |Erosión de las rocas B y C |

| |Metamorfismo de las rocas encajonantes por contacto metamórfico|

21. Elabora un esquema comparativo mostrando las capas de la Tierra considerando su composición y considerando su comportamiento mecánico-dinámico. Anota todos los nombres correspondientes de las capas y sus características respectivas que las definen.

22. ¿Cuál es el motor de la Tectónica de Placas?

23. ¿Qué es gradiente geotérmico y como varia en la corteza terrestre?

24. Reología es la ciencia que estudia: (hay dos respuestas correctas)

a) el flujo de los líquidos y gases u otros materiales con flujo newtoniano

b) la deformación elástica de los cuerpos

c) el flujo de los materiales que fluyen con flujo no newtoniano

d) la deformación de los líquidos

e) el flujo de los cuerpos sólidos cuando se comportan como líquidos

25. ¿Investiga y explica qué es un flujo newtoniano y uno no newtoniano?, da ejemplos de la vida cotidiana de flujo newtoniano y del no newtoniano

26. Nombre que recibe el sitio donde se produce un sismo ________ y nombre de este sitio en su proyección en superficie _____

27. Principales tipos de ondas que se producen durante un sismo

28. Cómo se sabe que el núcleo de la Tierra es líquido en su parte externo y sólido en su interna

29. ¿Cómo sabemos que existe un campo magnético en la Tierra y/o cuáles son los efectos de este campo (menciona al menos dos)?

30. ¿Cuál es el origen /donde reside el origen del campo magnético?

31. Cómo se puede saber que tan lejos se encuentra el epicentro de un sismo al examinar las ondas registradas en los sismogramas

32. Considerando la diferencia en los tiempos de arribo entre las ondas P y S de las estaciones sísmicas A, B y C mostrados abajo, y la localización en el mapa de dichas estaciones, y con la ayuda de la gráfica mostrada, en la que se relacionan los intervalos P-S y la distancia al epicentro. Localiza el epicentro del sismo en el mapa.

|Estación |Diferencia de arribo|[pic] |

| |entre ondas P y S | |

|A |1' 45” | |

|B |3' 20” | |

|C |4 min | |

[pic]

33. Cuál sería la inclinación aproximada de una aguja imantada en los siguientes lugares:

Cd. de Quito, Ecuador ________

La Isla de Baffin, Canada ______

Fresnillo Zacatecas ______

La ciudad de México ______

Las lagunas de Montebello, Chis

34. ¿En que regiones del mundo el campo magnético tiene mayor intensidad, explica la respuesta?

35. Investiga y explica claramente la diferencia entre el eje terrestre que define al polo norte y sur geográficos y el eje magnético que define el polo norte sur geomagnéticos.

36. ¿Cuál es la diferencia entre los polos magnéticos y los geomagnéticos?

37. ¿Qué es declinación magnética? ¿Cómo es la declinación magnética en México, al Este o al Oeste?, explica

38. Localiza en las bolas unicel que empleamos en clase los polos N y S geográfico, magnético y geomagnético. Une con agujas de tejer delgaditas los polos N y S geográficos y los polos N y S magéticos o geomagnéticos, tu elije cuáles son que son antipodales (solo 4 alumnos por bola)

39. Anota la fórmula de la gravedad terrestre e indica en qué regiones del mundo se tiene una mayor intensidad el campo gravimétrico y por qué o, Si fueras a concursar para Miss Universo y demostrar lo ligerita que eres donde te pesarías en Quito o en Groenlandia (si eres hombre que le aconsejarías a una chica para esta respuesta)

40. ¿Cuál es la diferencia entre geoide, elipsoide y la verdadera forma de la Tierra

41. ¿En que regiones de la corteza se presentan anomalías gravimétricas negativas?

42. Explica que es isostasia y equilibrio isostático

43. Cuál es el elipsoide de referencia y datum respectivo que se usan en Norteamérica? Y para que se emplean estos conceptos y valores?

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download