INTERNET EN MÉXICO FRENTE AL USO DE LA SOCIEDAD DE …

Revista Digital Universitaria

10 de septiembre 2004 ? Volumen 5 N?mero 8 ? ISSN: 1067-6079

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI?N EN M?XICO FRENTE AL USO DE INTERNET

Dr. Roberto Gardu?o Vera Investigador titular "B" del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecol?gicas, UNAM. garduno@servidor.unam.mx

Fecha de entrega: 16 de agosto de 2004 Fecha de aceptaci?n: 26 de agosto de 2004

? Coordinaci?n de Publicaciones Digitales. DGSCA-UNAM Se autoriza la reproducci?n total o parcial de este art?culo, siempre y cuando se cite la fuente completa y su direcci?n electr?nica.

La sociedad de la informaci?n en M?xico frente al uso de Internet

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI?N EN M?XICO FRENTE AL USO DE INTERNET

RESUMEN

A lo largo del presente documento se reflexiona en torno a los siguientes aspectos: sociedad y tecnolog?as de la informaci?n y comunicaci?n, destacando en este apartado el uso social de Internet; acciones y dimensiones orientadas a la sociedad de la informaci?n en nuestro pa?s; M?xico y la sociedad de la informaci?n; programas actuales relevantes vinculados con la sociedad de la informaci?n en M?xico y tecnolog?as, entre ellos se describen algunas acciones y aportaciones del Gobierno Federal, la Universidad Nacional Aut?noma de M?xico, el Instituto Polit?cnico Nacional, la Universidad Pedag?gica Nacional, el Instituto Tecnol?gico de Estudios Superiores de Monterrey y el Instituto Latinoamericano de la Comunicaci?n Educativa. Dichos temas han suscitado en los medios sociales ?lgidos debates y se encuentran en la mesa de discusi?n como fen?menos constantes de reflexi?n. Palabras clave: Uso social de Internet, Sociedad y TIC S, Educaci?n a distancia, Informaci?n de Internet y sociedad, Informaci?n de TIC?S y sociedad en M?xico.

MEXICO'S INFORMATION SOCIETY IN THE FACE OF INTERNET

ABSTRACT

Reflection is made around the concepts of society and the communication and information technologies, and also highlights the social use of Internet, as well as the actions oriented towards the information society in Mexico. It points out the most relevant programs linked with technologies and information society in Mexico and describes some of the actions and contributions of the Federal Government, the National Autonomous University of Mexico, the National Polytechnic Institute and other relevant institutions. Such themes have brought about heated discussions in the media, and besides still being debated they will remain as a phenomenon of enduring meditation. keywords: Social use of Internet. Society and TIC's. Distance Education, Internet and Information Society. Mexico's Information Society and TIC's.

2 -13

? Coordinaci?n de Publicaciones Digitales. DGSCA-UNAM Se autoriza la reproducci?n total o parcial de este art?culo, siempre y cuando se cite la fuente completa y su direcci?n electr?nica.

Revista Digital Universitaria

10 de septiembre 2004 ? Volumen 5 N?mero 8 ? ISSN: 1067-6079

SOCIEDAD Y TECNOLOG?AS DE INFORMACI?N Y COMUNICACI?N

Los fen?menos generados por las Tecnolog?as de Informaci?n y Comunicaci?n (TIC)1 plantean nuevos retos para las sociedades debido a que las transformaciones tecnol?gicas han provocado cambios en la sociedad relacionados con las formas de trabajo y las maneras de interacci?n y comunicaci?n entre los diversos sectores sociales. Al mismo tiempo Internet facilita cada vez m?s el acceso a la informaci?n en un entorno global reduciendo los l?mites y el espacio-tiempo a gran velocidad con el prop?sito de facilitar el acceso y la recuperaci?n de informaci?n que requiere la sociedad de nuestro tiempo.

Es evidente que las tecnolog?as de la informaci?n y comunicaci?n han propiciado cambios significativos y constituyen la base material de la sociedad de la informaci?n. Posiblemente por ello el concepto referido intenta explicar que este tipo de sociedad contempla caracter?sticas distintivas que la hacen diferente a otros grupos sociales. El t?rmino sociedad de la informaci?n2 ha sido usado para describir sistemas socioecon?micos en los que existe un alto empleo de ocupaciones relacionadas con la informaci?n y su difusi?n a trav?s de tecnolog?as. Asimismo se presenta una alta demanda social de informaci?n y su r?pida difusi?n a trav?s de tecnolog?as de vanguardia, en este contexto, el sector de informaci?n constituye una parte fundamental en la estructura de la fuerza laboral.

En este sentido se percibe que Internet plantea nuevos fen?menos de estudio a las disciplinas y a la investigaci?n debido entre otros aspectos; a las transformaciones tecnol?gicas operadas en el campo de las telecomunicaciones y la computaci?n ya que ?stas han generado cambios en las sociedades respecto a las formas de aprendizaje, a los requerimientos laborales, las posibilidades de interacci?n y comunicaci?n de amplios sectores sociales y las posibilidades de acceder a la informaci?n en un mundo global.

Cada vez hay menos interrogantes respecto a si las tecnolog?as son buenas o malas, ahora el discurso se orienta a la reflexi?n respecto a reconocer que las Tecnolog?as de Informaci?n y Comunicaci?n han generado un cambio de paradigma basado en la informaci?n debido a que representa la materia prima de ?stas, lo cual ha repercutido en la humanidad ya que la informaci?n forma parte de toda actividad social. As?, actualmente se acepta con mayor certeza que las TIC constituyen medios que pueden facilitar la comunicaci?n social y la adquisici?n de informaci?n y conocimiento. A mayor abundamiento se puede se?alar lo siguiente:

? "Dado que la informaci?n es parte integral de toda actividad humana, todos los procesos de nuestra existencia est?n moldeados por el nuevo medio tecnol?gico.

? Las tecnolog?as de la informaci?n ofrecen gran flexibilidad y ello permite reconfigurar y modificar las organizaciones e instituciones, rasgos decisivos de una sociedad en cambio constante.

? Las tecnolog?as de la informaci?n ofrecen una convergencia creciente (microelectr?nica, telecomunicaciones, optoel?ctrica y computadoras) de tecnolog?as espec?ficas en un sistema altamente integrado".3

En este escenario, la informaci?n constituye un ingrediente clave a partir del cual la sociedad participa en procesos de cohesi?n, globalizaci?n, informatizaci?n, educaci?n y generaci?n de conocimiento. As?, en d?cadas recientes han surgido ideas que consideran el uso de tecnolog?as por la sociedad y representan un medio id?neo para democratizar, entre otros aspectos, la educaci?n a trav?s de la prestaci?n de servicios educativos en amplios sectores sociales.

1 Se entiende en este trabajo por Tecnolog?as de Informaci?n y Comunicaci?n al conjunto de herramientas tecnol?gicas

basadas en la electr?nica y orientada al tratamiento de la informaci?n y su recuperaci?n. Comprende la tecnolog?a

inform?tica y de telecomunicaci?n (Internet), tecnolog?a de software, t?cnicas de programaci?n avanzadas y las

interfaces hombre-m?quina.

2 Cfr. KATZ, Ra?l Luciano. The information society. New York : Praeger Publisher, 1988, p.5

3 CASTELLS, Manuel. La era de la informaci?n: econom?a, sociedad y cultura. En La Sociedad Red. M?xico: Siglo

Veintiuno Editores, 1999. p. 94.

? Coordinaci?n de Publicaciones Digitales. DGSCA-UNAM

3-13

Se autoriza la reproducci?n total o parcial de este art?culo, siempre y cuando se cite la fuente completa y su direcci?n electr?nica.

La sociedad de la informaci?n en M?xico frente al uso de Internet



As?, en la sociedad de la informaci?n el ciberespacio se convierte en el escenario de comunicaci?n interactivo y comunitario. La aparici?n y desarrollo de este nuevo contexto facilita la generaci?n de propuestas de formaci?n permanentemente complejas en las que la construcci?n del conocimiento se perfila como la principal potencialidad y el nuevo desaf?o social. Esta situaci?n se evidencia debido a que con la penetraci?n en las sociedades de las TIC la vigencia de los conocimientos en las distintas disciplinas ser? cada vez m?s corta, situaci?n que necesariamente redundar? en los procesos de formaci?n orientada al ejercicio profesional.

Asimismo los hechos indican que tal situaci?n en la sociedad de la informaci?n, traer? como consecuencia inmediata cambios sustantivos en los modelos estructurales de las sociedades y de las instituciones. As? por ejemplo, las disciplinas enfrentan el requerimiento de diversificar sus campos de conocimiento; crear nuevas alternativas de formaci?n tomando en cuenta el desarrollo del conocimiento de la disciplina espec?fica y las demandas del mercado laboral; incorporar el uso de tecnolog?as de informaci?n y comunicaci?n para la producci?n y la difusi?n de nuevos conocimientos; innovar sus m?todos, t?cnicas de ense?anza-aprendizaje y continuar desarrollando investigaci?n b?sica y aplicada.

Consideramos que frente a este tipo de sociedad, el t?rmino informaci?n se refiere a la manera en que ?sta se genera, los requerimientos tecnol?gicos y normativos para su organizaci?n, las caracter?sticas que deben guardar los flujos informativos en un mundo globalizado, las formas y los requerimientos de su consumo. Asimismo en la sociedad de los inicios del presente siglo la informaci?n es considerada como el recurso estrat?gico fundamental para su desarrollo.

En este contexto, la sociedad de la informaci?n 4 [se puede observar] como el espacio social altamente din?mico, abierto, globalizado y tecnologizado, donde el conjunto de relaciones sociales (acci?n e interacci?n de los individuos, procesos de producci?n material y espiritual) se apoyan y realizan a trav?s de la informaci?n. As?, cada comunidad, regi?n o estado puede tener su particular forma de organizaci?n social y podr?a estar transitando por diferentes niveles de desarrollo, y por los distintos tipos y niveles de ideolog?a, econom?a, cultura, y educaci?n que practican, as? como por la forma en que sus seres sociales generan, seleccionan, procesan, almacenan, buscan y usan la informaci?n para la vida. Esta ?ltima apreciaci?n parecer?a tomar dimensiones protag?nicas y definitivas en la denominada Sociedad de la Informaci?n, la cual se apoya en dos vectores determinantes: la educaci?n y la informaci?n sobre una estructura tecnol?gica.

El concepto sociedad de la informaci?n ha penetrado en las disciplinas y en las tareas de investigaci?n manifestando su requerimiento investigativo dirigido a proponer modelos te?ricos que faciliten la explicaci?n y la comprensi?n de los fen?menos que han dado lugar a este tipo de sociedad. En esta apreciaci?n se pretende subrayar el hecho de que la sociedad de la informaci?n, al parecer, se apoya fundamentalmente en la educaci?n y en la informaci?n organizada para su recuperaci?n utilizando estructuras tecnol?gicas de vanguardia.

Lo anterior, conlleva a se?alar que en la actualidad, se advierte que las transformaciones tecnol?gicas han provocado cambios en la sociedad relacionados con las formas de trabajo y las maneras de interacci?n y comunicaci?n entre los diversos sectores sociales. Adem?s de que las redes de telecomunicaci?n facilitan cada vez m?s el acceso a la informaci?n en un entorno global reduciendo los l?mites y el espacio-tiempo a gran velocidad con el prop?sito de facilitar la recuperaci?n de informaci?n que requiere la sociedad actual para ser empleada en distintos procesos de su vida educativa o cotidiana. En este sentido, la investigaci?n te?rica relacionada con la sociedad de la informaci?n puede propiciar la acci?n concertada y oportuna de gobiernos, principalmente en aquellos pa?ses de econom?as en desarrollo en los cuales se hacen m?s evidentes los rezagos econ?micos, culturales y tecnol?gicos y repercuten con mayor intensidad las acciones de la globalizaci?n generada por los bloques econ?micos de pa?ses desarrollados.

4 Esta visi?n de la sociedad de la informaci?n es la que se presenta en la investigaci?n colectiva titulada Hacia la Sociedad de la Informaci?n en M?xico, la cual se realiza en el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecol?gicas de la UNAM, a partir de 1999.

4 -13

? Coordinaci?n de Publicaciones Digitales. DGSCA-UNAM Se autoriza la reproducci?n total o parcial de este art?culo, siempre y cuando se cite la fuente completa y su direcci?n electr?nica.

Revista Digital Universitaria

10 de septiembre 2004 ? Volumen 5 N?mero 8 ? ISSN: 1067-6079

ACCIONES Y DIMENSIONES ORIENTADAS A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI?N EN M?XICO

La investigaci?n dirigida a la sociedad de la informaci?n en M?xico debe proponer aspectos conceptuales para la comprensi?n del fen?meno en s? mismo y en la realidad econ?mica, pol?tica, social, tecnol?gica, cultural y educativa de la naci?n, reconociendo la diversidad en cada uno de los escenarios geogr?ficos. En consecuencia; es importante se?alar la urgencia de M?xico por acelerar las condiciones que propicien los cambios necesarios para su ingreso a la sociedad de la informaci?n, lo cual implica, en una primera instancia, aportaciones te?ricas y metodol?gicas como base para la acci?n pol?tica, econ?mica y de infraestructuras de informaci?n y tecnol?gicas que demanda este tipo de sociedad a la luz de las exigencias impuesta por la globalizaci?n en el campo de las telecomunicaciones y sus repercusiones en la econom?a y la informaci?n.

Asimismo es necesario tomar en cuenta los aspectos relacionados con la disponibilidad y flujo de la informaci?n en los diferentes sectores de la sociedad, infraestructura bibliotecaria y de informaci?n a nivel nacional, desarrollo de pol?ticas de informaci?n, legislaci?n y normalizaci?n documental, infraestructura tecnol?gica y redes de telecomunicaci?n. Los sectores y pol?ticas que no pueden dejar de ser considerados en un plan de acci?n estrat?gico para la incorporaci?n de M?xico a la sociedad de la informaci?n, son entre otros, los siguientes:

? Pol?tica Nacional de Informaci?n. ? Infraestructura Nacional de Informaci?n. ? Desarrollo de servicios de informaci?n digital. ? Industria editorial y derechos de autor para documentos impresos y digitales. ? Bibliotecas p?blicas. ? Bibliotecas acad?micas. ? Biblioteca Nacional. ? Archivo General de la Naci?n. ? Pol?ticas de infraestructura tecnol?gica.

Conviene enfatizar que la incorporaci?n de cada pa?s a la sociedad de la Informaci?n depende en gran medida de su desarrollo econ?mico; de su infraestructura nacional de informaci?n y tecnol?gica; del papel protag?nico que desempe?en los gobiernos en la implementaci?n de pol?ticas expl?citas en los diversos sectores sociales; as? como del consenso de sectores como el econ?mico, el cient?fico, el cultural y el educativo, los cuales son muy representativos de los ciudadanos de toda naci?n.

En este contexto, el estudio de la sociedad de la informaci?n en M?xico5 debe analizar esta nueva forma de organizaci?n social como objeto y sujeto de su propio desarrollo, en tanto que como objeto esta nueva forma de organizaci?n social coadyuva a satisfacer las necesidades materiales y espirituales que conforman las condiciones de vida de la sociedad, determinadas en gran parte, por el uso y disponibilidad de la informaci?n requerida en el desempe?o de las funciones de los seres sociales que la integran, a su vez el objeto se convierte en sujeto de este desarrollo por ser el principal consumidor de la producci?n de bienes de consumo y de servicios tales como los que generan una infraestructura nacional de informaci?n.

5 Cfr. Hacia la sociedad de la Informaci?n en M?xico: proyecto de investigaci?n institucional. M?xico: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecol?gicas, 2000. (documento de trabajo).

5-13

? Coordinaci?n de Publicaciones Digitales. DGSCA-UNAM Se autoriza la reproducci?n total o parcial de este art?culo, siempre y cuando se cite la fuente completa y su direcci?n electr?nica.

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download