Turismo alternativo en México, Revista Vinculando ...

"Turismo alternativo en M?xico", Revista Vinculando, Distrito Federal, M?xico, 24 de mayo de 2004. Consultado en: Fecha de consulta: 25/01/2012.

Turismo alternativo en M?xico Siempre existen otras formas de hacer las cosas. Esto incluye nuestras actividades de esparcimiento. Por ejemplo el viajar y conocer lugares (turismo), no est? exento de alternativas nuevas. En los ?ltimos a?os ha surgido una corriente mundial de personas que intentan promover y practicar as? como ofrecer servicios relacionados con una manera distinta de hacer turismo. En este concepto lo m?s importante es el contacto con la naturaleza y las culturas aut?ctonas, es decir empaparse de lo propio de la regi?n a visitar. Se busca a trav?s de una serie de actividades (ver GUIA abajo) impactar o alterar lo menos posible la naturaleza. Esto incluye respetar la flora y fauna silvestre, as? como a las culturas locales (sus usos y costumbres) quienes gracias a su manera de vivir, se han mantenido respetuosos de su entorno natural sin agotarlo. Un viajero alternativo ahora prescinde de las aburridas y mon?tonas comodidades del turismo de masas carente de respeto por la diversidad biol?gica y las culturas ancestrales. Este trotamundos, busca m?s el aprendizaje y la emoci?n de experimentar lo nuevo y disfrutar de todo aquello que ofrecer este vasto mundo natural y cultural. Se aleja, aunque sea por alg?n tiempo, de la rutinaria forma de vida que generalmente lleva en su lugar de residencia o trabajo. Adem?s de que ayuda, ya sea con su contribuci?n econ?mica o en especie, a que los pobladores locales participen en conservar los espacios silvestre y se vean beneficiados de alg?n modo gracias a que reconocemos c?mo viven y porqu? son.

P?gina 1 de 4

Este viajero alternativo, es consciente de los efectos que trae su actividad y demanda que est? sea lo m?s respetuosa con el entorno. Por ejemplo, se fija que en el lugar donde se alojar?, el agua empleada se recicle o se trate convenientemente, adem?s de que los desechos que se generen en el sitio donde se hospeda, sean m?nimos o se dispongan de manera responsable. Si se encausan adecuadamente, las actividades de turismo alternativo pueden convertirse en una opci?n ben?fica a fin de conservar las ?reas silvestres, como pueden ser las ?reas Naturales Protegidas mexicanas, las cuales son zonas que gozan de alg?n estatus de protecci?n por parte del gobierno federal mexicano a trav?s de la Secretar?a del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) o aquellas Regiones Terrestres Prioritarias, que son ?reas propuestas por la Comisi?n Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO) ?nicas por su importante valor ecol?gico y cultural para M?xico y el mundo. Desde luego que hay un abanico de viajeros alternativos, desde los "casuales" (quienes son poco exigentes y su visita forma parte del itinerario de un viaje de intereses de car?cter general o convencional) hasta los "de coraz?n o radicales" quienes buscan los lugares m?s pr?stinos ecol?gicamente y/o "salvajes" culturalmente hablando, pues se involucran en viajes dise?ados con orientaciones marcadamente cient?ficas, educativas, ambientalistas y/o de conservaci?n. Enseguida te ofrecemos una gu?a de lo que involucran muchas de ellas a fin de tengas una idea de que se trata el asunto.

P?gina 2 de 4

GUIA DE ACTIVIDADES TURISTICAS ALTERNATIVAS

lo cual se refiere al efectuar caminatas en las

monta?as

Senderismo Escalada Descenso paraca?das parapente Turismo de Vuelo aventura. Campamentos Cabalgata Ca?onismo Buceo Rappelismo Descenso en r?os

en sus distintas modalidades como son: roca, hielo o combinando ambas (mixta) arrojarse desde un lugar elevado en ca?da libre en planeo en ala delta, en ultraligero o en globo o para pernoctar empleando carpas o tiendas de campa?a d?cese de montar animales como caballos, camellos, llamas, etc. actividad consistente en seguir el curso de barrancas y sus corrientes de agua ya sea aut?nomo (con equipo de respiraci?n artificial -SCUBA- ) olibre (con esnorquel -simple tubo para respirar)

bajar de un risco o paredes utilizando cuerda

por medio de balsas inflables o en kayaq

ense?anza y aprendizaje de t?picos de ecolog?a y

Talleres de educaci?n ciencias ambientales

ambiental

abarca desde: ecosistemas, fauna, flora, f?siles,

Observaci?n

fen?menos geol?gicos (erupciones volc?nicas...) y

Safari fotogr?fico

celestes o siderales (lluvias de estrellas...)

Senderismo Ecoturismo

interpretativo

con miras a ejercer la fotograf?a de la naturaleza hay se?alamientos que informan y orientan acerca

Otros: como los de aspectos ecol?gicos del sitio (flora, fauna y otros

acad?mico-

puntos de inter?s...)

conservacionistas

participaci?n en programas de rescate de flora y/o

Nataci?n en pozas.

fauna silvestre y en proyectos de investigaci?n

biol?gica

P?gina 3 de 4

nadar en remansos de agua, es decir aguas l?nticas (sin movimiento aparente)

Turismo rural.

en contacto con la cultura aut?ctona, local u original del sitio compenetrarse en actividades relacionadas con el campo, c?mo se efect?an las siembras y cosechas Etnoturismo preparaci?n o creaci?n de alimentos y platillos para su Agroturismo degustaci?n Talleres gastron?micos en contacto con el mundo m?gico de la subjetividad Vivencias m?sticas que impliquen alg?n ritual especial (por ejemplo el Aprendizaje de idiomas temazcal o ba?o de vapor) Eco-arqueolog?a el que se habla corrientemente en la regi?n o el Preparaci?n y uso de ancestral medicina tradicional el pasado de una cultura y su entorno natural Talleres artesanales conocer acerca de la cura de enfermedades por medio Fotograf?a rural. de la herbolaria y otras participar activamente en la fabricaci?n de artesan?as tomar fotograf?as de todo lo que implican las actividades de esta rama del turismo alternativo

Fuente: Direcci?n de Fomento al Turismo Alternativo, Sectur M?xico, modificado por Jorge Neyra. Bibliograf?a: 1.An?nimo. 2000. Gu?a Oficial de Destinos para el Turismo de Aventura, Ecoturismo y Turismo Rural en M?xico, 2000. Subsecretar?a de Desarrollo Tur?stico, Direcci?n General de Desarrollo de Productos Tur?sticos y Direcci?n de Fomento al Turismo Alternativo. 210 pp. 2.Ceballos-Lascur?in, H?ctor. 1998. Ecoturismo, naturaleza y desarrollo sostenible. Editorial Diana, M?xico. 185 pp.

P?gina 4 de 4

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download