WordPress.com



Plotagon, una herramienta para crear animaciones 3D

Escrito por Francisca Sánchez González-GSEEX

 Creado: 20 Noviembre 2015

[pic]Una de las tareas creativas más interesantes que podemos realizar con nuestros alumnos para el aprendizaje de una lengua es la composición de pequeñas historias; y si además esas historias son animadas, protagonizadas por personajes que dialogan, y a las que podemos añadir diferentes sonidos y música, resulta mucho más motivador. Eso es precisamente lo que consigue una herramienta como la que hoy os presentamos: Plotagon.

Plotagon es una herramienta que crea vídeos animados desde cero. Eso sí, tendremos que descargarla e instalarla previamente en nuestro ordenador, ya que no funciona en línea. Disponemos de una versión gratuita que podemos disfrutar durante sesenta días, muy fácil de usar y con unos resultados estupendos. De manera que si os animáis a usarla en vuestras clases, os indicamos cómo hacerlo.

 1. Accedemos a la página de Plotagon Educación para proceder a la descarga: . Obtendremos una prueba gratuita para usar con nuestros alumnos haciendo clic en “Get a free Trial Now”:

[pic]

 2. A continuación rellenamos el cuestionario de registro con los datos que se nos solicitan y hacemos clic en “Sign up”:

[pic]

3. Pulsamos en la opción que más nos interese (actualmente podemos descargar la versión para PC, MAC, iPad y iPhone; lamentablemente aún no está disponible para Android) y se descargará un fichero ejecutable en nuestro equipo que nos permitirá la instalación del programa siguiendo unas sencillas instrucciones (en español):

[pic]

4.Entramos en la herramienta a través del acceso directo que se habrá creado en nuestro escritorio, y ya podemos empezar a trabajar.  Esta es la primera interfaz que se mostrará ante nosotros:

[pic]

5. Hacemos clic en “Create” (icono de la cámara) para crear nuestra primera película. Para empezar, podremos diseñar nuestros propios personajes o directamente crear nuestra primera historia con los personajes que nos ofrece la aplicación:

[pic]

6. Si decidimos crear nuevos personajes, podremos elegir sexo, facciones, color de piel, cabello, ropa, complementos e incluso timbre de voz, o dejar que la herramienta combine estas características de forma aleatoria:

[pic]

7. Creamos una nueva película haciendo clic en “Plots”/ “Create New Plot” y accedemos directamente al área de trabajo, que presenta el siguiente aspecto:

[pic]

 En el área de trabajo iremos construyendo nuestra historia con la posibilidad de decidir escenario, diálogo, estado de ánimo de los personajes (aburrido, contento, sorprendido, enfadado…), acción (saludar con la mano, dar un beso, molestar, abrazar, dar una palmada, empujar…), sonidos (alarma, sirena, campaña, chasquido…) y música (romántica, triste, cómica, rápida, lenta…):

[pic]

En el panel de visualización podemos ir comprobando los resultados:

[pic]

8. Cuando hayamos terminado nuestra película, podremos publicarla y compartirla:

[pic]

9. Existe la posibilidad de compartirla a través de redes sociales como Facebook o Twitter, publicarla en YouTube (si conectamos previamente las cuentas en “Configuarción”, la ruedecita dentada de la derecha) y obtener la URL para compartirla con quien queramos:

[pic]

10. Finalmente, la película creada se incorporará a nuestra página de inicio y a nuestro perfil, desde donde podremos seleccionarla para visualizarla y realizar diferentes acciones sobre ella: ver los comentarios o los “Me gusta” que ha recibido, borrarla, compartirla, subirla a YouTube...

Si os resulta de interés, podéis descargaros este tutorial haciendo clic en la imagen:

[pic] 

Otras herramientas para crear vídeos animados

[pic]Go!Animate: una herramienta 2.0 muy útil para crear vídeos animados que podemos compartir luego en la Red o incrustarlos en nuestros blogs. Tenéis un tutorial en Educ@conTIC. Sin embargo, al parecer en este mes de noviembre Go!Animate pone fin a su versión gratuita.

[pic]Powtoon: una de las herramientas más sencillas y completas para la creación de vídeos animados. En este enlace encontraréis un tutorial publicado en nuestro blog.

[pic]Wideo.co: dispone de algunas imágenes animadas y de música, y también es posible compartir los vídeos creados en redes sociales como Facebook o Twitter, o subirlos a YouTube. Si queréis saber más acerca de su funcionamiento, os dejamos enlace a un videotutorial aquí.

[pic]Moovly: puedes crear una gran variedad de archivos multimedia, como videos explicativos animados, presentaciones de video, tarjetas electrónicas, infografías animadas… Su versión gratuita te deja crear videos ilimitados de hasta 10 minutos. Para saber más acerca de su funcionamiento haced clic en este enlace.

[pic]VideoScribe: permite realizar presentaciones exportables en formato de vídeo y con efectos visuales, entre los que destaca la mano que va escribiendo texto y dibujando imágenes como si se tratara de una pizarra o libreta. Encontraréis un tutorial aquí. 

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download