Clasificación por colores en bibliotecas para niños: Proponiendo el ...

Clasificaci?n por colores en bibliotecas para ni?os: Proponiendo el c?digo Junior en colores.

1Ma. Antonieta Ubillo Venegas mubillo@derecho.uchile.cl

Resumen: Se revisa la clasificaci?n por colores en bibliotecas, proponiendo el uso del C?digo Junior en Colores para aquellas bibliotecas infantiles y escolares, que adoptan el Sistema de Clasificaci?n Decimal Dewey para organizar sus colecciones..

Palabras claves: Clasificaci?n Decimal Dewey; Bibliotecas infantiles; Bibliotecas escolares, C?digo Junior en Colores; Organizaci?n de la colecci?n

Abstract: The author review the classification by colors in libraries, proposing the use of the Junior Colour Code for childrens and school libraries, that they adopt

the Decimal Dewey Classification

Keywords: Decimal Dewey Classification; libraries for childrens; school libraries; Junior Colour Code.

"No hay espect?culo m?s hermoso que la mirada de un ni?o que lee " G?nter Grass

El acercamiento al mundo del libro y la lectura, es una experiencia vivencial, incluso para aquellos que a?n no aprenden a leer ni escribir. En la biblioteca estos peque?os usuarios, incursionan por un mundo nuevo, en el que el bibliotecario es una gu?a y apoyo, permanente. Este mundo es libre, pero no por eso un mundo ca?tico, ni aislado. En una biblioteca infantil como en cualquier otro tipo de biblioteca, ordenar y se?alizar la colecci?n, tiene como fin acceder libremente a los libros dispuestos l?gica y coherentemente, en las estanter?as abiertas para su exploraci?n.

En Chile, la mayor?a de las bibliotecas p?blicas, privadas y acad?micas utilizan el Sistema de Clasificaci?n Decimal creado por Melvin Dewey, para organizar los libros en las estanter?as. Salvo algunas excepciones, podr?amos decir que el 80% o m?s de los usuarios de bibliotecas sobre los 15 a?os en nuestro pa?s conocen o ha acudido a una biblioteca cuya organizaci?n de colecci?n en estanter?a es mediante el CDD. En cambio en Espa?a y otros pa?ses es ampliamente utilizado el sistema de Clasificaci?n Decimal

1 Bibliotecaria Documentalista titulada de la Universidad Tecnol?gica Metropolitana, con post-titulo en Gesti?n Bibliotecaria. Jefe de Servicios, Automatizaci?n y Circulaci?n de la Biblioteca Central de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile desde el a?o 2002 y acad?mico de la Escuela de Bibliotecolog?a, Universidad Tecnol?gica Metropolitana desde 1994.

universal. Elegir el sistema bajo el cual organizamos los libros no es f?cil, sobre todo cuando debemos adaptar sistemas universalmente conocidos, y pensar en la continuidad del desarrollo de habilidades de informaci?n en estos precoces usuarios.

Cuando hablamos de ordenar colecciones de textos infantiles, pensamos en el cuento, las historias de ficci?n (que corresponder?an a la clase tem?tica de literatura), pero existe aquella colecci?n de no ficci?n. En muchas bibliotecas p?blicas con secciones infantiles, y escolares, los textos de ficci?n y no ficci?n son clasificadas seg?n el p?blico objetivo al que est? destinada. En el mejor de los casos la ficci?n est? identificada a parte y por niveles de usuarios, pero el resto de los libros caben en una misma gran categor?a, tambi?n organizada por p?blico objetivo. Los libros de no ficci?n para los m?s peque?os, debiera estar clasificado seg?n su contenido pero no existe ninguna diferenciaci?n entre un diccionario en im?genes para ni?os y un manual para maguitos, por ejemplo

El diccionario es una obra de consulta, con ciertas particularidades que el ni?o ya comienza a adivinar si se le gu?a en el proceso de acercamiento y utilizaci?n de la biblioteca. Un manual o gu?a para maguitos es un material de entretenci?n, que cabe en la categor?a de hobbies, son diferentes en cualquiera de los esquemas de clasificaci?n para Bibliotecas, que se quiera utilizar.

Recopilando documentaci?n sobre organizaci?n de colecciones infantiles, se detect? que en muchas bibliotecas infantiles, la clasificaci?n decimal Universal y la clasificaci?n Dewey son entendidas como lo mismo, e incluso se identificaron documentos en Internet que as? lo dan a entender. Asimismo, muchas bibliotecas para ni?os han organizado sus colecciones mediante el sistema Dewey, al cual le asignan aleatoriamente un color por clase, a?n cuando existe el C?digo Junior en colores (Dewey para ni?os) que ya ha preestablecido los colores asignados por temas.

En la literatura europea, especialmente espa?ola, es ampliamente conocida la margarita crom?tica para bibliotecas infantiles, que es una adaptaci?n del CDU, sistema que a su vez es derivado del Sistema de Clasificaci?n Decimal creado por Melvin Dewey. Cada uno de estos sistemas tiene caracter?sticas propias, y aunque son similares tienen sus diferencias, asimismo ocurre con ambas versiones adaptadas en colores.

Veamos los Esquemas de clasificaci?n de la margarita crom?tica disponible en la Web . Este esquema asocia cada decimal a un entero, apareciendo entonces 10 n?meros, de los cuales el 4 no registra ninguna materia asociada. 2

2 Tambi?n disponible en :Jordi, C. Gu?a pr?ctica de la Biblioteca escolar. Madrid: GSR, 1998

Como se puede ver, se ha trabajado el tema de adaptar este sistema para los usuarios m?s peque?os, incorporando imagen y palabras, f?cil de entender y asociar por los menores. La margarita crom?tica es una sola, y los colores no van variando. Aqu? es muy f?cil identificarla puesto, que en el sistema Dewey, la clase de los 400, representa los idiomas y el lenguaje, mientras que en el CDU, esta clase est? vac?a.

Distinto es el caso del Sistema DEWEY adaptado para ni?os. Es sistema conocido como "C?digo Junior en Colores" adaptaci?n de origen brit?nico, propone clasificar los textos infantiles, en 10 grandes categor?as asociadas a las clases principales del Dewey, a cada una se le asigna un color. Actualmente muchas bibliotecas desconocen que esos colores ya est?n debidamente distribuidos, por tal motivo se evidencian discrepancias entre una y otra biblioteca, as? como proveedores de insumos, al momento de identificar una materia con un color espec?fico

Por ejemplo, la p?gina Web de Newmann Library de Brooke Weston City Technology College, explica la organizaci?n de su colecci?n de su biblioteca a fin de facilitar a los estudiantes y usuarios el poder ubicar f?cilmente las materias en estanter?a, para tal efecto ha asociado cada clase principal del Dewey a un color. A su vez, establece colores adicionales para niveles de lectores, donde tambi?n hay discrepancias, con otras bibliotecas.

En Chile, muchos colegios han implementado biblioteca para ni?os, preescolares, o bien han organizado sus colecciones escolares, de acuerdo al sistema de Clasificaci?n Decimal Dewey, sin embargo, no existe informaci?n en nuestro pa?s acerca de los colores aplicados por materia bajo este sistema, por tanto esta asignaci?n depende exclusivamente de la iniciativa del bibliotecario, fuera de toda normalizaci?n nacional o internacional. El siguiente afiche es un ejemplo de ello:



El siguiente caso, es la biblioteca de Swinburne University of Technology, que ha incorporado distintos colores por materias. Aqu? hay un problema puesto que se supone las colecciones infantiles son menos especializadas que las de una biblioteca universitaria, y el c?digo Junior, est? enfocado a colecciones simple, menos complejas y para un p?blico objetivo que reci?n est? aprendiendo sobre la organizaci?n del conocimiento. Aunque aqu? tampoco ha sido adoptado, no es el mejor ejemplo para asociar materias a colores.



En el siguiente cuadro podemos ver, las discrepancias y falta de normalizaci?n en la asignaci?n de colores, por parte de proveedores de insumos para bibliotecas. Este afiche es vendido como material de apoyo a las actividades de desarrollo de habilidades de informaci?n en estos peque?os usuarios y como se?al?tica para los estantes de biblioteca.



Sabemos que existen estudios de colores asociados a temas, pero no hay trabajos espec?ficos en materia de clasificaciones tem?ticas del color. Tenemos claro tambi?n, que la adopci?n de cualquier sistema es un elecci?n propia de cada biblioteca, pero debemos saber que si queremos usar el sistema Dewey, existe una adaptaci?n absolutamente desconocida en algunos pa?ses que ya ha hecho el trabajo de asignar colores a cada materia tem?tica desarrollada por el sistema CDD, y por tanto es diferente al CDU para ni?os, conocido como margarita crom?tica.

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download