El camino más rápido para la igualación perfecta del color.

[Pages:24]El camino m?s r?pido para la igualaci?n perfecta del color.

Contenido.

?Qu? es el color?

4

Part?culas de efecto en el sector de la automoci?n

6

Causas de las fluctuaciones de color

8

Metamerismo

9

Del color para OEM a la f?rmula de Standox

10

Experiencia en cuesti?n de color

12

Genius: identificaci?n del color r?pida y efectiva

14

La forma r?pida y fiable de encontrar la f?rmula correcta 16

Identificar los colores con exactitud

18

Correcci?n de las f?rmulas mediante los cartuchos Colormix 19

T?cnicas de difuminado del color y del efecto

20

Repintado profesional con productos profesionales

22

Formaci?n

22

Perspectivas

23

2

Conseguir el color exacto.

Todos los pintores saben que un objeto no es "simplemente blanco" o "simplemente rojo". Debido a la incre?ble variedad de colores y matices, conseguir la tonalidad correcta supone un aut?ntico desaf?o.

A finales de los a?os 70, exist?an unos 7 000 colores para automoci?n que resultaban suficientes para realizar la mayor?a de trabajos de reparaci?n. En la actualidad, solo Standox ofrece m?s de 60 000 tonalidades, y la cifra sigue aumentando. Suponiendo que cada fabricante de autom?viles introduzca 6 ? 7 colores nuevos cada a?o, ello supone unas 1000 tonalidades nuevas al a?o. A ellas se deben a?adir sus ? en ocasiones numerosas ? variantes. Todo ello ha hecho que la identificaci?n del

color exacto y de la f?rmula correcta sea una tarea cada vez m?s compleja para los pintores.

Afortunadamente, el aumento de la cantidad de f?rmulas de color tambi?n ha promovido el desarrollo y perfeccionamiento de las herramientas de trabajo adecuadas. Aunque la experiencia sigue siendo primordial, el profesional del repintado sabe que una igualaci?n perfecta del color es esencial para que el cliente quede satisfecho.

En este manual de Standothek encontrar? toda la informaci?n necesaria para conseguir identificar, mezclar y difuminar el color de forma eficiente.

3

?Qu? es el color?

En primer lugar, es necesario comprender qu? es el color exactamente. En realidad, el color es una propiedad de la luz resultante de su reflexi?n.

Esto significa que el color es una impresi?n subjetiva que se percibe a trav?s del ojo. Para que esto ocurra, se necesitan tres cosas: ? una fuente de luz, ? un objeto que refleje la luz, ? un receptor que capte la luz reflejada,

p.ej., el ojo.

El color de una superficie se percibe porque s?lo refleja luz de la longitud de onda correspondiente al color del objeto. As?, por ejemplo, una superficie roja s?lo refleja la luz de dicha longitud de onda, mientras que el resto de longitudes de onda son absorbidas por la superficie.

El negro y el blanco son excepciones. Una superficie blanca refleja todo el espectro de color de la luz y por eso la vemos blanca. En el caso de una superficie negra, se absorbe la luz y el ojo la percibe como negra.

Este fen?meno se debe a la estructura b?sica de la luz. La luz es una radiaci?n electromagn?tica con diferentes longitudes de onda. Un prisma puede descomponer el espectro de luz visible para las personas en los colores del arco iris. El ojo humano no puede percibir la luz ultravioleta y la luz infrarroja porque se encuentran por encima y por debajo del espectro de luz visible respectivamente.

Percepci?n del color bajo la luz solar neutra.

La luz brilla sobre una superficie roja. Los componentes rojos del espectro de color se reflejan, mientras que la luz residual se absorbe.

La luz brilla sobre una superficie blanca. Se refleja todo el espectro de color.

La luz brilla sobre una superficie negra. Se absorbe todo el espectro de color.

Espectro de color con luz de d?a normal.

4

Espectro de color con luz artificial c?lida.

El color de la A a la Z.

Absorci?n. Cuando la luz incide sobre un objeto, algunas longitudes de onda se reflejan y otras se absorben.

Color. Impresi?n sensorial del ojo.

Colores espectrales. Todos los colores que percibe el ojo humano, con un intervalo de longitud de onda electromagn?tica entre 400 nm (azul) y 800 nm (rojo).

Infrarrojos (IR). Luz con una longitud de onda > 800 nm.

Longitud de onda. La longitud de onda de un haz electromagn?tico determina si los colores son visibles o no. La distancia entre dos picos de onda adyacentes se indica en nm.

Mezcla de color sustractiva. Todos los dem?s colores se pueden obtener mezclando los colores primarios rojo, azul y amarillo.

Reflexi?n. Cuando las ondas de luz rebotan desde una superficie.

Luz. Radiaci?n electromagn?tica en el intervalo de longitudes de onda entre 400 nm (azul) y 800 nm (rojo).

Ultravioleta (UV). Luz con una longitud de onda inferior a 400 nm.

Colores primarios. Rojo, azul y amarillo (v?ase "Mezcla de color sustractiva").

Colores secundarios. Son los tres colores producidos al mezclar dos colores primarios, es decir, verde, violeta y naranja.

Metamerismo. Identidad de dos colores bajo la misma fuente de luz. Otra fuente de luz puede producir otra percepci?n del color.

Mezcla de color aditiva. Suma de luz de diferentes longitudes de onda. Por ejemplo, una proporci?n igual de luz roja y verde produce luz amarilla (el principio de la TV en color).

5

Part?culas de efecto en el sector de la automoci?n.

Los colores de efecto son tonalidades que incluyen pigmentos metalizados y perlados, as? como otras part?culas de efecto, adem?s de los pigmentos de color. Si una tonalidad s?lo contiene pigmentos de color, se dice que es un color liso.

En el pintado de autom?viles, se usan part?culas de efecto con una amplia variedad de efectos. Por eso, el pintor debe ajustar la tonalidad al tipo y la cantidad de part?culas de efecto utilizadas. Se pueden conseguir muchas variedades,

desde un cambio de color iridiscente mediante un brillo metalizado a un reluciente perlado fino. A la hora de repintar un veh?culo "?nico" con Exclusive Line, o en dise?os para autom?viles de exposici?n, existen m?s opciones de color que en el repintado OEM.

Como la variedad de part?culas de efecto es cada vez mayor, surgen m?s posibilidades de modificar y dise?ar un autom?vil a nivel de repintado. Los acabados mate son la ?ltima tendencia en pintado OEM para automoci?n.

Para los fabricantes, el color es un medio importante y relativamente econ?mico para diferenciar sus autom?viles de los de la competencia y proyectar una imagen determinada.

Pigmentos como part?culas de efecto.

Por norma general, las part?culas de efecto se clasifican como pigmentos de aluminio y perlados. La base de todos los efectos de color es la interacci?n entre la luz y el material. Los efectos son la consecuencia de los siguientes fen?menos: ? reflexi?n ? absorci?n ? dispersi?n ? transmisi?n

6

Un ejemplo del acabado "Red Rocket" con efecto "flip-flop" de la gama Exclusive Line.

Reflexi?n de pigmentos de aluminio: la luz se refleja.

Reflexi?n de pigmentos perlados: la luz se descompone.

Part?culas de efecto m?s comunes.

Aluminio "silver dollar".

Pigmentos perlados.

Aluminio "cornflake".

Xirallic?.

Ejemplo de acabado con efecto "flip-flop" de Exclusive Line: "Miami Mint".

Pigmentos de aluminio. Los pigmentos de aluminio son las part?culas que llevan m?s tiempo utiliz?ndose en el sector de la automoci?n. Consisten en peque?as part?culas que le dan a la pintura su aspecto metalizado y su efecto "flip". El tipo de reflexi?n depende del tama?o de las part?culas y de la irregularidad de la superficie.

El aluminio "silver dollar" tiene una superficie lisa que refleja la luz de forma dirigida; los colores relucen con m?s brillo. La superficie con textura del aluminio "cornflake" dispersa la luz, haciendo que los colores parezcan m?s p?lidos.

Pigmentos perlados. Los pigmentos perlados se han estado usando desde los a?os 80. Contienen part?culas naturales brillantes, recubiertas por distintos ?xidos met?licos, que son las que producen los diferentes efectos de color. Unas part?culas finas con distintos di?metros y una superficie lisa proporcionan un efecto estupendo.

El espectro de pigmentos perlados se debe a los fen?menos de interferencia, transmisi?n y absorci?n. Las propias part?culas son casi transparentes y descomponen la luz de forma que el color cambia. El color parece m?s claro o m?s oscuro dependiendo del ?ngulo de visi?n. Para obtener un resultado de repintado perfecto, los pigmentos deben estar alineados en paralelo.

Efectos especiales (p.ej., Exclusive Line). Los denominados pigmentos con efecto "flip-flop" se caracterizan por un cambio de color o de extensibilidad. Tambi?n contienen part?culas recubiertas. Tienen varias capas transparentes que brillan en un espectro de diferentes colores, dependiendo del ?ngulo de visi?n y de la reflexi?n. La luz se refleja como en un espejo.

El n?cleo de estas part?culas es opaco. Dicho n?cleo tiene varias capas ?pticas cuyo grosor se controla de forma precisa durante el proceso de fabricaci?n. De este modo es posible lograr un efecto de color iridiscente. Estos colores son muy brillantes y saturados.

7

Causas de las fluctuaciones de color.

Las fluctuaciones de color pueden producirse en el pintado OEM a pesar de utilizar m?todos de comprobaci?n y procesos de tecnolog?a punta.

Las fluctuaciones en el acabado OEM de los veh?culos modernos se deben a numerosos motivos: ? distintos par?metros de fabricaci?n

dentro de las redes de producci?n de los fabricantes de autom?viles en todo el mundo, ? diferentes procedimientos de aplicaci?n, ? cambio del proveedor de pintura y de los procesos qu?micos.

Distintos centros de fabricaci?n. Los diversos modelos de un fabricante de autom?viles se fabrican en distintas ubicaciones. Aunque los par?metros de color espec?ficos son obligatorios a lo largo de la red de fabricaci?n de un fabricante de autom?viles, es inevitable que se produzca una cierta fluctuaci?n del color, por una serie de razones. Aparte de los equipos y t?cnicas de aplicaci?n espec?ficos de cada planta, tambi?n los tiempos de evaporaci?n y los par?metros de secado correspondientes se han de adaptar al clima local.

M?todos de aplicaci?n. A menudo, las variaciones en la aplicaci?n vienen causadas por las condiciones de producci?n local. Los resultados var?an en funci?n del m?todo de acabado: manual, robotizado o electrost?tico.

Proveedores de pintura/productos qu?micos de pintura. Cada fabricante de pintura tiene sus propias f?rmulas. Cuando se cambia de fabricante de pintura, es posible que un "plateado" muestre claras fluctuaciones de color debido a que la f?rmula o los productos qu?micos son diferentes: pintura convencional /al agua /en polvo. Las tonalidades de color tambi?n se ven afectadas por los barnices utilizados.

Acabado manual.

Acabado mec?nico robotizado.

8

Acabado electrost?tico. Pintado con robot neum?tico.

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download