Evolución histórica de Brasil - CORE

Versi?n preliminar

Evoluci?n hist?rica de Brasil

De la Colonia a la crisis de la "Nueva Rep?blica"

Versi?n original: Dos Santos, Theotonio (1995), Evolucao Historica do Brasil. Da Colonia a crise da "Nova Rep?blica", Brasil, Editorial Vozes

Traducci?n: Alma Rosa Chiapa Hern?ndez

1

?ndice

Prefacio a la edici?n mexicana Prefacio a la edici?n brasile?a Introducci?n. Sobre el estudio de un pa?s dependiente

PRIMERA PARTE. DE LA COLONIA A LA DICTADURA MILITAR: LAS RA?CES DE LA DEPENDENCIA I. La formaci?n colonial

1. El car?cter de la colonizaci?n 2. La estructura socioecon?mica colonial II. La modernizaci?n de la sociedad agroexportadora 1. La expansi?n del comercio mundial 2. La estructura de clases 3. El Estado, los partidos y la ideolog?a III. La crisis de la econom?a agroexportadora y la industrializaci?n 1. La crisis de la econom?a agroexportadora 2. La industrializaci?n como proceso 3. El Tenientismo, la Revoluci?n de 1930, el Estado nuevo y la nueva institucionalizaci?n

6 7 8

14 14 17 22 23 25 29 34 34 36 42

2

4. El populismo y la alianza de clases

46

5. El nacionalismo: ideolog?a de la industrializaci?n

50

IV. La crisis de la industrializaci?n sustitutiva y la amenaza revolucionaria

54

1. La industrializaci?n y el capital extranjero

54

2. El fracaso del nacionalismo como pol?tica econ?mica

60

3. El fracaso del nacionalismo como ideolog?a y la radicalizaci?n pol?tica

66

V. La respuesta conservadora: La dictadura militar y el fascismo

71

1. La l?gica del gobierno militar

71

2. Las bases del modelo econ?mico y pol?tico del r?gimen

76

3. El "milagro econ?mico" brasile?o

80

4. La b?squeda del mercado externo y el imperialismo

86

5. El modelo pol?tico-ideol?gico y la b?squeda de consolidaci?n del r?gimen

92

6. La oposici?n: del golpe militar al "milagro econ?mico"

98

SEGUNDA PARTE. LA CRISIS DE LA DICTADURA: DESCOMPRESI?N CONTROLADA, APERTURA POL?TICA, TRANSICI?N DEMOCR?TICA Y CRISIS DE LA NUEVA ESPA?A

VI. La crisis del "milagro brasile?o" 1. La importancia del tema 2. La localizaci?n hist?rica del "milagro econ?mico"

3

125 125 126

3. La propuesta program?tica del "milagro econ?mico" 4. Los a?os del "milagro" 5. La crisis del "milagro econ?mico" VII. La crisis de la dictadura 1. La importancia del tema 2. Un balance necesario del r?gimen dictatorial 3. Caracter?sticas de la crisis del r?gimen dictatorial 4. La profundidad de la crisis 5. Las perspectivas de la crisis y el inicio de la apertura pol?tica VIII. De la descompresi?n controlada a la apertura pol?tica 1. Las condiciones internacionales 2. Nacionalismo militar versus globalizaci?n 3. Derechos humanos, democracia y globalizaci?n 4.- Democracia, industrializaci?n y tecnocracia 5. Derechos humanos, democracia y neoliberalismo 6. De la apertura a la transici?n democr?tica: razones para un cambio estrat?gico IX. De la apertura pol?tica a la transici?n democr?tica 1. Los primeros pasos de la apertura pol?tica

129 132 138 143 143 144 151 153 158 162 162 167 172 177

181 185 190 190

4

2. Las marchas y contramarchas de la reforma partidaria

194

3. Las elecciones de 1982 y la crisis del modelo econ?mico

199

4. Los movimientos de las "Elecciones Directas Ya" y la escuela de Tancredo Neves en el

Colegio Electoral

205

5. La muerte de Tancredo Neves, el gobierno Sarney, el Plan Cruzado y la Constituyente

de 1986

209

X. De la transici?n democr?tica a la crisis de la Nueva Rep?blica: de Tancredo a Fernando Henrique

212

1. Auge y fracaso del Plan Cruzado

212

2. El avance popular y la respuesta de la derecha: Fernando Collor

215

Bibliograf?a b?sica

230

5

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download