Guía de Aprendizaje 1



Guía de Aprendizaje 4

|Me muevo con ritmo |

| |

| |

[pic]

labatutamagicaguaditoca. 

|Destinada a: I y II medio |

|Asignaturas: Ed. Física, |

|Unidad temática: Expresión rítmico y motríz, |

| |

|Tiempo de trabajo: 1 mes |

INVITACIÓN:

¿El ritmo es parte de la vida?

Cómo nos movemos, el movimiento de nuestros órganos internos, el crecimiento etc., está determinado por un ritmo,

Si uno busca la palabra saldrán muchas de aseveraciones, “ritmo de crecimiento del niño”, “rimo de crecimiento económico”, “ritmo sircadiano”, “ritmo cardiaco” etc.

Es por eso que nos preguntamos ¿Para que trabajar el ritmo en la Educación Física?

¿Por qué es importante rescatar la identidad nacional y latinoamericana?

Cada vez, producto de la globalización, se adquiere modelos, formas de ser, intereses de diferentes partes del mundo.

Pero ¿Qué pasa con nosotros?, ¿Que nos determina?, ¿Cómo somos?, ¿que valores nos caracterizan como sociedad?, en este punto surgen muchas mas preguntas que respuestas ante esta interrogante.

| | |

|Objetivo de esta guía: |Recuerda siempre: |

| | |

|Entender el sentido de la unidad en la vida y la educación |Recuerda realizar tu trabajo con dedicación, limpieza y |

|física. |compromiso. |

| |Recuerda traer equipo deportivo y ropa de cambio. |

|Reconocernos como chilenos inmerso en un contexto |Recuerda hacer una buena entrada en calor. |

|latinoamericano. |Respeta al otro(a) en sus tiempos de trabajo y sus diferencias.|

| |Recuerda ser puntual. |

|Reconocer las diferentes vertientes de la cueca y formas de |Recuerda que la clase aunque sea entretenida y en espacio |

|bailarlas en la actualidad. |abierto, es diferente a la hora de recreo. |

|Incorporar hábitos de trabajo colaborativo e inclusivo como | |

|medio para valorar la vida propia y ajena. | |

|Instalar hábitos de ejercitación del cuerpo (salud y calidad de| |

|vida) a través del movimiento, adquirido con gozo y | |

|regularidad. | |

| | |

|Reconocer y valorar el propio cuerpo y el de otro con sus | |

|diferencias morfológicas y de género, como forma de valoración | |

|de la diversidad. | |

| | |

|1. Lo que ya sabemos sobre el tema. |

Con el curso conversamos sobre cual es el sentido de esta unidad, por qué desarrollarla en el colegio y los énfasis que pondremos este año.

1. ¿Qué es el ritmo?

Del latín rhythmus, el ritmo es un orden acompasado en la sucesión de las cosas. Se trata de un movimiento controlado o calculado que se produce por la ordenación de elementos diferentes.

Lee todo en: Definición de ritmo - Qué es, Significado y Concepto



2. ¿Cómo se expresa el ritmo en las diferentes áreas de la vida?

Podemos encontrar definiciones de rimo en diferentes áreas de la vida, por ejemplo en la Literatura, según la elección de palabras y la forma de como es narrada se puede decir que es de ritmo lento o rápido.

3. ¿Para que me sirve la educación del ritmo en la educación física?

Es para la formación integral de la persona, ya que nos ayuda a desarrollar habilidades y destrezas motrices, así como la coordinación de los movimientos finos y gruesos y su ejecución.

Por ejemplo en los deportes como Fútbol, Básquetbol, Vóleibol, requieren de ciertos pasos, movimientos o gestos que aplicados en un cierto tiempo y espacio, hacen efectivo el gesto técnico.



4.- ¿Sabías que la cueca no es una sola?

La cueca se baila dependiendo de la zona geográfica donde se haga, si es urbana o rural, o si es

5.- ¿Qué países tienen al merengue y la salsa como baile tradicional?

El merengue y la salsa son bailes centroamericanos, siendo el Merengue tradicional de República Dominicana, en tanto la salsa se considera Cubana y Puerto Riqueña.



|2. Nuestros conocimientos están insertos en el mundo: Contextualizo. |

[pic]

 

Video muestra diferentes trabajos coordinativos con escalera aplicables a los deportes



Ejemplo de juegos cooperativos con globos

Video explicativo que te enseña a bailar salsa



Página explicativa del Merengue.



Video de cueca tradicional chilena



Video de cueca sureña(Chilota)



Video de cueca campesina



Video de cueca nortina



Video de cueca “Chora” o brava





|3. Conversamos, en grupo, lo que hemos entendido. |

[pic]

Nos juntamos al inicio de cada clase en un círculo para el centramiento emocional y repasar lo trabajado en las clases anteriores.

Aplicamos lo que estamos aprendiendo.

Ampliamos vocabulario y conocimientos sobre el tema.

Incentivamos el trabajo colaborativo.

|4. En grupo compartimos los aprendizajes realizados. |

Al finalizar la clase realizamos un círculo de cierre en donde se repasa lo trabajado y reflexionamos sobre lo aprendido.

Se incentiva a la reflexión sobre el trabajo práctico para que cuenten cómo se sienten al finalizar la clase.

|5. Crear juegos con mis compañeros |

Actividad 1 En grupo creamos coreografías utilizando el baile aprendido en el día.

Actividad 2 Pinta Baile, al alcanzar a algún compañero este bailara al ritmo de la música hasta ser liberado.

Actividad 3 Mostrar en pareja las diferentes expresiones musicales.

|6. El regalo. |

Presentación grupal a los padres de los diferentes tipos de cuecas que encontramos en nuestro país.

Clase integrada con compañeros de cursos menores, enseñando cualquier baile aprendido.

|7. Compruebo lo aprendido (evaluación). |

Terminada cada clase expresamos que nos costó, que logramos, que nos queda pendiente (por lograr).

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download

To fulfill the demand for quickly locating and searching documents.

It is intelligent file search solution for home and business.

Literature Lottery

Related searches