Primaria indígena migrante



|ASIGNATURA |Ciencias Naturales |

|BLOQUE |4 |¿Por qué se transforman las cosas? Las fuerzas, la luz y las transformaciones de energía hacen funcionar máquinas |

| | |simples e instrumentos ópticos que utilizamos diario y contribuyen a la exploración del Universo. |

|TEMA |Aprovechamiento e identificación del funcionamiento de las máquinas simples. |

|APRENDIZAJES ESPERADOS |

|• Compara los efectos de la fuerza en el funcionamiento básico de las máquinas simples y las ventajas de su uso. |

|CONTENIDOS |

|¿Cómo uso la fuerza? |

|• Efecto de la fuerza en el funcionamiento de las máquinas simples: palanca, polea y plano inclinado. |

|• Aprovechamiento de las máquinas simples en la vida cotidiana. |

|PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA |

|• Reconozcan la ciencia y la tecnología como procesos en actualización permanente, con los alcances y las limitaciones propios de toda construcción humana. |

|• Identifiquen propiedades de los materiales y cómo se aprovechan sus transformaciones en diversas actividades humanas. |

|• Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para buscar opciones de solución a problemas comunes de su entorno. |

|ESTÁNDARES CURRICULARES |

|2.3. Identifica el aprovechamiento de dispositivos ópticos y eléctricos, máquinas simples, materiales y la conservación de alimentos, tanto en las actividades |

|humanas como en la satisfacción de necesidades. |

|3.1. Realiza y registra observaciones de campo y analiza esta información como parte de una investigación científica. |

|3.2. Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: responde preguntas o identifica problemas, revisa resultados, registra datos de |

|observaciones y experimentos, construye, aprueba o rechaza hipótesis, desarrolla explicaciones y comunica resultados. |

|3.3. Planea y lleva a cabo experimentos que involucren el manejo de variables. |

|3.5. Diseña, construye y evalúa dispositivos o modelos aplicando los conocimientos necesarios y las propiedades de los materiales. |

|3.6. Comunica los resultados de observaciones e investigaciones usando diversos recursos, incluyendo formas simbólicas como los esquemas, gráficas y |

|exposiciones, así como las tecnologías de la comunicación y la información. |

|4.8. Manifiesta disposición para el trabajo colaborativo y reconoce la importancia de la igualdad de oportunidades. |

|COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN |

|Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. |

|Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. |

|Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. |

|SECUENCIA DE ACTIVIDADES |

|Sesión 1 |INICIO: |

|(1 hora con|Preguntar a los alumnos: ¿conocen las máquinas y cuáles?, ¿para qué son usadas?, ¿saben cuáles fueron las primeras máquinas?, ¿de dónde provenían o|

|30 minutos)|dónde fueron inventadas?, ¿por qué o para qué fueron inventadas? |

| |Trabajar las respuestas en lluvia de ideas y anotar en el pintarrón lo más destacado. |

| |¿Cómo hacer fácil lo difícil? Pág. 100 y 101. |

| |Observar las imágenes del barco y contestar las preguntas: ¿qué se utilizó para sacar el barco del agua?, ¿cómo hace subir al agua girando la |

| |manivela?, ¿cómo levantó la carreta? Discutir las preguntas e intercambiar opiniones. Relacionar los instrumentos que ahí se observan con los |

| |instrumentos que ahora tenemos. |

| |DESARROLLO: |

| |Sube y sube. Pág. 101 |

| |Organizarse en equipos y resolver la situación planteada: si tuvieran que colocar una caja pesada a una altura de 1m ¿cómo la levantarían? |

| |Analizar todas las opciones y elegir la más adecuada. |

| |Saber es poner: la cuña. Pág. 102 |

| |Organizados en equipos tomar una manzana e intentar dividirla con fuerza solamente de las manos: ¿qué sucede?, enseguida colocar la cuña de madera |

| |y aplicar fuerza perpendicular: ¿cómo fue más sencillo? |

| |¡Dadme una palanca y moveré el mundo! Pág. 102 |

| |Con la supervisión del profesor tratar de levantar el escritorio, ¿es fácil? Instalar una barra como se muestra en el dibujo y ver cómo fue más |

| |fácil. |

| |Ver video de las máquinas simples. |

| | |

| |CIERRE: |

| |Comentar acerca del video anterior y hacer un informe de las 4 actividades hechas en el aula acompañadas de dibujos y resultados obtenidos, junto |

| |con sus preguntas y respuestas. |

| |Investigar sobre las máquinas compuestas y traer la información la siguiente clase. |

| |Encargar los materiales necesarios para las próximas actividades. |

|Sesión 2 (1|INICIO: |

|hora con 30|En lluvia de ideas comentar acerca de la investigación sobre las máquinas compuestas. Socializar y revisar. |

|minutos) |DESARROLLO: |

| |Si no puedo usar mis manos, uso la cabeza. Pág. 103 |

| |Reunir en equipos con el material necesario para las actividades. |

| |Clavar un clavo en la madera sin hundirlo por completo, intentar sacar el clavo con las manos. Intentarlo con la uña del martillo ¿cómo resultó más|

| |fácil? |

| |Contestar las preguntas en el cuaderno o en el reporte de actividad. |

| |Varias máquinas. Pág. 105 |

| |Reunir en equipos con la investigación acerca de las máquinas compuestas. Analizar dicha información para diseñar entre todos una. |

| |Elaborar un diseño y/o construir un prototipo que incluya diferentes máquinas simples. Debe estar hecho en función de una necesidad. |

| |CIERRE: |

| |Mostrarlo al resto del grupo su prototipo y encargarlo elaborado de tarea para la siguiente clase. |

| |Encargar el material necesario para las actividades de la siguiente clase: |

|REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS |

|Libro de texto. Bloque 3. Tema 3. Páginas 100 a la 105. |

|Manzana, cuña de madera. |

|Enlaces sugeridos. |

|Clavo y martillo. |

|EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS |

|Preguntas de reflexión de cada actividad y conclusiones. |

|Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. |

|Investigaciones realizadas. |

|Prototipo de máquina compuesta. |

|ADECUACIONES CURRICULARES |

| |

| |

| |

|OBSERVACIONES GENERALES |

| |

| |

| |

| |

|ASIGNATURA |Ciencias Naturales |

|BLOQUE |4 |¿Por qué se transforman las cosas? Las fuerzas, la luz y las transformaciones de energía hacen funcionar máquinas |

| | |simples e instrumentos ópticos que utilizamos diario y contribuyen a la exploración del Universo. |

|TEMA |Aprovechamiento de la formación de imágenes en espejos y lentes. |

|APRENDIZAJES ESPERADOS |

|• Argumenta la importancia de los instrumentos ópticos en la investigación científica y en las actividades cotidianas. |

|• Compara la formación de imágenes en espejos y lentes, y las relaciona con el funcionamiento de algunos instrumentos ópticos. |

|CONTENIDOS |

|¿Cómo se forman las imágenes en espejos y lentes? |

|• Uso de los instrumentos ópticos –lupa, anteojos, binoculares, microscopios y telescopios– en algunas actividades cotidianas y en la investigación científica.|

|• Alcances y limitaciones de los instrumentos ópticos. |

|• Relación de la reflexión y refracción de la luz con la formación de imágenes en espejos y lentes. |

|• Funcionamiento de algunos instrumentos ópticos por medio de la formación de imágenes en objetos e instrumentos con espejos y lentes. |

|PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA |

|• Reconozcan la ciencia y la tecnología como procesos en actualización permanente, con los alcances y las limitaciones propios de toda construcción humana. |

|• Identifiquen algunas interacciones entre los objetos del entorno asociadas a los fenómenos físicos, con el fin de relacionar sus causas y efectos, así como |

|reconocer sus aplicaciones en la vida cotidiana. |

|• Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para buscar opciones de solución a problemas comunes de su entorno. |

|ESTÁNDARES CURRICULARES |

|2.3. Identifica el aprovechamiento de dispositivos ópticos y eléctricos, máquinas simples, materiales y la conservación de alimentos, tanto en las actividades |

|humanas como en la satisfacción de necesidades. |

|3.1. Realiza y registra observaciones de campo y analiza esta información como parte de una investigación científica. |

|3.2. Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: responde preguntas o identifica problemas, revisa resultados, registra datos de |

|observaciones y experimentos, construye, aprueba o rechaza hipótesis, desarrolla explicaciones y comunica resultados. |

|3.3. Planea y lleva a cabo experimentos que involucren el manejo de variables. |

|3.4. Explica cómo las conclusiones de una investigación científica son consistentes con los datos y evidencias. |

|3.5. Diseña, construye y evalúa dispositivos o modelos aplicando los conocimientos necesarios y las propiedades de los materiales. |

|4.8. Manifiesta disposición para el trabajo colaborativo y reconoce la importancia de la igualdad de oportunidades. |

|COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN |

|Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. |

|Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. |

|Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. |

|SECUENCIA DE ACTIVIDADES |

|Sesión 1 |INICIO: |

|(1 hora con|Presentar los prototipos de máquinas compuestas y exponerlas al grupo y la comunidad escolar. |

|30 minutos)|Conocimientos previos |

| |Platicar con los alumnos acerca de los espejos: ¿de qué tamaño tienen en casa?, ¿cómo se reflejan las cosas?, ¿cómo se distorsionan a veces y por |

| |qué razón? |

| |DESARROLLO: |

| |Leer la pág. 113 y comentar acerca de lo que son los espejos y la leyenda de Narciso. |

| |Tipos de espejos. Pág. 114 |

| |Conseguir los materiales por equipo y seguir las instrucciones del libro para que se observe cómo se refleja la luz en un espejo plano, cóncavo y |

| |uno convexo: ¿qué tipo de ángulos forma? |

| |Llenar la tabla con información de medidas del ángulo y dibujos o esquemas. |

| |Pasar las preguntas a la libreta y contestarlas al final de la actividad. |

| |Socializar las repuestas y experiencias. |

| |CIERRE: |

| |Leer y comentar la pág. 115 acerca de la reflexión que se da en los espejos. También sobre los espejos planos y curvos, así como sus |

| |características de reflexión. |

|Sesión 2 (1|INICIO: |

|hora con 30|Preguntar a los alumnos si conocen un periscopio, ¿para qué se usará? |

|minutos) |DESARROLLO: |

| |Construye tu periscopio. Pág. 116 |

| |Construir un periscopio de manera individual. Permitir al alumno que use el material que crea conveniente y su creatividad. |

| |Llevarlo al salón y salir al patio para observar las cosas por medio de él: ¿cuál será su utilidad? |

| |Contestar las preguntas en la libreta y socializar. |

| |Cámara obscura. Pág. 117 |

| |Leer acerca del ojo humano y la cámara obscura. |

| |Conseguir todos los materiales por equipo y formar la cámara obscura de acuerdo a las imágenes mostradas por el libro. |

| |Al final de la actividad, contestar las preguntas en el cuaderno y socializar: ¿cómo se observa la imagen?, ¿a qué se debe que se vea así? |

| |CIERRE: |

| |Hacer la lectura del funcionamiento del ojo humano, pág. 118 |

| |Hacer el dibujo coloreado en el cuaderno y poner la explicación con sus propias palabras. |

|REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS |

|Libro de texto. Bloque 4. Tema 1. Páginas 112 a la 118. |

|Caja de cartón. |

|Pintura negra. |

|Tubos de cartón. |

|Espejo cóncavo, plano y convexo. |

|EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS |

|Preguntas de reflexión de cada actividad y conclusiones. |

|Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. |

|ADECUACIONES CURRICULARES |

| |

| |

| |

|OBSERVACIONES GENERALES |

| |

|Elaboró: Profr. Victor Morales Morales |

| |

| |

-----------------------

Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 4

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download

To fulfill the demand for quickly locating and searching documents.

It is intelligent file search solution for home and business.

Literature Lottery

Related searches