UNIVERSIDAD VERACRUZANA



UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MODELO EDUCATIVO INTEGRAL FLEXIBLE

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EXPERIENCIA EDUCATIVA

Datos Generales

Área Académica

|Humanidades |

Programa Académico

|Licenciatura en Pedagogía |

Facultad

|Pedagogía |

Nombre de la Experiencia Educativa

|Nuevas Tecnologías en la Educación |

Área Curricular

|Básica General |Iniciación a la disciplina |Disciplinar X |Terminal |Electiva |

Área de conocimiento Academia(s)

|Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación |Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación |

Requisitos

|Taller de Computación Básica |

Modalidad

|Curso Taller |

Características del proceso de enseñanza aprendizaje

|individual |grupal | |

|x |x | |

Número de horas de la Experiencia Educativa

|Teórica: 2 |Práctica: 2 |

Total de créditos Total de horas Equivalencias

| 6 | 4 | |

Fecha de elaboración del programa Actualización

| Diciembre 2002 | 2003, 2004, 2006, 2008, 2009, 2010, 201 |

Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y /o modificación del programa.

|Mtra. Gilda Catana López. Ing. Luia Rivera Lozano 2007 Región, Veracruz, |

|Enero de 2009 Mtra. Gilda Catana López y Bruno Mejia Casas 2010 |

Perfil Docente

|Licenciado en Comunicación, Pedagogía, Psicologia y/o Lic en informática preferentemente con maestría o doctorado en Educación y Tecnologías |

|Educativas o afín. |

Espacio

|Institucional |

Relación disciplinar

|Interdisciplinaria |

Descripción

|La Experiencia Educativa Nuevas Tecnologías en Educación se localiza en el Área de Formación Disciplinar y tiene un valor de 6 créditos, se |

|imparte en la modalidad de curso -taller con 4 horas semanales. 2 horas prácticas y 2 horas teóricas, La experiencia proporciona un panorama |

|general sobre las nuevas tecnologías y su aplicación en la educación. |

|Actualmente la incorporación de las tecnologías de informática y comunicación –Tics- ., en el ámbito educativo han contribuido a optimizar |

|y eficientizar, los procesos educativos, tanto en la práctica docente y como en el aprendizaje. |

|A través de esta Experiencia Educativa el alumno encontrará herramientas que le facilitaran el trabajo académico tales como la plataforma |

|google a través del uso del gogle docs, google sites y blogs, ( ) además de la creación Multimedios y Nuevas Tecnologías |

|Educativas (MYNTE) y sus aplicaciones didácticas para desarrollar y aplicar y crear planes de uso |

|A lo largo del curso -taller los alumnos llevarán a cabo lecturas, discusiones en los foros, trabajos individuales y trabajo en equipos, en |

|donde los estudiantes tomen parte activa en el proceso de aprendizaje. |

|Para que esta experiencia sea más dinámica y eficiente, se pretende fomentar el diálogo mediante una comunicación abierta y directa, pero |

|también se usaran las plataformas tecnológicas, como medios de comunicación sincrónica y asincrónica a través de las distintas herramientas |

|computacionales del Internet como el correo electrónico, los foros de discusión y chats propiciando para ello no solo la interacción presencial|

|sino a |

|El correo electrónico de la experiencia es nuevastec602@ y |

|el blog educativo donde esta ubicado este programa es |

Justificación

| |

|Los cambios que se han producido en las sociedades y en los nuevos métodos de educación han implementado de forma global el uso de las nuevas |

|tecnologías de informática y comunicación. La forma de entender el aprendizaje, cada vez más sujeto al control del proceso por parte del alumno|

|y a la adaptación de los materiales a sus necesidades, incorpora nuevos recursos técnicos audiovisuales. |

|Este nuevo planteamiento en cuanto a la formación y la aparición de nuevas modalidades como la educación a distancia, producen un nuevo modelo |

|de educación más abierto, caracterizado por el autoaprendizaje y la diversificación |

|En cierta medida, los medios tecnológicos son un apoyo sólido para el cambio, al permitir el desarrollo de la enseñanza individualizada, del |

|aprendizaje interactivo, de la educación a distancia y de algunas modalidades metodológicas como la enseñanza asistida por computadora, que |

|suponen una verdadera transformación en la forma de concebir la formación y que ceden el papel protagonista de la misma al alumno. . |

|Actualmente la mayor parte de los planes de estudios de las carreras universitarias contemplan a las Tics como herramientas indispensables de |

|apoyo, en la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana existe el Área Terminal de Innovaciones Educativas que contienen |

|experiencias como; Diseño Instruccional, Diseño y Producción de Guiones Educativos, Comunicación Audiovisual Educativa, Software Educativo e |

|Informática Aplicada a la Educación. |

|La EE de Nuevas Tecnologías en Educación les antecede, como un requisito, forma parte del Área de Formación Disciplinar por la |

|obligatoriedad de cursarla por todos los estudiantes de la licenciatura |

Unidad de Competencia

|Analiza las nuevas tecnologías de información y comunicación y la forma en que están impactando en la vida cotidiana y en el ámbito |

|educativo. |

| |

|Reflexiona sobre la importancia de la alfabetización audiovisual e informática en el proceso de enseñanza-aprendizaje.   |

| |

|Analiza la inclusión de las nuevas tecnologías de información y comunicación en ámbitos educativos, dándole preferencia a la tecnología |

|informática como herramienta de enseñanza y aprendizaje. |

| |

|Toma de conciencia de la problemática que gira en torno al desarrollo de las nuevas tecnologías en el mundo, especialmente en lo que se refiere|

|al ámbito educativo. |

| |

|Conoce y aplica plataformas de información tecnológicas para el trabajo académico. |

| |

|Elabora a partir de conocimientos básicos sobre informática, estrategias didácticas a través de un MyNTE |

| |

|Elabora y produce un Blog educativo con los productos que se generen a lo largo del curso |

| |

|Desempeñar trabajos de equipo con actitud solidaria, activa y participativa. |

Articulación de los ejes

|Eje Epistémico -teórico: |

|Que el estudiante conozca y reflexione sobre el impacto de las nuevas tecnologías de comunicación e información en el ámbito educativo |

|Eje Heurístico: |

|Que el estudiante ejecute y aplique el contenido de esta experiencia educativa en sus actividades académicas a través de poder implementar y |

|producir sus propios productos y material didáctico que transfieran a otras experiencias educativas,. |

| |

|Eje Axiológico: |

|Mediante el desarrollo de las actividades se busca que el estudiante asuma una actitud indagadora y de responsabilidad del auto aprendizaje, |

|respeto, tolerancia, crítica, colaboración. |

UNIDAD I

|Componentes de un sistema de información de aplicación educativa | |

|Objetivos |Conocimientos |Habilidades |Actitudes |

|Comprenderá los usos de la red |Las Plataformas Tecnológicas facilitadoras |Observación analítica |Compromiso. |

|como recurso educativo. |del aprendizaje. |Uso del internet |Confianza |

| |Plataforma google |Uso del teclado con los 10 |Iniciativa |

|-Comprenderá el contexto |Google doc. |dedos |Autocrítica. |

|teórico conceptual de los MYNTE|Google sites |Uso de la paquetería Word |Responsabilidad |

|como herramientas. Didácticas. | |Procesador de textos y PPT |Disposición. |

| |Los MYNTE como herramienta didáctica y |Lectura analítica y |Tolerancia. |

|-Desarrollará un proyecto de |medios de comunicación educativa |reflexiva. |Colaboración. |

|aplicación de MYNTE | |Redacción de un guión |. |

| | |ordenado, coherente y lógico| |

| | |. | |

| | | | |

Estrategias Metodológicas

|De Enseñanza |De Aprendizaje |

|Organización de temas |Búsqueda de fuentes de información sobre los Multimedios y Nuevas |

|Conducción de lluvias de ideas |Tecnologías |

|Demostraciones y exposiciones digitales |Redacción de un libreto sobre los MyNTES |

|Presentaciones de un MyNTE en modalidad PPT sobre las plataformas|Producción de un MyNTE sobre los MyNTES |

|tecnológicas producido y elaborado por la docente |Presentaciones grupales |

| |Retroalimentación Grupal |

Apoyos Educativos

|Recursos |Materiales |

| |Pintarrón. |

|Computadoras. |Diapositivas. |

|Internet. |Hipertextos |

|Cañón. | |

UNIDAD 2.

|Los Weblog como medios interactivos de aprendizaje | |

|Objetivo |Conocimiento |Habilidad |Actitud |

|Los alumnos realizaran un |Comunidad virtual |Manejo de las herramientas |Paciencia |

|Weblog aplicado a la educación | |básicas del Internet |Tolerancia |

| |Los Weblog como herramienta didáctica | |Curiosidad |

| | |Manejo de la paquetería Word|Compromiso. |

| |Estructura y Funciones de los Weblog |con terminal .doc., .pdf, |Iniciativa |

| | |ppt. |Autocrítica. |

| |Espacio de comunicación activos en | |Responsabilidad |

| |elementos de un Wordpress | |Disposición. |

| | | |Colaboración. |

| | | |. |

Estrategias Metodológicas

|De Enseñanza |De Aprendizaje |

|Modelar la construcción de un blog |Construcción de un Weblog educativo |

|Organización de temas |Lecturas comentadas |

|Conducción de lluvias de ideas |Presentaciones grupales de los Weblogs |

|Demostraciones sobre las funciones de un Weblog | |

Apoyos Educativos

|Recursos |Materiales |

| |Pintarrón. |

|Computadoras. |Diapositivas. |

|Internet. |Hipertextos |

| |Cañón. |

| | |

Unidad 3

|Fundamentos de la educación a través de las TIC. | |

|Objetivos |Conocimientos |Habilidades |Actitudes |

|El alumno: | |Retroalimentación. |Compromiso |

|-Examinará los alcances y |-Modelos cognoscitivos en la |Lectura analítica y reflexiva. |. |

|limitaciones de una cultura |construcción del aprendizaje. |Expresión ordenada, lógica y | |

|digital a través del método de| |coherente de la información. | |

|Enseñanza distribuida |- Tipos de educación existentes y la |Asociación y expresión de ideas.|Confianza |

| |diferencia entre el modelo de enseñanza |Descripción. | |

|-Discutirá y comparará las |distribuida y educación a distancia. |Comparación. | |

|características de la | |Juicio personal. | |

|enseñaza distribuida |-Lector y Escritor Estratégico en la |Síntesis. |Iniciativa |

| |Cibercultura. |Meta-cognición. | |

| | | | |

| |Los Efectos socioculturales de la | | |

|Reflexionara sobre las formas |omnipresencia de la tecnología (Adictos | |Autocrítica. |

|de evaluación en espacios |al internet, redes sociales, adictos a | | |

|digitales |los videojuegos, conductas bizarras) | | |

| | | | |

|Analizará los Pros y los |-- La evaluación en el ámbito de las | |Responsabilidad |

|Contras en el uso de las |nuevas tecnologías | | |

|tecnologías de informática y | | | |

|comunicación | | | |

| | | | |

| | | |Disposición. |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | |Tolerancia. |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | |Colaboración. |

| | | |. |

| Estrategias metodológicas |

|De enseñanza |De Aprendizaje |

|Organización de grupos colaborativos |Búsqueda de fuentes de información |

|Coordinación de actividades de lectura |Análisis e interpretación de información |

|Coordinación en la técnica Debate |Lecturas comentadas |

|Mapa de Navegación |Elaboración de mapa mental |

|  |Foros de discusión |

| |  |

| Apoyos educativos |

|Materiales didácticos |Recursos didácticos |

|E-books, material impreso, acetatos, diapositivas. |Pintarrón, proyector de acetatos, computadora, cañón |

| |  |

Criterios de Acreditación

|12.1 Evidencias de Desempeño |12.2 Criterios de Desempeño |12.3 Ámbitos de | 12.4 Porcentaje |

| | |Aplicación | |

|Participación en un trabajo de |*Presentación del tema de elección de|Centro de Computo |20% |

|investigación sobre una temática |la Unidad 3 con | | |

|de Nuevas Tecnologías en equipo |*coherencia, | | |

|con una presentación con formato |*fundamento | | |

|Prezzi |*oportunidad | | |

|Unidad I.-Producción grupal del | -Asesoria con la docente para el |Centro de Computo |30% |

|MyNTE sobre una línea del tiempo |avance parcial del MYNTE | | |

|que aborde el desarrollo de los |por la maestra mediante el guión del | | |

|multimedios y la tecnología |redactado de forma ordenada y | | |

|digital a lo largo de la historia.|coherente | | |

| | | | |

| |Presentación del MyNTE en formato | | |

| |ppt. tiene que tener la grabación de | | |

| |todas las voces del equipo y se tiene| | |

| |que escuchar de forma clara y voz | | |

| |modulada sin prisa | | |

|Diseño y producción de un Blog |manejo de contenido |Centro de computo |40% |

|Educativo que contenga todas las |*congruencia | | |

|actividades del curso |*coherencia | | |

| |*orden | | |

| |*ortografía | | |

| |*creatividad | | |

| |Las entradas tienen que tener | | |

| |categorias | | |

| |1.- Categoria: Bienvenida 1 con | | |

| |Programa de estudio y la foto | | |

| |2.-  Categoria: Trabajo Pos-fechado | | |

| |Pedagogos ilustres 1 con foto | | |

| | Altares de dia de muerto | | |

| |La  navidad | | |

| |3.- Categoria: Juegos Virtuales | | |

| |En esta entrada harás un analisis de | | |

| |un juego virtual los pros y contras | | |

| |de estos | | |

| |Un Ej. Secon Life u otro el que tu | | |

| |quieras | | |

| |Juegos adictivos de las redes | | |

| |sociales | | |

| |4.-  Categoria: Encuestas | | |

| |Tres encuestas de temas de interés | | |

| |nacional del ámbito educativo, | | |

| |energético, impartición de justicia, | | |

| |etc. | | |

| |5.-  Categoría:  Tares y Trabajos | | |

| |Bitácora del MyNTE | | |

| |Entrada con video sobre las | | |

| |manifestaciones de los maestros sobre| | |

| |Ley de Educacion aprobada en febrero | | |

| |de 2013 | | |

| |Entrada sobre la ley de Medios | | |

| |Nativos Digitales y Migrantes | | |

| |Digitales | | |

| |Breve Historia de la Educación | | |

| |6 Tareas que los equipos encargaron | | |

| | Un  Trabajo Final | | |

| |7.- Barra Lateral enlaces con iconos | | |

| |pequeños organizados en categorias: | | |

| |4 Universidades | | |

| |3 Organismos de la ONU | | |

| |3 periódicos | | |

| |3 revistas | | |

| |3 artistas | | |

| |3 Correos, buscadores y tu pagina de | | |

| |descarga | | |

| |Enlaces con los compañeros de Equipo | | |

| | | | |

| | |Gran total | 100% |

13.- Acreditación

|Los criterios a considerar para la acreditación son: |

|Obtener calificación final mínima de 60% |

|Cubrir como mínimo el 80 % de asistencia durante el periodo |

|Entregar oportunamente tareas, reportes y trabajo final |

14.- Fuentes de Información

|14.1.- Básicas |

|Antología. “Los MYNTE en la educación.” Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas. ILCE. México DF. 2000 |

|Bajcsy, R, (2003, Marzo 22), Tecnologías y Aprendizaje. En: Visiones para el 2020. La transformación de la educación y el |

|entrenamiento por medio de tecnologías avanzadas. EDUTEKA [En línea]. |

|Bravo, C. (1998). El sistema multimedia en el proceso pedagógico. VIDEO, Volumen 3 (12). [En línea]. |

|Campos, R., Díaz, D. y Oñate, P. (2000). Multimedios en la Educación. [En línea |

|Cert, V. y Schutz, C. (2003, Mayo 10). Enseñanza en el 2025: La transformación de la educación y la |

|Tecnología. En: Visiones para el 2020. La transformación de la educación y |

|El entrenamiento por medio de tecnologías avanzadas. EDUTEKA. [En línea] |

|Del Moral, E., Herranz, R. Y González-Fanjul, C. (1999). Diseño pedagógico y técnico de un soporte hipermedia para el uso didáctico |

|de los recursos audiovisuales. EDUTEC. [En línea] |

|Domingo, J. (2000). 5. La utilización educativa de la informática. En: Cabrero, J. (Editor). (2000). Nuevas tecnologías aplicadas a |

|la educación. España: Síntesis. Pp. 111-136. |

|Duarte, A. (2000). 6. Los materiales hipermedia y multimedios aplicados a la enseñanza. En: Cabrero, J. (Editor). (2000). Nuevas |

|tecnologías aplicadas a la educación. España: Síntesis. |

| |

|. Mora Hamblín, Delfilia. "La capacitación del docente: elemento fundamental del desarrollo de la docencia en la educación a |

|distancia" en Revista Iberoamericana de Educación Superior a Distancia. Vol. VII No. 1, Oct. 1995. AISEAD-UNED. Madrid. |

|Casas Armengol, Miguel. "Docencia y nuevas formas de aprendizaje en universidades a distancia en Iberoamérica" en Revista |

|Iberoamericana de Educación a Distancia. Edit. Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED). Vol. 1. N°2. Diciembre, 1998.|

| |

|Gardner, Howard "Los enigmas centrales del aprendizaje" en La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar |

|las escuelas. SEP-México/ Cooperación española, 1997. pp. 17-30. |

|Ortega, Rosario et al. "Constructivismo y práctica educativa escolar" (fragmento del capítulo "Constructivismo y práctica escolar") |

|en M.J. Rodrigo y J. Arnay (coord.) La construcción del conocimiento escolar, Ecos de un debate, Barcelona, Paidós, 1995 |

|Brockett, Ralph y Hiemstra, Roger "Una forma de vida" en Autodirección en el aprendizaje de adultos. Perspectivas teóricas, prácticas|

|y de investigación. Paidós, Barcelona 1993. |

|González, Fredy E. "Acerca de la Metacognición" en . |

|Suárez Joya, Carmen "Aprendizaje autodirigido: ¿es posible lograrlo?" en Ávila Muñoz, Patricia (coord.) Estudio Independiente, |

|México, OEA/ILCE, 1996 |

|Sancho Gil, Johana Ma. "Aproximación a nuevos enfoques, estudios y perspectivas de evaluación" en Memorias del III Encuentro |

|Internacional de Educación a Distancia. "Evaluación de los Aprendizajes en Educación a Distancia: Una visión crítica hacia el siglo |

|XXI", Coordinación de Educación Continua, Abierta y a Distancia, Universidad de Guadalajara |

|Prieto Castillo, Daniel, "Apuntes para una práctica ¿Cómo llevar a la práctica una evaluación alternativa?" (Fragmento del capítulo |

|"Evaluación y asesoría pedagógica") en Gutiérrez Pérez, Francisco y Prieto Castillo, Daniel La Mediación Pedagógica, San José Costa |

|Rica, RNTC, 1991. |

|Ruiz Tarragó, Ferrán, "Las telecomunicaciones en la educación, implicaciones y retos de Internet" ponencia presentada en el Congreso |

|Tel-Ed ’97 Ciudad de México, Organizado por ILCE-ISTE-UNAM. |

|Moreno Castañeda, Manuel "El desarrollo de ambientes de aprendizaje en educación a distancia" en Memorias del VI Encuentro |

|Internacional de Educación a Distancia. "Ambientes de aprendizaje en la educación a distancia", Universo |

|14.2.- Complementarias |

|. 14. 2 Lecturas complementarias |

|Bartolomé, A. (1999). 8. ¿Para qué explicar lo que ellos pueden aprender? EAO (enseñanza asistida por |

|Ordenador), autoaprendizaje, multimedia. pp. 115-144. Barcelona: Grao. Colección MI E. |

|Chen, M. y Arnold, S. (2003, Junio 23). Un día en la vida de un joven estudiante. En: Visiones para el |

|8 2020. La transformación de la educación y el entrenamiento por medio de tecnologías avanzadas. |

|EDUTEKA. [En línea). |

|Campos, R., Díaz, D. Y Oñate, P. (2000). Sonido. Definición y características. [En línea). |

|Cruz, l. et al. (2002). Software educativo, medios e hipermedios. [En Iínea]. |

|Díaz, D. (2000). Imagen en movimiento. Tratamiento en la computadora. [En Iínea]. |

|Dfaz, D. (2000). Sonido. Tratamiento en la computadora. [En línea). |

|Eduteka (s/f). El computador como herramienta de la mente. |

|Eduteka (2003, Julio 05). El libro electrónico como herramienta pedagógica. EDUTEKA. [En línea). |

|Eduteka (2003, Junio 8). Proyectos colaborativos y cooperativos en Internet. EDUTEKA. [En líneal. |

|Jonassen, D. (2002, Mayo 11). Computadores como herramientas de la mente. EDUTEKA. [En línea) |

|Kon, Marcos David. El software libre. Consultado en Monografías. Extraído el 02 de julio de 2003. |

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download