1 - Master en Comercio y Finanzas Internacionales UB



Título del trabajo.

Estudio de Mercado: “Retos y Oportunidades de la Educación a Distancia a nivel de educación superior en México”

Introducción .

El presente estudio de mercado tiene como objetivo analizar el sector de la Educación Abierta y a Distancia a nivel de educación superior en México. Se pretende analizar los antecedentes de la Educación Superior y el estado actual del Sector Educación a Distancia, y de esta manera obtener los retos y las oportunidades del sector. De este análisis saldrán las áreas de oportunidad de las Universidades y algunas recomendaciones para el sector a nivel nacional, regional e institucional. Asi mismo, realizaremos un análisis para ver en que nivel se encuentran las instituciones mexicanas con respecto a las mejores universidades de Educación Abierta y a Distancia en el mundo y a las estrategias que aplican dichas Universidades.

Hipótesis del trabajo.

¿Cómo se encuentra la educación abierta y a distancia a nivel de educación superior en México? ¿Que nivel tiene con respecto a las mejores universidades a distancia del mundo? ¿que estrategias de comercio internacional están utilizando para vender los programas de estudio en otros países?. ¿Quiénes son las universidades con proyectos de educación a distancia en México? ¿Qué tipos de acuerdos existen con otros organismos internacionales de Educación a Distancia? ¿Cuáles son las perspectivas de futuro de estas universidades?

Metodología.

La investigación se realizará a través de un método de investigación de mercado, así como también un análisis cualitativo y cuantitativo de bases de datos. Nos valdremos de bases de datos de instituciones como son INEGI y ANUIES (explicadas en el desarrollo del proyecto) para analizar la situación actual del país.

Indice por capítulos y temas del trabajo.

Capítulo 1. Estructura del Sistema Educativo Mexicano

1.Estructura del Sistema Educativo Mexicano

1. Principios fundamentales del Sistema Educativo Mexicano.

1.1.1Principios establecidos en las disposiciones legales

1.1.2 Relación de documentos legales en vigencia.

1.1.3 Leyes de México relacionadas con el tema de educación.

2. Convenios Internacionales.

1.2.1Cooperación multilateral.

1.2.2Cooperación bilateral

3. Características generales del Sistema Educativo Mexicano.

1.3.1Las partes integrantes del sistema

1.3.2Los niveles del Sistema

Capítulo 2. La Educación Superior en México

1. Situación actual del Sistema de Educación Superior

2.1.1De los diversos tipos de establecimientos

2.1.2La autonomía universitaria

2.1.3La Ley para la Coordinación de la Educación Superior.

2.1.4La Ley para la Coordinación y la Asignación de Recursos

Federales

2.1.5Rasgos generales del sistema de educación superior

2.2Las instituciones Universitarias y Tecnológicas .

2.2.1 Centros de estudios universitarios

2.2.2 Centros de estudios tecnológicos

2.3 Características generales de la titulación, de la oferta educativa y de la organización académica.

2.3.1 Los Profesores de la Educación Superior

2.3.2. El tiempo de dedicación .

2.3.3 La calificación académica

2.4 Los Estudiantes de Educación Superior

2.4.1 La distribución del alumnado

2.4.2 La Participación femenina

2.4.3 Ingreso a la Universidad

2.5 Rendimiento de la Educación Universitaria

2.5.1 Relaciones entre el primer ingreso, egreso y titulación .

2.5.2 El sistema de evaluación y calificación de los estudiantes.

2.6 Reformas al curso

2.7 Sistema de Convalidación de Estudios

2.7.1 Acreditación de conocimientos en forma autodidáctica o a través de la experiencia laboral. Acuerdo Número 286.

2.7.2 Preguntas mas frecuentes en Materia de Revalidación y Equivalencia de Estudios. .

2.8 Financiamiento de la Educación Superior

2.9 Estadísticas de Población mayor de 18 años con Educación Superior según el XII Censo de Población y Vivienda INEGI 2000. .

1. Distribución de la población mayor de 18 años y con instrucción superior por entidad federativa

2. Distribución de la población mayor de 18 años con educación Superior según áreas de estudio

3. Distribución de población por área de estudio y entidad federativa

4. Distribución de la población por tipo de instrucción superior (profesional y maestría y doctorado)

5. Educación profesional por sexo y área de estudio

6. Maestría y doctorado por sexo y área de estudio

7. Instrucción Profesional por entidad federativa

8. Instrucción Maestría y Doctorado por entidad federativa

Capítulo 3. Asociaciones relacionadas con la Educación Superior

3.1 Federación de Instituciones Mexicanas para la Educación Superior

3.1.1Filosofía institucional

3.1.2 Propósitos, Planeación y Efectividad .

3.1.3 Normatividad, Gobierno y Administración

3.1.4 Programas Educativos .

3.1.5 Personal Académico

3.1.6 Estudiantes

3.1.7 Personal Administrativo, de servicio, técnico y de apoyo .

3.1.8 Apoyos Académicos

3.1.9 Servicios Estudiantiles

3.1.10 Recursos Físicos

3.1.11Recursos Financieros

2. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)

3.2.1Misión .

3.2.2 Objetivos

3. Programas ANUIES

4. Plan Maestro de Educación abierta y a distancia

3.3 Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior

3.3.1 Antecedentes

3.3.2 Objetivos Generales

3.3.3 Actividades Genéricas

3.3.4 Estructura Orgánica

Capítulo 4 Antecedentes de la Educación Abierta y a Distancia en México

4.1 Antecedentes de la Educación Abierta y Distancia

4.2 Principales avances en la educación abierta y a distancia

Capítulo 5 Instituciones y Organismos que promueven la educación abierta y a distancia en México

1. Cooperación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI)

1. Antecedentes

2. Objetivos

3. Organización

4. Estadísticas

5. Proyecto Internet 2

2. Asociación Mexicana de Educación a Distancia (AMED)

1. Antecedentes

2. Objetivos

3. Organización

4. Estadísticas

Capítulo 6 Universidades que ofrecen cursos de Educación a Distancia

6.1 México Distrito Federal

6.1.1 CRECE, Educación, Capacitación, Desarrollo Personal y Organizacional

6.1.2 Instituto Latinoamericano de la Comunidad Educativa

6.2.3 Instituto Politécnico Nacional, Dirección de Educación Continua y a Distancia

6.2.4 SEP, Red Escolar

6.2.5 SEP, Red Edustat

6.2.6 Universidad la Salle

6.2.7 Universidad Nacional Autónoma de México

6.2.8 UNAM, Red de Educación a Distancia

6.2 Estado de México

1. Universidad del Valle de México

2. Universidad Virtual Anáhuac

6.3Jalisco

1. Universidad de Guadalajara

4. Nuevo León

1. ITESM Universidad Virtual

2. Universidad de Monterrey

3. Universidad Autónoma de Nuevo León

5. Veracruz

1. Universidad Veracruzana

Capítulo 7 Aspectos culturales y éticos en la educación internacional a distancia

7.1 Visión de conjunto

7.2 Diferentes modelos de cursos internacionales a distancia

7.2.1 Marketing directo

7.2.2 Franquicia

7.2.3 Programa conjunto

7.3 ¿Por qué una educación internacional?

7.4 Aspectos culturales y éticos

7.5 Recomendaciones

Capítulo 8. Propuesta para el Desarrollo de Educación Abierta y a Distancia en México

8.1 Líneas para el Desarrollo de un Modelo Educativo de educación abierta y a distancia en México

1. Hacia un modelo educativo innovador

2. Consideraciones en torno al financiamiento

1. La cooperación: una respuesta

1. Bibliotecas Virtuales

2. Propósitos y visión futura de la educación superior abierta y a distancia

2. Propuestas para el desarrollo de la educación superior en modalidades educativas no convencionales

1. Propuestas en el nivel institucional

8.3.2 Propuestas en el nivel regional

2. Propuestas en el nivel nacional

Bibliografía a consultar

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) XII CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA 2000 MÉXICO

inegi gob mx/

Asociación Mexicana de Educación a Distancia A C

amed org mx/amed/comite html

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior

anuies mx/

Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral

conocer org mx/

CONVENIO REGIONAL DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS, TÍTULOS Y DIPLOMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Unesco

unesco org/education/nfsunesco/pdf/DEGREE_S PDF

Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet

internet2 edu mx/otono2001/informeact htm

Organización de Estados Americanos para la Educación la Ciencia y la Cultura

Sistemas Educativos Nacionales México

campus-oei org/quipu/mexico/#PRESE

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica

sep gob mx/wb/distribuidor jsp?seccion=452

Situación de la Informatica en México

inegi gob mx/difusion/espanol/acercainegi/boletines/2000/bol0302 html

La Educación del Tec de Monterrey por Internet

tec com mx/web/home/home/home htm

RED INTERAMERICANA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN Y TELEMÁTICA Observatorio UNAM-UNESCO

ocv org mx/informe_rifetuv htm

La Educación Superior en el Siglo XXI

anuies mx/

Acciones de transformación de las universidades públicas mexicanas 1994-1999 anuies mx/

Plan Maestro de Educación Superior Abierta y a Distancia

anuies mx/

“Plan Maestro de Educación Superior Abierta y a Distancia Líneas estratégicas para su desarrollo ” Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior

anuies mx/

CRECE, Educación, Capacitación, Desarrollo Personal y Organizacional, México, DF:

www crece com/

Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, DF:

www ilce edu mx/ilce/

IPN, Campus Virtual, México, DF:

decont ipn mx/

IPN, Dirección de Educación Continua y a Distancia, México DF:

www decont ipn mx/

SEP, Red Escolar, México, DF:

ilce edu mx/

SEP, Red EDUSAT, México, DF:

ilce edu mx/

Universidad la Salle, Diplomado ILCE-ULSA, México DF:

www ulsa edu mx/~edudist/

UNAM, Educación a Distancia, México, DF:

dgsca unam mx/index html

UNAM, Red de Educación a Distancia, México, DF:

dgsca unam mx/RedNacional html

UNAM, Universidad Abierta y Educación a Distancia, México, DF:

www unam mx/u-abierta/univ-abierta htm

ITESM, Universidad Virtual, Monterrey, NL:

www ruv itesm mx/

Universidad de Monterrey, Centro de Educación a distancia

www udem edu mx/carreras/postgrado/med/med_linea/index htm

Universidad Autónoma de Nuevo León, Dirección de Educación a Distancia:

www uanl mx/org/dead/

ITESM, Campus Sonora Norte:

www her itesm mx/dge/division/index

ITSON, Unidad de Educación Continua, Cd Obregón, Son:

www itson mx/itson2000/educacont/educont htm

Universidad de Sonora

educadis uson mx/default htm

Universidad del Noroeste, Div de Est de Pos y de Educación Continua, Hermosillo, Son:

www uno mx/

UABC, Departamento de Telecomunicaciones, Progr de Videoconferencias, Mexicali, BC:

www uabc mx/principal html

UACH, Departamento de Educación Abierta y a Distancia, Chihuahua, Ch:

www uach mx/educacion/decad/

Universidad Autónoma de Tamaulipas Centro de Excelencia, Tampico, Tam:

uat mx/home htm

Universidad de Colima, Programa de Educación Continua, Colima, Col:

www ucol mx/docencia/educontinua/

Universidad de Guadalajara, Coordinación General del Sistema Para la Innovación del aprendizaje (INNOVA), Guadalajara, Jl:  

www innova udg mx/

Universidad Veracruzana, Educación a Distancia, Jalapa, Ver:

uv mx/

Universidad Autónoma de Puebla

buap mx/

Universidad de las Américas

udlap mx/serudla/s0/sm0 html

Coordinacion de Educacion a Distancia (DGSCA)

dgsca unam mx/

Coordinacion de Universidad Abierta y Educacion a Distancia (CUAED)

cuaed unam mx/index2 html

Edunexo

edunexo com/mexico/

Escuela Virtual

escuela-virtual org mx/

National Autonomous University of Mexico

unam mx/u-abierta/univ-abierta htm

Newport University

newportuniversity com mx/

Proyecto Internet

cem itesm mx/

cem itesm mx/

utm mx/virtual/

Universidad Virtual del Sistema Tecnologico de Monterrey

ruv itesm mx/

CUDI- Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet

cudi edu mx/

Cronograma de las tareas a realizar

En archivo del cronograma está en excel y se llama Project Schedule Tesis.xls

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download