Virtual Educa



Associação Virtual Educa Brasil (AVEB)

Av. Shishima Hifumi, 2.911 – Urbanova – 12244-000

São José dos Campos – SP (Brasil)

tel: +55 (12) 3949-1037 fax: +55 (12) 3949-2640

e-mail: info@.br



[pic]

INICIATIVA DE COOPERACIÓN IBEROAMERICANA EN MATERIA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN E INNOVACIÓN

VIII ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA BRASIL 2007

Educación, Formación, Innov@ción y Desarrollo: nuevos retos - nuevas posibilidades

II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

La Universidad Latinoamericana en el SXXI: internacionalización, innovación y responsabilidad social

Parque Tecnológico Prefeitura y UNIVAP, São José dos Campos - São Paulo, Brasil

Capital Mundial de la Educación

18 - 22 de junio de 2007

.br

PROGRAMA [ref.- 18.05.2007]

1.- DATOS GENERALES

I) BLOQUES TEMÁTICOS

Virtual Educa Brasil 2007 está compuesto por los siguientes bloques temáticos:

a) Políticas estratégicas para la Educación.- Foro multilateral Educación y desarrollo social en Iberoamérica: los Objetivos del Milenio (ODM)

b) La Universidad en la sociedad del conocimiento.- II Encuentro Internacional de Educación Superior

c) El aula digital.- IV Foro Una Escuel@ para el Futuro

d) Gestión del conocimiento y e-learning.- VI Foro de e-Learning

e) Nuevos sistemas para la formación profesional y corporativa.- IV Foro de capacitación y formación continua

f) TV y vídeo, herramientas educativas.- I Encuentro Iberoamericano de TV Educativa y convergencia digital

g) Las industrias culturales, un activo iberoamericano.- I Encuentro Iberoamericano de Industrias Culturales, Innov@ción y Educación

II) PONENCIAS Y COMUNICACIONES

Los temas objeto de convocatoria para la presentación de ponencias y comunicaciones son los siguientes:

o La Universidad en la Sociedad del Conocimiento

1) Educación Superior, internacionalización e innovación en el ámbito de las políticas globales, económicas y sociales: una perspectiva iberoamericana.

2) El binomio Universidad - Empresa. La Educación Superior orientada hacia el mercado de trabajo: tendencias. Los “Parques Tecnológicos”.

3) Universidad y responsabilidad social.

4) La Educación Superior a distancia: sistemas de gestión del conocimiento, estándares de calidad y mecanismos de acreditación.

5) De la presencialidad a la virtualidad en la Educación Superior. El e-learning. Estudios de caso y modelos de buenas prácticas.

o La Escuel@ del Futuro

6) Desarrollo cognitivo y aprendizaje: métodos y recursos innovadores en los sistemas educativos (atención individualiz@da, blended learning, e-learning); consecuencias.

7) La función del profesor en la Escuel@. Aulas digitales.

8) Adaptaciones curriculares y diseño de contenidos para entornos virtuales.

9) Los portales educativos: experiencias colaborativas.

10) Programas e iniciativas de Cooperación Iberoamericana y de la Unión Europea (eTwinning, NetD@ys, etc.). Estudios de caso y modelos de buenas prácticas.

o Formación Profesional, Innovación y Empleo

11) Políticas innovadoras para la formación ocupacional y continua.

12) Los modelos formativos y las nuevas necesidades del mercado de trabajo. Elementos para la gestión del cambio: análisis de necesidades; digitalización y desarrollo de contenidos; campus virtuales.

13) El aprendizaje a lo largo de toda la vida (L3): modalidades a distancia.

14) El e-learning en las Administraciones Públicas. Experiencias iberoamericanas de gobierno electrónico.

15) El e-learning en la Empresa (implantación, métodos, rentabilidad).

16) Programas de capacitación no presencial para sectores específicos (estudios de caso): Salud, PYMES, etc.

17) Parámetros de calidad y certificación de conocimientos en la formación virtual.

18) Programas e iniciativas de Cooperación Iberoamericana y de la Unión Europea. Estudios de caso y modelos de buenas prácticas.

o TIC’s, Integración y Desarrollo

19) Las TIC’s como mecanismo de superación de las discapacidades físicas. Acciones form@tivas para la inserción laboral de los discapacitados.

20) Capacitación para Migrantes: proyectos innovadores - alternativas e-learning.

21) Cooperación internacional, capacitación profesional, innovación y desarrollo sostenible.- e-Learning e inclusión social (alfabetización digital, formación de sectores en riesgo de exclusión). Los centros comunitarios de aprendizaje. Las computadoras de bajo coste.

22) Programas e iniciativas de Cooperación Iberoamericana. Estudios de caso y modelos de buenas prácticas.

o Ciencias cognitivas, modelos y diseño instruccional: tecnología y sistemas

23) Objetos de aprendizaje.

24) Formación de tutores.

25) Modelos para el desarrollo tecnológico: redes, infraestructuras y plataformas.

26) Bibliotecas digitales, medios y recursos electrónicos.

27) Calidad y servicios en la administración de los sistemas de aprendizaje.

28) Televisión y radio educativas. La convergencia de los medios audiovisuales.

o Innovación e industrias culturales, un activo iberoamericano

29) Situación y perspectivas de las industrias culturales iberoamericanas. El potencial de las industrias culturales como activo estratégico. Las industrias culturales y los procesos de desarrollo.

30) Las políticas públicas aplicadas a las industrias culturales: operadores internacionales, nacionales y locales.

31) Industrias culturales y mercados globales: producción y distribución.

32) Las industrias culturales en la sociedad del conocimiento. Nuevos modelos (las industrias creativas).

33) Las industrias clásicas y la innovación: los sectores editorial, musical y audiovisual.

34) Los medios de comunicación iberoamericanos. Su papel como industria cultural.

35) Las industrias de la lengua. Medidas para incrementar la demanda de productos y servicios digitales en español y portugués.

2.- DESARROLLO

I) ESTRUCTURA

Los siete bloques temáticos se desarrollan a través de tres encuentros específicos y cuatro foros temáticos.

Se ha optado por esta diferenciación integrada, basada en su pertinencia temática, debido a que lo que presentamos ante Ustedes es el esfuerzo combinado de una relevante serie de instituciones iberoamericanas de gran prestigio, cada una de las cuales se responsabiliza de coordinar la organización de uno de los encuentros o foros que, sumados, constituyen el programa de Virtual Educa Brasil 2007.

La inscripción en Virtual Educa Brasil 2007 es única, lo que permite el acceso a las sesiones de todos los encuentros y foros a los participantes.

La estructura básica de los encuentros y foros son los seminarios temáticos, cuyo formato es la siguiente:

- Conferencias generales

- Mesas redondas: debate sobre los temas propuestos

- Paneles: presentación de ponencias, comunicaciones, estudios de caso y modelos de buenas prácticas

- Posters: vinculados a la sección virtual del evento

- Talleres prácticos

En la medida de lo posible, se ha intentado que la programación diversifique complementariamente los focos de interés (esto es, que no haya sesiones simultáneas con la misma temática).

II) CONTENIDOS

A) POLÍTICAS ESTRATÉGICAS PARA LA EDUCACIÓN

FORO MULTILATERAL “EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

EN IBEROAMÉRICA: LOS OBJETIVOS DEL MILENIO“

Auspiciado por:

Parlamento Latinoamericano (PARLATINO) [sede: São Paulo]

MERCOSUR – Comité de Representantes Permanentes (CRPM) [sede: Montevideo]

Organizado por:

UNESCO Brasil [sede: Brasilia]

Colaboran:

Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral, Organización de los Estados Americanos (SEDI / OEA) [sede: Washington DC]

Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC), UNESCO [sede: Santiago de Chile]

Presentación de iniciativas

En el marco del Foro Multilateral tendrá lugar la presentación de las siguientes iniciativas vinculadas a Virtual Educa:

❑ Casas Universitarias (Comunidades de Aprendizaje y Servicios Académicos a Distancia) [Universidad de Guadalajara (UDG) Virtual, Guadalajara, México ]: oportunidad de cursar estudios de licenciatura en zonas rurales.

❑ UTPL - Chiquitos [UTPL, Loja, Ecuador ]: transferencia de tecnología mediante la utilización de las TICs y la EAD para la creación de unidades de desarrollo de investigación aplicada en zonas rurales.

❑ Programa de Acciones Móviles – Educación Profesional (PAM-ED) [Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI), Brasil ]: escuela móvil.

❑ Vale a Pena Viver [UNIVAP, São José dos Campos, Brasil ]: proyecto social de alfabetización digital.

Asimismo, se presentarán las siguientes iniciativas de PARLATINO-OREALC:

❑ Red de Parlamentarios para la Educación para Todos

❑ Proyecto “Factibilidad Cultural en la Planificación del Desarrollo”

B) LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Descripción:

El Encuentro es continuación del que tuvo lugar en Virtual Educa México 2005, organizado por la UNAM (Palacio de Minería, México DF, 20-24 de junio 2005). Tiene carácter bienal y se celebra en el marco del Encuentro Internacional Virtual Educa.

Siguiendo el modelo de la primera ediciòn, el II Encuentro está organizado así:

a.1) Reuniones sectoriales

a.2) Conferencia Iberoamericana de Educación Superior

a.3) Seminarios temáticos

a.4) Presentación de iniciativas

Coordinación general:

Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) [sede: México DF]

Universidade do Vale do Paraíba (UNIVAP)

Associação Virtual Educa Brasil (AVEB)

Organizado por:

Ministerio da Educação (MEC) – Governo Federal do Brasil

Conselho de Reitores das Universidades Brasileiras (CRUB)

Organización Universitaria Interamericana (OUI) [sede: Québec]

Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe [sede: México DF]

UNIVERSIA (Red de 985 Universidades Iberoamericanas) [sede: Madrid]

Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) [sede: Salamanca]

Red Iberoamericana de Estudios de Postgrado (REDIBEP) [sede: México DF]

Asamblea Nacional de Rectores (ANR), Perú

Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCyT), República Dominicana

Colaboran:

Consorcio-Red Interamericano de Educación a Distancia (CREAD) [sede: Miami]

Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD) [sede: Madrid]

Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en ESaD (CAL-ED) [sede: Loja]

Universidade do Sul de Santa Catarina (UNISUL), Brasil

Universidad Virtual (UVirtual), Chile

Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Ecuador

Universidad de Barcelona (UB – IL3), España

Escuela de Administración de Empresas (EAE), España

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México

Universidad de Guadalajara (UDG), México

TEC de Monterrey, México

Alianza Estratégica de Universidades, Perú

Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), República Dominicana

Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), República Dominicana

[Espacio URBANOVA]

b.1) Reuniones sectoriales

En el marco del II Encuentro Internacional de Educación Superior tendrán lugar las siguientes asambleas y reuniones:

❑ 73ª Reunión plenaria del Consejo Ejecutivo de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL)

❑ Reunión de responsables de Redes Latinoamericanas de Educación Superior

❑ 77ª Reunião plenária do Conselho de Reitores das Universidades Brasileiras (CRUB)

❑ Foro Bilateral de Educación Superior Brasil (CRUB) – Perú (ANR) – República Dominicana

❑ Reunión de la Red Interamericana de Formación en Educación y Telemática (RIFET)

❑ Reunión del Consejo Directivo y de los Consejos del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CAL-ED)

b.2) VI Conferencia Iberoamericana de Educación Superior

La VI Conferencia es continuación de la celebrada en Virtual Educa Bilbao 2006 con el lema Innovación e Internacionalización, retos para la Educación Superior en América Latina, cuyas conclusiones fueron recogidas en la Declaración de Bilbao. Se trata de organizar en cada Encuentro Internacional una conferencia plenaria de un día (en este caso, el miércoles 20 de junio 2007) sobre innovación e internacionalización en la Educación Superior Iberoamericana.

Los temas de análisis propuestos por la comisión organizadora son los siguientes:

a) La internacionalización de la Educación Superior, elementos para un debate. Instrumentos para afrontar la globalización.

b) Las Redes de Educación Superior en Iberoamérica, horizontes de colaboración.

c) Convergencias y divergencias entre los espacios latinoamericano y europeo de Educación Superior.

d) La Educación Superior como mercancía o servicio: responsabilidad social y cohesión.

e) El binomio Universidad – Empresa (aspectos estratégicos).

f) El impacto de la sociedad del conocimiento en la Educación Superior.

g) Innov@ción y gestión del conocimiento en las universidades de América Latina.

h) Mecanismos de acreditación de la calidad en la Educación Superior.

b.3) Seminarios temáticos

❑ SEMINARIO “LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL POSGRADO EN AMÉRICA LATINA” [NOVEDAD ’07]

Organizado por:

Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP)

Red Iberoamericana de Estudios de Postgrado (REDIBEP)

Con la colaboración de:

Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED), Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España

Universidad de Guadalajara (UDG), México

❑ VI SEMINARIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN SUPERIOR: El uso de los objetos de aprendizaje para diseñar escenarios de enseñanza-aprendizaje

Auspiciado por:

Organización de los Estados Americanos (OEA)

Organizado por:

Red Interamericana de Formación en Educación y Telemática (RIFET) – Colegio de las Américas (COLAM), Organización Universitaria Interamericana (OUI)

Con la colaboración de:

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México

Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), República Dominicana

❑ IV SEMINARIO DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA

Organizado por:

Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CAL-ED)

Con la colaboración de:

Consorcio-Red Interamericano de Educación a Distancia (CREAD)

Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD)

Virtual Educa

❑ SEMINARIO “PARQUES TECNOLÓGICOS, INNOVACIÓN Y DESARROLLO” [NOVEDAD ’07]

Organizado por:

Universidade do Vale do Paraíba (UNIVAP), Brasil

❑ SEMINARIO “ALEJANDRO PAZ, in memoriam” [HOMENAJE ’07]

Organizado por:

Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUED), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México

La programaciòn del II Encuentro incluye igualmente la primera reunión del Observatorio de la Educaciòn Virtual en América Latina y el Caribe.

❑ PRIMERA REUNIÓN DEL OBSERVATORIO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE [NOVEDAD ’07]

Organizado por:

Observatorio de la Educación Virtual en América Latina y el Caribe [sede: Buenos Aires]

b.4) Presentación de iniciativas

En el marco del II ENCUENTRO tendrá lugar la presentación de las siguientes iniciativas vinculadas a Virtual Educa:

❑ Consorcio Universitario Iberoamericano de Posgrados Virtuales

Coordinado por la Universidad de Barcelona (UB), con la colaboración de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP)

❑ Proyecto “Universidad Iberoamericana Virtual” (UIV)

A cargo de: Virtual Educa y Organización Universitaria Interamericana (OUI)

La Universidad Iberoamericana Virtual (UIV) se presentó en Virtual Educa México 2005, con el apoyo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a través de su programa de becas.

❑ Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CAL-ED)

El CAL-ED, creado en octubre de 2005, está adscrito a la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Componen su Consejo Directivo UTPL, CREAD, AIESAD y Virtual Educa.

❑ Observatorio de la Educación Virtual en América Latina y el Caribe

- Presentación del Marco general de actuación

- Programa de actividades 2007-2008

El Observatorio es una iniciativa conjunta de:

Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) [sede: México DF]

Virtual Educa – Secretaría General [sede: Madrid]

Instituciones asociadas:

Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED), Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España

Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIEP), UNESCO [sede: Buenos Aires]

Internacional Council on Distance Education (ICDE) [Vicepresidencia Latinoamérica]

Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) [sede: México DF]

Organización Universitaria Interamericana (OUI) [sede: Quebec]

Consorcio-Red Interamericano de Educación a Distancia (CREAD) [sede: Miami]

Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación en Educación Superior a Distancia (CAL-ED) [sede: Loja]

Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF), Argentina

Universidade do Sul de Santa Catarina (UNISUL), Brasil

Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Ecuador

Universidad de Barcelona (UB), España

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México

Universidad de Guadalajara Virtual (UDG Virtual), México

Alianza Estratégica de Universidades, Perú

Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), República Dominicana

❑ Centro de Documentación sobre Educación Superior e Innovación

A cargo de: Centro de Innovación en Educación Superior (CINNES), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), República Dominicana

❑ Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED)

A cargo de: Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED), UNED, España, y

Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Ecuador

❑ Presentaciones institucionales:

- UNIVERSIA

- Universidade Aberta do Brasil (UAB), Brasil

- Universidade do Vale do Paraíba (UNIVAP), Brasil

- Universidad de Barcelona, Instituto Formación Continua (IL3 – UB), España

- Escuela de Administración de Empresas (EAE), España

- Universidad de Guadalajara (UDG), México

- Alianza Estratégica de Universidades, Perú

- Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), República Dominicana

❑ Presentación de Encuentros de referencia:

- XVI Encuentro Internacional de Educación a Distancia: El estudiante en la era digital.- Organizado por: Universidad de Guadalajara (UDG) Virtual, Feria del Libro, Guadalajara (México), 26-30 de noviembre 2007.

- Universidad 2008.- Organizado por: Ministerio de Educación Superior (MES), Palacio de Convenciones, La Habana (Cuba), 11-15 de febrero 2008.

Y las conferencias organizadas por las sedes nacionales Virtual Educa (2007-2008):

- Virtual Educa Cono Sur 2007.- Los entornos virtuales de aprendizaje, un ámbito estratégico para la innovación en educación. Buenos Aires (Argentina), 14-15 de noviembre.

- Virtual Educa Andina 2007.- La universidad en la sociedad del conocimiento: propuestas de acción. Alianza Estratégica de Universidades, Lima (Perú), 20-21 de noviembre.

- Virtual Educa Caribe 2008.- Foro iberoamericano sobre nuevas tecnologías (capacitación, innovación, responsabilidad social empresarial, desarrollo sostenible). FUNGLODE, Santo Domingo (República Dominicana), 07-08 de abril.

C) EL AULA DIGITAL

IV FORO “UNA ESCUEL@ PARA EL FUTURO”

Auspiciado por:

Mercosur Educativo [sede: Montevideo]

EducaRed - Fundación Telefónica

Coordinación general:

Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE) [sede: Santiago de Chile]

Colaboran:

Ministerio da Educação (MEC) – Governo Federal do Brasil

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Argentina

Ministerio de Educación (Enlaces), Chile

Ministerio de Educación, Perú

Ministerio de Educación, República Dominicana

Fundación Chile, Chile

Microsoft

Intel

[Espacio URBANOVA]

c.1) Reuniones sectoriales

En el marco del IV Foro “Una Escuel@ para el Futuro” tendrá lugar la siguientes reuniones:

❑ Reunión de responsables técnicos de la Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE).

❑ Reunión del Grupo Regional de Políticas de Nuevas Tecnologías – Centro de Estudios en Políticas Públicas (CEEP)

c.2) Seminarios temáticos

❑ SEMINARIO “EL PROFESOR DEL SIGLO XXI” [NOVEDAD ’07]

Organizado por:

Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCyT), República Dominicana

❑ IV SEMINARIO “PARADIGMA TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS IBEROAMERICANOS”

Organizado por:

EducaRed (Fundación Telefónica)

❑ II SEMINARIO DE PORTALES EDUCATIVOS LATINOAMERICANOS

Organizado por:

Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE) [sede: Santiago de Chile]

c.3) Presentación de iniciativas

En el marco del IV Foro “Una Escuel@ para el Futuro” se presentarán las siguientes iniciativas, proyectos y modelos de buenas prácticas, vinculados a Virtual Educa:

❑ Red Iberoamericana Virtual de Centros Educativos

❑ Instituto Iberoamericano de Capacitación Docente

❑ Microsoft: Iniciativas de la Alianza por la Educación

❑ Intel: Classmate, Iniciativa Intel “Innovación en Educación”

❑ Vérimas Iberoamérica

❑ e-ducativa

c.4) Actividades específicas

[Espacio PARQUE TECNOLÓGICO]

Vinculadas al VIII Encuentro tendrán lugar las actividades relacionadas a continuación, con su propia estructura, sistema de inscripción y coste. Los participantes en Virtual Educa que quieran acceder a las mismas deben realizar una inscripción específica.

❑ I CONGRESSO INTERNACIONAL DE EDUCAÇÃO E INOVAÇÃO SÃO JOSÉ DOS CAMPOS: “EDUCAÇÃO SEM FRONTEIRAS”

Organizado por:

Secretaría Municipal de Educação, Prefeitura Municipal, São José dos Campos, Brasil

❑ SEMINARIO “NOVAS COMPETENCIAS EN TECNOLOGÍAS DIGITAIS INTERATIVAS PARA A EDUCAÇÃO”

Organizado por:

Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), Brasil

D) GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y E-LEARNING

VI FORO DE E-LEARNING

Coordinación general:

Consorcio-Red Interamericano de Educación a Distancia (CREAD) [sede: Miami]

Universidad de Guadalajara Virtual (UDG Virtual), México

d.1) Reuniones sectoriales

❑ Reunión del Consejo Directivo del Consorcio-Red Interamericano de Educación a Distancia (CREAD)

d.2) Seminarios temáticos

[Espacio URBANOVA]

❑ II SEMINARIO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

Organizado por:

Universidad de Guadalajara (UDG), México

❑ SEMINARIO “MECANISMOS DE ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EN LA FORMACIÓN VIRTUAL” [NOVEDAD ’07]

Organizado por:

Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ) [sede: Madrid]

[Espacio PARQUE TECNOLÓGICO]

❑ IV SEMINARIO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y RURALIDAD

Organizado por:

Consorcio-Red Interamericano de Educación a Distancia (CREAD) [sede: Miami]

Con la colaboración de:

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) [Argentina]

E) NUEVOS SISTEMAS PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y CORPORATIVA

IV FORO DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN CONTINUA

Coordinación general:

Serviço Nacional de Aprendizagem Industrial (SENAI), Brasil

Serviço Brasileiro de Apoio às Micro e Pequenas Empresas (SEBRAE), Brasil

Programa Iberoamericano de Cooperación Institucional para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (IBERPYME) [sede: Caracas]

Instituto de Formación Continua (IL3), Universidad de Barcelona (UB), España

Escuela de Administración de Empresas (EAE) [España]

[Espacio URBANOVA]

e.1) Foro empresarial

❑ FORO EMPRESARIAL “ESTRATEGIAS DE MERCADEO Y NEGOCIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS USANDO LA INNOVACIÓN Y LAS TICs” [NOVEDAD ’07]

Organizado por:

Programa Iberoamericano de Cooperación Institucional para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (IBERPYME)

e.2) Seminarios temáticos

❑ II SEMINARIO DE UNIVERSIDADES CORPORATIVAS, POLÍTICAS Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Organizado por:

Universidad de Barcelona (UB), España

Banco do Brasil, Brasil

Universidad Virtual (UVirtual), Chile

Tecnológico de Monterrey (ITESM), México

❑ SEMINARIO DE ESCUELAS DE NEGOCIOS [NOVEDAD ’07]

Organizado por:

Escuela de Administración de Empresas (EAE) [España]

e.3) Presentación de iniciativas

En el marco del IV Foro de Capacitación y Formación Continua tendrá lugar la presentación de las siguientes iniciativas vinculadas a Virtual Educa:

❑ Red Iberoamericana de Escuelas de Negocios

Coordinada por la Escuela de Administración de Empresas (EAE) [España]

❑ Portal Iberoamericano de Formación para PYMES

Coordinado por IBERPYME

❑ Instituto Iberoamericano de Formación

Coordinado por Virtual Educa

F) TV Y VÍDEO, HERRAMIENTAS PARA LA EDUCACIÓN

I ENCUENTRO IBEROAMERICANO

DE TV EDUCATIVA Y CONVERGENCIA DIGITAL

Coordinación general:

Universidade do Vale do Paraíba (UNIVAP)

[Espacio URBANOVA]

❑ IV SEMINARIO “MODELOS DE USO DE RADIO Y TELEVISIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL”

Organizado por:

Universidade do Vale do Paraíba (UNIVAP)

[Espacio PARQUE TECNOLÓGICO]

❑ SEMINARIO “UNA PANORÁMICA DE LA TV EDUCATIVA IBEROAMERICANA” [NOVEDAD ’07]

Organizado por:

Televisión América Latina (TAL) [sede: São Paulo]

❑ MUESTRA IBEROAMERICANA DE PROGRAMACIÓN DE TV EDUCATIVA Y UNIVERSITARIA [NOVEDAD ’07]

Organizada por:

Associação Virtual Educa Brasil (AVEB)

G) LAS INDUSTRIAS CULTURALES, UN ACTIVO IBEROAMERICANO

I ENCUENTRO IBEROAMERICANO

DE INDUSTRIAS CULTURALES, INNOV@CIÓN Y EDUCACIÓN

Descripción:

El Encuentro es continuación del seminario internacional “El español, un activo estratégico para las industrias culturales iberoamericanas” (Museo Artium, Vitoria-Gasteiz, 15-16.06.2006) y del seminario internacional “El patrimonio cultural valenciano y su proyección iberoamericana” (MUVIM, Valencia, 18-19.04.2007), organizados por Virtual Educa .

El seminario de Vitoria contó con el auspicio de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). El seminario de Valencia contó con el auspicio de la Generalitat Valenciana, la Diputación de Valencia y la Fundación Pere Compte.

Organizado por:

Fundación IberFuturo [sedes: Santo Domingo - Madrid]

Colaboran:

Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP) [Brasil]

Fundación Pere Compte [sede: Valencia]

[Espacio URBANOVA]

g.1) Reuniones sectoriales

En el marco del I Encuentro Iberoamericano de Industrias Culturales, Innov@ción y Desarrollo tendrá lugar la siguiente reunión:

❑ I Encontro Cátedra UNESCO Multilinguismo no Mundo Digital

g.2) Seminarios temáticos

❑ SEMINARIO “MULTILINGUISMO NO MUNDO DIGITAL”

Organizado por:

Universidade Estadual de Campinas [Brasil]

3.- PROGRAMA COMPLEMENTARIO DE ACTIVIDADES

En el marco del VIII Encuentro tendrán lugar también las siguientes actividades:

I) Visitas

Los participantes en el VIII Encuentro podrán participar en las siguientes visitas, relacionadas con la temática específica de las distintas áreas:

❑ Centro Virtual, Empresa Brasileña de Aeronáutica (EMBRAER) embraer,com

❑ Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) inpe.br

❑ Museo de la Lengua Portuguesa, São Paulo .br/

II) Reunión Virtual Educa

❑ Reunión de responsables de las representaciones nacionales Virtual Educa e instituciones asociadas (17.06.2007)

III) Premio Iberoamericano de Innov@ción en Educación

❑ Segunda edición de los Premios a la Innovación Educativa en Iberoamérica, otorgados bienalmente por Virtual Educa (la entrega de premios se realizará en la ceremonia inaugural).

❑ Presentación de las bases del Premio Iberoamericano de Innov@ción en Educación: Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ) y Virtual Educa.

-----------------------------------------------------

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download