7. SISTEMAS DE FABRICACIÓN FLEXIBLE (SFF)

7. SISTEMAS DE FABRICACI?N FLEXIBLE (SFF)

7.1. INTRODUCCI?N a los SFF

Cambio en la situaci?n del mercado. El mercado se empez? a caracterizar por una disminuci?n de la tasa de crecimiento, una diversificaci?n del producto para adaptarse a necesidades espec?ficas de los clientes, una mayor exigencia de calidad y una competencia de ?mbito mundial.

Cambio de los productos. Los productos ofrecen cada d?a m?s y mejores prestaciones, una amplia gama de variantes para adaptarse a los gustos y necesidades de los clientes, una garant?a de calidad "cero defectos" y un ciclo de vida corto debido a las constantes incorporaciones de nuevas y sofisticadas tecnolog?as.

7. SISTEMAS DE FABRICACI?N FLEXIBLE (SFF)

7.1. INTRODUCCI?N a los SFF

Las f?bricas convencionales, dise?adas para elaborar un producto est?ndar en gran serie, se encuentran por un lado, con exceso de capacidad productiva por encima del nivel de demanda, y, por otro, con la imposibilidad de atender las peticiones de variantes del producto est?ndar a unos costes razonables.

NECESIDAD DE UN CAMBIO EN LOS SISTEMAS DE FABRICACI?N

7. SISTEMAS DE FABRICACI?N FLEXIBLE (SFF)

7.1. INTRODUCCI?N a los SFF

Para conseguir la rentabilidad de las empresas en las actuales condiciones del mercado, las pol?ticas de producci?n se orientan seg?n los siguientes criterios: Flexibilidad del producto y de los procesos de producci?n. Calidad y fiabilidad del producto. Reducci?n de tiempos de respuesta en el lanzamiento de nuevos productos. Eliminaci?n del gasto no estrictamente necesario. Reducci?n de los tiempos de preparaci?n y de espera. Automatizaci?n de los procesos. Aumento de la productividad.

7. SISTEMAS DE FABRICACI?N FLEXIBLE (SFF)

7.1. INTRODUCCI?N a los SFF

En el mercado de productos en que de alguna manera interviene la mecanizaci?n de piezas met?licas, cada d?a es m?s notoria una fuerte competitividad que obliga al fabricante a atraer a sus clientes ofreciendo una mayor gama de productos (productos especiales para cada cliente), menores plazos de entrega y mejores precios. Desde el punto de vista de la fabricaci?n, esta situaci?n plantea las siguientes exigencias: Alta productividad incluso para peque?os lotes de fabricaci?n. Reducci?n de los tiempos de recorrido. Reducci?n de existencias. Reducci?n de costes de personal.

7. SISTEMAS DE FABRICACI?N FLEXIBLE (SFF)

7.1. INTRODUCCI?N a los SFF: RESUMEN

?Qu? es lo que justifica y conduce a la FABRICACI?N FLEXIBLE?

Mayor competitividad. Mayor calidad. Menores costes. Aumento de la variedad de piezas a fabricar. Reducci?n del tama?o de los lotes. Reducci?n de los tiempos de reacci?n. Reducci?n de los tiempos de recorrido. Reducci?n de las existencias. Aprovechamiento de las m?quinas y los medios de servicio.

7. SISTEMAS DE FABRICACI?N FLEXIBLE (SFF)

7.2. CONCEPTOS B?SICOS

La fabricaci?n flexible es un sistema que permite la producci?n autom?tica de una familia de piezas diferentes minimizando, y en algunos casos eliminando, los costes adicionales por el cambio de fabricaci?n, y que proporciona por tanto una productividad y unos costes unitarios reservados hasta ahora a la fabricaci?n de grandes series.

Un sistema de fabricaci?n flexible no est? condicionado por un tama?o m?nimo de lote sino que puede mecanizar incluso piezas ?nicas en cualquier sucesi?n, siempre bajo la premisa de la existencia del correspondiente programa de pieza.

7. SISTEMAS DE FABRICACI?N FLEXIBLE (SFF)

7.2. CONCEPTOS B?SICOS

Por sistema de fabricaci?n flexible se entiende un grupo de m?quinasherramientas de control num?rico enlazadas entre s? mediante un sistema de transporte de piezas com?n y un sistema de control centralizado. Para cada pieza a fabricar, se dispone de programas de piezas comprobados y memorizados en una estaci?n de datos central. Varias m?quinas-herramientas CN diferentes (complementarias entre s?) o similares (redundantes) realizan los mecanizados necesarios en las piezas de una familia, de manera que el proceso de fabricaci?n tiene lugar de modo autom?tico. En lo posible, el desarrollo autom?tico del mecanizado no debe interrumpirse debido a cambios manuales de herramientas o amarre.

7. SISTEMAS DE FABRICACI?N FLEXIBLE (SFF)

7.2. CONCEPTOS B?SICOS

Los sistemas sofisticados pueden incluir tambi?n un almac?n de materiales, m?quinas de medici?n, y gesti?n autom?tica de herramientas en los flujos de trabajo e informaci?n. Un sistema de este tipo responde ampliamente a la imagen de un "sistema tr?nsfer flexible" para el mecanizado rentable de lotes peque?os y medianos. La utilizaci?n de m?quinas-herramientas de control num?rico facilita notablemente la adaptaci?n continua de modificaciones de dise?o o de mecanizado, sin los cambios de equipos, normalmente inevitables y costosos en tiempo, de los sistemas tr?nsfer tradicionales. Los sistemas de fabricaci?n flexibles se pueden utilizar tanto para el mecanizado de piezas prism?ticas como rotativas. Ello requiere, junto a m?quinas-herramientas diferentes, sistemas de transporte distintos.

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download