Comida rápida, barata Y saludable

comida r?pida, barata

Y saludable

POR RACI?N

1 O 2

A lo largo de la historia, la alimentaci?n ha sido un eje vertebrador de todos los pueblos y civilizaciones. En torno a ella ?desde la recolecci?n de frutos hasta el intercambio de productos o la elaboraci?n de las comidas? se han configurado las culturas. Comer es un acto cotidiano influido por lo social, emocional y cultural y, a d?a de hoy, nuestra sociedad tambi?n est? marcada por c?mo, cu?ndo y qu? ingerimos.

Nuestro pa?s goza de una de las mejores tradiciones gastron?micas del mundo. Sin embargo, la falta de tiempo, renta e informaci?n, o la facilidad para acceder a las opciones industriales ricas en grasas, sales y az?cares dan como resultado que nos desarraiguemos del origen de los alimentos y del impacto de nuestra alimentaci?n sobre nuestra salud y sobre el planeta.

Frente a esta problem?tica, el equipo coordinado por la nutricionista Mari?n Garc?a nos ofrece en este libro una propuesta sencilla para preparar comidas forma r?pida, barata y saludable. Y lo hace con productos de nuestra tierra, apoyando el trabajo y el esfuerzo de miles de familias que se dedican a producirlos respetando el medio ambiente.

Alberto Garz?n Espinosa

Recetario editado por el Ministerio de Consumo bajo la direcci?n de la Dra. en Farmacia y nutricionista Mari?n Garc?a y con la colaboraci?n de la chef Mar?a Jos? San Rom?n, galardonada con una estrella Michel?n, y de la periodista Arantxa Casta?o.

1

La Organizaci?n Mundial de la

Salud nos alerta de que desde

1975 la tasa de obesidad se ha

triplicado en todo el mundo.

?C?mo hemos llegado a esta

situaci?n?

Principalmente

porque se han sumado dos

factores: un aumento del

consumo de alimentos de alto

contenido cal?rico -m?s ricos

en grasas y az?cares- y un

descenso en la actividad f?sica.

Algunas de las consecuencias

son el aumento de enfermeda-

des cardiovasculares, diabetes,

trastornos del aparato locomo-

tor e incluso algunos tipos de

c?ncer.

Ante esta situaci?n, que ha surgido a ra?z de los cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo, no podemos mirar hacia otro lado, ya que son necesarias m?s pol?ticas de apoyo en sectores como la salud, la agricultura, el transporte, la planificaci?n urbana, el medio ambiente, el procesamiento, la distribuci?n y comercializaci?n de alimentos y la educaci?n.

En Espa?a el aumento de la obesidad se ceba particularmente en la infancia. Seg?n los datos del estudio ALADINO 2019, el 40,6 % de los ni?os entre 6 y 9 a?os tiene exceso de peso, siendo el colectivo m?s vulnerable las familias con rentas bajas donde el porcentaje de obesidad se duplica. Estos ni?os y ni?as tienen peores h?bitos alimentarios: acuden m?s a establecimientos del tipo fast food, toman menos fruta diaria y consumen golosinas con m?s frecuencia. ?C?mo podemos combatir esta situaci?n?

2

Un recetario saludable, sencillo y barato como herramienta para combatir el sobrepeso y la desigualdad

La buena noticia es que el sobrepeso y la obesidad pueden prevenirse en gran medida. Seg?n la OMS, para conseguirlo necesitamos crear unos entornos favorables que permitan influir en las elecciones de las personas, de modo que la opci?n m?s sencilla (la m?s accesible, disponible y asequible) sea la m?s saludable. En este contexto, con el objetivo de acercar a la poblaci?n recursos tanto accesibles como nutricionalmente adecuados, nace el reto de elaborar este recetario. La herramienta ofrece cuarenta recetas que comparten cuatro caracter?sticas clave: son r?pidas, sencillas, baratas y saludables.

Son r?pidas, ya que la mayor?a de las recetas pueden cocinarse en menos de diez minutos. Son sencillas, al estar elaboradas con ingredientes disponibles en cualquier supermercado a partir de t?cnicas culinarias b?sicas. Son baratas, con coste de entre uno y dos euros por raci?n (el 35 % est? por debajo de un euro y el 90 % por debajo de dos euros). Y por supuesto, son saludables y se han considerado en su elaboraci?n las pautas de las gu?as nutricionales m?s actuales como el famoso "Plato de Harvard". Adem?s, siendo conscientes de la dificultad que supone competir con un duro rival como es la palatabilidad de la comida r?pida, se ha hecho hincapi? en dise?ar platos que resulten atractivos desde el punto de vista del sabor.

Mucho m?s que un recetario: platos con mensaje divulgativo

Lejos de ser un mero repositorio de recetas healthy, esta herramienta nace con una marcada vocaci?n divulgativa y pretende ir un paso m?s all?, incluyendo en cada receta dos consejos que contribuyan a la educaci?n nutricional y a combatir la desinformaci?n. Estos consejos suponen tambi?n una oportunidad para concienciar a la poblaci?n en aspectos relacionados con la sostenibilidad, ofreciendo ideas concretas sobre c?mo evitar el desperdicio alimentario y sobre c?mo consumir alimentos de proximidad y de temporada. De este modo, junto a los ingredientes, el m?todo de preparaci?n de cada receta y su valoraci?n nutricional, los usuarios encontrar?n tips pr?cticos, amenos y directos relacionados con el plato recogidos bajo t?tulos como "aprende a leer etiquetas", "desmontando mitos", "sostenibilidad", "seguridad alimentaria" o "apuntes de nutrici?n", entre otros.

Atendiendo al estilo de vida actual y a la demanda del consumidor, en el recetario tambi?n se ofrecen consejos para convertir las recetas en "ultrarr?pidas" empleando como opci?n algunos alimentos procesados saludables del supermercado. Por el contrario, para aquellos que dispongan de m?s tiempo o recursos, tambi?n se ofrecen consejos sobre t?cnicas de cocci?n m?s elaboradas o sobre c?mo convertir las recetas en premium, enriqueci?ndolas por solo 1 m?s con otros alimentos saludables.

Un recetario respetuoso con la diversidad y con el planeta

Desde el inicio del proyecto se consider? fundamental que el recetario fuera inclusivo, atendiendo a las diversas necesidades de la poblaci?n como, por ejemplo, las de aquellas personas que no consumen alimentos de origen animal. Debido a esta cuesti?n y a que, tanto para nosotros mismos como para el planeta, existe evidencia cient?fica sobre la conveniencia de aumentar el consumo de alimentos de origen vegetal (frutas, verduras y hortalizas), as? como de disminuir la ingesta de prote?na de origen animal en favor de la prote?na de origen vegetal (por ejemplo, mediante las legumbres), en el recetario dos de cada tres recetas son vegetarianas y una de cada tres es vegana. Se incluyen tambi?n alternativas para convertir en veggie algunas recetas que no lo son. Del mismo modo, se han considerado las necesidades de aquellas personas con alergias, intolerancias y otras patolog?as. Dos de cada tres recetas son sin gluten y en cada una de las recetas se detalla informaci?n ?til como los al?rgenos de declaraci?n obligatoria. Adem?s, varias recetas incluyen consejos divulgativos para sensibilizar sobre cuestiones como la celiaqu?a o la intolerancia a la lactosa en la poblaci?n general.

Esta iniciativa del Ministerio de Consumo se ha desarrollado desde un punto de vista multidisciplinar, incluyendo aspectos nutricionales, gastron?micos y divulgativos, bajo la direcci?n de la Dra. en Farmacia y nutricionista Mari?n Garc?a y con la colaboraci?n de la chef Mar?a Jos? San Rom?n, galardonada con una estrella Michel?n, y de la periodista Arantxa Casta?o.

Con esta herramienta se contribuye a conseguir uno de los objetivos del Ministerio de Consumo, que es emprender las pol?ticas necesarias para mejorar la vida de las personas y, especialmente, de las m?s vulnerables.

3

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download